
2 minute read
Aseguran Armas, Narcóticos, Vehículos en Cateos a Cinco Inmuebles en Berriozábal


armas, narcótico y vehículos. Los cateos se realizaron en tres inmuebles y dos ranchos, los cuales fueron autorizados por el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, bajo la conducción del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la Delegación de la FGR en Chiapas. De acuerdo con la carpeta de investigación, tras la recepción de una denuncia ciudadana, la PFM fue alertada sobre personas que transportaban narcótico e indocumentados en camionetas en carreteras y caminos de ese municipio, mismas que portaban armas de fuego.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en Chiapas, cumplimentó una orden de cateo en cinco inmuebles ubicados en Berriozábal, donde detuvieron a dos personas, aseguraron
*Señala la ASF.
Ciudad de México, 31 de Mayo.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) validó este miércoles la resolución de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), mediante la cual determinó que dentro de la construcción de la Estela de Luz, en el sexenio de Felipe Calderón, hubo un daño al erario por 230 millones 77 mil 487.66 pesos, atribuido a varios participantes en la obra, entre ellos Carlos Sánchez Gutiérrez.

Por unanimidad de votos, los magistrados de la Sala Superior del TFJA concluyeron que la Dirección General de Responsabilidades de la ASF sí valoró las pruebas aportadas por Sánchez Gutiérrez en el proceso que inició en su contra, y en el que concluyó que cometió daño a la hacienda pública durante la construcción del mencionado monumento ubicado frente al Bosque de Chapultepec.
Sánchez Gutiérrez y otros están acusados de realizar pagos en exceso respecto del precio unitario de acero inoxidable; kilogramos de más pagados; desembolsos en demasía por conceptos de transporte y montaje, durante la construcción de la Estela de Luz, que se inauguró en 2012 y tuvo un costo de más de mil millones de pesos.
Sin embargo, se quejó ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa de que la
Auditoría Superior de la Federación, a través de la Dirección General de Responsabilidades, cometió irregularidades en la revisión del caso que la llevó a fijar responsabilidad. No obstante, el pleno del TFJA, confirmó que la autoridad sí valoró las pruebas aportadas en el procedimiento, concluyendo que la parte actora sí cometió las anomalías enumeradas. Sun
Durante la diligencia, la FGR aseguró armas de fuego, así como tres chalecos tácticos que contenían nueve cargadores, tres mil 449 cartuchos de diversos calibres; 20 paquetes rectangulares que contenían polvo blanco con las características de la cocaína con un peso aproximado de 20 kilos; un paquete con probable marihuana, tres vehículos y los cinco inmuebles; además, se detuvo a Aurelio “M” y Guadalupe “M”. En el cateo se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Ciudadana y Policía Ministerial de Chiapas. Tras estos hechos, el MPF de esa Delegación inició una carpeta de investigación en la comisión del delito de portación de armas y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, así como contra la salud y asociación delictuosa. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Arguello
