DÍA MUNDIA L DEL AGUA • EL OBSERVA DOR
M I É R C O L E S 2 2 D E M A R Z O D E 2 0 17
5
Potabilización
Método casero: el hervido del agua constituye un método muy eficaz Después de hervida, una buena práctica es almacenar el líquido elemento en el recipiente que se hirvió. En el caso de que sea necesario trasladar el agua hervida a otro recipiente, es necesario que éste sea higienizado antes de introducir el agua
P
ara poder ser denominada “agua potable”, el líquido elemento se somete a un proceso denominado potabilización. Es importante conocer este proceso para entender que no toda el agua que está en la naturaleza es apta para el consumo humano y que requiere de un gran esfuerzo potabilizarla para llevarla a tu casa de forma segura. Desde OSE, el organismo estatal dedicado al suministro de agua potable en nuestro país,
que éste sea higienizado antes de introducir el agua.
Usando el Cloro El cloro es uno de los desinfectantes más efectivos para el agua potable, sino también uno de los más baratos. Es muy eficaz contra las bacterias relacionadas con enfermedades transmitidas por el agua. Sin embargo, no tiene buenos resultados contra la erradicación de los virus que transitan por el agua sin potabilizar. Para evitar este problema, es recomendable filtrar el agua antes de la cloración. La forma más sencilla de aplicar cloro al agua es con pastillas o en soluciones. Después de la aplicación del hipoclorito, el agua debe mezclarse bien y dejarse reposar 30 minutos.
La forma más sencilla de aplicar cloro al agua es con pastillas Antes de beberla, el agua debe pasar por el proceso de potabilización
se indicaron los pasos claves que se realizan durante el proceso de potabilización. Toma del rio. Punto de captación de las aguas. Reja. Impide la penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.). Desarenador. Sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas. Bombeo de baja (Bombas también llamadas de baja presión). Toman el agua directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla. Camara de mezcla. Donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los
coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal). Decantador. El agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se aquieta, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. Para acelerar esta operación, se le agrega al agua coagulantes que atrapan las impurezas formando pesados coágulos. El agua sale muy clarificada y junto con la suciedad quedan gran parte de las bacterias que contenía. Filtro. El agua decantada llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto grosor. Sale prácticamente potable. Desinfección. Para asegurar
aún más la potabilidad del agua, se le agrega cloro que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas. Bombeo de alta. Toma el agua del depósito de la ciudad. Tanque de reserva. Desde donde se distribuye a toda la ciudad. Control final. Antes de llegar al consumo, el agua es severamente controlada por químicos expertos, que analizan muestras tomadas en distintos lugares del sistema.
Potabilizado a domicilio El hervido del agua constituye un método eficaz porque todas las
bacterias mueren o se inactivan, cuando el agua alcanza su punto de ebullición (100º C). Se recomienda hervir el agua durante 5 a 10 minutos. Luego de hervir el agua, es imprescindible prevenir otras probables fuentes de contaminación. Sobre todo, tener cuidado con la posible recontaminación causada por las manos, los utensilios, los recipientes de almacenamiento y hasta las partículas transportadas por el aire. Una buena práctica es almacenar el agua en el recipiente que se hirvió. En el caso de que sea necesario trasladar el agua hervida a otro recipiente, es necesario
El Yodo también existe Es un desinfectante excelente para el agua. Es eficaz contra las bacterias, los virus y otros microorganismos de enfermedades transmitidas por el agua. Sin embargo, su disponibilidad y uso han sido limitados. Su costo es de 6 a 10 veces mayor que el cloro. El empleo de una solución de 2% de tintura de yodo es un medio práctico para desinfectar agua en pequeñas cantidades. Dos gotas por litro puede ser suficiente para el agua clara. La filtración como tratamiento preliminar aumenta la efectividad. Después de la aplicación del yodo, el agua debe mezclarse y dejarse reposar durante 15 a 20 minutos.