
3 minute read
ECONOMICAS R. Dominicana recibió US$3.300 MM en remesas en el primer cuatrimestre
from El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó ayer que el país recibió 3.300 millones de dólares en remesas en el primer cuatrimestre, un crecimiento de 2,7 % con relación al mismo período de 2022.
La institución resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al 16 de mayo superaron los 16.300 millones de dólares.
En abril se registró un valor de remesas de 811 millones de dólares, un aumento de 0,1 % en comparación con ese mismo mes del año pasado. Estos flujos marcan el cuarto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el aumento observado desde inicios del último trimestre de 2022, dijo el Banco Central en un comunicado. El BCRD expli- có que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85,2 % de los flujos formales de abril, unos 608,2 millones de dólares.
El organismo emisor también destacó la recepción de remesas por "canales formales" desde otros países en abril, como es el caso de España, de donde ingresaron 41,9 millones de dólares en el primer cuatri- mestre, un 5,9 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere.
Haití e Italia siguieron, en ese orden, con el envío del 0,8 % cada uno del total de remesas recibidas entre enero y abril. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Las remesas representan el segundo ingreso en divisas para República Dominicana, solo superado por el turismo.
Pérdidas económicas
Las consecuencias económicas de El Niño pueden persistir varios años después del fenómeno en sí y costar billones en pérdidas de ingresos en todo el mundo, indica un estudio publicado ayer por Science.
Combustibles Valor
Gasolina Premiun RD$291.60
Gasolina Regular RD$273.50
Gasoil Óptimo RD$239.10
Gasoil Regular RD$221.60
Propano RD$141.60 Gas Natural RD$38.97
$53.90 $55.30
ABA: Activos del sector bancario alcanzaron los RD$2.7 billones en primer trimestre 2023
SANTO DOMINGO.- La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), manifestó que ante la difícil decisión tomada por la matriz de suspender las operaciones de producción en República Dominicana, “todos tenemos el deber de unirnos para generar la confianza en los inversionistas de mantener sus operaciones en el país y preservar la mina”.
Paul Marinko, presidente de CORMIDOM, emitió estas declaraciones tras culminar una ronda de diálogo con el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), en la sede del Ministerio de Trabajo, con la mediación de esta entidad.
Marinko expresó: “Esperamos que, en conjunto, los trabajadores, la comunidad de Maimón y la empresa, podamos brindar la confianza necesaria a los inversionistas para que autoricen la reapertura de operaciones. De esta forma preservaríamos no solo los puestos de trabajo de CORMIDOM sino el desarrollo de todo el pue - blo de Maimón”.
Enfatizó que CORMIDOM atraviesa una difícil situación financiera producto de la paralización de sus actividades productivas y los accionistas también están pasando por momentos difíciles, lo que limita su capacidad de enviar fondos adicionales que se necesitan para cubrir las operaciones de CORMIDOM debido a la paralización de la empresa. “En Australia, nuestra empresa matriz está pasando por tiempos económicos difíciles, al igual que la mayor parte del mundo en este momento. Hace dos semanas tuvo que cerrar una de sus minas y está en proceso de cerrar una segunda mina. Como consecuencia de estos cierres, tienen que despedir a muchos de sus propios empleados, lo cual está teniendo un efecto devastador en su comunidad”, manifestó.
Marinko expuso que han llevado la propuesta que han conversado en esa mesa de diálogo a los accionistas con la flexibilización del sindicato.
SANTO DOMINGO.- El sector bancario registró un crecimiento anual de 9.5 % en sus activos al finalizar el primer trimestre del año, para ubicarse en RD$2 billones 671,577 millones, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
La ABA destacó que este crecimiento fue liderado por la cartera de créditos, que totalizó RD$1 billón 369,730 millones, equivalente a un crecimiento de 15.4 % con respecto a marzo de 2022, acorde a estadísticas de la Superintendencia de Bancos.
En cuanto a los pasivos, que registraron RD$2 billones 391,736 millones, el gremio resaltó el crecimiento anual de 9.8 % en los depósitos del público (RD$2 billones 90,321 millones), resultado que refleja la con- fianza de los ahorrantes en las instituciones bancarias.
A través de una nota, el gremio bancario indicó que al analizar los distintos indicadores especializados al concluir el primer trimestre, se observa un desempeño satisfactorio en las principales áreas de gestión de los bancos, tales como liquidez, calidad de activos, solvencia y rentabilidad.
En ese orden, los activos líquidos de los bancos representaron el 45 % de los activos totales, la morosidad estuvo en apenas un 1.0 % y el índice de cobertura registró niveles máximos históricos, indicó.