4
EL OBSERVA DOR • A NT EL
V I E R N E S 1 8 D E J U N I O D E 2 0 16
Tras dos años de obras y US$ 50 millones de inversión, el país está preparado para el futuro hoy
ANTEL concreta otro salto tecnológico posicionándonos en el primer mundo En el Parque Industrial de Pando, la empresa estatal inauguró el Data Center Internacional “Ing. José Luis Massera”, la “nube de la región” que con 12.500 m2 de una construcción de avanzada, posiciona al país en la elite de los servicios de datos
E
n el marco de un proyecto estratégico de desarrollo y crecimiento, y con el propósito de transformarse en el motor de la sociedad del conocimiento, ANTEL inauguró en el Polo Industrial de Pando el Data Center Internacional “Ing. José Luis Massera”, inédito en Uruguay y en la región, que posiciona al país en la elite mundial en el servicio de datos. Este paso, que concretó después de dos años de obras y US$ 50 millones de inversión en un lugar estratégico del departamento de Canelones, le permitió al país dar un salto de calidad, y reforzar el camino que recorre además con una red nacional de fibra óptica, la tecnología LTE y cable submarino de fibra óptica en el que se embarcó ANTEL como apuesta para preparar a Uruguay para el futuro hoy. Ello se vio reflejado, según explicó el Presidente de ANTEL, el Ing. Andrés Tolosa, en la confirmación de la instalación de empresas internacionales, que con
Construido en un predio de 52.000 m2 y 12.500 m2 de infraestructura una conexión más potente y un centro capaz de almacenar millones de datos, ya se decidieron por desembarcar en el predio ubicado la zona neurálgica del Bypass y de las rutas 101 y 102.
Pocitos quedó chico La empresa estatal cuenta con un data center ubicado en la zona de Pocitos, desarrollado de acuerdo a normas internacionales que comenzó a operar en el mes de junio de 2009. El mismo tiene una capacidad total de 150 full racks en sala y 10 racks en jaulas, y está con un porcentaje de ocupación superior al 90%. Este fue el disparador para que ANTEL considerara conveniente la creación de un nuevo centro de datos que diera respuesta a las demandas presentes y futuras. Por tanto, en el año 2012 la empresa se embarcó en el proyecto de construir un data center de proyección internacional y que posicionara a Uruguay en condiciones de recibir los avances de la DEPARTA MENTO DE PRODUCCIONES ESPECIALES
de las cuatro salas de datos, con capacidad para 250 Racks. Esta sala se construyó cumpliendo las normas internacionales para prevención y contención de incendios (ISO/NFPA/ANSI), detectores de humo y extinción mediante agente limpio. Su seguridad tanto en el acceso físico como en el acceso a la información, transparencia y gran capacidad de almacenamiento, lo convierten en el mejor lugar de la región para alojar activos digitales.
Algunos números
Frente del Data Center Internacional, Ing. José Luis Massera
¿Qué es un data center? Es un edificio diseñado específicamente para alojar y garantizar la disponibilidad de los recursos informáticos de las empresas. Brinda servicios de respaldo de la información, distribución de contenido y todo lo necesario para ofrecer seguridad de los datos, garantizando la continuidad de los negocios. La rápida evolución de Internet y la necesidad de estar conectados en todo momento han forzado a las empresas a requerir un alto nivel de
fiabilidad y seguridad, de tal forma que se proteja la información corporativa y esté disponible sin interrupciones, con el objetivo de no poner en peligro sus negocios. El cumplimiento de estos requisitos, cada día más demandados, es posible dentro de un data center. Igual que un banco es el mejor sitio para guardar y gestionar el dinero, un centro de datos lo es para albergar los equipos y sistemas de información. Todas las empresas pueden requerir de un data center independientemente del negocio que desarrollen y del
tamaño que tengan. Muchas organizaciones están poniendo énfasis en minimizar los residuos electrónicos y reducir el impacto ambiental de sus operaciones, a la vez que aumentan sus actividades de responsabilidad social. El concepto de optimización de Data Center o Data Center Sostenible está adquiriendo cada vez más relevancia debido a la creciente importancia que la eficiencia energética está tomando en la sociedad.
tecnología. Debido a ello, el centro de datos Ing. José Luis Massera cuenta con una construcción de más de 12.500 m 2 y ofrece el nivel más alto de disponibilidad con una infraestructura de última generación. La disponibilidad o continuidad del servicio, la ofrece garantizando los requerimientos óptimos para el funcionamiento de los equipos informáticos, mediante niveles de redundancia y equipamientos de primera gama. Realizado con tecnología de punta, posee las certificaciones más importantes tanto en su diseño como en su construcción. Su doble certificación internacional Tier III del Uptime Institute lo ubica a la vanguardia, al ser de los primeros data center en América en contar con certificación en “construcción” lo cual da fiel cumplimiento de que lo diseñado es realmente lo construido.
El nuevo centro de datos representa un punto culminante en la estrategia del ecosistema de servicios globales que ANTEL brinda y se complementa a la perfección con las redes de fibra óptica al hogar y de LTE, cable submarino y el proyecto de ANTEL Arena. Debido a la magnitud de la obra, el Data Center Internacional tiene capacidad para cubrir con creces las necesidades de las empresas uruguayas y brindar servicios a las empresas de la región.
del Uptime Institute garantizarán calidad del servicio. El edificio cuenta con doble control de acceso vehicular y verificación individual de ingreso mediante sistema de esclusa y un sistema de monitoreo las 24 horas, los 365 días de año, mediante cámaras exteriores e interiores. Posee cuatro salas, que utilizan las mejores y más vanguardistas técnicas de enfriamiento, basadas en una arquitectura compuesta por pasillos fríos y calientes que permiten una mayor eficiencia energética y capacidad de enfriamiento de hasta 15 KW por rack. Además, cuenta con energía directa de dos subestaciones independientes y combustible suficiente como para funcionar durante una semana sin energía exterior de ningún tipo. El pasado 16 de mayo se realizó la inauguración de la primera
El despegue en Pando La construcción del Data Center Internacional, diseñado y pensado para alojar recursos tecnológicos, brinda respaldo y distribución de información con un cuidado especial en la seguridad de datos. Basados en normas internacionales como TIA-942, BICSI y TIER III
Las obras, que comenzaron el 20 de enero de 2014, se completaron en dos años y demandaron una inversión de US$ 50 millones. Las etapas de construcción son cuatro, pero la obra civil fue construida en su totalidad para evitar obras que puedan generar inconvenientes a futuro. Se emplearon entre 350 a 400
La obra tiene una doble certificación internacional Tier III personas para la construcción y actualmente trabajan 36 funcionarios incluyendo vigilancia y operación los 365 días del año. El predio en el que se construyó el Data Center Internacional tiene 52.000 m2 y 12.500 m2 de infraestructura. De ellos, 2.200 m2 están destinados a cuatro salas de datos de 550 m2 (en ellas se ubican 1.000 racks que están preparados para que funcionen unos 40.000 servidores, hasta el momento el centro de datos de ANTEL más grande disponía de capacidad para 150 racks). Cada sala alberga 250 racks de clientes y tiene una capacidad de enfriamiento por rack de hasta 15 KW. La capacidad de refrigeración total es de 2.200 toneladas, tiene oficinas de contingencia y salas de reuniones, sistema de detección temprana Vesda y Argón para extinción de incendios y tanques de combustible de 65.000 litros, con autonomía por una semana. Por todo ello, a partir de esta obra del Data Center Internacional, Uruguay está preparado para el futuro hoy.
ANTEL (Suplemento Especial de El Observador) • Producción comercial: Julio César Denegri • Producción periodística: Luis Eduardo Inzaurralde • Maquetación: Fernando Cortés • Impresión: Imprimex D.L. 342.090 - Edición amparada Decreto 218/96