100 Años de Carrasco

Page 46

100 años

Carrasco

46 E L O B S E R V A D O R • 10 0 a ñ o s d e c a r r a s c o v i e r n e s 2 6 d e o c t u b r e DE 2 0 1 2 .........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Personaje: Pierre Durandeau

Intrépido francés con parque y lago propio Levantó un ícono del barrio en 40 hectáreas de fraccionamiento bajo y anegadizo que hoy se conoce como Parque Rivera

La Leyenda urbana de la “llorona del lago” Cuenta una leyenda popular que una tarde de otoño una mujer se adentra en el parque Rivera sumido en la más absoluta soledad en vísperas de su boda para encontrarse con su pretendiente. Decide llevar con ella a su pequeño bebé que había concebido en su condición de soltera. El parque se encontraba en condiciones más agrestes que en la actualidad y exhibiendo los resultados de recientes e intensas lluvias. Se la ve bordear el lago con su hijo en brazos mientras el viento arreciaba con fuerza, desapareciendo luego entre la

densa forestación del lugar. La futura novia no regresará nunca. Al día siguiente es encontrada sin vida en el lago del parque, sin rastros del niño. Cuenta la leyenda popular que en las noches brumosas de otoño, puede verse en la obscuridad una joven vestida de novia en los alrededores del lago. Caminando sola y llorando desconsoladamente, mientras clama por un hijo que perdió hace mucho tiempo. Algunos vecinos aseguran haberla visto. Esta historia popular pertenece al patrimonio cultural del barrio.

Lago y parque de la familia Durandeau

Remando en su propio lago

P

ierre Durandeau-de origen francés (1844-1927)- construyó su residencia en donde actualmente se ubica el Parque Fructuoso Rivera. Todo ese extenso territorio de 40 hectáreas que originalmente era un fraccionamiento bajo y anegadizo, sirvió para que aquel intrépido inmigrante plantara millares de eucaliptus e hiciera cavar un lago artificial de enormes dimensiones con embarcadero que albergaría además variadas especies de aves acuáticas. Diseñó

además el trazado de hermosas avenidas y construyó su residencia familiar denominada VilleAgustine en homenaje a su esposa. Toda la zona de Camino de la Cruz (hoy Camino Carrasco) hasta Camino Juan Ferreira eran tierras de quintas y allí se ubicaban dos molinos de gigantescas aspas similares a los que mencionara Miguel de Cervantes en su obra maestra el Quijote de la Mancha. Esta propiedad fue vendida por su hijo José P. Durandeau al Municipio de Montevideo en

1929 pasando a integrar el acervo patrimonial de la ciudad y constituyendo otro ícono del barrio de Carrasco. Una vez vendida a la comuna montevideana, el Director de Paseos Públicos encargó al Arquitecto Juan A.Scasso la construcción de un hotel bordeando el lago. El complejo funcionó durante varios años hasta que quedó abandonado. La construcción fue reciclada hace pocos años y con ella se recuperó todo el paseo en general.

Día de descanso frente a la casa familiar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.