Revista Minero Energético

Page 1

EL NUEVO SIGLO

No. 15 - Octubre de 2013

ISSN 2256-4535

ENERGÉTICO

Isagen: la gran apuesta del Grupo Energía de Bogotá

1


VIGILADO

2 Esto es construir un país justo

Línea Gratuita Nacional » 018000 52 7070 • Línea de Atención al Cliente Bogotá » 307 7070 Portal Web » www.fna.gov.co Correo electrónico de asesoría » asesoriacomercial@fna.gov.co Twitter » FNAahorro • Facebook » facebook.com/FNAColombia


3


CONTENIDO Grandes retos para la Colombia minera del 2032

7

Ahora que comienza la carrera por la Presidencia de la República, le vendría muy bien a la democracia en general y a la economía en particular, abrir el debate franco y sereno sobre el modelo de desarrollo mineroenergético que cada uno de los candidatos se propone adoptar en su eventual gobierno.

Análisis sectorial de la minería en Colombia

Reflexiones después del Congreso Colombiano de Minería

26

Un Foro y dos paneles complementaron las sesiones técnicas del XVII Congreso Colombiano de Minería, realizado en Medellín en el mes de septiembre.

Análisis y clasificación de propiedades mineras en Colombia

28

8

Importantes reflexiones sobre el sector minero nos dejó el pasado XVII Congreso Colombiano de Minería y la IX Feria internacional minera, eventos realizados con éxito el pasado mes de septiembre en la ciudad de Medellín.

El interés por el desarrollo de proyectos de exploración minera, principalmente de metales preciosos y básicos, se intensificó en Colombia a partir de la celebración de la primera Feria Minera de Medellín en el año 2005.

Precios de energía suben más rápido que el IPC

“Fría como el mármol”…

14

Pocos materiales han sido tan eternos, tan bellos, tan seductores y tan valiosos como el mármol. Nadie imagina una escultura gigantesca sin la presencia de las vetas marmóreas o en la base de los monumentos así como en los adornos4 caseros o de oficina.

34

Informe para estimular la competencia en el mercado no regulado, reduciendo los límites a la participación los cuales no se modifican desde 2000.

Energía para todos

40

Cinco mil personas más tienen energía como parte de la política oficial de dotar con este servicio a las localidades apartadas del país, este año Titumate (Chocó), Nazaret y Puerto Estrella (La Guajira) y de la zona insular de la Costa Caribe.

Hidroprado

42

El embalse de Prado tiene una capacidad para almacenar 966,22 millones de metros cúbicos de agua y su extensión es de 42 kilómetros cuadrados.

Fuerte volatilidad en los precios del petróleo

54

El comercio del crudo representa el 55 por ciento de las exportaciones y el 38 por ciento de la inversión extranjera en el país.

Gobierno ya no puede fijar precio de combustibles

58

De ahora en adelante debe ser el Congreso quien determine los tributos que deben ir con el precio final.


Otorgan patente a Pacific Rubiales para su tecnología STAR

Áreas Marinas Protegidas

EL NUEVO SIGLO

ENERGÉTICO CONSEJO EDITORIAL

72

60

Se trata de la solución tecnológica denominada “Sistema emergente de control de desplazamiento de crudo mediante aplicación de combustión in situ”, que consiste en mejorar la recuperación de crudo pesado y/o semipesado, a través del pozo de extracción.

El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hicieron el lanzamiento del Sistema de Soporte a la toma de Decisiones para Áreas Marinas Protegidas (SSD-SAMP).

Parque Nacional Natural Los Nevados

Fundación Fundescat

Gas Natural Fenosa le apuesta a su cadena de valor

68

Coordinador Editorial Gustavo Veloza P. Periodistas Departamento de Redacción de El Nuevo Siglo

publicidad1@elnuevosiglo.com.co

76

Los Nevados es una de las principales áreas protegidas de carácter nacional que hace parte de los procesos de ordenamiento ambiental del territorio, donde se viene consolidando un Sistema Regional de Áreas protegidas para la Ecorregión del Eje Cafetero

Función social ambiental, como cuidar los bosques En el primer seminario para proveedores se hicieron presentes directivos de la compañía y más de 100 firmas colaboradoras. Para 2013, la compañía ejecuta un plan de compras que supera los 258 mil millones de pesos.

Director General Jaime Eduardo Hoyos G.

Publicidad Departamento de Publicidad y Mercadeo El Nuevo Siglo Ángela Garavito H.

65

La Fundación Ecopetrol para el desarrollo del Catatumbo (Fundescat) nace en agosto de 2007, como resultado de una iniciativa de Ecopetrol, para que a través de un trabajo de equipo y unión, se lograra un desarrollo económico y social de la región del Catatumbo y Norte de Santander.

Gerardo Cañas Jiménez Alberto Abello Moreno Alfonso Escobar Chaparro César Díaz Guerrero Carlos Mojica Martínez

Cuidar los bosques es un concepto que puede referirse tanto a políticas gubernamentales que preserven la masa forestal como a las loables iniciativas ciudadanas (desde gestos cívicos hasta el voluntariado) o empresariales que ayudan a que éstos no se deterioren.

81

Fotografía El Nuevo Siglo Minero Energético Archivo El Nuevo Siglo Cristian Alvárez Diseño William Castañeda M. Alex Javier Prieto G. Departamento de Impresos El Nuevo Siglo sigloimpresos@gmail.com

Corrección Jorge Eliécer Marín M.

EL NUEVO SIGLO Afiliado a Andiarios Calle 25D Bis N° 101B – 04 PBX: 413 92 00 Bogotá – Colombia

5


EDITORIAL

6


EDITORIAL

Grandes retos para la Colombia minera del 2032 Por: Gerardo Cañas Jiménez Presidente Colombia Global Group Mining & Business

S

i se trata de fortalecer aún más, el aporte de la minería a la economía colombiana del posconflicto, el Gobierno nacional, tiene en mi opinión, cuatro grandes retos:

El primer gran reto es mejorar el grado de empresarización minera. Es necesario emprender un proceso para formalizar las empresas mineras colombianas, las informales y las formales; las primeras, porque se requiere una labor de acompañamiento para transformarlas en compañías sostenibles y rentables, y a las segundas, porque se les debe exigir rectitud y transparencia en sus actuaciones, para que respondan por sus compromisos sociales y ambientales. Como segundo gran reto, se debería tener en consideración, el imperativo que constituye para el país, la necesidad de fortalecer las capacidades de las comunidades para el desarrollo minero en una economía agro-sostenible. Para la economía es de sumo interés que las comunidades se mantengan en su territorio produciendo riqueza, es decir, que se queden en su entorno, sin ser desplazadas por la actividad minera que allí se desarrolle; por el contrario, deben fortalecerse con capacidades y competencias mineras y agro-industriales, en especial estas últimas, de modo tal que se asegure el florecimiento y el desarrollo de negocios generadores de riqueza alrededor de cada proyecto minero, que compensen la extracción del capital natural mineral, energético o petrolero, a la vez que se recuperen las zonas degradadas y se garanticen los cierres de minas efectivos para evitarle al país el cubrimiento de pasivos ambientales postminería.

Adicionalmente, hay que decirlo, Colombia está en deuda con la gestión de las rutas de los minerales en la creación de valor en las regiones. Las rutas de los minerales en el país conducen al crecimiento de ciudades, autopistas, hidroeléctricas y muchas obras de infraestructura, pero también a la industria alimentaria (por la vía de los fertilizantes), a la de aceros y cables, y en general al mercado de materias primas. En especial, deberían encauzarse a los mercados internacionales, mediante productos manufacturados o como partes industriales o de la industria automotriz, aquí tenemos entonces, un tercer gran reto. Finalmente se suma a este análisis la falta de un indicador del fortalecimiento educativo, de las comunicaciones y de la gestión de conocimiento de la industria minera, teniendo como eje del desarrollo el año 2032, la capacidad de ejercer la autonomía y el crecimiento como país con desarrollo económico. Los indicadores del conocimiento y la innovación son parte de la competitividad y la productividad, tanto de la actividad extractiva como de la industrialización de minerales y se constituyen en ese cuarto gran reto para éste, o para el próximo gobierno. El país tendrá que construir un nuevo modelo que priorice los distintos sectores, con la industrialización minera a la cabeza. Ahora que comienza la carrera por la Presidencia de la República, le vendría muy bien a la democracia en general y a la economía en particular, abrir el debate franco y sereno sobre el modelo de desarrollo mineroenergético que cada uno de los candidatos se propone adoptar en su eventual gobierno. No se concibe una carrera presidencial, sin conocerse la posición que cada uno de los presidenciables tiene sobre una industria, que según cifras oficiales, en 2012 le aportó a la Nación el 31.7% del Producto Interno Bruto y atrajo al país una inversión extranjera directa de 12 mil millones de dólares.

Las rutas de los minerales en el país conducen al crecimiento de ciudades, autopistas, hidroeléctricas y muchas obras de infraestructura, pero también a la industria alimentaria (por la vía de los fertilizantes), a la de aceros y cables, y en general al mercado de materias primas.

7


MINERÍA

Análisis sectorial de la minería en Colombia Por: Jorge Alberto Jaramillo Pereira Presidente Asociación de Ingenieros de Minas de Colombia AIMC

En el año 2012 las Regalías mineras fueron de 2,1 billones de pesos.

8

I

mportantes reflexiones sobre el sector minero nos dejó el pasado XVII Congreso Colombiano de Minería y la IX Feria internacional minera, eventos realizados con éxito el pasado mes de septiembre en la ciudad de Medellín.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE COLOMBIA - ANDI El doctor Santiago Urdinola, Vicepresidente de la ANDI, presentó la más reciente encuesta nacional de opinión empresarial agropecuaria, con una nube representativa de 1.500 personas y para destacar dos aspectos que nos dan una idea clara del desconocimiento y consecuente odio hacia el sector minero, ignorando el aporte que este hace a la sociedad y lo fundamental que resulta para el desarrollo del país: la

percepción del 70% de la población sobre la actividad minera es que no distingue entre minería legal e ilícita. Igualmente los encuestados expresan que el efecto principal de la minería es la contaminación del agua. De acuerdo con el imaginario de la población rural, precisamente donde se realiza la actividad minera, es urgente trabajar en EDUCAR en todos los niveles, para ilustrar qué es la industria minera, cómo es la ingeniería de minas, sus aportes y beneficios y cómo se realiza de manera responsable en lo social, empresarial, técnica, ambiental y legal. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA El Ministro de Minas y Energía, doctor Amilkar Acosta, comentó que Colombia no es un país minero, pero que cuenta con un enorme potencial geológico y destacó las siguientes consideraciones: l La mayor preocupación del Ministerio de Minas y Energía,


MINERÍA no es producir un millón de barriles de petróleo al día. El esfuerzo principal debe ser la búsqueda del valioso recurso. “Solo poseemos reservas de crudo para seis años”.

4. Reglamentación del código de minas ya que solo está reglamentado el 10% de los 362 artículos de la Ley 685 de 2001.

l

Egipto y Siria mantienen el precio del petróleo. Lo que no podemos predecir es hasta cuando.

5. Apoyo institucional, ya que el trabajo minero es difícil y en zonas complicadas.

l

China venía de un crecimiento mayor al 10% en los últimos 30 años. El año anterior fue de 7.8%. Por cada punto porcentual de rebaja en crecimiento, deja de comprar 10.200 millones de dólares al mundo.

6. Industria expuesta a procesos internacionales: los precios de los minerales no dependen del país.

l

En el año 2012 las Regalías mineras fueron de 2,1 billones de pesos.

l

Entre regalías, impuestos y dividendos se aporta 31,4 billones de pesos a la nación, lo que representa el 24% de los impuestos totales. Esto es equivalente al 80% del presupuesto de inversión de la nación para el 2012.

l

La minería es una actividad de largo plazo. Es necesario reglamentar el código de minas y las consultas con comunidades y grupos étnicos.

l

Es necesario desactivar la bomba social y que las compañías deban ceñirse a las buenas practicas técnicas, sociales y ambientales con estándares de alta calidad, máxime cuando el país debe adoptar las guías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, grupo de 34 países que trabaja con buenas prácticas en pro de una sociedad mejor.

En forma sincera el Ministro reconocía que se montaba a una locomotora en marcha y que le quedaban escasos ocho meses con vientos preelectorales. EMPRESA MINEROS S.A. La doctora Beatriz Uribe hizo un análisis de la situación tan complicada que vive el sector. En resumen exponía cómo tenemos una locomotora sin arrancar y la necesidad de un dialogo abierto para trabajar en los siguientes puntos: 1. Coherencia institucional y normativa. 2. Profesionales destacados para la gerencia pública. 3. Estabilidad jurídica.

Igualmente destacó cómo la industria ha trabajado en proyectos que benefician al medio ambiente, como la recién aprobada Ley 1658 del 15 de julio de 2013, donde se prohíbe el uso del mercurio en Colombia. Además, las compañías han presentado renuncia voluntaria de títulos mineros en áreas restringidas en la ciudad de Bogotá. GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA El doctor Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia, ilustró cómo el departamento se construyó alrededor del oro y cómo los excedentes originaron el desarrollo industrial actual. Sobre las bases de la política del departamento, fundamenta el plan de desarrollo Antioquia la más educada, en: 1. Gestión del riesgo 2. Educación 3. Inclusión y equidad para el desarrollo 4. Erradicación de la minería ilícita y criminal (informalidad) 5. Productividad, Ciencia e Innovación 6. Comunicación pública 7. Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental

La percepción del 70% de la población sobre la actividad minera es que no distingue entre minería legal e ilícita. Igualmente los encuestados expresan que el efecto principal de la minería es la contaminación del agua.

El gobernador hizo referencia a la manera de entender el problema que se presenta con la minería y el sector rural, con poco margen de maniobra en titulación, vacíos normativos, inseguridad jurídica y reprocesos. UNIVERSIDAD NACIONALFACULTAD DE MINAS Y AIMC El decano de la facultad de Minas, doctor John Wiliam Branch, enfatiza en la necesidad de trabajar

9


MINERÍA

la minería como una industria de transformación, con énfasis en la cadena minera y de acabar la minería ilegal.

La ingeniería minera tiene toda la capacidad técnica para responder a las necesidades y requerimientos de la sociedad y el medio ambiente.

10

El señor Branch cuenta que un elemento clave para fortalecer este proceso, y dado la inmensa transformación y el cambio social que implica avanzar para hacer de Colombia, en un futuro, una economía-sociedad del conocimiento, es contar con una institucionalidad capaz de liderar dicho cambio y la Universidad en su función académica, juega un papel fundamental en estos procesos y en la enseñanza de los temas técnicos y de educación en ingeniería minera. XVI CONGRESO COLOMBIANO DE MINERÍA En cuanto a la base científica en el XVII Congreso Colombiano de minería, cuyas temáticas macro fueron la innovación y la tecnología, la sostenibilidad del negocio minero y la gestión de riesgo industrial y tuvieron un amplio espacio, con exposiciones en conocimiento del subsuelo Colombiano por parte del Servicio Geológico Colombiano, Seguridad minera, herramientas tecnológicas, gestión del entorno minero, Coal tecnology, Mina-planta, Formalización y Sostenibilidad de la minería en Colombia, con casos de ilustración de for-

malización minera por parte de la ANM y la Secretaría de Minas de Antioquia y en la última sección se discutió la Agenda minera propuesta para Colombia. En el tema científico, destacados expertos nos dieron la garantía de que podemos realizar una actividad con inclusión que genere desarrollo sostenible. La ingeniería minera tiene toda la capacidad técnica para responder a las necesidades y requerimientos de la sociedad y el medio ambiente. La minería responsable tiene la capacidad de impulsar desarrollo en la región, con futuro para todas las familias sin exclusión, protegiendo el medio ambiente, sus ríos, sus bosques, sus especies nativas y sus tradiciones culturales. Con respecto a las autoridades ambientales se les pidió no frenar el desarrollo responsable por miedos o simple desconocimiento, ya que esto solo traerá pobreza e inestabilidad social a futuro. Impedir el desarrollo integral sostenible de la industria minera es hundir el país y cerrar ventanas de oportunidad a los jóvenes que hoy día con esmero y sacrificio se educan para aprovechar la riqueza que Dios y la naturaleza nos dotó. Es hora de confiar en nosotros mismos y en nuestras capaci-


MINERÍA dades técnicas. No dejemos que no nos llegue el futuro, en ingeniería, el futuro se construye. AGRADECIMIENTOS Para destacar el esfuerzo de las siguientes personas y su grupo de colaboradores, artífices de la Feria Minera y el Congreso Colombiano de Minería, Claudia Cadavid, Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia, Eduardo Chaparro, Cámara de Asomineros de la Andi, Antonio Romero, director del gripo IGNEA de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, al director del Congreso, ingeniero Juan Eugenio Monsalve y al director de la revista El Nuevo Siglo MineroEnergético, doctor Gerardo Cañas Jiménez. Agradecimiento a los patrocinadores y socios, la Gobernación de Antioquia, el Grupo Ignea, Cámara AsominerosAndi, Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional Minera, Servicio Geológico de Colombia, Upme, Usaid Colombia, Biored, Mineros S.A., Sator, Arce geofísicos, Tetra Tech, JG Representaciones, GolderAssociates, TÜVrheinlad, Opan, El Mundo, País Minero y Luz Amanda Escobar. Igualmente para los expositores, gremios, conferencistas y todos los que apoyaron el exitoso evento.

/

/

11


MINERÍA

Locomotora minera impulsa uno de los proyectos viales más importantes del país

L

uego de expedirse una Resolución conjunta entre las Agencias Nacionales de Minería y la de Infraestructura, para levantar el amparo minero que pesaba sobre un tramo de la vía Bogotá-Girardot, en el sector conocido Alto de Canecas Curva de Los Policías, la obra es hoy una realidad para los colombianos. El mencionado tramo se encuentra construido y señalizado. “Con este tipo de decisiones conjuntas logramos dos cosas: primero, garantizar la continuación de una de las obras viales más importantes del país, por volumen y características del tráfico y conectividad; segundo, permitir a los titulares mineros que estaban en la zona realizar sus actividades sin afectar la ejecución del proyecto vial, una acción que sin duda puede replicarse en otros proyectos viales que tengan estas características” afirmó la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García Botero. ¿Cómo fue la articulación de las agencias? Las Agencias Nacionales de Infraestructura y Minería, mediante la resolución 097 de 2013, restringieron la actividad minera en el Alto de Canecas, con una extensión de 4 KM, donde venían operando varios títulos mineros, lo que se había convertido en un escollo para darle continuidad al proyecto vial. Mediante dicha resolución se estableció que cualquier actividad minera para la exploración, construcción, montaje y explotación dentro del área delimitada (Alto de Canecas) solo podría llevarse a cabo una vez el beneficiario del título minero contará con autorización de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI.

12

Dicha agencia debió verificar que el desarrollo de la actividad minera no representa afectación a la estabilidad de la obra vial ni resultará incompatible con la misma. El titular minero presentó dicha autorización ante la Agencia Nacional de Minería, a fin de desarrollar su actividad en el área en mención. En consecuencia, la continuidad de la vía BogotáGirardot no se afectó.


MINERÍA

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

13


MINERÍA

“Fría como el mármol”… Por: Héctor Mora

P

ocos materiales han sido tan eternos, tan bellos, tan seductores y tan valiosos como el mármol. Nadie imagina una escultura gigantesca sin la presencia de las vetas marmóreas o en la base de los monumentos así como en los adornos caseros o de oficina. Es un mineral no metálico que nació en las profundidades de la tierra hace cientos de millones de años, a partir de la solidificación de rocas carbonatadas, donde las impurezas silicosas se convierten en silicatos y los carbonatos se transforman en partículas cristalinas diseminadas en la masa. Fácil Los escultores utilizan varios tipos de rocas y piedras para tallar, pero la piedra caliza transformada en mármol por la presión, el calor y los cambios químicos, sigue siendo la mejor opción para los artistas y además muy cotizado porque el mármol posee más colores que ninguna otra14 piedra.

VARIEDADES Miguel Angel utilizó el clásico mármol de Carrara como si fuera una dúctil plastilina, cuyos bloques semi transparentes eran escogidos bajo su mirada y la presión de su uña pulgar derecha para comprobar su textura y rigidez, que debe soportar sin problema el filo de un cuchillo. Se extrae de minas a cielo abierto en los Alpes y era el favorito de los Césares como lo muestra el Panteón de Agripa y la columna de Trajano. Sin embargo, muchos escultores prefieren los tonos más cálidos, parecidos a la carne humana, mármol que se usó en una de las esculturas más antiguas como la Afrodita de Cirene, encontrada en Libia, y fechada entre el año 100 a.C. y 400 d.C. El mármol Pentelikon se empleó en la construcción del Partenón, el Erectaion, el Propileo de la Acrópolis, el Templo de Zeus del Olimpo y otros templos y monumentos de Atenas y otras antiguas ciudades griegas. El famoso mármol de Tasos, fue descubierto por los fenicios en el año 24 AC, cuando con-

virtieron la isla en un gran centro de navegación. Las antiguas canteras estaban muy cerca del mar y fueron explotadas principalmente en tiempos de los romanos y en la época bizantina Era tal su importancia que se cuenta que cuando Séneca visitó la casa de Escipión el Africano en Roma y apreció la sencilla forma de vida de este hombre, se burló de la nueva aristocracia por su vida lujosa, nada intelectual y por gastar su tiempo en la decoración de sus casas con mármol, a lo que respondieron: “¿Quién, en nuestros tiempos, podría aguantar un baño tan pasado de moda como Escipión? ¡Nosotros nos consideramos pobres si nuestros baños no estuvieran hechos, con mármol de Tasos!”. Uno de los mármoles más famosos de Grecia debido a la especial forma de sus vetas es el Karystio marmaro, que tenía un color verde claro con vetas verde oscuro, una variedad que se empleó en el siglo pasado en la construcción de los pilares de la Librería Pública de Nueva York y en la Catedral de Westminster.


MINERÍA LA DUCTILIDAD El mármol recién cortado es más flexible y fácil de trabajar, que el expuesto a la intemperie y esta propiedad es muy útil pues las esculturas pueden estar en interiores o en exteriores. Las impurezas orgánicas le confieren diferentes colores a las venas, bandas y manchas, que convierten a los mármoles, en materiales altamente decorativos. Quizá el mayor ejemplo público se encuentra en varias estaciones del metro de Moscú, donde las paredes están revestidas con mármol blanco de los Montes Urales o en el sobrio anfiteatro de Arlington Memorial en Washington. Es usual que la base de los premios elegantes y destacados esté habitualmente sostenida por una plaqueta de mármol con una incrustación metálica como identificación de la razón del homenaje y, claro, el nombre del agraciado. El monumento de mármol más famoso es el Mausoleo de Mumtaz Mahal, la esposa favorita del Shah Jahan de la dinastía mogola, conocido como el Taj Mahal. Su cúpula con incrustaciones de piedras semipreciosas, mide 25 metros y para traer los bloques de mármol blanco desde Agra se construyó una rampa de 15 kilómetros para el paso equilibrado de las carretas tiradas por yuntas de 30 bueyes, camellos o búfalos que las depositaban en unas poleas que lo elevaban con la energía de los elefantes. Se necesitaron 20.000 esclavos y 12 años. ASEO Las iglesias lo prodigan en sus altares y los hoteles exageran y alaban su presencia en escaleras, en el piso de la recepción y en los mostradores para exigir una estrella mas en su clasificación tarifaria aunque el servicio sea descuidado y torpe. Hoy es común que los decoradores lo conviertan en tabletas de losa para recubrir el piso de las cocinas, las paredes de las duchas y marcos de los lavamanos, así como de los sanitarios elegantes, aunque su naturaleza porosa lo hace vulnerable y facilita mostrar marcas y manchas fastidiosas causadas en especial por el champú regado, porque siendo un material de espíritu esponjoso lo absorbe fácilmente. Cuando el mármol se pone oscuro o amarillento, la mejor opción de aseo es pasarle una esponja o cepillo mojada en agua y vinagre, aunque muchos especialistas recomiendan agua y limón, pero siempre rozando ligeramente la superficie porque son líquidos corrosivos. El vino tinto, deja una estela muy difícil de quitar, pero los quemones de cigarrillos son imposibles de lavar. El mármol después de pulido, se convierte en una lámina de superficie fina y brillante, que se quiebra con facilidad, una razón válida para que algunas esculturas tengan los brazos rotos, y para que muchas figuras posen con un pie o una pierna apoyada sobre otro objeto, porque sin un soporte los delgados tobillos de las figuras se quebrarían con el peso del cuerpo. ANTIGÜEDAD Todas las investigaciones indican que el mármol ya era utilizado durante la Edad de Bronce para producir utensilios de cocina, objetos decorativos distinguidos y como ahora para acompañar a los muertos adinerados o famosos en el silencio eterno de sus tumbas.

Laoconte y sus hijos ca. 25 a.C. (Agesandro, Atenadoro, Polidoro) Mármol, 210cm de alto se encuentra en las Galerías y Museos Vaticanos.

Los romanos emplearon bloques blanquísimos para construir edificios públicos y para las mansiones de los patricios y emperadores y ya cuando apareció el dominio cristiano se popularizó en el interior de los templos. También gozó entonces de crédito el Bardigilio, una roca procedente de Toscana, Italia, de color gris azulado, atravesada por líneas negras, como el Portoro, una caliza negra, cruzada por venas de color dorado. Luego se puso de moda el Brocatel, una variedad de los Pirineos franceses de color amarillo claro y el famoso Travertino, formado en aguas dulces y en termales que muestra líneas sinuosas paralelas como los cortes de los troncos de madera, Aparte de las grandes minas protegidas del mundo hay un grupo que se encuentra en rocas especiales en los suelos, paredes y techos de las cavernas y corrientes superficiales, compuestas de fibras o columnas de cristales de calcita alargados. SU NATURALEZA FRÍA Pero de verdad que no hay nada mas frío y más expresivo que una lápida de mármol utilizada como tapa de la vida sobre una tumba que envejece. Es el acróstico, la carta de presentación que viaja al mas allá con el cuerpo convertido en polvo. En los cementerios las frases de despedida están talladas en mármol con versos que consagran un adiós frío, pálido, como la imagen más pura de la tristeza. Y tiene una imagen frígida, gélida, que permite también que a una mujer inexpresiva, después de un beso pasivo y las manos quietas se le diga que es tan “fría como el mármol”… 15


MINERÍA

El cierre de minas en Colombia

(5)

del negocio minero, seguros y estables, la institucionalidadciudadanos la seguridad de no tener pasivos integrales en su cuenta y las empresas sin riesgos de responsabilidad futura. CuÁl es el Propósito Es construir un balance económico real entre los resultados operativos anuales, la inversión y la recuperación del gasto socio-ambiental que corresponde a la recuperación de las condiciones de línea básica del territorio, es el riesgo de devolver la habitabilidad y la productividad al inicio. En este balance económico es necesario su aprovisionamiento y ajuste anual, es decir cuánto vale-reserva en pesos de hoy, conocer el valor de sus deudas-pasivos mineros. Se pueden plantear tres posibles escenarios de cierre: l

Cierre planeado en el tiempo.

l

Cierre repentino por consideraciones de no futuro-quiebra-abandono país, seguridad, por la institucionalidad, laborales.

l

Cierre temporal y con cuidado y observancia de contenidos críticos.

LO NECESARIO ES QUE EN CUALQUIERA DE LOS TRES ESCENARIOS LA RESERVA FINANCIERA ESTÉ AL DÍA CON RESPALDO Y GARANTÍA Por: Jorge León Pérez Peláez Universidad Nacional de Colombia Grupo IGNEA Comisión Colombiana Calificadora de Competencias en Reservas y Recursos Mineros

Qué se busca

L

Se obliga -responsabilidad social a las empresas- proyectos mineros a establecer unas garantías financieras, seguras, exigibles y de gran liquidez para respaldar sus tareas de cierre de sus minas e instalaciones con obras debidamente diseñadas y presupuestadas a su valor real en el tiempo y con autogestión, asimismo la labor de monitoreo que dura varios años y requiere trabajo interdisciplinario y de tareas técnicas, apoyo de auditoría y fiscalización a establecer según el marco jurídico vigente,(sugerido máximo plazo de ajuste-revisión cada cinco años).

Es el mecanismo mediante el cual se compromete en el tiempo el capital-empresa, se asegura la normatividad institucionalidad Y SE PROTEGE el territorio-bienes comunes que durante la vida de la mina se mantendrán seguridades económicas garantes actualizadas para asegurar un cierre definitivo de las faenas mineras en su integridad, el entorno y las comunidades podrán disponer en el futuro de estos espacios en condiciones similares a su situación de inicio

Se busca asegurar con herramientas financieras que se cumpla lo planificado y aprobado desde el re-estudio del proyecto.

o fundamental es tener muy claro empresarialmente que en el tiempo se debe ir provisionando y asegurando recursos económicos suficientes para cubrir un pasivo que deben figurar en los estados financieros de las empresas y según planes aprobados de cierre y ajustado a normas contables internacionales próximas a tener vigencia en nuestro pais.

16

Es un trabajo creativo de ingeniería de reversa “EMPEZANDO POR EL FINAL” del mañana afectacion al hoy económico-provisión.

Asímismo, se puede recurrir a establecer dentro de los estados financieros UNA AMORTIZACIÓN A UN GASTO FUTURO y cargarlo a los resultados anuales como un costo y usando el correspondiente escudo fiscal y podríamos hablar de CONTABILIDAD DE CAUSACIÓN.


MINERÍA

Cuál podría ser el impacto Tendría varios impactos y el primero seria sumarlo dentro de considerandos de inversión en el proyecto al considerar las garantías financieras, no el desembolso real. También podría ser considerado como un costo adicional a los costos de producción y con toda seguridad el coro minero preparará la letra de la canción-protesta de pérdida de competitividad, pero en cifras muy alzadas estas serán muy bajas. En Chile actualmente se busca aplicarla a empresas de más de 10.000 ton. de producción mensual y las otras aún están en revisión y estudio. Nuestra opinión es que se aplique a todo proyecto con licencia de explotación y con auditoría de sus provisiones al día. Riesgos Todo esto está en el NORTE DE RIESGO EMPRESARIAL y es una forma apropiada de ir buscando un planeamiento financiero de cierre de sus actividades y lograr los deseados paz y salvo, especialmente el socio-ambiental. En nuestra legislación actual se exige una póliza de garantía de pago calculada sobre un valor inicial del P.T.O y P.M.A y sus consideraciones de cierre de minas y factores ambientales y que cubre teóricamente estos riesgos, la realidad es poca o ninguna aplicación y es un juramento más a la bandera, tiene debilidades como instrumento de gestión -protección, CREO QUE SI BUSCÁRAMOS CON ALGUNA obligatoria AUDITORÍA- fiscalización MINERA ESTAS CIFRAS, NUESTRO LLANTO-desconsuelo SERÍA MÁS GRANDE E IMPACTANTE QUE UN GRAN INVIERNO, conclusión, nuestro territorio-estado creemos no tiene las cifras económicas reservadas por las empresas para corregir el hoy operativo.

Seguiremos a vía de ruta-EJEMPLO la existente en Chile y con ajuste a las de Australia, Canadá, Perú, México y Chile establece un sistema de garantías financieras con una amplia gama de diversos instrumentos financieros como certificados de depósito a la vista, letra bancaria, certificados de depósito, carta stand by emitida por banco clase A de riesgo en la cual la empresa se obliga a asegurar el cumplimiento del plan por un valor equivalente al costo de las obras de cierre a valor presente y la fase de monitoreo post -cierre y compromete a las empresas a ser las garantes del éxito del cierre mediante autocontrol y a mantenerlo planificado con actualización en obras y presupuesto. Estas garantías-reservas son liberadas gradualmente con la ejecución anticipada de obras de cierre y debidamente legalizadas o sea disminuye el pasivo. Además se considera que el valor presupuestado se va aprovisionando en cada ejercicio contable y se puede deducir como un costo en sus resultados operativos ASSENT REFIREMENT OBLIGATION-cuanto valdría hoy y de un ajuste obligatorio con la contabilidad globalizada. La institucionalidad tendrá la tarea de fiscalización y auditoria cíclica y de ajustes para lograr que sea efectiva dicha garantía.

Durante la vida de la mina se mantendrán seguridades económicas garantes actualizadas para asegurar un cierre definitivo de las faenas mineras.

Para el entorno es una protección de que las empresas están acumulando los recursos necesarios en el tiempo para lograr revertir el disfrute-aprovechamiento del área afectada. LA GRAN REFLEXIÓN Y LLAMADA DE ATENCIÓN EN LA COLOMBIA MINERA: COMO ES NUESTRA GESTIÓN EMPRESARIAL E INSTITUCIONALIDAD PARA PODER RETORNAR UNOS TERRITORIOS RECUPERADOS Y CON OPCIONES DE EXPLOTABILIDAD ECONÓMICA Y NO MÚLTIPLES PASIVOS AMBIENTALES Y SIN OPCIÓN DE NINGÚN DISFRUTE COMO ES HOY.

17


MINERÍA

Entorno minero

Sal La sal de mesa posee un grado de refinamiento menor pudiendo llegar a una concentración de 95% de peso en cloruro sódico.

18

L

a sal común, conocida popularmente como sal corresponde a la sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. Existen cuatro tipos de sal, según su procedencia: la sal marina y la de manantial, que se obtienen por evaporación, la sal gema que procede de la extracción minera de una roca mineral denominada halita y la sal vegetal que se obtiene por concentración, al hervir una planta gramínea (método también utilizado para la obtención de azúcar a partir de otra planta gramínea) que crece en el desierto de Kalahari.

La sal proporciona a los alimentos uno de los sabores básicos, el salado, pudiéndolo percibir debido a que en la lengua poseemos receptores específicos para su detección. El consumo de sal modifica nuestro comportamiento frente a los alimentos ya que es un generador del apetito y estimula su ingesta. Se emplea fundamentalmente en dos áreas: como condimento de algunos platos y como conservante en los salazones de carnes y pescado (incluso de algunas verduras), así como en la elaboración de ciertos encurtidos. Desde el siglo XIX, el uso industrial de la sal se ha diversificado e interviene en multitud de procesos como, por ejemplo, en la industria del papel (Hidróxido de sodio -NaOH-), la elaboración de cosméticos, la industria química, etcétera. En el siglo

XXI la producción mundial de sal total destinada a consumo humano no alcanza el 25% de la producción total. La sal es la única roca comestible por el hombre y es posiblemente el condimento más antiguo empleado por el ser humano, su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en muchas ocasiones, moviendo las economías, siendo objeto de impuestos, monopolios, guerras, etc., pudiendo llegar a ser un tipo de moneda. El valor que tuvo en la antigüedad ha dejado de ser tal en la actualidad debido a la disminución de su demanda mundial para el consumo humano, en parte debido a la mejora en su producción además de la conciencia mundial que ha generado la posible relación que posee con la aparición de la hipertensión. En el siglo XXI, las dietas procuran incluir menos sal en sus composiciones, y los nuevos sistemas de conservación (pasteurizados, refrigerados y congelados, alimentos envasados al vacío, etcétera.) permiten evitar por completo el empleo de la salazón sobre los alimentos. La sal es un condimento barato y fácilmente asequible en cualquier tienda o supermercado. El consumidor la encuentra en tres formatos: fina, gorda o en forma de copos (esta última se suele dedicar a la alta cocina). Se comercializa también de dos tipos: como sal refinada, la más habitual,


MINERÍA

en forma de cristales homogéneos y blancos, y como sal sin refinar, cuyos cristales pueden ser más irregulares y menos blancos. OBTENCIÓN DE LA SAL La sal se suele obtener mediante diferentes medios, por regla general se pretende separar por: Evaporación de una salmuera - Se fundamenta en una evaporación de una disolución salina cada vez más concentrada hasta que la sal precipita al fondo. Para lograr la evaporación se suelen emplear medios naturales como la evaporación solar, o bien artificiales como puede ser la cocción en sartenes especiales (como en el caso del briquetage). El agua marina es una fuente inagotable de sal ya que aproximadamente 2,7% (en peso) es NaCl, o dicho de otra forma 78 millones de toneladas métricas por kilómetro cúbico de agua marina, lo que proporciona a este método una forma barata e inagotable de sal. Pulverización de un mineral - La sal se obtiene de minerales extraídos de salares o minas de poca o mediana profundidad. A dicho mineral se le denomina halita y se suele extraerse en dos formas: lodo salino o en forma de roca-mineral. Algunos de los minerales pueden extraerse directamente de antiguos lagos salinos desecados, o salares, que están en la superficie, uno de los más antiguos y más grandes sobre la Tierra es el Salar de Uyuni en Bolivia. Las rocas extraídas se suelen pulverizar por medios mecánicos.

Históricamente la explotación de sal se ha realizado dependiendo la disponibilidad y facilidad de extracción de sal en los lugares, por ejemplo, en China es tradicional en la comarca de Shanxi extraer la sal de minas, mientras que en las zonas costeras del Mediterráneo o del Atlántico es frecuente emplear el agua marina y de los manantiales de agua salada (cursos subterráneos que atraviesan depósitos de sal) y evaporarla al sol en lo que se denominan salinas. Algunas de las actividades de extracción de sal en las salinas es considerado por ciertos autores como una actividad pre-agricultural debido a la dependencia estacional de algunas de las actividades de recolección. La forma final de los cristales indica al consumidor los métodos empleados en la elaboración de la sal, por ejemplo, los cristales cúbicos de fino tamaño y regulares indican por regla general un proceso de evaporación rápido, mientras que los cristales de sal con formas triangulares (o en forma de copo de nieve) indican un proceso de evaporación lento.

La sal es la única roca comestible por el hombre y es posiblemente el condimento más antiguo empleado por el ser humano.

En cada vez más países se comercializa como un alimento funcional al que se le añade yodo para prevenir enfermedades locales como el bocio, o flúor para prevenir la caries. TIPOS DE SAL La composición de la sal marina es el fundamento de la mayoría de la sal que existe en el mercado. Existen diversos tipos de sal en función de diferentes

19


MINERÍA

El agua marina es una fuente inagotable de sal ya que el 2,7% (en peso) es NaCl, lo que proporciona a este método una forma barata e inagotable de sal.

20

parámetros como puede ser: la procedencia geográfica, el origen (sal marina o de mina de sal), el tratamiento proporcionado antes de ser ofrecida al consumidor y los aditivos que posea (artificiales o naturales). Todos estos tipos de sal obedecen fundamentalmente a gustos locales y hacen que sean empleados de formas diferentes según sea el tipo. Los tipos pueden ser descritos en función de su elaboración (evaporada, marina, minera), de su contenido en oligoelementos (magnesio, calcio, etc), de los aditivos empleados (especias, sabores, etc.), de su textura (gruesa, suave como un copo de nieve, etc.), etc. Sal refinada El proceso de refinamiento proporciona unos granos de sal de color blanco que suele atraer más al consumidor medio, se puede decir que consta de casi de una proporción pura de NaCl (99,9%), este proceso se hace a expensas de la calidad final del alimento. Para obtener este efecto se suele añadir agentes antiaglomerantes o yodo así como ciertos compuestos de flúor. La sal refinada se emplea fundamentalmente en la alimentación humana. A la sal refinada se le añaden antiaglomerantes para evitar la formación de “grumos” durante su almacenado, los antiaglomerantes más habituales son los fosfatos, así como los carbonatos de calcio o de magnesio. La sal refinada se suele embalar en paquetes de 1.000 g o 500 g listos para ser distribuidos en supermercados (es un producto típico en las tiendas de ultramarinos). Las sales “no refinadas” se denominan sel gris (sal gris) debido

al color grisáceo que presentan, se caracterizan por ofrecer sabores más ocres al paladar (a veces deseables en la elaboración de ciertos alimentos). Sal de mesa La sal de mesa posee un grado de refinamiento menor pudiendo llegar a una concentración de 95% de peso en cloruro sódico. Este tipo de sal es empleado fundamentalmente en alimentación y se suele encontrar generalmente en los saleros que hay en las mesas de comidas (de ahí su denominación: sal de mesa), suele acompañarse con dispensadores en forma de salero que llevan pimienta negra. Una de las compañías que empezaron a ofrecer sal de mesa a mediados del siglo XX fue Morton en Estados Unidos en un formato muy habitual hoy día, esta compañía puso un eslogan misterioso en sus paquetes que perdura hoy: una niña bajo un paraguas porta un saco de sal que se abre por un costado y deja caer como un reguero la sal, un cartel reza: “Whenitrainsitpours” (cuando llueve se vierte). Dicho eslogan ofrecía al público la posibilidad de emplear por primera vez una sal cristalina homogénea que no se agrupaba (hacer grumos) en ambientes húmedos. La sal de mesa desde siempre ha sido una sal que ha poseído antiaglutinantes (al igual que la sal refinada), para que pueda fluir mejor en los saleros y poder ser vertida desde los orificios del mismo. Algunos remedios caseros permiten poner granos de arroz dentro del salero para que pueda vertirse mejor.


MINERÍA

Operadores

Mineros S.A.

G

rupo Empresarial privado 100% colombiano con más de 35 años de experiencia, dedicado a la exploración y explotación de metales preciosos, especialmente oro.

Su mayor accionista es el Grupo Colpatria, así como la Corporación Financiera Colombiana y grupos que poseen, cada uno entre el 3% y el 4% de la propiedad total de las acciones. Las operaciones mineras se realizan en dos frentes: aluvial y subterránea, en los municipios de El Bagre, Zaragoza y Nechí, Bajo Cauca Antioqueño (Colombia), con una producción anual de 120 mil onzas de oro en promedio. El soporte corporativo administrativo se encuentra en la ciudad de Medellín, Colombia.

El 15 de marzo de 2010, se constituyó la sociedad EXPLORADORA MINERA S.A.S. para llevar a cabo la exploración de diversos proyectos en varias zonas del país; en la actualidad, dichas actividades de exploración se localizan en Bajo Cauca antioqueño, en los municipios de El Bagre, Nechí y Zaragoza; en el Nordeste antioqueño, en los municipios de Remedios y Amalfi; en el sur de Bolívar, en la región de Guamocó (municipios de Santa Rosa del Sur y Montecristo); en el departamento de Caldas, municipios de Pensilvania y Pácora; y en el departamento del Tolima, en los municipios de Falan, Santa Isabel, Casabianca, Palocabildo, Villahermosa y Líbano, al norte del departamento. En el mediano plazo, la Compañía tiene dentro de sus planes realizar actividades de exploración en América Latina. A la fecha cuenta con un banco de proyectos con diversos blancos de exploración, y continuamente está realizando nuevos negocios y alianzas con socios estratégicos para ampliar su campo de acción.

Su mayor accionista es el Grupo Colpatria, así como la Corporación Financiera Colombiana y grupos que poseen, cada uno entre el 3% y el 4% de la propiedad total de las acciones.

21


MINERÍA

En boca de mina

Por primera vez en Colombia Olimpiadas Nacionales de Seguridad y Salvamento Minero

C

olombia realizará por primera vez y a través de la nueva autoridad minera (Agencia Nacional de Minería), las Olimpiadas Nacionales de Seguridad y Salvamento Minero 2013, evento dirigido a los socorredores mineros activos de todo el país, quienes podrán inscribirse entre el 4 de octubre y el 1o de noviembre del año en curso. La competencia se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de noviembre de este año en Rionegro, Antioquia.

22

Los juegos buscan estimular la labor heroica de los voluntariados en el campo del salvamento minero, mediante la simulación de situaciones que se presentan en la atención

de una emergencia en las que los competidores encontrarán obstáculos y pruebas en un campo abierto que deben superar en el menor tiempo posible y con un rango mínimo de error. Este tipo de olimpiadas se efectúan en varios países del mundo como Ucrania, Estados Unidos, China, Australia y Polonia, entre otros. “Esta es una gran oportunidad para promover en nuestro país la cultura de prevención de la accidentalidad en el sector minero, mejorar habilidades y destrezas de los socorredores, así como compartir experiencias e información en seguridad y salvamento minero” informó la presidenta de la Agencia, María Constanza García Botero.


MINERÍA

Regulación

Ley 1658, se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del país (II)

A

RTÍCULO 6°: Producción más limpia en las diferentes actividades industriales y mineras. En el período de cinco (5) años propuesto en el artículo tercero de esta ley, el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colciencias con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las autoridades ambientales, promoverán con las diferentes instituciones de educación superior del país, el sector privado y demás entidades o actores, el desarrollo de convenios, proyectos y programas, para la implementación de estrategias de

Colciencias fomentará la realización de investigaciones de tecnologías limpias para la reducción y eliminación del mercurio. producción más limpia, para alcanzar la meta propuesta de eliminación del uso del mercurio. ARTÍCULO 7°: Alternativas limpias. Colciencias fomentará la realización de investigaciones de tecnologías

23


MINERÍA

limpias para la reducción y eliminación del mercurio, el desarrollo y aplicación de las mismas.

Se prohíbe la ubicación de nuevas plantas de beneficio de oro que usen mercurio y la quema de amalgama de mercurio y oro, en zonas de uso residencial, comercial, institucional o recreativo.

Los ministerios de Minas y Energía; Comercio, Industria y Turismo; Educación y el SENA promoverán y desarrollarán en el marco de sus competencias la realización de programas de formación, capacitación, fortalecimiento empresarial y asistencia técnica, para la inserción de las tecnologías limpias en los procesos de beneficio de oro y demás procesos industriales y productivos asociados, que requieren de la utilización del mercurio, pudiendo emplear como insumo los resultados de las investigaciones promovidas por Colciencias. Para tal efecto se podrán realizar convenios con el sector privado, las instituciones de educación superior y las empresas de servicios públicos, para que desarrollen estos programas que se destinarán a la población objeto de esta ley, incluyendo la información respecto de los riesgos y afectaciones a la salud humana y al medio ambiente por la exposición al mercurio. ARTÍCULO 8°: Reglamentación. El Ministerio de Minas y Energía en coordinación con los demás ministerios competentes en especial los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Trabajo, Agricultura y Desarrollo Rural, Transporte y Comercio, Industria y Turismo, sectorialmente y en el marco de sus competencias, deberán suscribir un plan único nacional de mercurio y elaborarán sus reglamentos técnicos en el término máximo de un (1) año, una vez finalizado el término de reglamentación del registro establecido en el artículo 4° de la presente ley, para el desarrollo de las actividades relacionadas con cada una de las etapas del ciclo del mercurio como uso, importación, producción, comercialización, manejo, transporte, almacenamiento o disposición final. ARTÍCULO 9°: Prohibición de nuevas plantas de beneficio de minerales preciosos y control de las existentes. Se prohíbe la ubicación de nuevas plantas de beneficio de oro que usen mercurio y la quema de amalgama de mercurio y oro, en zonas de uso residencial, comercial, institucional o recreativo.

24

Parágrafo: Para el desarrollo de obras y actividades relacionadas con el funcionamiento de las nuevas plantas de

beneficio de oro, se requerirá por parte de la autoridad ambiental competente la respectiva licencia ambiental dado el deterioro grave que estas actividades generan al ambiente y a la salud. En los casos de las plantas de beneficio de oro existentes al momento de la expedición de la presente ley y que se encuentren en las zonas de uso del suelo señaladas como prohibidas, tendrán un plazo máximo de tres (3) años para su reubicación a partir de la promulgación. Para tal fin las autoridades municipales deberán definir las zonas de uso compatible para el desarrollo de esta actividad en los Planes de Ordenamiento Territorial, los Planes Básicos de Ordenamiento Territorial o los Esquemas de Ordenamiento Territorial según sea el caso. Estas actividades también podrán ser realizadas en áreas cobijadas por títulos mineros debidamente inscritos en el registro nacional minero que cuenten con autorización ambiental para su desarrollo. No obstante lo anterior y mientras dure el proceso de reubicación de las mencionadas plantas, los titulares de las mismas deberán adoptar un plan de manejo ambiental y reducción de mercurio, el cual será reglamentado por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en un término no mayor de seis (6) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, cuyo control y seguimiento estará a cargo de la autoridad ambiental del área de jurisdicción de la planta. Con el fin de identificar las plantas de beneficio existentes antes de la promulgación de esta ley, que estén ubicadas en las zonas prohibidas, los alcaldes municipales junto con las autoridades ambientales, sanitarias y mineras realizarán un censo de las mismas en un término no mayor a un (1) año a partir de su entrada en vigencia, con el fin de diseñar e implementar un programa de reubicación de las mismas de acuerdo con lo establecido en el presente artículo. Una vez terminado el plazo previsto, los alcaldes, las autoridades ambientales y las demás autoridades competentes, procederán al cierre de las plantas de beneficio de oro que se encuentren en zonas prohibidas o que no cumplan con la normativa ambiental vigente.


MINERÍA

La Federación Nacional de Productores de CarbónFENALCARBON es una Entidad Privada sin Ánimo de Lucro creada el 19 de mayo de 1997 e inscrita ante Cámara de Comercio el 24 de octubre del mismo año, cuyo objetivo principal es propender por la integración, desarrollo y proyección de la Industria del Carbón en Colombia, actuando como Organismo de Defensa y Apoyo al productor, asesorando, coordinando y representando a las compañías vinculadas a la exploración, explotación, comercialización y procesamiento de Carbón.

25


MINERÍA

Reflexiones después del Congreso Colombiano de Minería Por: Antonio Romero Hernández Departamento de Materiales y Minerales Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia

U 26

n Foro y dos paneles complementaron las sesiones técnicas del XVII Congreso Colombiano de Minería, realizado en Medellín en el mes de septiembre. El Foro con el tema “Nuevo código de Minas, ¿reforma, reglamentación o nueva ley?”, un panel sobre “la formalización y empresarización de la minería colombiana”, y el otro sobre “una agenda minera para Colombia”. Las sesiones técnicas que se llevaron a cabo en dos salas en simultánea, contaron con la participación de 49 conferenciantes, 20 de ellos extranjeros. En términos generales fue un éxito de acuerdo con lo planeado y quedan algunas reflexiones y lecciones.

El eslogan de la convocatoria del congreso “Innovación en la industria minera para el desarrollo económico colombiano” al final no fue su tema central; se está lejos de implantar modelos de innovación tecnológica, social, empresarial o de industrialización de los minerales en Colombia. Salvo algunas ponencias referentes a tal convocatoria, se asistió a conferencias, en especial ofrecidas por expertos extranjeros, sobre minería y comunidad, minería entorno, la seguridad en la mina y en el territorio; la ingeniería y la solución de problemas de los procesos mineros y del cierre de ellos. Esto muestra la preocupación del sector minero mundial por la sostenibilidad de la empresa minera y la inclusión en la economía y cultura nacionales. Queda entonces vigente la tarea e insistiremos en la innovación en las prácticas empresariales, productivas, sociales y ambientales en los próximos congresos. La ingeniería, las ciencias y todas las disciplinas deben encontrar juntas el camino de la innovación para producir riqueza con el capital natural y garantizar los flujos de capital hacia los territorios. Del foro, los paneles y discusiones, puede destacarse un sentimiento que refleja el sector los siguientes elementos. La desconfianza. Este sentimiento lo compartía la


MINERÍA mayoría de asistentes, la institucionalidad se siente ausente y descoordi- pues hay una fuerza fuerte rural que empieza a reivindicar demandas y nada, la falta de confianza en la labor del estado minero colombiano, en presencia. Se requiere una intervención del Estado y una financiación de últimas el mal gobierno, independiente de las buenas intenciones de los programas que garanticen competitividad y mejorar productividad. En funcionarios. A pesar de contar con los recursos y de haber transcurrido este sentido queda una secuencia por hacer: legalización, formalización, un tiempo prudencial, se concluye que la Agencia Nacional de Minería, empresarización y estandarización. ANM, no ha logrado eficiencia de los trámites, ni confiabilidad y eficacia La legalización es entendida como el acceso al título, sea por área del catastro y registro minero. El foro recomienda adelantar una audito- libre o por la cesión de área de un titular establecido, o por un contrato de ría independiente para que pueda diagnosticarse la situación y adoptar asociación o de operación. Este proceso depende de la negociación o de los correctivos necesarios. Se recomienda igualmente una política uni- la existencia de áreas libres. La formalización entendida como la consficada minero-ambiental, una alianza por el sector minero. Conformar trucción de los instrumentos que hacen viable la explotación minera, el con urgencia una alianza entre las autoridades y los empresarios mine- PTO, el PMA, la empresa y los diferentes programas frente al trabajo, la ros, para preparar un plan conjunto cuyo objetivo sea la solución de los seguridad, la contabilidad, el pago de compensaciones, impuestos y la principales problemas del sector, con estrategias precisas, con organización empresarial, amén de los compromisos con el compromisos específico de las autoridades y los empresarios entorno y la normatividad colombiana. La empresarización mineros, siguiendo el exitoso ejemplo de países como Corea y como la madurez de la organización, su sostenibilidad y en Australia. Esta alianza debe superar los egos y la ineficiencia A pesar de contar especial la autonomía, entre el mercado, la productividad y de los muchos gremios de la industria minera colombiana. la sostenibilidad. La estandarización, como aquella etapa de Conflictos de los proyectos mineros. Los conflictos a los que se someten los proyectos obedecen, primordialmente, a la falta de estudios sociales, económicos y ambientales para la ocupación del territorio, en especial en las áreas excluidas de la minería, y a la falta de coordinación de la institucionalidad, es decir, entre los ministerios de Ambiente y Minas y Energía, Interior, Agricultura, entidades territoriales, etc. Se recomienda adelantar la coordinación y el accionar colaborativo entre dichos ministerios, y ordenar una revisión de las áreas protegidas para determinar si cumplen con los requisitos legalmente exigidos. En el mismo foro se enfatizó que no se requiere una nueva ley ni la reforma del código de minas. La Ley 685 de 2001 constituye una regulación íntegra que solo requiere de aplicación y reglamentación austera. Los problemas del sector minero no son jurídicos sino administrativos. Sobre el régimen de transición ambiental. Se recomienda reconocer y aplicar el régimen de transición, para no exigir nuevas licencias ambientales a los proyectos cuya situación jurídica fue definida por normas anteriores, garantizando así su continuidad.

con los recursos y de haber transcurrido un tiempo prudencial, se concluye que la Agencia Nacional de Minería, ANM, no ha logrado eficiencia de los trámites, ni confiabilidad y eficacia del catastro y registro minero.

La política de formalización. La política minera más clara del gobierno nacional y de la Gobernación de Antioquia gira en torno de la formalización de las explotaciones mineras en conflicto con titulares mineros, con el ambiente o con el mismo Estado, por la ausencia del respectivo titulo o contrato. Se mostró la intención de la ANM de apoyar las empresas constituidas para resolver los conflictos con los mineros tradicionales o con los invasores. El ministerio mostró su afán de implantar una política con resultados y la vinculación de todos los actores, incluyendo programas de acompañamiento y asistencia técnica. La Gobernación va más allá de la formalización y se plantea una autonomía y sostenibilidad de la nueva empresa minera constituida. El paro minero y el paro agrario, mostraron que no basta con la política y las buenas intenciones, la intervención debe ser a la ruralidad,

consolidación que garantiza la permanencia del negocio y asegura la sostenibilidad, es la etapa de la tecnología limpia y la responsabilidad social y territorial. Como puede apreciarse el camino de la formalización es largo y requiere coordinación, recursos, planeamiento, estudio de mercados y en especial seguimiento. Requiere una alianza como lo propuso el foro legal entre las autoridades y empresarios mineros para asegurar la paz en el campo minero, todos deben apoyar para garantizar la gobernanza y la sostenibilidad empresarial de todos los actores. Queda un interrogante, ¿Quién paga este proceso?

La agenda minera retomó cuatro ejes que habíamos planteado en esta revista, número 9 de abril de 2013; el primero la formalización, entendida como la empresarización de la minería informal, señalando que hay muchas empresas formales con prácticas informales, entre ellas el Estado mismo. La unión de la institucionalidad y la empresarización como fórmula para acabar con la minería ilícita. Como segundo eje el fortalecimiento de las capacidades y competencias de las comunidades. Como tercer eje “conocer las rutas de los minerales e incidir en ellas para fortalecer la creación de valor en las regiones, tanto de origen como de albergue para su industrialización, se trata de identificar el origen de la explotación de los minerales, su legalidad, sus canales de comercialización y acopio, las cadenas industriales que apoyan, las fuentes de suministros, […] Asegurar los encadenamientos tanto de manufacturas, servicios y suministros,…” El cuarto eje lleva a un programa de fortalecimiento educativo, comunicaciones y gestión de conocimiento. El foro y los dos paneles, coinciden en el tema de gobernanza, buen gobierno, como condición necesaria para conseguir confianza del empresario minero no importa cuan grande o nacional fuese, las reglas del juego claras y la seguridad jurídica son claves para todos. Las comunidades adquieren cada día más preponderancia y demandas, y en especial hay que saber qué minería queremos y para dónde vamos, qué buscamos y cómo insertamos la minería en la economía rural y el desarrollo terri27 torial. La sostenibilidad depende de que todos ganemos.


MINERÍA

Análisis y clasificación de propiedades

mineras en Colombia

los elementos apropiados para que se logren armonizar más fácilmente los intereses del inversionista y del dueño de la propiedad minera, lo cual quedará fielmente plasmado en el contrato y permitirá un mejor desarrollo de las propiedades mineras negociadas. La metodología se ilustra con el análisis de un portafolio real de propiedades de metales preciosos y metales básicos. Palabras claves: Propiedad minera, portafolio minero, términos de referencia, análisis cualitativo y cuantitativo TESSALA, macro localización, evaluación financiera, negocio minero, contrato minero. Introducción:

Por: Alfonso Monge U., Ph.D., MBA. Consultor en Manejo de Recursos Minerales

R 28

esumen: Un primer análisis y clasificación macro de propiedades mineras se lleva a cabo con la clasificación en 5 categorías: áreas de interés minero, prospecto identificado, prospecto evaluado, mina en operación y mina abandonada. Sin embargo, al evaluar una serie o conjunto de opciones de inversión minera, como un portafolio de oportunidades, se hace necesario establecer tres niveles: revisión de información de gabinete no confidencial, visita de campo con muestreo selectivo con previo Acuerdo de Confidencialidad firmado y la debida diligencia (“due diligence”), El inversionista potencial define de antemano los términos de referencia (TOR´s) para el análisis y selección de las propiedades y para lo cual se aplica una metodología con base en una valoración cualitativa y cuantitativa inicial en las áreas técnica, económica, social, de seguridad, ambiental, legal y administrativa (análisis TESSALA). El proceso a través de los tres niveles citados conlleva un mecanismo dinámico que permite al final establecer unas categorías o prioridades para realizar la contratación o acuerdo minero que tendrá

El interés por el desarrollo de proyectos de exploración minera, principalmente de metales preciosos y básicos, se intensificó en Colombia a partir de la celebración de la primera Feria Minera de Medellín en el año 2005. En ella se logra llevar a cabo la primera ronda de negocios mineros con la puesta a disposición de los inversionistas potenciales un portafolio de unos 40 proyectos (Monge et al., 2005) que fueron clasificados según la información disponible de cada uno de ellos y su grado de avance en cinco categorías: 1) Áreas de interés, 2) Prospectos identificados, 3) Prospectos evaluados, 4) Minas en explotación y 5) Minas abandonadas o cerradas temporalmente. En las siguientes ferias mineras anuales se incrementó el número de compañías mineras extranjeras, sobre todo de tipo “junior” o pequeñas internacionales, llegando a tener presencia en el ámbito de la exploración minera unas 50 empresas al año 2012. Esto se logró a través del levantamiento de capitales de riesgo por un monto de alrededor de U.S. $1.500 millones, en las bolsas de valores norteamericanas, sobre todo la de Toronto en Canadá. Por este auge exploratorio, que ha logrado en la última década identificar reservas por unas 50 millones de onzas nuevas de oro, se hizo necesario analizar, valorar y clasificar grupos de propiedades mineras (portafolios) que fueron puestos a disposición de dichos inversionistas foráneos principalmente. A su vez, ellos establecían ciertos términos de referencia que marcaban los parámetros o guías para analizar las opciones y clasificarlas con orden prioritario y para lo


MINERÍA Tabla 1.- Análisis cualitativo PROPIEDAD/ YACIMIENTO

INFRAESTRUCTURA

TÍTULO

Carretera

Otorgado 7.000 Ha Pedidas -----------

PROYECTO 1 Pórfido Cu-Au 2000 Ha ----------------PROYECTO 2 Vetas de Au+disem. 11579 Ha. -----------------PROYECTO 3 Zona de cizalla y vetas de Au 2856 Ha PROYECTO 4 Vetas de Au irregulares 9372 Ha. ----------------PROYECTO 5 Vetas Au 24823 Ha. ----------------PROYECTO 6 Vetas Au 13000 Ha PROYECTO 7 Zonas de cizalla con alta ley de Au PROYECTO 8 Sistema de múltiples vetas auríferas 294 Ha ----------------PROYECTO 9 Cizallas auríferas 270 Ha

----------------Carretera ----------------

----------Otorgado

Carretera

Otorgado

----------------

-----------

Carretera

Otorgado

----------------

-----------

Carretera y servicios

Otorgado

Carretera y campamento moderno

Otorgado

---------------Carretera tapada y campamento

Otorgado ----------Otorgado

POTENTIAL/ RESERVAS NA

Exploración básica --------2 blancos a perforar

Otorga do

Carretera tapada

Carretera tapada y campamento

TRABAJO EXPLORATORIO

----------Exploración básica

Geología, mapeo de vetas y muestreo -------------

-----------NA -----------NA

NA -----------NA

NA ------------10 perforaciones 15.000 m perforados y reporte NI-43-101 Geología de detalle, trincheras, magnetometría.43-101 R -------------

-----------Potencial 400.000 oz Au

Potencial de varios millones de onzas de Au

FASE SIGUIENTE

Geoquímica de detalle -----------Perforación

CAPACIDAD OPERATIVA

Media -----------------Media --------------

-----------Mapeo y muestreo

Exploración detallada para fijar blancos a perforar --------------Geología básica y muestreo --------------Más perforación 20.000 m de perforación

Media

CATEGORÍA

C2 -----A3 -----C1

Alta

B1

-------------

-----------

Alta

B2

-------------

-----------

Alta

A2

Media

A1

NA

3.400 m perforados en 7 pozos

Media

A4

------------

--------------Perforación de los blancos identificados

------------

-----------

Media

B3

Blancos identificados

NA

PROYECTO 10 Sistema de vetas de Au. 4498 Ha

Carretera

Otorgado

Exploración básica

NA

Mapeo, muestreo, perforación.

Media

B5

PROYECTO 11 Intrusivos con Cu+Au diseminados. 890 Ha.

Acceso por Tren

Otorgado

Mapeo, muestreo y Plan de Trabajos y Obras

NA

Geoquímica de detalle para delimitar blancos a perforación.

Baja

B4

PROYECTO 12 Pórfido de CuAu-Mo 160 sq.km

Acceso con helicóptero, trochas y río.

Otorgado

Reconocimiento básico y reporte 43-101

NA

Mapeo , geoquímica y geofísica de detalle

Media

C3

cual era necesario desarrollar una metodología de análisis cualitativo y cuantitativo de diversa índole.. Marco teórico El análisis, valoración y clasificación de un portafolio de propiedades mineras en Colombia requiere realizar un examen cualitativo y cuantitativo en las áreas técnica, económica, social, seguridad, ambiental, legal y administrativo (análisis TESSALA), a partir de la información de gabinete disponible de cada propiedad. En el caso de una propiedad

que tenga información que corresponda a un prospecto evaluado, se avanza hacia la simulación de la explotación y su modelación financiera respectiva. Metodología El análisis cualitativo consiste en estructurar un cuadro con las características de cada proyecto anotando: a) la empresa o compañía dueña del proyecto, b) el tipo de depósito mineral o mineralizaciones encontradas y la extensión del título, c) la infraestructura, d) el estado legal del proyecto,

29


MINERÍA e) el trabajo exploratorio realizado, f) el potencial o las reservas mineras conocidas, g)el trabajo exploratorio futuro, h) la capacidad operativa del dueño del proyecto para llevar q cabo la siguiente fase de exploración y i) la clasificación preliminar del proyecto por categorías.

El interés por el desarrollo de proyectos de exploración minera, principalmente de metales preciosos y básicos, se intensificó en Colombia a partir de la celebración de la primera Feria Minera de Medellín en el año 2005.

Esta clasificación se obtiene como producto del cumplimiento de los términos de referencia estipulados por el inversionista potencial. La capacidad operativa es ALTA si la empresa tiene la estructura corporativa y técnica para realizar un estudio de factibilidad, MEDIA si es capaz de llevar a cabo el estudio de pre factibilidad y BAJA si solamente puede realizar geología básica, muestreo geoquímico y trincheras. Por su parte, el análisis cuantitativo consiste en asignar números del 1 al 10 a los campos evaluados: el mérito técnico (T), el valor económico (E) del potencial minero o de las reservas evaluadas, las relaciones sociales (S) y credibilidad con las comunidades y partes interesadas, la situación ambiental (A) del proyecto, la situación legal (L) de los derechos mineros y la capacidad gerencial y organizacional (A) de los dueños del proyecto para llevar a cabo la siguiente etapa del mismo. Así, el mérito técnico de un proyecto es puntuado con 10 o cerca de dicha cifra si se trata de un proyecto con reservas evaluadas, con 5 para un prospecto identificado con un potencial geológico y metalogénico prometedor, y con 1 o próximo a dicha cifra si se trata de un área de interés con información básica. El valor de 10 para el campo económico correspondería al valor económico máximo de potencial o de las reservas evaluadas de todos los proyectos analizados. Para el campo social un valor de 10 corresponde a un proyecto de total aceptación y credibilidad por parte de las comunidades afectadas por el mismo, 5 para unas buenas relaciones con las partes interesadas y 1 para cuando ha habido manifiesta oposición de las comunidades o está pendiente la consulta previa.

30

Tabla 2.- Análisis y clasificación cuantitativa PROJECTO

T

E

S

AM

L

A

TOTAL

1

5

1

5

10

10

5

36

2

5

3

5

10

10

5

38

3

2

1

5

10

10

5

33

4

5

2

5

10

10

10

42

5

1

1

5

10

10

10

37

6

5

8

5

10

10

10

48

7

5

9

5

7

10

5

41

8

5

4

5

10

10

5

39

9

5

1

5

10

10

5

36

10

1

1

5

10

10

5

32

11

4

1

8

10

10

1

34

12

5

1

1

7

10

5

29

N.B. T= mérito técnico; E= valor económico; S= inserción social; AM= condiciones ambientales; L= situación legal; A: capacidad corporativa de operación. NI-43-101: Instrumento Nacional o informe utilizado por la Bolsa de Valores de Canadá para emisión de acciones.

Para el campo ambiental el valor de 10 sería para un proyecto que no tenga restricción ambiental alguna, 5 para cuando se requiera una exclusión de una reserva forestal y 1 cuando existan severas restricciones ambientales o ha habido una clara manifestación de grupos ambientalistas en contra del proyecto. En el campo legal, se concede 10 al proyecto que tiene su título minero debidamente otorgado, registrado y sin requerimientos pendientes; 5 cuando los derechos mineros no han sido otorgados y por tanto no se ha firmado el contrato correspondiente por parte de la autoridad minera competente, y 1 cuando exista un litigio sobre la propiedad minera. Finalmente, la capacidad operativa de la empresa dueña del proyecto se califica con 10 si tiene el personal y estructura organizacional capaz de realizar una fase de factibilidad; 5 si puede realizar un estudio de pre factibilidad y 1 si solamente puede realizar actividades de exploración básica.


MINERÍA

Resultados Los ejercicios prácticos realizados por el autor en este tema del análisis, clasificación y valoración de propiedades mineras en Colombia en los últimos años y como producto de las labores profesionales de consultoría brindadas a diversos grupos de inversionistas mineros internacionales se ilustran a continuación, manteniendo en el anonimato, por razones obvias, los nombres de las propiedades mineras evaluadas, el de sus dueños y el de los inversionistas correspondientes. Un total de 12 propiedades mineras localizadas en los departamentos de Antioquia, Caldas y Tolima fueron analizadas, valoradas y clasificadas para varios inversionistas internacionales cuyos términos de referencia básicos fueron: a) seguridad absoluta, b) infraestructura básica, c) situación legal clara y c) objetivos identificados perforados o listos para perforar. En las tablas 1 y 2 se muestran los resultados del análisis cualitativo y cuantitativo de la metodología explicada dando como resultado una fuerte correlación entre ambos procesos. Así los proyectos clasificados en la categoría A1, A2, A3 y A4 de la Tabla 1, corresponden al grupo de 5 proyectos con más alta puntuación de la Tabla 2. Estos resultados preliminares partiendo de la información de gabinete disponible en cada proyecto siempre deben ser corroborados en las visitas al campo y en la debida diligencia (“due diligence”) posterior, por lo cual el proceso se constituye en una ejercicio dinámico que pudiera cambiar algo la valoración y clasificación preliminar pero es sin duda

un muy buen punto de partida que le permite al inversionista internacional establecer sus prioridades para los procesos de negociación y contratación final. Conclusiones a) La promoción de Colombia como país minero tanto en las Ferias Mineras nacionales como en la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores Mineros de Canadá (PDAC) ha logrado el interés de muchos inversionistas mineros internacionales que buscan oportunidades según sus propios términos de referencia. b) El análisis, valoración y clasificación de dichas oportunidades reunidas en un portafolio requiere un estudio cualitativo y cuantitativo de las mismas que permita una clasificación en categorías de prioridades, cumpliendo con los términos de referencia establecidos previamente. c) El ejemplo práctico presentado muestra la validez y utilidad de la metodología desarrollada al analizar las áreas técnica, económica, seguridad, social, ambiental, legal y administrativa de las propiedades mineras evaluadas.

El análisis, valoración y clasificación de un portafolio de propiedades mineras en Colombia requiere realizar un examen cualitativo y cuantitativo en las áreas técnica, económica, social, seguridad, ambiental, legal y administrativa.

Bibliografía Grant, B. 2003. NI 43-101 Technical Report Contents. In Geoscience Reporting Guidelines. Prospectors and Development Association of Canada (PDAC). Toronto. Monge, A. et al. 2005.- Mining Investment Portfolio for Colombia. Feria Minera. Medellín.. Gobernación de Antioquia, Colombia. Torries, T.F. 1998.Evaluating Mineral Projects: Applications and Misconceptions. Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME).

31


ENERGÍA

Isagen: la gran apuesta del Grupo Energía de Bogotá El Grupo Energía de Bogotá está pisando fuerte. No sólo ha desarrollado una estratégica expansión en el país y en el exterior en los últimos años, sino que ahora quiere quedarse con una de las empresas más apetecidas del sector energético: Isagen.

L

a venta se considera una de las más grandes que ha realizado el Gobierno en los últimos años, pues según lo ha manifestado el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, espera recaudar mínimo unos $6 billones. “Sin embargo, esperamos una cifra mucho más alta derivada de la competencia entre los interesados por adquirir la empresa en la subasta”, indicó el funcionario.

Aunque el monto requerido no es para nada despreciable, la presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), casa matriz del Grupo Energía de Bogotá, Sandra Stella Fonseca, no lo dudo mucho en participar en la enajenación y por esto se prepara con lo que denomina “la mejor propuesta”. “Desde que el Gobierno anuncio la venta de Isagen, nos interesó el tema porque es una oportunidad para crecer en el país. Somos un grupo energético que lleva 117 años de crecimiento en toda la cadena del sector eléctrico y para nosotros esta es una posibilidad de tener una mayor presencia en el mercado local”, señaló Fonseca. Isagen es la tercera mayor generadora de energía en Colombia y tiene a su cargo proyectos hidroeléctricos como Amoyá (80 megavatios) y Sogamoso (820 megavatios) que serán claves en el abastecimiento de la energía en el corto, mediano y largo plazos. Como se sabe, las posibilidades de tener un significativo crecimiento local son moderadas debido a que gran parte del mercado está cubierto. Por este motivo, cuando se presenta una oportunidad en nivel interno, como sucede ahora con Isagen, el Grupo EB se alista para consolidarse en el sector. “El Gobierno tiene interés en sacar adelante esta venta y nosotros estamos trabajando para estructurar la mejor propuesta con el objetivo de ganar la subasta”, señaló Fonseca. De esta forma, el interés por adquirir la empresa hace parte del plan estratégico de la compañía de evaluar oportunidades de negocio que le permitan expandirse y consolidarse como uno de los grupos energéticos más importantes de América Latina. Puntos a favor Uno de los aspectos más relevantes del proceso de venta de la generadora es que se garantice que la empresa quede en “buenas manos” y continúe su senda de crecimiento. De acuerdo con Fonseca, el Grupo cuenta con varias cualidades que le permiten destacarse como el mejor comprador. “Tenemos una capacidad histórica en experiencia pues fuimos los primeros en desarrollar cadenas energéticas hidráulicas y obras tan grandes como El Guavio, es decir, contamos con toda la experiencia operativa necesaria para asumir el control de Isagen”, señaló. No obstante, esto no es suficiente sin un respaldo económico. Pero esto tampoco parece ser un problema. “Contamos con toda la capacidad financiera, tenemos aprobado un plan de inversiones para los próximos años y queremos dejar estos recursos en Colombia para apoyar el desarrollo del país”, aseguró Fonseca.

32

Así mismo, las dos empresas comparten una convergencia ideológica porque están enfocadas en trabajar bajo el mo-


ENERGÍA Sandra Stella Fonseca , presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), casa matriz del Grupo Energía de Bogotá.

delo de responsabilidad global. De hecho, la EEB pertenece al Global Compact Lead, este año fue ratificada en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) y se convirtió en la primera empresa en Colombia en recibir la certificación en materia de eficiencia, uso y consumo responsable de la energía por parte del auditor externo Bureau Veritas. A esto se suma una cualidad que no todos los interesados en Isagen poseen y es que es una empresa mayoritariamente pública, con participación accionaria importante del Distrito Capital, por lo que si adquiere la generadora, no habría lugar a una privatización. Más Negocios Adicional a la participación en la puja por Isagen, el Grupo EB tiene entre su portafolio otra serie de proyectos en nivel nacional e internacional que agregan valor a la compañía. Hoy es el primer grupo empresarial del sector energético colombiano y a través de EEB transporta electricidad para el mercado con una de las demandas más importantes y de mayor tamaño del país. Entre los más importantes, desarrolla cinco proyectos de expansión en transmisión que ha ganado en convocatorias de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), los cuales tienen como objetivo reforzar la confiabilidad en el suministro de energía en varias zonas del país, incluida Bogotá. Así mismo, a través de su filial, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), tiene el control de la mayoría del trans-

porte de gas natural de Colombia, pues atiende el mercado más importante y de mayor crecimiento con 3.957 kilómetros de gasoductos con capacidad de transporte superior a 730 MPCD (millones de pies cúbicos día). Así mismo, cuenta con doce Estaciones de Compresión, siete en el gasoducto Ballena-Barrancabermeja, cuatro ubicadas en el gasoducto Cusiana- Vasconia- Mariquita - Cali, y una estación en el gasoducto Mariquita- Neiva. Uno de los aspectos sobresalientes de TGI es su solidez financiera. Recientemente, la empresa anunció la realización de inversiones cercanas a los US$25 millones en dos proyectos que aumentarán la disponibilidad de gas natural en el país. En el panorama internacional, su filial Trecsa tiene a su cargo uno de los proyectos más ambiciosos en el sector de energía en Guatemala con la construcción de 850 kilómetros de líneas de transmisión y la ampliación y construcción de 24 subestaciones. Así mismo, en Perú, su empresa Contugas tiene la concesión por 30 años para el transporte y distribución de gas natural en el Departamento de Ica, mientras Cálidda es la encargada de la distribución de gas natural en Lima y Callao. Con todo esto, el Grupo EB cuenta con un plan robusto y con potencial para el futuro, sin embargo, no se conforma. “Buscamos oportunidades de desarrollo y por esto evaluamos negocios en México, Chile y Brasil. Nuestro propósito es conquistar y seguir contribuyendo al desarrollo de más países de la región”, concluyó Fonseca.

Desde que el Gobierno anuncio la venta de Isagen, nos interesó el tema porque es una oportunidad para crecer en el país. Somos un grupo energético que lleva 117 años de crecimiento en toda la cadena del sector eléctrico y para nosotros esta es una posibilidad de tener una mayor presencia en el mercado local.

33


ENERGÍA LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN INTEGRAL PARA EL MERCADO MINORISTA

Precios de energía suben más rápido que el IPC Informe para estimular la competencia en el mercado no regulado, reduciendo los límites a la participación los cuales no se modifican desde 2000.

L

os precios de la electricidad en Colombia han experimentado alzas recientes en términos reales para los usuarios regulados y los no-regulados del sector industrial. En la explicación de esos incrementos concurren factores reales como la hidrología, el precio del gas, el estrechamiento del margen entre oferta y demanda, etc.; las imperfecciones de mercado: integración vertical, modalidades de contratación, etc.; los cambios regulatorios: modificación de la fórmula tarifaria, nuevos cargos en distribución y transmisión, etc., y situaciones externas al sector como los atentados a la red de transmisión que elevan puntualmente las restricciones, y la revaluación de la tasa de cambio que aumenta aún más el precio de la electricidad expresado en dólares. De acuerdo con el último informe de la Consultoría sobre la prestación del servicio de energía eléctrica (generación, transmisión, distribución y comercialización), dice que en las comparaciones de los precios vigentes en Colombia en 2012 con referentes internacionales, muy complejas, se registran diferencias, más importantes para los consumidores regulados que para los no-regulados, en cuya explicación confluyen igualmente múltiples factores. En el caso del sector industrial esas diferencias, con un par de excepciones, no son muy grandes. No obstante, las industrias que utilizan electricidad en forma intensiva podrían tener dificultades para competir con Perú y con varios Estados de los Estados Unidos. Este estudio fue presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Programa de Transformación Productiva, la Asociación Nacional de Empresarios - ANDI, la Asociación Colombiana de Empresas Generadoras - ACOLGEN, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras -ANDEG, la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica - ASOCODIS y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios – ANDESCO. Comportamiento de las tarifas En los últimos años, el índice de precios de la electricidad calculado por el DANE se incrementó por encima del índice de precios al consumidor. Entre 2008 y 2012, el índice de precios de la electricidad aumentó 35% y el índice de precios al consumidor 14%.

34

Entre 2008 y 2012 el costo unitario (CU) promedio ponderado de los cuatro mercados principales de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali y la Costa Atlántica) se incrementó en 23%. El componente de generación aumentó en 35%; el de distribución en 14%; el de pérdidas en 26%; restricciones en 75%; y comercialización en 15%.


ENERGÍA El costo de transmisión se mantuvo relativamente constante. Entre 2008 y 2012 el precio promedio de generacióncomercialización en el mercado no-regulado aumentó 36% en términos corrientes, 30% en términos reales si se deflacta por el IPP y 21% en términos reales cuando se deflacta por el IPC. Como consecuencia de la revaluación del peso entre 2008 y 2012, el CU expresado en dólares, se incrementó 39% y el precio promedio de generación-comercialización en el mercado no-regulado, también expresado en dólares, se incrementó 47%. El mayor impacto de la revaluación del peso se produjo entre 2009 y 2010, período en el cual el CU y el precio de generación-comercialización, crecieron respectivamente 7,3% y 5,6% en pesos, y 22,1% y 18% en dólares. Los precios de la electricidad dependen de un gran número de variables. Europa, por ejemplo, que registra grandes avances en la conformación de un mercado único de electricidad y en donde las transacciones internacionales alcanzan altos volúmenes, existen importantes diferencias en los precios vigentes de la electricidad entre los distintos países. También entre los Estados de Estados Unidos se presentan diferencias de precios pese al alto volumen de transacciones interestatales. Participación El ejercicio econométrico, que incluye la información de ocho años, se encontró que la participación de las fuentes hidroeléctricas en el total de energía producida, no parece tener un efecto estadísticamente significativo sobre el precio de la electricidad. Adicionalmente se constató que el consumo per cápita de electricidad y el costo de capital tienen mucha importancia en la explicación de las diferencias de precios. Aspectos del mercado Diversas son las causas a las que se les puede atribuir el incremento real en los precios de la electricidad en Colombia en los últimos años. Debe mencionarse, en primer lugar, el estrechamiento del margen del sistema medido en términos de energía firme. En segundo lugar, el problema del desabastecimiento de gas natural que ha llevado a que una porción significativa de la generación térmica respalde sus obligaciones de energía firme con combustibles líquidos. Esto pudo haber incidido en la formación de precios en el mercado de contratos de largo plazo por la expectativa de una eventual exposición a un precio de bolsa elevado. La creación de un ingreso regulado por el uso del gas natural importado para la generación de seguridad, dispuesta en la Resolución 062 de 2013, puede contribuir a aliviar esta situación en el mediano plazo. En tercer lugar, el fenómeno hidrológico. Un ejercicio econométrico calculado con datos para Colombia, mostró

La modernización

La empresa XM, filial de ISA propuso la construcción conjun ta de diferentes propuestas, resaltando sobre todo mecanismos que per mi tan mayor flexibilidad en el mercado eléctri co colombiano, sobre los cuales es necesario seguir avanzando para alcanzar el desarrollo del mismo. - “Llegó el momento para que el mercado eléctrico colombiano se modernice y ent re en las nuevas tendencias mundiales de la energía inteligente” afirmó Luis Alejandro Camargo, gerente general de XM, tras señalar que al cumplir 18 años, ese mercado ya alcanzó la madurez y es hora de modernizarlo. Durante el evento se propuso tam bién que los consumidores pue dan comprar de manera inteligente la energía eléctrica a través de pla nes y tarifas predispuestas por las mismas compañías para hacer más efic iente al sector energético mediante mercados intradiarios. Luis Alejandro Camargo explicó : Es hora de cambiar el model o actual, en el que la bolsa del mercado opera una vez al día, para pas ar a 24 horas al día y hacer 24 subastas diaria s teniendo en cuenta que los cau dales de las plantas de generación varían”. Otra propuesta que se destacó fue la de replantear totalmente el esquema de contratos bilaterales que se da en el mercado mayorista y que es ineficiente, en perjuicio de las empresas y los usuarios. Se señaló que se deben adoptar me canismos de contratos anónim os, respaldados por la Cámara de Riesgo Genera l de Contraparte para evitar inc umplimientos por parte de las empresas en la bolsa de energía.

cómo el precio de los contratos de largo plazo responde claramente a la situación hidrológica. La figura 2 4 compara las curvas de oferta de un mes particularmente lluvioso (noviembre de 2011) y un mes bastante seco (marzo de 2010). Energía mayorista La generación y la comercialización parcialmente están bajo un régimen de libre competencia. La transmisión y la distribución son reguladas como monopolios. Los generadores, los comercializadores y los grandes consumidores son

35


ENERGÍA

La demanda de energía ha crecido en el país, lo que demuestra la reactivación de la industria y del consumo.

los agentes participantes en el Mercado de Energía Mayorista (MEM), el cual tiene dos componentes: el mercado de corto plazo o bolsa de energía, reservado a generadores y comercializadores, y el mercado de largo plazo de contratos bilaterales en el que participan todos los agentes mencionados. Estos son contratos puramente financieros o de cobertura, es decir, que no inciden en la operación comercial de la bolsa ni determinan el despacho efectivo de la carga. Aunque deben introducirse mejoras al funcionamiento de la bolsa, no es allí donde está la cuestión; es el mercado de contratos el problema crucial del sector eléctrico colombiano y sólo su puesta a punto sentará las bases de una mejor eficiencia del sistema. Los análisis hechos durante esta consultoría sobre el funcionamiento del mercado eléctrico permitieron llegar a las siguientes conclusiones: l

l

36

Una fuerte concentración del lado de la oferta, cuyo efecto sobre la formación de los precios es más significativo cuando se presenta, como en la actualidad, un mercado de vendedores por la disminución de la energía firme disponible. Períodos de contratación cortos, aunque al parecer no tanto como se considera usualmente; contratación en masa –en los últimos meses del año– con poca antelación a las fechas de inicio. Esto hace que los precios de

los contratos sean muy sensibles a los precios de bolsa en horizontes cortos. l

Falta de estandarización que impide que surja un mercado secundario.

l

Un procedimiento de contratación de la energía para el mercado regulado claramente inadecuado, en un mercado en donde la oferta está concentrada y existe un alto grado de integración vertical, directa o indirecta.

En general, las posibilidades de “pass-through” implícitas en la Resolución 119 y un sistema de contratación para el mercado regulado bastante defectuoso, favorece la posibilidad de que los agentes ejerzan su racionalidad básica en un mercado de contratos imperfecto y vulnerable al ejercicio de poder de mercado, derivado de la concentración de la oferta y de la integración vertical. Las imperfecciones del mercado “spot” -agentes pivotales, agentes multiplantas con varias tecnologías y restricciones de red- agravan el problema. Otros problemas Existen otros problemas señalados también por algunos expertos, cuya solución puede hacer más eficiente la formación de precios en el corto plazo, como son: eliminar el engorroso procedimiento para incorporar los costos de arranque y


ENERGÍA parada adoptados en agosto de 2009; tolerar más flexibilidad en las ofertas, puesto que en la actualidad sólo se permite un precio para todo el día; revisar el Control Automático de Energía, AGC; autorizar instancias adicionales de liquidación en el mercado de corto plazo y, por último, establecer el sistema de costos marginales nodales que eliminen las restricciones. Mucho se ha discutido sobre las ventajas o desventajas del CCo colombiano. Este buscaba cumplir con tres objetivos: incentivar la inversión, controlar el poder de mercado y asegurar la disponibilidad de las Obligaciones de Energía Firme (OEF) cuando se requieran. El objetivo de promover la inversión, asegurado por la subasta con anticipación y la asignación por 20 años se ha cumplido, aunque existen dudas sobre la mezcla correcta de energía primaria; el control del poder de mercado es limitado a precios por encima del precio de escasez; y el incentivo para la disponibilidad, lo puso en duda el mismo gobierno cuando decretó la intervención del mercado en 2009, por medio de un procedimiento que reproducía los mínimos operativos.

Con posterioridad, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), formalizó los procedimientos de emergencia para hacerlos permanentes y presentó a consulta la Resolución 150 de 2012, por la cual se establece el Estatuto para Situaciones de Riesgo de Desabastecimiento en el Mercado Mayorista de Energía como parte del Reglamento de Operación. Esta propuesta recibió numerosas críticas y observaciones por parte de los participantes en el mercado, por ser un ejemplo típico de estilo regulatorio pesado que ha caracterizado a la CREG. Sobre el tema hay un punto que requiere especial discusión y es la idea según la cual, un mecanismo expedito para reducir el precio de la energía, sería suprimir del cargo por confiabilidad para las plantas existentes y dejarlo exclusivamente para las nuevas inversiones en capacidad. El cargo por confiabilidad no es, como piensan algunos, un “pass-through” que se adiciona al precio de la energía y que al eliminarse, se reduzca el precio automáticamente en cierta cuantía. El precio de la energía se forma en los merca-

Los precios de la energía en Colombia, están superando con creces los niveles de la inflación tanto para los usuarios regulados como no regulados.

37


ENERGÍA

La formación

de su a convertirlas en autogestoras propio de las comunidades par progreso. de do capacitaciones y dotaciones En La Guajira han implementa o agr Eco Red la de pos de campesinos herramientas para apoyar a gru boela en es ion ofrecido capacitac y Asocamix. Sumado a ello, han iraca a la asociación de adultos de ración de artesanías con palma conoacidad (Asabudi) para fortalecer mayores y personas con discap arte. cimientos y habilidades en este

de generación y comercialización Una de las empresas líderes en en l ura nat ámica en el mercado de gas energía eléctrica y de gran din vés tra a Atlántica, Gecelca, ha logrado el país y más aún en la Costa aria de Inducción a la Vida Universit de la vinculación al Programa 11 graioquia, que 250 estudiantes de Ant de ad rsid ive Un la de ) VU (PI ento a sean capacitados en razonami do del Departamento de Córdob ón Programas destacados aci ent ori y dio metodología de estu s quienes han lógico, competencia lectora, se han beneficiado 51 pescadore : nal esa art ca Pes l l. Además se vocaciona mpañamiento y capacitaciones. aco os, estu urs los rec a o ar ibid par rec pre es ad es de los Universid cadores de otras organizacion pes El objetivo de la empresa y la 50 po Así gru da. al cua n ade ega a agr ner ma n de ingreso de Dibulla. diantes para afrontar el exame s de corregimientos de Palomino y también han establecido alianza ivo cat edu bito ám este en o, mism o del SENA seccional cación escolar y superior, becand para el empleo: con el apoyo edu ión la a tac yo aci apo Cap el a l par ón aci sos de formacooper más de 265 personas en los cur egio Beato Juan XXIII del mu tan col aci el cap con a io dob ven Cór con en s nte ad, sistemas, 84 estudia 14 estudiantes en convenio ógica en las áreas de electricid a, nol dob tec y Cór a en nic téc dor n erta ció Lib erto nicipio de Pu ntes tivo y obras civiles. dad de Barranquilla y dos estudia strucción, asistente administra con con la corporación PEP en la ciu la con año 2009 que eniería Eléctrica en convenio s: programa realizado desde el aspirantes al programa de Ing l Cultivando valore diantes de preescolar y Universidad del Norte. actualmente a más de 1.267 estu ia efic ben ientos de Mina y Córdoba, Gecelca manlas comunidades los corregim ajir de Gu ria La ma de pri os ica ent bás am art dep En los las ento de La Guajira. a comunicación permanente con gueo y Palomino en el Departam tiene una relación cercana y un diá de os beneficia a 140 estuuencia, propiciando espaci comunidades de las áreas de infl d hacia un futuro: este programa enida tos ual jun Sex con l tos yec pro sar pul de Bachillerato) s e im o grado del colegio Inetram (se tim logo para conocer sus necesidade sép sa de pre s em nte la dia , tido sen este En ervención. o. marcados en sus seis ejes de int en el corregimiento de Mingue ales y deportivas, tur cul s ade ivid act de n ció mo se involucra en la pro ual, n y prevención de Derechos ión y promoción de la salud sex ovida: el programa de promoció tric nu Exp e, ien l hig de es ion tac aci y reproductiva, benecap l. con énfasis en educación sexual , odontología y medicina genera nos ión ma tac Hu asi par des ud, sal de as brigad y docentes. ficia a 370 estudiantes, padres cognitid: es un proyecto de estimulación Proyectos productivos nitu ple de s año ma gra Pro l bajo idad de vida de 114 adultos rgía tiene como modelo de tra ntado al mejoramiento de la cal orie va La empresa productora de ene ate estr la que ir, o de Mingueo, La Guajira. ad compartida, es dec es pertenecientes al corregimient yor ma la participación y responsabilid ial enc pot y dad r y fortalecer la capaci gia de gestión se orienta a induci

dos de corto y largo plazo, en función de un conjunto complejo de determinantes, entre los cuales está, por supuesto, la consideración del cargo por confiabilidad. No es evidente en forma alguna, que la supresión del cargo para las plantas existentes, lleve a una reducción automática del precio de la energía en la bolsa. La demanda

38

En Colombia, si bien la regulación no prohíbe de manera explícita el establecimiento de precios horarios o por franjas en los contratos de electricidad negociados, la realidad es que esta opción es poco usada entre los agentes del sistema, de manera que, en términos prácticos, se carece de este mecanismo como alternativa para gestionar el precio de

la electricidad y lograr participación de la demanda a través de él, por lo menos entre los consumidores que cuenten con los medidores inteligentes. Igualmente, los contratos de largo plazo no diferencian sus precios de acuerdo con el invierno o el verano. El mercado debe de presentar algún tipo fallas que impiden que este esquema sea más utilizado entre los agentes. La propuesta de diferenciar productos en el mercado organizado de contratos según hora del día, combinada con la adopción de tarifas por hora del día y adopción de medidores inteligentes, podría contribuir a eliminar esta distorsión, pero tomaría un buen tiempo para implantarse. Todos los analistas están de acuerdo con los beneficios potenciales de una demanda que responda al precio; cómo lograrlo, es el desafío que enfrenta el mercado en el mediano o largo plazo. Para proceder en este sentido, sería necesario


ENERGÍA coordinar un programa que permitiera recopilar las evaluaciones de la introducción de estos sistemas en otros países y las posibles modalidades que mejor se adapten a las condiciones colombianas. Poder del mercado El mercado eléctrico colombiano tiene una estructura oligopólica con índices de concentración elevados en capacidad como en generación. En un análisis preparado especialmente para esta consultoría por el profesor Frank Wolak, con base en información actualizada y corregida, se hizo un estudio de la capacidad y ejercicio de poder de mercado en la bolsa durante el período 2009–2012. Este detectó el ejercicio de poder de mercado en tres períodos: finales de 2009 y principios 2010; los meses de septiembre y octubre de 2011 y septiembre y noviembre de 2011, cuyos resultados coinciden con los publicados en distintos informes por el Comité de Seguimiento del Mercado Mayorista (CSMEM). Cabe anotar que, si bien este organismo concluye que algunos agentes tienen poder de mercado, también afirma que en general, el precio de bolsa en el mediano y largo plazos responde al comportamiento de los fundamentales del mercado. Con respecto a la vigilancia de la competencia, Colombia buscó inicialmente que el CSMEM, establecido desde 2006, fuera una entidad independiente similar a los monitores existentes en los Estados Unidos y Europa, pero se hicieron objeciones a la utilización de información de carácter confidencial por una organización que no fuera una entidad oficial. Lamentablemente su localización, como un apéndice de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), dificultó una función clave del monitor cual es -además de mantener informados a todos los participantes actuales y eventuales en el mercado- la de analizar la información y proponer remedios a cada una de las tres entidades con competencia para tomar las decisiones que permitan mejorar el diseño y desempeño del mercado: la CREG con la aprobación de las medidas, la SSPD con la sanción de incumplimiento de las reglas del mercado y a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) con los aspectos de poder dominante y escisiones. Recomendaciones No es necesario ni conveniente proceder a una revisión anticipada de la metodología tarifaria de la transmisión. El actual período regulatorio termina en abril de 2014, y la CREG ya puso a consideración de los agentes las bases del estudio para determinar la metodología de remuneración de la actividad de transmisión de energía eléctrica en el próximo período tarifario. En el estudio de unidades constructivas hay que tener en cuenta los valores ofertados por los agentes en las convocatorias de la UPME de los últimos años. El modelo empleado para el cálculo de la tasa de descuento debe mantenerse, pero es ne-

cesario revisar sus parámetros para ponerlos en concordancia con los empleados en países como Brasil, Chile y Perú. Es importante considerar el problema que supone la metodología de valoración de la totalidad del activo a costos de reposición a precios de mercado, en la medida en que puede dar lugar a cambios muy sustanciales en el valor de las anualidades y, por tanto, en el cargo trasladado al usuario final. Sería conveniente evaluar, en el marco de la revisión de la metodología actualmente en curso, un esquema en el que el valor de reposición a nuevo se aplique exclusivamente a las inversiones en reposición realizadas durante el período regulatorio anterior, manteniendo anclado el valor de los demás activos. De esta forma se evitarían cambios bruscos en las tarifas de un período regulatorio a otro, que pueden ir en detrimento de la estabilidad financiera de las empresas o del interés de los consumidores. Finalmente, deben introducirse cambios al esquema de convocatorias para los proyectos de expansión del STN, de suerte que se incremente el número de agentes participantes.

39


ENERGÍA Los primeros proyectos que se empezaron a implementar fueron los de La Guajira, a comienzos del 2013, y en el segundo semestre se dio al servicio el de Titumate, para terminar en los próximos días con los de la zona insular, donde están las tres islas mencionadas. Gracias a esta estrategia, en los corregimientos de la Alta Guajira colombiana se están beneficiando 1.500 personas, en Titumate, unas 500 y en las tres islas se sumarán otras 3.000, para un total de 5.000, que no contaban con luz asiduamente. Los sistemas híbridos es la asociación de dos o más fuentes, con el objetivo básico de generar corriente eléctrica y para ello se utilizan fuentes renovables que se complementan con plantas diesel, como se viene haciendo actualmente en las áreas no interconectadas. Pero la idea que tienen los investigadores de la Universidad Nacional es llegar a sustituir los carburantes líquidos por productos que poseen estos lugares, que normalmente están aislados del resto del país. “Estas zonas, en muchos casos, son de difícil acceso y por ende llevarles combustibles tradicionales es altamente costoso. Por lo tanto, se deben aprovechar los recursos propios, como la biomasa, el sol, la fuente geotérmica y el viento”, indica Farid Chejne, profesor asociado de la Facultad de Minas y Director del Grupo de Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas (Tayea) de la Universidad Nacional de Colombia. Las combinaciones híbridas más comunes que se están utilizando en el país son la solar con la eólica.

Energía para todos

C

inco mil personas más tienen energía como parte de la política oficial de dotar con este servicio a las localidades apartadas del país, este año Titumate (Chocó), Nazaret y Puerto Estrella (La Guajira) y de la zona insular de la Costa Caribe, como la Isla Fuerte, Múcura y Santa Cruz del Islote, quedan con este servicio las 24 horas del día. Para ello, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (Ipse) está utilizando sistemas híbridos solar-diésel, con los cuales garantiza el suministro de electricidad en estos lugares.

40

“El Gobierno Nacional para hacer realidad esta iniciativa ha realizado una inversión de 15 mil millones de pesos”, dice Carlos Eduardo Neira Estrada, director general del Ipse.

“También se investiga con el recurso solar para generar hidrógeno junto con el viento y luego almacenarlo, para que cuando no haya viento ni sol, el hidrógeno recolectado pueda generar energía eléctrica mediante celdas de combustibles”, anota Chejne. El principal beneficio que trae esta clase de sistemas de generación es dotar a las comunidades, que no están enlazadas al sistema interconectado nacional, con luz y sin interrupciones. “El hecho de contar con este beneficio les permitirá realizar otro tipo de actividades como purificar el agua o poner en marcha proyectos productivos, como almacenar pescado y otras labores”, señala Carlos Eduardo Neira Estrada, director general del Ipse. Del mismo modo, se va a favorecer el comercio y el turismo, así lo destaca María Inés Silgado Chiquillo, miembro de la junta de acción comunal del corregimiento de Titumate, quien hace énfasis en que “al poseer 24 horas de energía, vamos a tener mejor comercio, van a venir personas que quieran invertir aquí en la comunidad y me imagino que el turismo será mucho mejor y va a haber más fuentes de empleo”.


ENERGÍA

41


ENERGÍA

Entorno energético

Hidroprado El embalse de Prado tiene una capacidad para almacenar 966,22 millones de metros cúbicos de agua y su extensión es de 42 kilómetros cuadrados.

42

S

u construcción se inició en 1961 y terminó en 1973, proceso durante el cual se generaron cerca de 1.000 empleos directos y 1.500 indirectos.

Para su edificación, además de colombianos, también se contó con mano de obra tecnificada de países latinoamericanos como México y Brasil, y países europeos y asiáticos, como Austria y Rusia.

asociadas a la existencia del embalse, cifra que en temporada alta se incrementa sustancialmente. Tanto la planta como el embalse de Prado se encuentran ubicados en la región centro-oriente del Departamento del Tolima, en la vertiente occidental de la cordillera Oriental a 4 kilómetros de la cabecera municipal de Prado y a sólo 200 kilómetros de la capital de la República. Transferencias a municipios y CAR para el beneficio de las cuencas aportantes

El embalse y planta de generación

Desde 2007, año en el que EPSA compró a Hidroprado, la Empresa ha realizado transferencias por cerca de $4.771 millones. Estos recursos son producto del 6% sobre las ventas brutas de energía de esta planta, que según la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1933 de 1994, deben ser girados un 50% a la corporación autónoma del área de influencia y el otro 50% a las administraciones locales de los municipios de las cuencas aportantes.

El embalse de Prado tiene una capacidad para almacenar 966,22 millones de metros cúbicos de agua y su extensión es de 42 kilómetros cuadrados. La planta, que tiene una capacidad de generación de 51 MW, cuenta con cuatro unidades de generación. A través de esta central hidroeléctrica, EPSA brinda 31 empleos directos, 60 indirectos y más de 150 que se generan en el área por el turismo y otras actividades

En el caso de Prado, el 50% de los recursos ha sido transferido a la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima ($2.427.746.646), y el otro 50% a los municipios de Prado ($876.578.407), Purificación ($589.537.827), Cunday ($414.659.137), Villarrica ($239.286.276), Dolores ($178.682.160), Icononzó ($37.630.080) y Melgar ($7.040.465).

En 2007, EPSA compra la hidroeléctrica de Prado, realizando inversiones cercanas a los $18.000 millones para modernizar y actualizar tecnológicamente los equipos e instalaciones físicas y asegurar la confiabilidad de los activos y la operación de la Central.


ENERGÍA

Operadores EPSA Historia A partir de la creación del Ministerio del Medio Ambiente (Ley 99 de 1993), se reordenó el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiental y los recursos naturales renovables, y se facultó al Presidente de la República, para que reestructurara a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, transfiriendo y aportando a Empresa de Energía del Pacífico S.A. E.S.P., creada como un nuevo ente, las funciones de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, conservando la CVC sus funciones como máxima autoridad ambiental. En aquella época los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, además de Emcali, CVC y algunos colaboradores de EPSA, adquirieron el 37,7% de la Empresa, gracias a la creación de la política gubernamental de estímulo al sector privado para invertir en el negocio eléctrico. l

El 5 de junio de 1997, el Gobierno Nacional vendió en subasta pública el 56,7% de las acciones de EPSA a un consorcio formado por Houston Industries y Electricidad de Caracas.

l

En el año 2000 el consorcio Houston Industries y Electricidad de Caracas vendió su participación accionaría a Unión Fenosa S.A.

l

En marzo de 2009, la Comisión Nacional del Mercadeo de Valores (CNMV) de España, autorizó la formulación de una Oferta Pública de Adquisición del 100% de las acciones de Unión Fenosa S.A. por parte de Gas Natural SDG S.A., que a su vez se convirtió en el beneficiario real del 63,82% de las acciones de EPSA.

l

En octubre de 2009, Gas Natural SDG S.A., por intermedio de sus sociedades subordinadas, suscribió con Colener S.A.S. (sociedad 100% propiedad de Celsia S.A. E.S.P.), Inversiones Argos S.A. y Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera, un preacuerdo bursátil encaminado a la venta de aproximadamente el 64% de la participación indirecta que detentaba en EPSA.

Accionistas En la actualidad los principales accionistas de EPSA son Colener S.A.S., con una participación del 50,01%, Empresas

Municipales de Cali E.I.C.E. E.S.P. – EMCALI, con una participación del 18,02%, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, con una participación del 15,88%, Grupo Argos S.A., con una participación del 11,86%, Banca de Inversión Bancolombia S.A., con una participación del 1,95%, y otras personas naturales y jurídicas que tienen una participación del 2,28%

Represa y vertedero Alto Anchicayá

43


ENERGÍA

Regulación

Fondo de Energía Social

A

rtículo 3°. Transferencia de los recursos al FOES.-El Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales -ASIC, una vez calculadas y recaudadas las Rentas de Congestión como producto de las exportaciones de energía eléctrica, girará el ochenta por ciento (80%) de las mismas en forma mensual al Ministerio de Hacienda y Crédito Público -Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, quien realizará el manejo de los recursos del Fondo.

Este Fondo puede ser financiado con los recursos del Presupuesto General de la Nación, cuando los recursos de las rentas de congestión resulten insuficientes.

Parágrafo 1. Los rendimientos que genere la administración de los recursos del FOES harán parte del mismo y se utilizarán para lograr el cumplimiento de su objeto. Parágrafo 2. Este Fondo puede ser financiado con los recursos del Presupuesto General de la Nación, cuando los recursos de las rentas de congestión resulten insuficientes, de acuerdo al resultado de priorización del presupuesto de inversión del sector. Artículo 4°. Administración del Fondo.-El Ministerio de Minas y Energía como administrador del FOES desarrollará las siguientes funciones: a) Emitir las directrices sobre la administración y manejo de los recursos del FOES de conformidad con lo previsto en la Ley y en este Decreto. b) Velar por el adecuado y oportuno recaudo y utilización de los recursos del FOES para el cumplimiento de su objeto, sin perjuicio de las funciones asignadas a los órganos de control y vigilancia. c) Consultar mensualmente la información actualizada sobre las Áreas Especiales y consumos en kWh, reportada por los comercializadores al SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. d) Elaborar anualmente el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos del Fondo. e) Gestionar el Programa Anual de Caja -PAC, para la asignación de recursos.

44

f) Distribuir y solicitar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público la transferencia de los recursos del FOES a los


ENERGÍA Comercializadores de Energía Eléctrica que atiendan Áreas Especiales. g) Publicar en la página web de la entidad, la distribución de los recurso,s del FOES que se efectúe a los Comercializadores de Energía que atiendan Áreas Especiales. h) El Ministerio de Minas y Energía, o aquella entidad a la que se otorgue tal facultad, efectuará trimestralmente la validación de las conciliaciones del Fondo de Energía Social que deben presentar los Comercializadores conforme a las indicaciones que este establezca. Artículo 5°. Facturación FOES. Los Comercializadores deberán detallar en la Factura de Cobro correspondiente al período siguiente a aquel en que se reciban efectivamente los recursos, el beneficio FOES como un menor valor de la energía. La factura deberá reflejar: i) los valores utilizados de consumo base de liquidación (kWh) ii) el valor unitario en pesos por Kilovatio hora ($/kWh), el cual es calculado por el Ministerio de Minas

y Energía. Dichas sumas solo podrán ser aplicadas al consumo corriente de energía de los usuarios y no podrá destinarse para consumos mayores al de consumo de subsistencia establecido por la UPME. Artículo 6°. Registro de Áreas Especiales.-Con el propósito de que los usuarios ubicados en las Áreas Especiales se beneficien de los recursos del FOES, los Comercializadores de Energía Eléctrica deberán registrar mensualmente en el Sistema Único de Información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, todas y cada una de las Áreas Especiales que atiendan. El registro deberá contener, por lo menos, los aspectos que se relacionan a continuación: a) Requisitos para acreditar la existencia de un Área Especial, conforme con las definiciones previstas en el presente Decreto, b) Consumos de energía en kwh mes que registra el medidor individual de los usuarios. En el caso de ausencia de medidor la medición será el aforo por carga individual de los usuarios de los estratos 1 y 2 ubicados en cada una de las Áreas Especiales, y c) El promedio móvil del porcentaje de recaudo de los últimos doce (12) meses de cada Área Especial. Parágrafo 1. Aquellas Áreas en la que la documentación requerida en el literal a) de este artículo no sea debidamente cargada al Sistema Único de Información, no serán consideradas Áreas Especiales y por lo tanto su información comercial no será tenida en cuenta para la asignación del beneficio.

El Ministerio de Minas y Energía o aquella entidad a la que se otorgue tal facultad, efectuará trimestralmente la validación de las conciliaciones del Fondo de Energía Social.

Parágrafo 2. Los Comercializadores de Energía Eléctrica deberán actualizar anualmente el documento mediante el cual certifican que un Área determinada reúne las características para ser considerada Área Especial y/o que continúa presentando las mismas condiciones, información que podrá ser verificada por la Superintendencia de Servicios Públicos. Dicho documento deberá ser cargado al SUI dentro del mes siguiente al período que comprende la certificación. Parágrafo 3. Cuando por causas no imputables a la empresa comercializadora de energía eléctrica, la información con la que se cuente en el SUI no permita al Ministerio de Minas y Energía contar con los datos requeridos para la DE Hoja No. 5de 11 Continuación del decreto “Por el cual se reglamenta el Fondo de EnergiaSocíal- FOES y se dictan otras disposiciones”. Asignación de los recursos, este podrá solicitar dicha información directamente a la empresa, quien deberá aportarla debidamente certificada por el Revisor Fiscal y/o Representante Legal.

45


www.paisminero.com

Santos, un gobierno enmarcado por la incertidumbre Por: Carlos Mojica M Director Ejecutivo de Paisminero

E

n estos días la ocupación principal del gobierno de Santos es “aceitar” la maquinaria estatal para su reelección, por eso se están realizando movidas entre los principales colaboradores del Presidente, traslados desde embajadas y de entidades estatales hacia la Fundación Buen Gobierno que es la cabeza visible de la estrategia reeleccionista de Santos.

Seguro lo encontró en el Directorio Minero - Energético de Paisminero

Lo que NO sorprende es las cifras que se han presentado en los últimos días a través de diferentes encuestas, estas muestran el descontento general por la gestión del gobierno en todos los niveles, su índice de favorabilidad está en los niveles más bajos que se recuerde entre los últimos presidentes de Colombia, su manejo de la seguridad y las conversaciones

www.paisminero.co

¿ Llamando al proveedor ?

El Gobierno está en su legítimo derecho de buscar un segundo período para el señor Santos lo cual no debe ser motivo de desconcierto, para ninguno de los colombianos incluyendo por supuesto a sus detractores.

¡No 46 espere más para ofrecer sus productos y servicios!


www.paisminero.com

con las Farc, son vistas entre la mayoría de los colombianos con un alto nivel de pesimismo. La firma Invamer Gallup realizó una encuesta entre empresarios y ejecutivos acerca de la percepción que tienen en temas económicos y el pesimismo es generalizado, pese a que el Gobierno considera que la economía marcha por buen camino y cerrará con un crecimiento por encima del 4%, los empresarios son contrarios a esta tesis. El 67% de los empresarios tiene una opinión desfavorable de Juan Manuel Santos, lo que coincide con la opinión de la mayoría de los colombianos que le dan una desfavorabilidad del 77% en otras encuestas. Y es que no podría ser diferente en un Presidente que en medio de las protestas más grandes de los últimos años sale en televisión a afirmar “que el paro agrario, no existe” y se convierte en la burla de todos, incluyendo a los niños, que como mi hijo de doce años, replican en las redes la caricatura de un Presidente que vive más pendiente de su imagen en los medios que de los verdaderos problemas del país; aquí debemos preguntarnos, qué ha hecho este Gobierno en más de tres años de estar al frente del país, qué resultado puede mostrar de gestión y manejo económico, cinco” locomotoras” de las cuales no existen ni los rieles. Los empresarios piensan que la economía crecerá cerca del 3.5%, y rajan al Gobierno en su gestión económica con un 2,8% sobre 5, pero además consideran que el Gobierno no es un aliado para los negocios sino que se ha convertido en la barrera más importante para los mismos.

bierno que se mostró dispuesto a entregar primas de servicios a congresistas, jueces y magistrados como premio a su ineficiencia y falta de compromiso con el país, lo cual demuestra su afán reeleccionista. El comportamiento del sector minero-energético pasa por su peor momento en los últimos diez años, el Gobierno ratificó su desidia frente al sector y ahora la economía va en camino de perder el dinamismo que traía jalonado por la inversión en minería, petróleo e hidrocarburos y energía. Los precios de las materias primas principalmente de carbón y oro, se mantienen a la baja, lo cual producirá un efecto negativo en las regalías e impuestos con las que el Gobierno pretende financiar buena parte del desarrollo de infraestructura en el país, por cada dólar que desciende el precio del barril de petróleo a nivel internacional, el Gobierno deja de recibir $ 400 mil millones de pesos, lo que incrementa el déficit en cuenta corriente que hoy se sitúa en el 3% del PIB, de acuerdo con lo expresado por el exministro Ocampo.

Las talanqueras del Gobierno en la expedición de licencias ambientales y la pasividad mostrada frente a las consultas previas, han torpedeado proyectos de infraestructura vitales para el desarrollo y han frenado la inversión y la producción del sector minero-energético con las repercusiones en el agregado nacional que repercuten en la industria y el agro.

Este Gobierno se ha caracterizado por un excelente manejo en su relación con los medios, lo cual se explica por el origen del Presidente, y obviamente esta relación ha rendido sus frutos, pues pese a la demostrada incapacidad del señor Santos como líder y estadista, los medios han defendido su labor y minimizan reiterativamente sus grandes salidas en falso, pero la opinión pública no es fácil de engañar por largos períodos de tiempo y al final su incapacidad, su demagogia, su estilo farandulero y su clara tendencia a incrementar la burocracia estatal, están siendo tan evidentes que el aparato publicitario estatal no ha podido contrarrestarlo y esto da como resultado la imagen negativa que crece entre los empresarios y en general entre el colombiano de a pie.

En el momento de escribir estas líneas se cierne y sobre el Gobierno las nubes negras de un nuevo paro agrario, que de acuerdo con los dirigentes del sector, se daría por el incumplimiento en los acuerdos firmados anteriormente. Mientras tanto el Presidente sigue de rumba…

Ojala los colombianos por una vez en la historia podamos ser consistentes con lo que pensamos y lo que expresamos en las urnas, si esto es así, este Gobierno no ganara por W en las próximas elecciones.

Los empresarios son también pesimistas frente a los diálogos de La Habana y el 67% no cree en que se llegue a ningún acuerdo. Más del 78% de los encuestados consideran que la corrupción en el país ha aumentado y hay una precepción en crecimiento que muestra la preocupación frente a que el consumo interno se está desacelerando y las ventas del comercio están cayendo.

Nota: Los datos y algunas cifras se tomaron de la revista Dinero.com

La incertidumbre es el común denominador entre los empresarios, incertidumbre frente al comportamiento de la economía, fundamentada principalmente por la percepción de un Gobierno débil en su estrategia frente a las Farc, débil en gobernabilidad, débil frente a un Congreso cada vez más desprestigiado y corrupto, incertidumbre frente a un Go-

El Gobierno está en su legítimo derecho de buscar un segundo período para el señor Santos lo cual no debe ser motivo de desconcierto, para ninguno de los colombianos incluyendo por supuesto a sus detractores.

47


www.paisminero.com

Notas y Noticias

Colombia y 90 países de Naciones Unidas, reunidos en Japón, firmaron el nuevo instrumento ambiental denominado ‘Convenio de Minamata sobre Mercurio’, tratado, que tiene por objeto ‘proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénas del mercurio y compuestos de mercurio.

PAISMINERO en alianza con el Centro Internacional para la Formación Empresarial (CIFESAS) y AITEMIN. Esta última empresa española con gran prestigio internacional en minería, captura y almacenamiento de CO2, hidrogeología, análisis y prevención de riesgos, materiales avanzados, organiza las primeras Jornadas Técnicas de Seguridad en Minería Subterránea del Carbón, el curso Técnico será impartido por ingenieros españoles, de AITEMIN el Principal Centro Tecnológico de carácter privado y sin ánimo de lucro de España, cuya actividad se desarrolla fundamentalmente en los sectores de las industrias extractivas, la construcción, la energía y el medio ambiente. Las jornadas están orientadas a técnicos, ingenieros y demás personal de operación y seguridad de las empresas mineras del carbón con explotaciones subterráneas, tanto a los responsables de los sistemas de prevención, como a los encargados de diseñar y mantener instalaciones que tienen gran influencia en las condiciones de seguridad, como son la ventilación y las instalaciones eléctricas. El Ministerio de Minas y Energía informo que en septiembre de 2013 la producción promedio de petróleo alcanzó 995.000 barriles por día (BPD/información preliminar), lo que representa un incremento de 4,08% frente a la producción registrada un año atrás cuando se alcanzaron 956.000 barriles por día en promedio. Por otra parte, la producción promedio de gas alcanzó los 1.187 millones de pies cúbicos por día (MPCD) en septiembre, con una reducción de 1,16% en comparación con agosto de 2013 (1.201 MPCD). Dicha variación se sustenta, fundamentalmente, en el comportamiento de la demanda de este combustible.

Tel: 571) 7574554 Cel: 300 5691530 info@paisminero.com info@cifesas.co

Durante la pasada IX Feria Internacional Minera la presidenta de la ANM, María Constanza García, señaló que en el proceso de fiscalización de los 9.737 títulos, declaró la caducidad a 200 títulos en los departamentos de Santander, Cundinamarca y Cesar por no cumplir con las exigencias técnicas, laborales y ambientales para el adecuado desarrollo de la actividad y están prestos a terminar la etapa de fiscalización, con lo cual se busca poner la casa en orden y avanzar en el programa de formalización minera, que permitirá legalizar a los trabajadores informales y artesanales, de tal forma que se logre combatir la minería ilegal y criminal. La presidenta señaló que durante el proceso de fiscalización, en Antioquia, el departamento con más títulos mineros -cerca de 5.000-, no se encontraron hallazgos de irregularidades, lo que le permite concluir a la entidad que la única delegación autorizada para el manejo del sector en este departamento está cumpliendo al pie de la letra con su trabajo. El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, anunció durante el marco de la pasada Feria Minera en Medellín, que en el mes de marzo del próximo año se llevará la iniciativa al Congreso para la reforma al código minero (Ley 685 de 2001), mientras se surten las consultas, la idea es tener lista una iniciativa que actualice toda la normatividad, la cual debe responder a consideraciones nuevas, en especial en lo referente a temas ambientales y de formalización. “Queremos avanzar en serio en el proceso de formalización, porque llevamos años hablando de eso y no hemos logrado mayor cosa. Ahora procuramos que esa formalización sea en los aspectos técnico, económico, ambiental y que la asistencia que le vamos prestar a la minería informal, se mantenga”, señaló el titular de la cartera. Para el director de la Cámara Asomineros de la Andi, Dr. Eduardo Chaparro Ávila, no es necesario adelantar dicha reforma.

Lugar: Bogotá Fecha: 20-21 Nov Costo: $ 950.000

¡INVITAN!

Descuento para estudiantes y Suscriptores de la Revista Nuevo Siglo Minero Energético 30%

A LAS JORNADAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN MINERÍA DE CARBÓN

48

www.paisminero.co


www.paisminero.com

CÁMARA COLOMBIANA DE LA ENERGÍA “TODOS CON ENERGÍA”

Su empresa debe hacer parte

de este gremio... ¡AFÍLIESE YÁ! INFORMES: Av. cra 19 No. 95-31/55 Oficina 303 (57 1) 636 1548 - (+57) 317 574 4941 info@ccenergia.org.co www.ccenergia.org.co Bogotá - Colombia - Suramérica 49


REGALÍAS

Ratificación de la autonomía de las entidades territoriales en la aprobación de los proyectos del Fondo de Desarrollo Regional y de Ciencia, Tecnología e Innovación Por: Maritza Del Socorro Quintero Jiménez Abogada Socio Quintero & Quintero Abogados mquintero@qyqlegal.co

C

omo lo hemos manifestado en anteriores artículos, tanto el Legislador como el Gobierno han demostrado demoras en la reglamentación, y extralimitación de funciones en la ejecución del Sistema General de Regalías, esto ha comportado que gradualmente las altas Cortes hagan pronunciamiento al respecto. Mediante la Ley 1606 de 2012, por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el Bienio del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014, se reglamentó en las disposiciones generales que para la aprobación y designación de la entidad pública ejecutora de los proyectos en el Fondo del Sistema General de Regalías, como son los Fondos de Desarrollo Regional y el Fondo de Ciencia, Tec-

50

nología e Innovación, deberán contar con el voto positivo del Gobierno Nacional. Así mismo establece que en desarrollo de lo previsto por el inciso 9 del artículo 361 de la Constitución Política, los proyectos de inversión susceptibles de financiamiento con cargo al 60% del Fondo de Compensación Regional deberán contar con el voto positivo del Gobierno Nacional. Indudablemente el legislador le otorgó una facultad excesiva al Gobierno, que la Constitución Política no prevé. La Corte Constitucional declaro inexequible el citado artículo según Sentencia C-624 de septiembre 11 de 2013, y al revisarlo manifestó que si bien las regalías son un recurso exógeno de las entidades territoriales y el Legislador goza de una mayor libertad para regular su distribución, ello no obsta para que se estén limitando los principios de descentralización y autonomía de las entidades territoriales, específicamente, la facultad de estas últimas de gestionar sus intereses, fijar sus prioridades de desarrollo y administrar sus recursos. Es enfática la Corte en señalar que la exigencia del voto favorable del Gobierno Nacional


REGALÍAS constituye una limitación desproporcionada del principio de autonomía, así como un desconocimiento de la participación activa y efectiva que el Constituyente quiso otorgar a los departamentos, municipios y distritos en la toma de decisiones sobre la inversión de los recursos de las regalías, particularmente aquellos orientados a promover el desarrollo regional, de conformidad con el artículo 361 de la Constitución Política. De igual manera señaló la Corte que el Legislador no da igual trato a las entidades territoriales en el escenario de los Órganos Colegiados de Decisión (OCAD) respecto del Gobierno Nacional, limita la eficacia de su participación en los OCAD, y entrega un poder de veto al Gobierno Nacional

en materia de desarrollo, lo que impide a los departamentos, municipios y distritos gestionar sus intereses y definir sus prioridades en la materia. Finalmente declaró que desconoce el legislador lo previsto en el artículo 361 de la Constitución -reformado por el acto legislativo 05 de 2011-, especialmente aquellos incisos que exigen, por una parte, acuerdo entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales para definir los proyectos que recibirán apoyo económico de los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Regional, y por otra, la participación mayoritaria de las entidades territoriales en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD.

7 7 Hi

año de s

storia

El primer Diario de análisis y opinión

Mucho más

El primer Diario de análisis y opinión

para

EL NUEVO SIGLO 7 7 El primer Diario de análisis y opinión

año de s

Sigenos en

www.elnuevosiglo.com.co

Histo ria

Diario El Nuevo Siglo

@ elnuevosiglo

PBX: de 4139200 - Calle 25D Bis N°. 101B - 04 El primer Diario análisis y opinión PUBLICIDAD Tel: 4139563 email: publicidad1@elnuevosiglo.com.co - publicidadelnuevosiglo@gmail.com

7 7 Hi

año de s

storia

Mucho más para

51


REGALÍAS

Norma acusada LEY 1606 DE 2012 (diciembre 21)

intereses, fijar sus prioridades de desarrollo y administrar sus recursos.

Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para el Bienio del 1o de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014.

Después de examinar el alcance de los principios de autonomía y descentralización de las entidades territoriales, analizar el papel de estas últimas en el nuevo Sistema General de Regalías, y realizar una integración normativa de las expresiones acusadas con todo el enunciado del artículo 31, la Sala Plena concluyó que la exigencia del voto favorable del Gobierno Nacional constituye una limitación desproporcionada del principio de autonomía, así como un desconocimiento de la participación activa y efectiva que el Constituyente quiso otorgar a los departamentos, municipios y distritos en la toma de decisiones sobre la inversión de los recursos de las regalías, particularmente aquellos orientados a promover el desarrollo regional, de conformidad con el artículo 361 superior.

Artículo 31: aprobación de proyectos en los Fondos del Sistema General de Regalías. En desarrollo del mandato previsto en el inciso 8o del artículo 361 de la Constitución Política, los proyectos de inversión susceptibles de financiamiento por los Fondos de Desarrollo Regional y del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, para su aprobación y designación de la entidad pública ejecutora deberán contar con el voto positivo del Gobierno Nacional. Así mismo y en desarrollo de lo previsto por el inciso 9o del artículo 361 de la Constitución Política, los proyectos de inversión susceptibles de financiamiento con cargo al 60% del Fondo de compensación Regional deberán contar con el voto positivo del Gobierno Nacional. 2. Decisión Declarar INEXEQUIBLE el artículo 31 de la Ley 1606 de 2012 “Por el cual se decreta el Presupuesto del sistema General de regalías para el Bienio del 1º de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2014”, por las razones expuestas en esta providencia. 3. Síntesis de los fundamentos Correspondía a la Corte determinar, si el artículo 31 de la Ley 1606, según el cual es necesario que el Gobierno Nacional otorgue su voto favorable para que un proyecto sea susceptible de financiación por los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Regional y Compensación Regional -en este caso con el 60% del fondo-, así como para la designación de sus ejecutores, se opone al artículo 361 de la Constitución -sobre el nuevo Comunicado No. 36. Corte Constitucional. Septiembre 10 y 11 de 2013 Sistema General de Regalías- y limita de forma inconstitucional los principios de descentralización y autonomía de las entidades territoriales, 52 específicamente, la facultad de estas últimas de gestionar sus

En primer lugar, a juicio de la Corporación, los principios de autonomía y descentralización otorgan a las entidades territoriales las facultades de gestionar sus intereses, fijar sus prioridades de desarrollo y administrar sus recursos. Si bien es cierto las regalías son un recurso exógeno de esos entes y, por tanto, el Legislador goza de una mayor libertad para regular su distribución, ello no significa que pueda imponer limitaciones desproporcionadas o privar a los departamentos, municipios y distritos de sus facultades respecto de esas importantes fuentes de financiación. A la luz de las anteriores consideraciones se concluyó que el artículo acusado establece una limitación desproporcionada de los principios de autonomía y descentralización, pues aunque a primera vista persigue un fin importante desde el punto de vista constitucional -la eficiencia en el uso de las regalías-, no emplea un medio idóneo para el efecto, ya que parte de premisas cuestionables que se fundamentan en prejuicios contra los gobiernos territoriales, lo que pone en duda la potencial eficacia de la medida. Además, la Corte observó que la limitación es desproporcionada en estricto sentido, puesto que, de un lado, existen otros mecanismos de control en cabeza del Gobierno Nacional, lo que hace que las ganancias en términos de eficiencia del artículo 31 sean tan solo marginales; y de otro, sacrifica de forma importante los principios de descentralización


REGALÍAS

y autonomía, en tanto (i) no da igual trato a las entidades territoriales en el escenario de los órganos colegiados de decisión (OCAD) respecto del Gobierno Nacional, (ii) limita la eficacia de su participación en los OCAD, y (iii) entrega un poder de veto al Gobierno Nacional en materia de desarrollo, lo que impide a los departamentos, municipios y distritos gestionar sus intereses y definir sus prioridades en la materia. La Sala recordó que las regalías, dada la precariedad de las finanzas de muchas entidades territoriales, son una herramienta indispensable para promover el bienestar a través de la inversión y el gasto social. En segundo lugar, la Corporación consideró que el precepto acusado también lesiona el artículo 361 de la Constitución -reformado por el acto legislativo 05 de 2011-, especialmente aquellos incisos que exigen, por una parte, acuerdo entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales para definir los proyectos que recibirán apoyo económico de los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Regional, y por otra, la participación mayoritaria de las entidades territoriales en los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD. Con fundamento en una interpretación histórica, textual, sistemática y teleológica de la disposición constitucional, la Sala resaltó que éste exige que las entidades territoriales reciban igual trato y consideración que el Gobierno Nacional en los OCAD y tengan una participación eficaz en la toma de decisiones -de ahí que deban tener participación mayoritaria-.

juicio, el fundamento de la inexequibilidad Comunicado No. 36. Corte Constitucional. Septiembre 10 y 11 de 2013 de la norma acusada, previa la indispensable integración que debió efectuarse, ha de entenderse circunscrita, en lo fundamental, a que, a no dudarlo, existe una evidente contradicción entre el precepto constitucional que establece la necesidad de un “Acuerdo” entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional a objeto de decidir cuáles proyectos regionales habrán de financiarse con los recursos de los Fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Desarrollo Regional, “Acuerdo” que, a simple vista, supone un diálogo o entendimiento en el que necesariamente deben evaluarse y ponderarse las razones aducidas por las partes llamadas a avenirse en sustento del punto de vista que se expone en aras de alcanzar la debida coincidencia o concertación de pareceres, no obstante lo cual la norma legal cuestionada incorpora una regla que otorga desmedida preeminencia a la posición del Gobierno al sujetar directamente la “aprobación” y “designación de la entidad ejecutora de esos proyectos” al voto positivo de este último, circunstancia que, por su fuerte carga de unilateralidad, desdice de lo que cabe entender por un “Acuerdo”.

4. Aclaraciones de voto

Es en ese sentido que participa de la decisión de mayoría, la cual, valga aclarar, en modo alguno permite entender que la decisión sobre los proyectos a financiar y sobre quien los ejecuta pueda adoptarse sin que previamente se propicie el “Acuerdo” con el Gobierno Nacional invocando, por ejemplo, la representación mayoritaria de las entidades territoriales, pues la norma constitucional pertinente, en términos irreductibles, impone un “Acuerdo” con el Gobierno y ese “Acuerdo” indiscutiblemente tiene que materializarse so pena de burlar el claro e inequívoco mandato superior plasmado en el artículo 361, inciso 8 de la Carta que reza: “Los fondos de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Desarrollo Regional tendrán como finalidad la financiación de proyectos regionales acordados entre las entidades territoriales y el Gobierno Nacional.”

El magistrado Gabriel Eduardo Mendoza Martelo formuló una aclaración de voto a la decisión de mayoría, la cual obedece a que, a su

Los magistrados María Victoria Calle Correa y Luis Guillermo Guerre53 de voto. ro Pérez se reservaron la presentación de eventuales aclaraciones

El poder de veto que el artículo censurado concede al Gobierno Nacional lesiona esos mandatos, toda vez que permite que este último imponga su voluntad a las entidades territoriales. En este orden de ideas, la Corte concluyó que el artículo 31 de la Ley 1606 de 2012 es inconstitucional.


petrÓleo

Fuerte volatilidad en los precios del petróleo El comercio del crudo representa el 55 por ciento de las exportaciones y el 38 por ciento de la inversión extranjera en el país.

El rumbo de los precios del crudo parece dirigirse hacia una ligera reducción, ante el panorama del mercado mundial.

D

Por: Gustavo Veloza P. Coordinador Editorial

urante los próximos meses se vislumbra una disminución de la volatilidad en los precios del petróleo, de acuerdo con lo previsto por la firma Serfinco, lo que puede provocar ligeros cambios en la coyuntura actual del país dado que el petróleo es un factor crucial dentro de la economía colombiana y del mundo. Los choques externos como las tensiones geopolíticas, la problemática del techo de la deuda en EEUU, y las expectativas de recuperación de las economías desarrolladas, son los principales catalizadores de los precios del petróleo. Este commodity tiene un gran impacto sobre la dinámica económica del país, ya que representa más del 55% de las exportaciones y el 38% de la inversión extranjera directa. En el mercado colombiano, las compañías de petróleo ponderan cerca del 25% en el índice de referencia (COLCAP). En Serfinco se estima una disminución en el precio del WTI y del BRENT situándose en niveles cercanos a los US$100 y los US$105, respectivamente. Lo anterior luego de la dilución de los efectos coyunturales que llevaron el precio a niveles elevados en términos históricos. Asimismo, se puede presentar un diferencial entre estas dos referencias entre US $3 y US$5, para los próximos meses, inferior al del 4T12 (US$22 en promedio). En Colombia el petróleo ha incrementado su importancia durante los últimos años Producción Colombia ha presentado un aumento en su producción de crudo de 8,19% anual en lo corrido de este año, lo que

54

sumado con los altos precios del petróleo, lleva a un aumento en los ingresos de la nación por parte de Ecopetrol y recursos de regalías Las reservas de Colombia han aumentado 20,5% desde el 2.000, llegando a un nivel de 2.377 millones de barriles. Esto alcanzaría para suplir la demanda sólo por un plazo de 7 años. “Enfatizamos la gran importancia que tienen las exportaciones de petróleo sobre las exportaciones totales (55,3% para lo corrido el 2013). Asimismo, cabe resaltar que el 38% de la inversión extranjera directa tiene como destino el sector de hidrocarburos. Adicionalmente, las empresas petroleras pesan cerca del 25% en el índice accionario de referencia COLCAP”, sostiene Serfinco. Los precios del petróleo WTI y BRENT alcanzaron su máximo y comienzan a estabilizarse. Se espera que durante los próximos meses el precio del petróleo continúe en una senda bajista debido a la desaparición de los efectos coyunturales que impulsaron el precio al alza. Un riesgo latente es el techo de la deuda de EE.UU. Si no se aprueba un aumento, se incrementaría la volatilidad sólo en el corto plazo. Durante los meses de agosto y septiembre, los precios de WTI y BRENT alcanzaron niveles de US$110,5 y US $116,6, respectivamente. Esta situación está relacionada con el conflicto de Siria de los últimos meses. El spread De otra parte, “en Serfinco estimamos que el spread entre el BRENT y el WTI se ubique entre US $3 y US $5 para el final del año, principalmente debido a menores restricciones del transporte de petróleo en EE.UU. (Cushing, Oklahoma) por una mejora en la infraestructura y un aumento en la capacidad de los oleoductos”. Desde junio hasta el final de septiembre del 2013, se ha cerrado el spread entre el Brent y el WTI, pasando de US $8,61 a US$5,64. En el largo plazo, los mercados esperan que esta brecha retorne a un valor de US$7. De otro lado, la producción mundial se incrementaría un 0,91% en el 2013 dividida en un incremento de los países NoOPEP de 2,98% anual y una contracción de los países OPEP de 2,09% anual. Adicionalmente, según la EIA, existirá una reducción de los inventarios de petróleo para el 2013 (-60.000 barriles por día) y el 2014 (-120.000 barriles por día). Esto en parte por un incremento en la refinación y producción de gasolina en


petrÓleo nivel mundial, y 1,38% en el 2014, de acuerdo con estimaciones de la EIA. Por otro lado, en el corto plazo la oferta se ha visto afectada por una producción de Libia llegando a sus mínimos históricos (150.000 bpd). No obstante, este efecto no se ha visto reflejado en los precios debido a que sólo representa el 2% de la producción mundial. Consumo De acuerdo con las estimaciones de la EIA, para el 2013 se daría un incremento en la demanda mundial de petróleo de 1,2% anual. Esto dividido en países OCDE con una contracción de 0,4% y en los No-OCDE los cuales aumentarán su demanda un 3,02% Según la EIA, se espera que los países OCDE presenten un aumento de 3% en el consumo de petróleo en el 2013 y de 3,13% para el 2014. Esto se encuentra en línea con la recuperación observada en los indicadores económicos como el índice PMI (PurchasingManager´sIndex) de las economías desarrolladas. “Esperamos que el precio promedio del BRENT para el 2013 y 2014 sea US$106,4 y US$103,5 respectivamente. Asimismo, para el WTI se estima un precio promedio de US$99,4 para el primer año y de US$99,7 para el segundo. Por otro lado, proyectamos que el spread entre estas dos referencias se encuentre entre los US$3 y los US$5.

Las cotizaciones podrían estar cercanas a los 100 dólares en promedio hacia el último trimestre del año.

Señala la firma que “en Serfinco estimamos el comportamiento futuro de los precios del petróleo con base en una senda de largo plazo y en la curva de futuros, tanto del BRENT como del WTI. Sobre lo anterior, se incorporaron los potenciales impactos de factores externos, en los cuales ponderamos los efectos estacionales, la probabilidad de ocurrencia de eventos sobre el mercado de crudo y el período en que dichos sucesos podrían tomar lugar”. Entre los factores incorporados dentro de la estimación al alza de los precios está la recuperación económica de los países desarrollados, las tensiones geopolíticas, el techo de la deuda y los huracanes. Entre los factores que pueden incidir en la baja de los precios están el menor crecimiento de China, el techo de la deuda en el largo plazo, el crecimiento similar oferta/demanda y el mayor transporte en EE.UU.

55


petrÓleo

Las cláusulas de estabilidad y los tratados comerciales como generadores de inversión extranjera Por: César Fabián Romero Roa Abogado. Partner en ERIS S.A.S. Especialista en Derecho Minero y Petrolero Magister en Regulación Energética Candidato L.L.M. International Business Law and Transactions, CEPMLP

L

a inversión extranjera es determinante para el desarrollo de las actividades del sector minero, petrolero y energético en los países en vía de desarrollo. Ante la falta de recursos económicos que permitan contemplar un escenario de exploración y explotación netamente estatal, el desarrollo de las actividades ha requerido el acompañamiento del sector privado, que está dispuesto a tomar mayores riesgos.

Más allá de los criterios para abordar y escoger las diferentes tipologías contractuales en materia de exploración y explotación de recursos naturales, en los últimos años parece haber consenso entre los inversores extranjeros sobre dos herramientas jurídicas fundamentales para el desarrollo de los proyectos que requieren altas inversiones de capital: la estabilidad del régimen legal del país anfitrión de la inversión y los mecanismos – particularmente internacionales – a través de las cuales el inversionista puede protegerse de medidas estatales que no respeten las condiciones bajo las cuales se realizó la inversión.

Lo anterior, bajo la óptica del largo plazo que media en el desarrollo de las labores de exploración y explotación de los recursos naturales no renovables, versus la propiedad pública de dichos recursos, situación que, bajo la soberanía de cada país, puede generar cambios en las condiciones contractuales sobre las cuales se proyectó y se está desarrollando una inversión. En relación con el primer punto mencionado, las cláusulas de estabilidad pueden hacer parte de los contratos firmados entre el Estado (o su empresa nacional de petróleos) y el inversor, aunque también pueden ser actos contractuales separados del que origina los derechos de explorar y explotar recursos naturales no renovables. En nuestro país, dicha situación estaría presente en las actividades mineras bajo la óptica del artículo 46 de la Ley 685 de 2011; en otro tipo de actividades, se podría aseverar que la estabilidad se garantiza por la aplicación del artículo 38 de la Ley 153 de 1887. Sin embargo, la estabilidad preponderante para los inversores es la fiscal y tributaria, que en Colombia se garantizaba con los contratos de estabilidad jurídica, inoportunamente derogados con la Ley 1607 de 2012. Tal situación tiene efectos negativos sobre las posibles transacciones internacionales de inversión extranjera que tuviera como destino Colombia, en particular por dos aspectos. En primer lugar,56que otros países de la región aún contemplen

mecanismos de estabilidad tributaria y/o jurídica. Segundo, porque al sumar la garantía de estabilidad para la inversión con tratados internacionales bilaterales o multilaterales de inversión, se pueden encontrar escenarios en los cuales sea más atractivo invertir en los países que son competencia como anfitriones de inversión extrajera. Y es que en punto a los tratados “de libre comercio”, se debe tener presente que la gran mayoría contienen disposiciones tendientes a la protección, mediante mecanismos como el arbitraje internacional, de la inversión extranjera en países que tengan vigente acuerdos de este tipo. No se debe olvidar que, en parte, la proliferación de tratados bilaterales o multilaterales ha sido generada por el interés de las compañías internacionales de petróleo de proteger sus activos e inversión en aquellos países en los cuales desarrollan sus actividades. Para la muestra, basta observar los casos que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones ha conocido en relación con el cambio de condiciones de los contratos de desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. Un ejemplo es el que envolvió a MobilCorporation, a la República de Venezuela y a PDVSA, en el cual algunos activos del mencionado país y de su empresa de petróleos, por valor de US$ 12 billones, fueron congelados en jurisdicciones extranjeras. Colombia ha hecho la tarea tratándose de suscribir tratados internacionales, sin hacer afirmación alguna sobre lo adecuado de sus mecanismos de arreglo de diferencias, pero no ofrece a los futuros inversionistas la debida estabilidad legal que éstos buscan en los diferentes países. De otra parte, los mecanismos de protección de la inversión extranjera que contienen dichos tratados internacionales pueden activarse más fácilmente cuando no existe la debida estabilidad legal de las normas que permiten el desarrollo de la inversión foránea. Es hora de que el regulador de minas, petróleo y energía de Colombia camine, de la mano con el ente encargado de la política comercial internacional, en dirección a la garantía de estabilidad de las inversiones. Es una herramienta de seguridad jurídica tanto del inversionista como del país, en su calidad de anfitrión de inversión a largo plazo, que se puede asegurar más allá de la firma de un contrato de estabilidad jurídica. Y permitiría generar situaciones que son pretendidas por los inversionistas, quienes no están atentos únicamente al conocimiento geológico de nuestro subsuelo tanto en territorio continental como en áreas marítimas. cromero@eriscorp.co


petrÓleo

57


petrÓleo

Corte Constitucional explica fallo

Gobierno ya no puede fijar precio de combustibles De ahora en adelante debe ser el Congreso quien determine los tributos que deben ir con el precio final.

L

a potestad que tenía el Gobierno para fijar cada mes el precio de los combustibles quedó suspendida a partir de ahora de acuerdo con el fallo de la Corte Constitucional a una demanda presentada por los ciudadanos Camilo Araque y Juan David Mesa.

58

Señala la sentencia de la Corte, que se acusó “una presunta vulneración del principio de legalidad tributaria -artículo 338 de la Constitución-. De acuerdo con el literal acusado, una de las fuentes de financiación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles será la diferencia entre el precio de paridad internacional y el precio de referencia -precio interno de los combustibles- cuando este último sea mayor que aquel”.

En la sentencia, la Corte precisa que el precio debe ser fijado por el Congreso, ya que la forma para determinar el impuesto que se cobra en el precio de la gasolina para alimentar el Fondo de Estabilización de los Combustibles, es un tributo parafiscal.

Indica el fallo que “un elemento indispensable del análisis de constitucionalidad es que el precio de referencia es fijado por el Ministerio de Minas y Energía, sin que existan parámetros de rango legal que determinen los criterios que debe seguir el Ministerio al realizar dicha tarea. En criterio de los accionantes esta forma de recaudo constituye un tributo, de manera que si la ley no determina sus elementos esenciales se desconoce la exigencia del artículo 338 de la Constitución”.

Cabe recordar que en la demanda se señalaba que el hecho de que al Ministerio de Minas se le permitiera la fijación unilateral del precio de los combustibles se configuraba “un desconocimiento a la Constitución”.

“Para la Sala la forma de recaudo prevista… constituye una contribución parafiscal, por cuanto la obligación impuesta tiene como fundamento el poder de imperio del Estado; está dirigida a un sector económico determinado; sus


petrÓleo

beneficios los recibe el mismo sector económico del cual se recaudan los fondos; dichos recursos tienen naturaleza pública; son administrados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público; y, finalmente, éstos no entran a formar parte del Presupuesto General de la Nación”, sostiene la sentencia de la Corte Constitucional. Agrega la institución que “no obstante su carácter de contribución parafiscal, y por consiguiente su naturaleza tributaria, no fueron normas de rango legal las que establecieron los sujetos pasivos de la misma. Ni los elementos que conforman su base gravable: el precio de paridad internacional y el precio de referencia -precio interno- de los combustibles son establecidos en normas de rango infra legal. Finalmente, la indeterminación en la base gravable tiene como consecuencia, además, la ausencia total de parámetros de rango legal para establecer la tarifa del tributo regulado en el literal acusado”. Precisamente estas fueron las razones que llevaron a la Sala Plena de la Corte Constitucional a declarar inexequible la norma por la que se fija el precio de los combustibles.

Para llegar a este fallo, la Corte tuvo en cuenta la intervención de los parlamentarios Luis Fernando Velasco Chávez, Alexandra Moreno Piraquive y Guillermo García Realpe, quienes asimismo solicitaron la inexequibilidad de la norma. En criterio de los legisladores, “la norma acusada faculta al Ministerio de Minas y Energía para establecer precios de referencia para la gasolina y el ACPM, cuando la fijación de precios del combustible debería darse por la dinámica del mercado o, en su defecto, por disposición legal que regule la materia, expedida por el Congreso en el marco de intervención señalado en el artículo 334 Superior”. A su juicio, “la disposición cuestionada desconoce el artículo 338 de la Carta Política, pues el acto administrativo que fija el precio de referencia para los combustibles tiene naturaleza impositiva y pecuniaria para el administrado por cuenta del sobreprecio en los combustibles, que es el hecho generador de la carga tributaria, aunque el Gobierno Nacional le dé otro nombre”.

59


petrÓleo

DECISIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Otorga patente a Pacific Rubiales para su

tecnología STAR Permite optimizar el sistema de extracción de crudo pesado o semipesado

L

a Superintendencia de Industria y Comercio mediante Resolución No 55376 del 18 de septiembre de 2013, concedió una patente a nombre de la petrolera canadiense Pacific Rubiales Energy Corp., para su tecnología STAR (Synchronized Thermal Additional Recovery), considerada como un invento de gran impacto tecnológico en la industria de hidrocarburos.

Se trata de la solución tecnológica denominada “Sistema emergente de control de desplazamiento de crudo mediante aplicación de combustión in situ”, que consiste en mejorar la recuperación de crudo pesado y/o semipesado, a través del pozo de extracción. Este sistema mitigará la baja movilidad y la baja gravedad en este tipo de combustible, aumentando la eficiencia de extracción y obteniendo la máxima producción y recuperación de petróleo, 60 mejorando así la rentabilidad económica.

Prueba superada

De acuerdo con la Superindustria esta tecnología ha sido probada con éxito en el campo QUIFA, operado por Pacific Rubiales EnergyCorp, donde se han obtenido tasas de recuperación que duplican los promedios que se logran con las técnicas tradicionales. La patente expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio a Pacific Rubiales le otorga el derecho a explotar de manera exclusiva la tecnología en mención por un período que puede extenderse hasta por 20 años contados desde la fecha de presentación de la invención en Colombia (del 1 de abril de 2011 hasta el 1 de abril de 2031). Se trata de un sistema sincronizado de producción de crudo, utilizando el proceso de combustión in-situ, que emplea la medición, el monitoreo y el control de las condiciones operacionales en tiempo real y distancia. Adicionalmente, utiliza un modelo numérico inteligente en el sistema pozo-subsuelo para monitorear y controlar el avance del frente de combustión y sus fluidos; elementos críticos para la aplicación exitosa del STAR. Con lo anterior se ratifica que la Superintendencia de Industria y Comercio es la entidad más rápida en Latinoamérica en cuanto a expedición de patentes. Hay que anotar que además la entidad se ubica


petrÓleo Reconocimiento La patente reconoce específicamente: 1) el sistema sincronizado de la producción de aceite mediante el proceso de combustión, el empleo de la medición in situ, el seguimiento y control de las condiciones operativas en tiempo real y la distancia, y 2) el uso de un modelo numérico del sistema así / subsuelo inteligente para supervisar y controlar el progreso del frente de combustión y fluidos; crítico para la aplicación con éxito de STAR. Ronald Pantin, Director Ejecutivo de la compañía, dijo que “esta patente representa un apoyo fuerte y ofrece una credibilidad adicional a la estrella, al reconocer la importancia de esta tecnología y el valor que esperamos que traiga a los dos accionistas de Pacific Rubiales y Colombia”. Señaló el directivo que “recientemente anunciamos que el progreso temprano en nuestro proyecto piloto ESTRELLA campo Quifa SW había indicado que la tecnología ya se había traducido en una duplicación del factor de recuperación, en una de las mayores productoras de campos de crudo pesado en Colombia. En la parte posterior de la certificación independiente de estos resultados por tres empresas de ingeniería independientes, la compañía está avanzando con planes para ampliar el proyecto piloto STAR para primera aplicación comercial en Quifa SW en 2014”. Éxito de Star

en el ranking mundial como el séptimo país más ágil en este tipo de trámites, habiendo logrado reducir significativamente los tiempos en los procesos. Agilidad en patentes En este caso particular de la tecnología STAR, la Superintendencia de Industria y Comercio tardó menos de 40 meses en conceder la patente.

Sostuvo Pantin que “Pacific Rubiales es una empresa pionera y líder demostrado en la exploración de petróleo pesado y producción en Colombia. Creemos que el éxito de STAR posee importantes implicaciones más allá del campo SW Quifa debido a que más del 75% de las de Colombia el crecimiento de la producción total de petróleo desde el año 2004 ha venido de petróleo pesado, con la mayoría de las que procedan de los Rubiales y Quifa operados, actualmente produce sólo bajo métodos principales de flujo de recuperación”.

La reducción en los tiempos de decisión de patentes es una de las tres metas incluidas por el Gobierno Nacional en el Plan Estratégico Sectorial (PES). La meta al finalizar el 2014 era reducir los términos de resolución de solicitudes de patentes de 63 meses a 45.

Explicó que “con grandes volúmenes de petróleo original en sitio en una serie de campos descubiertos, la producción de crudo pesado es tanto el futuro de la industria petrolera colombiana, ya que es el futuro de Pacific Rubiales. La concesión de esta patente reconoce el valor comercial y futuro de STAR, y el papel pionero de la compañía en su desarrollo”.

En ese sentido, el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, indicó que “hemos llegado al tiempo promedio de 34 meses, hemos cumplido con esa importante meta de Gobierno, que contribuye a afianzar la innovación y el desarrollo del país, además de la inversión en investigación. Hemos superado con creces la meta trazada”.

La empresa recuerda que es una compañía canadiense productora de gas natural y petróleo crudo, es propietaria del 100% de Meta Petroleum Corp., que opera los campos Rubiales, Piriri y Quifa campos de crudo pesado en la cuenca Llanos, y el 100% de PacificStratusEnergy Colombia Corp., que opera el campo de gas de La Creciente natural en la zona noroccidental de Colombia.

Por su parte, la empresa dijo que “se ha concedido una patente de su propiedad SynchronizedThermalAdditionalRecovery (“Star”) mejorada de petróleo La tecnología de recuperación de la autoridad de patentes de Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (“SIC”).

Pacific Rubiales también ha adquirido el 100% de PetroMagdalenaEnergy Corp., propietaria de los activos de petróleo ligero en Colombia, y el 100% de C & C Energía Ltd., propietaria de los activos de petróleo ligero en la cuenca Llanos. Además, la compañía cuenta con una cartera diversificada de activos más allá de Colombia, que incluye la producción y los activos de exploración en Perú, Guatemala, Brasil, Guyana y Papúa Nueva Guinea.

La concesión de patentes por el SIC proporciona a la empresa con los derechos de propiedad intelectual sobre la tecnología ESTRELLA en Colombia por un período exclusivo de 20 años a partir de la fecha de presentación del 01 de abril 2011, a 01 de abril 2031.

Las acciones comunes de la compañía en la Bolsa de Valores de Toronto y La Bolsa de Valores de Colombia y como BrazilianDepositaryReceipts en el Brasil Bolsa de Valores Mercadorias e Futuros bajo los símbolos PRE, PREC y PREB, respectivamente. 61

Derechos sobre tecnología


petrÓleo

Entorno

Avance en técnicas de perforación petrolera

L

a perforación de petróleo ha cambiado significativamente desde que Edwin Drake cavó el primer pozo de petróleo en Pensilvania en 1859. Una vez que el petróleo se convirtió en una industria rentable, la tecnología utilizada para perforar pozos de petróleo mejoró rápidamente. Mientras que las primeras técnicas de perforación esencialmente logran el mismo objetivo de romper la roca para acceder a los depósitos de petróleo líquido, la tecnología permitió a los perforadores perforar más rápido y más seguro, en tierra y aguas poco profundas. Perforación manual

Según Dan Yeargin en su ganadora de premio Pulitzer historia del petróleo “The Prize”, los primeros taladros petroleros fueron en realidad barrenadores de sal, que se utilizan para perforar a través de domos de sal en el suelo. Usando esta técnica, una barra grande y pesada se levantaba manualmente por trabajadores de altura sobre un eje, y luego liberaban. La vara caería en el pozo, golpeando contra las rocas de abajo y finalmente la destroza. Los trabajadores retiraban entonces la roca manualmente. Con el tiempo, 62 esta barra rompía a través de la roca que cubría el depósito

de petroleo y los trabajadores del petróleo podían extraer el aceite líquido a través de cubos o bombas básicas manuales de agua. Perforación automática A medida que más gente comenzó a perforar por el petróleo y la extracción de petróleo se convirtió en negocios más grandes, los perforadores de petróleo realizaron varias mejoras al perforador manual de sal. Las primeras torres petroleras elevaban varios pesos sobre el eje que proporciona más fuerza por el agujero, lo que acelera el proceso. Las grandes empresas de extracción de petróleo también agregaron máquinas de vapor para el proceso de perforación, eliminando la necesidad de mano de obra para elevar continuamente la perforación a la parte superior del eje. Mientras que pequeños equipos para búsqueda de petróleo continuaron utilizando perforaciones manuales hasta bien entrado el siglo XX, en que las grandes compañías de petróleo posibilitaban el desplazamiento hacia la perforación automática con el fin de acelerar el proceso. Perforación rotativa La perforación rotativa, desarrollada alrededor del siglo XX en Euro-


petrÓleo pa, representó un cambio importante en la tecnología de perforación de petróleo. Los taladros rotatorios operan como un destornillador masivo, girando desde el nivel del terreno por una máquina de vapor. La broca del taladro rotativo se impulsa en la roca en la parte inferior del eje, rompiéndola en trozos pequeños. Estos trozos se pueden transportar a través del tubo hueco del taladro. Esta perforación constante permitió un trabajo mucho más rápido y mucho menos intenso. Si bien la tecnología ha mejorado mucho desde comienzos del siglo XX, la perforación rotatoria sigue siendo la manera preferida de la extracción de petróleo en los pozos de petróleo continentales. Perforaciones en alta mar Mientras que los procesos técnicos que permiten a las empresas petroleras perforar en busca de petróleo debajo del profundo suelo oceánico son relativamente nuevos, las técnicas y la tecnología para la perforación costa afuera en aguas poco profundas situado en lago se han utilizado desde finales de siglo XIX. Los primeros perforadores de petroleo utilizaron con éxito técnicas de perforación de mar adentro en la costa de California. Las plataformas offshore son relativamente similares a las configuraciones de perforación en tierra, con un taladro giratorio unido a una torre de perforación. En los primeros años, la torre estaba anclada simplemente al fondo del lago con las patas.

63


petrÓleo

El Ministerio viene aplicando una política que blinda a los colombianos de cambios extremos en el costo internacional de la gasolina.

Regulación

Declaración del Ministerio de Minas y Energía sobre fallo de la Corte Constitucional Potestad para definir el precio de los combustibles: 1. El Ministerio de Minas y Energía fue notificado de la sentencia en mención el día 9 de octubre de 2013, la cual resuelve la demanda de inconstitucionalidad contra el literal c) del artículo 101 de la ley 1450 de 2011.

64

4. El Ministerio viene aplicando una política que blinda a los colombianos de cambios extremos en el costo internacional de la gasolina, reconociendo el valor paridad de exportación de este combustible y ofreciendo mayor objetividad y transparencia para establecer su precio.

2. En el fallo, la Corte Constitucional aclara que “no fue objeto de análisis ni la adecuación constitucional del Fondo de Estabilización como mecanismo de intervención del Estado en la economía; ni la competencia general del Ministerio de Minas y Energía para fijar el precio de venta de los combustibles en el territorio colombiano”.

5. Actualmente, la cartera minero energética está haciendo un análisis juicioso y minucioso de la fórmula que define los precios de los combustibles, teniendo en cuenta cada una de los factores que intervienen en ésta, y teniendo en cuenta que este precio no sólo debe responder a la realidad nacional e internacional del mercado, sino que también debe reflejar las necesidades del país.

3. El Ministerio de Minas y Energía es respetuoso de las decisiones de la Sala Plena de la Corte Constitucional por lo cual reconoce que el diferencial de participación deja de ser una fuente de financiación del fondo de estabilización de precios.

6. Teniendo en cuenta lo anterior, el Ministerio de Minas y Energía continuará definiendo el precio de los combustibles, en el marco de la competencia funcional que le otorga el Decreto 0381 de 2012 y demás normas complementarias y subsidiarias.


petrÓleo

Operadores

Fundación Fundescat

L

a Fundación Ecopetrol para el desarrollo del Catatumbo (Fundescat) nace en agosto de 2007, como resultado de una iniciativa de Ecopetrol, para que a través de un trabajo de equipo y unión, se lograra un desarrollo económico y social de la región del Catatumbo y Norte de

Santander.

Esta fundación propicia y ejecuta programas y proyectos encaminados a la sostenibilidad de las actividades productivas de los habitantes de la región, ofreciendo servicios financieros, de formación y de gestión de iniciativas que han contribuido con el desarrollo empresarial y el mejoramiento de la calidad de vida de sus comunidades. Durante estos años han logrado una inversión de más de doce mil millones de pesos en crédito para pequeños empresarios, realizando cerca de 41.583 asesorías, generando más de dos mil empleos y manteniendo seis mil, han capacitando a más de diez mil empresarios, han fortalecido a través de sus programas cerca de 5.391 proyectos productivos, logrando sembrar más de 2.605 hectáreas de cultivos agrícolas, beneficiando de esta forma a más de 33.265 personas. Foco programático: Fundescat contribuye al desarrollo económico, social y ambiental de la zona de influencia,

ofreciendo los servicios de Formación, Crédito, Gestión y administración de programas y proyectos socio empresariales. Programas: Los programas bandera de esta fundación son:

Gestión de Proyectos: Fundescat formula, planea y ejecuta programas y proyectos basados en cuatro estrategias: educación y/o formación, desarrollo básico productivo, infraestructura básica social y programas ambientales, contribuyendo de manera significativa al desarrollo social, productivo y comunitario de las comunidades ubicadas en la zona de influencia (Departamentos Norte de Santander y Arauca) Formación: Programa encargado de establecer el procedimiento para la planeación, ejecución y evaluación de programas de capacitación, asesorías, acompañamiento y extensión rural en las áreas: Técnicas, Empresariales, Ambientales y de Desarrollo Humano y Social, de los proyectos ejecutados por Fundescat y clientes externos que lo soliciten. Crédito: Programa que trabaja permanentemente en el otorgamiento de créditos dirigidos al fortalecimiento y creación de microempresas, así como al apoyo de proyectos productivos líderes en la región.

Esta fundación propicia y ejecuta programas y proyectos encaminados a la sostenibilidad de las actividades productivas de los habitantes de la región del Catatumbo.

65


petrÓleo

En boca de pozo

terreno, piedras y tipos de suelo, así como los campos magnéticos y gravitacionales de la Tierra. l

Son varios los métodos que se utilizan para realizar un estudio sísmico, en los cuales las ondas de choque son enviadas a través de las capas de tierra en el subsuelo para ser analizadas posteriormente.

l

Los hidrocarburos pueden ser detectados utilizando “narices” o rastreadores.

2. Marca el área para la perforación. Si está en el agua, coloca boyas alrededor del área. Utiliza un GPS para marcar los puntos designados para utilizarlos a la hora de la perforación. 3. Realiza los pasos legales necesarios. Obtén los permisos, acuerdos legales, títulos, etc., necesarios para poder perforar el área. Mide el impacto que la perforación tendrá en el medio ambiente. 4. Limpia y nivela el área. 5. Asegúrate de que hay fuentes de agua cerca, ya que es necesaria para la perforación. Si no hay fuentes de agua naturales vas a necesitar perforar un pozo de agua. 6. Cava un hoyo de reserva y con un plástico haz un a línea en él. Ese hoyo será usado para colocar las rocas y el lodo resultantes de la perforación. l Son varios los métodos que se utilizan para realizar un estudio sísmico.

Como perforar un pozo de petróleo

P

erforar un pozo de petróleo es un proyecto masivo que involucra equipos de trabajadores y especialistas. Aquí está una guía básica de los pasos necesarios para perforar un pozo de petróleo. Pasos

1. Contrata geólogos para que analicen las características del área y vean si es probable que tengan petróleo.

66

l

Los geólogos analizarán las características de la superficie del área,

Las rocas y el lodo deben de ser llevados fuera del área si la perforación se está llevando en un área ecológica sensible. .

7. Cava un hoyo rectangular, cercano al punto de perforación, para que sea el espacio de trabajo para el equipo de perforación. Cava los hoyos que sean necesarios para guardar el equipo. Perfora el agujero principal 1. Utiliza un camión de perforación para perforar un agujero de arranque que sea menos profundo y más ancho que el futuro hoyo principal. Cubre el hoyo con un tubo conductor. 2. Taladra el hoyo principal con una plataforma petrolera, pero detente antes de alcanzar la ubicación de la trampa de petróleo.

Establece la boca, el cuello y la tubería de perforación en el agujero y fija el tubo de per-


petrÓleo foración kelly y la plataforma giratoria (el sistema que bombea el lodo). Empieza la perforación, saca las rocas del agujero. l

Puedes perforar cientos o miles de pies de profundidad antes de llegar a la trampa de petróleo. A medida que vas perforando más profundo, vas a necesitar más tubería y revestimiento.

3. Pon la cubierta del tubo en el agujero. 4. Coloca cemento en el agujero para prevenir colapsos. Bombea cemento y drena el lodo a través de la tubería con una lechada de cemento y un tapón inferior. El cemento se moverá a través de la carcasa y llenará el área entre el exterior de la carcasa y el agujero. Deja que el cemento se endurezca. 5. Detén la perforación cuando los detritos de las rocas tengan señales de arena con petróleo de la roca del yacimiento.

6. Prueba muestras de roca, mide la presión, y baja los sensores de gas en el agujero para determinar si ya se alcanzó el yacimiento. Continúa perforando si no se ha alcanzado. Una vez que has alcanzado el yacimiento 1. Baja una pistola de perforación para perforar agujeros en la carcasa. 2. Pon tubería dentro del hoyo para que el petróleo y el gas suban a través de él. 3. Sella el exterior de la tubería con un “envasador.” 4. Controla el flujo del petróleo. Conecta una estructura con múltiples válvulas (llamada “Árbol de navidad”) en la parte superior de la tubería. 5. Retira la plataforma cuando el petróleo empiece a fluir. 6. Instala una bomba en la boca del pozo.

67


GAS

Gas Natural Fenosa

le apuesta a su cadena de valor

68

En el primer seminario para proveedores se hicieron presentes directivos de la compañía y más de 100 firmas colaboradoras. Para 2013, la compañía ejecuta un plan de compras que supera los 258 mil millones de pesos.

C

on el propósito de formar su cadena de valor para mejorar la calidad del servicio, promover buenas prácticas de seguridad y establecer un diálogo abierto, Gas Natural Fenosa realizó el primer seminario de proveedores en Bogotá.

Con este tipo de eventos, Gas Natural Fenosa Colombia busca establecer relaciones de confianza con empresas prestadoras de bienes o servicios con las cuales se han establecido contratos con un plan de compras por más de 258 mil millones de pesos, que facilitan la operación para la prestación del servicio público de gas natural. Gas Natural Fenosa cuenta con alrededor de 1.744 proveedores, de los cuales 478 prestan sus servicios en común para todas sus filiales en el país, a través de las cuales se generan aproximadamente 7.000 empleos in-


GAS

directos. De esta manera, la compañía le ha apostado a las empresas colaboradores en Colombia, con el 98% de contratación local. En el evento se hicieron presentes directivos de la compañía y más de 100 firmas colaboradoras con las cuales se abrió un diálogo directo para intercambiar experiencias en pro de prestar un mejor servicio a los usuarios de gas natural. Los proveedores pudieron conocer de primera mano el compromiso de la empresa con Colombia y la Política de Responsabilidad Corporativa y de Derechos Humanos, el Programa de Proveedores, las características del negocio de distribución de gas natural, las actividades de Servicio al Cliente, el compromiso con la seguridad, los procedimientos de facturación y pagos, así como los procedimientos de compras y la calidad de los proveedores. En este sentido, la compañía ha trabajado por integrar en mayor medida este grupo de interés y reconoce dentro de su estrategia de negocio, que es indispensable un diálogo abierto y transparente para generar relaciones de confianza y un ma-

yor compromiso entre las partes que garanticen la calidad, oportunidad y servicio. Así mismo, la adecuada gestión de las expectativas de los aliados y la generación de planes de acción le han permitido a la compañía desarrollar con el apoyo de la Fundación Gas Natural Fenosa el programa de Valor para Proveedores, un espacio de formación empresarial o técnica, que pretende afianzar las relaciones a largo plazo e incrementar los niveles de calidad y satisfacción en la prestación del servicio; que se ha unido al reciente lanzamiento de la Universidad Extendida, que en alianza con el SENA propicia un espacio de formación técnica para mejorar las competencias laborales de este grupo. En este marco se han beneficiado en el último año más de 1.500 colaboradores de las firmas instaladoras y de mantenimiento, contratistas de red, talleres de conversión, entre otros. Finalmente, en cuanto a los canales de relación con las firmas colaboradoras, la compañía ha avanzado en la consolidación de portales que permitan la realización de concursos de una manera transparente y la disponibilidad de normas y aplicaciones de interés común para los contratistas.

69


GAS

Ministerio de Minas y Energía inicia programa de masificación del uso del Gas por cilindros

A

partir del 9 de octubre, y hasta el 8 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía implementará un programa piloto para subsidiar el 40% y el 50% del valor de la compra de gas distribuido por cilindros. Los usuarios incluidos en este primer ejercicio están ubicados en los municipios de Tumaco, Ipiales, Cumbal, Samaniego, Sandoná, La Unión y Guaitarilla en Nariño; Orito, Villagarzón, Puerto Asís, y Valle del Guamuez en Putumayo; y El Doncello, El Paujil, San Vicente del Caguán y Puerto Rico en Caquetá.

“Este es el inicio de un ambicioso programa de masificación del uso del gas licuado de petróleo –GLP (gas propano), tanto para el consumo domiciliario como para la generación de energía y combustible motor”, afirmó este lunes el ministro Amylkar Acosta Medina. El programa piloto beneficiará a 120.000 usuarios de los estratos 1 y 2 que residen en los municipios seleccionados. Los usuarios beneficiados deben tener en cuenta:

70

l

El programa piloto se desarrollará en los municipios mencionados de Nariño, Caquetá y Putumayo.

l

El acceso al subsidio no tendrá ningún costo para los usuarios; es decir, nadie deberá cobrar por el trámite ni

por el beneficio económico a recibir. Tampoco se requieren tramitadores. l

En el momento de adquirir el servicio de gas, el comprador debe presentar (pero no entregar) su factura de energía eléctrica. El vendedor tomará los datos personales del comprador, el número de usuario impreso en la factura de energía eléctrica, los datos del cilindro, el municipio de venta, y el número de la factura de venta.

l

El subsidio será del 50% del valor del consumo, hasta el límite de subsistencia, para el estrato 1 y del 40% para el estrato 2. El consumo de subsistencia por hogar fue determinado en 14.6 kg (29.3 libras).

l

El monto a subsidiar varía dependiendo del estrato y del consumo de GLP, no obstante, se estima que en total para el período del piloto oscilará entre 15.000 y 40.000 pesos por hogar.

l

Los compradores en los municipios beneficiados deben reclamar el valor del subsidio únicamente en el Banco Agrario del municipio, a partir del 23 de diciembre y hasta el 28 de febrero de 2014. Para ello, debe presentarse la cédula del comprador y la misma factura de energía eléctrica original (no copia), que fue presentada el día de la compra, u otra con el mismo número de usuario.


EL NUEVO SIGLO

GAS

Impresos

No. 14 - Septiembre

Elaboramos, asesoramos e imprimimos toda clase de trabajos de Artes Gráficas

ISSN 2256-453

5

ENERGÉTICO

de 2013

“Innovación en la industria minera para el desarrollo económico co lombiano”

1

FLASH

l

IÓN 26.426 l

AÑO 70 l EDIC

l

DOMINGO

La calma chicha en EU/2B

COLOMBIA S l BOGOTA-

l

60 PáGINAS

l

BRE DE 2013

Un cuento de Alice Munro/1C

O L G I S O V E U N EL EDITORIAL

Carác

aduro?/5B

in-m Venezuela: ¿gobierno

PRIMER DIARIO

DE ANÁLISIS

Y OPINIÓN

tas al PIPE n e u c e d te r o C

SEIS MESES DEL

RESARIAL

VAVIDAS EMP PLAN DE SAL

nos sectores Mientras algu es agridulce. muy lento l El balance do, otros lo ven está arrancan consideran que ió aplidecid do el Gobierno o del sector en abril pasa DESDE QUE lsar el desarroll uctividad r para impu Prod car el acelerado ó el Plan de Impulso a la idades de la productivo, diseñ , para llegar a todas las activ leos y, adiemp PIPE 350 mil y el Empleo, con ello generar ra un punto adicional ando busc , to tuvie economía que el crecimien 4,8 por ciento para este año. te, lmen ciona rtir 5 billones con la meta del hasta cumplir s de este Plan, que debe inve itud a meplen Los resultado a notar en su años, se van ucción ya emde pesos en dos algunos rubros de la prod mes, pero entre las mipy diano plazo, aldo, sobre todo el principal déficit resp su r , embargo piezan a senti de la y el agro. Sin ujar al grueso la construcción logrado emp es que no ha reacciona./9A no vía de la medida toda strial, que producción indu

Muchas historias se esconden detrás de la venta de propiedades y artículos decomisados a narcos y otros delincuentes.

Martes 4 de junio

De festejo en festejo/3C Colombia está preparada para enfrentar a Argentina/4C

No aparece el “jogo bonito” de Brasil/2C

Para ganar un Mundial, hasta los astros deben estar alineados: Valdano to ergía, un re /20A

de 2013 l

www.elnuevosiglo.com.co

EL NUEVO SIGLO

(En % del PIB nacional)

4

1,4

3 2

0,6

1 0

2012

2001

Fuente: ENS

junIO dE 2013 l MIÉRCOLES 5 dE

Mercado cambiario, al vaivén de las regulaciones

www.elnuevosiglo

.com.co

/4C y 5C

EL DÍA MUNDIAL CONTRA

Tabaquismo “caldo de cultivo” para el ESTE HÁBITO

Por fin, un carrerón de Montoya/8C

l www.elnuevosiglo

.com.co

La corona no elige color de piel

Las aromáticas, regalos de la naturaleza en casa/6C

neumococo MIERCOLES

ente de UsaPatuCasa/3C Reinaldo Lucart, presid

/5C

MARTES

LUNES

“QUIERO REINAS COMPROMET

Clickeados... el mundo al alcance/2C

AGE

dE 2013 VIERNES 7 dE juNIo

Vitrina Automotriz

Vitrina Automotriz – diario

El Nuevo Siglo

vitrinaautomotriz@gmail.com

Una Mégatra anectiva y mejorada SUV Sábado Sábado91de defebrero junio de de2013 2013

ERNOS TIEMPOS MOD

III Hatchback:

.com.co

l www.elnuevosiglo

Dentro de las mejoras de la Nueva Kia Sorento incluye una carrocería rediseña da más fuerte, economía de combustible con emisiones más bajas y una suspensión revisada para un rodamiento más suave.

IDAS CON EL PAÍS”: BELKY ARIZALA

potencia y lujo

Sus acabados de lujo se perciben en la palanca cambios, las manijas de de las puertas, el cuadro instrumentos y el aire de acondicionado, que cuentan con detalles cromados, lo que le da más elegancia a su interior.

/4C y 5C

/4C y5C ESTRENO ESTA NOCHE

En planetario/15A

EU “asegura” la región latinoamericana /6B

EN EL TEATRO DE BELLAS

/4C y5C

VIERNES

Tres expresidentes peruanos en “aprietos” /7B

FLASH

ARTES

Saudade, estado del alma entre el circo y el teatro

JUEVES

/17A

Tenemos los mejores precios del mercado, y los tiempos de entrega que usted está buscando

ICA

ECONÓM

EL 31 DE MAYO SE CELEBRÓ

La Sub-20, por el liderato del Grupo A en Toulon/5C

JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013

DEL FÚTBOL EL FILÓSOFO CHARLA CON

Suramericanos tienen sexo con más frecuencia/6C

Salud Vida

www.elnuevosiglo.co CarLos HigUEra l

estilo

y os de Justicia Paz, exministr e se licado. El tema congresistas sobre hasta dónd lucha y será menos comp r en materia de o llega a la Mesa del narcotráfic “lí- puede cede frente a unas Farc ha fijado unas n antidrogas ya el Gobierno zació esto enali dispu desp no está s de la neas rojas” que O partidaria lo./12A NUEVO SIGL total del flage a sobrepasar. EL misionados de habló con exco

rco El bodegazo na

m.co

dE 2013 l CoordiNaCióN l LUNEs 3 dE jUNio

Tendencias &

a roja”? ¿cuál es la “líne Paz y drogas: punto de la SI EL segundo el ciación entre o agenda de nego Farc, relacionad Gobierno y las ión política, gecon la participac discusiones, las en neró un nudo tercero no el para el panorama

VIGOR&

ncia/7C ter de la Independe

l

Sinergia

éxito/6C Cabal y Farh, por un nuevo

20 DE OCTU

La democracia en América/5A

l

MENSUAL

m.co

www.elnuevosiglo.co

SIP l ANDIARIO

DÍA D

$ 2.000

ISSN 0122-2341

Lo grave que es omitir la revisión técnico Rápido y furioso 6 se estrenará el próximo mayo/6C mecánica/C2

Únete a nuestro nuevo Fan Page en Facebook: Vitrina ¿Quieres saber sobre Automotriz – diario autos El Nuevo Siglo accesorios para tu vehículo?nuevos? ¿Y sobre los usados? ¿Qué las primicias de cada

novedades ¡Lee consejos y tips para hombres y mujeres! hay en marca con tan sólo Conoce un

SABADO

Informes

Especiales

www.elnuevosiglo.com.co

Edición 58 de 2013 ISSN 2011-5172

de 2013 DOMINGO 2 de Junio

internacional

EL NUEVO SIGLO

ISSN 2011-5172 / Nùmero 56

DE TODOS Y PARA TODOS

Elecciones del 2014, el gran reto en modernización del sistema electoral colombiano

Austericidio

en el Viejo Continente

/2B y 3B

DOMINGO

SEPARATAS ESPECIALES

Calle 25D Bis No. 101B-04 / Tels: 413 92 00 Ext: 124 71 Cel: 315 648 35 77 / 320 839 24 82 sigloimpresos@gmail.com


medio ambiente

Áreas marinas protegidas

E

l Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hicieron el lanzamiento del Sistema de Soporte a la toma de Decisiones para Áreas Marinas Protegidas (SSD-SAMP).

Con esta herramienta se busca consolidar los sistemas de información ambiental existentes en el país para que apoyen la toma de decisiones relacionadas con la protección de los recursos marinos y costeros mediante herramientas basadas en la web.

72

Este sistema fue diseñado para apoyar a los directores, administradores y técnicos en sus actividades de diseño,

planeación y gestión de Áreas Marinas Protegidas por medio de la identificación de alternativas y soluciones existentes para el logro de metas determinadas. La necesidad de este sistema surge del seguimiento requerido para verificar el cumplimiento de objetivos y metas de conservación nacional en el marco del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP), lo que implica el continuo ejercicio de procesos de toma de decisiones en diferentes niveles administrativos y geográficos. El núcleo esencial de este SSD lo constituye la base de conocimiento, en la cual se consolidan los datos e información disponible, incluyendo los resultados obtenidos de aplicar estrategias y soluciones generadas por el sistema


medio ambiente

como un método válido para construir conocimiento desde la experiencia de los usuarios. “Con esta herramienta contribuimos con el conocimiento de los ecosistemas marinos para que los tomadores de decisiones tengan una mayor información sobre futuros proyectos de desarrollo y podamos proteger la biodiversidad marina”, dijo el director del Invemar, Francisco Arias. ¿Qué preguntas y decisiones ayudan a resolver el SSD-SAMP? En un módulo de consultas generales, el usuario puede resolver preguntas relacionadas con la extensión y ubicación de las Áreas Marinas Protegidas y los objetos de conservación del país, así como nivel de protección por AMP, por objeto de conservación y sitios prioritarios para la conservación. En el módulo de diseño, el usuario podrá crear su

propia propuesta de Área Marina Protegida (o ampliar un área existente) ofreciéndole herramientas para visualizar el efecto que tiene la adición o creación en términos de representatividad y amenazas naturales. Y un módulo de Indicadores, donde se puede visualizar y hacer seguimiento de los indicadores de monitoreo (abundancia y riqueza de aves, calidad ambiental del agua, extensión de los objetos de conservación, integridad ecológica, representatividad para los objetos de conservación y pesca), así como indicadores de gestión de las AMP. Este sistema es una herramienta abierta a todos los interesados en el fortalecimiento del SAMP. Para usarlo solo es necesario registrarse en la página web (www. invemar.org.co/samp) y una vez el administrador del sistema verifica la información básica se le asignará un perfil y se le notificará a su correo electrónico la disponibilidad de acceso.

73


medio ambiente SE TENDRÁ EN CUENTA COMPONENTE SOCIAL Y ECONÓMICO

Dentro de un mes se definirá futuro de Santurbán

la visita a la zona minera se enteró del tema social de esta zona. La Ministra de Medio Ambiente agregó que cualquiera que sea la decisión que se tome en la región, seguramente generará polémica entre las partes en conflicto. Las decisiones “Cualquier decisión que se tome, no tendrá contento a todo el mundo. Este es tema del desarrollo sostenible. Creo que en Santander no debemos profundizar en los conflictos sino que debemos potencializar las cosas buenas. Debemos proteger el agua y promover el desarrollo de Santander. Tendremos tanto la parte social como la económica”, indicó Luz Helena Sarmiento Villamizar. De acuerdo con informes de prensa, la Organización Internacional de Franciscanos, el Congreso Ambiental de Santander y el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán pidieron al Consejo de Derechos Humanos de la ONU incluir dentro de sus recomendaciones la protección del páramo de Santurbán. Leer nota.

La ministra del Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento Villamizar, dijo que dentro de un mes se tomará una decisión definitiva sobre los límites del Páramo de Santurbán.

La decisión no se tomará teniendo en cuenta la protección del desarrollo sostenible

L

a ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento Villamizar, anunció en Santander que trabajará para incluir en la delimitación el componente social y económico, y que comunicará esta decisión en noviembre próximo.

La Ministra, garantizó que en ningún momento “se va a desplazar a ninguna familia de sus viviendas”. Sin embargo, aclaró que “no todos quedarán contentos con la delimitación, pero trabajaremos para afectar en lo mínimo a las comunidades”. Una vez tomada la decisión sobre la delimitación de páramo, la Ministra de Ambiente se comprometió a socializarla con la comunidad de Soto Norte. Sarmiento Villamizar se reunió en el corregimiento de Berlín, municipio de Tona, con representantes de la comunidad minera de Soto Norte y con las autoridades locales de estos municipios.

74

Aclaró que conoce “muy bien” la parte técnica de la delimitación del parque Natural Regional Santurbán, pero con

A su turno, el alcalde de Vetas, David Augusto Jácome, aseguró que “nuestro municipio no cederá un solo centímetro más de terreno” destinado para la minería. El mandatario explicó que la incertidumbre por la no delimitación del páramo tiene desempleados a 650 habitantes de la localidad. Preocupación de mineros De otra parte y mediante una carta firmada cinco alcaldes de Soto Norte (Vetas, Suratá, Charta, Tona y Matanza) y por los representantes de los mineros, dirigida a la directora del Instituto de Investigaciones Alexander von Humboldt, Brigitte Baptiste, mostraron su preocupación ante la lentitud en la toma decisiones sobre el futuro de la región. En la carta, de tres páginas, se expone un contexto detallado de la problemática en el páramo de Santurbán, las especies (flora y fauna) del lugar y la actividad minera que se ha desarrollado desde hace 450 años en Soto Norte y los aspectos socioeconómicos que piden se tengan en cuenta para la delimitación de páramo. Al respecto, Edwin Esteban Pulido, representante de los agromineros de Suratá, manifestó que con esta carta, “esperamos se tenga en cuenta la producción de los pequeños mineros formales de la región, con títulos mineros vigentes, con producción de décadas, para que no se afecten las actividades económicas”. Por otra parte, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, en conjunto con el Instituto Alexander Von Humboldt, el Fondo de Adaptación y el Ministerio de Ambiente, han venido realizando


medio ambiente

el levantamiento semidetallado de suelos, con el fin de generar la cartografía básica a escala 1:25.000 de las áreas de influencia de páramos y humedales de Colombia, contribuyendo así a la delimitación de humedales y páramos en las cuencas hidrográficas afectadas por el Fenómeno de La Niña 2010-2011. Cabe recordar que en el contrato IGAC # 4340-2013, suscrito dentro del convenio 005 de 2013, se tiene como objetivo aunar esfuerzos entre las entidades para la elaboración de los insumos técnicos y realizar las respectivas recomendaciones para la delimitación de los ecosistemas estratégicos de los páramos y humedales de las diferentes zonas del país. A través de este contrato, el IGAC inició trabajos de campo el 20 de septiembre en el páramo de Santurbán, encontrándose en la zona 12 edafólogos, los cuales hacen un reconocimiento de suelos identificando así la zona de páramos. Trabajo de campo De igual manera, 60 profesionales se encuentran adelantando labores de campo desde finales del mes de agosto hasta el próximo 28 de septiembre en siete sectores de humedales de la Costa Caribe, principalmente en la depresión momposina,

el rio Magdalena, Cauca, San Jorge y en la ciénaga grande de Santa Marta. Por último, a mediados del mes de octubre, se iniciarán las labores de campo de reconocimiento de suelos en siete sectores de los páramos en las tres cordilleras de Colombia.

También se están realizando levantamientos semidetallados a escala 1:25.000 de suelos en páramos y sus zonas de influencia, en una superficie de aproximadamente 1’236.000 hectáreas, que equivalen a 295 municipios.

Ya se están llevando a cabo los levantamientos semidetallados a escala 1:25.000 de suelos en humedales y sus zonas de influencia

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) cumple 78 años produciendo, administrando y divulgando información y conocimiento en materia de cartografía, agrología, catastro, geografía y tecnologías espaciales, regulando su gestión en apoyo a los procesos de planificación y desarrollo integral del país.

75

Dentro de este contrato se están llevando a cabo los levantamientos semidetallados a escala 1:25.000 de suelos en humedales y sus zonas de influencia, en una superficie de 2’640.000 hectáreas aproximadamente, que equivalen a 420 municipios, identificadas en el marco del proyecto de delimitación de Ecosistemas Estratégicos suscrito con el Fondo Adaptación.


Entorno ambiental

medio ambiente

Parque Nacional Natural Los Nevados E

n el contexto regional, eL Parque Nacional Natural Los Nevados, se constituye en un eje articulador de corredores ambientales de gestión y conectividad biológica, orientada a la conservación de páramos, humedales alto andinos, bosques andinos y sub-andinos en las que interactúa y participa con otros actores en procesos de inserción de dinámicas nacionales, regionales, departamentales y locales, tales como: SINAP Noroccidente, SIRAP Eje Cafetero, SIDAP Risaralda, SIDAP Quindío, SIDAP Caldas, SIDAP Tolima, SIMAP Murillo, SIMAP Santa Rosa, corredores de gestión para la conservación como: Corredor Ambiental Andes Centrales o de la Cordillera Central, que va desde el páramo de Sonsón en el suroriente del Departamento de Antioquia, continuando por los Páramos de San Félix y Marulanda en el Departamento de Caldas y extendiéndose hacia el sur por el páramo de Chili en el municipio de Génova en el Departamento del Quindío, hasta el Parque Nacional Natural Las Hermosas. Corredor de gestión que va desde el Parque Nacional Natural Los Nevados Parque Nacional Natural Selva de Florencia - Paramo de Sonsón - Humedales del Magdalena.

76

Los Nevados es una de las principales áreas protegidas de carácter nacional que hace parte de los procesos de ordenamiento ambiental del territorio, donde se viene consolidando un Sistema Regional de Áreas protegidas para la Ecorregión del Eje Cafetero, la cual tiene como visión para el año 2020 de contar con un sistema de áreas de conser-

vación legitimado socialmente donde la biodiversidad de la región está satisfactoriamente representada y donde persistan a largo plazo elementos constitutivos, procesos ecológicos y evolutivos que la sustentan y los servicios ambientales que brindan a las comunidades. Esta área protegida produce y regula múltiples bienes y servicios ambientales para la Ecorregión del Eje Cafetero. El agua que nace y se regula en este Parque y su zona de influencia abastece las necesidades de más de dos millones de personas. Su protección y conservación se convierte en elemento clave para el desarrollo socio-ambiental y eje articulador de las iniciativas de conservación Regional y Nacional. En el Parque se pueden observar los siguientes ecosistemas: 1) Con un 4.6 % de su superficie se encuentra el ecosistema de Nieves perpetuas (glaciares) en El Nevados del Ruiz, Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima. Su área aproximadamente es de 2.680 hectáreas. (Fandiño, et al. 2002). 2) El ecosistema de súper páramo está representado por las nieves, rocas y cenizas, herbazales, turberas y arbus-


medio ambiente

tales abiertos, con aproximadamente 12.299 hectáreas que representa un 21.1% del área total del Parque. 3) El páramo es el ecosistema más representativo dentro del Parque, con un área estimada de 38.600 hectáreas, el (66.21 %). Este ecosistema está compuesto por pajonales, frailejonares, turberas, arbustales densos, y lagunas. 4) Los ecosistemas de bosque alto-andino dentro del Parque, representan el 8,1%, con un área aproximada de 4.723 hectáreas. Los humedales son ecosistemas estratégicos para la conservación en el país. Estos regulan y son fuentes de agua para diversas actividades humanas, de alta biodiversidad y hábitat de especies de flora y fauna amenazadas y endémicas de Colombia. así mismo, son espacios apetecidos para actividades ecoturísticas y de rituales simbólicos para diferentes comunidades locales e indígenas. Los humedales alto-andinos se

encuentran altamente frágiles y vulnerables frente al cambio climático y a las presiones generadas por actividades de agricultura, sobre pastoreo, minería, extracción excesiva de agua de las cuencas abastecedoras, la introducción de especies exóticas e invasoras y el turismo no regulado. Estas presiones y amenazas aumentan la importancia de prever acciones de gestión estratégica para asegurar el abastecimiento de las poblaciones humanas en un futuro muy cercano, la mantención de los ecosistemas de humedales, y la sustentabilidad ambiental de actividades demandantes del recurso hídrico.

77


medio ambiente

Operadores

Dirección Sectorial y Urbana

L

a actividad de la Dirección se dirige a generar un marco de gestión ambiental sectorial enfocada a la tarea de conservar, mejorar, proteger y dar un uso adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente.

La actividad de la Dirección se orienta a generar un marco de gestión ambiental sectorial enfocada a la tarea de conservar, mejorar, proteger y dar un uso adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente. De acuerdo con las funciones misionales asignadas al entonces Ministerio del Medio Ambiente por la Ley 99 de 1993 y posteriormente al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, por el Decreto Ley 216 de 2003, le corresponde a la Dirección de

78

Desarrollo Sectorial Sostenible (DDSS), proponer las políticas, coordinar las estrategias y definir las bases técnicas para los procesos de regulación en materia de prevención y control del deterioro ambiental; promover el fortalecimiento de la gestión ambiental de los sectores productivos y garantizar la inserción de las variables ambientales en los procesos de toma de decisiones de las esferas del ejercicio público y privado. Función Su función se enmarca en promover y orientar la adopción de criterios de sostenibilidad en la gestión de los sectores productivos e institucionales, procurando la incorporación de sistemas de gestión ambiental, reconversión tecnológica y el cambio en los patrones de consumo, entre otros, con la finalidad de mejorar la calidad ambiental, hacer un uso racional de los recursos naturales, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la sociedad colombiana en su conjunto. En este contexto, la actividad de la Dirección se dirige a generar un marco de gestión ambiental sectorial enfocada a la tarea de conservar, mejorar, proteger y dar un uso adecuado de los recursos naturales y el medio ambiente y se soporta en los siguientes aspectos:


JAIME ROLANDO RAMOS

7.314.703

LUIS HERNANDO SALAZAR MANRIQUE

4.252.188

ADMINISTRATIVO RESOLUCIÓN No.00087 DE FECHA 12 DE DICIEMBRE DE 2012 RESOLUCIÓN No. 00081 DE FECHA 12 DE DICIEMBRE DE 2012 RESOLUCION No. 00089 de fecha 14 de diciembre de 2012

No.

/

O970

medio ambiente

O964

Dando cumplimiento a la R 3066 de 2011 Artículo 34 (R de Protección de los Derechos conformidad con lo establecido en el artículo 833-1 del Estatuto Tributario, de los Servicios de Comuni Políticas ambientales por medio de las podrán cua- interponerse mediante escrito las no sectoriales, obstante contra la misma les el Ministerio de excepciones Ambiente orienta a los sectoresenprocontempladas el artículo 831 del Estatuto Tributario, en Soluciones Fijas le informa qu ductivos y al Estadoconcordancia colombiano hacia con el cumplimiento numeral 8° del articulo décimo tercero del mismo y con lo contemplado en el numeral una interrupción programada de los objetivos propuestos de desarrollo económico sos-3° del artículo 13 de la Resolución 5844 2007, modificado artículo tenible, con base endeacuerdos mutuos entreporloelpúblico y 5° de la Resolución Orgánica No. 6372 de televisión, internet y telefon del 30 de agosto de 2011, dentro del término de 15 días hábiles contados lo privado a partir del día hábil siguiente a la publicación de este aviso. un mantenimiento sobre las re Económico orientado a la institucionalización de incentivos económicos que buscan fomentar la inversión por mejorar la calidad del servicio. parte del sector productivo en el mejoramiento ALIXambienMAYERLY CAÑON PAEZ se dará en la Ciudad de Cartag tal, con lo cual logra hacer más eficientes y competitivos Profesional universitario Designada a Secretaria Común sus productos en los mercados octubre de 2013 entre las 0 Gerencia Departamental de Boyacá Instrumentos para la gestión sectorial, dentro de los en los siguientes distritos / ba cuales se incluye la implementación de la Política Nacional de Producción más Limpia, que busca hacer un l Grupo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. zona 2 Cartagena entre las ca uso eficiente de los recursos naturales, con metas y alDe acuerdo con lo anterior, la Dirección, en 5 elamarco callede 7 y calle 8. cances específicos, mediante herramientas como conve-

1. Normativo o regulatorio por el cual ARTURO JOSEel Estado establece FRUCTUOSO 6.764.528y 0955 con base en sustentos técnico-científicos, económicos NIÑO sociales los máximos MONTEJO niveles permisibles de contaminantes de tal formaSe quelesehace proteja el medio saber a losambiente señores yante mencionados que contra el acto al ciudadano, especialmente su saludseñaladoy su futuro. administrativo Resolución - no procede recurso alguno de 2.

3.

4.

la nueva estructura del Estado y del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, Estado Comunitario, Desarrollo para Todos se constituye en soporte fundamental y eslabón funcional importante para el cumplimiento de las metas de Impulso al Crecimiento Económico Sostenible (Impulso a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos y Minería; impulso a la vivienda y a la construcción; Ciencia, Tecnología e InIgualmente, la Dirección adelanta gestión canalizando novación; Competitividad y Desarrollo; política comercial; recursos de cooperación internacional para realizar diagnós- Sostenibilidad Ambiental; Generación de Empleo); Constructicos e implementar medidas en aquellos sectores relaciona- ción de Equidad Social (Impulso a la Economía Solidaria; dos con los mercados internacionales de productos peligrosos Manejo Social del Campo; Desarrollo de las Mipymes y Salud Venta de Bienes, Avalúos Peritos Ambiental), inscritoselendesarrollo la RNA. de las potencialidades cuyas descargas afectan tanto a los ecosistemas locales como valuadores mediante www.naveltda.com.co / Tel. (1)- 3243108 sectoriales y regionales. al medio ambiente global. nios de concertación para una producción más limpia, agendas ambientales interinstitucionales, programa de reconocimiento a la excelencia ambiental, proyectos piloto, asistencia técnica a través de nodos regionales de producción más limpia, incentivos tributarios, guías ambientales y reconversión tecnológica.

Esta gestión comprende el manejo de sustancias químicas de reconocida peligrosidad en nivel mundial para la salud humana y el medio ambiente (por ejemplo COP); productos cuya liberación contribuye al agotamiento de la capa de ozono (SAO) y desechos peligrosos controlados a escala internacional. A su vez, la Dirección avanza en la aplicación de medidas para controlar los movimientos transfronterizos comerciales de estos residuos, como también en la promoción de la gestión y eliminación de aquellos productos que el consenso mundial ha acordado sustituir. De acuerdo con la Resolución 0997 del 7 de junio de 2007, para adelantar su gestión misional la Dirección se ha organizado en los siguientes grupos de trabajo: l

Grupo de Política, Normatividad y Calidad Ambiental.

l

Grupo de Gestión Ambiental Sectorial.

l

Grupo Unidad Técnica de Ozono.

INTERMEDIACION COMERCIAL PUBLICACION PRIMER AVISO.

La secretaria de salud del Departamento de Cundinamarca domiciliado en la ciudad de Bogotá D.C (calle 26 No. 51-53 torre de salud, 6 piso) actuando de conformidad con lo indicado en el ART. 212 del Código Sustantivo del Trabajo. HACE SABER QUE: El señor PEDRO AUGUSTIN VILLANUEVA BUITRAGO, falleció el día 15 de septiembre del 2012 y que para reclamar el saldo económico a su favor se ha presentado la señora LEONOR MOSQUERA GOMEZ, Claudia Patricia Villanueva Mosquera y Sandra Milena Villanueva Mosquera en calidad de beneficiarias. A quienes crean tener igual o mejor derecho que las reclamantes ya citadas, se les informa que deberán presentarse en la dirección aquí anunciada en los treinta (30) días siguientes a la fecha de esta publicación con el fin de acreditar su derecho. Cordialmente. SONIA ALEJANDRA PERDOMO ARIAS Directora Administrativa y Financiera.

Venta de Bienes, Avalúos Peritos valuadores inscritos en la RNA. www.naveltda.com.co / Tel. (1)- 3243108

79

ww


medio ambiente

Regulación

Decreto 1575 de 2006

(II)

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano PUNTOS DE MUESTREO EN RED DE DISTRIBUCIÓN: Son aquellos sitios representativos donde se realiza la recolección de la muestra de agua para consumo humano en la red de distribución, de acuerdo con lo definido entre la autoridad sanitaria y la persona prestadora que suministra o distribuye agua para consumo humano. Red de distribución o red pública: Es el conjunto de tuberías, accesorios, estructura y equipos que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de tratamiento hasta las acometidas domiciliarias. Riesgo: Probabilidad de que un agente o sustancia produzca o genere una alteración a la salud como consecuencia de una exposición al mismo. SISTEMA PARA LA PROTECCIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA Consumo humano: Es el conjunto de responsables, instrumentos, procesos, medidas de seguridad, recursos, características y criterios organizados entre sí para garantizar la calidad de agua para consumo humano. Sistema de suministro de agua para consumo humano: Es el conjunto de estructuras, equipos, materiales, procesos, operaciones y el recurso humano utilizado para la captación, aducción, pretratamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y distribución del agua para consumo humano. Sustancias potencialmente tóxicas: Son aquellas de origen natural o sintético que pueden ocasionar efectos nocivos a organismos con los cuales entran en contacto. Incluye sustancias utilizadas en actividades domésticas, producción de bienes o servicios y plaguicidas, que pueden estar presentes en el agua 80 humano. para consumo

Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano: Es el conjunto de acciones periódicas realizadas por la autoridad sanitaria o por las personas prestadoras que suministran o distribuyen agua para el consumo humano en municipios de más de cien mil (100.000) habitantes, según el caso, para comprobar y evaluar el riesgo que representa a la salud pública la calidad del agua distribuida por los sistemas de suministro de agua para consumo humano, así como para valorar el grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas Sanitarias y demás disposiciones establecidas en el presente decreto. CAPÍTULO II CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Artículo 3º: Características del agua para consumo humano. Las características físicas, químicas y microbiológicas, que puedan afectar directa o indirectamente la salud humana, así como los criterios y valores máximos aceptables que debe cumplir el agua para el consumo humano, serán determinados por los ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en un plazo no mayor a un (1) mes contado a partir de la fecha de publicación del presente decreto. Para tal efecto, definirán, entre otros, los elementos, compuestos químicos y mezclas de compuestos químicos y otros aspectos que puedan tener un efecto adverso o implicaciones directas o indirectas en la salud humana, buscando la racionalización de costos así como las técnicas para realizar los análisis microbiológicos y adoptarán las definiciones sobre la materia. CAPÍTULO III RESPONSABLES DEL CONTROL Y VIGILANCIA PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Artículo 4º: Responsables. La implementación y desarrollo de las actividades de control y calidad del agua para consumo humano será responsabilidad de los ministerios de la Protección Social y de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Instituto Nacional de Salud, las Direcciones Departamentales Distritales y Municipales de Salud, las personas prestadoras que suministran o distribuyen agua para consumo humano y los usuarios, para lo cual cumplirán las funciones indicadas en los artículos siguientes.


medio ambiente

Función social ambiental, como cuidar los bosques

C

uidar los bosques es un concepto que puede referirse tanto a políticas gubernamentales que preserven la masa forestal como a las loables iniciativas ciudadanas (desde gestos cívicos hasta el voluntariado) o empresariales que ayudan a que éstos no se deterioren.

En política, no siempre se logran grandes cosas por activa, sino también por pasiva. Un ejemplo es la aplicación de normativa verde que apoye las energías renovables o que haga todo lo contrario y, como otra opción, que se apoyen los recursos sostenibles o se penalice la producción industrial que no los utiliza. Otro ejemplo sería urbanización o la protección de parajes, sin olvidar la construcción o no de carreteras que atraviesan bosques, una barrera

artificial que propicia su deterioro, bien por constantes atropellos de animales como por constituir un elemento separador que rompe el equilibrio del hábitat, fragmentándolo y ocasionando problemas en la salud del ecosistema. O, sin ir más lejos, dedicar parte del presupuesto público a la reforestación o invertir en la prevención de incendios forestales también serían dos caras de una misma moneda. Una actitud verde ¿Pero, qué podemos hacer nosotros para cuidar los bosques? Además de los comportamientoscívicos mínimos de no ensuciarlos con basuras ni fumar o hacer barbacoas ni hogueras cuando los visitamos, podemos actuar de un modo más activo impulsando su desarrollo. Participar en reforestaciones, especialmente en zonas que han quedado arrasadas por el fuego, es una de las cosas que ayudará a salvar zonas desertificadas. Pero no sólo eso, porque también podemos hacer mucho por los bosques siendo consumidores responsables. Utilizar papel reciclado, imprimir por las dos caras del folio, no ser consumistas, no comprar animales tropicales ni ilegales y estar siempre informados de qué productos atentan contra los ecosistemas verdes del planeta para buscar alternativas sostenibles (ropa, detergentes, cosméticos, muebles, embalajes y envases, etc.) y así pasar a la acción. Y, sobre todo, tengamos una actitud respetuosa, ecológica y enseñemos a la gente que nos rodea a cuidar la naturaleza en general. No olvidemos que los bosques son un hábitat complejo, de gran riqueza biológica, por lo que su cuidado siempre ha de hacerse de forma global, yendo más allá de su parte vegetal 81


EMPRESARIO DEL MES JHG CONSULTORES

Impulsa el precio justo de los predios en el sector minero-energético JHG CONSULTORES, es una firma especializada en el área de tierras, con amplia experiencia en el ámbito de representación, adquisición y negociación de predios, consultoría en tierras y de proyectos de operadores en Hidrocarburos, Infraestructura vial, Sector Energético y Minería.

más el área de infraestructura, dándole un mayor dinamismo a los hidrocarburos, a la parte de la exploración, la sísmica. Hemos retomado nuevos retos y los que ha proporcionado la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Sin duda esto ha repercutido en la industria del petróleo que además ha acelerado el crecimiento del país. Además, la negociación de los predios, la servidumbre, legalización, compra y ventas se han dinamizado en la parte de hidrocarburos.

on una trayectoria de 17 años, la firma JHG Consultor SAS, ha logrado posicionarse con fortaleza en la infraestructura del país y su radio de acción abarca el sector de hidrocarburos, el minero, vías y tierras.

De otra parte, el país, como se tiene conocimiento, está desarrollando proyectos en materia vial como las dobles calzadas, la Ruta del Sol en los tramos uno, dos y tres, la Ruta de las Américas, además todos los componentes en materia de energía eléctrica, las líneas de conducción. Hemos hecho presencia en estos sectores que han sido importantes para la compañía.

C

Bajo la conducción y liderazgo de Jaime Humberto González Niño, esta compañía ya es un referente en el sector de proyectos de desarrollo en regiones como Santander, Antioquia, Bolívar y en el resto del país. ¿Cómo ha sido este año para el desarrollo de la empresa y los proyectos que ha emprendido? En este 2013 la compañía ha tenido un crecimiento exponencial, porque el país está desarrollando e impulsando

El negocio ¿Esto significa que el mercado se amplió para el objeto de la firma? Sin duda, además hemos sido la empresa consultora que más ha crecido en los últimos 4 años en esta área, porque son nichos de negocio que estamos abordando, lo que el Estados nos ha puesto ante los ojos. Por eso somos lo que estamos mostrando más crecimiento, tanto en el sector de hidrocarburos, como en las líneas de conducción, en los carreteables, en los proyectos de 4G, que son obras macro que están brindando mayor desarrollo al país. En este orden de ideas, todo ha repercutido favorablemente en el crecimiento de la compañía. ¿Están haciendo presencia en todo el país?

82

En Colombia hacemos presencia en estos sectores de infraestructura. Yo creo que con el ritmo que se les está proporcionando a todos los sectores, las empresas vamos a tener mucho trabajo en materia de legalización de predios. Hay que destacar que como país Colombia está haciendo lo que España hizo hace 20 años, cuando decidió interconectarse internamente con dobles calzadas. Además, la decisión que tomó la Agencia Nacional de Hidrocarburos en exploración, ha acelerado la inversión y no se puede olvidar que están a punto de entrar en operación tres hidroeléctricas, como lo son Porce, El Timbo e Hidrosogamoso, todo esto hace que el negocio crezca y se desarrolle.


EMPRESARIO DEL MES Los negocios donde está la empresa, ¿los desarrolla directamente o los subcontrata? Los manejamos directamente, hemos hecho las cosas con mucha responsabilidad y en ese contexto no subcontratamos nada, la carga directa de responsabilidad está en los hombros de la compañía y ese es uno de los éxitos de JHG Consultores. Empleo ¿Cuántos empleados tiene la compañía? Actualmente estamos operando con 63 empleados, de los cuales están repartidos en varios equipos que a su vez en cada proyecto se le asigna un líder. Dentro de nuestro equipo tenemos una columna vertebral que son los profesionales en derecho, abogados especializados en tenencia de tierras, con lo que podemos responder a las demandas de los mercados, además contamos con topógrafos, trabajadoras sociales, arquitectos, manejamos reclamaciones en diseños, y además con un excelente personal administrativo, que maneja un archivo especializado con equipos técnico geo-refenciados. Durante todo este tiempo, ¿cuáles son los principales proyectos que ha desarrollado la compañía? Durante los 17 años de existencia de la compañía, ya que primero operamos como persona natural y con el tiempo nos convertimos en Ltda, fuimos en Colombia los que primero desarrollamos una matriz energética, al ser escogidos por la petrolera venezolana PDVSA para desarrollar un contrato con Colombia. Ese fue un proyecto muy importante para nosotros porque nos hizo conocer y de verdad descubrir al país cómo estábamos hace 10 años en hidrocarburos, carbón, biocombustibles, todo lo que se refería a la matriz energética. Eso nos proporcionó una carta de navegación importante para saber el futuro del país y el desarrollo del sector.

la Ruta del Sol. Nos contrataron para dinamizar la compra de los predios y obtener un precio justo, eso le fue confiado a JHG Consultores desde hace tiempo. Las tierras ¿Cómo realizan el trabajo con las tierras? Hacemos un estudio técnico y lograr un precio justo tanto para el propietario como para los apoderados y el comprador. También participamos en un proyecto con la empresa Ecogas en el trayecto Hatillo-Chiquinquirá. Ese fue un proyecto importante para la industria del gas, donde tuvimos oportunidad de legalizar ese corredor, donde desarrollamos las actas de vecindad al proyecto, con una compañía internacional que se llama Western Atlas International. Asimismo, al acueducto metropolitano de Bucaramanga le ordenamos su archivo de tierras y últimamente estamos negociando el cierre de un proyecto que es muy importante para nosotros pero del que todavía no puedo decir nada. Sector minero ¿Y en el sector minero qué proyectos han desarrollado? En el sector minero también hemos hecho un aporte al país, creando una sucursal de JHG, donde hemos podido tener una compañía que nos represente en proyectos con el denominado Gramalote, la oportunidad de representar cerca de 70 mil hectáreas en el sur de Bolívar, donde se puede

La industria del petróleo ha acelerado el crecimiento del país. La negociación de los predios, la servidumbre, legalización, compra y ventas se han dinamizado en la parte de hidrocarburos.

Otro de los proyectos importantes que estamos desarrollando actualmente, es el que logramos en Santander, donde ganamos la licitación para impulsar cinco proyectos que fueron adjudicados hace 5 meses. Otro frente de trabajo que logramos por parte de los negociadores y apoderados en Colombia, al ser escogida como empresa líder en la concesión de

83


EMPRESARIO DEL MES

desarrollar minería de oro, plata y cobre, hemos podido ser negociadores en Antioquia y en Santander. ¿Cómo ven que en el desarrollo de proyectos el freno es la compra de predios, como sucede en la ruta BogotáGirardot? ¿Qué pasa con esos problemas?

En el sector minero también hemos hecho un aporte al país, creando una sucursal de JHG, donde hemos podido tener una compañía que nos represente en proyectos con el denominado Gramalote.

84

En el país siempre se ha mantenido una legislación de compra de predios pasiva. Creemos que lo que se ha hecho en los últimos años en Colombia en esa materia y en el retraso de vías, nos da para pensar que se improvisa un poco por parte de los concesionarios, pero también en materia de legislación se encuentran problemas. Es que para nosotros cada vez que un concesionario quiera negociar predios en Colombia debe hacer un estudio técnico y serio para luego no verse desbordado por las circunstancias y para que la gente se niegue a la enajenación voluntaria. Precio justo ¿Cómo se puede lograr una buena negociación de predios?

que solo se va a realizar una exploración y a mirar si el pozo es comercial. Pero si llega a ser comercial y se puede explotar, al propietario se le ha hecho una servidumbre a perpetuidad, en que el dueño nunca viene a saber el precio comercial de su predio porque éste fue adquirido con anterioridad. Eso incomoda a los propietarios y por eso se ven abocados a reclamaciones, porque dentro del proceso de compra no hubo claridad. ¿O sea que no se le dice toda la verdad al propietario sobre el valor de su terreno? Lo que sí creo es que no se le cuenta toda la verdad al propietario, se le dice inicialmente que firme un permiso de obra y con eso se viene a negociar. Después ese permiso se utiliza para hacer una coacción al propietario para que acepte el precio que se le propone por medio de una lonja, de las que están inscritas en el país, pero no se le tiene en cuenta al dueño el lucro cesante ni el daño emergente, ni el costo oportunidad.

Se logra si desde un comienzo se hace un reconocimiento predial, sin ningún tipo de faltante en los insumos, de esa manera se comienza a hablar de una negociación de predios donde gane el propietario, el operador y el reclamador.

Yo considero que en el desarrollo de esos proyectos que son tan grandes para el país, si se aprecia el presupuesto de tierras es un presupuesto mínimo para la magnitud de los mismos proyectos. El propietario, que fue el que cedió sus predios, es tratado en un avalúo catastral de forma injusta y eso es lo que hemos alegado siempre.

En Colombia ya se conoce nuestra posición al respecto, la de JH Consultores, en la que establecemos como principio que al propietario se le debe pagar un precio justo y por anticipado. Los operadores deben tener en cuenta que si se paga un precio justo, van a tener unos buenos vecinos de por vida de las concesiones. En el área de los hidrocarburos, cuando se llega a indemnizar un predio para la exploración, las condiciones se le cambian sobre la marcha al propietario. Se le dice al comienzo

A mi modo de ver si se hiciera esta negociación diferente, sucede que el vecino que le queda a un oleoducto, a un gasoducto, a un proyecto de vías, sería un vecino que colaboraría, sería un buen vecino, porque sus tierras fueron obtenidas a un buen precio, así nosotros los reclamadores no tendríamos mucho espacio en el país, tendríamos un margen mínimo. Por ese trato injusto es que el país se ve sometido a reclamaciones y demandas.


EMPRESARIO DEL MES ¿Cómo ha sido el crecimiento de la empresa en los últimos años? Somos la empresa del sector que más ha crecido en Colombia, en los dos últimos años hemos crecido el 2.000 por ciento, en desarrollo de proyectos de vías, de hidrocarburos. Para este año que está entrando la fibra óptica y se están desarrollando las líneas de conexión celular con lo que estamos representando a los propietarios. Las características de la compañía JHG CONSULTOR es una firma de Consultoría en el área de tierras con una trayectoria en Colombia de 17 años de experiencia. Cuenta con un equipo profesional, altamente calificado y experto; dedicado a la representación y apoderamiento de la negociación de predios, teniendo en cuenta no solo su valor comercial sino las reclamaciones de afectación técnica del predio. En su página web dice que “conocemos la labor, el terreno, la naturaleza de las personas con las que negociamos, la importancia del desarrollo de sus tierras; reconociendo el cómo y el porqué de los procedimientos previamente acordados y definidos, donde hemos desarrollado habilidades para negociar y conciliar en procesos como: Apoderado y/o representante legal obteniendo negociaciones con amplio éxito en los proyectos de concesiones viales, hidrocarburos, líneas de conducción eléctrica, líneas de flujo, oleoductos, gasoductos, áreas de exploración y explotación minero energética del país” Qué hace JHG CONSULTOR se basa en negociaciones técnicas de los predios: Evaluación y presentación de propuesta de tabla de indemnizaciones (sumando el costo de oportunidad, lucro cesante, daño emergente, vitrinas comerciales, daño paisajístico entre otros.) Diseño y capacitación de directrices procedimentales o policivas. Diseño, elaboración y propuesta de documentación, protocolaria de apoderamiento.

de operadores en Hidrocarburos, Infraestructura vial, Sector Energético y Minería. POLíTICAS DE CALIDAD La empresa JHG Consultor S.A.S, coherente con su filosofía de mejora continua, se compromete a satisfacer las expectativas de los propietarios o tenedores de tierras en el logro de un precio justo anticipado por sus predios dando cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios, apoyándose en su infraestructura, recursos humano y la mejora continua de sus procesos. Trabajo de Campo l

Evaluación de afectación de predios. Aspecto físico.

l

Negociación de daños y negociación de servidumbre.

l

Traslados para suscripción de documentos, pagos de impuestos gravámenes y registro

l

Negociaciones para arrendatarios, poseedores, y en general tenedores de terrenos.

l

Proyecciones para el desarrollo de terrenos actos para la explotación de matriz energética.

l

Desarrollo técnico administrativo a las interventorías de obras civiles.

l

Desarrollamos políticas para la adaptación, adecuación y desarrollo de proyectos de campo en el sector minero energético del territorio Colombiano (Consultorías).

MISIÓN Lograr el mejor y justo precio anticipado y como consecuencia mayores ingresos y aumento del patrimonio de cada uno de los propietarios o tenedores de predios mediante procesos de adquisición y negociación efectiva, beneficiando así a los clientes de JHG Consultor. S.A.S. VISIÓN En el año 2015 somos una empresa con presencia en Latinoamérica en el ámbito de representación, adquisición y negociación de predios, consultoría en tierras y de proyectos

JHG Consultor es una firma de consultoría en el área de tierras con una trayectoria en Colombia de 17 años de experiencia. Cuenta con un equipo profesional, altamente calificado y experto.

85


GLOSARIO tenido de ferromagnesianos está entre 0 y 35%. Nota: estos porcentajes varían según diferentes petrólogos. Sedimentos activos

Minero Energético Línea

Partículas de suelo, rocas, minerales y materiales terrestres arrastrados por aguas de escorrentía durante procesos erosivos, que se acumulan en cuencas de sedimentación o en los cauces de los cuerpos de agua, cuando la energía de la corriente disminuye.

Conjunto de coordenadas ordenadas que representan la forma de los elementos geográficos a ser desplegados como un área en una escala dada (por ejemplo, contornos, calles, ríos) o elementos de líneas sin áreas como (límites departamentales).

Segmento

Línea base (topografía)

Es el conjunto de actividades que comprenden: la investigación del subsuelo, los ensayos de laboratorio y pruebas in situ que llevan a unas recomendaciones de ingeniería, con el fin de garantizar el adecuado comportamiento de la construcción de una estructura.

1. Una línea levantada y establecida con más cuidado del usual, que sirve como referencia y con respecto a la cual se coordinan y se correlacionan otros levantamientos. 2. Es la medida inicial, en una triangulación, es una distancia medida exactamente y que se constituye en un lado de una serie de triángulos conectados y usados, junto con ángulos medidos, para los cálculos de las longitudes de los otros lados. Línea de ruptura Línea que rompe la continuidad de la superficie topográfica; se utilizan en la construcción de modelos digitales de elevaciones en zonas como bordes de acantilados, líneas de cresta y otras formas abruptas. Porosidad intergranular Tipo de porosidad primaria, típica de areniscas, caracterizada por presentar buena interconectividad y permeabilidad. En la porosidad intergranular, la porosidad efectiva es casi equivalente a la total. Porosidad intragranular Tipo de porosidad primaria, es la más típica de fragmentos esqueléticos, y raramente se conserva. Porosidad móldica Tipo de porosidad secundaria debida a la disolución de un fragmento (concha) o de un cristal (yeso, dolomita, entre otros). Reserva probable Es la parte de un recurso medido o indicado que ha sido objeto de estudios técnicos y económicos suficientes a fin de mostrar que, en el momento del informe, estaba justificado explotarla en condiciones técnicas y económicas apropiadas. Rocas intermedias Rocas ígneas que contienen entre un 52% y un 65% de sílice (SiO2). Aquellas que contienen Feldes pato alcalino y cuarzo. Rocas leucocráticas Rocas86ígneas con un índice de color entre 0 y 35, es decir, cuyo con-

Elemento lineal limitado, en sus extremos, por dos nodos. Estudio geotécnico

Estudios de línea base Programa de mediciones destinadas a establecer una descripción válida de las condiciones ambientales importantes para la toma de decisiones sobre la actividad, antes del desarrollo del programa o proyecto propuesto, por ejemplo, análisis de calidad del agua, estudios geológicos, fauna, vegetación, estudios socioeconómicos. Estudios geológicos Recopilación de información geológica de un área o una región, con un objetivo primordial(minería, exploración minera, obras civiles, entre otros). Un estudio geológico provee información sobre litología, estructuras, ocurrencias minerales, entre otros. Un estudio geológico puede ser general o detallado, por ejemplo, en el caso de túneles para obras civiles, un estudio geológico suministra información de la zona a perforar metro a metro, con detalles de la estructura, permeabilidad, niveles freáticos, dureza de las distintas unidades rocosas y otros, para contar con la solución a los problemas que se van a encontrar antes de que la perforación alcance las zonas donde existan estos posibles problemas, para salvar de esta manera tiempo, dinero y hasta vidas humanas. Geología regional Estudio de las unidades litoestratigráficas y su relación con los eventos tectónicos, procesos ígneos y de mineralización ocurridos en una amplia región, país o continente. Generalmente involucra estudios petromineralógicos de rocas sedimentarias, volcánicas e ígneas, análisis geoquímicos de rocas, dataciones geocronológicas, análisis estructural y evolución tectónica, relación de episodios magmáticos y fases tectónicas con períodos de mineralización, estudios combinados de estratigrafía y otras geociencias.


ENTREVISTA DEL MES

87


88


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.