31 10 16

Page 1

Pág. 7

minería El más importante proyecto del país y uno de los emblematicos del mundo está en Imbabura

¿Oro y cobre en Lita?

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

Personaje Las verdades de María José Torres

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 5 642 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 689

El proyecto “Cascabel” está atrayendo la mirada de las gigantes mineras del mundo. Se perfora a una profundidad de 2 kilómetros. En su primera fase de invirtió USD 6 millones.

aniversario Hoy desfile y sesión solemne

navegarán en san Pablo

Otavalo, 187 años Dos lanchas al de laboriosidad servicio del turismo

Desde el Kinti Huasi se observa una panorámica de la ciudad de Otavalo

Págs. 13/15

El aporte económico de 20 comuneros de Cachiviro, parroquia de San Rafael de la Laguna, cantón Otavalo, permitió concretar un sueño tras largos 14 años de lucha y sacrificio. Esta comunidad indígena recibió el pasado viernes dos lanchas a las que se les bautizó como “Cachiviro Tío” y “Taita Imbabura”, mismas que fueron construidas en la provincia de Santa Elena a un costo que alcanza los 36 mil dólares. En Cachiviro ya existe un pequeño muelle para el efecto. Pág. 10

Pág. 3


Especial 2 EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

La ruta de la Colada morada, I atractivo turístico

En feriado, por finados, los ibarreños contarán con un espacio para degustar la gastronomía tradicional. Se trata de la ruta de la colada morada. 31 establecimientos como restaurantes y cafeterías ofrecerán este platillo. La iniciativa busca fortalecer el turismo en la ciudad blanca. A este proyecto se sumaron algunas asociaciones. Una de ellas es de San Miguel Arcángel. Dentro del circuito están parroquias como por ejemplo San Antonio de Ibarra, Salinas y Caranqui.

Turismo / Ofertar Ibarra será uno de los principales retos para los promotores turísticos tanto privados como públicos

¿Ibarra es una ciudad turística ... o de paso? JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

ibarra

P

El obelisco de ibarra es uno de los sitios icónicos del cantón.

ara muchos Ibarra es una ciudad de paso y no turística. Verónica Ojeda de 50 años de edad, por ejemplo, es lojana y vive en Quito. Ella tiene planificado visitar Imbabura. Dice que irá a Otavalo, pasará por Cotacachi y llegará a San Antonio para luego retornar a la capital. Ese recorrido asegura que hace por tercera vez consecutiva. Para este feriado, que es uno de los más extensos del año, los dueños de hoteles y negocios en el cantón quieren dejar atrás ese concepto de la capital imbabureña. Michel Saud, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, parece tener claro el panorama. Dice que este feriado que empezará este miércoles y finalizará el próximo domingo, tiene sus pro y sus contras. Asegura que el sector turístico espera que sea beneficiado debido a que son cinco días de vacaciones y eso invita a hospedarse. Pero no así la zona de comercio. Para Saud el principal problema es el turismo comercial que llega a Colombia. “Lamentablemente ocurrirá ese fenómeno e Ibarra seguirá siendo de paso. Tenemos c o n t a c to con personas de las cámaras de turis-

Imbabura tiene innumerables atracciones turísticas que ofertar. Una de la más conocida es la ‘Ruta de Los Lagos’. En Ibarra se preparan para recibir a miles de visitantes del país.

Turismo y aventura en Yahuarcocha La Laguna de Yahuarcocha está ubicada en a 4 kilómetros de la de Ibarra. El lugar tiene un autódromo en el cual todos los años se realizan competencias automovilísticas y de motos. También se puede disfrutar de muchos paseos turísticos de aventura como, paseos en lancha, pesca deportiva, nado y buceo. Se puede encontrar alrededor de la laguna de Yahuarcocha especies como: curiquingues, golondrinas, gorriones, colibrí, tórtolas, garzas, patillos, cuturpillas, patos y tilapias.

Estadísticas del área de turismo Se conoció que alrededor de diez mil plazas de alojamiento existen en Imbabura. Alrededor de 15 mil negocios de diferente actividad económica se identifican en Ibarra. Una de las ventajas que tiene Ibarra es que cuenta con una planta turística mayor a la de los otros cantones. El GPI actualmente trabaja en proyectos y promoción de las bondades de los atractivos turísticos provinciales mo de Nariño y las reservaciones de hoteles está casi copadas. A Ibarra se debe poner en oferta y darle un valor agregado. En eso trabajamos”, dijo. Se conoció que el año pasado alrededor de 40 mil vehículos ecuatorianos llegaron a Nariño durante el feriado. Para Luis Felipe Orquera, técnico de la zona 1 del Ministerio de Turismo, la Ciudad Blanca es un lugar considerado destino debido a que desde Ibarra los visitantes se desplazan a otros cantones en busca de ofertas gastronómicas o textileras. “Ibarra oferta gastronomía y lugares atractivos. Por ejemplo anualmente recorren el cantón en tren cerca de 15 mil usuarios. No se puede calificar a Ibarra como una ciudad de paso”, dijo Orquera. Sin embargo considera que lo que falta es promoción de lugares atractivos en Ibarra. “Si no se vende la ciudad no se puede conocerla”, dijo.

oTra EXPEriENCia Los extranjeros viven su propia realidad. Yalitza Ramos, de 43 años de edad, es venezolana y vive en Ibarra hace 16 meses. Ella llegó al país por una oferta académica, pero dentro de sus planes era hacer turismo y lo que primero hizo fue ir a Otavalo. “Al momento que llegué la intención fue ir a Otavalo. En el lugar de alojamiento en Quito nos informaron de esta ciudad y la visité. Luego conocí Cotacachi. Ibarra es una ciudad especial por la laguna de Yahuarcocha, pero pienso que ese lugar no es explotado. Es un atractivo pero no hay mucho que ver”, dijo. Miguel Ángel Orosa, es catedrático Español y vive hace un año en Ibarra. Él cree que lo más atractivo de la ciudad es la Hostería Chorlavi y algunos sitios de café localizados en el centro. Dice que lo primero que visitó cuando pisó Ecuador fue Cotacachi y Chachimbiro, en Urcuquí.

El Tren de la Libertad es otro atractivo La ruta Tren de la Libertad (Ibarra-Salinas-Ibarra) es uno de los ocho destinos turísticos de los ferrocarriles del Ecuador. El ferrocarril del Ecuador se consolidó como un servicio turístico después de la rehabilitación integral del sistema ferroviario nacional. La rehabilitación de su vía de 30 km, y de las estaciones de Ibarra y Salinas, se cumplió durante el 2011 y 2012. El viaje en tren incluye un paseo por el Museo Etnográfico de la Sal, situado en la parroquia de Salinas y la presentación de un grupo de danza afroecuatoriana.

ibarra, el paraíso de los helados de paila El helado de paila es considerado uno de los postres más tradicionales de nuestro país y es típico del Pacífico y de la región Andina que limita con el Ecuador. Se elaboran en base de jugos de frutas 100% naturales y que se considera un producto fresco. El casco urbano de Ibarra está lleno de lugares para saborear ese producto. El objetivo en este feriado es promocionar los tradicionales helados para contribuir económicamente con pequeñas empresas productoras de los helados


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Especial 3

minería / “Cascabel” se llama el proyecto, quizá el más importante del país, que se ejecuta en la provincia de Imbabura

Mega proyecto minero en Lita patricio pérez ramírez

pperez@elnorte.ec @pipoperezram

iBarra

E

l proyecto minero, considero el más importante del país en los actuales momentos se lleva adelante en la parroquia de Lita, cantón Ibarra, provincia de Imbabura desde el año 2007 con una inversión millonaria, principalmente en estudios. inTereSanTe Se trata de “Cascabel” así se llama el proyecto- cuya concesión minera a gran escala está en manos de la empresa Exploraciones NOVOMINING S.A, que en el catastro nacional minero consta con el código 402288. Si bien la fase de exploración avanzada se realiza a través de 100 pozos en una extensión de 5 000 hectáreas en la comunidad de Santa Cecilia en la parroquia de Lita-La Carolina, también hay participación de la parroquia Jijón y Caamaño en el cantón Mira, provincia del Carchi. De acuerdo a los técnicos, lo cual fue corroborado por el ingeniero Cristian Terán, coordinador regional de ARCOM (Agencia de Regulación y Control Minero) “es, incluso, mucho más interesante que el proyecto “Mirador” en Zamora”. Terán señaló que, además, es el proyecto minero con mayor profundidad que se ha hecho en el país, puesto que alcanza casi los 2 kilómetros. Como un punto de comparación, en el proyecto Llurimagua se ha logrado hacer perforaciones entre los 700 metros y los 1 100 metros. Cristian Terán, presentó varias fotografías que como

Este proyecto está considerado actualmente como el más importante del país. técnico de ARCON posee en su archivo y ahí se observa en una serie de testigos (muestras de material a diferente profundidad) que existen vetas que contienen oro y cobre. Precisamente la concesión se otorgó a mineral metálico con las características de esos minerales. PLaZaS De TraBaJO El proyecto “Cascabel” genera en los actuales momentos unas 100 plaza de trabajo a pobladores del lugar en donde realizan las exploraciones y el técnico de ARCOM, afirmó que no existirá contaminación, puesto que a través de cubetos especiales de metal y ubicados estratégicamente se evita que haya problemas en ese sentido. Se estima que se trabajará en unos 100 pozos de perforación en toda el área determinada según los estudios de impacto ambiental que tienen el aval del Ministerio del Ambiente y la Secretaria del Agua (SENAGUA). inTerÉS Una nota periodística de “El Comercio” señala que “... aunque aún falta concluir la etapa de exploración avanzada, la información hasta ahora recabada apunta a que se trata de un proyecto de talla mundial, al punto de que una de las empresas más grandes del mundo, BHP Billiton, hizo una oferta hace cuatro semanas”.

Apuntes

Se han presentado ofertas millonarias de empresas conocidas

El proyecto en su primera fase de exploración inicial comenzó el 5 de enero de 2007. La segunda fase de exploración avanzada inició el año 2015.

BHP Billiton, hizo una oferta hace cuatro semanas. Quería adquirir el 10% de Sol Gold y una proyección de comprar, con el tiempo, el 70% de ENSA, por un valor de un total de USD 275 millones. La oferta no fue aceptada. El productor de oro más grande de Australia, Newcrest, también presentó una oferta.

La inversión total anual en el año 2015 fue de aproximadamente 6 millones de dólares, mientras que en el presente año 2016 se ha invertido USD 3 millones. La mayor inversión que se hace en este tipo de proyectos emblemáticos es en estudios de geología de superficie y en sondajes, según Cristina Terán Silva.

“Proyecto que está entre los 10 mejores del mundo” El coordinador general de ARCOM, Cristian Terán Silva, organismo que es parte del Ministerio de Minería, informó que el proyecto “Cascabel es uno de los proyectos más importantes del país que tiene prioridad en el oro y el cobre. Señaló que hay muy buenas perspectivas para el

desarrollo del proyecto minero, puesto que el propio Ministro de Minería, Xavier Córdova Unda, acabó de dar unos datos fundamentales dentro de las nuevas negociaciones y la importancia que tiene de inversionistas extranjeros en este proyecto específico. Cristian Terán, precisó que se ve un potencial dentro de los primeros datos ya tabulados, “se trata del proyecto más importante del país y está catalogado dentro del

ranking y las ferias de proyectos en oro, dentro de los diez más emblemáticos a nivel mundial”. Dijo que la aplicación de las normas nacionales garantiza y salvaguarda los intereses del país dentro de este cambio de matriz productiva, donde justamente uno de los ejes fundamentales es una minería responsable que guarda tres dimensiones: que sea un proyecto que no afecte con daños irreversibles al ecosistema, que exista la aceptación del área social y por supuesto que sea económicamente rentable para el país a través de pagos de regalías y utilidades.


Ibarra 4 EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Prefecto del Carchi también cuestiona

El prefecto y presidente del Movimiento Integración Democrática del Carchi (en alianza con la Izquierda Democrática), Guillermo Herrera, denunció que adherentes del movimiento oficialista Alianza PAIS integran las vocalías en la Junta Provincial Electoral en esa provincia. Herrera anunció que enviará una carta al presidente del CNE, en la que le solicitará que garantice la transparencia del proceso electoral. El 22 de septiembre, el CNE designó a los integrantes de las Juntas Provinciales Electorales en las 24 provincias del país.

ELECCIoNES 2017 / Hasta el momento no hay candidatos inscritos en Imbabura. El período finaliza el 18 de noviembre

Ellos lideran la Junta Electoral Como secretario de la Junta Electoral fue electo el abogado Patricio Belalcázar. Danilo moreno

dmoreno@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

E

stas cinco personas asumieron el mando de la Junta Provincial Electoral de Imbabura a inicios de mes. En sus manos está garantizar que el proceso eleccionario 2017, particularmente que sea transparente. Pero... ¿Quiénes son?. Les presentamos su semblanza. Ángel Checa, Amira Mena, Tamara Saltos, Carlos Veloz y Tania Loaiza forman el nuevo organismo adscrito al Consejo Nacional Electoral, CNE. En una de sus primeras reuniones nombraron a sus representantes. Ángel Checa fue electo como presidente, Amira Mena como vicepresidenta y los otros tres integrantes son vocales. ÁNGEL CHECA “La selección de los diferentes vocales está basada en el artículo 219 literal 2 de Constitución. Es entonces que dentro de las funciones del CNE es designar a los miembros de las juntas provinciales electorales. No-

Ángel Checa, es licenciado en Sociología. Trabajó en la Secretaría de la Gestión Política en Carchi. sotros estuvimos sujetos a un proceso de impugnación ciudadana, fuimos impugnados pero no por el señor David Rosero que ahora está hablando de nuestra designación en los medios”, dijo el presidente de la Junta Electoral de origen imbabureño. TAMARA SALToS “Mi carpeta la presenté ante del Pleno del Consejo Nacional Electoral, CNE, en la ciudad de Quito. Yo soy de Cotacachi. Nuestro trabajo es vigilar la transparencia del proceso electoral de principio a fin, queremos lograr que al final del proce-

Amira Mena, es licenciada en Administración de Empresas. Empleada pública (de carrera) en el IESS.

Tamara Saltos, es ingeniera comercial. Fue parte del Consejo de la Judicatura en Atuntaqui.

Según el cronograma electoral del CNE El inicio de campaña electoral será el 3 de enero del 2017 y el fin de la misma será el 16 de febrero. El voto en casa se desarrollará el 17 de febrero. El presupuesto para las elecciones es de USD 131 569 931 de los cuales USD 111 225 504 serán para la primera vuelta y en el caso de haber segunda vuelta es de USD 20 314 8778 El CNE definió como fecha para las elecciones generales el 19 de febrero de 2017. Se elegirá presidente y vicepresidente; 137 asambleístas y cinco parlamentarios andinos. so se respete la voluntad de la ciudadanía. No he sido afiliada a ningún partido político”, dijo la vocal de la Junta Electoral.

AMIRA MENA “Nosotros hemos sido designados como autoridades electorales y nuestro objetivo es garantizar la

Tania Loaiza, es tecnóloga en comunicación audiovisual. Trabajó en la Gobernación de Imbabura.

Carlos Veloz, es ingeniero en sistemas. Fue parte del Consejo Nacional Electoral en Quito.

participación de la ciudadanía en todo este proceso electoral. A nosotros nos corresponde hacer las calificaciones de las carpetas de los candidatos a asambleístas provinciales. No estoy afiliada a ningún partido político”, expresó la vicepresidenta de la Junta Electoral.

No he estado afiliada a ningún partido”, dijo la vocal de la Junta, radicada en Imbabura pero de origen lojano. Laboró junto al actual Gobernador Diego García

TANIA LoAIZA “Como ciudadana yo había postulado para participar en un proceso que siempre me llamó la atención por el hecho de que se trabaja sobre la base de unos de los temas más importantes de la vida política y social de un país como es la democracia.

CARLoS VELoZ “Nosotros estamos aquí para garantizar que sea un proceso transparente. Yo nací en la ciudad de Guayaquil. Debo manifestar que ni antes ni ahora he estado vinculado a algún partido político. He trabajado tanto en el sector público como en el sector privado. Fui parte del Consejo Nacional Electoral en Quito”, explicó al vocal.

INCLUSIÓN / El próximo martes 01 de noviembre se realizarán más terapias IBARRA Las personas con discapacidad intelectual encuentran en el deporte la oportunidad de mejorar su movilidad, habilidad psicomotriz, rendimiento y la manera de integrarse más fácilmente a la sociedad. Jorge Fernando Garzón Molina, fue el primero en llegar a la práctica del denominado deporte “bochas”. “Aquí encuentro distracción, paso en familia y lo más importante es sentirme útil”, expresó. Tiene 54 años de edad, cuenta que a los 9 meses

“Bochas” un deporte que divierte a todos Otros aspectos que no hay que olvidar Gabriela Urquizo, técnica de discapacidades del GAD-I, indica que está trabajando en conjunto con la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad. Bochas es muy divertido; permite, igual que otros deportes, mucha interacción, participación y que la capacidad de concentración de los jugadores se desarrolle. le habrían detectado poliomielitis (una enfermedad

contagiosa, también llamada parálisis infantil, que afecta

principalmente al sistema nervioso). Han transcurrido los años y dice sentirse como cualquier otra persona. “Soy feliz con lo que tengo, mi Dios me hizo así y no le envidio nada a nadie”. “Tengo 12 hermanos yo soy el quinto, nadie de mi familia padece de esta enfermedad. He logrado adaptarme a la sociedad”, acotó. Para practicar bochas se necesitan cinco bolas de madera o caucho: una bola es blanca y pequeña de 48 cm de diámetro, conocida como palina; y las otras cuatro bolas son grandes, con un diámetro entre 107 y 110 cm.

Es una buena terapia para las personas con discapacidad. El evento se realizó en el antiguo cuartel de Ibarra.


EL NORTE Lunes 31 de otubre de 2016 www.elnorte.ec

ECONOMíA / Afectados por terremoto

Ibarra acogió feria de ayuda a damnificados

Ricardo Cerón muestra sus dulces a Magdalena Días (i), Jonathan Valles y Luis Valles. Blanca rosita moreta

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

IbARRA

R

icardo Jaime Cerón oriundo de Portoviejo, a quien se le cuartearon las paredes de su casa en la feria “Somos tus manos”, ofreció una variedad de dulces entre los que estaban las mistelas, manjares, rompope y otros.

FORTALECER César Guerrero, coordinador zonal del Instituto de Economía Popular y Solidaria, mencionó que esta actividad económica busca fortalecer los procesos productivos y la reactivación económica de las localidades afectadas por el terremoto que ocurrió el pasado 16 de abril. Los ibarreños pudieron disfrutar de la calidad y creatividad de los productos elaborados por estos emprendedores, como la deliciosa comida típica manabita y esmeraldeña, artesanías, alimentos procesados, bisutería, confitería, confección textil y dulces típicos. También apoyaron a tres emprendimientos de Imbabura que formaron parte del certamen. Guerrero, mencionó que esta actividad busca promocionar a los sectores productivos e incentivar la compra y venta directa del

Solidaridad “Somos tus manos Ecuador”, tiene como objetivo fomentar las capacidades de los actores de la Economía Popular y Solidaria. Los participantes se sometieron a procesos de selección y capacitación durante seis meses desde que la convocatoria. En la feria que se llevó a cabo en Ibarra participaron 28 productores de Manabí, 26 de Esmeraldas y tres de Imbabura. productor al consumidor; promover el intercambio de experiencias entre productores y fomentar el acceso a nuevos mercados. Con este tipo de espacios, el IEPS y MIES están empeñados en generar estrategias que impulsen la recuperación económica de las zonas afectadas por el terremoto. El funcionario lamentó la poca acogida que los imbabureños le dieron a esta feria. Ricardo Jaime Cerón, que tiene su emprendimiento en Portoviejo, sostiene que la situación social y económica aún está difícil por ello la importancia de la solidaridad de los ciudadanos adquiriendo los productos que ellos elaboran.

I

Ibarra

5

EDUCACIÓN / El 29 de octubre cumplió 116 años de servicio IbARRA La Oficina Técnica de Registro Civil de Imbabura, realizó recorridos didácticos con estudiantes de las unidades educativas “La Salle” y “La Inmaculada Concepción”. Los recorridos se programaron en el marco del aniversario institucional. El Registro Civil el 29 de octubre cumplió 116 años de servicio a la ciudadanía. Los estudiantes recorrie-

Los niños conocieron labor del Registro Civil ron los módulos donde se prestan los diferentes servicios y tuvieron la oportunidad de conocer cómo se desarrollan los procesos de inscripción, cedulación, firma electrónica, entre otros. Los niños ingresaron al área de archivo, lugar en el

que se encuentran las actas de nacimiento de personajes ilustres de la provincia de Imbabura como Luis Leoro Franco (militar), nacido en Ibarra en 1934; Víctor Manuel Mideros (afamado pintor), nacido en 1966 en Ibarra; Gustavo Alfredo Jácome Já-

come (escritor) nacido en Otavalo en 1912 y Mons. Leonidas Proaño (obispo) nacido en San Antonio de Ibarra en 1910. También visitaron el área de producción, conocieron el proceso completo de cedulación desde la atención en los módulos, verificación de datos, impresión de cédulas y entrega del documento de identidad al usuario. Además recibieron información sobre la dactiloscopia.


6

Ibarra

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Proyecto / La iniciativa “Diseñadores con corazón” llegó con su muestra a Ibarra e invitan a ayudar a los damnificados

22 países apoyan con su arte y talento Guiselle navarrete

gnavarrete@elnorte.ec @guissnavarrete

IBArrA

E

l proyecto “Diseñadores con Corazón”, creado con la finalidad de fomentar el compromiso con la humanidad para que la comunidad creativa, a nivel mundial, vea la cooperación como una manera de mostrar su generosidad, llegó a la Ciudad Blanca. La ciudadanía puede admirar esta muestra hasta el 10 de noviembre. La entrada es gratuita. Es una exposición que la componen 288 diseños de 22 países que se han unido a través del diseño social para seguir ayudando a los damnificados de la Costa tras el terremoto del 16 de abril. El objetivo es generar una muestra significativa de carteles sociales y que estos puedan ser entregados a los gestores del proyecto. Todo el dinero recaudado será manejado a las cuentas del PNUD por medio del programa de pequeñas donaciones y su proyecto greencrowds para que pueda ser

Esta fundación tiene como finalidad fomentar la solidaridad con el prójimo por medio del diseño. entregado a los sectores más vulnerables. Diego Topón, cofundador de Diseñadores con Corazón, explicó que la iniciativa surgió de Cristian Lasso y entre los dos hicieron un llamado a diseñadores del Ecuador y a través de las redes sociales a diseñadores de todo el mundo. “Somos docentes universitarios y decidimos hacer algo después del terremoto, así hicimos el llamado y poco a poco nos hemos ido perfeccionando”, explicó. La muestra, que hoy está en Ibarra, llegó desde Guayaquil y al finalizar los 15 días de exposición viajará a Latacunga. “Gracias a los diseñadores que se sumaron a esta causa, a las instituciones y a todos quienes han venido

Los asistentes pueden mirar los carteles de esta muestra. todos ellos están llenos de creatividad y esperanza.

Los músicos de la UtN también estuvieron presentes deleitando a los presentes con sus melodías. Fotos: eduardo celi

ayudando para que el Ecuador se vuelva a construir”, expresó Diego. David Ortiz, docente y coordinador de la carrera de Diseño y Publicidad en la Universidad Técnica del Norte, UTN, se mostró contento durante la inauguración que tuvo lugar en la biblioteca de la institución. “Es una excelente iniciativa que nosotros también estamos apoyando. Es importante saber que aunque pasaron algunos meses en la Costa nos siguen necesitando”, dijo. Como parte de la ayuda, los estudiantes de la UTN establecieron donar kits escolares. Son 200 kits en 100 kilos de ayuda que en estos días van a ser enviados.

Más detalles Si quieres ayudar Además de las donaciones, también se realiza una subasta de los carteles en internet. La base es de 40 dólares. Proceso Los interesados pueden ingresar a la plataforma virtual www.greencrowds y hacer la búsqueda de los carteles sociales. Escoge el tuyo. Subasta Haz la oferta e ingresa tus datos. Esta subasta es a nivel mundial y no tiene un lapso definido pero se informará a cada participante. El dinero recaudado es para los damnificados.

coNtrIBUcIÓN / Los beneficiados son parte de proyectos de atención prioritaria IBArrA

el Alcalde de Ibarra, Álvaro castillo, realizó la entrega simbólica y recibió el agradecimiento público.

La Municipalidad de Ibarra, a través de la Dirección de Vinculación Social, entregó materiales didácticos, fungibles y de aseo para los proyectos de atención prioritaria. La Municipalidad de Ibarra, apoya la ejecución directa para los proyectos en Convenio con el Mies, para los Centros infantiles del buen vivir, Adulto Mayor, Discapacidad y la Unidad Educativa Alfredo Albuja Galindo. Estas ayudas beneficia-

Municipio entregó materiales didácticos ran al Adulto Mayor, “Actívate Abuelito”, sectores de Alpachaca, San Agustín, El Tejar, Angochagua y el Juncal 240 personas; Discapacidad sector urbano y periférico, 104 personas y la Unidad Educativa Alfredo Albuja Galindo, 782 estudiantes. Centros Infantiles del Buen Vivir, materiales didáctico fungible y de aseo 52.600 dólares; Adulto Ma-

yor, 14.526.38 dólares; y a la Unidad Educativa 5.050 dólares. Para un total de 72.176.38 dólares que invierte la Municipalidad de Ibarra, en beneficio de los grupos de atención prioritaria del cantón. Rocío Olivo, Directora de Inclusión Social, manifestó que es importante, realizar la entrega formal de todos los compromisos, dentro de los convenios que

mantiene el Municipio con el Mies, para los tres proyectos de atención prioritaria y para la Institución Educativa Alfredo Albuja Galindo. Álvaro Castillo, alcalde del cantón manifestó que “esto es el producto, de la buena administración de los fondos públicos, cumplimos con el aporte de la Municipalidad”, el Mies de igual manera trabaja en forma conjunta para garantizar el cuidado de los niños y niñas de nuestro cantón. Al finalizar se realizó la entrega simbólica de los materiales a los padres de familia.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Ibarra

PERFIL / María José Torres llegó a convertirse en una de las personas más cercanas al Alcalde. ¿Cómo es ella por dentro?

Los planes y los miedos

Los amores

María José Torres Vinueza se confiesa ibarreña El próximo 30 de noviembre cumhasta la médula. plirá 30 años. Y eso le produce senExreina de la ciudad cuando apenas tenía 16 timientos encontrados. Hoy es más años y era una “niña gordita”, como ella se mujer, más ser humano, más profedefine, la corona la hizo madurar y tomar sional, pero empieza a sentir que la conciencia de que Ibarra no va desde vida corre más rápido y aún no llega Caranqui hasta Santo Domingo, sino el amor ni el hombre ni los niños que que es una ciudad mucho más granquiere tener con ese hombre. de, con problemas importantes que Sin embargo, una cosa tiene muy clara: si deben resolverse ya. antes su ideal de hombre era un ser muy Volvió desde Quito porque su sueño inteligente, maduro, emprendedor, capaz de era ese: servir a la capital de la prohacerla sentir como un ser humano y una mujer vincia de Imbabura, en la que nació completa, ahora su aspiración ha cambiado: solo hace 29 años y a la que teme fallar si su desea un hombre de buenos sentimientos, que ame la trabajo no es impecable y afectivo. vida, que la ame a ella, que ame el futuro de los dos.

María José Torres vista desde sus ojos RUBÉN DARÍO BUITRÓN

rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

IBARRA

E

s una de las personas clave de la administración municipal y está junto al Alcalde en sus decisiones más importantes y estratégicas. Se llama María José Torres Vinueza y es una ibarreña profunda, ibarreña amorosa, ibarreña intensamente dispuesta a jugarse todo por la ciudad donde nació. Se ha ido solo unos años, cuando estudió en Quito la carrera en la que se siente como pez en el agua: publicidad y luego obtuvo la maestría en Marketing. Se fue en el 2002, cargada de la experiencia que le cambió su vida (el reinado), pero aún era una niña de 17 años que necesitaba conocer las cosas de la vida. Ama a su familia con pasión y aunque tiene amistades cercanas, no cambiaría por nada ni a su padre, Jorge (médico y periodista) ni a su madre Angélica (médico y coronel de la Policía), quien es su mejor amiga, ni a sus hermanos Jorge (32), Carlos (26) y Francisco (25). El día que conversamos con ella en el estudio de su amplia e impecable casa de dos pisos, en el elegante barrio de La Quinta, vestía un enterizo negro, sin mangas, con el que decía y se le veía muy cómoda. A sus 22 años, luego de ser la reina de la Policía Na-

“Dios es la vida misma y está en la vida, en las cosas, en el aire. Y el amor es nada que quitar y nada que poner. A mí me gustan las cosas como me gustan. Como deben ser. Nada a medias”. cional, participó en el concurso de Miss Ecuador. No ganó, pero la participación le sirvió para dejar atrás la timidez, los miedos, la necesidad de estar siempre junto a su madre. Aunque parecería que siempre está alegre, sonriente, iluminadora, esta mujer, cuya elegante presencia y su largo cabello negrísimo y sus ojos nunca pasan d e s a p a re c i b i -

María José fue hasta hace poco directora de Comunicación del Cabildo. Hoy es asesora de procesos. Fotos: Eduardo Celi

dos, es insegura de su cuerpo y por eso va al gimnasio cada día. Se define apasionada, trabajadora, sincera. Su lema es “nunca dejes que ni un minuto pase ligero”. Por eso se levanta muy temprano a trabajar, a pensar, a repasar su agenda, a llamar a alguien a contarle lo que se le ocurrió. No cree ser el poder tras el poder: más bien es una mujer convencida de que todos los días está a prueba.

Su carácter Radicalmente positiva Odia la mentira y la injusticia. Trata de que su vida y su trabajo la hagan feliz cada día. De su padre, muy riguroso, sacó el carácter. De su madre, tierna y solidaria, sacó la empatía para comunicarse con los demás. Enamorada pertinaz Se enamora con facilidad, aunque ha sufrido tristezas y dolores. Pero ahora lo hará de otra manera: dejando fluir la vida, ya sin buscar al hombre porque si debe venir, vendrá a ser su compañero de la vida.

7


Otavalo 8 EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

CaMiNata / El evento familiar se realizó ayer en el cantón

“Mojanda Arriba” fue un éxito

Carol Pineda, reina del Yamor fue una de las participantes en el tradicional evento que se realiza en el mes de octubre. otaVaLo La edición 35 de la popular caminata Mojanda Arriba se realizó ayer en Otavalo. El evento auspiciado por el Municipio de Otavalo contó con la presencia de centenares de personas que fue-

ron parte de la jornada. La caminata se efectuó en un recorrido aproximado de 50 kilómetros, desde la parroquia Malchinguí, del cantón Pedro Moncayo en Pichincha, por el cerro Mojanda en sentido sur-norte, y culminará en el Parque Bolívar, de la ciudad de Otavalo.

La Policía Nacional, Policía Municipal, Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja garantizaron la seguridad de quienes realicen este largo recorrido que pasó por Chiriyaku y la laguna grande entre otros lugares. Este fue uno de los eventos realizados durante este mes dentro del programa ‘Octubre Cívico Cultural’ que realizó el GAD Municipal. Encuentros educativos, deportivos, artísticos, recreativos, entre los que destacaron los minutos cívicos en el Pretil Municipal, el campeonato de fútbol inter municipalidades, el Festival de la Interculturalidad, el museo al aire libre y exposición de fotografías antiguas fueron partes de los actos oficiales en el presente mes. Hoy se efectuará la Sesión Solemne con lo que terminan oficialmente la celebración cultural.

La ciudad sarance lista para el feriado

Otavalo se prepara con una amplia oferta turística para recibir a visitantes nacionales y extranjeros durante el próximo feriado del Día de Difuntos y de la Independencia de Cuenca, previstos para el 2 y 3 de noviembre, respectivamente, que se extenderá hasta el día 6. Artesanía, gastronomía, servicios de hotelería, espacios naturales y actividades tradicionales estarán a disposición de quienes visiten el cantón.

historia / Hace 187 años dejó de ser Villa para volverse Ciudad

Otavalo celebra 187 años como Ciudad

Los Pendoneros es una manifestación popular indígena tradicional en la ciudad sarance. Robinson Quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

otaVaLo

C

on el Minuto Cívico y la colocación de ofrendas florales, inician las actividades cívicas hoy en la ciudad. El acto se realizará desde las 08:00 en el parque Simón Bolívar. La ciudad sarance celebra hoy los 187 años de elevación de la antigua Villa a Ciudad. El decreto fue firmado por el Libertador Simón Bolívar quien avizoró un Otavalo pujante, creciente y desarrollado. La visión de hace una siglo atrás hoy es una realidad total, con proyecciones a un mejor crecimiento. Luego de esto se realizará el desfile cívico-patriótico-militar que iniciará a las 09:00 en el Redondel de Los Danzantes. Desde este sitio partirán las delegaciones por toda la calle Simón Bolívar hasta llegar al Pretil Municipal. Además de las autoridades locales, provinciales y nacionales, participarán delegaciones de gremios artesanales, deportivos, artísticos, organizaciones sociales entre otros. Los eventos serán presididos por el alcalde, Gustavo Pareja, autoridades cantonales, provinciales, re-

Un poco de historia sarance La Junta Superior Gubernativa reconoce los hechos y eleva el asiento de Otavalo a la Categoría de Villa el 11 de Noviembre de 1811. Según datos históricos por medio de la Ley de División territorial de Colombia. Otavalo fue cantonizado el 25 de Junio de 1824 por el general Francisco de Paula Santander. Simón Bolívar decreta la elevación de Villa a Ciudad, por su contribución a la causa de la independencia americana, mediante Decreto del 31 de Octubre de 1829.

A las 08:00 se realiza el minuto cívico. A las 12:00 será la Sesión Solemne en el Municipio. presentantes de instituciones, gremios de la localidad entre otros. El día cívico se completa con la Sesión Solemne conmemorativa en el salón máximo del Municipio En este acto se entregarán las condecoraciones: Coraza, San Luis de Otavalo, Sarance y Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Otavalo a ciudadanos que se han destacado en diferentes ámbitos del quehacer local. UN PoCo DE historia Durante el periodo de supervivencia del Estado de

Quito (1811-1812), Otavalo fue una de las ocho ciudades que enviaron se representante al Supremo Congreso que se instaló el 11 de octubre de 1811 en el Palacio Real de Quito. De igual manera, durante este período la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categoría de Provincia. El 16 de noviembre de 1811 el Estado de Quito asciende al Corregimiento de Otavalo a la categoría de Villa, declarándola centro de operaciones militares contra la Nueva Granada. El 31 de octubre de 1829, de regreso a Bogotá el Libertador Simón Bolívar pasará por última vez por el hermoso valle otavaleño, y como presintiendo que su despedida se aproxima, galardona a un pueblo entonces Villa, a la categoría de Ciudad. Es desde este momento que la ciudad empezó a escribir una nueva historia en lo que es actualmente Ecuador.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

9


10

Otavalo

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

F

ESfUErzo / El viernes llegaron a la comunidad indígena de San Rafael, dos lanchas que navegarán en el lago de San Pablo

Cachiviro potencializa el turismo patricio pérez ramírez

pperez@elnorte.ec @pipoperezram

oTavaLo

E

n la comunidad de Cachiviro, parroauqi San Rafael, en donde habitan unas 250 familias dedicadas en su mayoría al trabajo florícola y de la totora, se vivió el viernes pasado un día especial y lleno de satisfacción. Con el esfuerzo de 20 comuneros que conforman la Asociación “Rey Mola Cocha” (espacio grande en la laguna) se cristalizó el sueño de contar con dos lanchas que se pondrán al servicio del turismo local, nacional e internacional que llegan para disfrutar de la belleza del lago San Pablo. EXISTE UN MUELLE José Espinoza, presidente de la Asociación, señaló que a lo largo de 14 años vivieron solo de ofrecimientos, pero entendieron que con una inversión que alcanzó los 36 mil dólares, podían emprender en esta acción. En el año 2006 empezó el

Apuntes El viernes, las lanchas fueron recibidas en la comunidad de Cachiviro por el presidente José Espinoza y varios miembros de la Asociación “Rey Mola Cocha”. Pese a los ofrecimientos de la exjunta parroquial nunca se logró concretar esta aspiración. Luego de 14 años se consigue cristalizar este sueño.

La Asociación ‘Rey Mola Cocha’ es la dueña de las dos lanchas que estarán en la laguna de San Pablo

Las lanchas tienen la garantía de José Zambrano Robles, quien tiene la experiencia de más de 25 años en la construcción de este tipo de embarcaciones.

Jairo Briones (i) uno de los constructores de las lanchas saluda con el líder José Espinoza. proyecto y se tiene previsto que en este feriado se inicie la prestación del servicio a los turistas, en el marco maravilloso de un paisaje que solo Imbabura puede ofrecer. El dirigente dijo que han conversado con funcionarios del GAD municipal y del Ministerio de Turismo para obtener también la ayuda. En la comunidad de Cachiviro, incluso, con el apoyo de dos pasantes italianas se logró construir, a un valor que se acerca a los USD 15 000 un muelle desde donde partirán las embarcaciones. A orillas del lago también se tiene previsto adecentar un espacio para realizar ferias gastronómicas y artesanales.

Un esfuerzo que dio sus frutos después de 14 años de lucha, Jairo Briones (i) y Rommel Rivera (extremo derecho) fueron los técnicos encargados de explicar el funcionamiento de los motores Yamaha que permitirán la movilidad de las lanchas “Cahiviro Tío” y “Taita Imbabura”.

Está pendiente realizar reuniones de trabajo para definir costos, horarios a través de un reglamento que permita recuperar la inversión hecha, pero tendiendo a la satisfacción del turista cuya estancia será garantizada con un buen trato en la comunidad. EN SaNTa ELENa Los dirigentes de Cachiviro fueron hasta la provincia de Santa Elena, cantón Salinas, parroquia Anconcito, en donde contactaron con la empresa de José Zambrano, quien en la construcción de lanchas tiene más de 25 años. Rommel Rivera, uno de los constructores, afirmó que la lancha grande fue construida en 20 días.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Cantones 11

CONOCIMIENTO / Funcionarios de empresas públicas pariciaparon en un taller de innovación en Yachay El funcionario público debe estar abierto al cambio, factor clave en la cultura de innovación.

Promueven la innovación

Redacción el noRte

urCuquí

L

a Empresa Pública Yachay convocó a funcionarios de empresas e instituciones del Estado al “Taller de Innovación en el Sector Público”, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias sobre una gestión moderna y de excelencia. La actualización y la especialización técnica en los nuevos conceptos, metodologías y herramientas son fundamentales. Alejandro Subía, vocal principal del Consejo de la Judicatura, panelista en la mesa de innovaciones generadas en el sector público, compartió su experiencia laboral en distintas instituciones públicas y afirmó que el funcionario público debe estar abierto

ATuNTAquI

Existe una necesidad constante en la administración pública y es la de adaptarse a los cambios que surjan entre ciudadano y Estado

El GAD Municipal de Antonio Ante y la Corporación 31 de Diciembre, firmaron un convenio, con lo cual la entidad municipal aporta con 30 mil 240 dólares, para el desarrollo de la Fiesta Popular de Inocentes y Fin de Año, declarada Patrimonio Cultural del País. El acuerdo se firmó en la sede social de la Corporación, con la presencia de representantes de los diferentes Clubes que conforman la jurisdicción cantonal, entidades que dan vida a la fiesta, a través de su participación activa en los eventos programados. El alcalde de Antonio Ante, magíster Fabián Posso Padilla, indicó que esta renovación del convenio permite mantener, preservar, promover y difundir la “Fiesta de Inocentes y de Fin de Año”, como grandes expresiones culturales.

En la Semana del Emprendimiento, se desarrolló una charla sobre la era cognitiva por Tatiana Henao de la empresa Cognitiva. En la Semana del Emprendimiento en Yachay se realizaron importantes encuentros. de Yachay EP y la vinculación que impulsa para trabajar de manera coordinada entre las instituciones del Estado. “La Ciudad del Conocimiento es clave para saber hacia dónde va la tecnología, y contar con estos espacios es muy importante para conocer las

tecnologías que se innovan día a día con el afán de llevarlas hacia nuestras empresas”, indicó. En el sexto día de la Semana del Emprendimiento, Yachay contó con la presencia de expositores como: Rubén Díaz, Coordinador de

Convenio para las fiestas de fin de año

Datos

La responsabilidad del funcionario exige la ejecución de mecanismos necesarios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

al cambio, factor que es parte de la cultura de innovación; cultura en la que se acepta el riesgo y donde nunca se debe decir que no. Jimmy Murillo, subgerente de tecnologías de Petroecuador EP, como participante del taller resaltó la apertura

ANTONIO ANTE

Sectores Estratégicos Y Productivos de la Vicepresidencia de la República; Pablo Del Salto, representante de CISCO en Ecuador, Simone Belli, PHD, Director de la Escuela de Innovación de Yachay Tech y Carlos Tamayo, Gerente General de la EMCO, entre otros.


Carchi 12 EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Transporte escolar para niños de urbina

El alcalde de Tulcán, firmó un acta de compromiso con el Gobierno Parroquial de Urbina y los padres de familia del centro poblado más las comunidades de Calle Larga, Taya y Chapués con el objetivo de entregar transporte escolar gratuito a los niños de educación inicial 1 y 2. El acuerdo para el presente año lectivo se firmó en la sala de sesiones de la Alcaldía y rige desde el 11 de octubre. Robles precisó que se designará a un funcionario municipalpara el control.

educación / Administración Pública y Logística y Transporte, son las opciones

UPEC cuenta con dos maestrías aprobadas

saLud

Niños de Espejo y Mira serán vacunados

Los menores de dos años deben inmunizarse para prevenir más de diez enfermedades. MiRa

ambas maestrías durarán cuatro semestres y la universidad decidirá el proceso de admisión de los aspirantes. jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TuLcÁn

P

ara el primer trimestre del 2017, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi ya ofertará dos maestrías: Administración Pública y Logística y Transporte. La primera, fue aprobada el pasado 21 de septiembre de 2016. El Consejo de Educación Superior (CES) emitió la resolución RPC-SO34-No.670-2016, en la que se aprueba el proyecto de Maestría en Administración Pública presentado por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC. Liliana Montenegro, vicerrectora, informó que este es el primer proyecto aprobado, de los cinco que lleva adelante la universidad y que al momento se encuentran en proceso de análisis y aprobación de las entidades competentes. La Maestría en Administración Pública fue aprobada con duración de cuatro semestres (2168 horas) y el programa tendrá vigencia por cinco años. Los aspirantes deberán cumplir

Otros programas pendientes Administración Pública es una carrera de tercer nivel que la UPEC oferta hace dos años con una alta receptividad por parte de los estudiantes que quieren formarse para laborar en el sector público. Logística y Transporte es una carrera pensada como uan necesidad de la zon por su condicón fronteriza y geográfica y las actividades que se realizan como el comercio y las actividades de importación por fronteras terrestres. Ambas maestrías aprobadas por el Consejo de Educación Superior tendrán una duración de cuatro semestres; los programas durarán cinco años y empezarán en el primer trimestre de 2017. Otros proyectos de educación de cuarto nivel que la UPEC espera le sean aprobados po el CES son maestría en Agropecuaria, Turismo y Estadística. La Universidad planificará cómo será el sistema de ingreso de los aspirantes. con el perfil profesional de contar con título de tercer nivel registrado en el SNIESE en Administración Pública, Economía, Administración de Empresas o Ciencias Políticas; además de los requisitos adicionales que la UPEC considere en el proceso de admisión. Montenegro indicó que la universidad está a la espera de la notificación de la aprobación de los otros pro-

yectos de Maestría, que incluyen las áreas de Logística y Transporte, Agropecuaria, Turismo y Estadística; para realizar una planificación y proceso conjunto del sistema de ingreso, que podría incluir, además del perfil especificado para cada carrera de posgrado, un examen de ingreso. cuaTRo seMesTRes Logística y Transporte

Desde el primer trimestre de 2017, la UPEC ya ofertará dos programas de maestría es el segundo programa de maestría de la Universidad Politécnica Estatal de Carchi (UPEC), aprobado el pasado 19 de octubre de 2016 con resolución RPC-SO-38No.775-2016 del Consejo de Educación Superior (CES). La Maestría en Logística y Transporte fue aprobada con duración de cuatro semestres (2125 horas) y el programa tendrá vigencia por cinco años. Los aspirantes deberán cumplir con el perfil profesional de contar con título de tercer nivel registrado en el SNIESE en Matemáticas y Estadística; Educación Comercial y Administración; Servicios de Transporte; y en el campo detallado de Economía; además de los requisitos adicionales que la UPEC considere en el proceso de admisión. Los programas inician en 2017.

El Ministerio de Salud Pública a través del Distrito de Salud 04D03 Espejo-Mira de la provincia de Carchi, realizó la presentación de la campaña de vacunación “ Puesta al Día” en el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) “Angel María Pozo” de la ciudad de El Ángel. La vacunación consiste en inmunizar a los niños desde el momento de su nacimiento hasta los dos años de edad de enfermedades como la tuberculósis, hepatitis, poliomielitis, neumococo, difteria, tosferina, tétanos, sarampión, rubiola y fiebre amarilla de acuerdo al esquema de vacunación. “ Los padres de familia tienen el deber de acudir con los niños a que se beneficien de las vacunas que son completamente gratuitas”, dijo Christian Terán, director dis-

Otros datos La campaña “ Puesta al Día” arrancó el 25 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre en todos los centros de salud. Los menores de dos años deben acudir hasta los centros de slaud más cercanos para ser inmunizados contra estas enfermedades. trital Espejo-Mira al inaugurar la campaña. Indicó que se utilizará todas las estrategias que tiene el Equipo de Atención Integral del Ministerio de Salud y del MIES para llegar a los 929 niños y niñas que tiene el sector. Tania Coral, madre de familia, tiene a su niño en el CIVB agradece por la preocupación de las autoridades de salud por precautelar la salud de los pequeños.

econoMía

‘Mi negocio crece’ es una iniciativa de micro empresa TuLcÁn ‘Mi negocio crece´ es el proyecto de desarrollo empresarial que la Prefectura del Carchi puso en marcha para apoyar a comerciantes, artesanos y nuevos emprendedores de Tulcán y la provincia, en la incubación de nuevos negocios y apoyo a los negocios instalados. Detrás de este proyecto estarán destacados profe-

sionales como: Ramiro Narváez, Santiago Guerrero y Andrés Tuz, quienes forman parte de la Dirección de Desarrollo y Fomento Productivo y que tienen experiencia en este tipo de programas. La propuesta incluye: capacitación, liderazgo, asistencia técnica, estudio de mercados, convenio con proveedores, sistema financiero para apoyo en créditos, plataforma tecnológica y medios de comunicación.


ANIVERSARIO / Un acontecimiento importante que significó el inicio de una serie de cambios para el Valle del Amanecer

Su proceso de Villa a Ciudad Detalles

El 31 de octubre es una fecha en la cual los otavaleños también recibirán un homenaje a su labor.

Otavalo ha sido declarada como “Capital intercultural de Ecuador” por ser un ciudad con enorme potencial en varios aspectos importantes para el turismo. Este valle andino es hogar de la etnia indígena kichwa de los Otavalos, famosos por su habilidad textil y comercial. Un lugar lleno de tradiciones.

CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

E

l Valle del Amanecer, como se le conoce a Otavalo, hoy está de fiesta. Este maravilloso rincón imbabureño celebra su elevación de villa a la categoría de ciudad. Un hecho histórico que los otavaleños lo recuerdan con orgullo. En 1829 Otavalo logró uno de los acontecimientos más importantes de su historia. Simón Bolívar elevó a la villa de Otavalo a la categoría de ciudad, por medio de un decreto firmado en el Cuartel General de la zona, el cual fue confirmado por el Congreso de la Gran Colombia. Simón Bolívar firmó un documento en el que se señalaba “La Villa de Otavalo queda erigida en Ciudad y como tal gozará de todas las preminicencias de las demás ciudades de la misma clase. El Secretario General se encargará de la ejecución de la misma”. UN SITIO TRANQUILO Al llegar a Otavalo un aire de paz y tranquilidad se puede apreciar en sus calles. Las personas realizan sus labores cotidianas para cumplir con sus funciones en las distintas actividades. En el parque central, Simón Bolívar, la gente, de todas las edades, se reunen para compartir gratos momentos. Unos vienen, otras van, pero todos con un fin específico. Al recorrer las calles se pueden ver los adelantos de aquella ciudad que está en los ojos del mundo y que se ha convertido en el punto de encuentro de turistas nacionales y extranjeros.

Otavalo, cuna de las tradiciones, es el punto de encuentro de la llegada de los turistas nacionales y extranjeros.

Otavalo, con el paso de los años, ha venido creciendo a paso acelerado con el aporte de toda la ciudadanía. HOMENAJE EN ESTE DÍA “Otavalo premia a otavaleños”, es la frase con la que Mauricio Guevara, coordinador del Movimiento Acción Ciudadana, define a la entrega de premios denominada “OTAVALOMANTA”. Un evento que ya se ha convertido en una tradición en la ciudad. Esta es la quinta edición y para esta ocasión se reconocerá el aporte para el progreso de Otavalo que han brindado cinco personajes ilustres del Valle del Amanecer. Entre las personas que serán reconocidas están: Juan Carlos Cisneros, Paúl Siguencia, Omar Pinto, Manuel Zambrano, Alberto Acosta, Shlefko Kraljevik,

Pepito Ubidia, Olimpia Eulalia Guerra, Gustavo Díaz, Patricio Moreno, Héctor Páez, Rafael Hidrovo Egas, Adela Rueda, Rosita Cabrera, Rafael Perugachi, Jorge René Vergara, Rafael Lema, José Vega, María Rosa Congo, Miguel Angel Ramos y César Vega. Este programa galante se desarrollará hoy a las 15:00 en la Asociación de la Pequeña Industria de Otavalo ubicado a una cuadra del Terminal Terrestre. Mauricio Guevara hizo la coordial invitación y manifestó al pueblo otavaleño que sigan el ejemplo de las personas que serán homenajeadas por el progreso de la ciudad.

La ciudad también es considerada capital de las artesanías ecuatorianas”, debido a la variedad y calidad de productos que se ofrecen a los visitantes.


14

Especial

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

F

COMERCIO / Otavalo ha venido creciendo como ciudad y se refleja en cada uno de los locales y negocios con los que cuenta

Rincón del turismo provincial CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

OTAVALO

O

atavalo ha venido creciendo con el paso de los años. El comercio ha sido su base económica teniendo como eje al artesano otavaleño que ha puesto en evidencia su talento y que ha sido apreciado por los turistas del país y el mundo. DE TODO PARA VER Juan Cachimuel lleva cinco años de vender artesanías en la Plaza de Pon chos. Él ve un problema en cuanto a las ventas por lo que manifiesta que las autoridades se enfoquen más en los turistas con campañas que puedan proyectar a Otavalo al mundo. “Antes teníamos meses con grandes ventas por la llegada de turistas, pero ahora han bajado a pesar de que estamos de lunes a

Los artesanos otavaleños cuentan con su espacio identificado en la Plaza de Ponchos. domingo”, dijo el artesano otavaleño. La actividad de la Plaza de Ponchos está destinada a la comercialización de varios productos artesanales, tanto local, regional, nacional e in-

ternacional. La producción artesanal representativa de la feria son los textiles de Otavalo, también hay producción artesanal en barro, pintura, madera, bisutería, orfebrería, talabartería, ma-

zapán, cerámica, etc. Los puestos de venta son cómodos tanto para el vendedor como para el turista, ya que los productos se exhiben claramente en las “callambas” que son

stands circulares de cemento ubicados en el interior de la plaza. Al igual que él son varios los comerciantes que siguen en su ardua labor para conseguir el sustento para el pan de cada día. Pero no todo es artesanías en Otavalo. También existen locales en donde se promueve otros productos a buenos precios. Al igual que espacios en donde la comida se roba la mirada de los comensales que llegan a degustar de las delicias que presenta la gastronomía otavaleña. A todas estas actividades se suman los sitios turísticos que guardan en su ambiente paisajes maravillosos que pueden ser captados por el lente de una cámara. A esto también sumamos los centros de diversión, restaurantes y hoteles que ofertan una variedad de posibilidades para que el turista nacional y extranjero

Datos EI principal atractivo turístico de Otavalo es su Plaza Centenario o Plaza de los Ponchos. Aquí se concentran miles de artesanos. Los Kichwa Otavalo mantiene y conservan su tradicion artesanal con técnicas heredadas de tiempos milenarios Una ciudad moderna y atractiva gracias a sus parques, iglesias y varias casas de estilo colonial. Su gente es muy amable.

se lleve gratos recuerdos en su paso por el “Valle del Amanecer”. Otavalo está de fiesta y su gente sigue adelante con mucho esfuerzo para que su trabajo signifique el aporte al progreso local.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Especial 15

EMPRENDIMIENTO / En Otavalo las personas siempre piensan en lo novedoso y es por ello que aportan con negocios

Una ciudad que abre las puertas al cambio CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

OTAVALO

O

tavalo sigue creciendo con el paso de los años. Desde su elevación de villa a ciudad, el Valle del Amanecer ha venido generando progreso constante. Esto es evidente por el número de locales novedosos que han abierto sus puertas en los distintos puntos de la localidad.

En Greenfrost los niños, jóvenes y adultos pueden saborear de un delicioso postre de una forma más saludable.

SU APORTE Los emprendedores se toman las calles otavaleñas. Los negocios suman en esta ciudad que ha visto la necesidad de proyectar varias iniciativas que reactiven el comercio. Uno de ellos es Greenfrost. Un local que

oferta un apetecible postre pero muy saludable. Andrés Moreira es propietario de este local que se une a una cadena que llegó al país hace cinco años. Su oferta es la de yogurt congelado acompañado de frutas y cereales. Son distintos tamaños y precios los pensados para satisfacer a todos sus clientes. Al llegar el cliente puede elegir los ingrediente que le colocará al yogurt. Puede escoger entre 8 a 10 frutas junto con: mermeladas, miel, leche condensada, cereales y golosinas. Están abiertos de lunes a domingo de 10:00 a 20:00. Ubicados en la calle Bolívar frente a la Casa del Jean. Al igual que este local que permite alimentarse

sano existen otros como son cafeterías, restaurantes y otros locales que tienen su propio toque especial para llamar la atención de los clientes. Todo esto hace ver que Otavalo está abierto al cambio y esto le ha permitido que siga su camino al progreso y mejoramiento continuo de todo lo que ocurre en el Valle del Amanecer. Las personas siguen con esa mentalidad de emprender su propio negocio y lo han visto como positivo porque se dan cuenta que la ciudad sigue siendo un punto para la venta. Sus comerciantes ambulantes también hablan de sus ventas y ven que si existe trabajo pero que a veces no se tiene un adecuado control en los demás ven-

Para conocer Otavalo se encuentra ubicado en la Sierra norte del Ecuador, a una altitud es de 2 565 metros sobre el nivel del mar. Durante su visita usted puede disfrutar de los más variados paisajes culturales, ir de compras o tener momentos de calma. dedores que les roban su espacio para ofertar. Como sea Otavalo hoy está de aniversario y cada niño, joven y adulto siente un profundo orgullo por la ciudad que los vio nacer y que permite ser el hogar de sus familias que siguen adelante por el bien colectivo.


ÍCONOS DE NUESTRA CULTURA

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

Nuestro saludo a la ínclita Otavalo OTAVALO, ese hermoso paraje lleno de historia, encanto, personajes significativos, belleza natural, gente sana y trabajadora, celebra con júbilo los 187 años de Elevación de la antigua Villa a la categoría de Ciudad inmortal. Aquí hubo un personaje protagónico que es el Libertador Simón Bolívar, aquel militar y visionario estratega que libero a varias naciones del yugo español. Él fue quien con su puño y letra decretó el 31 de Octubre de 1829 la valía de Otavalo en todo campo, principalmente en lo comercial, belleza natural, laboriosidad de su gente y florecimiento integral, lo que a la postre fue el inicio de una ciudad que con el tiempo ha sido valorada por propios y extraños, a nivel regional e internacional. Otavalo es la cuna de la interculturalidad. Ese bello paraje de ensueño debe seguir luchando para que no se incone de pretensiones que en nada aportan a su desarrollo como la corrupción, la división, falta de liderazgo e inseguridad. Hoy es el momento de un nuevo tiempo en el que los otavaleños hagan el firme propósito de trabajar honestamente por mejores días para su terruño. ¡Viva Otavalo! ¡Viva la ciudad eterna!

CARICATURA

0

REFLEXIÓN

Opinión

EDITORIAL

16

COMO VENIA DICIENDO Si alguien se declara tu enemigo es porque algún día quiso ser tu amigo, pero no estuvo a tu altura.

Juan F. Ruales

Proverbio árabe

juanf_ruales48@hotmail.com

H

Centro Intercultural El Colibrí

Bajo un colibrí imponente y uno de los atractivos por excelencia, la Cruz del Socavón, se observa a Otavalo. Una ciudad con tradición y muestras de expresión que la convierte en la capital intercultural del Ecuador.

La ruta de la nostalgia

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

asta no hace poco, cuando aún tenía un lugar donde llegar a tomar un café en el seno de acogedor de la familia, siempre solía ir, desde mi antigua casa en la calle “Atahualpa” hasta la casa de mi hermana Marietha, en Santiaguillo, donde vivía también mi madre. Tomaba por la “Atahualpa” y, a 40 metros giraba por esa calle que siempre será la última de mi Otavalo querido, pues más allá, solo están los terrenos el Colegio Carlos Ubidia Albuja y el río Jatunyacu. De ahí salía a las rieles, tomaba hacia el sur y, pasando por el “Plan Venezuela”, llegaba a la antigua casa hacienda de San Sebastián, donde hace más de 20 años, quisimos crear con mi amigo, el Dr. Francisco Aguirre Váscones, Gerente Cultural del Banco Central, el Centro Nacional de Cultura Popular, proyecto saboteado por los conspicuos munícipes de entonces, gracias a cuyo desatino y a la acertada gerencia de Ronald Mosquera, Ibarra cuenta ahora merecidamente con el Museo más importante del norte del país. Siguiendo esa ruta, pasaba por Monserrat, uno de lugares más queridos donde pasé noches acostado en el “Campin” mirando las estrellas de Otavalo. Continuaba por la línea férrea hasta la “Gruta del Socavón” y la Piscina de “Neptuno” donde aprendí a nadar y a pasando por pie de La Cruz caía en la estación del ferrocarril y la plaza “Copacabana” cerca de donde nací y jugué en mi infancia, para por la calle Guayaquil, llegar al Empedrado, lugar de varios de mis relatos de juventud. Hacia occidente, llegaba a la Iglesia “San Francisco” viraba por la Bolívar una cuadra para para, girando a la derecha, llegar al “Molino de las Almas”, donde escribí a los 13 años mi primer poema. Ya por esa calle desembocaba en la casa de mi hermana. Bella ruta cargada de nostalgia que cada vez que puedo, la vuelvo a hacer para recargarme de otavaleñidad.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

0

Fundado el 25 de junio de 1987 gruPo corPorAtivo del norte

#dreer

2

#olímpico Atahualpa 148,1 mil tuits #el nacional 139,4 mil tuits

3 4

156,7 mil tuits

6

#Alejandro Serrano Aguilar #riverec 92,9 mil tuits #riverecuador 80,7 mil tuits

7

#visitaeloro

8 9

#cristian guanca 51,7 mil tuits #mexicogP 45,6 mil tuits

10

#bellavista de Ambato

5

la CIFra

1

107,8 mil tuits

220 millones de dólares para la construcción de viviendas

la Corporación Financiera Nacional lleva adelante la construcción de viviendas en articulación con el Biess. El monto total con el que opera este programa es de 220 millones de dólares para infraestructura.

63,9 mil tuits

30,8 mil tuits

lA mujer de HoY

comentArio

La falta de empatía es lo que domina al mundo

“¡Les barre…!”

S

guiselle navarrete

jacinto Salas morales

gnavarrete@elnorte.ec

salasjacinto@yahoo.com

iempre que nos acercamos a alguien esperamos atención y comprensión. Pero, ¿cuántas veces tratamos a las personas de la misma forma que quisiéramos que nos traten a nosotros? Un día, tuve que asistir a una institución en donde una señora hacía sus trámites legales porque su esposo había fallecido. Fue irritante mirar como la señorita que la atendía pedía los papeles con grosería y mientras eso sucedía la señora explotó en llanto. Yo miraba conmovida desde el otro lado de la sala. Era evidente que no todas las personas sabían lo que sucedían pero tampoco era difícil de imaginarlo y aún así nadie se levantó a hacer algo por ella. Yo no sabía si hacerlo o no. No quería incomodarla más pero en vista de que nadie se acercaba, lo hice. Cuando conversé con ella me comentó que estaba pasando por un momento muy duro por la muerte de su esposo y por su reciente maternidad, era evidente que estaba en medio de una crisis de ansiedad y la actitud de la señorita de atención al usuario solo empeoraba su condición. Desde ese momento me he preguntado tantas veces cómo podemos dejar la empatía a un lado. Cada vez somos seres más individualistas que no nos interesa el dolor ajeno y ese es el problema que tiene la sociedad. No es necesario encontrar un caso extremo como el de esta señora porque todos en nuestra vida diaria tenemos luchas constantes. No sabemos lo que está pasando la persona que está a nuestro lado, incluso si esa persona está sonriendo. Vivir el valor de la empatía es algo sencillo si nos detenemos a pensar un poco en los demás y a actuar favorablemente en todas las circunstancias. La empatía es una pieza fundamental que nos enriquece como personas seres humanos.

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

Angie cepeda Actriz

bill cosby Actor

La actriz colombiana Angie Cepeda regresa a la televisión en la serie “2091”, en la que explora territorios desconocidos para ella, tanto por el personaje de Lila, una mujer dispuesta hasta a matar con tal de ganar, como por su temática de ficción.

El actor estadounidense Bill Cosby, quien enfrentará un juicio por abuso sexual, afirmó que está “legalmente ciego” y por ello no puede reconocer a las mujeres que lo acusan, según un documento presentado por su defensa ante los jueces.

Q

ué palabra, tal vez “¿imposible?” o, quién sabe, ¿”inalcanzable?” , definiría mejor el escenario que vive la oposición, limitada por difíciles e inexplicables obstáculos para alcanzar la tan mentada unidad con la cual enfrentar las elecciones de febrero del 2017. Y este inaccesible desafío para aglutinar fuerzas comprometidas en desmantelar el hegemónico poder acumulado por el correísmo, parecería dar razón a una mujer que, días atrás, al hablar del candidato oficialista aseguraba: “¡les barre…!”. Enfrentar al poder constituye un reto y más cuando en la orilla opositora solo se advierte la incapacidad para establecer o, mejor, construir acuerdos mínimos. Alianzas que asocien y enlacen los esfuerzos de todos en una meta y un propósito común: cambiar el rumbo. Obnubilados por la supuesta adhesión a teorías políticas, ideologías que sólo interesan a unos cuantos adoctrinados, se niegan a reconocer que hay encrucijadas en la historia que exigen superar valientemente los esquemas trazados por los ideólogos. Momentos claves en la vida de una nación, en los que sumar contrarios y dispares no solo es una necesidad sino un deber. Circunstancias en las que el renunciamiento y la generosidad para superar los intereses individuales o corporativos ceden en función de un beneficio mayor: el de la comunidad. Por lo visto hasta ahora, ni los escarmientos propios ni las amargas experiencias de otros países han sido suficientes para desarmar los egocentrismos institucionales y personales. La dispersión se acentúa, aun cuando se tiene conciencia de que ella solamente favorecerá a los o al candidato oficial. Fscalizar integralmente la “década ganada”. Aclarar dónde fueron a parar y cómo manejaron los ingentes recursos petroleros. Descubrir y sancionara los “nuevos ricos” y corruptos. Reformar la Constitución para abolir el hiperpresidencialismo y eliminar las entidades que lo fortalecen. Derogar las leyes que limitan derechos y libertades. Devolver al IESS, los recursos que le fueron arrebatados. Impulsar la producción y el empleo… etc. serían suficientes para luchar juntos. Solos serán nada. Unidos, fuerza.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

Sube

www.diarioelnorte.ec

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

Del Puente De manDo

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55. Telf. 062 955 495 / 062 643 874. Publinorte ibArrA: 062 643 875.

SorPreSa

vicePreSidente editoriAl Rubén Darío Buitrón PreSidente ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca director generAl: Patricio Pérez Ramírez gerente generAl: Oscar Castro Villacrés SubdirectorA de contenidoS: Carla Aguas Herrera gerente comerciAl: Marcelo Michilena Paredes editor de ActuAlidAd: Danilo Moreno gerente de ventAS nAcionAl: Mallury Gorozabel editor Web: Ricardo Cifuentes gerente FinAncierA: Daniela Castillo editor dePorteS: Jorge Benitez gerente de Producción: Mario Jaramillo editor diSeño: Raúl Carrera Chalá geStor S. S. o: Fernando Bravo editor gráFico: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Opinión 17

Hillary clinton se centra en la comunidad LGBT de Florida La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, prometió hoy avanzar hacia una sociedad más igualitaria en un mitin con la comunidad LGBT celebrado en el sur de Florida, un estado donde las últimas encuestas muestran un empate técnico entre ella y el candidato republicano, Donald Trump.

criSiS económicA en lA PrenSA (i) La crisis económica llegó a la prensa escrita en el Ecuador por una serie de razones que, juntas, parecerían apuntar a su desaparición. Pero quienes estamos en los medios impresos no lo vamos a permitir. Y ustedes me preguntarán cómo.

criSiS económicA en lA PrenSA (ii) La crisis financiera de las empresas periodísticas amenaza a la esencia de su razón de ser: la calidad informativa y la entrega a los lectores de productos noticiosos, educativos y de entretenimiento que tengan, sobre todo, gran calidad.

criSiS económicA en lA PrenSA (iii) ¿Cómo conseguir esa calidad si las empresas periodísticas en el Ecuador (me refiero a las privadas, porque las gubernamentales no tienen problemas: al final, están subsidiadas por nuestros impuestos) si cada vez la situación económica es más difícil?

criSiS económicA en lA PrenSA (iv) Yo no soy trágico ni patético. Estoy decidido, como algunos compañeros del oficio, a luchar hasta el último suspiro. Y si luchamos así, quizás no se venga el último suspiro. Algo vendrá y será mejor. Ninguna lucha ética y honesta queda en el aire. (RDB)


18

Actualidad

DIÁLOGOS

Canciller agradece a garantes

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I El canciller de Ecuador, Guillaume Long, agradeció el compromiso de los países garantes del proceso de diálogo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla ELN, cuya primera mesa de negociación pública, que debía efectuarse en Quito fue suspendida hasta un nuevo aviso. Long hizo extensivo su agradecimiento a Venezuela y Noruega.

Investigan agresión a un menor

TERREMOTO / Norcia, modelo de construcción antisísmica, sufre severos daños AGENCIA EFE

ROMA

D

ecenas de miles de personas evacuadas se disponían a pasar anoche en instalaciones especialmente preparadas tras el fuerte terremoto, de magnitud 6,5 en la escala Richter, que ayer volvió a sacudir el centro de Italia. Cerca de 4.000 personas en Norcia, una de las localidades más golpeadas, reciben asistencia fuera de sus hogares y en la región de Las Marcas ya se cifra en, al menos, 25.000 las que han tenido que abandonar sus domicilios tras este sismo, que no causó víctimas pero sí muchos daños en construcciones, y los precedentes. El terremoto se registró a las 07:40 hora local a unos diez kilómetros de profundidad y el epicentro se situó próximo a los municipios de Norcia, Castelsantangelo su Nera, Preci y Visso, en una zona montañosa entre las regiones de Umbría y Las Marcas. No hubo víctimas, se-

Nuevo sismo sacude Italia

El sismo se produjo en las primeras horas de ayer y dejó a varias casas con daños materiales de consideración. gún confirmó el jefe de la Protección Civil, Fabrizio Curcio, porque la mayoría de los habitantes de las localidades

afectadas en el corazón de Italia fueron evacuados el pasado 26 de octubre, cuando varios seísmos -el mayor

El ministro de Defensa, Ricardo Patiño, condenó la agresión que sufrió un menor de edad por parte de un oficial del Ejército, y anunció una investigación del hecho ocurrido en Pasaje, provincia de El Oro. “He dispuesto la investigación de los hechos en coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas”, indica un comunicado del ministro.

EJÉRCITO

“El centro de Norcia es zona cero”, declaró el portavoz de los Bomberos de magnitud 5,9- hicieron temblar la tierra. Ha habido, sin embargo, una veintena de personas que han resultado heridas, “algunas pocas” revisten cierta gravedad, aunque la vida de ninguno de ellos corre peligro, dijo Curcio. Algunos de estos heridos, según datos de Protección Civil, pertenecían al municipio de Norcia, en la región de Umbría, que hoy experimentó con especial intensidad las consecuencias de este nuevo sismo. Tras el terremoto del 26 de octubre, la mayoría de los habitantes de esta localidad famosa por su patrimonio cultural y por su jamón se habían ido a campamentos y residencias habilitadas para acoger a los afectados. Sin embargo, otros pocos habían optado por permanecer en sus casas ya que no corrían peligro.

POLÍTICA

Avanza deja la unidad y lanza candidatos propios

Ramiro González fue reelecto como presidente nacional de la agrupación política, en la convención de ayer. quITO El partido Avanza abandona la Unidad y se lanzará a las elecciones de febrero de 2017 con candidatos propios. Así lo resolvieron en la convención nacional, realizada ayer en Portoviejo, provincia de Manabí, donde delinearon su estrategia política de cara a los comicios generales de 2017. El presidente nacional de la agrupación, Ramiro González, se pronunció sobre la salida de la Unidad. “La abogada Vieri dijo que ya no

había Unidad, entonces ya no hay Unidad (...) Queremos que lo que Avanza decide se respete”. No obstante, muestra mantener una buena relación con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, de quien dijo “tuvo una actitud patriótica, él sí estaba pensando en el país, pero su criterio no prevaleció”. La vicepresidenta de la organización, María Sol Larrea, confirmó lo expresado por González en el encuentro y a quien ratificaron como presidente del partido.


PURO ÑEQUE

IBARRA, LUNES 31 dE OCTUBRE dE 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

FÚTBOL / doce clubes medirán su destreza y habilidad en el desarrollo del quinto Campeonato “Copa Artesanos 2016”

Inició el desafío infantil

Los “mini cracks” se medirán en el estadio Simón Bolívar, de las Cuatro Esquinas, durante tres meses. Ayer desfilaron en el arranque del campeonato de balompié. Foto: Víctor Pillajo

México

Arroyo e Ibarra, la dupla ideal Por la fecha 15 de la Liga MX, América recibió al Santos Laguna en el Estadio Azteca. El resultado final fue 3-1 a favor de las ‘águilas’. Abrió el marcador Romero a los 8 mediante un tiro penal, djaniny puso el tanto de la paridad a los 33 pero puso a ganar nuevamente al América Michael Arroyo en el minuto 40 tras un pase de Renato Ibarra, el tercer gol llegó por intermedio de Rubens Sambueza a los 64. Los dos ecuatorianos se han convertido en la fórmula ideal en suelo mexicano. (CB)

Balompié

Ayoví con triplete en Godoy Cruz Con tres goles marcados por el delantero ecuatoriano Jaime Ayoví, Godoy Cruz derrotó 3-1 a Aldosivi en un partido jugado en el estadio “Malvinas Argentinas” de Mendoza por la octava fecha del campeonato de Primera división. Ayoví marcó su triplete a los 2, 6 y 32 minutos del segundo tiempo, respectivamente; en tanto que Sebastián Penco, a los 36 del complemento descontó para el conjunto marplatense. El conjunto de Sebastián Méndez sumó así segundo triunfo consecutivo y llegó a los 13 puntos, lo que le permite mantenerse entre los primeros diez en la tabla. (CB)

Pág. 20


20

Puro Ñeque

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

FÚTBOL / El quinto Campeonato Infantil “Copa Artesanos 2016” arrancó ayer con la presencia de los pequeños talentos CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBArrA

¡A

divertirse! fueron las palabras de Fernando Checa, presidente de Fedeligas Imbabura, ayer durante la inauguración del Campeonato Infantil “Copa Artesanos 2016”. La fiesta deportiva se vivió en el estadio Simón Bolívar ubicado en las Cuatro Esquinas. Allí los pequeños talentos desfilaron acompañados por sus madrinas. EL PrOGrAMA Una mañana soleada recibió a los padres de familia y deportistas que llegaban al estadio para inaugurar el campeonato. El reloj marcó las 10:00 y se dio inicio al programa. Como primer punto se realizó la entrada de los equipos participantes. Entre las escuelas que se medirán en este torneo estarán: Juve-

Fiesta deportiva en el estadio Simón Bolívar nil Caleño, Alberto Spencer, Barza, Luis Jaramillo, Fútbol Intis, Juventus, River Plate, Inter Otavalo, Patricio Delgado, Fedeligas, La Gloriosa 28 de Septiembre y Ciudad de Otavalo. Los pequeños talentos desfilaron junto a sus bellas madrinas quienes recibieron un presente por su participación en el evento. Fernando Checa, presidente de Fedeligas, manifestó sus palabras de bienvenida, en las que ratificó su compromiso con los más pequeños e hizo un llamado para que se diviertan. Finalmente la toma de la promesa la realizó Francisco Reina, miembro del directorio de Fedeligas.

Mateo BastIdas La Gloriosa 28 de Sep. Me siento bien al ser parte de este club de fútbol y poder junto a mis compañeros dar lo mejor en este campeonato. Quiero jugar y divertirme en cada partido. Envio un saludo a mi abuelita Rubí y a mi abuelito Amilcar.

Dorian Morales Ciudad de Otavalo Quiero conseguir el trofeo de campeón. Con mis compañeros poder ser los mejores en cada uno de los partidos y anotar muchos goles. Quiero mandar muchos saludos a mi papi y a mi mami que siempre me apoyan.

DETALLES DEL TOrNEO Los partidos de este quinto campeonato de fútbol infantil se desarrollarán todos los domingos. Cada partido irá definiendo a los mejores que seguirán su proceso hasta obtener al mejor. Se tiene programado que el torneo culmine a finales de diciembre o los primeros días de enero del 2017. El campeonato tiene como finalidad que sea el inicio de los futuros talentos del balompié. ESPACIO FAMILIAr Luego de la inauguración se desarrollaron los primeros encuentros amis-

Para conocer Inicio de los partidos Ayer se oficializó el campeonato con el desfile de los equipos. Los partidos arrancarán el próximo domingo 13 de noviembre. Primeros inicios El principal de Fedeligas, Fernando Checa, dijo que este tipo de torneos forja el talento de los pequeños deportistas. Amistad Los jugadores demostraron antes, durante y después de la inauguración su amistad y compañerismo. Todos lucieron contentos. tosos. Este evento además fue un espacio dedicado a la familia que acompañaron a sus pequeños deportistas en la apertura de uno de los desafíos que los forjará como las futuras promesas del fútbol. Alegrías y sonrisas se reflejaron ayer.

Los talentos del balompié imbabureño desfilaron ayer acompañados por sus madrinas. Fotos: Víctor Pillajo

EDUCACIÓN / Victoria Bucheli preside directiva provincial “Mujer y Deporte” CArChI

Expositores “Mujer y deporte” durante las charlas de capacitación a los integrantes de Ecuador Ejercítate. Foto: Cortesía

Una buena acogida tuvo la convocatoria realizada por el Ministerio del Deporte, en la actividad “Mujer y Deporte”, realizada el pasado martes 25, deportistas, madres de familia, integrantes del proyecto Ecuador Ejercítate y representantes de distintas instituciones se hicieron presentes, en el auditórium de Federación Deportiva del Carchi. Gestión Deportiva, Estereotipos Sociales, La Profesionalización de la Mujer, fueron los temas aborda-

Se capacitaron en gestión deportiva dos por la ingeniera Andrea Ayala y el Lcdo. Cristhian Bolaños, representantes del Ministerio del Deporte en el ámbito financiero y deportivo respectivamente. El interés de los presentes fue evidente con su participación interactiva en los diferentes temas abordados, Victoria Bucheli (BMX) , Diana Campoverde (boxeo) , Nathaly Lara (TKD), Este-

fanía Díaz (ajedrez) entre otras fueron las deportistas carchenses que destacaron el rol importantísimo que cumplen sus progenitores, especialmente las madres de familia en el desarrollo de su carrera deportiva. En las mesas de trabajo se delinearon las diferentes propuestas y acciones a seguir a fin de optimizar la inclusión de mujer en el

deporte. Al final de las charlas de capacitación se procedió a la elección del Comité Provincial “Mujer y Deporte” quienes serán las encargadas de dar viabilidad a lo establecido en las mesas de trabajo. El Comité provincial quedó integrado de la siguiente forma: Presidenta: Lady Victoria Bucheli Vicepresidenta: Cinthia Cuasapaz, Secretaria: Ximena Crucerira. Vocales principales: Dayanara Pascal, Olga Reascos, Lucía Crucerira. Vocales Suplentes: Mónica Alarcón, Kristel Chalá y Martha Aguirre.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 21

ESFUERZO / 400 ciclistas participaron en la competencia de montaña más exigente que tiene Imbabura

Adrenalina y sudor en Reto al Oasis BLANCA ROSITA MORETA

Apasionado

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

IBARRA

J

osé Francisco Padilla fue parte de los 352 deportistas que ayer participaron en la competencia número 26 de ciclismo de montaña denominada “Reto al Oasis”. A la tribuna del autódromo de Yahuarcocha poco a poco llegaban los ciclistas de la categoría élite y master para recibir la partida y empezar el duro recorrido de 50 km; atravesando, páramos y montañas rocosas. La partida fue a las 08:00. Con un intervalo de cinco minutos partió la master A2. Este mismo recorrido lo hicieron los deportistas de los 33 km, cuya partida fue en el páramo de Pogllocunga. Se establecieron 13 categorías; nueve para los 50 km. y cuatro para los 33 km. PRUEBA EXIGENTE El recorrido es fuerte

El grupo élite durante la partida que se dio ayer a las 08:00 desde la tribuna del autódromo de Yahuarcocha. Fotos: Víctor Pillajo y exigente. Al paso por el sector de Aloburo se pudo apreciar el esfuerzo que hacían para trepar la cuesta hacia Yuracruz, donde se cumplieron los primeros 16 km. de recorrido. Luego a Pogllocunga para tomar el descenso hacia el sector del

Oasis, donde se llevó a cabo la premiación. GANADORES Los ganadores de la edición número 26 del “Reto al Oasis” fueron: en el grupo élite; Sebastián Rodríguez; con 2.02.08; Josue Salga-

do, 2.03.20; Wladimir León, 2.03.20; Erick Castaño y Sebastián Noboa. Grupo senior, Alfredo Terán, Sebastián Guerrero, Diego Pita, Richard Parreño y Nicolas Cabrera. Grupo junior; Estebán Reyes, Israel Gallarraga, Lean-

dro Limaico, José Padilla y Mauricio Irua. Damas 50 km; Jessenia Pita, Karen Becerra, Fernanda Aguirre, Nicole Flores y Debora Aldaz. Damas turismo; Andrea Escobar, Katherine Benavides, Carla Dumancela, Marcela Endara y Patricia Salgado.

9 años en competencia José Francisco Padilla tiene 19 años; nueve lleva en el ciclismo. Sus estudios superiores en la Politécnica lo alejaron del ciclismo. Ayer hizo un alto en sus labores académicas para competir en el “Reto al Oasis”, donde alcanzó el cuarto lugar en la categoría junior.


22

Puro Ñeque

D

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

SERIE A / Barcelona buscó el gol insistentemente hasta derrotar a un sólido Delfín 3 BARcELonA 0 dELFín REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

GUAYAQUIL

E

l puntero del campeonato, Barcelona, recibió ayer en su fortín al Delfín, elenco que se encuentra en el fondo de la tabla. Los “toreros” buscaron insistentemente triunfo y lo consiguieron gracias al preciso remate de su estelar Pedro Pablo Velasco, la buena jugada de Jonathan Álvez y el impactante disparo de Marcos Caicedo. El partido terminó 3-0. Con este resultado Barcelona suma 40 puntos más 20 de gol diferencia. En su próximo duelo los canarios se enfrentarán a Universidad Católica, mientras que Delfín recibe a Mushuc Runa.

Dominante en el Monumental dAtoS SERIE A tABLA dE poSIcIonES EQUIPO 1. Barcelona 2. Emelec 3. L.D.U 4. M. Runa 5. U. Católica 6. D. Cuenca 7. I.D.V 8. El Nacional 9. River 10. Aucas 11. F. Amarilla 12. Delfín

PUNTOS 40 + 23 34 + 15 25 - 1 22 - 3 22 - 5 21 - 2 20 + 1 18 - 4 17 - 6 16 - 1 16 - 10 13 - 7

tERcERA FEcHA Día 04 de noviembre

Velasco, Álvez y Caicedo fueron los artilleros que pusieron el triunfo para el elenco “canario”. La victoria le pone a pocos pasos de alcanzar un nuevo título. EL pRImER tIEmpo Barcelona salió a la cancha con estadio lleno. Su hinchada copó los graderíos para alentar al elenco “canario” que está a pocos pasos de alcanzar un nuevo título. Delfín por su parte esperaba impartir su ritmo de juego con sorpresivos ataques. Cada movimiento en cancha dejaba a un Barcelo-

• Independiente vs. Liga de Quito • U. Católica vs. Barcelona • Emelec vs. Aucas • River vs. El Nacional • Delfín vs. Mushuc Runa • F. Amarilla vs. D. Cuenca

Otros detalles

Jonathan Álves fue el autor del segundo tanto del cuadro torero para su triunfo en casa. Fotos: ApI na con dudas en dónde iba a centrar su ataque. Ambas escuadras no se hacían daño y así el reloj marcó el final del primer tiempo con un marcador de 0 por 0. SEGUndA pARtE El segundo tiempo em1 EL nAcIonAL

2 EmELEc Se encendió el ‘bombillo’ En el Estadio Olímpico Atahualpa hubo un partido lleno de emociones. Emelec pudo sacar una complicada y dramática victoria por dos goles a uno ante El Nacional en la capital. Adrián Bone abrió el marcador del bombillo.

pezó con nueva mentalidad en los dos equipos. Barcelona más insistente en su ataque encerró a su rival por lo que a pocos minutos de juego consiguió su primer tanto gracias a un potente remate de Pedro Pablo Velasco. El dueño de casa se ponía adelante en el marcador por 1 a 0 y Delfín no podía lograr la diferencia.

Firme triunfo de River River Ecuador venció ayer cómodamente a su rival de turno Mushuc Runa. Dos goles propinó el elenco visitante al Mushuc en el estadio Bellavista. De esta forma el partido seguía y Barcelona se encontraba motivado por lo que no pasó mucho tiempo cuando llegó su segundo tanto. En esta ocasión anotó Jonathan Álvez. Finalmente Marcos Caicedo puso la tercera para la goleada torera y el 3-0. (CB) 0 d. cUEncA

1 IndEpEndIEntE morlacos perdieron en casa Independiente del Valle sometió al Deportivo Cuenca a un juego lánguido y de mucho toque, y pese a que se salvó en varias oportunidades, se impuso por uno a cero gracias a un gol en los últimos segundos.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 23

FORMULA 1 / El británico, tricampeón mundial le pone en suspenso a la F1 con su triunfo en el Gran Premio del país Azteca REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

MÉXICO

L

ewis Hamilton se coronó en el Gran Premio de México en Fórmula 1. El inglés terminó delante de Nico Rosberg. El británico Lewis Hamilton (Mercedes), actual campeón, logró la victoria en el Gran Premio de México, decimonovena y antepenúltima prueba del Mundial de Fórmula Uno, y se sitúa a 19 puntos del líder del campeonato, el alemán Nico Rosberg, segundo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Hamilton, que salió desde la ‘pole’, selló su quincuagésima primera victoria, octava en la presente temporada y segunda consecutiva, para reducir de 26 a 19 puntos su desventaja respecto a Rosberg, cuando quedan sólo dos carreras (50 puntos en juego) para que acabe el campeonato. Completó el podio el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que cruzó la meta en la cuarta plaza y que ganó una tras la carrera al ser sancionado el con cinco segundos el holandés Max Verstappen (Red Bull) por no cederle la posición al saltarse una variante. CLASIFICACIÓN Las posiciones y tiempos del Gran Premio de México son: Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) los 305,354 km en 1h40:31.402 (veloci-

Hamilton ganó ayer en México Hamilton, tricampeón mundial y defensor del título, largó desde la ‘pole’ y dominó la carrera de principio a fin.

El británico Lewis Hamilton, tricampeón mundial ayer ganó el Gran Premio de México en Fórmula 1. Fotos: EFE

dad media: 182,259 km/h); Nico Rosberg (GER/Mercedes) a 8.354, Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 17.313; Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer) 20.858; Max Verstappen (NED/Red Bull-TAG Heuer) 21.323; Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 49.376; Nico Hülkenberg (GER/Force India-Mercedes) 58.891; Valtteri Bottas (FIN/ Williams-Mercedes) 1:05.612; Felipe Massa (BRA/Williams-Mercedes) 1:16.206 y Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) 1:16.798 (D). Hamilton, tricampeón mundial y defensor del título, largó desde la ‘pole’ y dominó la carrera de principio a fin, luego de un inicio accidentado en la primera curva del trazado.

La Fórmula 1 El Gran Premio El Gran Premio de México es una carrera válida para el campeonato mundial de automóviles de Fórmula 1.

Desfile El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, actual campeón, logró la victoria en el Gran Premio de México, saluda a los asistentes ayer, domingo 30 de octubre de 2016, durante un desfile previo al Gran Premio que se llevó a cabo en México. Miles de asistentes El Autódromo Hermanos Rodríguez de México se llenó de miles de aficionados que gustan de la Fórmula 1.


Ventajas

Las mejores bebidas para los niños

Tu revisTa familiar

Los dos alimentos líquidos de rigor que el cuerpo requiere son el agua y la leche. La primera porque es vital para el organismo estar 100% hidratado, mientras que la segunda nutre la estructura ósea.

Lunes 31 de octubre de 2016

evita / Pueden traer consecuencias nefastas como frustraciones y decepciones, que seas víctima de un robo, estafa, etc

El origen del Halloween

Es cierto que existen historias con finales felices, personas que se conocen a través de alguna red social, comparten historias y se enamoran; pero encontrar el amor por el internet es una aventura. Pág. 26

Salud

Pareja

Los beneficios del plátano

Las fantasías sexuales

Los plátanos son ricos en fibra, por lo que su consumo regular puede restaurar la función normal del intestino. Al contener altos niveles de potasio y bajo nivel de sal, esta fruta ayuda a tratar naturalmente la hipertensión arterial. Cuando sientas agruras, cómete un plátano y sentirás un alivio rápido, natural y relajante. Es una ayuda natural en los tratamientos de la anemia.

Las fantasías sexuales ayudan a mejorar la autoestima y el atractivo personal. Activan el deseo e incrementan el interés por la sexualidad, contribuyen a aumentar el placer durante el sexo real, si se usan en ese momento, disminuyen el estrés y potencian la capacidad orgásmica. Compartir una fantasía sexual es una decisión personal y no tiene que ser revelada.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016

I

www.elnorte.ec

Mujer

estudio / Una de cada 10 encuestadas aseguró que afecta sus actividades cotidianas y a sus relaciones interpersonales

¿Qué es el imsomnio menstrual?, aminóralo redacción agencias

ibARRA

C

omo saben, los cuerpos de mujeres y hombres son diferentes, sus procesos, sus estados de bienestar y de enfermedad, y también lo son los ciclos de sueño. Mujeres y hombres duermen diferente: 63 % de las mujeres sufren de insomnio, mientras que solo 54 % de los hombres son aquejados por este mal, como reveló una encuesta de 2012 realizada por la National Sleep Foundation (Fundación Nacional del Sueño, FNA). MeNstRuACiÓN Si ya de por sí sus ciclos de sueño son diferentes, la menstruación acentúa estas discrepancias, debido a las fluctuaciones que se dan mensualmente entre las hormonas: lutropina, progesterona, estrógeno y la hormona folículo estimulante. Estas hormonas causan que 30 % de las mujeres tengan problemas con el sueño durante su menstruación y 23 % los tengan durante el Síndrome Premenstrual (SPM), como ilustró una infografía publicada por la FNA en 2014. También reveló que dos de cada 10 mujeres se sienten somnolientas durante sus actividades diurnas durante los días de su menstruación y una de cada 10 de encuestadas aseguró que el insomnio afecta sus actividades cotidianas, así como sus relaciones interpersonales. Según el sitio especializado periodomenstrual.com, el insomnio menstrual está asociado a la caída rápida de la progesterona, una hormona soporífera de tipo sedante que se produce durante la ovulación y decae antes de la menstruación. Estas afectaciones también varían según la regularidad de los periodos, 35% de las mujeres que tienen periodos menstruales irregulares tienen malas noches de sueño al mes, mientras que solo 20 % de las que tienen ciclos regulares la pasan mal a la hora de dormir mensualmente, de acuerdo con una encuesta hecha en 2007 por la FNA. Para contrarrestar los males del sue-

ño durante los días del periodo menstrual la Fundación Livestrong recomienda hacer muchas comidas pequeñas al día, en lugar de tres grandes, esto para mantener la energía en un nivel constante, así como consumir alimentos con alto grado proteínico. También es importante mantener la hidratación, pero hay que evitar bebidas como el café o el alcohol. Por último recomiendan ejercicio, al menos 30 minutos diarios, esto brinda energía al cuerpo y permite un mayor descanso por las noches. Los CÓLiCos MeNstRuALes Los períodos menstruales pueden ser ligeros y fáciles para algunas mujeres, pero para otras, pueden ser pesados y/o venir acompañados de cólicos dolorosos. Los cólicos suelen afectar a muchas mujeres durante su edad reproductiva, la mayoría de las veces, estos cólicos pueden llegar a ser tan intensos que se les tiene que poner un remedio. En este artículo encontrarás todo acerca de los cólicos menstruales, cómo se originan, cómo remediarlos, etc. -¿Qué tan comunes son los dolores menstruales? Los cólicos menstruales de algún grado afectan a más de un estimado de 50 % de las mujeres y, entre ellas, hasta un 15 % describiría sus dolores menstruales como graves. En encuestas entre las adolescentes se muestra que más del 90 % de las chicas tiene calambres menstruales. -¿Qué causa los cólicos menstruales?. Cada mes, el revestimiento interno del útero (el endometrio) se prepara para un posible embarazo. Después de la ovulación, cuando el óvulo no es fecundado por un espermatozoide, no dará lugar al embarazo y ya no es necesario el revestimiento actual del útero. Los estrógenos de la mujer y los niveles de la hormona progesterona caen en declive y el revestimiento del útero se hincha y se vierte el eventual flujo menstrual y se sustituye por un nuevo revestimiento en el siguiente ciclo mensual.

30 % de las mujeres tienen problemas del sueño durante su menstruación y 23 % durante el Síndrome Premenstrual.

25


26

Tendencias

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

celebracióN / Su origen está cargado de supersticiones, leyendas, paganismo, ocultismo, sacrificios

Halloween: ¿Cómo llegó a latinoamérica?

gENTE cOMúN

La absurda pelea entre el escudo y Halloween

rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

Solo a una mente cuadrada y enfermiza se le puede ocurrir armar un conflicto entre el escudo nacional del Ecuador y la fiesta del Halloween. Una coincidencia ha hecho que coincidan el Día del Escudo Nacional con el día del Halloween, pero, ¿a quién se le ocurre que quienes celebran la fiesta cívica son patriotas y que quienes se sumen al Halloween son antipatrias? redacción agencias

ibarra

C

uando pensamos en Halloween inmediatamente nos vienen a la cabeza disfraces terroríficos, fiestas, dulces, calabazas o películas de terror. Todas las series exitosas de la televisión dedican un capítulo a esta fiesta, y quizás debido a esto se haya popularizado en Europa. Pero el origen de la celebración de la Noche de Brujas se remonta a hace más de 2000 años y proviene de los Celtas, un pueblo g u e rrero

Durante esa noche se creía que los espíritus caminaban entre los vivos, y se realizaban ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. que habitaba las zonas de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Francia. eN latiNOaMérica Esta tradición no solo se queda en EEUU o en Europa, también se celebra en Latinoamérica. Con la creciente influencia de Halloween cada vez son más los países que se unen a esta festividad sin dejar de celebrar el importante Día de los Muertos.

Al igual que el Día de los Muertos, hoy en día cada vez se celebra Halloween en más países latinoamericanos y cada uno de ellos lo celebra de una forma diferente. En México, durante la noche de Halloween las calles se llenan de altares, calaveras, puestos de comida, color, música y sobre todo mu-

chas risas y buen humor, aunque nada es comparable a su Día de los Muertos. A Argentina y Colombia también ha llegado esta tradición que principalmente se nota en la decoración de las calles y los comercios. Por su parte en Colombia Halloween queda relegado más a los niños que se disfrazan en el colegio. En Perú coincide con el Día de la Canción Criolla, que rinde homenaje a este tradición musical, y por eso Halloween lo celebra más la gente joven que organizan fiestas y se disfrazan. En el 2008 las autoridades de Educación prohibieron a los colegios y escuelas realizar actividades que tengan como temática el Halloween, por considerarla una fiesta extranjera y pagana, y porque también se conmemora el Día del Escudo Nacional.

Para conocer Halloween Significa “All hallow’s eve”, palabra que proviene del inglés, significa “víspera de todos los santos”. diversas tradiciones Se unen y se influyen en este comienzo de noviembre en las culturas de los países occidentales. tradicional No solo en los Estados Unidos, sino que además esta festividad se ha exportado a otros muchos países. curioso Quizá lo más curioso de esta celebración no sea su carácter lúgubre, sino la mezcla de rasgos culturales.

es una celebración basada en la aparición de brujas y fantasmas, donde se exaltan sus poderes.

Es como pensar que si algún día llegaran a coincidir el Diez de Agosto de 1809 con alguna fiesta pagana como el Día de la Pantalla Plana es una traición nacional ver televisión porque ese día se ha dedicado a honrar a nuestros héroes que dieron el primer chillido de la independencia en América Latina. O como pensar que eres ateo porque el mismo día que vas a misa y oras a la Virgen de Guadalupe celebras el campeonato que acaba de conquistar el equipo de fútbol del cual eres hincha. En ese caso, ¿es pecado hacer las dos cosas al mismo tiempo? En los últimos años la globalización cultural, que nos ha traído cosas buenas y cosas no tan buenas, ha introducido muchas fiestas como el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día del Amor, el Día de la Computadora, el Día de la Sonrisa, el Día de los Solteros y hasta el Día del Periodista... Señores profesores, señores padres de familia, señores y señoritas estudiantes: nada les impide disfrazarse hoy de escudo para celebrar el Halloween o vestirse de bruja y cantar el himno nacional patrio.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016

I

www.elnorte.ec

apoyo

Escena 27

evento / El 26 de noviembre, el colectivo realizará una marcha nacional

Adele respalda a Hillary Clinton

‘Matildes’ desean parar el femicidio FERNANDA CRIOLLO

fcriollo@elnorte.ec @kfernanda_

ibarra

E

“Me gusta. Me parece increíble”, dijo la cantante británica sobre la candidata demócrata, que asistió a su concierto. MiaMi, eeuu La carrera por la presidencia de Estados Unidos está a punto de finalizar y las estrellas dan un último empuje a su candidato ideal. Incluso cuando no son estadounidenses los famosos tienen a su favorito. La cantante británica hizo una pausa en una de sus presentaciones en Miami para hablar de las elecciones. “¿Están listos para votar?”, preguntó a su público. Y aclaró que aunque ella no pueda acudir a las urnas se considera una gran seguidora de Hillary Clinton. Y no solo confesó que es una fan de la esposa de Bill Clinton, sino también usó su voz e influencia para pedir

que no votaran por Donald Trump. “Soy inglesa pero lo que ocurre en Estados Unidos me afecta también”, dijo la cantante. Pero parece que la admiración es mutua. Pues resulta que Clinton se encontraba esa noche en el concierto. No se sabe si la Adele sabía que la candidata demócrata se encontraba en el espectáculo que ofreció en el American Airlines Arena de Miami. Aunque esta vez fue la intérprete quien resaltó el trabajo de la política, en el pasado fue Clinton quien se declaró gran fan de la británica. “Siento una gran admiración por sus habilidades, talento y personalidad”, dijo en una entrevista.

l feminicidio es parte del fenómeno más amplio de violencia contra la mujer y toma diversas formas, además de la violencia física individual. El colectivo Las Matilds es una organización formada por 80 mujeres de todo el país. El nombre de esta agrupación es debido a que las integrantes desean recuperar la historia de lucha y logros de Matilde Hidalgo de Procel. Marcela Arellano, miembro de la Dirección Nacional de la Renovación Socialista, comenta que la meta más importante dentro de este colectivo es parar la violencia de género. Comenta que el 26 de noviembre se realizará una marcha con varios colectivos de mujeres feministas. “Se está planteando una movilización en contra del feminicidio, la violencia de género, económica, política, que está incluso matando mujeres”, dice Arellano.

Marcela arellano es miembro de la Dirección nacional de la renovación Socialista. En esta fecha se plantea una movilización nacional. Este tipo de actos ya se realizó en Perú, Argentina, y México. Arellano dice que dentro de este colectivo si existen mujeres que son víctimas de violencia. ‘De hecho nosotras tenemos la compañeras que están impulsando el tema del emprendimiento ya que varias se han separa-

do por violencia doméstica’, asegura Marcela. Además dice que en esta marcha van a plantear al país que se recupere la ley en contra de la violencia de género. ‘Ahora las mujeres ya no tenemos donde denunciar específicamente esta problemática’. Marcela considera que con esta marcha va a posibilitar decirle al gobierno, que

Foto: eduardo Celi

el problema de la violencia a la mujer no es una cuestión de carácter familiar ni doméstico. Ella dice que es un problema estructural y que es necesario cambiar las relaciones y las estructuras, y definir políticas que permitan superar la violencia. ‘Una de esas políticas es que retorne la ley en contra de la violencia de género’, señala Arellano.


28

Social

EL NORTE Lunes 31de octubre de 2016 www.elnorte.ec

E

Grupo del club Estrella Juvenil.

Súper Máster entró en acción El Deportivo Pimampiro. 16 equipos serán los protagonistas en el quinto Campeonato Provincial de Fútbol Máster. La inauguración del torneo organizado por Fedeligas se cumplió en la cancha del estadio Simón Bolívar, escenario ubicado en el sector Cuatro Esquinas. El lente de Diario EL NORTE captó estas imágenes.

Delegados del Club Palmeiras.

Deportistas del Valle del Chota.

Los representantes del Club 17 de Julio.


CONSULTITAS

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

La primera depilación Durante la pubertad el cuerpo de los adolescentes tiene numerosos cambios y uno de los más evidentes es la aparición de vello en el cuerpo. En algunas zonas aumenta en cantidad y grosor y en otras aparece directamente. Lo cierto es que no hay una edad predefinida para someterse a la primera depilación.

E

La cuchilla Es uno de los métodos más sencillos y rápidos, aunque es rápido en todos los sentidos ya que, si bien se tarda un par de minutos en depilarse, también tarda un par de días en reaparecer el vello. Es mejor utilizar las espumas específicas dado que se consigue un mejor apurado porque la cuchilla se desliza mejor.

Entretenimiento 29

La crema Se trata de un proceso químico que debilita el vello y consigue cortarlo. En la actualidad, estos productos ya no tienen el terrible olor que tenían hace años. Además, hidratan y protegen la piel aunque hay que seguir las instrucciones con mucha atención y probarlas en una zona para comprobar las reacciones.

Aries No te rindas todavía con esa persona, si de verdad te gusta, tienes que hacer todo lo posible para que esté contigo, puedes conquistarle si te lo propones. Tauro Empiezas el fin de semana recibiendo una noticia genial de uno de tus familiares. Te alegrarás muchísimo por él o ella y querrás celebrarlo, no vas a dejar pasar la oportunidad. Géminis Has demostrado mucha paciencia con tus compañeros de trabajo últimamente y hoy te van a recompensar por todo lo que te han hecho pasar. Estarás encantado con ellos. Cáncer Hoy vas a disfrutar de todos los momentos que puedas compartir con tu pareja, cuando él o ella está a tu lado sabes que todo puede salir bien. Leo Estás ocupando demasiado de tu tiempo en el trabajo y así es imposible que puedas disfrutar de tu vida. Deberías organizarte mejor, necesitas despejarte de vez en cuando. Virgo Lo que al principio parecía que sería un cuento de hadas, ha terminado convirtiéndose en una pesadilla. No sigas en ese lugar donde no eres feliz. Libra Aunque tu economía está pasando por un buen momento, no derroches demasiado, recuerda la temporada que está a punto de comenzar, tendrás que estar preparado para gastar. Escorpio Hoy no vas a seguir dejando que el estrés pueda contigo, te ha afectado en demasiadas ocasiones últimamente, no lo vas a permitir ni una vez más. Sagitario Sientes que día tras día pierdas más a esa persona de la que estás enamorado, tienes que reconocer que has cometido muchos errores que te han llevado a ello. Capricornio Quizás te muestres algo sensible en esta jornada y seguramente tendrás una actitud muy emotiva y sincera con los demás. Hoy vas a ser capaz de transmitir tus sentimientos de un modo natural. Acuario En la presente jornada vas a necesitar estar activo y demostrar la gran capacidad de trabajo que tienes, por lo que seguramente harás grandes avances y te esforzarás por destacar. Piscis e mostrarás muy sincero hoy en la manera de relacionarte y gozarás de una gran capacidad para explicar exactamente lo que sientes en cada momento.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

CANTONES QUE CELEBRAN EN NOVIEMBRE

JUNÍN PIÑAS PAJÁN MANTA BALAO PASAJE BOLÍVAR VENTANAS ATACAMES ARENILLAS







EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I Investigadores de la Universidad de Málaga descubieron un embrión de tiburón bicéfalo en el mar Mediterráneo. Según un estudio publicado en la revista Journal of Fish Biology, los académicos se interesaron por este espécimen debido a su conformación física. El embrión cuenta con dos cabezas, cada una con su propia y boca y cerebro.

ciencia

Tiburón de dos cabezas

PeRFiL

Facebook revela tus aspectos

¡Sorprendente! 35 Narcismo si subes fotos cuando estás en el gimnasio, inseguridad cuando colocas estados sentimentales, envidia, despreocupación y la búsqueda de likes, son los aspectos que quedan al descubierto con el uso que les demos a nuestras redes sociales. Nuestras publicaciones en las redes sociales revelan, sin que nos demos cuenta, cómo somos en realidad.

Lección / Hay que sonreirle a los problemas, es la reflexión que deja la sonrisa de una recién nacida Redacción el noRte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

new york

L

a vida es tan preciosa es la frase que refeja la fotografía de una hermosa bebé prematura, que sonríe con intensidad a pesar que encontrase rodeada de aparatos médicos. Sus ojos enormes y el tamaño de su sonrisa cautivan e invitan a reflexionar a las personas que pese a los obstáculos que se presenten en el camino de nuestra existencia la vida es realmente hermosa. La madre de la niña compartió la foto en sus redes sociales. “Nuestra primera hija a los cinco días de nacer, con 1,7 kg de peso y feliz de estar

Prematura luce sonrisa viva”. Con esta frase acompaña Lauren Vinje, una madre primeriza norteamericana, la foto de su bebé prematuro con una sonrisa que ilumina su rostro. Cuanto la feliz mamá observó cómo quedó la imagen, no dudó en compartirla en el perfil de facebook Love What Matters y con ella cautivar a miles de personas. A pesar de que la niña nació prematura y, por tanto, con muy poco peso, se encuentra feliz de estar viva.

Al menos eso parece querer decir a sus padres regalándoles esa sonrisa tan plena. La joven mamá reconoce que la imagen, que visiona cuando está triste y preocupada por la salud de su bebé, le ayuda a seguir adelante porque como parece decir su pequeña con esa enorme sonrisa, la vida es tan preciosa y vale la pena luchar por mantenerse vivos enfrentando cualquier adversidad. Usuarios de la página siguen comentando la foto.

invención

Manos de lego en el diseño de una bolsa La ‘Lego Playbox’, diseñada por Junho Lee y Hyun Chul Choi, de las Escuela de Artes Visuales de Nueva York, permite que tu mano parezca una auténtica mano Lego. Este artículo es una bolsa elaboradacon material amarillo unido a las asas que crean la apariencia de unas manos Lego. “Todo lo que hay que hacer es coger la bolsa para, al instante, ver tus manos sumergidas en el mundo Lego”. Probablemente funciona mejor con mangas largas, pero por ahora es solo un concepto, aunque sus creadores ven como una posibilidad que las bolsas Lego lleguen pronto a la calle. “A algunas personas no les gusta, a otros les encanta… No podemos satisfacer a todo el mundo”, dice Huyn.

ataque

rosie recibe amenazas de muerte por su peso Defender las tallas grandes con su imagen es lo que llevó a Rosie Mercado a la fama. Esta modelo plus size decidió cambiar su peso para mejorar su salud, y en lugar de felicitaciones recibió amenazas de muerte. Ella bajó casi 100 kilos, una cifra nada fácil de lograr, y que le ayudó a mejorar su estado de salud. Aunque Rosie Mercado era famosa por su defensa insaciable de las tallas grandes, decidió comenzar a cuidarse y someterse a una operación para bajar de peso. Muy lejos de felicitarla, sus fans enviaron a la modelo cartas en las que la amenazan de muerte. “Tengo cartas que me piden que vaya a un puente y salte”, decía la joven en Metro. La joven latina contó que son activistas que odian que la gente baje de peso, y por eso la atacan.

estudio

Longitud de los dedos revela personalidad

La recién nacida es la primera hija de una joven pareja newyorkina. Desde su termocuna ella sonríe para la foto.

La relación entre los dedos índices y anular puede definir la personalidad. Según un estudio realizado por el doctor Carl Pintzka, investigador del Servicio Nacional de Competencia en Noruega, la longitud de los dedos índices y anular de un adulto está relacionada con la cantidad de testosterona que había en el útero materno. Si el índice es más largo que el anular, es probable que tenga una alta capacidad para la memoria. A partir de la comparación entre los dedos índices y anular, se puede determinar si es más probable que sufrras ansiedad o que seas un buen atleta.


36

Sucesos

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

INVESTIGACIONES

RUMICHACA / Se han registrado más de 20 pasos ilegales en la frontera norte

Más incautaciones en caso ‘Refinería’

Contrabando, un tema sin solución REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

FRONTERA NORTE

N

En los operativos participaron efectivos de la Policía Nacional. Se incautaron propiedades en Guayaquil y Quito. ESMERALDAS Cuatro bienes vinculados a las personas que se investigan por supuesto cohecho en el caso de la Refinería de Esmeraldas se incautaron la noche del viernes en Samborondón y Quito. El Ministerio del Interior ayer informó que la Policía y grupos especiales entraron a dos inmuebles en Riveras del Batán que figuran a nombre de la compañía Garponsa. “Dentro de esta vivienda se encontró documentación vinculante con las personas investigadas en el mismo caso, donde una de las accionistas es Dorita A., suegra de Carlos P. Y.”, se indica en un comunicado.

También un terreno ubicado en Lagos del Batán, que sería propiedad de Jaime B. En un operativo similar en Quito se incautó una casa de tres plantas en Cumbayá (en Valle de Tumbaco), valorada en más de $ 2 millones, según uno de los uniformados encargados del caso. “Este domicilio pertenece a Glenda M., propietaria de una empresa que brindaba servicios ambientales a Petroecuador y quien es una de las ocho personas implicadas en el caso de una presunta red de corrupción en el caso Refinería. Según los agentes investigadores y la Interpol, la ubicación actual de Glenda M. sería EE.UU.

inguna autoridad se atreve a cuantificar la cantidad en productos que entran de manera ilegal, por el puente internacional de Rumichaca desde Ecuador a Colombia y viceversa. Lo que sí aseguran es que miles de familias derivan su sustento del contrabando, que es “abierto” entre ambas naciones. Por el viaducto que separa los dos países, transitan de 6 mil a 8 000 vehículos regularmente, esta cifra se duplica los fines de semana y días feriados, según registro del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador. REALIDAD Diariamente plátanos verdes, zapatos, confecciones, licores, cigarrillos, medicamentos, aceites e incluso cargamentos de arroz, pasan de contrabando por las zonas consideradas como pasos ilegales. No solo Venezuela es víctima de la salida irregular de alimentos y

Personal del Ejército ecuatoriano realiza constantes operativos en la zona. combustible, los ecuatorianos también padecen esta historia a manos deciudadanos colombianos quienes alegan no tener otra opción para sobrevivir, ante la carencia de trabajo. Lo que más buscan los traficantes es la gasolina. En Ipiales, las calles de los barrios San Carlos, Centenario y La Laguna se han convertido en “bombas de tiempo”, por la cantidad de expendios del combustible. “Controlar el contrabando es una

tarea titánica, calificó una autoridad de Ipiales, mientras destacó que existen 22 puntos o trochas ilegales pero el Gobierno prefiere no hacer nada, ignorando lo que pasa como lo hace con la frontera con Venezuela. PASOS ILEGALES Son 26 los pasos ilegales que existen a lo largo de 178 kilómetros de frontera en Carchi. A través de esos pasos se contrabandea frutas, me-

dicinas, focos y demás mercaderías. Los contrabandistas utilizan los sectores rurales de El Capulí, Peñas Blancas, Chical, La Unión, El Partidero, Tufiño, San Juan, Arenal, Aguas Hediondas, Veinte de Marzo, El Charco, Puente Nuevo, Calle Larga, Cuatro Esquinas, La Estrellita, Casa Pintada, Cartagena, El Carmelo y Santa Bárbara. “Donde operan mayormente es en La Pintada, La Calle Larga y El Carmelo.

SEGURIDAD / El trabajo es conjunto entre Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional

ACCIDENTE / Cinco personas heridas

Patrullaje fluvial para más vigilancia

Retiraban cadáver y se accidentaron

GUAyAS Realizar recorridos preventivos y prestar ayuda en diversas emergencias, como el rescate de víctimas, busca el nuevo servicio de patrullaje fluvial que se implementará en el cantón Samborondón, en menos de diez días. El Cuerpo de Bomberos de Samborondón y la Policía Municipal trabajarán en conjunto en esa actividad, impulsada por el Cabildo local, que quiere evitar los robos por el río. El año pasado, antisociales ingresaban a las ciudadelas de Samborondón por vía fluvial, por los ríos Babahoyo y Daule, denunciaron en ese entonces los afectados por los atracos. Jaime Jara, coordinador general de la Seguridad del cantón Samborondón,

Ciudadanos de la zona manifiestan que los maleantes utilizaban los ríos para cometer actos delictivos. cuenta que los robos por el río han continuado en este año, sobre todo por el río Babahoyo. Ante ello, dice, el alcalde optó por gestionar un patrullaje fluvial que se diera

las 24 horas del día durante todo el año. Ahí nació la idea de la primera embarcación patrulla, a cargo del Cuerpo de Bomberos de Samborondón, denominada Centinela,

la cual hizo en esta semana sus maniobras finales de prueba. Adicional estarán dos lanchas livianas: un zodiac (inflable de rescate) y un bote de rescate de aluminio. Las tres embarcaciones estarán disponibles para atender todo tipo de emergencias, a cualquier hora, indica el teniente César León, jefe de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Samborondón. Para este servicio estará la compañía Centinela, cuya base de operaciones y muelle para salir están en la urbanización Puerto Mocolí, en la isla Mocolí, que ha cedido ambos espacios, dice León. Para las emergencias estarán en contacto con el sistema nacional ECU-911, al que le reportarán alertas y novedades.

AMbATO El ECU 911 recibió el llamado de alerta sobre el accidente de un vehículo que cayó a un barranco a la altura del kilómetro 101 en la vía Latacunga – La Maná, provincia de Cotopaxi. Miembros de la Policía Nacional verificaron el incidente informando que una familia conformada por 12 personas procedente de Valencia, provincia Los Ríos, viajaba ya de retorno desde Ambato; sin embargo, en el sector de Macuchi, vía a La Maná, el vehículo en el que se transportaban se estrelló y volcó. La familia afectada llegó hasta Ambato para retirar el cuerpo de uno de sus

familiares posiblemente asesinado en La Maná, que permanecía en el Centro de Investigación Forense. Producto del accidente una persona falleció y cinco quedaron heridas, quienes recibieron soporte médico de personal del Ministerio de Salud Pública que acudió con tres ambulancias y el Cuerpo de Bomberos que asistió con una unidad de rescate. Los heridos son una mujer de 23 años y otra de 44 que están estables en el Hospital de Quevedo. Además un hombre de 45 años y una niña fueron trasladados al Centro de Salud La Maná y una persona no identificada que fue atendida por personal de los Bomberos.


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 37

POLémIcA / La profesora de la institución educativa dio su versión del hecho ROBINSON QUISOBONI

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

OTAVALO

N El estado de salud de carlos es delicado, l afamilia requiere de ayuda económica para su recuperación. Foto: El Diario

hEchO / El chofer del vehículo huyó

Solicitan ayuda para víctima de accidente PORTOVIEjO Carlos Alberto Cedeño sobrevivió a un accidente cuando regresaban de sus faenas de pesca 7 de octubre. Su hermano Miguel Alejandro Cedeño, de 23 años falleció en el accidente. Los hermanos iban en una moto y cuando cruzaron junto a una plataforma, se aflojó el vehículo pesado que los transportaba y la

pesada maquinaria les cayó encima. Carlos se encuentra en el hospital Verdi Cevallos de Portoviejo y su situación es crítica. Tiene múltiples fracturas y requiere cuidados especiales. Su mamá María Solanda Jama y una hermana lo cuidan y están desesperadas porque el dinero que la familia recaudó en Jama, haciendo bingos y rifas, se agotó en pañales, medicinas...

TRAGEDIA / Fue en Santo Domingo

Una joven muere durante un festival de la Policía SANTO DOmINGO Una bala habría causado la muerte de una joven de 15 años de edad, mientras veía una demostración de puntería que realizaba un grupo de agentes del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional, GIR. El hecho ocurrió en un festival que se desarrollaba en Santo Domingo de los Tsáchilas. Era el último acto del festival y un grupo del

GIR pidió a un ciudadano que tomara dos platos, uno en cada mano, para dispararlos demostrando puntería a un blanco, los tres últimos uniformados que dispararon habrían fallado y las balas fueron dirigidas a los graderíos. Los espectadores se agolparon y llamaron a los equipos de socorro, la joven que resultó herida fue llevada de inmediato al hospital Gustavo Domínguez, donde sus familiares indicaron que falleció.

ivia S es una mujer franca y directa. Su apariencia de ser una profesora seria, queda a un lado cuando habla. Es una docente de vocación y con sentido social. Nunca ha tenido problemas, sabe cómo actuar en momentos complicados, por eso llegó hasta las oficinas de Diario EL NORTE para hablar de un impasse que tuvo el martes pasado con uno de sus pequeños estudiantes. Era un día normal de labores, Nivia S y sus compañeras cumplen con la rutina de todos los días, que es entregar a los padres de familia a los pequeños niños que no superan los cinco años de edad. La institución a la que ella pertenece es una de las más importantes de la provincia. “Los niños salen del aula a las 12:20. Los lleve a la puerta de salida, yo les dije, vamos bajen las gradas. No salten, bajen de ahí”, Algunos niños esperan en las gradas incluido el niño J.A, que dijo que él se quedaba esperando a su papi, explica con lujo de detalles los minutos previos al suceso.

VERSIONES OPUESTAS “No fue como dicen que ocurrió. El niño estaba jugando, cuando regresé lo vi que estaba sangrando, por eso fui a brindarle los primeros auxilios con otra compañera y procedimos a lavarle la carita con agua y alcohol, el niño estaba consciente y preguntaba por su padre”, a pocos minutos llegó el padre. J.A es uno de los niños más alegres y activos del paralelo que ella dirige. El martes último jugando con un compañerito se cayó y

Docente aclara caso de niño golpeado

La profesora lee la noticia y emite su versión sobre cómo sucedieron los hechos.

La catedrática hace un llamado para que los padres de familias retiren puntualmente (12:20) a sus hijos. La tranquilidad regresó a la institución educativa en el cantón anteño se golpeó el rostro, lo que provocó una pequeña herida que fue controlada a tiempo. Las palabras de Nivia S, contradice con la versión de la madre quien aseguró que el menor estuvo inconsciente. “Ese día el papá fue quien retiró al niño, la mamá fue al día siguiente del inconveniente”, comenta con la tranquilidad del caso.

Al momento J.A, se encuentra bien, ya está recuperado y con las ganas de seguir estudiando. De esta manere la catedrática desmiente la versión de los hechos registrados el martes pasado. El código de la niñez y adolescencia, señala que es responsabilidad de todos los miembros que conforman el entorno social de una niño garantizar su cuidado.

Fotos: R.Q

Desde el plantel Los docentes de la institución educativa están capacitados para el cuidado de los estudiantes. Nivia S, es una de la docentes de educación inicial consciente del cuidado que necesitan los niños. Actualmente el niño J.A ya está con su familia recuperandose del percanse sucedido el martes pasado. La recomendación de los docentes es acudir a la hora señalada (12:20) para retirar a los menores.


38

Sucesos

EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

VIOLENCIA / La concentración de asesinatos entre hombres es una de las constantes más firmes de la criminología

95% de homicidas son hombres REDACCIÓN EL NORTE

Características

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

Problema para adaptarse a normas sociales y legales. Tiene tendencia a mentir y estafar en reiteradas ocasiones.

IBARRA

D

e acuerdo con el más reciente estudio mundial sobre el homicidio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), más de 90 por ciento de los homicidas son hombres. La mayoría de los asesinos del mundo son hombres, en una población de 50 por ciento varones y 50 por ciento mujeres, de acuerdo al estudio mundial sobre homicidio publicado por Naciones Unidas. Si bien las razones se desconocen a ciencia cierta, se especula que las causas podrían ir desde la testosterona hasta la socialización. Los porcentajes del estudio de UNODC son más o menos constantes de país a país y entre regiones, independientemente de la tipología del homicidio o del arma empleada. “Los homicidios son principalmente un problema de hombres, desde la perspectiva no sólo de los perpetradores sino de las víctimas, y en su mayoría involucra a menores de 30 años”, señala Enrico Bisogno, jefe de la unidad de desarrollo de datos de la UNODC. Se afirma que alrede-

No pueden planificar un futuro, viven siempre el presente y no aprenden del pasado. Irritabilidad y agresividad con peleas físicas. Despreocupación por su seguridad o la de otros. Irresponsabilidad persistente, incapacidad de mantenerse en un trabajo. Dificultad de aprender aún cuando tienen un coeficiente intelectual alto. Comportamiento autodestructivo tomando alcohol.

Los homicidios son principalmente un problema de hombres, desde la perspectiva de los perpetradores y de víctimas.

Más de 1 de cada 7 de todas las víctimas de homicidios a nivel mundial es un hombre joven entre 15 y 29 años.

dor de 80% de las víctimas de homicidio intencional en todo el planeta son hombres. Y añade: “90% de quienes cometen homicidio en el mundo son hombres, y la tasa es similar en todas las regiones”, indica el reporte. Según Bisogno, los homicidios cometidos en los espacios públicos son generalmente perpetrados por hombres contra hombres,

mientras que en la esfera doméstica en la mayoría de los casos las víctimas son mujeres, asesinadas por sus parejas, exparejas o familiares. “Los hombres son asesinados por alguien que ni siquiera conocen, en cambio, casi la mitad de todas las mujeres víctimas son asesinadas por las personas más cercanas a ellas”, asegura.

POSIBLE EXPLICACIÓN La psicóloga Verónica Recalde explica que la investigación tienen lógica al refererise a la progesterona como la posible causa. “Los hombres son más violentos y desde la parte hormonal tiene mucho que ver la progesterona. Por eso podemos ver que hay un gran número de hombres que cometen este tipo de delitos”, dice.

La especialista también afirma que la sociedad juega un papel fundamental. “Los niños se crían con armas y juegan a matar. Los niños crecen con esa idea que los hombres son fuertes, son bruscos y en ocasiones cuando creen esto se les va de las manos”, afirma. En cuanto a las características de un homicida dice que tienen un temperamento impulsivo, son intolerables y explotan con facilidad pero muchos otros muestran normalidad.

CONDENA / Es catalogado el juicio del año por el seguimiento mediático y social

FEMICIDIO / El agresor tenía 75 años

Mató con cianuro y recibió 20 años

Se suicida tras matar a su mujer a golpes

INDONESIA

Jessica Wongso (foto), de 28 años, envenenó el 6 de enero de 2016 a su compatriota Wayan Mirna, de 27 años.

Una mujer condenada por matar a una conocida al servirle cianuro en una taza de café fue sentenciada a 20 años de prisión, en el dramático desenlace de un juicio en Indonesia que fue transmitido en vivo y se convirtió en un espectáculo nacional. La Corte Distrital Central de Yakarta halló a Jessica Kumala Wongso, de 28 años, culpable de asesinar a Wayan Mirna Salihin en un café de la capital en enero. Salihin se desplomó y murió después de sorber café helado, estando presente Wongso. Las dos habían sido compañeras de clase en el Colegio de Diseño Billy Blue en Sydney, Australia. Los abogados de Wongso di-

jeron que apelarán. El caso fue a juicio en junio después de varios intentos infructuosos, reflejo de la debilidad de las pruebas y dudas sobre el presunto motivo del asesinato. Sin embargo, los jueces aceptaron el alegato de la fiscalía, de que Wongso estaba furiosa con Salihin por sugerirle que rompiera su relación con un novio fastidioso y estaba celosa de la pareja de su amiga. La defensa replicó que semejante motivo era “inaceptable para el sentido común”. El video de vigilancia del café no mostraba a Wongso alterando el café de la víctima. Además, no se realizó una autopsia y varios expertos declararon que la pequeña cantidad de cianuro detectada por los análisis tal vez no fue la causa de muerte.

BÉLGICA Un hombre belga de 75 años de edad se ha suicidado este viernes en la localidad alicantina de Calpe después de haber matado a golpes a su mujer, de la misma edad y nacionalidad, en lo que se confirma como un nuevo caso de violencia de género, según ha informado la Guardia Civil El presunto asesino se ha lanzado posteriormente desde el balcón de la vivienda que el matrimonio compartía, en un noveno piso en la avenida de Europa del citado municipio. Al entrar en el domicilio, alertados a las 08:40 horas por el aviso de un posible suicidio, los agentes de la Guardia Civil han hallado el

cuerpo de una mujer fallecida en una de las habitaciones, con múltiples contusiones que podrían ser la causa de su muerte, según han informado desde el Instituto Armado. La Guardia Civil está investigando la escena de los hechos, que constituyen un nuevo caso de violencia de género. Ambos fallecidos son de nacionalidad belga, aunque al parecer residían o pasaban largas temporadas en España. No consta, por el momento, denuncias relacionadas con violencia machista. El feminicidio es un problema difícil de erradircar. El 50% de los crímenes de mujeres en el mundo son por femicidio. En el mundo, 1 de cada 3 mujeres es víctima de violencia física o sexual..


EL NORTE Lunes 31 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 39

inVeStigación / Carlos Iván Campos, aquel día fue arrastrado una cuadra y media por una camioneta

Se suspende diligencia legal en Cotacachi REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

cOtacachi

L

a diligencia legal para reconstruir los hechos en el caso del accidente donde Carlos Iván Campos fue arrollado en el mes de julio, se suspendió porque no asistió uno de los convocados. La La huella de aquel fatídico día fue una marca de sangre en forma de cruz que quedó luego que Carlos Iván Campos, de 40 años, fue arrastrado una cuadra y media por una camioneta. En aquella oportunidad Maura Campos habló con su hermano Carlos Iván a las 18:30 del sábado 25 de junio. En ese momento, él bailaba sanjuanes con unas 15 personas de la comuna La Calera. Estaba un poco

tomado. Maura le llamó la atención y Carlos Iván la saludó y le dijo “No pasa nada”. Carlos Iván es militar retirado, aquel sábado vestía un pantalón blanco, buso plomo y chaleco rojo, sus zapatos eran de planta gruesa y dura, lo recuerda claramente su hermana. La mañana del sábado él salió de compras con su esposa y sus dos hijas de 14 y 4 años. A las 22:10 varias personas golpearon la puerta de la casa de Maura y le avisaron que a su hermano lo atropellaron. Testigos comentaron que Carlos Iván decidió salir de una cantina y se dirigió a la esquina de la calle 24 de Mayo y Pedro Moncayo. “Unos dicen que ha estado sentado en la vereda, dormido... Que un señor viene con la camioneta 4x4, por la 24 de Mayo, manejando chumado y luego le va arras-

SUceSO / Sucedió la tarde de ayer

Asambleísta Cayambe murió de un infarto qUitO El asambleísta de Alianza PAIS, Fausto Cayambe, falleció la tarde de este domingo, de un infarto, según reportes del ECU911Quito. Al parecer, el político estaba comiendo y repentinamente se desplomó, por lo que se solicitó asistencia médica. Inconsciente, sin respiración ni pulso, se le intentó dar reanimación con el equipo de socorro, pero poco depués se informó de su fallecimiento. Al momento del incidente, Cayambe se encontraba en el edificio Aqua Marina, en Quito. Doctor en Jurisprudencia, Cayambe, de 40 años de edad, era representante de Pichincha del Movimien-

to Alianza PAIS. Era Asambleísta en representación de la provincia de Pichincha y fue elegido por el Distrito Centro-Sur. Era integrante de la Comisión Legislativa de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social y vocal del Consejo de la Legislatura.. Quiteño de nacimiento. Según meciona el periódico digital larepublica.ec, el legislador Cayambe era muy cercano al Presidente Rafael Correa, uno de sus últimas actividades estaba relacionada con el posible llamamiento a la Asamblea Nacional al Fiscal Galo Chiriboga, para que explique sus actuaciones en torno al principal acusado, que se encuentra prófugo, el exministro de Hidrocarburos Carlos Pareja Yanuzzelli.

Las personas decicieron marchar por las calles de la ciudad con carteles y gritos a favor de iván campos.

Las personas que asistieron a respaldar a Iván, sus familiares y la abogada, pese al frío de la noche decidieron marchar por las calles de la ciudad como expresión de desacuerdo. trando una cuadra y media a mi hermano...” Una mujer golpeaba la puerta del pesado vehículo para decirle al conductor lo que estaba pasando. “Incluso le abrió la puerta para que deje de manejar, pero como estaba tan borracho y la música tan altísima

de la camioneta, no le hizo caso y tampoco escuchaba los gritos desesperados de mi hermano...” Luego de la mala noticia, Maura salió en busca de Carlos Iván... Llegó a su encuentro, lo vio en el suelo, herido. “¡Ñaño... Es mi hermano, mijo qué te paso!”, gritó en medio de llanto y un

dolor que solo ella puede describir. Su brazo derecho estaba destrozado y una parte del cráneo también estaba afectada. Carlos Iván fue trasladado de emergencia al Hospital Militar en Quito. Ocho horas y media después los médicos informaron a los familiares que el brazo derecho estaba desmembrado y tuvieron que amputarlo. También le amputaron una parte del brazo izquierdo. Los huesos estaban desgastados por el arrastre. Los familiares de Carlos Iván, piden a las autoridades se haga justicia.

Foto: Víctor pillajo

Justicia El posible conductor de la camioneta en aquel enton ces fue detenido porque testigos anotaron la placa del vehículo. La huella de los zapatos de planta gruesa y dura se notaba en la calle 24 de Mayo, hasta girar a la Rocafuerte. Su hermana espera que el caso no quede en la impunidad. Que ningún chofer sale a matar, pero es error es manejar tomado.

percance / Daños materiales y un susto produjo el accidente entre dos autos ibarra Un camión de marca Trooper que transitaba por la calle Juan Francisco Bonilla se pasó el semáforo que se encontraba en amarillo y ocasionó el volcamiento de un taxi en el que viajaban dos jóvenes, contó Rosa González, quien presenció el hecho. Telmo Quintana, quien conducía el vehículo de placas PHA 594 rindió su declaración verbal ante el agente de tránsito. A él le manifestó que el camión si se detuvo y el conductor del taxi fue quien se cruzó el semáforo en rojo. “Mis hijos y yo salíamos de la iglesia e íbamos a cruzar la calle Bartolomé García cuando de pronto el camión tomate le impactó en la puerta al taxi y este se volcó, nosotros también hubiésemos sido atropellados porque el choque ocurrió a unos kilómetros de donde

Volcamiento dejó 2 personas heridas

el impacto del camión provocó que el taxi se vuelque. Dentro de este estuvieron dos jóvenes y el conductor. Foto: Melisa bravo

estábamos”. Con los nervios evidentes luego del accidente, Fernando Viñachi, conductor del taxi, contó que él se encontraba trabajando en el vehículo y el conductor del camión fue se pasó el semáforo. El agente Jordan Valencia manifestó que los dos vehículos ingresaron al Centro de Detención Vehicular, mientras se realiza el procedimieto legal y si no existe la denuncia de las personas heridas, los conductores podrán llegar a un acuerdo extra judicial. Valencia cuenta que los miembros del Cuerpo de Bomberos se dirigieron hasta la casa donde los jóvenes ingresaron luego del percanse a preguntar si requerían atención médica, sin embargo ellos manifestaron que no era necesario. “Haremos el parte para conocimiento de la Fiscalía y si hay denuncias un juez interviene en el proceso”


SORPRENDENTE

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

Niña prematura es feliz en foto Pág. 35

cOTacachi Familiares y testigos mostraron su descontento por no realizarse reconstrucción de hechos

¡Marcharon por Iván!

Ni el frío de la noche fue impedimento para que un grupo de personas se manifiestan públicamente y demuestren su inconformidad por el proceso investigativo que se lleva adelante.

ESmERalDaS Inmuebles y terreno fueron incautados

Caso Refinería con incautaciones La operación Oro Negro, ejecutada por la Policía se realizó la noche del pasado viernes en diferentes zonas de Quito y Guayaquil. El Ministerio del Interior afirma que las propiedades pertenecen a implicados en el caso de la Refinería. Pág. 36

Pág. 39

ibaRRa El conductor del camión no respetó el semáforo en rojo

choque deja dos heridos y daños Pág. 39

En taxi en el que se encontraban dos pasajeros y el conductor, se volcó producto del impacto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.