16
EL OBSERVA DOR •
V I E R N E S 3 D E N O V I E M B R E D E 2 0 17
Se construirá en un predio de 101,9 hectáreas
Aldea del Pinar, un gran proyecto que llegó para cambiar la forma de vivir Un inédito emprendimiento en la Ruta Interbalnearia junto al arroyo Pando, que comprende un hotel, un centro comercial, oficinas corporativas, apartamentos y parcelamientos, le ofrece alternativas diferentes a quienes quieran vivir en armonía con la naturaleza
E
n la Ruta Interbalnearia, entre el kilómetro 33 y Arroyo Pando, sobre un terreno de 101,9 hectáreas en El Pinar Norte, se proyecta Aldea del Pinar, un inédito emprendimiento para Uruguay que comprende un hotelresort de 60 habitaciones, oficinas corporativas, centro comercial, apartamentos, dos edificios para oficinas y parcelamientos, que le brindarán a la Ciudad de la Costa un lugar diferente con un entorno natural único. Tendrá una población de entre 2.500 y 3.000 personas, generará 500 puestos de trabajo, requerirá una inversión de infraestructura de US$ 40 millones y una inversión final que agrupa a la totalidad de los inversores de US$ 170 millones, más los emprendimientos privados en los 259 lotes. Aldea del Pinar se encontrará a 9 minutos del aeropuerto, 17 minutos de Carrasco, 20 minutos de Zonamérica y a 30 minutos del World Trade Center. La obra se proyecta en seis años, que se dividen en tres etapas de 24 meses. La primera, comprende el desarrollo del centro comercial, el hotel, 90 parcelas y 14.000 metros cuadrados de apartamentos. La segunda, sigue con la laguna, apartamentos y dos torres de oficinas. La tercera, parcelamientos de solares de 1.000 a 2.500 metros para que privados puedan construir. Contempla también una estación de servicio, que se encuentra en gestión. Javier Tejada Ibáñez, Celestino Duarte, César Perrone y el Dr. Leonardo Ciappesoni Nocetti, explicaron los detalles del proyecto que pretende marcar hito, un antes y
Torres Hermes será concebidas con ese fin”. Por su parte, el Dr. Leonardo Ciappesoni, empresario y profesional canario puntualizó que “lo destacable del proyecto, más allá de su desarrollo en armonía con el entorno –que es algo muy importante– es la escala. Y es esta dimensión lo que lo hace único en toda la costa uruguaya porque no existe una urbanización compleja, completa y desarrollada en un área tan extensa, lo que permite que
Estará a 9 minutos del aeropuerto, 17 minutos de Carrasco y a 30 minutos de WTC Leonardo Ciappesoni, Javier Tejada, César Perrone y Celestino Duarte
un después en la Ciudad de la Costa, e iniciar las descentralizaciones que comienzan a experimentar en el mundo entero las ciudades capitales. Javier Tejada Ibáñez empresario y desarrollador inmobiliario con vasta experiencia en Argentina indicó que “el proyecto nació en diciembre de 2015, cuando comenzó el estudio del emplazamiento de un proyecto inmobiliario mixto, y se analizó el mercado de Uruguay. Realizamos un análisis separando lo que son las costumbres y las tendencias. Las costumbres en lo que habitualmente el empresario viene invirtiendo en Uruguay, por ejemplo, en el Centro de Montevideo, y las tendencias en lo que marca el movimiento de las personas o
población en los últimos años en Uruguay. En ese sentido, el mayor desplazamiento habitacional se produjo en el departamento de Canelones, particularmente en la Ciudad de la Costa donde actualmente viven 140.000 personas. Esa tendencia de desplazamiento debe ser acompañado por emprendimientos de la misma envergadura. A su vez, la zona en la cual está emplazado el emprendimiento es una vía de tránsito entre Montevideo y Punta del Este. Por estos días el proyecto está en las etapas iniciales de viabilidad y en un año, en octubre de 2018, se iniciarían las obras”. César Perrone, empresario canario que vive en La Ciudad de la Costa, analizó con propiedad una
problemática real que viven hoy los habitantes de la misma. “La mayoría de los que habitamos aquí somos Montevideo dependientes. Esto implica que por nuestras actividades debemos desplazarnos a Montevideo diariamente con toda la problemática que ello implica, tanto en contaminación, costos y, sobre todo, tiempo. Con respecto a este último, implica el 7% de la vida útil de cada persona, eso es realmente mucho tiempo. Este proyecto apunta a descentralizar y dar una oportunidad de cambiar su forma de vida al respecto a muchos empresario y profesionales, no solamente de la Ciudad de la costa, sino también aquellos del entorno que buscan una calidad de vida diferente. Las hermosas
las personas puedan proyectar y realizar su actividad personal, familiar y profesional en ese mismo entorno. El emprendimiento pone especial énfasis en el cuidado y mantenimiento del recurso natural del bosque de pinos, activo paisajístico ya existente por el que no hay que esperar 15 años para que crezca. Las personas, el desarrollo inmobiliario y su entorno natural pueden comenzar a relacionarse en forma directa y armónica hoy mismo. Ya se puede disfrutar”. Por su parte, el empresario uruguayo Celestino Duarte, informó que “el proyecto cuenta con inversores de Uruguay, Argentina, España y Alemania y que en definitiva Aldea del Pinar ofrece calidad de vida”.