OSE

Page 8

8 EL OBSERVA DOR • ose v i e r n e s 2 8 d e s e t i e m b r e DE 2 0 1 2 .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

En octubre inaugurará sus proyectos de Maldonado y Punta del Este

OSE impulsa grandes obras para mejorar saneamiento del país Siguiendo los lineamientos impulsados por el gobierno de asegurar el saneamiento a todos los ciudadanos del país, el organismo comenzó obras de ampliación y modernización del servicio en Ciudad de la Costa, Maldonado, Punta del Este y las capitales del litoral del país

C

Gent ile z a OSE

omo empresa responsable de la conexión a saneamiento en el interior del país y bajo la normativa de la Ley de conexión obligatoria votada en 2011, la empresa está trabajando para asegurar el acceso a todos los habitantes de un servicio sanitario de calidad. Para esto impulsó una serie de grandes obras en las principales zonas pobladas del país.

de saneamiento con cánones de nivel internacional.

Ciudad de la Costa – Canelones

Como forma de solucionar el sistema de saneamiento de Maldonado – Punta del Este, en octubre de

Otro de los objetivos de OSE es dotar a los habitantes de Ciudad de la Costa de un servicio de saneamiento convencional de calidad. Para esto, en conjunto con la Intendencia de Canelones, se lleva a cabo un Proyecto Integral de Ciudad de la Costa que integra saneamiento, pluviales y vialidad. El mismo tiene un costo aproximado de unos US$ 90 millones en su primera etapa.

Las obras en

El proyecto en

Maldonado y Punta

Canelones incluye

insumieron unos

saneamiento,

Maldonado – Punta del Este

US$ 90 millones este año OSE inaugurará las obras de saneamiento que llevó a cabo. Para esto se invirtieron unos US$ 90 millones en la construcción de una planta de tratamiento de efluentes de última generación con capacidad de unas 450.000 personas lo que permite cubrir sin problema toda la población hasta 2035. También se construyó un emisario terrestre de más de 4.000 metros, otro sub acuático de un kilómetro y siete pozos de bombeos. Asimismo, se transforman las plantas de Punta de Salinas y Puntas del Chileno en pozos de

La Costa de Oro lucirá renovada luego de la culminación de las obras

Mejora de sistema de agua Además de las obras de saneamiento que lleva adelante OSE, la empresa planea invertir unos US$ 84 millones en nuevas plantas de potabilización de agua. El objetivo es reducir los lugares del territorio nacional sin agua potabilizada. La financiación de este proyecto se logra mediante un préstamo del Banco Mundial que aporta

un 50% mientras que OSE se hace cargo del otro 50%. Entre otros proyectos, prontamente se construirán dos nuevas usinas potabilizadoras de agua en Treinta y Tres y Durazno que sufrieron daños a causa de las diferentes inundaciones que se produjeron años anteriores. En la capital olimareña, la planta se construirá en el mismo predio pero

se elevará el mismo unos dos metros para evitar inundaciones. Se espera licitarla antes de fin de año. En tanto, en Durazno se hará una nueva planta en otro lugar a resguardo de las inundaciones y la licitación se llevará a cabo en 2013. El costo de cada una rondarían los US$ 7 millones. El objetivo es que en 2015 estén listas.

bombeos y se soluciona con esto elproblema de olores y contaminación ambiental. La obra incluyó 14 kilómetros de redes por gravedad y

19 kilómetros de redes de tuberías por impulsión. Según indicó el presidente de OSE, Milton Machado, con la

culminación de este proyecto, no solo se soluciona la demanda actual, sino de futuras inversiones inmobiliarias, brindando un nivel

pluviales y vialidad Lo referente saneamiento será responsabilidad de OSE y costará unos US$ 43 millones, financiados con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En tanto las obras de cunetas, pluviales y vialidad es responsabilidad de Canelones. El objetivo primario a 2015 es asegurar el servicio de saneamiento a una gran parte de la Ciudad de la Costa, El proyecto se divide en tres zonas: la zona A, céntrica y más densamente poblada es la más importante y está casi completa. Ocupa Solymar, Lagomar, El

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.