
2 minute read
Remesas Lograron Máximo
Histórico Durante Enero
en su mayoría por transferencia electrónica, con un aumento de 11.06% sobre igual mes del 2022.
En promedio los mexicanos enviaron a sus familiares 374 dólares, lo que significó un incremento de 1.25%.

Ciudad de México, 1 de Marzo.Como nunca se había visto para un mes de enero, las remesas familiares marcaron un nivel histórico. El Banco de México (Banxico) informó que en el primer mes del 2023, los connacionales que viven o trabajan en el extranjero, sobre todo en Estados Unidos enviaron a sus familiares 4 mil 406 millones de dólares.
Lo anterior representó una variación de 12.45% si se compara con el monto de igual mes del 2022 cuando mandaron 3 mil 918 millones de dólares. No obstante, comparado con diciembre del 2022 muestran una desaceleración, ya que por esa vía llegaron a México 5 mil 353 millones de dólares.
Transferencia electrónica, la más usada para hacer envíos Banxico registró que en enero pasado se llevaron a cabo 11.77 millones de operaciones para los envíos de dinero
Durante todo el 2022 las remesas ascendieron a 58 mil 509 millones de dólares, un máximo que tocaron estos flujos provenientes del extranjero.
Sobre el resultado que dio a conocer hoy Banxico, la directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, destacó que si bien se trata de un máximo histórico para cualquier mes de enero, fue mal dato ya que tienen una caída mensual de 17.69% en comparación con la que han tenido en promedio de 14.7% en enero en los últimos 10 años Sun respectivamente al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal, se admite a trámite la demanda que hace valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que, en su caso, puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”, resolvió el ministro.
A través de la Secretaría Ejecutiva, el INE argumentó que las reformas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, producen una violación directa a las funciones que, como órgano constitucional autónomo, le confiere la Constitución, ya que “obstaculizan” la función que realiza como garante, entre otros principios, de la equidad en la contienda electoral, en donde la comunicación social y la propaganda gubernamental tienen una importante incidencia.
El ministro dio un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la notificación, para que las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como el titular del Poder Ejecutivo Federal y la Secretaría de Gobernación presenten su contestación. Sun
Más de la Mitad de Aspirantes al INE Deben Subsanar Requisitos
Ciudad de México, 1 de Marzo.El Comité Técnico de Evaluación informó que 345 aspirantes, de los 664 inscritos, a ocupar el cargo de consejero y consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), no cumplieron en su totalidad con los requisitos en los documentos presentados para su registro, por lo que emitió acuerdos de prevención, para que completen el trámite, a más tardar hoy a las 18:00 horas.
También reiteró que el próximo 3 de marzo, publicará la lista definitiva de los participantes que hayan cumplido con los requisitos constitucionales y legales.
Detalló que hoy concluyó la primera etapa del proceso para la elección de consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual consiste en la revisión exhaustiva de forma de los expedientes de 664 aspirantes.

“En atención a los términos establecidos por la Convocatoria, se emitieron 345 acuerdos de prevención a las personas aspirantes para que puedan subsanar la falta de requisitos en alguno o varios de los documentos que presentaron”, detalló a través de un comunicado.
Detalló que los acuerdos de prevención se notificaron vía correo electrónico y mensaje de texto sms, a la cuenta electrónica y al número de teléfono autorizados y validados por los aspirantes.
Los aspirantes tienen como plazo hasta las 18:00 horas del día de hoy, para atender la prevención, a través de la plataforma digital que se habilitó para el registro de documentos, a la que se podrá acceder con la clave de usuario y contraseña que verificaron.
“Los perfiles y documentación de personas a las que no se enviaron avisos de prevención continuarán siendo evaluados en la segunda etapa del proceso”, especificó el Comité Técnico de Evaluación. Sun