C U L T U R A & socie d a d
N.º 218: 23 de febrero 2018
espacio abierto
Durante mucho tiempo el quinto colegio de Arroyo estuvo en boca de todos, primero por las continuas demandas en vista de las necesidades de él, luego por las promesas de hacerlo por parte de la Consejería de Educación, la falsedad de éstas en cuanto a plazos al retrasarse esos de continuo, en fin, que lo que parecía una quimera por fin se hizo realidad con la inauguración de la primera fase con el inicio del presente curso educativo en septiembre de 2017, el Arroyo V, dirigido por Estela Sobrino Casado abrió sus puertas para el ciclo de Infantil y algún aula de primero y segundo, más de 100 niños que,
17
RINCÓN POÉTICO
Antonio Fonseca ATENEA
EL NUEVO ARROYO
cuando se acabe definitivamente, rondará los 675 alumnos. El colegio, con todos los adelantos y bilingüe es el no va más en cuanto a tecnología y demás equipamentos que podremos ver cuantos queramos en el mes de marzo en sus jornadas de puertas abiertas que tienen previsto para el miércoles 7 a las 11:30 o el viernes, 9 de marzo, a las 17:00 Pero el Arroyo V ha sido noticia el pasado mes de enero por algo más personal, ya tiene nombre propio, el quinto colegio sería a partir de ese momento el CEIP Atenea. Puede que muchos se pregunten cómo se fraguó el elegirlo, si fue una idea particular o colectiva y de ahí que vaya a contarla por encima. El nombre elegido ha sido gestado por toda la comunidad educativa, niños, profes, padres y hasta los trabajadores del comedor. A esa gran familia se les pidió elegir algo creativo e innovador y se presentaron muchas candidaturas. El claustro de profesores fueron pasándolos por el tamiz haciendo los consiguientes filtros hasta dejar cuatro, luego dos y ahí fue el Consejo Escolar, (padres y profesores), quienes se decidieron por Atenea ante el otro finalista… que no era otro que Leonardo da Vinci. Parece que el polifacético artista florentino fue un indiscutible número uno en casi todos las artes en las que trabajó pero en Arroyo será segundón ya que, si la memoria no me falla, cuando se eligió nombre a nuestro colegio primigenio por los años 80, el Raimundo de Blas, el oponente que se quedó en puertas fue también el autor de la Gioconda.
Si a la pregunta sobre la elección del nombre ya hemos dado respuesta, mucha más gente puede que se la haga sobre quién o qué es Atenea, que no hay dios que la conozca. Pero sí, si hay dios pues se tuteaba con ellos y fue uno de los doce dioses olímpicos, hija de Zeus y se sentaba a su lado en sus tronos del monte Olimpo, recalco esto por si alguno lo de olímpico lo entiende por las olimpiadas. Esta diosa, en el Panteón griego, lo fue de la guerra pero se le conoce principalmente por serlo de la civilización, del conocimiento, la sabiduría y el arte, entre otras muchas atribuciones. Cuando se fundó Atenas, ciudad helénica cuna de los mayores sabios de la antigüedad, la ciudad no tenía nombre. Erictonio, su rey fundador, buscando dios protector de la nueva polis quería que fuera Atenea, su madre adoptiva y el principal oponente era el también olímpico Poseidón. En la prueba definitiva éste, clavando su tridente, hizo surgir un caballo. Atenea creó el olivo y lo entregó a los atenienses, esto hizo inclinar la balanza a su favor y pusieron a Atenas el nombre de su diosa protectora. Siempre sus estatuas adornaron templos y oráculos pero fue en la Atenas de Pericles, cuando en la acrópolis construyeron el Partenón, Fidias, el mejor artista del mundo clásico, la esculpió una criselefantina, (de madera pero recubierta de oro y de marfil), de trece metros de altura y conocida como Atenea Partenos. Los escritores de la antigüedad
siempre hablaron de sus virtudes. Homero la hacía responsable de la inteligencia y del pensamiento. Dio protección y consejo a los principales héroes, (hijos de dios y humano), como Heracles, al que ayudó en varias de sus pruebas con el león de Nemea, los pájaros de Estinfalo, a navegar al reino de los muertos a capturar al Can Cerbero o a matar a la Hidra de lerma; a Odiseo, (Ulises), a quién le aconsejo sobre cómo deshacerse de los pretendientes de su esposa Penélope; a Perseo, a decapitar a la Medusa; a Belerofonte, enseñándole cómo domar al caballo alado Pegaso para usarlo para matar a la Quimera, a Aquiles en la guerra de Troya; a Jasón y los Argonautas en la búsqueda del Bellocino de oro. Fueron muchas sus hazañas y, aunque diosa de la guerra en el mito griego no fue belicosa como su versión romana, Minerva, o como Belona, Atenea siempre destacó por su contribución al arte, el pensamiento, la sabiduría y la civilización, atributos muy a destacar en alguien que ha dado nombre a nuestro quinto colegio. De ella se derivan los Ateneos, sus templos, donde se reunían poetas y filósofos para exponer sus obras, igual que luego Platón lo hizo en su Academía o el discípulo de éste, Aristóteles, en el Liceo, nombres todos tomados hoy para designar lugares para le enseñanza o la exposición del arte. Nuestro Arroyo V ha pasado a ser eso, un ateneo, academia y liceo para enseñar a sus alumnos las artes de que presumió esa Diosa del olimpo que ha dado nombre a su colegio.
De paso Por el tira y afloja Como baile de peonza Era recia tu mirada, Como importe de una onza Me robaste pues el alma Con la pena entre sí Afligiste sus entrañas, Para hacerme daño a mí No paraste a valorar Cuánto provocaste Con mentiras tan banales, Creyéndolas por verdades De paso y de puntillas Mil corazones dejaste Rotos por las envidias, Que de otros acumulaste Pelayo González
GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS
GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS A R R O Y O
D E
L A
E N C O M I E N D A