30 10 2016

Page 1

Pág. 5

comercio En el centro artesanal “Nuestros emprendedores” se unen para afrontar un mes diferente

¡Listos para diciembre!

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

entrevista Se confiesa exsecretario de Bergoglio

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 6 536 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 688

Doña Lucila Pineda es una mujer emprendedora que no le teme a la crisis. Su manos y su destreza se ponen al servicio de los gustos más exigentes. Su artesanía es valorada

iNforme Importante papel de las juntas de protección

ecoNomÍA

Derechos están garantizados El trueque se afianza en Ibarra

La Constitución garantiza derechos infantiles a través de varias instancias.

Págs. 2-3

En la Plazoleta Monseñor Leonidas Proaño de Ibarra, 500 productores de los pueblos Cayambi, Natabuela, Caranquí y Awá se congregaron para participar del trueque, previo a la celebración del Día de los Difuntos que se efectúa todos los años. Esta actividad económica no utiliza el dinero para comprar o vender, busca generar una alternativa de comercio en una época en que no hay circulante. Maíz, harina, verduras se cambiaron con plátano, yuca, cañas... Pág. 6

Pág. 4


Informe 2 EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Junta Cantonal de Protección de Derechos

Existen organismos que garantizan el cumplimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, que les corresponde como ciudadanos, además de los específicos de su edad. En esta perspectiva, los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos. Para la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Antonio Ante restituir y realizar seguimiento a los casos de irrespeto o transgresión de los derechos de este sector social es una prioridad.

visión / Es responsabilidad del Estado, la familia y la sociedad garantizar el respeto a los derechos de niños y adolescentes

Los derechos son irrenunciables

Lucen contentos: Jordan Tutillo, Jeny Tutillo, Kevin Potosí, Damián Potosí, Kevin Tutillo, a la salida de clases. Fotos: Eduardo Celi

cristina ortega rubio

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

ibarra

L

Más detalles El Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Unidades Judiciales, Policía Nacional conforman el sistema nacional de protección de derechos.

as juntas de protección de derechos nacen de acuerdo a la responsabilidad del Estado, de ocuparse de los grupos de atención prioritaria. El artículo 64 del Código La junta cantonal de de la Niñez y Adolescencia protección de derechos de establece sus deberes: coAntonio Ante se encarga de garantizar la protección nocer la realidad del país, de derechos de niños, niñas cultivar la identidad nacioy adolescentes, su misión nal, cumplir con los deberes además es restituir los derereferentes a la educación. chos que son vulnerados en niños y adolescentes. Otros deberes: actuar con El concejo cantonal forhonestidad y responsabilimula las políticas públicas dad en el hogar y en todas que son las garantías de los las etapas del proceso eduderechos de una persona, la cativo, respetar a sus progejunta ejecuta los procesos nitores, maestros y más respara que estas políticas se ponsables de su cuidado. apliquen y los niños, las mujeres, personas con discaLa Junta de Protección de pacidad y adultos mayores derechos se encuentra denvivan en pleno goce de sus tro del Consejo Cantonal de derechos. Protección de derechos de Lenin Dávila es abogacada gobierno municipal. do de la Junta Cantonal de protección de derechos, su Desde allí se generan las función es vigilar que se medidas de protección. cumplan las medidas de protección para los niños, niñas y adolescentes que fueron Garantizar un entorno víctimas de algún tipo de transgresión: de respeto hacia los abuso sexual, acoso derechos de la niñez y sexual, acoso escolar, conducta inadecuaadolescencia a través da, maltrato físico y de medidas de protecpsicológico. ción es la misión de la Las estrategias que esta instancia utiJunta de Protección liza para sensibilizar y de Antonio Ante generar un entorno de respeto hacia sus derechos son: chares más llevadera. las con niños y jóvenes de La ayuda psicológica las instituciones educativas, brinda una orientación a las realización de informes a familias, por eso desde la partir de denuncias, sobre junta coordinan este apoyo la situación en la que se encon profesionales del hoscuentran los niños o adolespital de salud pública de centes, socialización de la Atuntaqui. “A nosotros acufunción de estas instancias den los casos de violencia a docentes. intrafamiliar o de consumo Marilú Grijalva es madre de drogas en los adolescende familia, ella buscó ayuda tes, les brindamos la terapia en la junta de protección a padres e hijos”, cuenta para solucionar un probleShary Cotacachi. Para esta ma que tenía con su tercer profesional de la psicología hijo cuando él dejó su casa, es importante que la familia, Lenin tomó el caso y junto a principalmente los padres, la Dinapen realizaron los trasean afectuosos con sus bajos de investigación. hijos. “Como madre deseo Shary cuenta que expara mi hijo un buen futuro, cepcionalmente acude el que obtenga una profesión, padre y la madre a las teraen la junta nos brindaron pias, “quienes más acuden consejos, apoyo psicológico son las madres y los hijos, para mi hijo y para mí”. mientras tanto el problema Ahora su hijo vine con suele presentarse en los paella, acude normalmente a dres”, enfatiza la doctora. clases y la convivencia con Para que no exista un los miembros de la familia


Actividades de socialización

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Niños, niñas y adolescentes participan de talleres y encuentros donde conocen sus derechos y responsabilidades. Para ellos el descanso, la recreación, y la adquisicón de conocimientos nuevos son sinónimo de vivir sus derechos.

Informe

3

Lenin Dávila, abogado de la Junta Cantonal de Protección de Derechos realiza una capacitación a docentes sobre el proceso de detección y denuncia de vulneración de derechos de un niño adolescente. Lenin recalca que es preciso los docentes realicen la denuncia.

Un entorno social óptimo para su vida

• Audiencias. Ahora los implicados en el caso de vulneración de derechos deben estar presentes y presentar sus versiones, además se toma en cuenta el testimonio del niño, niña o adolescente. • La construcción social, integridad e incluso el futuro de un niño o adolescente se afecta cuando sus derechos son vulnerados. • Las Juntas de Protección de cada cantón, son las instancias encargadas de restituir los derechos de un niño o adolescente. • Medidas de protección: Allanamiento del lugar donde se encuentra el NNA, custodia familiar o acogimiento institucional...

•La familia, instituciones públicas, escuelas y colegios deben vigilar que los derechos de los niños y jóvenes se cumplan.

• Otras medidas: Concesión de boletas de auxilio, amonestación al agresor, atención especializada, apoyo psicológico...

• La niñez y adolescencia tiene derecho a disfrutar de un alto nivel de salud física, mental, psicológica y sexual, de forma gratuita.

Evelyn Velasco y Joselyn Pinchao. Ellas consideran que los padres siempre deben pensar en el futuro de sus hijos. irrespeto hacia los derechos de niños y adolescentes o para evitar que ellos presenten adicciones o actitudes negativas es preciso establecer normas en el hogar. “Cuando los padres trabajan todo el día los hijos crecen solos y presentan problemas en su rendimiento académico, por eso es preciso dedicarles tiempo y brindarles seguridad”, ella insiste en que es preciso guiarlos cuando son niños porque en esta etapa forman sus actitudes en base a su autoestima. William Chirán, agente de la Dirección Nacional de Policía Especializada en niños, niñas y adolescentes DINAPEN, realiza capacitaciones preventivas con niños y jóvenes, de acoso y abuso sexual, además de

recomendaciones del buen uso de las redes sociales. A partir de un informe que presenta la psicóloga de la institución educativa, luego de dialogar con las víctimas y agresores, la Policía acude a capacitar a los adolescentes. El agente Chirán explica que los niños y adolescentes no se dan cuenta de las consecuencias que pueden ocasionar sus actitudes de acoso, que incluso pueden convertirse en delitos. William refiere el caso de un niño al que lo acosaban y que le introdujeron un objeto en el ano, este acto se constituye en una violación, entonces intervienen órganos legales, en este caso el juez de la niñez y adolescencia dicta medidas en contra de los infractores y a favor del niño que sufrió de este

• Los niños, niñas y adolescentes forman parte de los grupos de atención prioritaria del país. • El proceso de restitución de derechos pretende reparar el daño provocado y garantizar el ejercicio pleno de los derechos. • La Junta intenta promover una sociedad que participe en la valoración, protección, exigibilidad, compromiso y respeto de los derechos de la niñez y adolescencia.

Bases legales que rigen los derechos El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, señala que la violencia familiar y el maltrato contra la infancia y adolescencia son formas de vulneración de derechos. Los municipios son los responsables de formular políticas públicas, que se socializan en asambleas cantonales en base a las necesidades de un sector social. El artículo 11 de la constitución indica que los derechos se podrán ejercer, promover y exigir ante las autoridades competentes; estas autoridades garantizarán su cumplimiento.

• El artículo 45 de la constitución señala: el Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. • La Legislación Ecuatoriana contempla normas a favor de la niñez y adolescencia en el Código Integral Penal y el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

p ro b l e ma. “Como reza el slogan de la institución: el policía es tu amigo, es una satisfacción cuando se puede ayudar a las víctimas o cualquier persona que solicita nuestra ayuda”. Como padre de familia él recomienda que cuiden a sus hijos, que no los dejen solos, se mantengan pendientes del entorno social en sus instituciones educativas y los quieran mucho. En algunos casos, la vulneración de derechos de un adolescente se produce por la falta de cumplimiento de

alguna de sus responsabilidades. A través del Código de la Niñez y Adolescencia y de las medidas de protección que establece la junta de protección se logran conciliar los casos de transgresión de derechos y concientizar sobre las formas en las que los padres pueden vulnerar los derechos de sus hijos. El artículo 217 de este reglamento define las medidas administrativas de protección como las acciones de carácter educativo, terapéutico, o material de apoyo al núcleo familiar, para preservar, fortalecer o restablecer sus vínculos en beneficio del niño o adolescente.


Ibarra 4 EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Esperan vender más para Navidad

Fernanda Victoria también se unió a este centro, ella elabora postres personalizados en gelatina nutritiva con frutas. Además, tiene otro emprendimiento, hace artesanías en papel reciclado para decorar la casa. ‘Artesanías Quinty’, que significa picaflor o chupaflor, también ofrece collares, anillos, instrumentos musicales y blusas bordadas, su dueño cuenta que a la semana se vende una o dos prendas. A pesar de esto, no decae y continúa trabajando con sus productos. En el centro artesanal ‘Nuestros Emprendedores’ existen alrededor de 45 artesanos, la mayoría dice que hay más ventas en la temporada navideña.

ArtEsANíA / Los locales del centro artesanal ‘Nuestros Emprendedores’ ya están listos para la temporada navideña Productos trabajo Diana Tito muestra uno de los cuadros ubicados en el puesto de ventas. Dice que a la semana vende muy poco.

Material Fernanda Victoria trabaja con material de papel reciclado, enseña una de las decoraciones que ella elaboró.

María Alemania Cevallos está rodeada de manualidades elaboradas en su ‘rinconcito del Arte’. Fotos: Víctor Pillajo.

Comercio artesanal, listo para diciembre melissa bravo piñeiros

mbravo@elnorte.ec @melissabravop

IBArrA

H

ace un año seis meses el centro artesanal ‘Nuestros emprendedores’ instaló pequeños puestos de artesanías para promover el trabajo hecho de manos imbabureñas.

EL CAMBIO Cuando empezó este proyecto en el antiguo edificio del patronato Municipal, hubo pequeños puestos en el centro. Hoy el panorama es diferente, algunos artesanos se unieron para formar un solo lugar de trabajo. En el centro, además de los puestos, ahora hay dos pequeñas salas de estar. Aquí hay tejidos, frutas, helados, ropa para barbies, farmacias, decoraciones para el hogar, bisutería, artesanías y hasta un rincón infantil. María Cevallos es socia fundadora del centro, elabora todo lo relacionado a manualidades como pintar en

Para salir de la rutina y mejorar las ventas, los emprendedores del centro artesanal tienen previsto realizar los ‘Viernes de bingo’, donde los usuarios recibirán un boleto. La publicidad es lo que hace falta Al entrar a este lugar por primera vez, las personas observan pacientemente los pequeños puestos donde un emprendedor habla de su producto. La mayoría de artesanos creen que hace falta más publicidad, pero hechas por ellas mismas. “Si voy a un lugar puedo comunicar lo que hago”, señala Susana Cangas. A pesar de la crisis que hay en la ciudad y en el país estos artesanos aún siguen con sus puestos ofreciendo los productos hechos a mano. cerámica; trabajar en fómix, en productos reciclados y pintar en madera. Al principio la gente llegaba a comprar a este centro, según María, por la crisis todo está bajo, en ventas. “Hemos hecho publicidad como los viernes locos, hemos hecho un montón de propagandas”. Los vier-

nes los artesanos llegaban a un acuerdo para tener promociones. Ahora van hacer los viernes de bingo para las personas que hagan las compras en el centro, quienes recibirán boletos para que participen. Los artesanos se están preparando todo el tiempo, empiezan elaborando pro-

ductos desde el 7 de enero y los días especiales como San Valentín. Los precios varían desde los dos, tres dólares. Existe una variedad de artesanías hechas en madera como cuadros y cucharas. Diana Tito está a cargo de uno de los puestos. Su papá elabora artesanías en madera, ella solo atiende el pequeño negocio. Dice que por el terremoto del pasado 16 de abril las ventas bajaron. Pero muchos como Diana esperan vender más para esta temporada navideña. LAs VENtAs Susana Cangas es una de las emprendedoras, cuenta que antes se vendía un poquito más. “Pero por temporadas como en diciembre yo sí se vender más”. En diciembre se dedica hacer la vestimenta y la cuna para el Niño Jesús. Durante el año, Susana vende ropa de barbie y de mascotas, todo esto lo elabora en máquina industrial y casera. “Aquí hacemos los arreglos de la ropita”.

Para barbies La responsable de hacer esta vestimenta es Susana Cangas, quien se inspira en la mujer de otavalo y de zuleta.

El centro En esta pequeña sala antes estaban ubicados más puestos de emprendimiento, hoy hay más espacio para la ciudadanía.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Ibarra

5

RELIGIÓN / Una entrevista con el sacerdote argentino que fue secretario y es amigo de quien hoy es el Papa Francisco

‘El Papa Francisco no es socialista’ RUBÉN DARÍO BUITRÓN

rubendariobuitron94i@gmail.com @rd_bui

IBARRA

D

ecirle socialista al papa Francisco es reduccionista, dice con rostro sereno y seguro quien fue su secretario cuando el padre Mario Bergoglio, hoy pontífice, fue arzobispo de Buenos Aires. El sacerdote Guiillermo Marcó, quien ha venido a Ibarra a un encuentro pastoral internacional, debe ser una de las personas que más conocen a Mario Bergoglio, el cura argentino que hace tres años fue nombrado Papa y se convirtió en el primer religioso latinoamericano en ocupar la más alta jerarquía en el mundo católico, con sede en El Vaticano. Con un semblante que expresa seguridad en cada una de sus palabras y sin dejar que ningún tema lo altere ni lo incomode, Marcó explica todo lo que se le pregunta acerca de la personalidad de Bergoglio. Dice que el papa Francisco no es un hombre al que se lo puede clasificar ideológicamente (en Argentina han llegado a decirle “peronista”, ríe Marcó). En septiembre pasado, Guillermo Marcó hizo un viaje a Italia y visitó al Papa. Almorzaron y conversaron durante tres horas y media. Marcó se dio cuenta de que Mario Bergoglio no ha cambiado en nada desde que se conocieron y trabajaron juntos en Buenos Aires. Lo único que extraña -cuenta Marcó- es el anonimato. No puede dar un paso fuera de El Vaticano sin que alguien lo reconozca, le salude, le pida una bendición, se le acerque a contarle algún gesto milagroso o comparta con él alguna

“Para el papa Francisco, lo más importante es su lucha en contra de la pobreza. Si su mensaje logra reducirla, habrá cumplido su tarea pastoral”.

IBARRA. Presbítero Guillermo Marcó, párroco de San Lucas, Buenos Aires, y exsecretario del actual Papa.

Crisis de fieles El padre Guillermo Marcó no cree que exista una crisis de fieles o un alejamiento masivo de creyentes de la religión católica. “Todo va mutando, todo va cambiando”, dice Marcó. “Salen unos, entran otros, y nosotros no podemos obligar a ningún ser humano que crea en Dios o siga los preceptos de la Iglesia Católica”. “Hay que estar conscientes de que Dios invita y propone, nunca impone”, añade Marcó. Pero eso no quiere decir que no creamos en que debemos seguir trabajando por los pobres. pena. También le incomoda el tema de los grandes lujos de El Vaticano, de los cuales trata de estar alejado, y del enorme aparato de seguridad que lo rodea. Pero, más allá de eso, es el mismo Bergoglio que no tiene televisión y sabe usar ni le interesa la tecnología, tanto así que no tiene ni siquiera un celular. Sin embargo, continúa relatando Guillermo Marcó, al Papa le interesa estar en permanente comunicación con el mundo, conocer los problemas y, sobre todo, reiterar en lo que le parece el tema más importante para la humanidad: reducir los graves índices de pobreza. Por eso tiene gestos como los de viajar al África, pese a que sus asesores no le recomendaban, o lanzar al mar una corona de flores en homenaje a los miles de refugiados y desplazados que en África y en el Medio Oriente buscan con desesperación huir de sus países

y llegar a Europa. Otra cosa que impulsa con enorme entusiasmo el Papa -según comenta Marcó- es la búsqueda de nuevas formas de evangelizar a través de las redes sociales. Aunque en aquello hay una paradoja, pues si algo ama y le encanta es encontrarse frente a frente con multitudes y enviarles sus mensajes de igualdad, de solidaridad, de lucha contra la miseria y el hambre. Un tema que le pareció fabuloso -apunta Marcó- es la creación del sitio web “Parroquia on line”, que es otra forma de llegar al católico y al creyente que por una u otra razón no va a misa o se ha alejado de la Iglesia. El Papa es gran lector de los clásicos de la literatura y de la filosofía y ama escuchar ópera. De fútbol casi no sabe nada, aunque le gusta decir que es hincha del equipo argentino San Lorenzo para bromear con los seguidores del Boca Junior o los de River Plate.

Foto: Eduardo Celi


6

Ibarra

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

F

ECONOMÍA / En la Plazoleta Monseñor Leonidas Proaño ayer se congregaron alrededor de 500 productores BLANCA ROSITA MORETA

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

IBARRA

L

Luz Hervas (i) de Cachaco entrega plátanos a cambio de harina. Fotos: Blanca Moreta

El trueque, iniciativa que toma más fuerza

a jornada de trueque se realiza previo el Día de Difuntos en la Plazoleta Monseñor Leonidas Proaño de Ibarra. Congregó a cerca de 500 productores alrededor de un modelo de economía solidaria donde el valor comercial de los productos es irrelevante. El evento, que se realizó ayer, contó con la presencia de habitantes de los pueblos cayambi, caranquí, natabuela, awá y comunidad en general. En costales, changuinas, El intercambio de productos cajones se encontraban una gran variedad de productos para el intercambio. Hubo oferta de alimentos orgánicos como pan de casa, maíz, frejol, frutas y verduras recién cosechadas, también se pudo apreciar ropa. El intercambio de los productos se realizó a través del canje directo. La propuesta, que nació del pueblo caranqui, congrega a los agricultores en torno a una nueva propuesta económica en la que el valor comercial de los productos pasa a un segundo plano. Lo que se propone es un ejercicio de economía alternativa donde se crea un espacio para el intercambio de saberes, productos y neMaría Rosa Perachimba (i) y Manuela Curillo intercambiacesidades. ron maíz, frejol, papas y harinas con una variedad de proLa gente conversa, se conoce y entre todos ductos de clima cálido como: plános, yuca, cacao y cañas. canjean sus productos de Ellas son de la comunidad de Angla del cantón Otavalo. acuerdo a sus necesidades. El trueque también ha generado —dentro de su dináVentajas En los trueques se mica— el rescate de las semillas propias La población indígena fortalecen los lazos de y su adaptación a dipractica el trueque como amistad entre resguarversos climas. mecanismo de autososAdemás de ser dos, se comparten tenibilidad y de soberanía un proceso políticoconocimientos, formas alimentaria. administrativo, el truede trabajo, organizaque también significa El proceso, además de para estas comunición, rescata nuestra recuperar una costumbre dades un incremenancestral, también permite propia cosmovisión. to en la producción a los indígenas tener un que determina un mejor nivel de vida. importante aporte a productos de la Sierra. Ella la seguridad y soberanía aliCon la producción dijo que estaba muy feliz de mentaria. agroecológica y orgánica, realizar esta actividad que lo las comunidades avanzan hace junto a su abuela. INTERCAMBIO En cambio don José Gloria Nastacuaz y Feren las prácticas de cultivo Calagullín de 75 años, del mín Taicuz, llegaron desde amable con el ambiente. pueblo cayambi, trajo maíz la comunidad de San Frany frejol que los cambió con cisco perteneciente a la pacañas y naranjillas. las primeras incursiones del rroquia de Lita. Desde hace ser humano en la agricultuuna semana se prepararon DEFINICIÓN ra y la ganadería. Gracias a en la cosecha de plátanos, Se conoce como truehaber dejado atrás la caza, caña y guabas, que ayer que al intercambio de biepropia del paleolítico, para cambiaron por granos senes y servicios por otros convertirse en una especie cos como el maíz, arvejas y bienes y servicios sin que se productiva, el hombre coharinas. utilice dinero para complemenzó a gozar de un exDiana Guerra, una niña tar la transacción. cedente en sus alimentos, de 10 años de la comunidad El trueque apareció un porcentaje que no era de Chalguayacu, cambió hace unos 10 milenios, dunecesario consumir inmeel arazá, una fruta no muy rante el neolítico, junto con diatamente. conocida con maíz y otros


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Ibarra

7

DESARROLLO / Durante cuatro meses los asistentes fortalecieron sus capacidades IBARRA

Los operadores de turismo de Imbabura se capacitaron en buenas prácticas de atención. Foto: EL NORTE

SOCIEDAD

Alcalde se unió a los jóvenes IBARRA El Consejo Cantonal de Salud organizó una jornada de convivencia en el bosque protector Guayabillas en la que participaron alrededor de 500 estudiantes de diferentes instituciones educativas; quienes dijeron “no a las drogas”. “Prefiero postergar un adoquinado, antes de frenar la continuidad de estos proyectos que ayudan a nuestros jóvenes”, fueron las palabras del Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, en su intervención durante esta jornada de concientización estudiantil. El Consejo Cantonal de Salud, recibe un presupuesto de 100 mil dólares, dinero que está muy bien invertido por parte de nuestra Presidenta y Concejala Diana Harrinton.

TRÁMITE

Se entregaron 685 certificados IBARRA Quinientos diecinueve certificados de firma electrónica se emitieron en Imbabura en el 2015 y entre enero y octubre de 2016, se han entregado 685 de estos documentos. La firma electrónica es una herramienta tecnológica de alta seguridad que certifica la vinculación entre una persona y su firma, la cual tiene la misma validez legal que la firma manuscrita y está reconocida por la Ley de Comercio Electrónico. El certificado electrónico permite realizar las siguientes actividades: REVIT Registro Civil, inscripción de nacimientos en línea.; trámites de importaciones y exportaciones (SENAE); facturación electrónica (SRI) y otros.

370 personas que se dedican al turismo en los cantones de Imbabura se capacitaron en buenas prácticas y servicio al cliente. La capacitación estuvo a cargo del Gobierno Provincial. Los temas impartidos en las jornadas fueron: formulación de proyectos, marketing online, gestión de desastres, primeros auxilios, calidad de servicios y

Operadores turísticos recibieron capacitación atención al cliente, cocina básica, manipulación de alimentos, emprendimiento de nuevos negocios turísticos y producción limpia, agrícola y agroecológica. Los participantes recibieron un certificado. Entre los objetivos están mejorar las com-

petencias de prestación de servicios turísticos y gastronomía, fortalecer las capacidades de los profesionales para formular proyectos. Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, manifestó que lla finalidad es ayudar a los operadores turísticos.

Conocimientos La finalidad es que los conocimientos adquiridos durante la capaitación y los apliquen en los negocios y meojoren sus ingresos. Luz María Chisaguano, dijo que los conocimientos fueron positivos y los pondrá en práctica con sus clientes.


8

Intercultural

F

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

GASTRONOMÍA / Tres horas demora todo el proceso de elaborar este tradicional alimento

Guaguas de pan, una rica tradición Ximena Villarreal está lista para llevar la lata al horno, para que las figuras queden listas para el consumo.

David Pazmiño prepara la masa para posteriormente elaborar las Guaguas de pan y otras figuras.

wilman espinoza

wespinoza@elnorte.ec @will_elnorte

IBARRA

F

altan tres días para que se celebre el Día de los Fieles Difuntos. La tradición de elaborar guaguas de pan continúa en el Ecuador sobre todo en esta época continúa. Las guaguas son el complemento perfecto de la también tradicional colada morada. Estos alimentos forman parte de la cultura gastronómica ecuatoriana. CELEBRACIÓN La popularidad de la elaboración de las guaguas de pan viene de ritos ancestrales celebrados en las regiones andinas del Ecuador. Fiestas similares también se celebran en naciones como Perú, Bolivia y Argentina. Fiestas que se realizan el 2 de noviembre o Día de los Fieles Difuntos. EMPRENDIMIENTO Un equipo de Diario EL NORTE visitó la pana-

Las figuras de pan, en este caso un caballito, hace buena combinación con la colada morada. Foto: Víctor Pillajo.

dería Nutripan, uno de los emprendimientos que se ubican en el edificio del ExPatronato Municipal, instalación situada en las calles Cristóbal Colón y Simón Bolívar. El objetivo conocer cómo es el proceso para elaborar una guagua de pan. David Pazmiño junto a cinco personas más elaboran las guaguas de pan para que la ciudadanía disfrute de este tradicional alimento en la época de los Fieles Difuntos. El proceso inicia con la selección de los ingredientes, entre ellos harina flor o blanca, harina de trigo, huevos, azúcar, agua, manteca y mantequilla. Una vez seleccionados todos los ingredientes, se procede con la elaboración de las Guaguas de pan y el producto es llevado al horno industrial para su cocción. Todo este proceso tarde tres horas en realizarse. Una vez elaboradas se las pone a la venta o se las entrega cuando ya hay un

pedido previo. David está contento con este emprendimiento ya que para esta época ya tiene varios pedidos, sobre todo de instituciones educativas. REACCIÓN “Nosotros hemos querido mantener la tradición de las muñequitas de dulce, rellenas y decoradas como hacían en la antigüedad nuestros indígenas”, menciono, quien junto con sus compañeros elabora entre 150 y 200 unidades diarias para esta época. La idea es utilizar productos naturales para que las muñecas de pan, además de ser sabrosas, sean nutritivas. Pero en Nutripan decidieron no solo elaborar las guaguas o muñequitas de pan. También hacen otras figuras como caballos, tortugas y palomas. Anita Ordóñez, quien lleva dos años y medio formando parte del emprendimiento, mencionó que todo sale bien

Más detalles Regalar una guagua de pan, sobre todo si es rellena de mermelada o manjar, simboliza buena suerte y buena energía. Las guaguas de pan antiguamente elaboradas con zapallo, en forma de tortillas cocidas en tiesto de la cocina prehispánica, se modernizaron. Lo que ahora se conoce como guagua de pan es una representación de un muerto amortajado que tenía diferentes formas. En producto es elaborado en familia y se intercambia entre grupos familiares, amigos y compañeros de trabajos. Entre los productos que se utilizan para la elaboración de las guaguas de pan están harina flor, agua, huevos, mantequilla, ente otros. cuando se hace con amor. Añadió que el proceso no es difícil de realizar y que es muy entretenido. En esta época este tipo de producto se consumen en los hogares, en instituciones educativas, en empresas. Todo el objetivo de compartir y unir lazos de amistad.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

9


10

Gente Positiva

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

NEGOCIO / Dos mujeres profesionales impulsan este proyecto gastronómico en Ibarra

JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiarios

IBARRA

El arte de la cocina se muestra en “Cayenna”

H

ace seis meses una venezolana y una colombiana emprendieron un proyecto gastronómico en Ibarra. Se trata de Cayenna gourmet-café y lounge. Irma Pérez de 50 años de edad es oriunda de Caracas y es una de las propietarias. Ella llegó al Ecuador hace dos años. Lo que la trajo a este país fue una oferta de trabajo que le hicieron a su esposo. Allí empezó todo. Conoció a Johana Rincón, colombiana y docente, quien es su socia del restaurante.Para montar el negocio recorrió varios almacenes en busca de objetos novedosos como por ejemplo lámparas o adornos tradicionales. Del diseño se encargó Irma. No fue nada fácil crear un espacio acogedor en el cual se mezcla lo antiguo con lo moderno. El primer restaurante se ubicó en la calle Grijalva y Bolívar. Allí se inauguró este sitio. El lugar es fácil de identificar. El rótulo tiene un diseño especial, pues hay una bicicleta y una planta denominada Cayenna, que según Irma es una flor típica en Venezuela. “Quisimos darle un toque gastronómico que incluya la bicicleta como un

La Cayena Es una planta muy apreciada especialmente en jardinería por la gran variedad y belleza de sus flores de forma de tulipanes. Su hábitat ideal son las zonas tropicales, subtropicales y en general en aquellos ambientes cálidos y con abundante lluvia. La planta tiene propiedades medicinales: Se usan las flores, hojas y raíz. Las flores son excelentes para el insomnio y los nervios.

Irma Pérez (d) y Anaís Cabrera todos los días buscan deleitar los paladares con sazón venezolano medio de transporte rápido y sin contaminación”, dijo Irma, quien hace dos meses junto a Johana decidieron mudarse a la avenida Mariano Acosta. PROYECCIÓN En ese lugar el sitio es

La proyección de dos mujeres con el proyecto gastronómico en Ibarra es abrir sucursales en la ciudad y concentir el paladar de los imbabureños.

Fotos: Jorge Benítezs

amplio, pues la capacidad es para cerca de 25 personas. Hay una chef venezolana. Ella es Anaís Cabrera, quien hace una semana llegó a Ibarra desde la capital venezolana. Anaís tomó la batuta para preparar platillos típicos de Venezuela pero tam-

bién de otros países como por ejemplo de España. A las 10:00 de martes a sábado el restaurante Cayenna abre sus puertas. A esa hora se puede encontrar de todo. Desde postres hasta comida vegetariana.. Pero desde la semana pasada probaron con el servicio de almuerzos. “Empezamos con desayunos y cenas. Ahora incorporamos almuerzos y próximamente días temáticos de gastronomía”, dijo. Pero el principal objetivo no es ese sino la proyección es expandirse por toda la ciudad y llegar a otros cantones. En eso trabajan estas tres mujeres foráneas que lo único que buscan es consentir a los ibarreños a través de la alta cocina. La idea ahora es posesionar la marca y convertirse como uno de los mejores de la provincia.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

F

Cultura 11

Plutarco Cisneros A.

XXXVI

Y SU BIBLIOTECA CINCUENTENARIO IOA Viejos abuelos modelaron el pueblo y le dieron sentido, función, motivos trascendentes. Un pueblo es el conjunto de muchas vidas y lo constituye la permanencia temporal de seres cuya intensidad solo puede ser medida por la manera en que vivieron: con errores y con aciertos, con anhelos, aspiraciones y sueños. Pero, sobre todo, con el valor de lo cotidiano auténtico, más que con la falsa apariencia del relumbrón. La Junta Soberana la erigió en villa y Bolívar, en su octavo y final paso por Otavalo, el 31 de octubre de 1829, la erigió en ciudad porque era “susceptible de adelantamiento”. A partir de 1846 en que se integró su Cabildo, quienes la lideraron dieron validez a la expectativa del Libertador de tal forma que ni los embates de la naturaleza la doblegaron. De la catástrofe de 1868 renació como ave fénix. Los gobiernos de turno no reciprocaron lo que Otavalo, desde tiempos prehispánicos, coloniales, independentistas y republicanos, dio al país: lecciones de libertad, rebeldía y dignidad. No. Mas bien fueron mezquinos. Indios y mestizos le hicieron pueblo que vive de pie, con esfuerzo propio. Señalaba un editorial de “Adelante”, en 1925:

Las publicaciones por el Cincuentenario del Instituto Otavaleño de Antropología

OTAVALO (Segunda parte) Fernando Chaves rememora aspectos íntimos de su vivencia en el hogar nativo y, una vez más, le expresa su devoción y amor filial. Con orgullo y una peculiar sensibilidad, refleja el juego de luces y sombras en la noche de Otavalo: […] Quisiera evocarlas una a una, porque en ellas están sucesivamente las raíces cronológicas de mi sujeción a la tierra, de mi sometimiento perruno a la llamada ancestral del barro de la calle Real, a la venia rojiza que hace la Iglesia de San Luis cuando se inclina ceremoniosamente en los temblores, al gesto aprobatorio del león gigantesco que simula el Imbabura visto en contra luz desde el pretil de la Casa de Ayuntamiento, en una noche cualquiera en que haya un poco de luz sideral, unas gotitas de reflejos astrales que ponen plata en las cimas lejanas, un cintilar de diamantes en las hojas de los árboles del parquecito y una humedad fantasmal en los párpados del chagra de Otavalo perdido en la noche y en sus ansiedades. De ese chagra que no se siente tal porque ese pueblito orgulloso, olvidado y pobre es como un “alto sitio” del espíritu…

31 de Octubre. Es la fecha nuestra. La efemérides local más notable. El hecho en sí es sencillo. Su significación, grandiosa. Por las proyecciones que tiene y por los deberes que para cada otavaleño se desprenden de su evocación […]. Un simple decreto, aunque venga de las manos prestigiosas del Taumaturgo de la Libertad, es el hecho histórico.

LA LLEGADA DEL FERROCARRIL

En 1928 llegó el tren a Otavalo. Entre las actividades cumplidas por el presidente Ayora que llegó para esa celebración, se incluyó su asistencia a un evento deportivo. De ese hecho, más tarde, se recogió el resumen de lo sucedido:

Pero de él salen proyecciones, derivaciones incalculables. Desde esa distante época, Otavalo se ha esforzado en mantener su rango. Los hombres del pasado cumplieron con su deber. Se distinguió siempre este bello rinconcito por su amor a la libertad, por su espíritu progresista, afirmado en muchos años de incansable y tenso esfuerzo industrial. De las calamidades naturales y políticas que le han azotado, ha vuelto a surgir sonriente y optimista. Los hombres de hoy quizá no hemos terminado el cumplimiento de nuestra misión. Los tiempos cambian, cada generación es más exigente que la anterior […] Hernán Jaramillo planteaba, en un artículo, un tema que tiene validez: ¿Bolívar, hoy, volvería a firmar el decreto ciudadano? A esa inquietud debemos contestarla todos pero, de modo especial, quienes la condujeron a partir de la segunda mitad del siglo pasado y los que hoy presiden el cabildo, asiento del poder político local, donde debe definirse las políticas y las acciones que marquen el rumbo de este pueblo. La pregunta de Pablo, cuando abandona Roma y se encuentra con Cristo resucitado: ¿Quo vadis Dómine? – ¿A dónde vas, Señor?-- y la respuesta: Voy a Roma a cuidar de las ovejas que tú abandonas, nos obligan a plantear a las autoridades: ¿Quo Vadis Otavalo? -¿A dónde vas, Otavalo?-, porque a ellas, más que a nadie les corresponde hoy la respuesta. Información sobre libros: tballesteros@uotavalo.edu.ec

Con el aporte de:

[...] El Presidente asistió al partido de futbol organizado en su honor entre una selección de los ministerios de estado y la selección de Otavalo. La calidad de los deportistas locales impresionó al mandatario, quien donó 25.000 sucres para que los otavaleños jugaran en un estadio y no en la plaza del mercado. La donación fue depositada en un Banco de Ibarra. El banco quebró y se continuó jugando futbol en el mercado…

BOLÍVAR EN OTAVALO En setiembre de 1971, Álvaro San Félix propuso que el IOA, en homenaje a Otavalo hiciera, en octubre, con libreto de su autoría, que se ceñía a la documentación histórica, una recreación de la última visita de Bolívar a Otavalo en la que la elevó a categoría de ciudad. Se acordó, con el presidente del cabildo, los detalles necesarios, que los concejales no los respetaron pues decidieron realizar la sesión solemne a la misma hora en que se realizaría la llegada de Bolívar. Ese día, el patio de la escuela situada en el parque y donde debían concentrarse los granaderos, no estuvo habilitado pues el conserje decidió cerrarla para ganar sitio adecuado en la representación. Esto obligó a que los granaderos se formen debajo del palacio municipal. Bolívar, por su parte, caracterizado por el propio Álvaro, actor y dramaturgo, era un personaje que por primera y única vez había conducido un caballo, que se inquietó por el ruido de la pirotecnia y al que tuvieron que sostenerlo sus cuidadores para que no botara al héroe. El Concejo hizo su sesión y para tener asistencia otorgó en ese año el mayor número de condecoraciones que recordaba la ciudad, hecho que la alargó demasiado por la enorme cantidad de discursos pronunciados. Las familias de los homenajeados por el cabildo tuvieron que dividirse pues muchos no quisieron perderse el evento teatral.

En tanto en el mercado, multitudinariamente y con fervor, recibían a Bolívar que ingresó escoltado por los granaderos de Tarqui enviados desde la presidencia de la república. Damas vestidas a la época y un elenco de actores profesionales que alternaban con los aficionados locales entre los que sobresalía el sacerdote franciscano, que no quiso prestar sus hábitos, sino él mismo incorporarse al escenario a desempeñar el papel de religioso que constaba en el libreto, permitieron que la llegada fuera triunfal y recordada por algunos años.


12

Fotorreportaje

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

productividad / Los caficultores de la zona de Intag esperan que el café sea el mayor ingreso económico para sus familias

Sonia arias, explica la torrefacción, consiste en calentar los granos para provocar modificaciones químicas y físicas

El evento despertó gran interés en el proceso de producción de café.

Confían en el grano de café Víctor Pillajo

vpillajo@elnorte.ec

cotacachi

E

n la zona de Intag, cantón Cotacahi, 170 familias son parte de la Asociación de Caficultores “Río Intag” (ACRI). Desde 1988 esta asociación se encuentra impulsando la producción de café y busca convertir a la extensa zona de Intag en un sitio cafetero. Cerca de 200 estudiantes de la U. EDucativa “Apuel” estuvieron atentos a la presentación del proceso.

La zona de Intag es un sitio emblemático de la provincia de Imbabura. Su gente trabajadora y la potencialidad de su naturaleza le permiten acceder a otras líneas de sustento. La variedad de productos que ofrece esta asociación cafetera les permite a los clientes escoger de entre una variedad.

Franklin vaca pre. de acri, presenta sus productos a rigoberto piedra y ceneida piedra

La verificación, la calidad, aroma, sabor y excelencia se confirman.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

F

Intercultural 13

festival / El grupo de emprendimiento SION tomó la iniciativa por segundo año de realizar un evento andino

Festival de guaguas de pan en Otavalo ROBINSON QUISOBONI

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

OtavalO

E

josé farinango (c) es el impulsor del segundo festival intercultural de Guaguas de Pan.

l segundo festival intercultural de Guaguas de Pan ‘Otavaleñitas’ está listo. El evento se realizará el próximo miércoles en la Iglesia San Francisco. “Queremos que las tradiciones no se pierdan, que se mantengan latentes, por esa razón debemos apoyar este tipo de iniciativas”, explicó Leonor Cevallos, quien asistirá al evento andino. Juan Farinango, organizador y representante del Grupo de Emprendimiento SION, aseguró que esta iniciativa nace de un grupo de familias otavaleñas, quienes tomaron un curso de emprendimiento y autosuficiencia. “Como parte final de este taller era necesario crear un proyecto de emprendimiento en el que se demuestren las habilidades adquiridas y nos enfocamos

en la tradición gastronómica del pueblo otavaleño y decidimos la organización de un festival de las guaguas de pan”. HistOria y cultura Las guaguas de pan, son panes horneados en formas de, bueno, guaguas. Esta es una palabra derivada del kichwa de significado bebé o niño pequeño. ¿Pero qué tiene que ver la guagua de pan con los fallecidos? De acuerdo a Miguel de la Torre, antiguamente los indígenas clavaban en la tierra una muñeca de masa de forma puntiaguda para indicar el lugar de entierro de alguien fallecido. Para Farinango este evento busca expresar la la riqueza cultural de esta tierra, “en donde existen muchos grupos de jóvenes que se destacan en la demostración de sus costumbres y tradiciones”. Durante el festival, también se contará con la presencia de grupos de danza. Luz Espinoza, también

Del evento Las Guaguas de pan, son grandes usualmente de trigo, moldeados y adornados con forma de niño pequeño o bebé o en otros casos con figuras de animales. A veces rellenas de dulce, se elaboran y consumen junto a la colada morada y se usan como parte de ritos ancestrales en regiones andinas de Bolivia, Ecuador, integrante del emprendimiento SION, apuntó que entre los componentes a realizarse en este festival está el área gastronómica, donde se exhibirá la colada morada y las guaguas de pan. “Estaremos presentando toda la gastronomía de finados, con diferentes grupos de emprendimientos que también estarán demostrando una variedad de artesanías y danzas propias del pueblo kichwa”.


14

Otavalo

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

festejo /El Registro Civil de Imbaburá celebró su aniversario Redacción el noRte

redacción@elnorte.ec @elnorteadiario

otAVALo/IBARRA

C

on una gira de estudiantes por las instalaciones del Registro Civil, la institución pública celebró su aniversario 116 de servicio a la ciudadanía. Estudiantes de las unidades educativas “La Salle” y “La Inmaculada Concepción”, conocieron más afondo del trabajo que se viene realizan en el tema de cedulación e identidad. Los estudiantes recorrieron los módulos donde se prestan los diferentes servicios y tuvieron la oportunidad de conocer cómo se desarrollan los procesos de inscripción, cedulación, firma electrónica, entre otros.

Estudiantes conocieron su historia La entidad pública celebró 116 años. En Imbabura la celebración se hizo con los estudiantes

RecoRRIDos y LegADo Los niños ingresaron al área de archivo, lugar en el que se encuentran las actas de nacimiento de personajes ilustres de la provincia de Imbabura como Luis Leoro Franco (militar), nacido en Ibarra en 1934; Víctor Manuel Mideros (afamado pintor), nacido en 1966

Durante el recorrido realizado con estudiantes de la Unidad educativa “La salle”. en Ibarra; Gustavo Alfredo Jácome Jácome (escritor) nacido en Otavalo en 1912 y Mons. Leonidas Proaño (obispo) nacido en San Antonio de Ibarra en 1910. “Queremos que los ni-

ños conozcan el trabajo que realiza el Registro Civil para garantizar la identidad de los ecuatorianos y reconozcan a nuestra institución no solamente por la calidad de los servicios que prestamos,

sino porque somos parte importante de la historia de los ecuatorianos”, expresó María Belén Jáuregui, Coordinadora de Oficina Técnica del Registro Civil de Imbabura.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

entrevista / Habla David Rosero

‘Transparencia electoral es lo que exigimos’

David rosero, reiteró la denuncia en contra de varios delegados ante el cne provincial “que no son garantía”. patricio pérez ramírez

pperez@elnorte.ec @pipoperezram

otavalo

N

osotros luchamos por mejores condiciones de vida, pero sobre todo exigimos transparencia electoral, porque la ciudadanía se ha dado cuenta que se han designado a dedo a los integrantes de las juntas electorales, dijo David Rosero, precandidato de Unidad Popular a la Asamblea Nacional.. Durante una visita a esta ciudad, dialogó con EL NORTE. ¿esta denuncia solo es a nivel de imbabura? No la preocupación es a nivel nacional, porque en las 24 provincias esas designaciones de vocales han sido sin concurso de méritos. Pero esa designación es potestad del consejo nacional electoral... Siempre y cuando exista el cumplimiento del Art. 228 que habla del concurso de méritos y no a dedo o por imposición y de espaldas a las organizaciones políticas como se lo hizo. ¿cuando dice que se han designado ‘a dedo’, cree que hay alguna intencionalidad? Totalmente, nosotros hemos denunciado al igual que lo hizo el Prefecto del

También dijo Esta actitud del CNE es preocupante porque vemos la desesperación del oficialismo por controlar el proceso electoral. Es notorio que sienten una pérdida del apoyo popular y por otro lado esas personas no garantizan una independencia. Hay personas que ya prevarican al respaldar públicamente a su candidato favorito en las redes sociales como Angel Checa León. Carchi, representante de organizaciones sociales a nivel nacional y otras autoridades. Creemos que el CNE es una oficina de Carondelet y la Junta Electoral es una oficina de la Gobernación de Imbabura. ¿cómo asegurar eso? Porque dos trabajadoras y funcionarias de la Gobernación son parte de la Junta Provincial Electoral y las otras tres personas son parte de los movimientos que apoyan al oficialismo. ¿Qué han hecho ustedes? Hemos presentado pruebas documentadas e impugnaciones, pero en el CNE se han hecho simplemente de la vista gorda.

I

Otavalo 15

celebración / Don Luis Mejía Montesdeoca sera reconocido en su terruño otavalo La celebración de los 187 años del Decreto mediante el cual el Libertador Simón Bolívar elevó a la antigua Villa de Otavalo a la categoría de Ciudad iniciará mañana lunes, 31 de Octubre, a las 08h00, con el Minuto Cívico y colocación de ofrendas florales a la efigie del prócer de la independencia latinoamericana, en el parque que lleva su nombre.

Mañana es el gran día para los otavaleños De 09h00 a 11h30 se desarrollará el desfile cívico-patriótico-militar; el recorrido será desde el Redondel de los Danzantes, por la calle Bolívar, hasta el pretil municipal. Además de las autoridades locales, provinciales y nacionales, participarán

delegaciones de gremios artesanales, deportivos, artísticos, organizaciones sociales, las bandas de paz de los colegios Nacional Mejía, con 220 estudiantes, Montúfar, con 140 estudiantes; 350 cadetes, hombres y mujeres, de la Escuela Superior

de Policía “General Alberto Enríquez Gallo” y el Grupo de Caballería Mecanizado N° 36 Yaguachi, según la información municipal. Luego del desfile, a las 12h00, se realizará la Sesión Solemne en el Salón Máximo del GAD Municipal de Otavalo. En el acto, se entregarán las condecoraciones: Coraza, San Luis de Otavalo, Sarance y GAD municipal del cantón Otavalo a ciudadanos destacados.


16

Otavalo

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

investigación / El ingeniero Hernán Jaramillo Cisneros presentó nuevo libro Patricio Pérez ramírez

pperez@elnorte.ec @pipoperezram

OtavaLO

L

a vida del ingeniero Hernán Jaramillo Cisneros se ha desarrollado en medio de libros e investigaciones. A su haber tiene varias publicaciones y aparte de ello, es recordado con respeto por la labor que cumplió como Presidente del núcleo de Imbabura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, continuando la tarea de Luis Andrade Galindo y Marcelo Valdospinos Rubio. ReLación De HecHOs. En la sesión solemne en que la Casa de la Cultura rindió merecido homenaje a la ciudad de Otavalo que el d´çia de mañana cum-

Obra que sirve de fuente de consulta El libro pertenece a la colección Pichaví El libro de 142 páginas es el Nro. 10 de la Colección Pichaví que la impulsa la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Imbabura. Es una valiosa obra de investigación. Este trabajo, con seguridad, se convierte en una rica fuente de consulta para quienes deseen conocer más acerca de la relación de hechos del antiguo Otavalo con su presente. ple 187 años de elevación de Villa a la categoría de Ciudad, se presentó el libro “Territorio de Otavalo.- Del corregimiento colonial al

cantón de comienzos del siglo XXI”. El autor, señala que “esta revisión, basada en abundante, aunque dispersa bibliograf´ñia, se inicia con

la necesaria referencia del cacique Otavalo “el más importante de la etnia Otavalo en 1534”; el corregimiento de Otavalo y los trámites burocráticos anteriores a su creación...”. Al tratar sobre los pueblos que pertenecieron al antiguo corregimiento, se advierte la discusión sobre el lugar donde estuvo ubicado el antiguo Otavalo y su traslado al lugar denominado Sarance, señala Jaramillo.

se observa la portada del libro de Hernán Jaramillo que el pasado jueves fue presentado en la ciudad de Otavalo.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

F

Intercultural 17

TRADICIÓN / La importancia del cabello largo en el indígena rEDACCION EL NOrTE

periodistas@elnorte.ec @elnoreadiario

OTAVALO

E

n los pueblos indígenas alrededor del Valle del Amanecer, los hombres usan la trenza como símbolo de identidad. Para ellos es de importancia esta particularidad ancestral, ya que —según las creencias— les significa energía y vitalidad. Es el caso de Otavalo, según diario El Telégrafo, en 2003 fue declarada por el Congreso Nacional como la Capital Intercultural de Ecuador. Las razones para tal designación son su potencial comercial, historia, cultura, paisajes, espíritu de superación y arduo trabajo en las distintas actividades que realiza su gente los puntos claves para esa distinción. La rica historia de Otavalo cuenta que el Sol y la Luna tienen el pelo largo y sus rayos se extienden con mucha fuerza por todo el universo. Si un día se pretendiera aniquilar los destellos del Sol y Luna, el universo viviría en total oscuridad. Y si se pretendiera sacar de la Tierra las raíces de las plantas y los árboles, esta se secaría y moriría. En los hombres, si se cortan el cabello, la tradición dice que estos perderían la vitalidad. El sol y la luna dejarían de brillar en sus corazones, la energía de los árboles y las plantas no alimentarían sus espíritus y vivirían en la amargura y soledad. Antiguamente, se mutilaba la trenza como sanción a quienes cometían actos reprochables. Cortarse el cabello largo y poder hacerse la trenza es comparable a la historia bíblica de cuando Sansón perdió su cabellera y, en

La trenza, un símbolo de identidad Raíces Una de las leyendas relativas al cabello largo de los hombres indígenas refiere que es una representación de los rayos del sol. Entre la mitología indígena, el cabello largo también representa las raíces de los árboles y las plantas, que la Pachamama no permite. Otros comparan la costumbre de dejarse el cabello largo con la leyenda de Sansón, que al perder el pelo perdió su vitalidad. consecuencia, su fuerza Los jóvenes, con el afán de no ser rechazados por la sociedad, se dejan influenciar por las modas, dejando a un lado sus raíces. Pero los adultos y los viejitos de las comunidades cercanas no permiten que se pierdan esas esencias. “Vivimos en un país megadiverso, multiétnico, multicultural, lleno de riquezas, historias y costumbres que nos hacen únicos”, dice la nota de diario El Telégrafo. Y concluye que no hay por qué imitar a otros. “Seamos nosotros mismos, conservemos nuestra esencia de país, valoremos nuestra cultura, nuestra identidad, porque esa es la riqueza que jamás nos podrán arrebatar”

OTAVALO. Los indígenas guardan con celo y convicción sus símbolos ancestrales. Foto: ANDES


18

Cayambe

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

época / Finados se convierte en el reencuentro familiar en los cementerios y la reactivación económica de comerciantes

Entre el recuerdo y oportunidad Postales La venta aumenta en Finados Martha Obando en su floristería Las Fresias aspira a preparar entre 200 a 300 arreglos diarios y 1 000 coronas para el Día de Difuntos en Cayambe.

Trabajo en el cementerio Luis de La Cruz tiene 28 años, desde hace siete se dedica al arreglo de tumbas en el cementerio de Cayambe. Por el trabajo en una de ellas reunirá 120 dólares por cuatro días de labor.

Silvia SIlva cada año visita la tumba de su hijo que murió un día y medio después de nacer. Siempre lo recuerda.

La época de Finados se convierte en el reencuentro de las familias que recuerdan a sus seres queridos y de una oportunidad laboral para quienes lo necesitan. carla aguas herrera

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

cayambe

S

u hijo murió un día y medio después de nacer. Sucedió en noviembre de 1997. Para Silvia Silva, lo sucedido marcó su vida, el dolor no desaparece, se amortigua un poco, pero sigue ahí. Silvia estaba con un balde, una pala y un jarro, las herramientas que utilizó para limpiar la tumba de su hijo Luis Espartaco Freire, sepultado en el cementerio de Cayambe. “Cada año vengo, le aseo y le limpio la tierra, en homenaje a su vida, porque siempre le llevo en mi mente y en mi corazón”. “Me lo mataron, porque él nació bien...”, menciona Silvia, aunque es algo de lo que prefiere no hablar. Silvia es lojana, hace 21 años vive en Cayambe y no espera a que sea Finados para visitar la tumba de su hijo. “A veces me siento un

poco deprimida por tantas cosas que Dios nos pone, pero vengo acá y me voy un poco aliviada”. Antes del Día de Difuntos, Silvia también está pendiente. Ora por el alma de su angelito. Con su esposo eligieron el nombre de Espartaco para su hijo por su fortaleza y lucha para vivir. El 7 de noviembre Luis Espartaco hubiese cumplido 19 años. “No solo vengo en esta temporada sino constantemente”, menciona. “Dios da la fortaleza para seguir adelante; da la llaga y la medicina”, afirma mientras con la pala acomoda la tierra que cubre el ataúd en el que reposan los restos de su valiente Espartaco. A pocos pasos de la tumba del bebé, se encuentran Gissela Farinango, Nancy Farinango, Ivette Quimbiulco y Guadalupe Romero. Con tonos blancos y celestes pintan la tumba de su abuelo Francisco Libardo Farinango Chicaiza. “Le queríamos mucho. Siempre lo recordamos”, comentan mientras continúan con su labor. La época del Día de Difuntos también es una oportunidad para el empleo. Luis de la Cruz estudió Cocina, pero se inclina por la construcción. Cobra 30 dólares dia-

Fotos: eduardo celi

Algo más... Coronas, arreglos florales, y recuerdos en cerámica son algunos de los objetos que se colocan en las tumbas de los seres queridos. Desde la semana pasada en Cayambe se observa a las personas llegar al cementerio para arreglar y decorar las tumbas. Los jóvenes también llegaron al camposanto en busca de una oportunidad para ser contratados para el arreglo de tumbas. rios por una obra contratada para arreglar una de las tumbas del panteón de Cayambe. En cuatro días de trabajo reunirá 120 dólares. También se dedica a pintar las tumbas. Martha Obando es propietaria de la Floristería Las Fresias. Por la temporada de Finados elaborará de 200 a 300 arreglos florales diarios y prevé la venta de 1 000 coronas. Hace 12 años inició con el negocio, desde que en las fincas le regalaban flores, hasta que logró establecerse con una importante fuente de trabajo. Los precios oscilan desde un dólar hasta $60.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Tabacundo

19

Un lugar para disfrutar en paz

ECOLOGÍA / Mojanda se ubica a 14 kilómetros desde Tabacundo. Desde Otavalo el recorrido es de una hora

La Warmicocha o laguna mujer es pantanosa. No se conoce su profundidad. Forma parte de las cuatro que forman parte de Mojanda.

Santiago Jaramillo y Cristóbal Heredia, guardabosques en las lagunas de Mojanda. Muestran la cabaña familiar que se encuentra en el sector.

La flora, una de las bellezas que se observan a cada paso de Mojanda. Orquídeas y árboles frutales son parte del colorido floral del lugar.

Riqueza natural en Mojanda carla aguas herrrera

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

pEdrO mOnCAyO

P

az, tranquilidad y aire puro, eso es lo que se siente en las lagunas de Mojanda. Nacieron en el cráter de un volcán. Son cuatro lagunas que se conjugan entre el misterio y la belleza. La primera es la Yanacocha o laguna hija de la que no se conoce su profundidad por ser el ojo del cráter, explica el guardaparques Santiago Jaramillo. La segunda es la Warmicocha o laguna mujer,

es pantanosa y también se desconoce su profundidad. La Caricocha o laguna varón es la más grande de las cuatro. Tiene forma de corazón y, según estudios realizados por la Universidad de Otavalo, tiene 112 metros de profundidad, dos kilómetros y medio de ancho y tres kilómetros y medio de largo. La laguna Chiriaco se encuentra detrás de una montaña y es conocida como la laguna roja, en la que, según la leyenda, solía bañarse Atahualpa. En una parte, esta laguna tiene siete metros y en otra, tres me-

La altura de Mojanda en el refugio es de 3 700 metros sobre el nivel del mar, msnm, y el Mirador son 4 015 msnm. Por lo que se recomienda llevar ropa abrigada. tros de profundidad. La Caricocha es una laguna que pertenece a una mujer, dice Santiago. Una mujer trigueña, alta y bonita que siempre se presenta en los sueños de los guardabosques. Santiago afirma que lo que se busca es fomentar el ecoturismo, más que el turismo. “El ecoturismo consiste en conservar lo que tene-

mos y que no se pierda”. Las lagunas de Mojanda están ubicadas entre tres cantones: Otavalo, Quito y Pedro Moncayo. Inclusive una parte del agua de la laguna se distribuye a la parroquia Espejo, en Otavalo, pero también se desperdicia, lamenta Santiago. Existen dos cabañas familiares, con espacio para diez personas, cada una

con sala, comedor, chimenea, cocina, cuatro camas, además del espacio para colchones y sleepings, baño privado. El costo para el uso es de 60 dólares la noche. También están tres cabañas pequeñas, cada una dividida en dos dormitorios en las que cada persona paga el valor de 10 dólares por noche. La caminata, descensos, pesca y guianza es parte de lo que se disfruta en Mojanda. La fauna también atrae. Conejos, tigrillos, águilas, curiquingues, lobos, pavas de campo, truchas para la pesca en la laguna varón y hasta la visita del cóndor. Viven libres en la naturaleza que ojalá no sea destruida por la mano del hombre.

En detalle... misterio Mojanda es uno de los sitios preferidos para la investigación extraterrestre. Esto especialmente en la laguna Caricoha o laguna varón, que es la más grande. Incendio forestal Recientemente ocurrió la quema del bosque en el sector de Mojanda, Con esto se provoca la contaminación del agua de las lagunas. Consecuencia También sufre la fauna de Mojanda con incendios forestales. La recuperación del pajonal, que alimenta la laguna, tarda de 8 a 9 años.

Laguna Caricocha o laguna varón, en forma de corazón. Su aguas es muy fría, con -2 grados centígrados. Es una de las lagunas que se formó sobre el cráter del volcán mojanda. Foto: Cortesía


Carchi 20 EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Apoyo a temas sociales en Montúfar

PREfECTuRA / El concurso elige la especie en flora y fauna

Buscan especie emblemática TulCÁN Representantes de diez GADs parroquiales de la provincia se dieron cita en el salón máximo de la Prefectura del Carchi para ser parte del segundo concurso y poder escoger la especie emblemática, tanto en flora y fauna. De acuerdo al proyecto presentado por la dirección de Gestión Ambiental, el objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de mantener los ecosistemas adecuados para el desarrollo de los seres vivos. Diego Guerrero, funcionario de la Prefectura, explicó que una especie emblemática fomenta el turismo ecológico. “No es solamente la elección de la especie, con esto podemos promocionar a nuestra provincia como un destino turístico, muchos biólogos, especialistas, podrán venir a conocer las es-

Juan Acosta, alcalde y concejales de Montúfar, entregaron uniformes a los niños y adolescentes de las escuelas de Formación Deportiva de las parroquias La Paz y Chitán de Navarretes. El objetivo es apoyar a loa menores para la práctica deportiva, promoviendo el buen uso del tiempo libre. Las autoridades compartieron también días atrás, la tradicional colada morada con guaguas de pan junto a 120 beneficiarios del Comedor San Vicente de Paúl.

CulTuRA / El 2 de noviembre es el primer concierto

Festival ‘Voces por Sudamérica’

un total de 10 GADs parroquiales participan con sus especies emblemáticas en flota y fauna. foto: Cortesía pecies, muchas de ellas en peligro de extinción”, explicó. Una vez presentadas las especies, la Prefectura abrió un proceso de votación física que será realizada mediante papeleta en las parroquias, cantones y además las personas podrán realizar

sus votaciones a través de las redes sociales como Facebook de la Prefectura. Habrá premios de 5000, 4000 y 3000 dólares a los tres primeros lugares; estos se otorgarán en obras de infraestructura o equipamiento para la jurisdicción.

SERvICIO / Niños aprendieron sobre derecho a la identidad

116 años del Registro Civil TulCÁN En el marco de celebración de los 116 años de vida institucional del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Ecuador, que se celebra cada 29 de octubre, la coordinación provincial del Registro Civil del Carchi, realizó dos visitas didácticas dirigidas a estudiantes de las unidades educativas “Sucre” Nº 1, y “Tulcán”. “El propósito de las visitas fue impartir conocimientos

relacionados al derecho de identidad y los procesos administrativos y tecnológicos que se cumplen con rigurosidad por la institución para garantizar nuestros servicios”, expresó Wilman González, Coordinador de la Oficina Técnica Carchi. El funcionario destacó los avances alcanzados en los últimos años en el área de infraestructura y tecnología, sumados a la capacitación permanente del Talento Humano, lo cual ha permitido extender a los usuarios di-

versos servicios que presta el Registro Civil, haciéndolo cada vez con mayor calidad, calidez y prestancia. “La transformación del Registro Civil es evidente, y eso es corroborado por los usuarios que son atendidos directamente en nuestras agencias, en brigadas solidarias, o brigadas móviles que se realizan en sectores urbanos o rurales, quienes se sienten satisfechos por el buen trato y la solución inmediata a los requerimientos”, finalizó.

Grupos de Ecuador y Colombia estarán presentes en Tulcán de 2 al 4 de noviembre. JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TulCÁN

P

or tercera ocasión, se desarrollará en Tulcán, el festival ‘Voces por Sudamérica’. El encuentro que reúne a grupos musicales que interpretan diversos géneros, se proyecta a tener más de 2 000 asistentes en tres presentaciones en la capital carchense. Martín Mafla, promotor del evento, señala que en esta ocasión, el Festival inicia el 2 de noviembre con un concierto en el Teatro Lemarie, a partir de las 18:30. Para ingresar al evento, los asistentes deben adquirir una membresía cuyo costo es de 5 dólares. Con este aporte económico, según Mafla, se busca que el proyecto, que ya lleva tres años, sea sostenible, pues el aporte en su gran mayoría ha sido por parte de la empresa privada. PRESENTACIONES La continuación del festival es el 3 de Noviembre con un macro concierto en el Parque Isidro Ayora a partir de las 15:00. Se utilizará una arteria de la calle Panamá, para lo cual ya se

ha elaborado el plan de contingencia respectivo. Y finalmente, el 4 de noviembre desde las 19:00 en la Casa Nuestra, los grupos ofrecerán una noche de música. A decir de Mafla, esta actividad no tiene solo un carácter cultural, cuya meta es posicionar a Tulcán como epicentro de cultural, pero también va de la mano con un movimiento de la dinámica económica local aprovechando el feriado. lOS ARTISTAS ‘Tu voz es mi voz, es nuestro canto’, es el slogan del festival que en esta ocasión cuenta con el auspicio de la casa de la Cultura y la Cooperativa Pablo Muñoz Vega. Ramiro Almeida, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Carchi, indicó que el apoyo institucional responde a la importancia para el sosteniente de la cultura local de este punto de frontera. Almeida, enfatizó que ‘Voces por Sudamérica’ tiene potencial para convertirse en un referente nacional por lo cual es importante darle impulso, entendiendo que las actividades culturales hablan también del desarrollo de una ciudad. El representante de la Cooperativa Pablo Muñoz

Otros datos A través de esta actividad se busca aprovechar el feriado como espacio para las actividades culturales que dinamizan al tiempo el tema económico local. La proyección de este tercer festival es contar con cerca de 3000 asistentes. En los años siguientes se incorporarán artistas de más países de América Latina. Vega, por su parte, detalló que la empresa privada ha apoyado esta iniciativa porque se promociona así no solo el talento local, sino también a la ciudad en su aspecto turístico. Para Luis Tatés, uno de los artistas del grupo tulcaneño Tuwamari, esta actividad promociona a los artistas locales que no tienen espacio para difundir su trabajo. Entre los grupos invitados están: Ustedes (Cali), Fondo Azul (Cali), Los Chimborrios (Cundinamarca), Los Mentaos de la Manigua (Manabí), Canto Vivo (Quito). Además por parte de la localidad se presenta el grupo de danza Ninawillka y el grupo floklórico Tuwamari.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Actualidad 21

COLOMBIA / “Negociaciones serias no son por micrófono” AGENCIA EFE

BOGOTÁ

E

l jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Juan Camilo Restrepo, le dijo hoy a esa guerrilla que las “negociaciones serias” no se hacen a través de los micrófonos. “Las negociaciones serias no se hacen por micrófono. Ni, desde luego, descalificando a la contraparte”, escribió en Twitter el exministro. El pronunciamiento de Restrepo se da a propósito de las declaraciones del jefe negociador del ELN, Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, quien culpa al Go-

ESPAÑA

Advertencia para el ELN bierno por la suspensión de la instalación de la mesa de diálogos que estaba prevista para el jueves pasado en Quito. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador de paz con el ELN, a la espera de que los rebeldes liberen al excongresista Odín Sánchez. De todos modos, un día después alias “Pablo Beltrán” dijo en entrevista con la emisora Blu Radio que cumplirán con la liberación del

excongresista secuestrado hace seis meses. El jefe negociador del ELN agregó que la agrupación tiene “toda la disposición de cambiar, de asumir responsabilidades y esperamos que el régimen haga lo mismo”. Pese a los tropiezos, el presidente Santos dijo en una entrevista con Efe que confía en que el ELN libere “pronto” al excongresista Sánchez para avanzar en la fase pública de los diálogos de paz.

Mariano Rajoy, fue reelegido MADRID

Juan Camilo Restrepo es el jefe de la delegacación del Gobierno Colombiano para negociar con el ELN en Ecuador.

El líder del PP (centroderecha), Mariano Rajoy, fue reelegido ayer presidente del Gobierno español por el Congreso de los Diputados. La elección de Rajoy pone fin a un período de más de diez meses de interinidad, en el que España careció de un Ejecutivo con competencias plenas, porque el Congreso surgido de los comicios de diciembre de 2015 y junio de 2016 no logró hasta hoy un acuerdo sobre un candidato. Rajoy logró 170 votos, procedentes del PP (137 escaños), los liberales de Ciudadanos (33).


ÍCONOS DE NUESTRA CULTURA

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

La importancia de la universidad El año 2016 ha sido profundamente significativo para la educación superior del norte del país. Mientras la sede Ibarra de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCESI) acaba de celebrar por todo lo alto sus 40 años de creación, gracias a imbabureños visionarios como Enrique Ayala Pasquel y Luis Mejía Montesdeoca, con el concurso de las órdenes de jesuitas e identes, hace pocos meses se celebraron los 30 años de apertura de la Universidad Técnica del Norte (UTN), sin duda, una de las instituciones superiores fiscales mejor manejadas en el país. La relevancia de la UTN y la PUCESI es que ambas universidades cambiaron para siempre la vida de la provincia de Imbabura y siguen trabajando, día a día, por acercar la investigación académica a la realidad, al día a día de los habitantes de la zona. La calidad educativa de la UTN y de la PUCESI destaca, además, porque no le piden favor a ninguna gran universidad existente en el país, pues ambas cuentan con todos los recursos logísticos para entregar a sus estudiantes una pedagogía y formación de calidad.

CARICATURA

0

REFLEXIÓN

Opinión

EDITORIAL

22

INTERCULTURALIDAD Nunca olvides a quienes te dieron la mano cuando más la necesitabas. En un mundo ingrato e indiferente, es clave la importancia de recordarlo.

Germán Muenala Vega

Blasco Pascual González

muenalagerman@gmail.com

Sacerdote español

P

Laguna de Cuicocha

Ubicada a pocos kilómetros de Cotacachi, nace de la implosión del volcán y posee dos islotes en su centro, considerada como una de las más hermosas de la Provincia, denomidada así por la presencia de muchos cuyes en sus islotes.

Entre guaguas de pan y brujas

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

ara todos es conocido que estamos por celebrar el “el día de todos los santos” y “el día de todas las almas”, hecho que se lleva del 31 de octubre al 2 de noviembre y que tienen un profundo sincretismo que se manifiesta de distintas maneras en nuestros pueblos. No me agrada lo que veo, en nuestro medio se han preparado para el Halloween, nuestros jóvenes tienen en su retina esta cosa, a sus padres han pedido disfraces de brujas y muertos, el color negro y naranja, las réplicas de calabazas, arañas y murciélagos negros, abundan por todo lado. Los negocios se visten de esta moda, son los que permiten replicar una fiesta foránea que no tiene razón ni sentido en nuestro medio. Las familias tradicionales resisten la costumbre, es momento del pan hecho en casa de la abuelita y la colada morada, aunque también esta costumbre se ha trasladado a la simple compra de las guaguas de pan y la colada morada. Lo bueno es que estos productos de la gastronomía tradicional en algunos espacios de los gobiernos locales y comercios se los promociona para el turismo. Nuestros hijos y las actuales generaciones, deben estar bien confundidos, ellos viven esta mixtura ajena y propia, el 31 se vestirán de brujas comerán las guaguas de pan y la colada morada, todo esto de manera automática. No se preguntaran del por qué de las cosas, el halloween lo viven porque lo han visto en el cine y las guaguas de pan con colada morada porque sus abuelitos y padres les obligaban a comer. En los cementerios de los indígenas se viven costumbres mas profundas, la colada morada si pero también el champus, las guaguas de pan pueden ser caballitos, palomitas y pan simple, pero también está el wakcha karay o potajes de los granos de la tierra, por su puesto la colada con churos no puede faltar. Nos queda el legado de dejar las buenas prácticas a nuestos guaguas, para que valoren las costumbres ancestrales que responden a las lógicas de los saberes y conocimientos como herencia de nuestros ancestros.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

#Enlace498

2

#Aucas 128,1 mil tuits #Fuerza Amarilla 117,9 mil tuits

3 4

134,7 mil tuits

6

#gonzalo Pozo Ripalda 94,3 mil tuits #EMABiggestFansjustinBieber 88,2 mil tuits #conchecoEnInfinitum 75,8 mil tuits

7

#Forzajuve

8 9

#San Mateo 58,1 mil tuits #MUcHA ATENcIÓN 47,1 mil tuits

10

#Estadio gonzalo Pozo Ripalda 39,5 mil tuits

5

la CIFra

1

Millones de jóvenes son pobres en América Latina

Más de cien millones de jóvenes latinoamericanos, es decir el 64 % del total, viven en hogares pobres o vulnerables, y uno de cada cinco, lo que equivale a 30 millones, son “ninis”, es decir, ni estudian ni trabajan.

65,9 mil tuits

LA OTRA MIRADA

Seis meses de claroscuro

Los periodistas que se dejan condecorar....

carmelo Márquez Dominguez

Rubén Darío Buitrón

Lady gaga Cantante

Recep Erdogan Presidente turco

Lady Gaga demuestra todo su talento en el último Carpool Karaoke con James Corden. La cantante interpretó sus mayores éxitos además de cantar los primeros singles de su nuevo disco, ‘Joanne’, e incluso tomó el volante del Carpool Karaoke.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan declaró que el restablecimiento de la pena de muerte para los participantes en el golpe de Estado fallido en el mes de julio pasado será sometido al Parlamento, añadiendo que las críticas occidentales “no cuentan”.

jesús Tomillero, primer árbitro homosexual, recibe amenazas

LA RADIO ENFRENTADA A SÍ MISMA (I)

rubendariobuitron94@gmail.com @rb_bui

carmelomarquez46@gmail.com na vuelta por la prensa diaria internacional nos muestra la condena del pueblo español a un gobierno rematadamente deplorable debido a un Partido Socialista incapaz; la manipulación en Venezuela del Gobierno y de su torpe oposición; el sucio silencio sobre la guerra en Afganistán en los debates electorales estadounidenses; la desigualdad de América incompatible con la justicia social. Punto y aparte merece el vergonzoso papel de algunos medios de comunicación europeos que, alarmados, denuncian la “invasión” de trescientos mil inmigrantes en Europa en lo que va de año, mientras no se les ocurre hablar de los tres mil muertos en el Mediterráneo o los tres muros antipersonas y tres campos de concentración de tres grandes democracias como España, Francia y Gran Bretaña. “Los muertos de los otros no son noticia”, les explico a mis alumnos mientras reflexionamos sobre los criterios de noticiabilidad. En fin, una semana dura, permítanme la confidencia... Cada solitaria noche, en el chifa de siempre y con esto a mis espaldas, finjo que no me he dado cuenta. La apariencia y la representación verbalizan ese juego de claroscuro en torno al poder que, entre nosotros, no hay duda, flota como el pequeño matiz de un veraniego atardecer en los ojos de dos que se aman; como la niebla espesa, esperanzadora, que revela y oculta las piedras del camino; como la canción canalla que pide auxilio en el abrir y cerrar de la puerta de un bar. Soñar, temer, morir y nacer, amar y odiar, Ilusionarse y cansarse son los pronunciamientos que se imponen entre la duda y la Gracia en la realidad. Pero yo, contigo, ya tengo “todo el pescado vendido”. Ojalá que nunca seas consciente que siempre, tan hoy como dentro de seis meses, viviré esperándote en el pico de la treintañera luna. Entonces, repentinamente abandonaré las extasiadas sombras para consagrar mis fuerzas al sentido de tu existencia.

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

100

VISIÓN DEL MUNDO

U

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

L

os periodistas que se dejan condecorar por el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, no son sino marionetas de sus medos o de sí mismos. Primero, un periodista no tiene por qué recibir un premio o un galardón de un político, porque automáticamente pierden su independencia y quedan comprometidos, de por vida, al silencio o a la complicidad. Segundo, un periodista no tiene que ser tan ingenuo como para creer que la condecoración tiene fines políticos, partidistas, proselistas o ideológicos. Alguna vez le escuché al mismísimo Nebot decir, cuando su emblemática secretaria le dijo que al día siguiente había una rueda de prensa y que habría que brindarles algo a los “representantes de los medios de comunicación (?), como algunos suelen llamarse. La respuesta de Nebot, que no sabía que yo lo estaba oyendo fue más o menos esta: “Bríndales cebiche a estos muertos de hambre”. Por eso es inexplicable que periodistas con tanta experiencia como Gonzalo Rosero, Diego Oquendo o Alfonso Espinosa de los Monteros caigan en la tentación de la vanidad y de sentir el ego inflado cuando la secretaria de Nebot los llama para comunicarles que, en la fecha tal, deben estar en Guayaquil con el objetivo de participar en la ceremonia donde se les galardonará. ¿No se darán cuenta de que es un perverso juego del alcalde para ponerlos a su favor y para enviar al país la señal de que él sí respeta la libertad de prensa y de expresión, a diferencia de lo que hace el Gobierno en su batalla que ya lleva diez años para combatir lo que este llama “la prensa corrupta”? He escuchado tanto a Oquendo, a Rosero y a Espinosa de los Monteros autoproclamarse “independientes” y casi les he llegado a creer, pero su propio discurso se derrumba cuando se prestan para el sainete que solo a Nebot le rinde frutos.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

Sube

Fundado el 25 de junio de 1987 gRUPO cORPORATIVO DEL NORTE

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55. Telf. 062 955 495 / 062 643 874. PUBLINORTE IBARRA: 062 643 875.

SorPreSa

www.diarioelnorte.ec

VIcEPRESIDENTE EDITORIAL Rubén Darío Buitrón PRESIDENTE EjEcUTIVO: Luis Mejía Montesdeoca DIREcTOR gENERAL: Patricio Pérez Ramírez gERENTE gENERAL: Oscar Castro Villacrés SUBDIREcTORA DE cONTENIDOS: Carla Aguas Herrera gERENTE cOMERcIAL: Marcelo Michilena Paredes EDITOR DE AcTUALIDAD: Danilo Moreno gERENTE DE VENTAS NAcIONAL: Mallury Gorozabel EDITOR WEB: Ricardo Cifuentes gERENTE FINANcIERA: Daniela Castillo EDITOR DEPORTES: Jorge Benitez gERENTE DE PRODUccIÓN: Mario Jaramillo EDITOR DISEñO: Raúl Carrera Chalá gESTOR S. S. O: Fernando Bravo EDITOR gRáFIcO: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Opinión 23

Del Puente De manDo

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

0

Jesús Tomillero, el primer árbitro de fútbol español que ha desvelado que es homosexual, ha asistido al partido entre el Barcelona y el Granada por invitación del club azulgrana. En las últimas semanas, el colegiado andaluz ha recibido múltiples amenazas e insultos en las redes sociales.

Es indiscutible el poder y el alcance que tiene la radiodifusión en la sociedad, en el país, en la comunidad. Pero así como es indiscutible ese poder y ese alcance, también es indiscutible que muchos radiodifusores abusan de esas características.

LA RADIO ENFRENTADA A SÍ MISMA (II) Existen, por ejemplo, quienes difunden supuestos noticieros basados en leer los periódicos de la ciudad y del país y en hacer dos o tres entrevistas a los invitados del día. Eso no es periodismo radial. Eso es facilismo radial.

LA RADIO ENFRENTADA A SÍ MISMA (III) Existen, por ejemplo, quienes ni siquiera tienen invitados a sus espacios y se conforman con copiar audios de los noticieros de televisión y con leer los periódicos locales y nacionales. ¿Por qué no hacen producción? ¿Saben lo que es hacer producción?

LA RADIO ENFRENTADA A SÍ MISMA (IV) Y hay los que intentan hacer muy bien las cosas, los que producen espacios importantes, los que generan noticias, pero que no son escuchados porque no caen en el juego de la radio burda con dos o tres payasos dedicados a los chistes morbosos. (RDB)


24

Actualidad

UNIVERSIDAD

I

ELECCIONES / Sondeo reveló que el 86 % quiere cambios en asuntos económicos

Galo Salcedo gana elecciones

AGENCIA EFE

QUITO

L

El candidato de la lista 1, Galo Salcedo, fue declarado vencedor de la elecciones para rector en la Universidad de Guayaquil con un 54% de los votos. De esta manera Salcedo, que superó a Xavier Garaicoa (lista 2) que alcanzó el 42% y a Johnny Burgos (lista 3) que apenas contabilizó un 3%, fue ratificado en su cargo.

AVANZA

Ramiro González provoca disputas

El presidente del partido Avanza, Ramiro González, está envuelto en dos frentes de división y disputa: uno interno, porque el secretario general de esa organización lo acusa de violar los estatutos al no dar paso a la alternabilidad y otro externo, en lo que antes fue la coalición política la Unidad.

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

a incertidumbre reina en el panorama electoral ecuatoriano a cuatro meses de los comicios en los que se designará al sucesor de Rafael Correa, en el poder desde 2007 y el gran ausente en la papeleta electoral luego de ganar durante la última década toda elección en la que se ha presentado. Aunque históricamente la indecisión ha sido la tónica a pocos meses de las elecciones, la actual tasa del 52 por ciento, revelada por la firma Cedatos, es, en palabras de su director ejecutivo, Polibio Córdova, “la mayor observada” desde 1978. La cifra se reveló en momentos en los que algunos partidos y movimientos políticos ultiman alianzas para inscribir candidaturas, en tanto otras organizaciones, como la oficialista Alianza País (AP), ya tienen definido su binomio presidencial. Al menos hasta el momento, desde AP no se ha dado a conocer un liderazgo tan grande como el que ha ostentado Correa en los últimos años, pese a lo cual, su candidato lidera las intenciones de voto, según la encuesta de Cedatos, que da al exvicepresidente Lenín Moreno el 37 por ciento. De lejos, con un 20 por ciento, aparece el exbanquero Guillermo Lasso, líder del movimiento CREO, la mayor fuerza de oposición

Panorama electoral es aún incierto

La mayoría de candidatos ofrece grandes cambios en la forma de gobernar, pero todavía no hay datos claros de cómo lo harán

Las elecciones están programadas para el 19 de febrero de 2017. en la Asamblea Nacional (Parlamento), liderada por el oficialismo. Aunque aún no se han inscrito las candidaturas y, por lo tanto, tampoco ha arrancado oficialmente la campaña electoral, Moreno, Lasso y otros políticos que quieren llegar al palacio presidencial de Carondelet, han ofrecido pinceladas de lo que sería su eventual Gobierno. Quizá por esa falta de

difusión de planes de gobierno, por el hecho de que aún no se conformen todos los binomios, por el desencanto hacia los políticos y porque la población está más concentrada en buscar soluciones a sus problemas económicos, los niveles de indecisión actuales resultan elevados. La incertidumbre se acrecienta ante los anuncios generalizados que lanzan los políticos durante la precampaña electoral,

Convocatoria En los comicios de febrero próximo, a los que están convocados más de doce millones de electores, no habrá caras nuevas. Los ecuatorianos esperan planes de gobierno concretos en los que el asunto económico será fundamental para definir la inclinación.

CUMBRE

Correa pide apoyo zonal para Haití CARTAGENA El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso en la Cumbre de Cartagena que cada país de este foro contribuya a un fondo común de ayuda para Haití, devastada a principios de octubre por el violento huracán Matthew, que dejó casi 600 muertos y 1.890 millones de dólares en pérdidas. Correa pidió durante su intervención en el plenario de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que ese fondo lo maneje la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y que cada país aporte una cienmilésima parte de su Producto Interior Bruto (PIB). “La mejor forma de ayuda es en efectivo y que el país receptor decida dónde y cómo se invierte”, sostuvo Correa, quien agradeció la solidaridad internacional recibida cuando en abril pasado un terremoto asoló la costa norte de Ecuador dejando 663 fallecidos y cerca de 29.000 damnificados. El ministro de Economía y Finanzas de Haití, Yves Romain Bastien, cifró esta semana en 1.890 millones de dólares los daños causados por el huracán Matthew a su paso por el país, el pasado 4 de octubre.


PURO ÑEQUE

IBARRA, DOMINGO 30 De OCTUBRe De 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

SERIE B / el elenco de Imbabura venció por 3 a 1 a su rival espoli ayer en la cancha del estadio Olímpico de Ibarra

Sufrido triunfo gardenio El jugador Germán Delgado (d) del Imbabura defiende el balón ante un atacante de Espoli ayer durante el duelo en el cual los locales vencieron al elenco policial. Foto: Cristhian Bolaños

Selección

Valencia es baja en los próximos duelos La selección de ecuador sufre la baja del volante Antonio Valencia para los encuentros ante Uruguay y Venezuela por las fechas 11 y 12, respectivamente, de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018. La Tricolor es tercera en la competencia con 17 puntos, el líder Brasil tiene 21. “Antonio Valencia tiene una fractura en su brazo y será sometido hoy a una cirugía”, publicó el Manchester United, club donde milita Toño Valencia, en su cuenta de Twitter y no dio más detalles sobre el tiempo de recuperación.

Fútbol

D. Otavalo goleó en su visita el elenco del Deportivo Otavalo consiguió un cómodo triunfo en su visita al cuadro del Ciudadelas del Norte. Los jugadores del equipo del “Valle del Amanecer” golearon por 3 a 0. Los visitantes no perdonaron a su rival de turno y sumaron puntos que les ubican en el segundo puesto de la tabla de ubicaciones con 8+4 en primer lugar se encuentra Santa Rita con 9+3 puntos y tercero muy de cerca los Galácticos con 8+1. D. Otavalo en su siguiente partido jugará de local.

Pág. 27


26

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

CLASIFICATORIO / Pastaza, luego de un buen desempeño, logró clasificar para la siguiente fase de los Juegos de Menores

Se les escapó el cupo a los locales 0 IMBABURA 3 PASTAZA CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

L

a selección de Imbabura no alcanzó el cupo a los Juegos de Menores que serán en Azuay. Los locales cayeron por 3 a 0 ante un Pastaza que se plantó firme en la cancha del Olímpico. Por otro lado Manabí goleó a su rival Carchi por 4 a 0. A los manabas también se les escapó la clasificación para la siguiente fase. MANABÍ GOLEÓ Los primeros en saltar a la cancha fueron los combinados de Manabí y Carchi. Los manabas habían venido con un triunfo y una derrota en sus anteriores partidos. En esta ocasión su buen esquema táctico les permitió que se den las buenas jugadas ante un cuadro carchense que no parecía estar concentrado en el partido. Los goles de Manabí los anotaron: Héctor Burgos, Luis Pinargote y dos de Joshua Choez. PASTAZA CLASIFICÓ El plato fuerte de la jor-

Washington Erazo Pastaza Dedico el triunfo a mi familia. Pudimos hacer un buen papel ante un rival muy fuerte como es Imbabura. Ahora estamos con la mente en la siguiente etapa de los Juegos y esperamos alcanzar los mejores resultados.

La selección de Imbabura no pudo ante Pastaza que se planteó mejor desde los primeros minutos de juego.

Manabí goleó a Carchi pero no logró alcanzar su objetivo. Por su parte los carchenses se fueron con la frente en alto.

nada era el duelo entre Imbabura y Pastaza. Los locales eran los favoritos luego de un buen desempeño y resultados obtenidos en los dos encuentros pasados. Un empate ante Pastaza le hubiera permitido su clasificación pero su rival de turno no le dejó alcanzar el sueño y se los truncó. Washington Erazo abrió el marcador del partido al

minuto 6 del primer tiempo, lo que puso en apuros a los dueños de casa. Pastaza seguía atacando mientras que Imbabura no lograba sus cambios que le generen un mejor ritmo de juego. Calapucha, jugador de Pastaza, al minuto 38 subió el marcador y puso el 2-0. El primer tiempo culminó con triunfo momentáneo de Pastaza.

Foto: Víctor Pillajo

FESTEJO Para el segundo tiempo saltó a la cancha un Imbabura renovado pero que estaba presionado por estar perdiendo ante Pastaza. Pero eso no era todo porque los verdes tenían más que mostrar y anotaron su tercer gol. El artillero fue el jugador Cristian Asitimbay. De esta forma Pastaza clasificó a la siguiente fase.

Cristian Asitimbay Pastaza Muy contento por lo que alcanzamos. Dimos todo de nuestra parte para alcanzar un buen resultado y poder acceder al cupo. Ahora esperamos con mis compañeros seguir entrenando y conseguir nuevos resultados.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 27

fúTbOl / Bryan de la Torre, Leandro Pantoja y Rommel Zura pusieron los tantos que dieron el sufrido triunfo al elenco ‘gardenio’ 3 IMbAbURA 1 ESPOlI CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IbARRA

Imbabura venció frente a un graderío casi vacío Espoli quiso llevarse el triunfo en la cancha del estadio Olímpico pero solo pudo descontar con gol de González.

I

mbabura defendió ayer su fortín ante la poca asistencia de hinchas al estadio. Los “gardenios” lograron un apretado triunfo de 3-1 ante un Espoli que luchó hasta el último minuto del encuentro. Bryan de la Torre, Leandro Pantoja y Rommel Zura anotaron por los locales. En el equipo visitante descontó Víctor González. PRIMER TIEMPO Desde los primeros minutos de juego ambos equipos iban y venían en el ataque. Espoli no permitía que los dueños de casa lleguen con su jugada y cerraban todos los espacios. Pero Imbabura no dejó que esto le intimide y cuando se jugaban los siete minutos de juego llegó el primer tanto gardenio en los botines de Bryan de la Torre que ponía ya el 1-0.

Los festejos de los pocos hinchas seguían en los graderíos del Olímpico cuando se pitó un penal a favor de los “gardenios”. En esta ocasión fue Leandro Pantoja quien sumó la segunda para los locales. El primer tiempo terminó con victoria momentánea de 2-0 ante Espoli.

El elenco policial estuvo cerca del empate pero cayó ante los locales.

foto: Cristhian bolaños

COMPlEMENTO Para la segunda parte el elenco policial cambió su juego y empezó un nuevo ataque. Su buen desempe-

Para conocer Juez Central René Marín fue el árbitro central del compromiso entre Imbabura y Espoli que no tuvo mayor cantidad de tarjetas en el juego. Poco público El estadio Olímpico de Ibarra ayer no lució lleno. Los pocos hinchas que llegaron a ver el partido alentaron hasta el final. ño en cancha permitió que Espoli descuente con un tanto de su jugador Víctor González. Este tanto preocupó a los dueños de casa que no querían perder. lIQUIDÓ A SU RIVAl Minutos tensionantes eran los que se vivían en el Olímpico en el segundo tiempo. Imbabura presionaba en cancha rival pero el balón no entraba. Cuando ya estaba por culminar el tiempo reglamentario apareció Rommel Zura quien puso el tercer anto que liquidó el compromiso. Imbabura venció finalmente 3 por 1 entre susto y susto.


28

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

COMPETENCIA / Ayer se realizó la competencia de este deporte en el marco de los juegos intercantonales Imbabura 2016

Dirigencia le apuesta a la natación BLANCA ROSITA MORETA

Ajedrez

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

El torneo de ajedrez concluyó el pasado viernes. El nivel técnico luego de las competencias es bueno. Se esmeran por cumplir.

ATUNTAQUI

L

a Natación en la provincia de Imbabura está volviendo a resurgir y eso es motivo de júbilo para toda la familia que está involucrada en esa disciplina. Ayer en la competencia de natación que por los juegos intercantonales se llevó a cabo en la piscina semiolímpica de la Liga Cantonal de Antonio Ante, se vio buenos prospectos. Juan Carlos Granja, coordinador técnico de los juegos intercantonales dijo que en lo que respecta a la natación, es un deporte que está creciendo. Recalcó que hubo un desface en la preparación de los deportistas debido a varios inconvenientes como fue el cierre de la piscina en Ibarra. La piscina con agua fría en Antonio Ante y en Otavalo la recuperación de la piscina Neptuno.

El medallero general fue el siguiente: Otavalo, 6 de oro y 4 de plata: Ibarra, 5 de oro y 6 de plata. Urcuquí 1 de plata y 8 de bronce. El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero.

Damas de la serie dos que ayer compitieron en los juegos intercantonales se aprestan a lanzarse al agua. Mencionó que el retraso en el deporte de la natación es de unos tres años, por lo que se espera que luego de las tres evaluaciones que se dieron este año ver los frutos luego de esta com-

petencia intercantonal de Imbabura. MEDALLERO GENERAL El medallero general de natación luego de la primera jornada que se desarrolló

en la piscina semiolímpica de Atuntaqui es la siguiente: Otavalo con ocho medallas de oro, Antonio Ante, una de oro, seis de plata y tres de bronce; Ibarra alcanzó una medalla de plata y tres de

Foto: Víctor Pillajo

bronce. EVALUACIÓN Granja en una evaluación de las disciplinas de baloncesto y ajedrez que concluyeron aseguró que hay niveles separados; un alto y bajo.

En el caso del baloncesto, Otavalo ha realizado un proceso que lo demostró en los juegos con amplios marcadores contra sus contrincantes. En el fútbol se está viendo algo parecido. Ibarra también tiene un proceso y los marcadores han sido amplios en relación a los otros cantones. El objetivo es sacar nuevos deportistas, dijo.

CAMPEONATO / Participa en el Sudamericano de Judo TULCáN El judoca carchense José Eduardo Merlín Caicedo, seleccionado nacional se encuentra ya en Lima con la finalidad de participar en el Campeonato Sudamericano de Judo, categoría senior, evento que inició el jueves y concluye hoy domingo 30. José Merlín compite hoy domingo 30 en la categoría de los 100 Kg “ confiamos en que nuestro gran judoca tendrá una buena participación, conocemos que su preparación , junto a los otros seleccionados en Guayaquil ha sido exhaustiva , claro que en el deporte nada se puede predecir, sin embargo le deseamos la mejor de las suertes a José Merlín, el mejor deportista que tiene el Carchi en la disciplina del judo” manifestó Ulises León, entrenador de judo de Federación deportiva del Carchi y quien fue el encargado de formar y perfeccionar la técnica de Merlín. José Merlín Caicedo tiene en su haber múltiples logros en los que cabe mencionar: campeón Juegos Sudamericanos en Chile; campeón Nacional Senior; subcampeón Panamericano en Brasil. La selección nacional viajó con sus principales fi-

Merlín Caicedo compite en Lima

José Eduardo Merlín Caicedo deportista carchense participa en el sudamericano de Lima. Foto: Federación deportiva de Carchi guras y por ende se espera una buena participación. ¿QUÉ ES EL JUDO? Que es el Judo, todo depende de a quien se le pregunte, el Judo es muchas cosas a la vez , es un deporte, es un arte marcial, es un medio de defensa personal, es una actividad social pero

lo que es la base, es que es todo esto junto, lo que nos permite obtener una forma de vida. En el año 1882 el Doctor Jigoro Kano, (presidente de la Universidad de Educación en Tokyo) crea el Judo como una combinación y un refinamiento de lo mejor de las técnicas antiguas del Jujutsu.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 29

SERIE A / Hoy siguen los partidos en el cierre de la fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol que trae más emoción

Aucas no perdonó a F. Amarilla 5 AUCAS 0 F. AMARILLA REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

QUITO

E

n el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Aucas consiguió un abultado y esperanzador triunfo por 50 ante Fuerza Amarilla, con lo cual los orientales siguen peleando la permanencia. Una tarde de inspiración pura del equipo de Osma. Con toque, con chapa, con gol. Aucas jugó el mejor partido de su temporada. Todo les salió. El Papá quiere quedarse en Primera, ganó un juego clave y se ilusiona. PRIMER TIEMPO En el primer tiempo, Juan Carlos Villacrés y Jonathan Borja convirtieron los tantos para el 2 a 0 parcial. Dominio total de los orienta-

Otros detalles Amarillos La clave para alcanzar el título estaría en sumar 7 puntos más a los 37 que ahora tiene el equipo canario, los que podría obtenerlos en las tres fechas siguientes.

Partidos hoy EL NACIONAL - EMELEC

Hora: 11:15 Estadio: Olímpico Atahualpa

D. CuENCA - I. DEL vALLE Hora: 11:30 Estadio: Alejandro Serrano

les. Un baile para eclipsar las armas de un Fuerza Amarilla que venía envalentonado. ETAPA FINAL En el complemento, Solari amplió la brecha con una definición magnífica entre los centrales orenses. Ya con el carnaval instalado en Chillogallo, Ayrton Preciado se mandó un golazo en un gesto individual para enmarcar. Y, para completar nada más el paisaje, Jonathan Betancourt cerró una jugada colectiva de toque y taco para poner el 5 a 0 definitivo. Aucas sumó 35 puntos y se pone a dos de la salvación cuando todavía no juegan Mushuc Runa y Delfín. El equipo de Osma visitará el Puerto Principal la siguiente jornada, con la gran presión de vencer a Emelec para no alfojar en su curso por salir de la zona roja. DUELO AZUL DE HOY El entrenador uruguayo Alfredo Arias considera el

MushuC - RIvER Hora: 12:00 Estadio: Bellavista

bARCELONA - DELfíN

“Papá” Aucas venció sin contemplación a su rival en su fortín cómodamente. juego de mañana frente a El Nacional como el inicio de la recuperación, luego de perder 0-1 el Clásico del Astillero del pasado miércoles, en el Capwell. Sin embargo, a Arias le toca una vez más hacer ajustes en la formación estelar, debido a las lesiones de dos jugadores claves: Jorge Guagua y Óscar Bagüí. El mismo Arias confirmó a los dos futbolistas como bajas para el duelo contra los criollos. “Lo de Bagüí es una fatiga muscular, tuvo algo fuerte –en el Clásico–. No vamos a contar con él, además de Jorge Guagua, que ya lo sabemos”. “Bagüí, antes del final del primer tiempo, ya nos había dicho de la molestia, se aguantó, no podría

entrar otro así por así, y... nos quedamos sin dos variantes –en el Clásico–”, continuó el entrenador azul. En el caso de Guagua, el zaguero también salió lesionado en el Clásico, pues sufrió la rotura del talón de Aquiles. OTROS PARTIDOS Más fútbol se juega hoy en distintos estadios. Deportivo Cuenca recibe a Independiente en su fortín a las 11:30. Por otro lado River Ecuador va en busca de sus tres puntos al enfrentar a Mushuc Runa a las 12:00. Finalmente Barcelona se enfrenta al Delfín en el Monumental a las 17:00. Duelos cargados de muchas emociones. (CB)

Foto: API

Hora: 17:00 Estadio: Monumental

2 LIGA DE QUITO 2 U. CATÓLICA Inesperado empate Universidad Católica amargó este sábado a Liga de Quito con el empate que logró a 2 en el estadio Casa Blanca. El dominio del juego se distribuyó en las dos etapas, fue blanco en el primer periodo y celeste en el complemento.


30

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

LOGRO / el imbabureño cristian pita bolaños triunfó en la sexta etapa del giro REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

GUATEMALA

e

l ecuatoriano cristian pita ganó ayer la sexta etapa de la Vuelta ciclista internacional a guatemala, pero el local Manuel rodas se mantiene como líder. pita paró el crono del circuito de 121 kilómetros en la ciudad occidental de Quetzaltenango en 2 horas, 38 minutos y 9 segundos, y le ganó en un embalaje al guatemalteco Julio padilla, ciclista que también recibió el mismo tiempo. durante la largada, sin embargo, padilla saltó al segundo lugar de la especialidad de metas volantes al sumar 20 puntos, 5 menos que su compatriota y líder, dorian Monterroso. el guatemalteco rodas pudo mantener el maillot de líder del giro al llegar a la meta con un tiempo de 2 horas, 41 minutos y 37 segundos, y acumuló un tiempo de 17 horas, 13 minutos y 17 segundos. SEXTA ETAPA La clasificación de la

Ecuatoriano gana Vuelta a Guatemala

Cristian Pita Bolaños, ganó ayer la sexta etapa de la Vuelta Ciclista Internacional a Guatemala. Foto: sucesodeportivo

sexta etapa fue la siguiente; primer lugar cristian pita de ecuador con un tiempo de 2h38:09; Julio padilla de guatemala , a 43; José santoyo de México, a 1. La clasificación general individual: Manuel rodas, de guatemala con un tiempo de 17h13:17; román Villalobos de cr-MX, a 43 y Juan rendón de colombia a 1:50. La clasificación volantes: dorian Monterroso, de guatemala con 25 puntos; Julio padilla de guatemala con 20 puntos y pablo alarcón de cHi-MeX con 16 puntos La clasificación montaña: román Villalobos de crMeX, con 13 puntos; eduardo corte, de México con 8 puntos y santos crispín de guatemala con 7 puntos. La antepenúltima etapa del giro guatemalteco se corre hoy sobre una distancia de 100,7 kilómetros entre Totonicapán y sololá.

superó a Nico rosberg

Hamilton consiguió la pole del Gran Premio de México Lewis Hamilton superó a su compañero de equipo Nico rosberg y dominó la clasificación para quedarse ayer con la pole del gran premio de México de la Fórmula uno. el piloto británico de Mercedes cronometró 1 minuto, 18.704 segundos, y superó por unas dos milésimas de segundo al líder del campeonato mundial que lo acompañará en la primera fila de la parrilla. “siempre es una dura batalla, la pista se sintió mejor que el año pasado con mucho más agarre”, dijo Hamilton, actual bicampeón mundial y quien libra un mano a mano con rosberg.

escáNdaLo eN La rFeF

Se apropió de 220.000 euros de ayudas para niños en Haití

TRIUNFO

Guardiola regresa a la victoria con Agüero MANCHESTER el Manchester city volvió a sumar tres puntos en su casillero de la premier ante un débil West bromwich albion que sólo quiso jugar en la segunda parte (0-4). un partido dominado de principio a fin por los hombres de guardiola, salvo 20 minutos de arreón local tras el descanso, que les coloca líderes empatados a puntos con el arsenal y a la espera de ver si el Liverpool se apunta a la fiesta. [Narración y estadística] con una posesión asfixiante e incluso vergonzosa para el West bromwich, los de pep se impusieron en la primera mitad a base de mimar el balón. el dato reflejaba un 81% a favor de los citizens contra uno de los conjuntos que menos quiere la pelota de toda la premier League. un equipo basado en la defensa y que porfía todo su juego ofensivo a las jugadas a balón parado y los goles de chadli y salomón rondón.

La Federación española de Fútbol (rFeF) que dirige ángel María Villar desvió una parte de la subvención pública recibida en 2010 para ayudar a niños haitianos tras el terremoto que sufrió ese año. el organismo apenas justificó el uso de unos 44.000 euros destinados a comprar el material que se usaría en estas escuelas; las facturas de la rFeF coinciden con los datos de las escuelas de españa y no en Haití.

coNcreTarÍa 600 goLes

El crack Lionel Messi tiene en la mira una nueva marca el astro Lionel Messi tendrá en la mira una nueva marca con la posibilidad de concretar 600 goles con la casaca de barcelona, cuando su equipo se enfrente como local al último granada, en un partido válido por la décima fecha de la liga española. Messi acumula 598 goles con la camiseta del club catalán entre partidos oficiales y amistosos, desde la temporada 2004-2005, sobre 589 cotejos que incluyen 37 tripletes y 29 títulos. 29 títulos. el crack ganador en cinco ocasiones del balón de oro FiFa, viene de convertir dos tantos al Valencia.


Familia

Kevin Jonas recibe a su segundo hijo

Tu revisTa familiar Domingo 30 de octubre de 2016

El matrimonio del cantante Kevin Jonas y su esposa Danielle ha recibido esta madrugada a su segundo retoño, una niña llamada Valentina, cuya llegada ha sido anunciada en las redes sociales por su famoso tío Nick Jonas.

tendencia / La canción denominada ‘La canción feliz’ es una música al estilo cascabelero

La canción diseñada para reír

En la investigación se les pidió a los padres que nombraran los sonidos que hacían reír a sus bebés a fin de incluirlos en la canción como estornudos, ruidos de animales y risas. Pág. 34

Jennifer Lawrence

A prisión hacker que robó fotos Un tribunal de Pensilvania, Estados Unidos, ha condenado a Ryan Collins, ciudadano de 36 años originario de Lancaster, localidad del citado estado, ha 18 meses de cárcel por el hackeo masivo de las cuentas de correo electrónico y iCloud de más de una docena de celebridades, incluyendo la actriz Jennifer Lawrence y la modelo Kate Upton. Según los documentos obtenidos tras su detención hace unos meses, Collins consiguió hackear las cuentas de correo electrónico y de iCloud de más de 100 personas.

David Bisbal

El éxito tras su nuevo sencillo David Bisbal está últimamente que no para Entre El reencuentro de OT y su nuevo single Antes que No. El videoclip lo grabó entre Los Ángeles y su tierra, Almería. Para él se tuvo que preparar muy duro para poder aguantar más de siete horas de rodaje sumergido bajo el agua. El cantante se define a sí mismo como optimista, según una entrevista que dio en la ciudad estadounidense: “porque siempre me gusta ver las cosas positivas desde que soy un niño”. Bisbal ha pasado unos días en Miami.


32

Escena

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016

I

VIcTorIA’s sEcrET

www.elnorte.ec

artista / El video oficial ya está en Youtube y fue grabado en Quito y en EE.UU

Marqués presenta tema ‘Nadie como tú’

Brasier en oro de 18 quilates La pieza está compuesta por 9 mil piedras preciosas y diamantes incrustados en oro de 18 quilates. La nueva prenda íntima denominada ‘Fantasy Bra’ tiene un costo de 3 millones de dólares. La modelo estadounidense Jasmine Tookes fue la elegida para llevar el brasier en una reconocido desfile en París.

melissa bravo piñeiros

promocionar su tema empezó con una visita en el Guayas, luego se trasladó hasta el Azuay, pasó por Azogues y tiene previsto llegar hasta cuenca tocando una de sus canciones. Imbabura ha sido muy importante para Marqués porque desde que llegó, según él, a su música la han tratado muy bien. A los 7 años empezó a cantar, ahora tiene 22 años de carrera. El artista cuenta que a los 18 años de edad entró a la universidad y comenzó a componer sus propias canciones. con el primer tema ‘Eres lo que quiero’ y ‘Por ti seré’ ha llegado casi al millón de visitas.

mbravo@elnorte.ec @melissabravop

‘Dr. HoUsE’

ibarra

l cantante ecuatoriano Con estrella E Marqués visitó la provincia promocionar su en Hollywood nuevo para tema denominado Gregory House hubiera rechazado cualquier homenaje, pero la estrella no era para el mordaz médico de la televisión sino para el actor que le dio vida: Hugh Laurie entró este martes en la élite del paseo de la fama de Hollywood. El británico recibió el galardón acompañado por amigos y cercanos colegas de trabajo.

coNcIErTo

Justin Bieber visitará Quito

El canadiense Justin Bieber incluyó a Ecuador como parte de su gira Purpose World Tour. según la empresa Move concerts, el ídolo juvenil cantará en Quito el próximo el 8 de abril de 2017, en el Estado olímpico Atahualpa. La gira Latinoamericana de Bieber empezará el 23 de marzo en santiago de chile.

‘Nadie como Tú’. “Me inspiré porque vi la canción de un amigo mío, él tenía una frase que decía: no hay quién me haga volar como lo haces tú. Yo dije, qué frase tan sencilla, pero también dice mucho, es profunda, entonces construí algo apartir de eso. Armé la canción y me inspiré en la necesidad que tenemos los seres humano en reconocer el amor de la otra persona. A veces te olvidas de decir gracias por estar aquí, gracias por soñar conmigo. Entonces la canción habla de no hay quien me haga soñar. Está inspirada en esa etapa del amor tan bonita que es del reconocimiento”. El video fue grabado en EE.UU y en Quito, en locaciones como la Iglesia de Guápulo. Uno de los objetivos de este artista es presentarse ante el público para

El cantante quiteño, de 29 años, visitó las instalaciones de Diario EL NOrtE. Foto: V. Pillajo. que conozcan sus temas musicales, uno de ellos, que ha sonado mucho en las radios ecuatorianas es ‘Por ti seré’. “Quiero agradecerles

personalmente porque el público ha logrado que mis canciones lleguen a los rankings primeros”. La gira de medios para

sU música De las 50 canciones virales en spotify, una aplicación (no red social) empleada para la reproducción de música, Por ti seré está en el número 17. “Me dio una alegría grandisíma saber eso”, cuenta Marqués con una gran sonrisa. cree que se están cuempliendo los ‘pasitos’ de a poco. sus canciones son de género pop con una fusión de reguae, balada, blues.

música / El anterior disco interpretado en español fue en 2010 (sale el sol)

sALUD

Chantaje, lo nuevo de Shakira

La hija de Johnny Depp, Lili-Rose sufrió anorexia

ibarra shakira vuelve a cantar en español. La barranquillera estrenó el pasado viernes “chantaje”, el primer tema de ella interpretado en este idioma desde 2014 cuando lanzó “La la la” (para Brasil 2014). Pues este año cantó con carlos Vives en “La bicicleta” y en marzo pasado lanzó “Try everything” (cantada en inglés) banda sonora del filme animado de Disney, “Zootopia”. con “chantaje” la colombiana regresa a la escena musical acompañada de Maluma, con quien se encontró en Barcelona en septiembre pasado tras realizar una versión remix de “La bicicleta” de carlos Vives. Prepárense para lo que estamos cocinando aquí en

La colombiana ‘recluta’ a maluma para interpretar “chantaje”, primer sencillo de su nuevo disco. Foto: cadenadial. el estudio @maluma”, anunció shakira en sus redes sociales. Adelantó una gran campaña de expectativa y realizó un juego de adivinanzas para que sus fans y seguido-

res averiguaran el nombre del sencillo en Instagram. “chantaje”, escrita y producida por shakira y Maluma, en conjunto con Kevin Jiménez, chan “El Genio” y Kenai.

Es el abrebocas del trabajo en español que alista shakira tras “shakira”, álbum de 2014 que incluye colaboraciones con rihanna, Blake shelton y Magic. Aunque la mayor parte de ese disco es cantado en inglés, también incluye unas en español y otra en catalán (Boig per tu). El anterior disco de shakira interpretado en español fue en 2010, “sale el sol”, que tiene las recordadas Loca, rabiosa y Waka waka. La colombiana también alista su regreso a los escenarios, pues los organizadores de los American Music Awards, AMA, informaron que la barranquillera actuará junto a carlos Vives en la gala que se celebrará el 20 de noviembre en el Microsoft Theater de Los Ángeles (EE.UU.).

El físico de Lily-rose Depp (17 años), y más en concreto su evidente delgadez, ha dado pie a todo tipo de especulaciones y críticas desde que la joven pasara de ser la hija casi desconocida de Johnny Depp y su ex Vanessa Paradis a la nueva cara de la casa de moda chanel, siguiendo así los pasos de su madre. Harta de leer los comentarios que la acusan de promover una imagen poco saludable entre su base de seguidoras más jóvenes, Lily-rose ha decidido hablar acerca de su peso, confesando que sí padeció anorexia cuando era más joven, pero afirmando con vehemencia que ahora está recuperada y trata de cuidar su salud. “Es algo que me preocupa. Leo todos los comentarios que dicen: ‘no come’, ‘es anoréxica’...”.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Belleza 33

servicio / La clínica, con sede en Pasto e Ipiales, presenta nuevas ofertas para el feriado de ‘finados’ a los ecuatorianos

Ofertas médicas en el feriado redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

ibArrA

L

a Clínica Bellatriz, que ofrece cirugía plástica, dermatología, odontología y más, en Pasto, trae grandes ofertas para los ecuatorianos durante este feriado. PrePArAciÓN En el servicio facial (limpia, regenera e hidrata) la oferta es del 30% de descuento. La limpieza de impacto consiste en la hidratación intensiva; reduce líneas finas; nutre; mejora la textura de la piel y proporciona luminosidad. También adquiere procedimiento facial, recibe obsequio como labial o brillo Skin Perfection. Del 2 al 6 de noviembre en servicios y productos de Derma&Piel, en Ipiales, Colombia, recibirás también el 30% de descuento. Uno de

esta clínica también ofrece el procedimiento facial con el 30% de descuento. Foto: ilustración. los objetivos es hacer meta de cumplimiento con la realización del aniversario de Derma&Piel. En los laboratorios, que solo aplica en Ipiales, la oferta llega desde el 20 al 15%.

El acné iso contará con el 20% de descuento en procedimientos de láser, microdermoabrasión y peeling. El láser elimina el acné de forma rápida y segura, por acción fotoquímica que

destruye eficazmente la bacteria responsable del acné. La clínica también ofrece el tratamiento capilar que consta de un procedimiento con el 10%; dos procedimientos con el 15% y tres

procedimientos con 20% de descuento. Por tres procedimientos el paciente puede escoger el obsequio entre el 20% o 10% más loción, anticaída, fórmula, magistral. El centro de estética y Miha obsequia cuatro sesiones adicionales. La clínica Bellatriz también ofrece depilación con el 40% de descuento en bigote, axilas, bikini y piernas, y la terapia de spa está con el 20%. La clínica viene funcionando desde 1999, llamándose clínica de cirugía plástica y dermatología LTDA. En 2010 la junta directiva toma la decisión de cambiar su razón social por la de Clínica Bellatriz S.A.S. Cumple con su objetivo social enmarcado en la prestación de servicios médicos en las áreas de cirugía plástica, estética facial y corporal y dermatología general. Así como la compra y

Conoce más... La misión es brindar productos y servicios de salud integral en el campo de la cirugía plástica, dermatología y odontología. Cuenta con un talento humano competente, soportados en tecnología adecuada para satisfacer las necesidades de los usuarios. Una de las políticas es brindar a los usuarios nacionales y extranjeros un nuevo concepto de la salud estética. venta de medicamentos y productos dermatocosméticos en general. Dado el crecimiento se proyectó una nueva sede con amplias y modernas instalaciones que permite brindar una mejor atención.


34

Tendencias

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

aNiMacióN / Unos 2 300 padres fueron consultados sobre los sonidos que alegran a sus bebés

gENTE cOMúN

La canción que hace reír a tu bebé

Pobres niños, en manos de la nana del siglo XXI

redacción el norte

reiNO uNidO

T

ras varios meses de investigación, la colaboración de más de 2 300 padres de todo Reino Unido, pruebas de laboratorios con bebés y el talento musical de una cantante ganadora de premios Grammy, se creó la primera canción diseñada científicamente para hacer reír a bebés. “La canción feliz” es una música a estilo cascabelero de dos minutos de duración que combina letras sobre el cielo, el mar y sonidos de animales. “Inicialmente colectamos una serie de sonidos que pensamos era importante incluir y luego comenzamos a hacer pruebas de laboratorio”, dijo a la BBC Caspar Addyman, del equipo que lideró la investigación. Addyman señaló que la canción contiene diferentes elementos que atraen a los bebés, como voz de mujer y notas musicales en escala mayor. OrGaNiZacióN Sabíamos que debía tener una voz de mujer, pero otras cosas no eran tan obvias porque los bebés tienen un ritmo cardíaco muchísimo más rápido que el nuestro, así que las cosas pueden sonar mucho más lentas para ellos porque el mundo va en cierta forma más rápido”, explicó el experto. En principio se le pidió a los padres que nombraran los sonidos que hacían reír a sus bebés, a fin de incluirlos en la canción. Estos incluían estornudos, (51%) ruidos de animales, (23%) y risas de bebés (28%), que forman parte de la canción creada por los científicos Addyman, Lauren Stewart y la cantante Imogen Heap del grupo musical C&G Baby Club. Addyman manifestó que con los sonidos enviados por los padres, y basándose en investigaciones que él y la profesora Steward habían hecho en el pasado, la cantante compuso cuatro melodías. “Y le tocamos fragmentos de estas melodías a 25 niños para ver cómo reaccionaban y establecer si preferían una en particular”. “No nos podían decir directamente, por supuesto. Tenían menos de un año, pero hubo una en particular que generó más risas y más saltos”. Los científicos monitorearon las reacciones de más de 50 bebés.

Monitorearon las reacciones de más de 50 bebés: movimientos, expresiones faciales, ritmo cardíaco y vocalizaciones, para ver qué parte generaba ánimo.

Sabías qué... Prueba Tras tres meses de prueba, the happy song (la canción feliz) tomó forma. Mensaje “Qué mejor forma de estimular emociones positivas que crear una canción para hacer feliz a los bebés”, expresó Addyman.

Letra de la canción feliz ¡Traer! ¡Traer! En la bicicleta ¡Bip! ¡Bip! En el coche ¡Silbido! ¡Silbido! Un submarino ¡Uf! ¡Uf! helicóptero Un tren chu-chu Un avión Un “wee!” por el tobogán Adoro-dore-dore Cada día más Donde sea que estemos Así en el cielo Y profundo en el océano A través de valles y colinas Vamos lejos ¡Traer! ¡Traer! En la bicicleta ¡Bip! ¡Bip! En el coche ¡Silbido! ¡Silbido! Un submarino ¡Uf! ¡Uf! helicóptero Un tren chu-chu Un avión Un cohete a las estrellas! Hay un baile-danza-baile Pasando en mi corazón Donde sea que estemos Así en el cielo Y profundo en el océano A través de valles y colinas Vamos lejos Usted pequeño mono Usted se queda hasta tarde Quién ronronea como un gato Cuando consiguen su propia Que luego se convierte en un león Quien deja escapar un ... (raWr!) I love-amor-amor Cada día más Lo que hay en la tienda Así en el cielo Y profundo en el océano A través de valles y colinas Vamos lejos Así en el cielo Y profundo en el océano A través de valles y colinas Vamos lejos

rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

Pobres niños los de ahora. Los padres, que somos más irresponsables que los de antes, hacemos lo imposible por comprar televisores de última generación, pantalla plana (y hasta curva y hasta con tecnología 3D) y esa pantallota les ponemos frente a los niños para que no nos molesten (no las pantallas, sino los niños). ¿Qué clase de seres humanos estamos criando y creando si nunca estamos con ellos, si jamás les leemos un libro, si es muy rara la ocasión en que les prestamos atención, si cuando nos damos cuenta que tenemos hijos ya han crecido y ya se van a la universidad? Los gringos los llaman milenians o centenians o ubers o cualquier otra que les haga creer que son las nuevas generaciones, que son mucho más inteligentes que nosotros, que muy pronto llegarán al poder y dominarán el mundo. Yo no lo creo. Los niños, embobados por haber visto tanta televisión desde que nacieron y con padres que les dejamos ver tanta televisión desde que nacieron, serán la generación de bobitos que manejará el planeta como un chofer de bus borracho. ¿Aún estamos a tiempo de revertir ese magro futuro? Quizás. Pero, para eso, debemos cambiar los padres, no los niños. Dedicarnos a los hijos desde muy pequeños es duro, pero es lo necesario, es lo ético, es el sentido de la vida. Si no, que el mundo navegue sin timón. O conducido por el chofer borracho.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

E

Social

35

Homenaje a maestras/os indígenas El Consejo del Pueblo Kichwa Imbayakuna rinde homenaje de reconocimiento a maestras/os indígenas por su fructífera labor educativa y por acogerse a la jubilación. El evento se realizó en el local de Rebel Music.

Lola Vega, Magolita Vega, Adela Maigua, María Chiza, José Morales, Clara Chiza, Clarita Vega y Mercedes Pineda.

Mujeres en la danza Además de ser educadoras también participaron en danza, siendo las primeras mujeres indígenas que conformaron el Grupo de Danza ‘MUYACAN’, dirigidas por el prestigioso coreógrafo Paco Salvador y reconocidas como tales en la Alcaldía del General (r) Paco Moncayo, en marzo del 2005. Posteriormente formaron el grupo de danza ‘IMBAYAS’.

Lola Vega, Magolita Vega y Clarita Vega.

Lucila Pineda Maigua, Judith Chiza, Lucila Pineda, Clara Chiza y María Chiza.

Mónica Mena, José Morales, Adela Maigua, Ximena Maigua y Mercedes Pineda.

Clara Chiza, Clarita Vega y Humberto Muenala.


CONSULTITAS

Mente y actitud positiva Primero que hay que hacer es apartarse por completo de los pensamientos negativos. Como: “¡Siempre voy a estar solo!”; o, ¿El amor realmente será para mí? deben ser desterradas por completo de la mente. Es importante recordar que, la actitud positiva, es el puntapié inicial para lograr cualquier cosa en la vida.

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016

E

www.elnorte.ec

Nadie es Perfecto

Entretenimiento Nadie es Perfecto

36

Refuerza tu autoestima Al alejarte de los pensamientos negativos, comienza a invadir tu mente de pensamientos positivos y empieza a trabajar no solo tu interior: también hay que ocuparse de lo estético. Por supuesto, para conseguir pareja no hace falta ser un modelo de portada de revista pero el aspecto personal es un punto importante en la búsqueda.

Dedícate tiempo a ti mismo Busca ocuparte de cosas que siempre te han gustado y nunca has podido hacer, como estudiar una carrera, especializarte en un oficio o cualquier otra que implique un crecimiento personal. Esto te ayudará a tener la mente ocupada y te brindará más tranquilidad. No dejes nada pendiente en tu vida.

Aries Tienes mucha energía, pero no consigues enfocarla en lo importante. No la desperdicies más, decide qué es lo que te hace feliz y empléala en ello. Tauro Antes de tomar esa decisión en el trabajo asegúrate de que estás haciendo lo correcto, no te dejes llevar por la emoción tan intensa que te provoca. Géminis Si no estás seguro de poder mantener una relación con esa persona, no te entregues por completo a él o ella, deja que las cosas sucedan de forma natural. Cáncer Hoy vas a aprovechar que empieza el fin de semana para acudir a algún evento cultural que te guste. Tienes que cultivar tu alma de vez en cuando. Leo Hoy tu pareja va a ser tu principal acompañante para cualquier plan que se te ocurra. Poder contar con él o ella es lo que más te gusta de vuestra relación. Virgo Te estás creando tú sólo los problemas que tienes con tu actitud derrotista. Ten un poco de confianza en tus posibilidades, tienes que ser más optimista. Libra Hoy vas a sentir que no tienes ninguna importancia en tu trabajo, que tus esfuerzos no son valorados y eso podrá con tu autoestima. Tienes que hacer las cosas por ti mismo. Escorpio No estás en el momento adecuado para tener una relación seria, así que no te involucres demasiado con nadie, acabarás haciéndole sufrir y eso también te hará daño a ti. Sagitario Hoy vas a despertar con un mal humor impresionante, no has dormido bien y es imposible que puedas conservar tu ánimo. Intenta pasar el día de la mejor forma posible. Capricornio No te involucres en los problemas que surgirán en tu trabajo hoy y que no tienen nada que ver contigo. Sólo te servirá para enemistarte con los demás. Acuario Estás decidido a controlar tus gastos en estos momentos, sabes que está a punto de llegar una época complicada para tu economía. Vas a ser responsable para poder disfrutar después. Piscis Hoy te mostrarás muy confiado y seguro de ti mismo, por eso nadie se atreverá a contradecirte en el trabajo. Todos creerán que tienes razón en lo que dices.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

SINÓNIMOS DE LEALTAD

VERACIDAD LEGALIDAD CONFIANZA FRANQUEZA FIDELIDAD REALIDAD RECTITUD AMISTAD NOBLEZA AMOR


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

E

Entretenimiento 37


38

Publicidad

P

EL NORTE

Domingo 30 de octubre de 2016

www.elnorte.ec






EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

RETO

Publican foto de un aro de papas fritas

I

CAMBIO / Su novio, 14 años menor que ella, la motiva a llevar una vida saludable

Quería ser la más gorda REDACCIÓN EL NORTE

Jane Espenson publicó su obra maestra, un aro perfecto de papas fritas, en las redes sociales. En su Twitter, Espenson compartió la curiosa escultura y menciono que el

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

ESTADOS UNIDOS

P

generó más de 85 por mil retweets y más de 160 mil “me gusta”. Los usuarios de Internet no sólo expresaron su admiración por el trabajo de Espenson, también la imitaron.

ACOGIDA

Romeo, el gatito feo ya tiene hogar Romeo es un gato jengibre que nació con una deformación que lo hace ver un poco diferente a los otros gatos. Por esa razón nunca se ganó el amor de las personas. Fue rechazado por considerarlo “demasiado feo”. Ahora Romeo goza de un hogar, gracias a un asociación que se dedica a cuidar de los animales, el Santuario Compasión Animal en España. Ellos le dieron a Romeo una oportunidad de amar y ser amado.

TRANQUILIDAD

Lee y toma café pese a inundación Las fuertes lluvias que provocaron inundaciones severas esta semana en las zonas de Hong Kong, no fueron impedimento para que un anciano siguiera leyendo su periódico y disfrutara de un buen café. La imagen viral captada por Kristy Chan, muestra al anciano sentado tranquilamente en una de las mesas del establecimiento, como si nada de lo que ocurre a su alrededor importara. Los memes para él no se hicieron esperar.

BELLEZA

Unas piernas ¿con aceite o pintura? Un usuario de Twitter subió una foto de unas piernas, a la que acompañó con el siguiente texto: “¿Estas piernas son brillantes y aceitosas o tienen pintura blanca?”. Con esto el autor dividió a las redes sociales y la instantánea consiguió en pocos minutos más de diez mil reredes sociales. Los internautas comenzaron a plantearse si era pintura o piernas bañadas en pintura.

¡Sorprendente! 43

Patty Sánchez consumía 13.000 calorías al día, con el apoyo de Foto: Abracadabra

atty Sanchez, una mujer de 52 años que llegó a pesar 323 kilos en su etapa más crítica. Ahora, con el apoyo de su ex novio ha disminuido su peso. Patty quería ser la mujer más obesa de todo el mundo. Consumía 13.000 calorías al día en comidas grasientas y azucaradas. Su nivel actividad era mínimo. A los tres meses de conocer a su nuevo novio Bryan, ella ya perdió 18 kg.

Ahora pesa 203 kg y continúa bajando de peso. “A Bryan le gustan las mujeres grandes y tenemos muchas cosas en común. Antes estaba demasiado obesa como para hacer algo, pero ahora he recuperado la alegría de vivir”. “Estoy completamente enamorada. Nunca había sentido el amor así y siento que Bryan ha cambiado mi vida totalmente”. A diario, Bryan y Patty practican yoga, levantan pesas durante 30 minutos y preparan comidas caseras. lia está contenta de verla feliz: “Eso se lo tenemos que agradecer a Bryan”.


44

Sucesos

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

HISTORIA / El 80% de la población de Yemen, país árabe, depende de la ayuda humanitaria que reciban

El símbolo del hambre en Yemen REDACCIÓN EL NORTE

Importancia El estado de Saida Ahmad Baghili, quien tiene 18 años de edad, recuerda los estragos que el hambre está causando en Yemen.

yEMEn

S

e llama Saida Ahmad Baghili, tiene 18 años, y desde la cama de un hospital de Yemen ha logrado que el mundo le vuelva a poner atención -aunque sólo sea por un momentoa la crisis humanitaria que afecta a este país árabe. Según BBC, una fotografía ocupó la portada del prestigioso diario inglés The Times, el pasaso jueves. MUERTE “Millones mueren de hambre en ‘la guerra olvidada’”, tituló The Times para referirse al conflicto que azota a Yemen desde hace más de dos años, cuando rebeldes hutíes se hicieron con el control de la capital, Sanaa. Pero las conmovedoras imágenes de Saida son una poderosa invitación a no seguir cerrando los ojos. El gobierno yemení terminó

“Además de ser imágenes chocantes, también tienen un elemento de esperanza y creo que eso se nota en las imágenes”: Boyce. Según Russell Boyce, los fotógrafos de Reuters cubren el conflicto en Yemen todos los días, en sus diferentes expresiones.

Las imágenes fueron capturadas el pasado 25 de octubre, y una de ellas ocupó la portada del diario inglés The Times. de ser derrocado en febrero del año pasado y, desde entonces, una coalición liderada por Arabia Saudita -y respaldada por Occidente- ha estado combatiendo a los rebeldes.

Y más de 6.800 personas han muerto y unas 35.000 han resultado heridas, fundamentalmente como resultado de sus bombardeos. Al mismo tiempo, 3,1 millones de yemeníes también han

dEcOMISO / La responsable fue detenida por la Policía gUAyAS Paula G. P., de 23 años de edad, contaba fajos de billetes cuando escuchó a los agentes de la Policía Nacional que ingresaban a su vivienda ubicada en la 37 y Brasil, sur de Guayaquil. La joven no supo justificar los 8.880 dólares en billetes falsos que tenía en su poder, por lo que fue aprehendida en delito flagrante. Los agentes de la Subdirección Nacional de Investigaciones de Delitos contra la Propiedad, Sidpro-BAC, efectuaron trabajos de inteligencia. El operativo se realizó con el fin de reducir el delito de robo a personas. En estas acciones, los servidores obtuvieron información sobre que en este domicilio se comercializaba un papel similar a los billetes de 20 dólares, a cambio de 2 dólares reales, para ser introducidos al mercado, ya sea en pago de carreras de taxis, tiendas y negocios informales. Se retuvo a una mujer para profundizar la indagación. Luego de las investigaciones y verificaciones pertinentes, con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales, GOE, Criminalística y Servicio Preventivo . Se revisó el interior de la vivienda, decomisando 417

Nueve mil dólares en billetes falsos

tenido que abandonar sus hogares y según Naciones Unidas unas 14 millones de personas ya sufren de inseguridad alimentaria. Y Saida, a quien la agencia Reuters fotografió en un hospital de

REvOcAcIón

cASO / Síntomas más fuertes que el zika

Seis países anularán las visas en estos días

Científicos detectan otro virus en A. Latina

QUITO

La Policía nacional pidió a la ciudadanía que revise los billetes, sobre todo para este feriado. Foto: Ministerio del Interior. billetes de 20 dólares y 54 billetes de 10 dólares. Ante estas evidencias, el fiscal ordenó la detención de Paula G.P., de 23 años, quien fue ingresada en el centro de aseguramiento transitorio. A la espera de la audiencia de flagrancia. De igual forma, las evidencias fueron ingresadas bajo ca-

dena de custodia, en el centro de acondicionamiento, indicios y evidencias de la Policía Judicial. Oficiales del operativo insistieron en que la ciudadanía debe revisar bien el dinero que le entregan ya que el billete es granulado y tiene las respectivas molduras y el billete falsificado es liso.

Houdieda, se ha vuelto su rostro. “Una foto fue tomada por uno de nuestros fotógrafos en Yemen, Abduljabbar Zeyad”, le contó a la BBC el jefe de fotografía para África y Medio Oriente de Reuters,

Russell Boyce. Destaca la dignidad que Saida muestra en esa imagen, en la que posa erguida frente a la cámara, “a pesar de que se ve muy, muy delgada, y que está sufriendo”. “Es importante saber que esta mujer está siendo atendida: su tía estaba ahí, su madre estaba ahí, su prima estaba ahí”, contó también Royce.

En la audiencia del caso Refinería Esmeraldas, en la que se vinculó a 17 personas por el presunto delito de cohecho, continúan las acciones encaminadas a lograr las correspondientes detenciones en este caso. José Serrano, ministro del Interior, junto con Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, en rueda de prensa, destacó que seis países revocarán las visas de los implicados, así como de sus familiares, para que rindan cuentas ante la Justicia. Serrano agregó que el país hace un reconocimiento especial a los sistemas de Justicia de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España, Canadá y Panamá, por el apoyo específico recibido en la lucha contra la corrupción. La autoridad acotó que cada país, de acuerdo a su jurisdicción anulará las visas en el transcurso de los días.

HAITí Primero fue la chikunguya, después vino el zika. Y ahora científicos y epidemiólogos comienzan a preocuparse por otro virus: mayaro. Investigadores de la Universidad de Florida anunciaron hace poco que encontraron un caso de mayaro, una fiebre hemorrágica similar a la chikungunya, en Haití, donde nunca antes se había registrado. Aunque no es un virus completamente desconocido -fue detectado

inicialmente en los años 50hasta ahora sólo se habían encontrado brotes mínimos y esporádicos en el Amazonas y alrededores. Los expertos señalan que este caso puede ser un indicativo de que el virus se está esparciendo y ya comienza a circular activamente en El Caribe. “Y lo preocupante es que el virus detectado en Haití es genéticamente diferente de los que han sido descritos previamente en Brasil”, dijo el doctor John Lednicky.

Los investigadores están preocupados por una posible expansión del virus mayaro en Haití tras el huracán Matthew.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 45

abandono / Las menores presentaron un evidente abandono por parte de su progenitora. No es la primera vez que ocurre

Dinapen Otavalo rescató a tres niñas I

Robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

otavalo

Instantes en los que la Policia nacional, ayuda al rescate de las menores. Foto: Robinson Quisoboni

ndignante. Así definió Consuelo Suárez la situación de tres niñas de 5,7 y 9 años que deambulaban por las calles de Otavalo. Las menores lucían sucias, con hambre y con evidente abandono. “Como es posible que estos angelitos se encuentren en ese estado. Ellas son un amor”, dice Suárez, mientras pide ayuda a la Policía Nacional. Precisamente tres uniformadas que se encontraban transitando por el sector del parque los Caballitos en plena calle de Roca en Otavalo, les dieron la ayuda. No es un caso aislado. Las tres menores que fueron trasladadas hasta la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes, Dinapen, se encuentran en situación de riesgo. Según los expedientes anteriores, su madre Clara M de 31 años quien es la encargada de su protección es reincidente en este

Las niñas de 5,7 y 9 años fueron encontradas deambulando por las calles de la ciudad. tipo de trato para sus hijas. La Dinapen es la institución encargada de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Luego del procedimiento las tres menores fueron trasladarlas hasta la Junta de Protección de derechos de este Otavalo dónde se realiza un conversatorio con la progenitora. PEdIdo dE atEnCIÓn “Se deben tomar medidas más fuertes cuando se maltrata a un niño. Estas niñas son inocentes de lo que hace su madre. Debería actuar algún organismo de control”, se refirió Fernando Páez, artesano de 42 años quien presenció los hechos. Este caso es el sexto que se registra en lo que va del año en la ciudad. A escala nacional Guayaquil, Quito, Los Ríos y Manabí, son las

Organización En la actualidad el servicio de Dinapen, se encuentra presente en las 24 Subzonas del territorio nacional, cuenta con 644 servidores. Clara M de 31 años de edad se comprometió a dar un mejor trato a sus hijas. Según ella, esto no volverá a suceder. En caso de conocer algún tipo de maltrato a niños puede llamar al 911 o acudir a cualquiera de las jefaturas provinciales de Dinapen. ciudades en las cuales se registran mayores denuncias de maltrato infantil. En lo que va del año la Dinapen a nivel nacional ha realizado algunas actividades operativas tales como, recepción de denuncias, delegaciones investigativas, adolescentes intervenidos en operativos, auxilios brindados, adolescentes detenidos por delitos y contravenciones, actividades q tiene el fin de prevenir la vulneración de los derechos de N.N.A.


Sucesos

46

EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

SuCESoS / Las integrantes de bandas eran cabecillas, informantes, expendedoras y participaban en delitos

Mujeres también lideran delitos redacción agencias

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

quiTo

L

uz María Endara, más conocida como ‘Mama Lucha’, creó y lideró la banda delincuencial más grande de Quito en la década del 80. La extorsión a comerciantes de los mercados y locales fue la especialidad del grupo delictivo. Endara organizó la banda de los ‘Chicos Malos’, conformada por hijos, yernos, nueras, sobrinos y amigos, quienes con respeto e idolatría comenzaron a llamarla ‘madrina’. ANTECEDENTES Ellos se dedicaban a robar en domicilios, locales comerciales y a personas. En la década del 90 este grupo sembró el terror entre los quiteños. Pero como todo llega a su fin, Endara murió en 2006, informó Diario El Telégrafo. Las bandas familiares, presuntamente, dejaron de operar porque la mayoría de sus miembros cayó en redadas policiales en 2014. Así como ‘Mama Lucha’, que estuvo en la cárcel, 26 mujeres que lideraban redes delictivas a escala nacional están tras las rejas. Solo de enero a septiembre de este año la Po-

licía aprehendió a 2.992 féminas implicadas en graves delitos. iNCREMENTo Para Carlos Alulema, director nacional de Policía Judicial (PJ), la banda delictiva de ‘Mama Lucha’ fue la más organizada que haya dirigido una mujer. Al oficial le sorprende el incremento de participación y liderazgo de mujeres en organizaciones delincuenciales. “Las estructuras delictivas experimentan transformaciones con respecto a la función que cumplen las mujeres en ellas”. Explicó que la mujer pasó de la participación ocasional a una vinculación directa, incluso al liderazgo de grupos delictivos. “En dos años se incrementó 30% (2.292 detenidas) la integración de la mujer en bandas organizadas y delitos individuales ocasionales”. En la operación Tsunami, los agentes antinarcóticos y policías desarticularon una banda que operaba en tres provincias del país dedicada al narcotráfico y robo a domicilios. En esta acción fueron aprehendidas 16 mujeres. Alulema manifestó que las féminas en las bandas delictivas son cabecillas, informantes, expendedoras, distribuidoras y participan

26 mujeres que lideraban redes delictivas a escala nacional están tras las rejas. en delitos. “Al no considerar como blanco de la Policía a la mujer” tienen mayor facilidad para cometer actos ilícitos. Por los delitos de robo a personas, tenencia de armas, microtráfico, hurto a domicilios, estafa y tráfico de moneda se encuentran detenidas 2 518 mujeres. José Serrano, ministro

del Interior, señaló que la Policía realizará un análisis sociológico y criminalístico para entender de qué sectores provienen las mujeres vinculadas a organizaciones criminales. “Su presencia está en estructuras violentas en homicidio, sicariato, asesinato, microtráfico, etc. Alulema. (WE).

Foto: elsol.com.ar.

Cifras de féminas detenidas De acuerdo con las estadísticas policiales, en 2014 se arrestó a 264 mujeres de organizaciones criminales. De enero a septiembre de este año, la cifra se duplicó a 474. De este grupo 26 fueron reconocidas como cabecillas de grupos delictivos. Las provincias donde se registran más aprehensiones son Pichincha, Guayas y Tungurahua.


EL NORTE Domingo 30 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 47

solidaridad / Los hermanos Viñachi piden limosna al término de las misas en las iglesias de Otavalo

Ellos piden limosna para su subsistencia cristina ortega rubio

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

otavalo

D

etrás de las personas que piden caridad a la salida de las iglesias hay una historia de drama. Gloria ha establecido un cronograma para pedir limosna luego de las misas que se celebran por la mañana en las iglesias San Luis de Otavalo, El Jordán y San Francisco, en esta ciudad. Ella, junto a su hermano Diego Viñachi colocan un gorro en su silla de ruedas, escuchan toda la misa, le piden a Dios que mediante las personas que participan de la eucaristía les envíe su “santa caridad” y esperan hasta que salga la última persona porque en la casa hace falta comida, pañales y medicamentos.

Los tres miembros de esta familia son adultos mayores y necesitan de ayuda Cuando Diego era joven tenía un taller de bicicletas, vivía solo y aportaba con los gastos de su familia. Cierto día Diego fue víctima de un derrame cerebral que paralizó la mitad de su cuerpo y con ello sus sueños. Luego del accidente Diego volvió a la casa donde arrendaba su taller, los dueños le dijeron que no puede continuar viviendo allí porque en sus condiciones no podrá pagar el arriendo del lugar. Gloria fue a ver a su hermano y lo llevó hasta la casa

donde ahora viven, propiedad de su hijo mayor. Un día cualquiera, hace dos años, la vida de esta familia empeoró aún más. Gloria se encontraba preparando la comida, de pronto sintió que su cuerpo se debilitaba, acto seguido un fuerte dolor en su cabeza la acechó, su boca empezó a torcerse, con nerviosismo se llevó sus manos al rostro y lo sostuvo con fuerza para evitar que este se retuerza. Cuando se restableció un poco, se dirigió al hospital, allí la atendieron, le anunciaron que estuvo a punto de sufrir un derrame cerebral y que la parte izquierda de su cuerpo se afectó con una parálisis. Caída la tarde, Gloria retornó a su casa, los vecinos le comunicaron que su madre Rosa Matilde Viñachi, fue atropellada, entonces regresó nuevamente al hos-

Gloria junto a su hermano diego viñachi esperan recibir limosna de los feligreses.Foto: Cristina ortega

Una historia que conmueve

pital para verla. A los pocos días le dieron de alta, Rosa tiene 93 años y producto del accidente no puede caminar. Gloria cuida de su madre y de su hermano, a quien debe cambiarle de pañal y asearlo permanentemente. Ella cuenta que su madre se arrastra por el piso hasta llegar al baño para no causar más trabajos.

Cuando Diego enfermó tuvieron que vender las herramientas que poseía en su taller para comprar pañales y medicamentos. Él sufre por su estado de salud. En la Cruz Roja de Otavalo les donaron la silla de ruedas, sin embargo Rosa, la madre de Diego, también necesita de este implemento para poder movilizarse. Para colaborar con esta familia, usted puede acercarse a la iglesia San Luis de Otavalo. Ellos permanecen fuera de la iglesia durante las misas de 18:00 y 19:00.

litiGio / Agrupación se ampara en ley para aplicar justicia indígena

perCanCe

trabajos / Motobomba controló humo

Abogado denuncia amenaza

Incendio en vivienda a causa de una vela

Incendio consume bogeda de alimentos

otavalo El caso registrado en la urbanización Yanayacu, barrio San Juan, al sur de Otavalo, pone al descubierto a posibles grupos ilegales que presuntamente aplican la justicia indígena. Ellos hacen recordar a los denominados ‘Justicieros’, quienes años crearon zozobra en comunidades de la provincia. A través de las redes sociales, un conocido abogado otavaleño, que lleva adelante la defensa de una persona afectada en el caso de una vivienda que la ley le otorgó por prescripción adquisitiva. Él denunció amenazas contra su integridad. El abogado del hombre que se quedó con la casa, mostró una actitud de indignación ante la presumible presencia de una organización de la comunidad de Huacsara, de la parroquia Eugenio Espejo, para que en este caso prevalezca el derecho indígena. El abogado sostiene en la red social “que a los dirigentes de esta organización les pagan 20 dólares diarios para respaldar a las personas que solicitan sus

ambuquí

la justicia indígena, verdaderamente concebida, se aplica con respeto a principios de vida e integridad física. servicios”. “Ellos amenazan e intimidan a las personas, mientras que quienes los manejan cobran entre 5 y 10 mil dólares, por cada caso”, afirma el abogado. Él asegura que se trata de mafias que comercializan la justicia indígena. El defendido y el abogado denunciarán y pedirán acciones emergentes debido a que recibieron amenazas a

su integridad por miembros de la organización conocida como Cordego. Personas de esta organización ingresaron al domicilio y con uso de la fuerza pretendieron desalojar a sus ocupantes, se conoció. Las normas de aplicación de la justicia indígena señalan que esta debe actuar dentro de una comunidad y debe ser aplicada en presencia de los dirigentes.

A las 10: 30 de la mañana de ayer se produjo un incendio estructural debido a una vela encendida. María Cárdenas, de 75 años, tenía un altar con imágenes de santos a los cuales les colocaba una vela. María fue atendida en el lugar de los hechos por personal de la ambulancia del Ministerio de Salud Pública, debido a que sufrió una afectación producto del humo que inhaló. Los daños fueron únicamente materiales. Las ventanas de la casa explotaron, una cama, un colchón y un tacho de ropa también se quemaron, razón por la cual procedieron a extinguir el fuego y brindar recomendaciones para evitar estos percances. La propietaria de la vivienda se encontraba sola al momento del accidente, se angustió y llamó al ECU 9-1-1. El personal llegó al lugar en apenas 7 minutos.

Guayaquil Un incendio consumió una bodega de alimentos y su respectivo local comercial en el Área Comercial 2 del Parque California este viernes, en el kilómetro 11.5 de la vía a Daule, al norte de Guayaquil. Este contenía además materiales plásticos. La emergencia se produjo pasadas las 23:00 a la altura del Parque Empresarial California, en una bodega que se ubica junto

a la gasolinera del lugar. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil informó que fue necesario forzar las puertas enrollables para poder realizar las labores de sofocación y controlar el fuego. Al lugar asistieron 38 unidades de combate y tres ambulancias del Cuerpo de Bomberos, según informó el ECU 911 Samborondón, que coordinó la respuesta a la emergencia. Además intervinieron unidades de Policía Nacional y de la Autoridad de Tránsito Municipal.

los locales comerciales vecinos no pudieron trabajar debido a que el parque no tenía servicio eléctrico. Foto: el Comercio


sorPrendente

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

Mujer lucha contra obesidad Pág. 43

otavalo Menores fueron llevadas a la Junta de Protección de Derechos. Dictaron medidas a su favor

¡Niñas desamparadas!

Con hambre, sucias y tristes, las niñas de 5, 7 y 9 años caminaban por las calles de Otavalo. Una mujer las observó y solicitó ayuda de la Policía para solucionar este problema

adversidad Su estado de salud los obliga a pedir caridad

drama social en otavalo

Gloria Viñachi se coloca a la salida de las iglesias de Otavalo para pedir limosna junto a su hermano que se moviliza en silla de ruedas. Ellos viven con su madre que fue atropellada por un vehículo. Pág. 47

Pág. 45

quito Bandas las conforman miembros de la misma familia

Mujeres lideran delitos

Las cifras de mujeres delincuentes se duplicó a 474 de enero a septiembre de 2016

Pág. 46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.