v i e r n e s 2 6 d e o c t u b r e DE 2 0 1 2
10 0 a ñ o s d e c a r r a s c o • E L O B S E R V A D O R
27
.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
100 años
Carrasco
Las fastuosas estatuas El referente francés, fue una constante en la arquitectura montevideana de los inicios del siglo XX. Distintos hoteles urbanos o destinados al turismo tomaron este modelo, paradigma de la civilización y el buen gusto para la sociedad de la época. El uso de mansardas, techos de pizarra, escaleras monumentales, salones de recepción de lujosa decoración ecléctica, fueron una constante en estos años. El Dr. Alfredo Arocena, en la búsqueda de la excelencia en la decoración de este palacio estilo francés y adecuada a la residencial estética del balneario adquiere en Europa siete valiosas estatuas que son distribuidas en sus jardines y canteros cercanos al edificio de este majestuoso Hotel Casino Carrasco esculpidas en mármol proveniente de Carrara, bajo la recomendación y asesoramiento de Charles Thays que solía utilizarlas en sus habituales diseños de parques y jardines y que se adaptaban al estilo de la época. Estás recibían distintos nombres, una de ellas denominada “Triunfo” que se integraba a la enorme fuente de sus jardines, otra el Descanso, La Espina que es la segunda estatua de Pier Enrico Fiaschi realizada en 1916 y ubicada en el jardín del Hotel Carrasco, es una hermosa joven atrapada en el acto de la eliminación de una espina de su pie izquierdo. El resultado es una obra de sabor bucólico perfectamente integrado con el entorno diseñado por Carlos Thays El Sueño de Giovanni Pinotti Cipriani sobre la Rambla República de México, El Vigía ubicada sobre la entrada al Casino sobre la Avenida Arocena, La Vendimia ubicada en el hall principal del Hotel y la Meditación en los laterales del hotel. Sobre la calle Rostand, se encontraba una hermosa fuente en forma circular, con los bordes de mármol blanco de Carrara, repleta de peces de color rojo y llena de camalotes y plantas de papiro, además, esta pequeña calle era donde se realizaban los corsos durante el carnaval.
La historia del Petit Hotel El primer hotel que tuvo el naciente Balneario de Carrasco fue la casona ubicada en Avenida Alfredo Arocena 1617 casi Gabriel Otero, donde se alojaban los interesados en adquirir los lotes de terrenos para instalar su residencia de veraneo y su estadía era costeada por la empresa comercializadora. La casona fue sede del Instituto Anglo Uruguayo entre 2001 y 2006. Según consta en el folleto promocional que la SA Balneario de Carrasco repartía a sus potenciales clientes, la construcción fue una de las primeras del balneario, inclusive se construyeron algunos chalet para ser exhibidos cómo muestra de las diversas opciones arquitectónicas que ofrecía la empresa. Debajo del Petit Hotel funcionaba un bar y restaurante. .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................