2 minute read

Detienen a Banda que Vendía Drogas en Escuelas Ernesto L. Quinteros

Hoy más que nunca tenemos que estar más al pendiente de nuestros hijos; de nuestros jóvenes, adolescentes y niños, ya que los riesgo que caigan con “vendedores de drogas en escuelas”, mejor conocidos como enganchadores es cada vez más latente.

Para nadie es un secreto que una buena parte de la droga que antes llegaba sin ningún problema a los Estados Unidos, en la actualidad se está quedando en territorio mexicano, lo que hace que los estupefacientes sean comercializados en territorio nacional.

La problemática ha crecido, y una de las herramientas más efectivas para evitar que siga creciendo entre nuestra población es la prevención, no hay más.

Sobre todo porque los narcotraficantes ahora comercializan drogas muy potentes como el fentanilo, con el objetivo de crear a más adictos, y comercializar más fácil, a pesar de que el producto es muy nocivo para la salud.

Con una sola vez que algún joven pruebe dicho producto, es suficiente para que desgracie su vida, y entre al mundo de las drogas. En la actualidad, las drogas están matando a miles de personas al año en nuestro país y en Estados Unidos.

Hay muchos factores que en la actualidad han contribuido a la venta de drogas en escuelas, como el uso de las benditas redes sociales. Así como los retos virales, lo que ha alertado a las autoridades.

Por eso especialistas en Psicología, recomiendan estar más comunicados con nuestros hijos, y evitar que caigan en las drogas, ya que se ha descubierto que también a través de las redes sociales se está fomentando el uso de estupefacientes, incluso el uso de medicamentos controlados.

El año pasado vivimos un fenómeno muy preocupante en diferentes entidades del país, en donde jóvenes de distintas escuelas, incluyendo niños fueron intoxicados con sustancias que se encontraron en sus organismos después de haber recibido atención médica.

Fue sin duda toda una psicosis, ya que prácticamente nadie quería mandar a sus hijos a la escuela.

Sin embargo, estos sucesos pusieron al descubierto la falta de capacidad de las autoridades para poder atender con mayor prontitud la problemática. Mientras padres de familia y maestros exigían la intervención de las autoridades de investigación. Como padres de familia sin duda es muy angustiante saber que un hijo está expuesto a esta situación tan delicada, porque simple y sencillamente no podemos estar todo el día con ellos. Y más cuando todos en nuestra vida cotidiana nos esforzamos día a día para un objetivo en común, que los niños vayan a la escuela y reciban una educación de calidad. Sin duda la detención de una “banda organizada dedicada a la distribución y venta de drogas y medicamentos controlados”, en la Ciudad de México, puede ser el inicio de que más delincuentes dedicados a estas actividades caigan. Por lo pronto las autoridades capitalinas anunciaron que se destinará un presupuesto de 350 millones de pesos en el programa Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra, señalando que lo anterior es parte de los trabajos de investigación que se realizan para evitar la venta ilegal de medicamentos controlados y drogas que pueden ser utilizadas para realizar los llamados retos virales que se promocionan por redes sociales.

Y aunque no hay más datos de los detenidos, lo importante es que ya cayeron los primeros. Mientras las investigaciones continúan. Una buena noticia para dar tranquilidad a la población en general en la capital del país.

SIGUE EL DRAMA MIGRANTE

Mientras las autoridades migratorias brillan por su ausencia; ya salió de Tapachula una caravana de migrantes que tiene como objetivo intentar llegar a la frontera norte del país, con Estados Unidos. La pregunta es: ¿Qué tiene que pasar para que las autoridades del INM se pongan a trabajar? Por hoy ahí la dejamos, nos leemos mañana. ¡Animooo!

Comentarios y denuncias: loque46@hotmail.com

Visita: www.elorbe.com

Facebook: elquintopoderdemexico

Web: elquintopoderdemexico.com

Facebook: elquintopoderdemexico

This article is from: