
6 minute read
de senadores estrecha lazos de cooperación e intercambio con el Congreso de NY El Nuevo Diario realiza transmisión especial de la visita
from El Nuevo Diario
MAROLIN CASTILLO NURIELY GARCÍA
SANTO DOMINGO.- El Senado del Estado de Nueva York recibió la visita de una delegación oficial del Senado de la República Dominicana, encabezada por el presidente de la Cámara Alta, Eduardo Estrella.
Los congresistas aseguraron que su visita a la potencia norteamericana se enmarca en la cooperación entre ambos parlamentos, para viabilizar proyectos y reformas que beneficien a la diáspora.
En el marco de la visita, los congresistas ofrecieron declaraciones durante una transmisión especial de El Nuevo Diario, conducida por los comunicadores, Jaime Rincó, Julia Muñiz Suberví y Aneudy Ramírez.
Se trata de un encuentro histórico, ya que por primera vez un presidente del Senado dominicano visita el Senado neoyorquino.
Esta visita histórica sienta las bases para una colaboración y comprensión más profunda entre los dos órganos legislativos, fortaleciendo aún más los vínculos entre la República Dominicana y Nueva York.
El encuentro estuvo coordinado por el senador Alexis Victoria Yeb, de la República Dominicana, y el senador Luis Sepúlveda, de Nueva York, lo que definieron como un paso significativo para fortalecer los lazos entre la República Dominicana.
La agenda incluyó diversas actividades destinadas a fomentar el diálogo y la co- laboración. El presidente del Senado, Eduardo Estrella, ofreció una conferencia en la que compartió ideas y perspectivas con los miembros del Senado del Estado de Nueva York.
Estrella, quien fue reconocido por el Senado del Estado de Nueva York por su trayectoria política, liderazgo y contribución a favor del fortalecimiento en las relaciones entre la República Dominicana y ese Estado.
Además, se llevaron a cabo reuniones de trabajo para fomentar el intercambio de prácticas legislativas e ideas.
Integran la delegación, además, los senadores Dionis Sánchez, José Del Castillo Saviñón, Carlos Manuel Gómez, Lenin Valdez López, y Ramón Pimentel Gómez.
El representante de la provincia María Trinidad Sánchez en la Cámara Alta, Alexis Victoria Yeb, informó que está bastante avanzado el tema referente a la iniciativa que busca la validez de las licencias de conducir dominicanas en el estado de Nueva
Estrella, quien fue reconocido por el Senado del Estado de Nueva York por su trayectoria política, liderazgo y contribución a favor del fortalecimiento en las relaciones entre la República Dominicana y ese Estado.
York, pieza presentada por el senador Luis Sepúlveda.
El legislador, quien se encuentra con una delegación dominicana desarrollando una interesante agenda en Nueva York, manifestó que la homologación de la licencia de conducir va a impactar significativamente a la comunidad dominicana, y de lograrse, se anunciará en los próximos días.
“Yo creo que eso va a ser anunciado, que un dominicano que venga ya a residir aquí o a ser ciudadano pue - da traer su licencia dominicana, y automáticamente con cierta orientación se le entregue la licencia del Estado de Nueva York y viceversa; eso son los avances que hemos tenido, a parte de la homologación de algunas carreras”, expresó.
Durante la entrevista, el senador manifestó que no hay mejor momento que el actual para crear legislaturas que vayan en beneficio de los dominicanos que viven en el exterior y que regresan al país para retirarse.
Senador Eduardo Estrella
Senadores dominicanos aprovecharán su encuentro con los congresistas del Estado Nueva York para concientizar sobre los beneficios de revalidar el seguro Medicare en República Dominicana, para que diáspora, dominicanos retirados y turistas puedan utilizarlo.
El presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien fue reconocido por el Senado del Estado de Nueva York por su trayectoria política, liderazgo y contribución a favor del fortalecimiento en las relaciones entre la República Dominicana y ese Estado, informó que se tiene un interés particular en llegar a un acuerdo que permita poner en marcha un plan piloto en dos de los hospitales más importantes de Santo Domingo y Santiago. por la importancia que tiene la diáspora dominicana en los Estados Unidos, sobre todo en el Estado de Nueva York, que es el lugar donde más dominicanos se concentran”, subrayó.
Manifestó que esto permitirá que todos los turistas que visitan República Dominicana puedan utilizar su seguro médico en caso de que se le presente alguna eventualidad durante su estadía, pero, además, los americanos pensionados que habitan el territorio nacional podrían recibir atención médica sin salir de país.
En tal sentido, sostuvo que esta es la primera vez que una delegación tan nutrida de senadores dominicanos visita el Capitolio del Estado de Nueva York, por lo que se siente afortunado de formar parte de ella, al tiempo en que agradeció por el trato que han recibido.
Embajadora Sonia Guzmán
La embajadora de República Dominicana en la ciudad de Washington, Sonia Guzmán, aseguró que los poderes del Estado dominicano están dando a los dominicanos en el exterior la importancia que merecen, al emprender acciones que busquen beneficiarlos en distintos aspectos.
El senador José del Castillo Saviñón consideró que el encuentro con los legisladores del Estado de Nueva York permitirá fortalecer los lazos de amistad, cooperación y relación entre ambos organismos legislativos.
“Este es un hito fundamental para la trayectoria de las relaciones dominico-estadounidenses, sobre todo,
En tal sentido, manifestó sentirse feliz de acompañar a la delegación dominicana encabezada por el presidente de la Cámara de Senadores, Eduardo Estrella, la cual se encuentra estrechando los lazos de cooperación con su par del estado de Nueva York, y sensibilizando a los congresistas sobre varios puntos que fortalecen la diáspora quisqueyana. “Esto es una demostración de cómo los poderes del Estado le están dando importancia a la diáspora dominicana, esto es una relación que va a beneficiar tanto a los dominicanos de aquí como a los dominicanos de allá”, aseguró.
PUNTA CANA.- Enviar una fuerza internacional para solucionar la grave crisis que padece Haití debe hacerse reconociendo los errores que se cometieron en el pasado en ese país, opinó ayer el representante de la ONU en República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas.

El secretario general de la organización, António Guterres, ha señalado repetidamente la importancia de que se lleve a cabo una acción externa de apoyo con fuerzas militares que contrarresten a las bandas que actúan con extrema violencia contra la población en su lucha por el territorio sin que las autoridades logren contenerlas.
Pero los Estados miembros de Naciones Unidas, "sobre todo los países que tengan la voluntad, la capacidad y el interés de llevar a cabo una intervención de esa naturaleza", deben tener presente lo ocurrido en el pasado con la Minustah, un esquema que "no se quiere repetir" porque "demostró no ser exitoso", dijo Ramírez Villegas.
"Eso lo reconocemos como organización, lo reconoce la comunidad internacional, lo reconoce la sociedad haitiana igualmente, y es importante que el tipo de intervención que se haga en Haití, desde la perspectiva y la decisión que pueda tomar el Consejo de Seguridad y la comunidad internacional, reconozca esos errores", afirmó a la prensa en Punta Cana este dominicano que participa en una reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Lo ideal es que se hagan "los ajustes correspondientes" y se pueda desplegar "una acción mucho más efectiva", dijo el representante de la organización en la República Dominicana, país que se ve especialmente afectado por la situación de su vecino, con el que comparte el territorio de la isla Española.
MAROLIN CASTILLO
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente de la Asamblea del Estado de Nueva York, Phil Ramos, consideró como lo más “lógico” que los congresistas de esa ciudad y sus pares en República Dominicana se unan y trabajen en pro de los dominicanos en la diáspora y residentes en el país.

Destacó que lo que le da poder a un dominicano en el Estado de Nueva York también se lo da en el territorio nacional, por lo que tienen pensado emprender varios proyectos en el futuro que estén dirigidos a mejorar la vida de los dominicanos y todos los latinos.
“Cuando Santo Domingo tiene menos problemas eso nos ayuda porque el mundo es más pequeño, cuando la economía está mal en Santo Domingo nosotros recibimos más indocumentados aquí, cuando aquí la economía es buena y los dominicanos prosperan, aportan más a su país y las cosas mejoran allá”, restó. Ramos, asambleísta del 6to. Distrito de Long Island, fue entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Julia Muñiz y Aneudy Ramírez, en un programa especial de El Nuevo Diario TV, desde el Capitolio del estado de Nueva York, en Albany.
Indicó que el número de latinos se ha venido incrementando considerablemente en el estado de Nueva York y ya hay distritos donde la mayor parte de sus habitantes son hispanos, provenientes de países como República Dominicana.
“Estamos viendo una evolución en las ciudades, por ejemplo, distritos como el Bronx, que antes la mayoría eran puertorriqueños ahora son dominicanos, y creo que la mentalidad hoy es diferente, antes había divisiones, ahora la mayoría de políticos tratan de mantener esa unidad porque no hay diferencia”, acotó.
Asamblea
Ramos reveló que con frecuencia se ponen de manifiesto muchas emociones durante los debates en la Asamblea, principalmente cuando se trata de cuestiones de los inmigrantes que llegan a ese país de forma ilegal.
Dijo que hay ideologías que se oponen a que se accione para dar educación y otras peticiones a la comunidad de inmigrantes, sin embargo, precisó que representa una comunidad latina y no se olvida de que, “si no fuera por inmigrantes, este país no fuera lo que es hoy”.