Suplemento Antel Datacenter 2016

Page 21

A NT EL • EL OBSERVA DOR

V I E R N E S 1 8 D E J U N I O D E 2 0 16

21

Entusiasmo y expectativa en la industria del software

Expertos en Tecnologías de la Información opinan sobre este megaemprendimiento Carlos Caetano, Presidente de la CUTI, entidad que nuclea a más de 350 empresas en su mayoría pymes y el Ingeniero José Clastornik, experto en Tecnologías de la Información y Director Ejecutivo de AGESIC, analizan la puesta en marcha del nuevo Data Center de ANTEL

L

a inauguración del Data Center Internacional de ANTEL “Ing. José Luis Massera” no solo fue recibido como una de las grandes noticias del año y de la década, por el avance que implica para Uruguay en materia tecnológica y su mejor posicionamiento a nivel internacional, debido a que prestará servicio a grandes multinacionales, sino por el impacto que genera en el país para las pequeñas y medianas empresas. Con todo lo que implica el salto de calidad que da Uruguay en este rubro, el beneficio alcanzará a todos los sectores. En ese sentido, recabamos la opinión de dos técnicos y expertos en el sector de las TICS, que analizan este hito histórico desde la perspectiva pública y desde la visión del empresario privado. Nuestro primer entrevistado es el Ing. José Clastornik que actualmente Integra el Directorio del Plan Ceibal y forma parte de los

Es necesaria la disponibilidad 365 días del año y 24 horas del día Directorios de la Unidades Reguladoras y de Control de Protección de Datos Personales (URCDP) y de Acceso a la Información Pública (UAIP), se ha desempeñado como Gerente General de Hg S.A., una Sociedad Anónima de ANTEL que se especializa en el desarrollo de soluciones de valor agregado sobre las telecomunicaciones, entre ellas proyectos de inclusión digital y de Gobierno Electrónico como el programa Ciudades Digitales o la implantación de redes interadministrativas. Fue Vicepresidente de Marketing y Ventas para Latinoamérica de América Negocios, Gerente de Marketing en IBM Latinoamérica, para los Mercados de Salud y Seguridad Social, y ha ocupado distintas posiciones en IBM Uruguay como encargado de Desarrollo de Mercados, Gerencia de Productos, y Ejecutivo Comercial. Desde su cargo actual cómo Director Ejecutivo de AGESIC es el responsable de liderar la estrategia de implementación del Gobierno Electrónico del país, e impulsar y universalizar la Sociedad de la Información y del Conocimiento, promoviendo el buen uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y acerca

Ing. José Clastornik, Director de Agesic

de este importante acontecimiento expresó: “La obra de ANTEL es muy importante para todos”, con diferentes visiones. Por un lado hay una muy significativa a nivel comercial para ANTEL, y por otro una más amplia para el país desde el punto de vista de la proyección de la comercialización de servicios, de utilización del Data Center como plataforma para la comercialización de servicios para el país, así como el respaldo para generar confianza en todos los desarrollos locales de lo que es comercio electrónico y fundamentalmente gobierno electrónico”.

Un Data Center de este porte nos abre a negocios que no teníamos

“Un apoyo gigante” Consultado acerca del impacto que puede tener para AGESIC, dijo: “En particular estamos en un plan bastante agresivo en trámites y servicios en línea, para que toda la administración central termine el período con todos los trámites y servicios en línea y se extienda a otros organismos del Estado. Y cuando uno piensa en la universalización de los servicios en línea normalmente está pensando cómo genera confianza y garantía para la ciudadanía en el uso. Porque es necesario tener disponibilidad los 365 días, las 24 horas del día. Debes tener seguridad de que los datos van a ser trabajados como las mejores prácticas establecen. Ahora estamos avanzando en definir modelos de madurez asociado a los data centers y a la gestión de TI en los data centers del Estado. Por todo ello, tener una infraestructura como esta es un apoyo gigante”. Finalmente, el Ing. Clastornik subrayó el aporte significativo

guayo para conocer su opinión y el aporte que esta nueva tecnología puede significar para las pymes del sector con la finalidad de expandir sus servicios a nivel global y dar un salto cualitativo en la oferta de los productos nacionales El actual Presidente de CUTI, Carlos Caetano, es además el cofundador de Pagos Web, una aplicación pionera para promover los pagos en línea. Se desempeño como Gerente de Sistemas de la Bolsa de Valores de Montevideo y en la actualidad es el Director de Tools Tecnología Informática SRL. En un aparte durante el acto de inauguración Carlos Caetano destacó, no solo el gran paso que dio el país a partir de la inauguración del Data Center Internacional, sino que valoró la trascendencia que tiene para las pequeñas empresas y puntualizó sobre la importancia de ser cuidadosos en los costos. “Es muy importante para Uruguay un data center de este porte,

Carlos Caetano, Presidente de la CUTI

cuando se dan pasos de calidad. “Cuando vas avanzando en la calidad de servicio, aumentas la calidad y seguridad en pequeños porcentajes, da un valor agregado. No es lo mismo hablar de 99%, que de 99,95%. Eso que a la vista puede parecer muy poco, implica desde el punto de vista de inversión e infraestructura un salto enorme. Y esos son los saltos que se están dando, no solo con la estructura

física del Data Center sino con los procesos que se deben generar a través de la infraestructura en lo que es gestión de TI en los data centers”. Nuestro segundo entrevistado, Carlos Caetano, representa un sector clave en la Sociedad de la Información cómo Presidente de la CUTI, la cámara empresarial privada que nuclea a las empresas desarrolladoras de software uru-

porque nos abre a negocios que no teníamos y en tecnología nos posiciona muy bien. Es un llamador para las grandes empresas internacionales, porque buscan lugares confiables donde poner sus datos y ANTEL hizo un muy buen trabajo abriendo este Data Center. Es un paso de calidad y pasamos a jugar a otra categoría”, subrayó Carlos Caetano, quien desde el año 2012 es el principal de Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. Para el presidente de CUTI, esta inauguración “nos permite ofrecer servicios de primer nivel y hacer mejores negocios o de mayor valor agregado”, y al mismo tiempo reconoció que “va a ayudar a las pequeñas empresas”. No obstante destacó que “debemos ser cuidadosos con los costos”. Mirando al futuro, Carlos Caetano expresó: “Después de esto tenemos que seguir mejorando las comunicaciones, aumentar el volumen. No sé cuándo llenaremos este data center, pero esperemos que sea rápido y tengamos que hacer otro. Creo que estratégicamente ANTEL debería pensar en ampliar este o tener otro, sino al menos tenerlo a tiro para evaluarlo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Antel Datacenter 2016 by Portal El Observador - Issuu