100 años
Carrasco
48 E L O B S E R V A D O R • 10 0 a ñ o s d e c a r r a s c o v i e r n e s 2 6 d e o c t u b r e DE 2 0 1 2 .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Heladería Las Delicias
“Sabores acordes para el centenario” El local emparentado con la vida social del barrio será modernizado para celebrar el aniversario y pondrá en vidriera seis nuevas “delicias”
S
i bien a la familia Toscani se la relaciona directamente con la tradicional heladería Las Delicias del barrio Carrasco, la realidad es que ellos se hicieron cargo de la misma a partir de 1962. Antes de esa fecha el comercio ya existía y lo llevaba adelante un señor de apellido Devitonto pero no hay mayores registros respecto a la fecha de inauguración del mismo y sus comienzos en el rubro.Aunque sí se sabe que fue uno de los primeros comercios del barrio y el primero del rubro en la zona. “La familia Toscani llega a esta heladería estando ya en el tema”, comienza explicando Margarita Toscani, quien asumió la dirección de Las Delicias Carrasco a mediados de 2012. “La primera heladería de la familia se inaugura en el Parque Rodó sobre la calle Gonzalo Ramírez frente al lago del Parque Rodó”, añadió la empresaria. El papá de Margarita tenía a su vez un amigo radicado en Buenos Aires, que también estaba en el tema de los helados y le había solicitado que si surgía una oportunidad en Montevideo, estaba dispuesto a asociarse. Y esa oportunidad surgió en el barrio Carrasco, con la compra de lo que era a comienzos de la década de 1960 la heladería Las Delicias. “Tanto a mi papá como a su amigo y socio en el emprendimiento les agradó el nombre, así que tomaron el comercio y decidieron dejarle su nombre original, el que perdura hasta hoy día”, añadió Margarita Toscani. De dimensiones reducidas, con el paso del tiempo y ante la prosperidad del negocio, los socios deciden ampliar el local original. Lo primero que acuerdan es agrandar la fachada. “Tenía un techo muy bajo, lo que generaba muy poca luz natural hacia el interior del negocio”, señala Toscani.Pero además de esa obra, también deciden la compra de toda la propiedad hacia el costado y hacia arriba.
Heladería las Delicias un clásico de Carrasco y punto de encuentro del barrio
Las Delicias en tiempos modernos
“Cuando se concretó la compra, la heladería ganó un generoso espacio, el que se destinó a la elaboración, se hizo un garaje y en la planta de arriba –que creo que en algún momento funcionó como boliche- se afincó mi familia”, recordó.
“Luego de mi papá mi hermano tomó a su cargo la heladería y hace unos meses decidió retirarse por lo que aquí estoy, continuando la tradición familiar que viene de nuestros antepasados Toscani en Italia. Ellos vivían al norte y se iniciaron en este tema con helade-
rías en Austria y Polonia porque hacia allí emigraron. Según los expertos en sabores, los italianos fueron quienes popularizaron los helados, perfeccionando lo que el gran conquistador Marcopolo había traído desde oriente. “Los Toscani desarrollaron sa-
bores especiales, particularmente la crema y con ello ganaron reputación en Polonia y Austria y de allí también llevaron sus sabores a Alemania”, describe Margarita Toscani. “Soy Terapeuta y es en lo que he trabajado toda mi vida aquí mismo, en Carrasco. Si bien asumí la dirección de Las Delicias hace pocos meses, para mí es un tema sencillo porque en mi familia se habla de helados y porque además hay gente trabajando en la tarea de elaboración que está hace años y siente esta heladería como propia, con mucha pasión”, destacó. Recordó con nostalgia que el local ubicado en Schroeder y Arocena está íntimamente relacionado con la formación de familias en la zona. “La heladería era una referencia para los adolescentes y jóvenes del barrio. Aquí se conocieron infinidad de jóvenes que luego formalizaron una familia. Se me viene a la cabeza –por ejemplo- el doctor Luis Alberto Lacalle y Julia Pou, quienes iniciaron su relación aquí. En la heladería se escuchaba música, se compartían momentos muy lindos. Es un comercio muy localista. De manera que no tengo ninguna duda en cuanto a que la heladería Las Delicias, más allá de sus helados, forma parte de los buenos recuerdos de miles de jóvenes de este barrio”, enfatizó. “Yo viví siempre en Carrasco y francamente, es una enorme alegría saber que reabre el Hotel Carrasco porque como la heladería, ese complejo forma parte de nuestro pasado y verlo como estaba, feo, abandonado, generaba nostalgia y mucha tristeza”, dijo. Por último, Margarita Toscaniafirmó que pretende poner la heladería a tono con el crecimiento del barrio y para los tiempos que se avecinan con la reapertura del Hotel Carrasco. “Voy a realizar algunas cambios. No serán grandes reformas pero sí en una primera instancia modernizarla. Después veremos”, concluyó.
Chaucha de vainilla
Nuevos sabores para el festejo
Margarita Toscani recordó con nostalgia la “famosa y exitosa crema que los Toscani elaboraban en Carrasco”. La crema de chauchas de vainilla era un clásico, una fórmula única. “Pero actualmente es imposible volver a hacerla porque hay que importar el producto, el que a su vez es muy costoso en origen”, señaló la empresaria.
En breve y dentro de la adecuación que tendrá el tradicional local de Las Delicias Carrasco, una heladera/exhibidor pondrá a disposición de los clientes entre cinco y seis sabores “muy especiales, novedosos, acordes con el centenario” que se conocerán como “sabores centenarios” en homenaje a los 100 años del barrio Carrasco. Margarita Toscani no quiso ahondar en detalles, ya que pretende que sean una gran novedad con la llegada de los meses calurosos y a la par de los festejos que se organizan en el barrio.