Suplemento Antel Datacenter 2016

Page 19

A NT EL • EL OBSERVA DOR

V I E R N E S 1 8 D E J U N I O D E 2 0 16

19

Apuesta para seguir creciendo

ANTEL, líder en inclusión tecnológica Fibra óptica, LTE y el cable submarino coloca a la empresa estatal en un lugar privilegiado en América L atina y en el mundo

A

NTEL es la empresa de telecomunicaciones líder del país, y en inclusión tecnológica en la región. Con un fuerte compromiso con la universalización del acceso a la banda ancha, ha desplegando una red nacional de fibra óptica que constituye la infraestructura que permite el acceso a las demandas del futuro. Es la primera empresa en América Latina en brindar a sus clientes servicios con tecnología LTE, lo que sitúa a Uruguay entre los 10 países con mayor índice de acceso a las TICs. Además, desarrolla acciones para eliminar la brecha digital y favorecer la inclusión, por esto se ha fijado la meta de lograr el 100% de los hogares conectados a Internet.

LTE Desde 2011, la empresa ofrece a sus clientes LTE (Long Term Evolution), que permite navegar con una conexión de Internet inalámbrica veloz: en la actualidad Uruguay es el país líder de América Latina en velocidad de subida y bajada de Internet móvil, así como en

constituirse en un ejemplo para América por el desarrollo del proyecto de Fibra Óptica al Hogar que lleva esta tecnología a toda la población, y por haber mostrado una directriz activa y efectiva en el despliegue de la red.

cobertura, calidad y precio. Desde cualquier lugar, se pueden ver videos online, escuchar música, compartir fotos, sin interrupciones y con la mejor velocidad, alcanzando velocidades de hasta 20 Mbps de bajada. Uruguay fue el primer país de Latinoamérica en desplegar esta tecnología, y el cuarto a nivel mundial. Este año ANTEL supero el millón de servicios vera LTE, llegó a 3.000.000 de servicios móviles y 1.000.000 ya disfruta de la mejor cobertura y velocidad del país con vera LTE. De esta forma, ANTEL sigue acercando lo último en tecnología a todos.

Fibra óptica El proyecto de Fibra Óptica al Hogar, es uno de los más importantes y ambiciosos de las telecomunicaciones en el país. En él se materializa el compromiso de ANTEL, en la construcción de la sociedad del conocimiento y la universalización del acceso a Internet. FTTH (fibra óptica) permite la sustitución de la red nacional de cables de cobre por fibra óp-

Cable submarino

Uruguay, país líder de América Latina en velocidad de navegación

tica, lo que implica posicionar a ANTEL como líder regional en telecomunicaciones al renovar la estructura central de redes por el sistema más moderno en el mundo. Hoy Uruguay ocupa el quinto lugar del mundo en penetración de hogares conectados a fibra óptica al hogar con más de 530.000 hogares conectados Es por ello que Uruguay es el

país con la mayor conectividad educativa de América Latina y el Caribe. Escuelas, liceos, UTU, facultades públicas y privadas ya cuentan con acceso a Internet. Como resultado de la instalación de la nueva tecnología, se multiplicó por 20 el ancho de banda de los centros educativos. La empresa estatal fue premiada como el “Carrier 2012”, por

La empresa inició un proyecto que consiste en la construcción de un nuevo cable submarino de fibra óptica, el cual conectará las ciudades estratégicas de Miami, Santos (Brasil) y Maldonado (Uruguay). El sistema de cable submarino podrá transportar un mínimo de 10 Tbps por cada par de fibra óptica. La nueva ruta tendrá una extensión de 12.500 km aproximadamente y permitirá mejorar la calidad de las comunicaciones por medio de la baja del retardo y el aumento de la disponibilidad dado que se eliminan la mayoría de los tramos terrestres que actualmente se utilizan para acceder a Estados Unidos así como contar con capacidad propia para cubrir el 100% del crecimiento de tráfico planificado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Suplemento Antel Datacenter 2016 by Portal El Observador - Issuu