#NOSCUIDA MOSENT RE TODOS • EL OBSERVA DOR
S Á B A DO 6 DE J U NI O DE 2020
45
Securitas Uruguay
Cámaras térmicas pueden detectar el principal síntoma de Covid-19 Frente a la situación de emergencia sanitaria, Securitas ofrece para Uruguay y la región una herramienta tecnológica que contribuye a la detección de elevada temperatura corporal de varias personas al mismo tiempo, que es uno de los síntomas de la enfermedad
E
ntre las soluciones que ofrece, se integran cámaras térmicas - ópticas para distintas aplicaciones según el sitio a proteger, que “en particular detecta varias personas simultáneamente, en rangos de distancia de 1 a 9 metros, por lo que está pensada para que la gente acceda a un sitio en forma ordenada, en lo posible, en pasarelas delimitadas por cintas o similar, o grandes áreas donde simultáneamente pueden detectarse hasta 30 personas”, explica Gregorio Maassardjian, Gerente comercial de Securitas Uruguay. Puede detectar hasta 30 personas en simultáneo
Las cámaras termo ópticas son muy precisas y fáciles de instalar
distintas tablets de los colaboradores, a través de una aplicación vinculada”, afirma. Por otra parte, pueden generarse alertas de ingreso con o sin tapabocas.
Reconocimiento facial Alerta La cámara termo óptica se configura para que detecte la temperatura corporal de las personas por encima de los 37 grados. En el caso de que una persona pase por delante de esta cámara y su cuerpo indique una temperatura elevada, se emitirán alertas en diferentes formas. “Las alertas son tanto en el monitor del PC que puede estar acompañando el acceso y controlado por personal del sitio, alertas audibles en español y con flash directamente en la cámara al detectar a la o las personas que igualan o superan el rango marcado de temperatura. No
Demostración de cámaras termo ópticas en Torre de Antel
brinda falsas alertas por ingresar, por ejemplo, con una taza de café́ u otra fuente de calor, ya que su detección es a nivel de rostros por algoritmos propios de la cámara”, indica Maassardjian. El Gerente comercial explica, además, que estas cámaras también ofrecen la posibilidad de contar con monitores testigo, que indican al público o al personal que ingresa que está siendo
monitoreado y al mismo tiempo puede excluir de esa pantalla las alertas audibles y visuales. “Esto permite brindar confianza a las personas, por ingresar a un lugar seguro y controlado. A través de distintas aplicaciones del software, los eventos directamente se concentran en un servidor desde donde pueden enviarse las alertas a distintos puntos de control, ya sea a uno o varios PC como a
Maassardjian señala que otro atributo solicitado por los clientes de Securitas Uruguay tiene que ver también con el control de accesos sin necesidad de contacto de la persona con ninguna superficie. “Se trata de lectores de reconocimiento facial, capaces de almacenar en su base de datos hasta 30.000 rostros según el modelo, que elimina la necesidad de utilizar por ejemplo lectores de huella. Estos lectores tienen además una cámara térmica para el control de temperatura, que emite alerta a la persona cuando supera el umbral programado. Entre las prestaciones, también podrá generar alertas a las personas sin tapabocas no permitiendo,
con algunas de estas condiciones, el acceso al sitio, dependiendo de los protocolos de seguridad establecidos”, explica.
Precisión Desde la empresa aseguran que existen numerosos casos de éxito en el uso de las cámaras termo ópticas en México, Chile, Argentina y Francia, ya gestionándose instalaciones en Uruguay. Las que actualmente utiliza Securitas “tienen un rango de precisión de ± 0.3° a través de dispositivos de calibración, flexibilidad para instalarse en forma portátil sobre trípode o amurado en forma fija, registro de imágenes en el PC a través de la aplicación gratuita de la marca, e incluso se puede asociar a otros dispositivos de grabación. Alimentación a través del propio cable de red, imágenes tanto térmicas, como ópticas, siendo estas últimas las que permiten identificar la persona”, concluye Maassardjian.