Suplemento CUDAM 2015

Page 10

10 EL OBSERVA DOR • CUDA M V I E R N E S 1 8 D E S E T I E M B R E D E 2 0 15 .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Nueve policlínicas para estar más cerca de la gente

Accesibilidad para el afiliado Cohen, excelente trato profesional P

ara estar más cerca de la gente, CUDAM tiene nueve policlínicas ubicadas en lugares estratégicos de Montevideo y en tres zonas de alta densidad poblacional de Canelones. Estos centros asistenciales tienen tecnología de avanzada y un guardia médica de alta formación técnica. Las policlínicas están ubicadas en: Prado, Avenida Agraciada 3248, esquina Bulevar Artigas. Tel: 2309 3105. Lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Cerro, Viacaba 1680. Tel: 2311 8373. Lunes a viernes de 8 a 17 horas. Colón, Avenida Lezica 5679. Tel: 2320 0888. Todos los días del año, de 8 a 24 horas. La Paz, Emilio Andreón 300. Tel: 2362 6636. Lunes a viernes, de 8 a 20 horas. Las Piedras, General Flores 669. Tel: 2364 0934. Lunes

a viernes de 8 a 20 horas. Melilla, Camino de la Redención 9256. Tel: 2322 9960. Lunes a viernes de 9:30 a 18:30 horas. Paso de la Arena, Luis Batlle Berres 6651. Tel: 2313 4460. Lunes a domingo:

24 horas. Tres Cruces, Bulevar Artigas 1632. (Hospital Italiano). Tel: 2480 2944. Lunes a viernes de 8 a 20 horas. Toledo, Ruta 6, kilómetro 22.800. Tel: 2296 3081. Lunes a domingo, las 24 horas.

Policlínica Colón

Policlínica Prado

Policlínica La Paz

Un emotivo agradecimiento Me adhiero a este recordatorio por los 60 años de CUDAM. Quiero expresar que conocí la institución en 1955 con tan solo 9 años de edad y hoy, con 69 años, sigo siendo socia. Agradezco la atención prestada, el servicio de los médicos y funcionarios,

quienes son los primeros que reciben nuestras inquietudes y las resuelven con esmero. A los integrantes del cuerpo médico les deseo sinceramente que continúen con esa calidez que los caracteriza. En los últimos años, con la implementación del Sistema

Integrado de Salud, se incrementó la cantidad de afiliados de manera importante, pero aun así la institución mantiene al usuario conforme y bien atendido. Deseo lo mejor para las autoridades y para los funcionarios. Éxitos para todos. Ana Baldizoni.

El reconocido gastroenterólogo, profesor doctor Henry Cohen, destacó el relacionamiento profesional que existe entre CUDAM y su clínica especializada. Dijo que “he tenido el gusto de trabajar junto a CUDAM desde hace muchísimos años en la realización de ecografías. Siempre he tenido un excelente trato profesional y humano de parte de los amigos de CUDAM, en especial de los doctores Lucián y Milano”. Cohen, quién es director del Proyecto ECHO, señaló, en otro plano, que existen en Uruguay nuevas técnicas menos invasivas para detectar el cáncer de colon. Expresó que “en el país se llevan a cabo importantes campañas de diagnóstico precoz. Recomendamos a todas las personas mayores de 50 años consultar a su médico para que este le sugiera que estudio debe realizarse. Si un individuo tiene factores predisponentes, debe consultar antes. Se diagnostican unos 1500 pacientes por año y fallecen aproximadamente 900 en el mismo lapso”. Sostuvo además que “en nuestra especialidad se dispone de equipamiento de primer nivel internacional para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato digestivo. En la Cátedra de Gastroenterología del Hospital de Clínicas se cuenta con personal calificado, formado en el exterior y con equipos que permiten aplicar lo más moderno de la especialidad a todos los uruguayos, sin distinción de ningún tipo”. Indicó posteriormente que el Proyecto ECHO (por su sigla: Extension for Community Healthcare Outcomes), es un proyecto de descentralización universitaria que se desarrolla en la Facultad de Medicina desde 2011 y toma

la exitosa experiencia de Project ECHO de la Universidad de New Mexico, (Estados Unidos), y sus diversas replicaciones en India, Irlanda del Norte, Canadá, Argentina, Brasil y Uruguay. Nuestro proyecto es el primero en comenzar en América del Sur y el único que se desarrolla a nivel país. La misión de ECHO es expandir la capacidad de proveer mejor asistencia para enfermedades frecuentes y complejas en áreas rurales y en lugares menos privilegiados, alejados de los centros asistenciales y de los especialistas, así como monitorear los resultados. Cada médico-equipo de salud de áreas periféricas o del interior del país, participa de la Clínica ECHO presentando casos clínicos reales y complejos para la discusión en la comunidad. La comunidad en torno a una patología, está formada por médicos y otros profesionales de la salud y coordinada por los profesores del área en Facultad de Medicina o los servicios referentes. Para participar, solo se necesita una computadora o cualquier dispositivo conectado a Internet. ECHO presenta beneficios para médicos del interior y áreas periféricas: educación continua sin costo, interacción con colegas con intereses similares y mejoría de la satisfacción profesional, combinación de aprendizaje y trabajo y acceso a consultas especializadas.

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento CUDAM 2015 by Portal El Observador - Issuu