
6 minute read
Miguel” reedita aprecio y afecto hacia ese gran hombre, Miguel Cocco Guerrero
from El Nuevo Diario
ABIGAIL DÍAZ (FOTO: FÉLIX LARA)
SANTO DOMINGO.-
Con un acto llamado “Una flor para Miguel”, familiares y amigos recordaron la mañana de ayer a Miguel Cocco, quien falleció a los 63 años de edad el 20 de mayo del 2009.


“Cuando uno ve seres humanos que hacen tantos aportes al país y a la humanidad vale la pena mantener su presencia viva, porque son los ejemplos que la nueva generación deben emular, sobre todo en mi caso que siento por él una gran admiración, un respeto, un amor, una lealtad, por esa figura que yo estuve a su lado”, manifestó Aura Minerva González de Cocco, esposa del fenecido.
Previo al referido acto, Aura Minerva destacó los aportes de Miguel en la educación, la política, turismo, cultura y en la literatura, entre otros.
La misma recordó que Miguel estaba satisfecho de todo lo que hacía y que en los 10 años en los que estuvo enfermo fue la etapa en la que más cosas hizo por su país.
En la actividad estuvo el director general de El Nuevo Diario y muy amigo de Miguel Cocco, Persio Maldonado Sánchez, y su hijo Persio Sully Maldonado Bonnelly, gerente general de este periódico.
Maldonado Sánchez consideró “Una Flor para Miguel” como un acto simbólico para República Dominicana.
“Esto que doña Minerva y sus hijas tienen aquí, creo que tienen un simbolismo muy particular para la República Dominicana. Venimos cada año a depositar una flor por Miguel, sobre todo para honrar su conducta pública, yo creo tal vez ese el mayor valor que él deja aquí”, expresó.
En ese sentido, Maldonado Sánchez se preguntó la razón por la que los funcionarios públicos, sin importar el partido al que pertenezcan, no hacen acto de presencia en la actividad para así reivindicar su compromiso con el país y la honestidad en el ejercicio de sus funciones.
Para el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), mantener
“Una Flor para Miguel” por tantos años tiene un valor trascendente para destacar los buenos ejemplos públicos.


“Vengo a acompañar a sus hijas (de Miguel) siempre porque creo que es la mejor forma de recordar a Miguel”, apuntó.
Maldonado Sánchez también recordó que en la Editora Alfa y Omega, fundada por Miguel Cocco, surgió El Nuevo Diario y fue allí donde se instaló la primera redacción del diario.
“Esta fue una relación muy cercana, muy comprometida con la idea de tener un periódico, de construir un periódico y yo creo que también mantener el periódico 42 años es parte de esa obra que él (Miguel) que ayudó a construir de manera decisiva y que esta familia ayudó a construir, por eso esta flor tiene para nosotros un significado muy particular como grupo y además, como país creo que es un simbolismo trasciende que todo político debería reivindicar como una manera de comprometer una buena conducta en la vida pública”, enfatizó.
Caso
La crianza de los adolescentes es un desafío constante para los padres y cuidadores. A menudo nos encontramos en una encrucijada, sin un manual claro que nos guíe en esta importante tarea.
Aunque existen muchas opiniones y teorías sobre cómo criar a los hijos de manera adecuada, no hay garantías de que los resultados sean siempre los deseados. En este artículo, exploraremos los peligros asociados con la crianza de los adolescentes y destacaremos la importancia del equilibrio y la provisión de habilidades necesarias.
Equilibrio en la crianza:
Uno de los mayores desafíos en la crianza de los adolescentes es encontrar el equilibrio adecuado en todos los aspectos. La libertad es crucial para que los adolescentes desarrollen su individualidad y tomen decisiones propias, pero esta libertad debe estar acompañada de límites y responsabilidades. Es importante permitirles explorar y experimentar, pero también establecer reglas claras y expectativas realistas.
Asimismo, la disciplina es necesaria para enseñar a los adolescentes sobre las consecuencias de sus acciones y ayudarles a desarrollar habilidades para la autorregulación. Sin embargo, esta disciplina debe ser basada en el respeto y nunca recu- rrir a la violencia o al maltrato físico o emocional. Los límites deben ser establecidos de manera firme pero amorosa, fomentando el diálogo y la comprensión mutua.
Respeto y raíces culturales:
En la crianza de los adolescentes, es fundamental enseñarles el valor del respeto hacia los demás y hacia sí mismos. Debemos fomentar la empatía, la tolerancia y la aceptación de la diversidad. Es importante recordar que juzgar a otros no nos hace mejores padres, y cada individuo tiene su propia forma de criar a sus hijos.
Además, es esencial que los adolescentes no olviden sus raíces culturales y el contexto en el que crecieron. Sin embargo, también es necesario dosificar la interacción con el entorno, especialmente cuando existen barreras sociales o una movilidad social que dificulta la conexión con las raíces. Encontrar un equilibrio entre la identidad personal y la identidad cultural es fundamental para el desarrollo saludable de los adolescentes.
Provisión de habilidades:
Como padres y cuidadores, debemos esforzarnos por proporcionar a nuestros hijos las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos que encontrarán en la vida. Esto implica enseñarles habilidades sociales, emocionales y prácticas que les permitan desenvolverse de manera exitosa en diferentes situaciones.
Además, es esencial que los adolescentes no olviden sus raíces culturales y el contexto en el que crecieron.
Sin embargo, también es necesario dosificar la interacción con el entorno, especialmente cuando existen barreras sociales o una movilidad social que dificulta la conexión con las raíces. Encontrar un equilibrio entre la identidad personal y la identidad cultural es fundamental para el desarrollo saludable de los adolescentes.
Las habilidades sociales incluyen la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo. Las habilidades emocionales comprenden la inteligencia emocional, la gestión del estrés y la capacidad de regular las emociones. Por último, las habilidades prácticas abarcan desde la toma de decisiones y la planificación financiera hasta el desarrollo de habilidades académicas y laborales.
Es importante mantener una comunicación con nuestros adolescentes, dentro de la cual podamos obtener su confianza, y en caso de que se creen situaciones que puedan escapar de nuestro control buscar ayuda de un terapeuta familiar o juvenil.
SANTO DOMINGO.- Diputados de distintas bancadas políticas, funcionarios del Gobierno arremetieron ayer contra el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, cuestionando su gestión al frente de esa cartera.
Las críticas al funcionario surgen luego de unas declaraciones del incumbente donde alegando que a su llegada a ese Ministerio había encontrado una nómina de unas 600 personas que no pertenecen a la institución y un periodista devengando un millón de pesos mensual, lo que fue interpretado como “una estrategia para cubrir mala gestión”, así como un cuestionamiento a la gestión de su antecesor, el asesinado ministro Orlando Jorge Mera.
El primero en tronar contra Cera Hatton fue Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, que entre otras cosas, lo llamó ineficiente, teórico y abusador.
Para Pacheco, esas declaraciones resultan irresponsables y no son más que una forma de tratar de distraer lo poca efectiva que ha sido la labor de ese incumbente al frente de órgano encargado de velar por el medio ambiente del país.
El primero en tronar contra Cera Hatton fue Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, que entre otras cosas, lo llamó ineficiente, teórico y abusador.
“Considero irresponsables las declaraciones de @cearahatton es que con algo hay que tapar el ruido de la ineficiencia y su falta de gerencia del Ministerio. Es que la teoría es una cosa y la práctica una muy diferente”, escribió Pacheco en su cuenta de Twitter.
Más tarde, la también diputada oficialista Soraya Suárez, expresó que la gestión de Hatton, ha sido ineficiente desde su nombramiento en esa institución.
De su lado, el diputado y vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Sauri Mota, también calificó la gestión de Ceara Hatton, al frente del Ministerio de Medio Ambiente como deficiente.
Mientras que el diputado del partido oficialista, Nicolás López, calificó como un «desliz» las declaraciones del ministro y que, por tanto, no hay que darle mucha importancia.
Sin embargo, el legislador Frank Ramírez, también del bloque perremeista expresó que al ministro de Medio Ambiente se le fue la «guagua» al referirse al extinto Orlando Jorge Mera, quien merece ser respetado. En tanto, el diputado del partido Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, señaló que las revelaciones del titular de Medio Ambiente, solo confirma lo que ese partido siempre ha dicho y denunciado, que es que desde el Gobierno se están utilizando los recursos del Estado para promover la reelección.

Jorge Villegas: El nombre de mi padre se defiende sólo
El diputado Orlando Salvador Jorge Villegas, hijo del fenecido ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, también reaccionó a las declaraciones del actual titular de esa entidad, señalando que “El nombre de mi padre se defiende sólo. Su memoria ha sido y seguirá siendo defendida por la sociedad dominicana, familiares, amigos y por sus compañeros de partido”, manifestó Jorge Villegas en su cuenta de Twitter.
El legislador agradeció la solidaridad de todos. “Y como él tanto me decía, la paciencia es la mejor ropa de la valentía”.
Muere a 85 años Virgilio Bello Rosa, exprocurador general de la República
