28 10 2016

Page 1

Pág. 13

OTAVALO Los comerciantes ambulantes están convocados para salir a vender en todas las calles

Vendedores se rebelan

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

Carchi 80 panificadores participan en feria

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 5 263 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 686

José Guachamín (i), presidente de los vendedores autónomos, convocó a sus compañeros a no acatar las órdenes de las autoridades municipales. Foto: Robinson Quisoboni

INFORME El Vaticano prohíbe esparcirlas o guardarlas

Pág. 12

EDUCACIÓN

Restricción a cenizas de fallecidos Yachay en evento mundial La competencia de emprendimientos sociales más importantes del mundo, Hult Prize, llega a Ecuador por primera vez. Participan nueve universidades ecuatorianas, entre ellas Yachay Tech, la universidad ubicada en la provincia de Imbabura. Pág. 4

La Iglesia prefiere la sepultura de cuerpos, pero sí acepta la cremación.

Pág. 2


Informe 2 EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

Las cenizas deben estar en el cementerio I

Jorge jurado administrador del Cementerio de la Hermandad Funeraria San Francisco, sostiene que los cadáveres no deberían ser cremados porque no se apega a lo que dispone la Iglesia que deberían estar en un cementerio descansando en paz. Pese a su punto de vista este Camposanto que tiene más de cien años, cuenta con un espacio donde se puedan enterrar las cenizas.

SOCIEDAD / La Iglesia sigue prefiriendo la sepultura de los cuerpos, pero sí acepta la cremación

No podrán esparcir ni guardar las cenizas blanca rosita moreta

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

La resolución Prohibición La iglesia acepta la cremación pero se prohíbe esparcir las cenizas, dividirlas entre familiares o conservarlas en casa. No se permitirá Para evitar cualquier malentendido panteísta, no será permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua. Negar exequias Si el difunto dispuso la cremación y la dispersión de la ceniza por razones contrarias a la Iglesia, se han de negar las exequias. Muerte y resurrección Pocos días antes del día de difuntos, la Iglesia recuerda la importancia que tiene la muerte y la resurrección para los católicos.

IBARRA

Por razones de higiene y económicas la Iglesia aceptó estas prácticas, pero que no se contraponga a la doctrina cristiana.

M

ercedes Oviedo desde hace un año y seis meses guarda las cenizas de su hermano Manuel Oviedo en su casa. La decisión fue tomada con sus hijos y sobrinos, porque Manuel era soltero y ningún familiar estaba dispuesto a cumplir con el cuidado de la tumba. Pero los creyentes ya no podrán hacer esto. Un documento de la Iglesia Católica, acerca de la sepultura de los difuntos y la conservación de las cenizas en caso de cremación, prohíbe diseminar los restos cremados o conservarlos en el hogar. Mercedes sostiene que si la norma se expedía antes de la muerte de su hermano, hubiera optado por la cremación y conservar la ceniza, pues considera que pese a ser católica debe primar el criterio de cada persona.

RESOLUCIÓN El documento señala que la nueva instrucción Ad resurgendum cum Christo (para resurgir con Cristo) fue elaborada por la Congregación para la Doctrina de la Fe (marzo de 2016) y aprobada por el papa Francisco

(15 de agosto pasado). Según la norma, esta práctica no debe ser contraria a la voluntad expresa o razonablemente presunta del difunto (cuando se lo haga por razones de tipo higiénicas, económicas o sociales que lleven a optar por la cremación). “La Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta costumbre, ya que la cremación del cadáver no toca el alma y no impide a la omnipotencia divina resucitar el cuerpo, por lo tanto no contiene la negación objetiva de la doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la resurrección del cuerpo”, aclara el documento. Sin embargo, la Iglesia prefiere la sepultura de los cuerpos. “La cremación no está prohibida, salvo que haya sido elegida por razones contrarias a la

doctrina cristiana”. La conservación de las cenizas en el hogar queda restringida, a menos que haya circunstancias graves y excepcionales, dependiendo de las condiciones culturales locales. Los restos no pueden ser divididos entre los familiares y se debe asegurar respeto y condiciones adecuadas. Las cenizas del difunto -reza el texto- tienen que mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente. La instrucción Ad resurgendum cum Christo indica que la conservación de las cenizas en un lugar sagrado reduce el riesgo de privar a los difuntos de la oración y del recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana. EL CAMPOSANTO El obispo de Ibarra, Valter Maggi, dijo que la Iglesia católica no puede permitir actitudes y rituales que impliquen conceptos erróneos de la muerte. Por ello, las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio.

La cremación, una práctica milenaria El procedimiento milenario que, se practicaba al final del período neolítico. Hay pistas que este ritual se practicaba en zonas habitadas por los cananeos alrededor de 3 mil años antes de Cristo. la cremación

1 963

El papa Francisco aprobó la forma de mantener los restos de una cremación. Foto: Blanca Moreta

La Iglesia admitió la práctica como parte de un servicio fúnebre, en 1966 permitió que sacerdotes participen en ceremonias

la práctica de la cremación consiste en la destrucción del cuerpo humano muerto por el calor y el fuego.

El cadáver es introducido en el horno crematorio con los pies hacia adelante.

Después de la remación se recogen las cenizas en una urna funeraria.

El horno es industrial, capaz de alcanzar los 900 grados. La forma de suministrar este calor es por gas natural o propano.

El espacio reservado para un cuerpo se llama retorta. Allí se lo introduce en un ataúd elaborado para este fin o en cajas. Fuente: Tanapraxia, La Piedad y Arte Funerario.


Ibarra 3 EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

magdalena con planta de potabilización

En la comunidad La Magdalena, perteneciente a la parroquia rural Angochagua, el Municipio de Ibarra a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, realiza la instalación de la planta compacta de tratamiento del líquido vital. El abastecimiento de agua potable a esta comunidad está a cargo de una junta administradora local, que no pertenece al catastro de la EMAPA-I; sin embargo, esta institución presta el asesoramiento y capacitación permanente al personal encargado de operar este sistema. Se espera que esté lista para operar mañana y a partir del lunes empezar con la fase de pruebas.

economía / Se trata de la Feria Ruta Artesanal en la que participarán emprendedores de Manabí y Esmeraldas

‘Somos tus manos Ecuador’, en Ibarra

carla aguas herrera

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

ibarra

L

La actividad se realiza en el parque Ciudad Blanca, mañana de 08:00 a 20:00.

En detalle... Emprendedores de las dos provincias afectadas por el terremoto esperan el apoyo en la feria que en esta ocasión es en Ibarra.

a Feria Ruta ArtesanalSomos tus manos Ecuador, “Por Manabí y Esmeraldas” es la actividad que se realizará en Ibarra y en la que participarán emprendedores de las dos provincias azotadas por el terremoto del 16 de abril. La cita es mañana desde las 08:00 hasta las 20:00 en la Plaza Imbabura del parque Ciudad Blanca. El director de la zona 1 del Instituto de Economía Popular y Solidaria, IEPS, César Guerrero, explica que los emprendedores de las dos provincias costeras buscan reactivar su economía. La feria contará con gastronomía, confitería y artesanía vinculada con la promoción turística. Participarán 28 emprendedores de Manabí, 26 de Esmeraldas, a los que se suman también 13 de Imba-

bura. “Lo que pedimos encarecidamente es que nos acompañen, que consuman los productos que vienen a preparar los emprendedores”, precisa Guerrero. Después del terremoto, este tipo de ferias se realizaron en Quito, Guayaquil y Riobamba. Ciudades en las que los damnificados del terremoto lograron aceptación con sus productos y con los recursos económicos reunidos han logrado impulsar nuevamente sus negocios, luego de perderlo todo. “No están pidiendo dinero, sino que consuman lo que ellos vienen a vender. Los precios son módicos, no son exagerados, si queremos

PoLíTica / Acuerdo Nacional por el Cambio con dos escenarios

SerVicio

ViaLiDaD / Obra se realizará en Priorato

División en precandidaturas

Suspensión de energía eléctrica este domingo

El Alcalde socializó sobre el asfaltado

el 12 y 13 de agosto los emprendedores participaron en una feria en Quito.

Foto: cortesía

ibarra El precandidato a asambleísta de Imbabura por la Izquierda Democrática, ID, y presidente del partido en la provincia, Mauricio Larrea, anunció que es posible que él lidere la lista para la legislatura. Sobre el Acuerdo Nacional por el Cambio, manifiesta que no hay discrepancias, sino “objetivamente posiciones claras”. Recordó que el 12 de octubre la Unidad Popular con “otros pequeños movimientos que salen de la amistad con Enrique Ayala” en un manifiesto plantearon el deseo y el interés de que el exrector de la Universidad Andina presida la lista de candidatos desde el Acuerdo Nacional por el Cambio. Pero, precisó que en el diálogo que surgió no se tomó en cuenta a Pachakutik, PK, ni a la ID. Hasta el cierre de edición, la ID realizaba una asamblea para decidir si del Acuerdo Nacional por el Cambio salen dos tendencias: los de la ID unidos a Pachakutik y Enrique Ayala con Unidad Popular. Lo que sí está claro es que el Acuerdo Nacional

ibarra

mauricio Larrea (i) no descarta liderar la candidatura a la asamblea, por la provincia de imbabura. Foto: caH por el Cambio, que aglutina a la Izquierda Democrática, Unidad Popular y Pachakutik, apoya al candidato presidencial, Paco Moncayo. “La plataforma plantearía dos escenarios que convergen en el objetivo común: pasar a la segunda vuelta con Paco Moncayo”, dice Larrea. En una entrevista en Pulso Informativo, Enrique Ayala

no descartó un diálogo con Larrea. El precandidato naranja manifestó al respecto que también está dispuesto a una conversación, aunque se analice la unidad solo con PK en Imbabura. 200 adhesiones se sumaron ayer al partido Izquierda Democrática en Imbabura, lo anunció Rocío Erazo, una de las militantes.

A través de un comunicado la Empresa Eléctrica Regional Norte, Emelnorte informa que este domingo 30 de octubre se suspenderá el servicio de energía eléctrica por trabajos de readecuación de redes en la Subestación Alpachaca. El servicio se suspende desde las 08:00 hasta las 17:00 en los sectores de la avenida Fray Vacas Galindo, desde la calle Rodrigo de Miño hasta la calle Juan Martínez de Orbe de la ciudadela Zoila Galárraga, a la altura del cementerio Jardín de Paz. Se realizará el cambio de un conductor y algunas crucetas de madera, explicó Pavel Nogales, técnico de la empresa. Indicó que se realizará el mejoramiento del alimentador 2 de la Subestación Alpachaca para bajar la carga de las subestaciones San Agustín y El Retorno, esto como parte de las mejoras.

ibarra Alrededor de 100 personas de los barrios Flor del Valle, Sagrado Corazón, Cuatro Esquinas, Panecillo pertenecientes a la parroquia de El Priorato, recibieron al alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre, para socializar la construcción del asfaltado de la vía que conduce hasta la parte alta de las Cuatro Esquinas. En un comunicado el Municipio informa que el objetivo de socializar con la

También participarán 13 emprendedores de la provincia de Imbabura que ofertarán sus productos en la feria en la Ciudad Blanca. apoyarlos, ahora es la oportunidad”, destaca Guerrero. En Ecuador, la presentación de la Feria Ruta ArtesanalSomos Tus Manos Ecuador “Por Manabí y Esmeraldas” se realizó el 29 de junio con la finalidad de impulsar la reactivación económica de las zonas afectadas por el terremoto. La Ciudad Blanca ahora es el punto de encuentro para degustar las delicias costeras, apreciar el trabajo de los artesanos y, sobre todo, apoyarlos para que logren salir adelante.

comunidad fue consolidar ciertos compromisos con los habitantes del sector ante las diferentes necesidades. El Alcalde propuso el asfaltado de la vía, y para el próximo año, trabajar, en la búsqueda de soluciones para mejorar el sistema de agua potable, para a comunidad. Jorge Ernesto Sandoval, presidente del barrio Sagrado Corazón, solicitó la comprensión de los moradores, y aceptaron la realización de la obra.

al alcalde Álvaro castillo (d) durante su encuentro con los vecinos de barrios de la parroquia el Priorato.


4

Ibarra

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

INVESTIGACIÓN / La Universidad del Conocimiento, Yachay Tech, ha sido seleccionada entre nueve universidades del país REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

H

ult Prize, la competencia de emprendimientos sociales más importante del mundo, organizada por la Hult Prize Foundation de la Escuela Internacional de Negocios Hult y que es impulsada por la fundación del ex-presidente estadounidense Bill Clinton, llegó a Ecuador por primera vez. Cada año, la fundación establece un reto para estudiantes universitarios de todo el mundo quienes compiten por ganar 1 millón USD como capital semilla para implementar su proyecto. Ahora, en Ecuador, la fundación seleccionó a nueve universidades para liderar el concurso en el país: Yachay Tech, la Universidad San Francisco de Quito, la UIDE, la UDLA, la Universidad Central, la PUCE, la Flacso, la ESPOCH y la ESPOL. Carlos López, estudiante de cuarto semestre, compitió entre más de 15 estudiantes, finalmente siendo seleccionado como director de campus de Yachay Tech por su experiencia en liderazgo. Su responsabilidad consiste en realizar una competencia preliminar en Yachay Tech donde los estudiantes presenten proyectos de innovación que resuelvan el reto del 2017. PARA ESTE AÑO El reto es restaurar la dignidad y derechos huma-

Estudiantes destacan a Yachay en el extranjero Entérese... Los primeros estudiantes que llegaron a Yachay se encuentran cursando el quinto semestre, ya de su especialidad. La Escuela de Arqueología de Yachay Tech se encuentra realizando estudios científicos en el Valle del Chota. La Universidad del Conocimiento se encuentra a cinco minutos de la ciudad de Urcuquí, desde este mismo cantón. nos de más de 10 millones de refugiados en todo el mundo. Carlos, como embajador de la iniciativa en Yachay Tech, espera que los estudiantes pongan la ciencia al servicio de la sociedad. El proceso de selección de los proyectos se realizará a nivel interno en noviembre, la segunda fase será la selección nacional del mejor proyecto y finalmente, el proyecto ganador concursará en Londres, Dubai, Shan-

gai, San Francisco o Boston, donde se seleccionará el ganador del premio final. PERO TAMBIÉN Charlotte Berrezueta, estudiante de Yachay Tech, fue la única estudiante ecuatoriana seleccionada para participar en el mayor evento universitario de emprendimiento de Iberoamérica. La estudiante ecuatoriana, oriunda de Galápagos, participó en The SpinWay, un

El proceso de selección de los proyectos será el próximo mes. Existe expectativa. evento de emprendimiento que se realizó en Santiago de Compostela – España, este 24 de septiembre. Charlotte Berrezueta, estudiante de quinto semestre de Yachay Tech, participó en The Spin Way, el mayor evento universitario dedicado al emprendimiento, que convoca a estudiantes de todos los países de la región iberoamericana donde se desarrollaron un emprendimiento con apoyo de líderes del sector privado, académico y público. El evento es organizado por el Tecnológico de Monterrey, RedEmprendia Uninova y la Universidad

de Santiago de Compostela. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Cotec y Banco Santander. Este año, Charlotte fue la única emprendedora ecuatoriana seleccionada entre más de 300 estudiantes. El proyecto de Charlotte durante el evento planteó la creación de materiales de construcción ecológicos de bajo costo a partir de residuos sólidos como el plástico, cartón y espumaflex. El objetivo es capturar las características de cada uno de estos productos para la producción de los materiales. Por ejemplo, la trituración

y fundición del plástico es útil para la creación de bloques de construcción resistentes; el cartón y papel se pueden mezclar con materiales como arcilla para crear ladrillos con gran resistencia. La espumaflex, también llamada poliestireno expandido, se podría utilizar en el sector de envase y en el campo de la construcción. Charlotte escogió este proyecto ya que en la isla Santa Cruz, Galápagos, según datos del World Wildlife Fund, produce anualmente 5 mil toneladas de residuos sólidos. Existe expectativa en Yachay.

PROTESTA / No están de acuerdo con los integrantes de la Junta Provincial Electoral

Realizaron plantón en contra del CNE IBARRA Organizaciones sociales y colectivos de varias comunidades de Imbabura se unieron a la marcha y posterior plantón que se realizó ayer en Ibarra. Dicen estar en contra de la forma cómo se designó a los integrantes de las juntas provinciales electorales, no solo de Imbabura sino de otras provincias. “Las personas que integren las vocalías del CNE no deben ser juez y parte, es decir no deben pertenecer a ningún partido político. Y aquí en la provinica de Imbabura nos han impuesto vocales que muy claramente los conocemos que militan en el partido gobernante”, dijo Claudio Guerrón, coordinador de la Renovación Socialista en Imbabura. Recordó que con el plantón

le dicen a la ciudadanía que están en desacuerdo con este tipo de cosas. “Insistimos en que las personas que formen parte de la Junta Electoral tienen que ser personas independientes”, dijo Mario Landeta quien es parte de la Unión Nacional de Educadores, UNE, núcleo de Imbabura. “La selección de los diferentes vocales está basada en al artículo 219 numeral 2 de la Constitución de la República. A la vez está ratificada en el Art. 25 del Código de la Democracia; dentro de las funciones del CNE está la de designar a los miembros o a los vocales de las juntas provinciales electorales y del exterior también. Nosotros estuvimos en un proceso de impugnación también”, dijo Ángel Checa presidente de la Junta Electoral de Imbabura.

Jaime Villacís y Pacha Terán preparan uno de los cartelones que fueron utilizados en la marcha realizada ayer.


I

homenaje / Se destaca su apoyo en la creación de la institución de educación superior en Ibarra REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IBaRRa

L

uis Mejía Montesdeoca, presidente del Grupo Corporativo del Norte, GCN, recibirá un reconocimiento hoy, en la sesión solemne en la que se celebran las cuatro décadas de vida institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, PUCESI. El evento inicia a las 11:00 en el Aula Magna de la institución. El reconocimiento responde a la labor realizada por Mejía Montesdeoca cuando desempeñaba las funciones de Director Nacional de Presupuesto y asignó los recursos necesarios para el funcionamiento y construcción de la naciente Sede Universitaria. También se destaca la

Hoy se reconoce el apoyo importante de Luis Mejía Montesdeoca para la creación de la PUCE-SI. labor de Luis Mejía Montesdeoca como diputado de la provincia de Imbabura, cuando ayudó a que se efectivice un préstamo en el Banco de Desarrollo, recursos que fueron necesarios para continuar con la construcción de la ciudadela universitaria.

PUCE-SI reconoce labor de Luis Mejía

el agradecimiento, uno de los estímulos que ha recibido desde todos los sectores Luis mejía montesdeoca (d). Foto: eL noRTe Como Prefecto de la provincia continuó su apoyo económico y en las gestiones que requería la PUCE-SI. Desde el inicio de la creación de la Sede Universitaria se solicitó la ayuda de Luis Mejía Montesdeoca, propuesta que fue aceptada ya que se

trataba de una obra de beneficio para la sociedad. “El señor Mejía, consciente de la importancia que tenía la creación de la universidad en Ibarra, nunca reparó dar su colaboración en todos los trámites necesarios para lograr este objetivo. Él sabía que

dotar de educación superior a la región norte permitiría dinamizar y fortalecer el crecimiento social y económico. Otro aspecto que siempre le preocupó era la migración de los jóvenes para estudiar en Quito, en muchos de los casos con un alto sacrificio, aspecto

que vivió en carne propia...”, así lo destaca Víctor Zea Zamora, que formó parte de la familia de la PUCE-SI. Un reconocimiento merecido a un hombre que ama a su tierra y, lo más importante, trabajó para verla progresar. (CAH)

Ibarra

5

mUnICIPIo

Analizan programas de vivienda IBaRRa Ayer la Municipalidad de Ibarra realizó un taller, para recopilar expectativas y experiencias de las Empresas Públicas del Ecuador, así como verificar los instrumentos de gestión y mecanismos para el financiamiento, en la implementación de Programas de Vivienda Social. Este taller despejó las inquietudes necesarias, para complementar el proyecto de Ordenanza para creación de la Empresa de Vivienda Municipal. Adicionalmente se concretó los requisitos, que se necesitarán para calificar las líneas de crédito y la obtención del Bono de Desarrollo Urbano y Vivienda, para el óptimo funcionamiento de la Empresa Pública, una vez que esta se encuentre operativa. Miriam Tafur, directora de Gestión Tributaria, explicó que la Empresa de Vivienda Municipal, generaría un importante beneficio para la ciudadanía, el sector inmobiliario genera desarrollo socioeconómico, y contribuye a reducir el déficit habitacional de vivienda, que existe actualmente. Lo que se busca es atender a los sectores vulnerables de la población Ibarreña.

006001001089

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec


6

Universidades

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

EDUCACIÓN / Este día serán reconocidas varias personalidades que impulsaron a la casona universitaria desde sus inicios

Personal administrativo, docente y ciudadanía en general presenciaron el evento.

Los grupos de danza de la PUCESI pusieron el toque de alegría y color.

Hoy se realiza la sesión solemne Danilo Moreno

No se olvide

dmoreno@elnorte.ec @elnorteadiario

A nivel nacional La Pontifica Universidad Católica es una de las universidades más prestigiosas y también la universidad privada más antigua de la República del Ecuador. Fundada en 1946 por la Compañía de Jesús y por el Sr. Arzobispo de Quito, Card. Carlos María de la Torre, durante la segunda presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra.

IBARRA

A

yer en el marco de la celebración de otro aniversario más, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, se realizó el Ateneo Universitario; evento caracterizado por una tarde cultural y musical. Aquí se presentaron sus mejores talentos entre grupos de danza y poesía de la universidad. El acto realizado ayer fue una antesala de lo que hoy será la sesión solemne conmemorativa a los 40 años de vigencia de la casona universitaria. En medio de la presentación artística se proyectó ante los presentes una producción audiovisual ‘Flah Mob’. En este trabajo se observó a toda la familia universitaria de una forma diferente, muy alegre e informal. LA SESIÓN SOLEMNE Hoy se realizará en primera instancia la Misa de Acción de Gracias, por las cuatro décadas de la universidad. El acto litúrgico se realizará a las 08:00 en la capilla universitaria. Posteriormente a las 11:00 se efectuará la sesión solemne. En este evento se tiene planeado una serie de actos. “En esta ocasión vamos a tener varias condecoraciones, como por ejemplo al docente con más años de serivicio, en este caso es el Dr. Merck Benavides, igualmente reconoceremos al señor Eugenio Bolaños, el empleado con más

Cofundador y primer Rector fue el insigne humanista, traductor de Virgilio y catedrático P. Aurelio Espinosa Pólit, S.J. La primera facultad en funcionar fue la de Jurisprudencia; su primer decano fue el diplomático y Canciller de la República, Julio Tobar Donoso.

Las dramatizaciones fueron el toque diferente que marcó la actividade realizada ayer en la tarde. años de servicio, igualmente vamos a reconocer el esfuerzo que hizo en su momento el señor Luis Mejía Montesdeoca, reconocido imbabureño quien apoyó para que se construya el primer edificio de la sede. En función de esto el señor mejor graduado de la promoción 66-67, doctor Walter Jácome será quien presente su discurso en representación de todos los homenajeados. Él ha sido elegido”, dijo Nancy Ulloa responsable de la Dirección de Comunicación interinstitucional de la PUCESI.

En este día, luego de la sesión solemne se realizará un momento de compartir para toda la comunidad universitaria. Esto estará a cargo de la Escuela de Empresas Turísticas y Hoteleras. TAMBIÉN En horas de la tarde se realizará la incorporación masiva de los nuevos graduados. Serán más de 200 de diferentes carreras. El evento está previsto se desarrolle a las 17:00 en la sala magna de la institución universitaria.

HISTORIA La Pontificia Universidad Católica del Ecuador es una institución particular de educación superior, canónicamente erigida por la Santa Sede y aprobada por el gobierno ecuatoriano. Los orígenes de la Sede Ibarra se remontan a los

Fotos: PUCESI

contactos que la Fundación “Víctor Manuel Peñaherrera”, constituida por un grupo de notables Ibarreños, realizó desde 1974 ante las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito), con el fin de que ésta estableciera una Sede en la Ciudad Blanca Ibarra. Estas gestiones se cristalizaron el 29 de octubre de 1976 en la firma de un convenio de creación de la Sede de Ibarra. La primera escuela en abrir sus puertas fue la Escuela de Administración de Empresas y Contabilidad Superior, el 15 de agosto de

1976. Inicialmente la Universidad por carecer de espacio propio funcionó en las instalaciones del Colegio “Sánchez y Cifuentes”. El primer Prorrector de la Sede de Ibarra fue el Dr. Ernesto Proaño S.J. que comienza su labor directiva el primero de marzo de 1977. En octubre de 1977 aparecen la Escuelas de Quichua y el Instituto de Lenguas y Lingüística. Un año más tarde, se abre la Escuela de Turismo y Administración Hotelera, misma que fue la primera de esta área en el país, y la Escuela de Mandos Medios de Ingeniería Civil, que luego se convertiría en la Escuela de Construcciones Civiles. En 1982 inicia la Escuela de Diseño.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

7


8

Ibarra

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

ECONOMÍA /Una de las principales ventajas de esta actividad económica es que no interviene el dinero

Mañana a las 10:00 inicia el trueque BLANCA ROSITA MORETA

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

IBARRA

M

añana desde las 10:00, en la Plazoleta Monseñor Leonidas Proaño de Ibarra se realizará el trueque intercultural Rosita Carlosama, sostiene que con la finalidad de promover la práctica del trueque, se realiza dos veces al año esta actividad ancestral. La primera del año es en Semana Santa, fecha en que se elabora la fanesca. La otra fecha es en noviembre, por el Día de los Difuntos, fecha en que se elaboran una serie de platillos como la colada morada,

003001004117

El trueque ha tenido un especial protagonismo en países que han tenido crisis económicas. champus, pan, entre otros. Esta actividad contará con la participación de los miembros de los pueblos de caranqui, natabuela, cayambi, awá y ahora se sumarán algunas comerciantes del mercado Amazonas. Pero en esta actividad comercial en la que el dinero desaparece, pueden participar todas las personas, menciona

SOCIEDAD

Adultos recibieron homenaje IBARRA

Una mujer awá (d) intercambia los productos de clima cálido que ella cultiva. Rosita Carlosama, quien es la encargada de organizar a los comerciantes que participarán mañana, dijo que con esta actividad se busca el intercambio de productos agrícolas y evitar el uso del dinero, que por la falta de fuentes de trabajo no hay circulante. Pero si existen productos de cualquier tipo que se pueden intercambiar.

DEFINICIÓN DE TRUEQUE Se define al trueque (o permuta) al intercambio de bienes o servicios sin la intervención de dinero. Cada una de las partes que participan del trueque entregan un objeto (normalmente un excedente) o prestan un servicio y a cambio reciben otro objeto o servicio que en principio es de

Foto: EL NORTE

valor similar. El trueque es una actividad muy antigua ya que era posible ejercerlo antes de que se inventara la moneda, haciendo intercambio de excedentes producidos por los primeros agricultores del neolítico. Una de las ventajas del trueque es su simplicidad, no interviene el dinero y tampoco suelen participar intermediarios.

Los beneficiarios del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable (PEAS) recibieron el homenaje de parte del IESS con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor. Este acto contó con 350 asistentes, los adultos mayores presentaron los resultados de los talleres de coro, baile y manualidades que reciben durante todo el año y disfrutaron de una tarde de música, recuerdo y mucho sentimiento. Sus rostros emocionados, sus aplausos fuertes y el cariño de sus expresiones fueron las muestras de agradecimiento por el homenaje. El IESS en Imbabura ejecuta el Programa de Envejecimiento Activo y Saludable (PEAS) que cuenta con 27 talleres distribuidos en los centros de atención del Adulto Mayor del hospital general de IESS en Ibarra,


Olímpica Ciudadela

Hoy espéranos en Los Lagos

I

Llámanos al 2644464 si deseas que visitemos tu barrio. Escríbenos a periodistas@elnorte.ec Whatsapp: 0980913602

cOmuNIDAD / La ciudadela Olímpica se formó hace cuatro décadas en base de mingas de 36 familias tulcaneñas jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TuLcÁN

S

ica

p Olím

te uer caf Ro

o

c tu eO

9d

llan

Are

bre

qu Tar

ael Raf

i

b Rio a

b am

DIRIGENTE Luis Tatés, presidente de esta ciudadela, llegó hace21 años desde Monte Olivo-Bolívar, a este sec-

re Pad ga del Ve on e La d e d R los Cra

aje Pas

LOS PERSONAJES Fue un trabajo difícil porque las condiciones del terreno, hace casi cuatro décadas, no eran las mejores. De hecho, el sitio estaba asentado cerca de una peña y que lo que hoy se conoce como redondel Padre Carlos de La Vega, era una suerte de laguna llena de cicuta y guanto. Tampoco había servicio de electricidad ni agua potable. Las 36 familias que iniciaron este proyecto habitacional pagaron sus casas a cuotas con deudas a los bancos hasta por 25 años. En aquel entonces costaron 40 mil sucres. Pero, hoy Bertha, dice que fue un trabajo que valió la pena, porque le permitió construir un espacio para su familia. Sus tres hijos se criaron aquí y hoy ella vive en este tranquilo lugar.

La ciudadela Olímpica se localiza cerca al redondel del Padre Carlos de La Vega en el centro occidente de Tulcán

S7N

olidaridad. Esa es la palabra que define a la ciudadela Olímpica, uno de los sitios tulcaneños que guarda una interesante historia de trabajo y cambio constante. María Bertha Delgado, es una de las primeras moradoras de este sector, recuerda que hace unos 39 años, este proyecto de vivienda nació como una iniciativa del Padre Carlos de La Vega, quien dio la oportunidad a familias de escasos recursos económicos de contar con una vivienda propia. Claro, que María Bertha, detalla que el trabajo fue intenso, porque las casas se levantaron a base de mingas que hombres y mujeres cumplían a cabalidad. Recuerda, por ejemplo, las largas jornadas trayendo piedras desde el río Carchi o cuando los ladrillos se elaboraban en el sector donde hoy es el Olímpico Bajo. En volquetas, transportaban el material para empezar a edificar las casas con mingas comunitarias. Menciona que las familias Yandún, Arcos, Villarreal, Ayala, Rosero, Morán, López, fueron las primeras que iniciaron el proyecto.

Se levantó a base de mingas

Ubicación de la ciudadela Olímpica

Las familias realizaron mingas junto al Padre Carlos de La Vega para levantar esta ciudadela que se integra por 46 familias en la zona centro de la ciudad de Tulcán Los vecinos de esta localidad tulcaneña

El monumento del Padre carlos de La Vega custodia el ingreso a la ciudadela Olímpica.

Otros datos Navidad Durante el mes de diciembre, los vecinos realizan la novena y un programa social para lo más pequeños. Adoquinados Un par de tramos de las calles, necesitan adoquinado; esta solicitud será tramitada ante al Alcaldía de la ciudad. Infraestructura En este barrio se ubica también el Colegio de arquitectos, donde se realizan constantes eventos sociales. Seguridad Los vecinos indican que se trata de una zona tranquila. tor. Trabaja para el Colegio de Arquitectos, que tiene su sede aquí y cuenta que desde ese entonces se ha sumado al trabajo que hacen los moradores para mejorar la ciudadela. Entre los últimos trabajos alcanzados están la pintura de la fachada de la casa comunal. No

obstante, hacen falta pequeños tramos de adoquinados para evitar que se formen baches. El dirigente barrial destaca el espíritu solidario, de las 45 familias que conforman el sector y agrega que Diciembre, es el mes de encuentro del vecindario, pues desde

13 de diciembre inician las novenas hasta el 23. Durante estas fechas, aprovechan para realizar programas de carácter social abriendo un espacio para los niños. Los vecinos tienen una figura del Niño Jesús que a largo del año está en las distintas viviendas. LA SEGuRIDAD Cerca a la ciudadela Olímpica se localiza el Estadio, un sitio concurrido los fines de semana por los eventos deportivos. La concentración de estos encuentros hace del sector una zona transitada. Los vecinos mencionan que se trata de un sitio seguro con la presencia policial constante. Además dicen que las dos cámaras del ECU 911 que están cerca al barrio disuade los eventos delictivos.

Los niños de la UE Cristóbal Colón disfrutan del parque infantil que hay al ingreso del sector. Esta área verde fue adecuada por el Municipio de Tulcán

Anita Escobar y Luis Tatés cargan al Niño Jesús, patrono de la ciudadela que a lo largo del año permanece en distintas viviendas del sector.


Otavalo 10 EL NORTE Viernes 28 deoctubre de 2016 / www.elnorte.ec

Rememoran ingreso de I Bolívar a la ciudad

La llegada del Libertador Simón Bolívar a la antigua Villa Otavalo, el 31 de Octubre de 1829, para elevarla a la categoría de Ciudad, será rememorada a través de una dramatización que se efectuará hoy, a las 16h00. El recorrido será el mismo que, según los registros históricos, efectuó Bolívar, de sur a norte, desde la calle Estévez Mora, por la calle Bolívar, hasta la García Moreno. El pretil municipal será el escenario del acto recordatorio.

HOMENAJE /Ayer, en acto especial y solemne, la institución provincial reconoció la valía de varios ciudadanos otavaleños

CCE-I rindió homenaje a Otavalo REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

Obra importante

OTAVALO

L

a Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Imbabura, rindió homenaje a Otavalo que el próximo 31 de Octubre celebra con entusiasmo los 187 años de elevación de Villa a la categoría de Ciudad. El acto se cumplió ayer en el salón Cotama del IOA. HOMENAJE A OTAVALO Venir a Otavalo es llegar a un remanso de paz, de amor y de belleza, a la fértil comarca besada cariñosamente por las ninfas de sus lagunas que retratan la belleza de su suelo, custodiada por magníficos picachos donde se proyecta la sombra del majestuoso taita Imbabura, dijo en su discurso de orden, el presidente del núcleo de la CCE, Luis Fernando Revelo. La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura le tributa el homenaje de pleitesía al celebrar con desbordante júbilo sus 187 años de erección a la ca-

En el acto se reconoció con la Medalla Pilanquí al artista Fernando Torres y se entregó placas a dos cultores de la música y el tallado en madera. tegoría de ciudad, reseñó el presidente del organismo y mentalizador de este homenaje al Valle del Amanecer. MEDALLA PILANQUÍ El expresidente de la noble entidad cultural, profesor Marcelo Valdospinos Rubio fue el encargado de entregar la Medalla Pilanquí al artista Fernando Torres. “Hoy quiero presentarles, porque ciertamente es un desconocido en su propia casa, a un enorme artista sampableño, nacido en 1952, que enorgullece a San Pablo, a Otavalo,

El investigador Hernán Jaramillo Cisneros, presentó su obra “Territorio de Otavalo-del corregimiento colonial al cantón de comienzos del siglo XXI”. Es la No. 10 de la Colección Pichaví. El trabajo, a decir de su autor, contiene una breve referencia al Cacique Otavalo, el corregimiento de Otavalo y algunas características de los pueblos existentes entre el río Guayllabamba y el río Rumichaca, desde que fuera creado el corregimiento de Otavalo en 1563 hasta 1960. este esfuerzo editorial es un compendio de una etapa importante en la historia de Otavalo; por lo mismo, debe constituirse en un libro de consulta permanente, no solo de los ciudadanos otavaleños e imbabureños, sino del Ecuador entero. al país, pues es uno de los precursores del abstracto., al maestro Fernando Torres. Su nombre consta junto a figuras prominentes que difundieron el abstracto en el Ecuador, expresó. El maestro Torres está consciente de que su arte afloró en el taller de grabado de Faik Husein, en Quito, en 1975. Pero, estalló. Buscó luz en el taller de serigrafía del maestro Bruno Janiello, en Buenos Aires, entre 1984–1985, ciudad de la que se enamoró y en la cual encontró su amor, su esposa es de allí. En medio de su discurso, Valdospinos Rubio, volvió a defender la autonomía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana indicando que con una metáfora definimos

El expresidente de la CCE-I, Marcelo Valdospinos entregó la Medalla Pilanquí al maestro Fernando Torres.

Fotos: Victor Pillajo

El licenciado Patricio Guerra Guerra, entregó una placa al destacado artista otavaleño Luis “Tocayo” Sandoval.

Patricio Pérez Ramírez, director de EL NORTE, entregó una placa al maestro tallador Angel Rafael Hidrobo Egas.

nuestra situación legal, tan largamente esperada. Tal vez nos toque ser ríos que vayamos a dar en la mar que es el morir. O, tal vez, nuevos soles y lunas alumbren un futuro mejor. Lo cierto es que el Núcleo de Imbabura siempre fue leal a Benjamín Carrión, a su concepto de autonomía. Y se sumó a la tarea de la descentralización. En la hora de rendir cuentas nosotros cumplimos con nuestra

do artístico se inició a los 13 años de edad y muy pronto ocupó espacios en la música folklórica integrando el grupo “Chaskis”, “Inka Taki”, entre otros. Su trayectoria musical es extensa pero es, sin duda, uno de los mejores embajadores de Otavalo, llevando las costumbres, tradiciones y el arte a otros países del orbe, dijo el licenciado Patricio Guerra, al entregar la placa al artistas otavaleño. El periodista Patricio Pé-

misión, de pie, con la palabra, sentenció el culto personaje otavaleño. DOS PLACAS En el acto solemne también se entregaron placas de Reconocimiento a los señores: Segundo Camuendo Sandoval y Ángel Rafael Hidrobo, por su importante aporte a la música popular y a la imaginería, respectivamente. Luis “Tocayo” Sandoval, conocido así en el mun-

rez Ramírez, miembro de la CCE, núcleo de Imbabura, entregó la placa correspondiente a don Angel Rafael Hidrobo Egas, quien aprendió de su padre don Francisco Luciano Hidrobo, el arte del tallado, la escultura y restauración de imágenes religiosas “y… aunque se sorprendan, hasta la restauración de rostros humanos que por circunstancias recibieron magulladuras y una que otra imperfección”, dijo Pérez.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Otavalo 11

superior / Las próximas evaluaciones serán progresivamente más exigentes y exigirán niveles más altos de cumplimiento

Universidad celebra su ascenso robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

otavaLo

M

úsica, teatro y danza son parte de los eventos previstos. Con 13 años de vida institucional, la casona universitaria demuestra los resultados de su trabajo, por el cual fue acreditado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES. Francisco Cadena, presidente del CEAACES, explicó que el objetivo de este proceso fue determinar el grado de cumplimiento de los estándares de calidad definidos en el Modelo de Evaluación Institucional vigente, en cuatro universidades ubicadas en categoría D. El modelo abarca seis criterios: academia, infraestructura, organización, estudiantes, investigación y vinculación con la sociedad

que incluyen 44 indicadores. “Todas las IES acreditan, dos en categoría B y dos en categoría C” resaltó en su intervención. Con esto, se logra la categorización e incorporación al Sistema de Educación Superior, de cuatro universidades que en la última evaluación se ubicaron en Categoría D. Quedan pendientes de evaluación, otras cuatro. Para el Presidente de la Comisión de Evaluación Interna, Diego Valdospinos, este proceso emprendido desde el año 2009, “significa un enorme logro, para la universidad” La calificación E significó un fuerte impacto fuerte para la universidad y Otavalo. Sin embargo, sirvió de aliciente para impulsar el trabajo hacia la mejora. festejos para hoy Como muestra de gratitud con la ciudadanía, padres de familia, y gradua-

Desde la institución El Trío Colonial y Bayanna Banda, son las orquestas que son parte de la celebración universitaria. Su presentación será gratuita. Desde el año 2009, la Universidad de Otavalo cumplió todos sus procesos en ascenso: desde salvar su desaparición en el año 2011 Una caravana motorizada en la que participará la comunidad universitaria desde las 16h00, marca el inicio de la fiesta. La agrupación musical imbabureña ‘Bayanna Banda’, se une a la fiesta universitaria. dos, por su confianza en la institución, y como reconocimiento a los estudiantes, docentes y personal administrativo, las autoridades universitarias, con el aporte de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de

Otavalo, de egresados, de los Directores de Carrera y de los estudiantes de la Escuela de Conducción; realizará el “Campus Fest UO”, evento que arranca desde las 16:00. Una caravana motorizada en la que participará la co-

munidad universitaria desde las 16h00, será la apertura de la fiesta que convoca a la ciudadanía para celebrar este logro, desde la sierra norte ecuatoriana. Este momento de alegría y compromiso con la educación superior

de calidad, estará matizado por el arte y la cultura. Luego de la caravana motorizada que recorrerá las calles Bolívar y Sucre en Otavalo, la Plaza Mayor de la institución será el escenario para que artistas de trayectoria nacional e internacional.


12

Otavalo

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

polémica / El gremio de vendedores asegura que hoy saldrá a vender sus productos por todas las calles de la ciudad rOBINSON qUISOBONI

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

otavalo

L

os comerciantes ambulantes y el Municipio protagonizaron, otro capítulo en su enfrentamiento público. Ayer un grupo de vendedores autónomos, como ahora se denominan, intentaron hablar con los concejales pero no se concretó. Cerca de 60 personas se agolparon a las afueras del Pretil Municipal, para hablar con el edil, Marco Torres, quien es el encargo de la comisión de mercados. Desde la Comisaría Municipal, se confirmó la prohibición de ingresar a ciertas calles y el maltrato que sienten de parte de los policías municipales, son entre otras las quejas. Luego de tres horas de esperar reunirse con el concejal, esta cita se canceló. “No quieren atendernos. Vamos a tomar medidas más radicales”, dice Gustavo Yacelga, presidente del Frente de defensa de Pueblos Indígenas Campesinos y Negros de Imbabura. Esta organización está

Ambulantes anuncian que no acatan acuerdo ayudando a la legalización de los vendedores desde el año anterior cuando inició la polémica. Este rotativo intentó hablar con Guido Hernández, jefe de la Policía Municipal pero no se lo encontró.

Gustavo Yacelga (c) líder indígena apoya el trabajo de los vendedores autonomos.

pElEaS DESDE 2015 El comercio informal es un dolor de cabeza en Otavalo. La presencia de vendedores ambulantes durante los días de feria, es un cuento de nunca acabar. Desde vendedores de relojes, ropa hasta zapatos y aparatos electrónicos son parte de la oferta que los comerciantes ambulantes ofrecen. Las discrepancias entre comerciantes y municipalidad inició a finales del año anterior cuando se normó algunos aspectos. Actual-

Lo que se dice

“Los policías municipales se lavan las manos, acusando a Guido Hernández y al Comisario, quienes dan las órdenes para quitar los productos” José Guachamín Presidente comerciantes mente los vendedores ambulantes no pueden ingresar al parque Simón Bolívar ni al mercado 24 de Mayo. Los sitios más congestionados son la calle Roca, Abdón Calderón y Modesto Jaramillo. El sector de la terminal también es una de las zonas predilectas. “Muchas veces incomodan cuando llegamos a la ciudad”, indica Mariana Morales usuaria del Terminal.

acto / Hoy se festeja la elevación de villa a ciudad de Otavalo

Histórica recreación sarance otavalo La llegada del Libertador Simón Bolívar a la antigua Villa Otavalo, el 31 de Octubre de 1.829, para erigirla a la categoría de Ciudad mediante la firma de un Decreto, será recordada a través de una dramatización que se efectuará hoy desde las 16:00. El recorrido será el mismo que, según los registros históricos, efectuó el prócer de la independencia latinoa-

mericana, de sur a norte, desde la calle Estévez Mora, por la calle Bolívar, hasta la García Moreno, donde el pretil municipal será el escenario del acto. En la representación de los personajes intervendrán: la Reina del Yamor 2016, Carol Pineda, quien personificará a Manuelita Sáenz; 50 miembros de la Asociación de los Pensionistas y Jubilados del IESS; personal del Grupo de Caballería Mecanizada N° 36 Yaguachi, uno

de cuyos miembros actuará como Simón Bolívar, y técnicos de los proyectos sociales que desarrolla el Municipio. La actividad tiene como finalidad recordar la mencionada fecha histórica y transmitirla a los habitantes del cantón Otavalo y visitantes, para revitalizar la memoria histórica de la ciudad y como mecanismo para incentivar en las nuevas generaciones el interés por conocer los sucesos trascendentales de la urbe. (RQO)


Carchi 13 EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Hoy culmina taller sobre el COGEP para los abogados

Hoy culmina el II taller sobre el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), organizado por el Consejo de la Judicatura (CJ) del Carchi y la Escuela de la Función Judicial. Más de 100 participantes asisten a las conferencias magistrales a cargo de destacados jueces, quienes tuvieron una formación sobre esta normativa por casi 2 años. El COGEP lleva cinco meses de vigencia, por esta razón los abogados en libre ejercicio tienen un rol destacado.

GastrOnOmía / Los precios de las guaguas de pan son tres por un dólar. La Feria se inaugura hoy a las 10:00 jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

tuLCán

U

n grupo de 80 panificadores de tres asociaciones están pernetes desde ayer en la Feria de Pan de finados y colada morada, que cada año se realiza en Tulcán. COLaDa mOraDa Carolina Herrera, funcionaria del Cabildo tulcaneño, explicó que la induración del evento es hoy a partir desde a las 10:00. Para ello, desde ayer en la tarde, los 80 puestos se instalaron en la Av. Manabí, cerca al Parque Isidro Ayora. Los locales fueron dispuestos dejando ver la exquisita colada morada y pan de finados que todos los emprendedores hacen cada año, invitando a los visitantes locales, de las provincias vecinas y el sur colombiano. La funcionaria, detalló que la Feria estará abierta hasta el 6 de noviembre, en horario de 08:00 a 20:00. Además, el 2 de Noviembre se hará el concurso del ‘Pan de Fiando’ en categoría abierta. El evento será a partir de las 15:00 y pondrá en escena la creatividad y originalidad de los panificadores. LOs PanIFICaDOrEs Las Asociaciones presentes este año son: 2 de Noviembre, 1 de Noviembre y Panificadores de Tulcán. Una de las participantes es Janeth Rodríguez, de la Asociación 1º de Noviembre, quien señaló que desde hace 18 años se dedica a esta actividad en la época.

Colada morada y pan de finados en feria Otros datos

Para ello, dijo, su trabajo empieza desde la madrugada amasando el pan y haciendo las figuras para la venta. Caballos, muñecas, corazones, tortugas, roscas, entre otras se ofertan al público. Tomando en cuenta la crisis local y el afán de no afectara la economía de las familias, los precios en este año no se han incrementado. Explicó que las ventas de las guaguas de pan, siguen en precio de 3 por un dólar, el vaso de colada morada cuesta 0,50 centavos y las tarrinas en precios desde 1,50 y 2 dólares. La panificadora hizo la invitación a propios y visitantes a degustar esta bebida típica de finados, además de visitar el camposanto durante el 2 de Noviembre. En san GaBrIEL También en Montúfar, habrá espacio para degustar esta tradicional bebida. Edison Jiménez, técnico de la Unidad de Turismo del Municipio de Montúfar, explicó que el 29 y 30 de octubre desde las 09:00 en el mercado central ‘Jesús del Gran Poder’, se realizará la exhibición y degustación de la “Guagua de Pan más Grande”. Mientras que, el 02 de

El 2 de Noviembre el camposanto tulcaneño espera recibir cerca de 20 mil personas, entre propios y visitantes. Además este año, se espera también la tradicional venta de flores y tarjetas durante el Día de Dufuntos, cerca al cementerio. Todas las áreas del camposanto están siendo intervenidas para ofercer una imagen agradable a quienes visiten a sus familiares.

Janeth rodríguez oferta la tradicional bebida desde hace 18 años.

Cerca de 80 panificadores de Tulcán son partícipes de la Feria de la colada morada y guaguas de pan que se inaugura hoy a las 10:00 cerca al Parque Ayora

Fotos: Jenny Proaño

Noviembre, será la VII Feria del Pan y la Colada Morada en los exteriores del parque González Suárez de San Gabriel con la participación de 11 panificadores del cantón. En el concurso se calificará la figura de pan más grande, la mejor decorada

en forma artesanal y la figura con mejor sabor y textura. Juan Acosta, alcalde de Montúfar, dijo que la programación prevista para este feriado, tiene como finalidad mantener las costumbres, tradiciones del cantón; así como dinamizar la economía local. Jorge Aldás, panificador montufareño, dijo que participará junto a sus compañeros; exhibirán diversas figuras de pan junto a la colada morada. Para Aldás es una oportunidad que tiene este sector para demostrar su creatividad y una diversidad de productos.

vías / Los trabajos municipales se extienden hasta mediados de noviembre tuLCán

La señalización horizontal y vertical busca definir los espacios del transporte para mayor seguridad de los peatones.

La Dirección de Movilidad y Transporte del Municipio de Tulcán, realiza la señalización horizontal y vertical en las calles de la urbe. Los trabajos se priorizan en centros educativos, cooperativas de transporte y principales avenidas. Joffre Benavides, director Movilidad y Transporte, indica que la meta es cumplir con las normativas contempladas en la Ley de Tránsito entre ellas, realizar el “PARE” en la respectiva estación con el debido control

Pintan señalética en toda la ciudad y cuidado para el embarque y desembarque de pasajeros. “El bus debe llegar a las paradas autorizadas y con las puertas cerradas; una vez estacionado y con la debida seguridad al usuario, permitir el ingreso y salida de pasajeros”, dijo. Paralelamente, se iniciará el proceso de señalización del estacionamiento de ser-

vicio de transporte comercial (taxis) con el fin de respetar la normativa legal. Para Beatriz Vinueza, usuaria de este servicio de transporte público, la iniciativa es positiva para una ciudad más ordenada. Se estima que los trabajos de señalética culminarán a mediados de noviembre. Para el efecto, se cuenta con

un equipo técnico calificado, pintura de alto tráfico con una inversión de USD 48 000 y una franjeadora. Edwin Martínez, Técnico del Cabildo, informó que la señalización será permanente y según la necesidad. Las medidas de señalización se basan en el reglamento de parada de buses del Instituto Ecuatoriano de Normalización que tiene por objetivo delimitar el área donde los buses de transporte público pueden detenerse para tomar y dejar pasajeros. Habrá sanción a las operadoras de servicio público que no respeten dichas normas.


LA LUPA DE EL NORTE

0

Inversionistas miran a Ecuador La realización de la Primera Cumbre de Inversiones Ecuador 2016, nos permiten ver al país con ojos de optimismo. Por lo menos así se desprende de los favorables comentarios que generaron los inversionistas nacionales y extranjeros que han volcado su interés por generar riqueza, empleo e inversiones económicas en diversas áreas del desarrollo nacional. Y es que nuestro país, hoy por hoy, según los expertos, es una de las economías más sólidas de América Latina con un 4.2% de crecimiento anual del PIB, un 24% de crecimiento de flujos de inversión extranjera directa, 23% de reducción de la pobreza en el Ecuador e incluso por la tendencia a mejorar los niveles de educación superior a través de 18 645 becas entregadas entre el 2007 y el 2015 que representa una inversión del 2% del PIB. A Ecuador se lo considera por el mejoramiento de la competitividad sistémica con inversiones que superan los 5 900 millones de dólares en energía; 8 000 millones de dólares en infraestructura vial; más de 1 200 millones de dólares en proyectos multipropósitos de riego y 350 millones de dólares en aeropuertos. El futuro es esperanzador.

CARICATURA

Opinión

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

REFLEXIÓN

EDITORIAL

14

Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el dia ideal para amar, crecer, hacer y principalmente vivir

La lengua kichwa en la política Raúl Amaguaña Lema

Dalai Lama

raulamaguana@gmail.com

Líder espiritual

V

Cascada de Peguche

Se encuentra a 23 kilómetros desde Ibarra, a 10 minutos de la salida de la Panamericana Norte desde Otavalo y a 2 km de la parroquia de Peguche. Este sitio es considerado como un centro ceremonial indígena, ya que aquí se realizan baños de purificación.

EL ORÁCULO

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

arios términos kichwas como, mashi, yachak, amauta o el célebre “sumak kawsay”, han sido de alguna forma denigrados por su mala utilización en la política. Por ejemplo el término “mashi” es utilizado despectivamente por cierto sector de la prensa, para referirse al Presidente de la República. Para reforzar el conocimiento sobre el significado de estas palabras de nuestra lengua madre, repasemos nuevamente. Mashi, es un término recuperado del kichwa, significa amigo, compañero, se comenzó a utilizar o reutilizar en los años 80 del siglo pasado, cuando se propició la recuperación de la pureza de nuestro idioma, que por entonces y hasta ahora, se lo hablaba terriblemente mezclado con el castellano, a lo que los lingüistas lo denominaron “quichuañol”. Yachak es un término o un título para referirse a las personas que tienen el conocimiento para efectuar las curaciones y los rituales místicos en el mundo andino. Ancianas o ancianos muy respetados de las comunidades kichwas hasta hace unas décadas. Hoy cualquier persona que pueda montar un altar y que se ha aprendido un pequeño discurso sobre Pachamama, se las funge de yachak. A propósito debería existir una cofradía iniciática con los verdaderos maestros yachaks que puedan avalar el proceso de aprendizaje de los escogidos, así se descartaría la “folclorización” en la que se ha caído en este tema. Amauta, literalmente significa sabio o sabia, personaje que a más de tener un alto conocimiento, tiene el don de la sabiduría. Estimo que ya casi no existen amautas, quizá menos que los dedos de las manos. Sumak kawsay, este término muy utilizado en los últimos años, incluso llevado a los altares de la política, simplemente significa “vida plena”. Toda la literatura santificada sobre el sumak kawsay, creo que corresponde a politólogos trasnochados en la búsqueda de nuevos paradigmas, que les permita renovar su discurso.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

0

Fundado el 25 de junio de 1987 gRUPO cORPORATIVO DEL NORTE

#ElmejorFeriadoEc

2

#juan carlos Paredes 142,8 mil tuits #Enlace498 132,7 mil tuits

3 4

156,8 mil tuits

6

#LeyProtecciónDatos 124,8 mil tuits #macBook Pro 105,7 mil tuits #LiveFromTheTree 97,5 mil tuits

7

#EnLaKITUestanTodosLlorando

8 9

#Vine 58,6 mil tuits #Entérate TODO 47,5 mil tuits

10

#Salvador cabañas

5

la CIFra

1

378 292 Habilitados en el extranjero para votar en las elecciones 2017

El CNE informó que se encuentran habilitados 378.292 ecuatorianos que viven en el exterior para las próximas elecciones donde se elegirá al nuevo Presidente y Vicepresidente, además de asambleístas nacionales.

73,4 mil tuits

28,4 mil tuits

PUNTO DE VISTA

EN LOS ZAPATOS DEL OTRO

Comer alimentos orgánicos

No acabes con tus sueños

L

Renata Barragán

Israel Ramírez Daza

chiquita25@uio.satnet.net

iramirez@elnorte.ec

as cosas han cambiado mucho en los últimos años a nivel mundial cuando se ha presentado una tendencia fuertísima de generar cultivos de productos genéricos, sobre todo en un afán de cuidar el medio ambiente y principalmente no usar los componentes químicos, que supuestamente tanto daño hacen al ser humano cuando lo ingieren en su alimentación. Existen estudios que demuestran que muchas veces el cáncer, el flagelo contra la salud de la humanidad, puede ser ocasionado por los productos químicos usados en el cultivo de los alimentos. Ya existen muchos mercados en donde expenden alimentos especialmente cultivados con substancias orgánicas, y cada día que pasa los clientes se van aumentado, a pesar que el costo de los mismos es un tanto más elevado que los cultivados con químicos, pesticidas o herbicidas. Al momento el usuario puede identificar al producto orgánico en las etiquetas se colocan en los alimentos para ser vendidos en los mercados. Así ellos tendrán una certeza de lo que comen. Ecuador ya se encuentra inmerso en los programas de alimentos orgánicos con la participación de de pequeños productores de alimentos orgánicos y ecológicos que venden sus frutos y legumbres en las plazas de expendio como es el caso de la Plazoleta Francisco Calderón de Ibarra, y otros lugares del país. La venta de estos productos está teniendo gran éxito y crea el hábito de fomentar una alimentación responsable. Actualmente existen familias enteras que son parte de proyectos de producción orgánica, entre ellos cambian conocimientos para lograr un mejor producción de alimentos orgánicos, y además promocionan sus artículos por varios medios de difusión. Los productores tratan de mejorar sus cultivos más y más, ofrecer a los mercados más variedad, y gusto. Y siempre cuidando del medio ambiente y protección del agua, y usando los fertilizantes orgánicos que son los adecuados para este tipo de cultivos.

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

Leonardo Berrezueta Ministro del Trabajo

Aristóbulo Istúriz Venezuela

“El gobierno, comprometido con los trabajadores y en armonía con el bienestar de las empresas, apoyará de forma decidida la aplicación del Teletrabajo en Ecuador. Nos proyectamos al futuro”, expresó el ministro del Trabajo, Leonardo Berrezueta.

“Vamos a llenarles las calles y los vamos a esperar con los caballos de hierro”, declaró este jueves el vicepresidente Aristóbulo Istúriz, en alusión a los grupos de choque denominados “motorizados”, que protestan contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Santos aplaza instalación de diálogo con el ELN en Ecuador

EL EQUILIBRIO PERIODÍSTIcO (I)

T

odos los seres humanos tenemos sueños y propósitos. Cuando nos los trazamos empezamos con mucho ánimo y estamos llenos de ilusión, pero cuando llega el momento de las pruebas y dificultades nos desmotivamos y todo lo planificado parece desmoronarse “como un castillo de naipes”. Esto se convierte en un problema fuerte, ya que la mayoría de veces nosotros mismos somos los que acabamos con las cosas que queremos cumplir y caemos en un fenómeno que se conoce como autosabotaje. Yo soy una de las personas que más he fallado. Desde niño soñé con ser oficial de la Policía Nacional o del Ejército Ecuatoriano, hasta que estando en primero de bachillerato me di cuenta que no iba a poder pertenecer a estas instituciones por la falta de dinero. Un día, después de haber fallado unas tres veces en escoger la carrera universitaria que quería estudiar, conocí que podía ingresar a la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo. Cuando rendí las pruebas lo hice con mucha emoción y, con esfuerzo y dedicación, lo logré. El día que ingresé fue hermoso, sentía que iba a cumplir un sueño, pero después de un tiempo mis problemas familiares y económicos no permitieron que cumpla una de las cosas que más he deseado en mi vida. Y así como en esta ocasión muchas veces dañé mis propósitos por concentrarme en mis problemas y no me daba cuenta que el cumplir mis sueños era la solución a todos mis inconvenientes. Por eso, siempre que alguien quiere dejar algo que ama o le gusta y me lo cuentan, les invito a pensarlo bien y a cumplirlo, porque superar la frustración fue muy difícil para mí, Cuando cumplí una meta me sentí realizado. Gracias a Dios encontré una nueva pasión profesional, personal y familiar y puedo decir que, a pesar de todos los desniveles emocionales en mi vida, encontré cosas que me apasionan y enamoran.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

Sube

www.diarioelnorte.ec

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

SorPreSa

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55. Telf. 062 955 495 / 062 643 874. PUBLINORTE IBARRA: 062 643 875.

Del Puente De manDo

VIcEPRESIDENTE EDITORIAL Rubén Darío Buitrón PRESIDENTE EjEcUTIVO: Luis Mejía Montesdeoca DIREcTOR gENERAL: Patricio Pérez Ramírez gERENTE gENERAL: Oscar Castro Villacrés SUBDIREcTORA DE cONTENIDOS: Carla Aguas Herrera gERENTE cOmERcIAL: Marcelo Michilena Paredes EDITOR DE AcTUALIDAD: Danilo Moreno gERENTE DE VENTAS NAcIONAL: Mallury Gorozabel EDITOR WEB: Ricardo Cifuentes gERENTE FINANcIERA: Daniela Castillo EDITOR DEPORTES: Jorge Benitez gERENTE DE PRODUccIóN: Mario Jaramillo EDITOR DISEñO: Raúl Carrera Chalá gESTOR S. S. O: Fernando Bravo EDITOR gRáFIcO: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Opinión 15

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó la instalación oficial de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al no concretarse la liberación de Odín Sánchez, exrepresentante de la Cámara de ese país y quien permanece secuestrado por más de seis meses.

El Alcalde de la ciudad se queja por ciertas coberturas periodís ticas que perjudican su imagen y la imagen del Municipio. Se sección Opinión, que, a su juicio, tiene un peso negativo.

EL EQUILIBRIO PERIODÍSTIcO (II) Abierto a la crítica, como soy, me puse a revisar una veintena de ejemplares, al azar, y comprobé que, en realidad, un alto porcen taje de imágenes y textos son críticas a las autoridades e institu ciones (no solo al Municipio) por descuidos y abandono.

EL EQUILIBRIO PERIODÍSTIcO (III) Y aunque el espacio debe servir para que las voces ciudadanas se pronuncien y exijan que se mejore su nivel de vida mediante diversas obras, lo más probable es que quien lea todos los días

EL EQUILIBRIO PERIODÍSTIcO (IV) No es necesario ir al extremo para ser y hacer periodismo de la gente. Es importante, por equilibrio periodístico, que “En la lupa” también se publiquen hechos positivos y pedagógicos para el ciudadano habituado a exigir pero poco proclive a cuidar. (RDB)


Actualidad

16

EL NORTE Viernes 28 de octubre 2016 www.elnorte.ec

I

NegoCiaCióN

Seguridad / La Fuerza Aérea Ecuatoriana cumple 96 años de vida institucional.

Presupuesto para FF.AA. HAL, firma que vendió en 2008 las siete aeronaves, de las cuales cuatro se accidentaron. En tanto, las otras tres se pondrán en venta. Patiño no precisó aún el costo, pero mencionó que pueden ser vendidas incluso a la misma empresa HAL.

rEDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

quito

E

l anuncio lo hizo la mañana de este jueves, 27 de Octubre de 2016. El comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), César Merizalde, aprovechó su discurso por los 96 años de vida de la institución para mencionar la situación operativa actual de la FAE. El General mencionó que “es vital para el Ecuador contar con una Fuerza Aérea tecnológicamente desarrollada y dotada de los medios adecuados para el control del espacio aéreo”. Para esto, el alto oficial dijo que se necesita de capacitación para tener un personal adecuado. Por lo tanto se refirió a “la importancia del presupuesto para mantener a la fuerza operativa”.

Solicitan capacitación a miembros del ejército para tener un personal mejor preparado. VoZ oFiCiaL El ministro de Defensa, Ricardo Patiño también se refirió a este aspecto. Y al ser consultado sobre la capacidad de la FAE, respondió que está “disminuida”. Según el funcionario, esto es producto de las acciones que la

FAE realiza en las provincias afectadas por el terremoto. Pero advierte que se está “recuperando”. Durante su discurso también anunció que para finales de este año ya estarán en funcionamiento cuatro radares militares que monitorearán el espacio

y el territorio nacional. Además, el funcionario recalcó el apoyo del Gobierno a las FF.AA. En cuanto a los helicópteros Dhruv, el secretario de Estado no quiso hablar debido a que el Ecuador está respondiendo una demanda de la empresa hindú

aNteCedeNteS A inicios de este mes el presidente Rafael Correa presentó una nueva acción de protección contra otro Consejo de Disciplina que falló favor de un capitán de la Armada. El caso será tramitado en la Unidad Judicial Penal de Quito. De hecho, el expediente ya está en esa oficina judicial desde las 14:29 de ayer, lunes 5 de septiembre del 2016. Entre los oficiales que absolvieron al capitán están Alexandra Zambrano, Mario Pabón, Danilo Espinoza, Carlos López e Irma Carpio; todos capitanes de fragata en la Fuerza Naval.

Se suspende el diálogo con el ELN quito La Cancillería de Ecuador suspendió el acto en el que ayer se iba a instalar la negociación entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras el anuncio desde ese país de que las conversaciones no se abrirán hasta que el grupo guerrillero libere al excongresista Odín Sánchez Montes de Oca. En un comunicado, el Ministerio de Exteriores ecuatoriano informó de que tras la decisión del Gobierno de Colombia de “aplazar” las conversaciones, el evento que iba a celebrarse en Quito, sede del diálogo, “ha sido suspendido”. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aplazó el viaje del equipo negociador de paz con el ELN hacia Ecuador a la espera de que esa guerrilla libere al excongresista.

PoLÍtiCa / Existe optimismo en el candidato del oficialismo.

Lenín Moreno recibe más respaldo quito El candidato a la Presidencia de la República por Alianza PAIS, Lenin Moreno, mantuvo un encuentro con transportistas de la Unión Nacional de Taxis Ejecutivos del Ecuador, donde recibió expreso apoyo a su postulación. Según dirigentes del gremio, el voto a favor del binomio Moreno – Glas tiene que se consiente. En el encuentro, Moreno estuvo acompañado de la Secretaria Ejecutiva del movimiento Alianza PAIS, Doris Soliz y varios directivos de este gremio. “Gracias a la Revolución 12 mil padres y madres de familia tienen trabajo digno y salimos de la ilegalidad”, dijo Fernando Valdez, presidente de la organización. En tanto que Lenin Moreno dijo que a los taxistas “les queremos no porque nos van a dar el voto, sino porque lo que hacen por la Patria es muy importante”. El binomio presidencial por el movimiento Alianza PAIS, Lenín Moreno y Jorge Glas, participó también en la asamblea nacional de las junta parroquiales, a la que asistieron unos 700 repre-

el binomio Lenín Moreno y Jorge glas suma más adeptos. Las juntas parroquiales y los transportistas los respaldan. sentantes del Consejo de Juntas Parroquiales (Conagopare). Los representantes de Conagopare, en nombre de los sectores rurales del Ecuador, manifestaron su apoyo a la candidatura de Moreno. No obstante, hicieron algunos pedidos. Bolívar Armijos, presidente del Conagopare, pide la administración de los ser-

vicios de agua potable y alcantarillado. También calificó de injusta la distribución del presupuesto para los gobiernos seccionales, pues según dijo el 94 por ciento de ese dinero va a las alcaldías y prefecturas y únicamente el 6 por ciento a las juntas parroquiales cuando -según sus cálculos-, la población de esas zonas se acerca al 40 por ciento.


PURO ÑEQUE

IBARRA, VIERNES 28 dE OCTUBRE dE 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

BALOMPIÉ / Los seleccionados imbabureños se impusieron 2 a 1 ante Carchi en el arranque de los clasificatorios

Debutaron con triunfo

Cuatro equipos disputan un cupo para clasificar a los Juegos de Menores Azuay 2016. El combinado de Imbabura luego de su primera victoria enfrenta hoy a Manabí. Foto: Eduardo Celi

Recorrido

Ciclismo

Caminante de la paz por el mundo

En dos días empieza el “Reto al Oasis”

Javier Martín López Ponce, oriundo del cantón Paján provincia de Manabí, se encuentra en un desafío. El deportista, de 33 años, salió de su casa para llevar un mensaje de paz a las personas por medio de un extenso recorrido que va desde Manabí hasta Bogotá. desque que partió de su tierra para él ha sido una aventura. durante 15 días recorrió varias adeversidades ante el clima cambiante. “Estamos llevando un mensaje de paz. No descansaré hasta cumplir con mi cometido”, dijo el caminante antes de partir rumbo a la frontera con el vecino país. Ahora se encuentra lejos y a la espera de seguir su rumbo.

Solo faltan 48 horas para que empiece uno de los desafíos más importantes del ciclismo. Se trata del “Reto al Oasis” que se desarrollará este domingo 30 a partir de las 08:00. Una competencia de ciclismo de montaña con hermosos paisajes saliendo de la Laguna de Yahuarcocha, con un ascenso de 15 km hasta Yuracruz, para continuar con descenso de 8 km hacia el Valle del Chota. Es una de las carreras más antiguas y pioneras en la provincia y la más asistida por todos los deportistas del país y de Colombia.

Pág. 18


18

Puro Ñeque

D

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

FÚTBOL / Los anfitriones vencieron por la mínima diferencia a su rival Carchi 2 IMBABURA 1 CARCHI CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

L

os Juegos de Menores de Azuay están próximos a realizarse y en el fútbol cuatro equipos disputan un cupo. Imbabura, Pastaza, Carchi y Manabí, se enfrentaron ayer en el Olímpico, en el arranque del campeonato clasificatorio. Los anfitriones sumaron su primera victoria con un apretado triunfo de 2-1 ante la selección de Carchi. Los partidos continúan hoy y mañana. De aquí saldrá un representante para medirse ante los otros elencos que saldrán de los otros grupos a nivel nacional.

Un imponente Imbabura no dejó que Carchi le domine en su cancha.

PRIMER ENCUENTRO El primer partido inició a las 14:00 con el duelo entre las selecciones de Manabí y Pastaza. Ambas escuadras salieron con todo para buscar su primer triunfo. A pesar de las buenas jugadas no se concretó el gol en el primer tiempo.

Imbabura venció y sigue su objetivo

El elenco local espera hoy a su rival Manabí. Por otro lado Carchi se mide ante Pastaza. Para la segunda parte Manabí puso la diferencia en el compromiso. Francesco Garzón Cedeño fue el artillero que marcó el gol del triunfo. LOS LOCALES El siguiente partido fue un verdadero “clásico”. Imbabura se midió ante Carchi a las 16:00. Los dos elencos

salieron motivados a conseguir la victoria. El primer tiempo fue un poco frenado con pocas llegadas de peligro. Cuando estaba por culminar la primera parte llegó el gol de Imbabura por parte de Patricio Cervantes. Para la segunda parte del compromiso siguieron las emociones e Imbabura nuevamente sumó otro tanto. En esta ocasión fue el jugador John Minda quien puso la segunda para los locales. Imbabura ganaba 2 a 0 cuando al minuto 22 llegó un penal para Carchi. Dennis Ayala fue el encargado de cobrar y poner la del descuento. 2-1 ganó Imbabura.

Francesco Garzón Manabí Anoté el gol pero el mérito creo que se lo merece el equipo. Trabajamos para ganar el partido. Un rival de mucho respeto, tienen buenos jugadores. Quiero decirles a mis compañeros que nos motivemos y busquemos clasificar.

Foto: Eduardo Celi

José Vera Manabí Un importante triunfo que conseguimos con la ayuda de Dios. El esfuerzo diario nos permitió que podamos lograr la victoria. Quiero decirle al equipo que sigamos adelante y no dejemos de luchar por alcanzar la meta.

CICLISMO / Deportistas tendrán un espacio para compartir entre amigos

Carrera recreativa junto a pilotos del BMX CARCHI Organizado por el Club de BMX “Carchi” por segundo año consecutivo este domingo 30 de octubre, en la pista de El Ocho, se realizará la Carreras Recreativa “ Halloween BMX”. Evento que tiene como finalidad dar oportunidad a los niños, niñas y jóvenes para que salgan de los entrenamientos habituales y corran disfrazados. Más de 40 bicicrosistas

de Federación Deportiva del Carchi, en todas las categorías estarán presentes, a ellos se sumarán los deportistas de Imbabura y Nariño. “Aparte de correr disfrazados, realizarán actividades lúdicas y correrán sin la cadena en sus bicicletas. Una carrera de solo presión, donde cada piloto se esfuerza por avanzar en su bicicleta pero sin pedalear, y así el público puedan admirar la habilidad de los competidores” explico el entrenador Herney Enríquez.

La pista se abrirá a las 09:00 para los entrenamientos respectivos y a partir de las 11:00 será la carrera.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 19

TAEkwONDO / Los deportistas entrenan entre dos y tres horas diarias WILMAN ESPINOZA

wespinoza@elnorte.ec @will_elnorte

IBARRA

J Uno de los futbolistas del Emelec (d) dispara el balón ante la marca de un jugador del Valle del Chota. Foto: wilman Espinoza

FÚTBOL / 16 equipos son protagonistas

Súper Máster, listos para la fecha dos IBARRA La segunda fecha del Campeonato Provincial de Fútbol Súper Máster está programada. Los cotejos se disputarán entre mañana y el domingo en canchas de dos escenarios de la capital imbabureña: el estadio Simón Bolívar, escenario ubicado en las Cuatro Esquinas y en el de Santa Marianita, situado en La Esperanza. 38 tantos se marcaron en la primera jornada del torneo, certamen en el que pueden participar futbolistas de 50 años de edad en adelante. En el primer partido del campeonato jugaron Valle del Chota y Emelec. El cuadro eléctrico sumó sus primeros tres puntos tras

PROGRAMACIÓN ESTADIO S. BOLÍVAR, MAÑANA 09:00 Chacaritas vs E. Grijalva 11:00 Valle del Chota vs UTN. ESTADIO S. MARIANITA, MAÑANA 14:00 Ibarra SC vs Palmeiras 16:00 27 de Junio vs Emelec ESTADIO S. MARIANITA, DOMINGO 09:00 17 de Julio vs Independiente 11:00 Montúfar vs C. Ibarra 13:00 E. Juvenil vs Quiroga 15:00 D. Pimampiro vs La Gambeta

ganar 1-0. La goleada más abultada en el arranque del torneo se dio en el compromiso que disputaron los representantes de los equipos Independiente Abuelos e Ibarra Sporting Club. Este último equipo venció 10-1. (WE).

oelly López y Carlos Caicedo son dos taekwondocas de los registros de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI, quienes ya se encuentran en Estados Unidos, precisamente en Portland, Oregón. Allí participarán en un evento internacional. El torneo que arrancó el 27 de octubre finalizará este domingo.

MOTIVO El torneo es denominado ‘Copa Presidente’, certamen que se hace cada año y está dedicada al presidente de la Federación Mundial de Taekwondo, el coreano Chungwon Chue. En este evento participan deportistas participan deportistas de diferentes naciones del continente, entre ellas Colombia, República Dominicana, Guatemala, México, Canadá, Brasil, Chile y Ecuador. PARTICIPACIONES Los dos deportistas imbabureños han tenido la oportunidad de participar anteriormente en importantes competencias a nivel nacional. Joelly López ya sabe lo que es pelear fuera del país, pero para Carlos Caicedo esta será su primera experiencia internacional. Joelly participará en la categoría de 46 Kilogramos, mientras que Carlos buscará ser el mejor en la serie de

Joelly López (d) durante un entrenamiento junto con Darlyn Padilla.

Foto: Juan Carlos Cevallos

Dos imbabureños pelearán en EE.UU. Los dos deportistas locales forman parte de la Selección Ecuatoriana de Taekwondo.

59 kilógramos. “Con Joelly esperamos que ya rompa la dificultad del cambio de categoría y se meta en las medallas, pero para Carlos Caicedo es su primera experiencia internacional. Creo que el nivel de él (Carlos) es para ser protagonista. Esperemos que la presión no le juegue en contra”, mencionó Marcelo

Troya, entrenador de los taekwondocas locales Los deportistas se preparan durante todo el año para encarar este tipo de competencias. Sus entrenamientos los cumplen en su gimnasio ubicado en el polideportivo de Fedeimbabura, situado en la parte posterior de la tribuna del estadio Olímpico Ciudad de Ibarra.


20

Puro Ñeque

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

D

PRoyECto / La escuela de fútbol dirigida por el entrenador Juan Yépez es la única de la provincia que cuenta con paredón wilman espinoza

Más detalles

wespinoza@elnorte.ec @will_elnorte

ANtoNIo ANtE

T

he- Best Assistance For Clubs, BAC, (La Mejor Asistencia para Clubes) es la nueva propuesta deportiva que nació en Imbabura. Al frente del plan están Carlos Andrés Arias, joven ibarreño que se preparó en Gestión Deportiva en Argentina y Ronald Castro, empresario imbabureño amante del fútbol. El proyecto cuenta con el apoyo del Grupo Corporativo del Norte, GCN. EXPERIENCIA Para ser de esta la mejor escuela de balompié de la provincia y del norte del país, los dos visionarios contrataron un cuerpo técnico con experiencia, encabezado por el entrenador Juan Yépez Granda. La institución cuenta con una completa implementación. Incluso es la única escuela del fútbol en la provincia y en el norte del país que tiene dos paredones. El paredón es una pared construida con ladrillos y cemento donde los depor-

Patear el balón tiene su secreto Juan yépez Granda es el director técnico que llevó a cuatro equipos a la serie B del balompié nacional. tistas practican disparos con el borde interno y externo. Juan Yépez Granda, quien ha dirigido a varios clubes a nivel nacional, entre ellos Imbabura SC, Deportivo Quevedo, Valle del Chota y Deportivo Ibarra, mencionó que el objetivo del paredón es que los juga-

En el fútbol patear con el borde interno es una de las cosas más valiosas. Se puede hacer una pared con un compañero, dar un pase preciso durante el juego, patear tiros libres o lanzamientos desde la esquina.

Foto: Juan Carlos Cevallos.

dores que forman parte de la escuela de fútbol aprenda a patear correctamente el balón, pero sobre todo que sepan patear la número cinco con las dos piernas. UN FIGURA Yépez mencionó que el Club Deportivo El Nacional

Valioso El paredón es muy valioso para que los deportistas puedan aprender a patear el balón con empeine, borde externo e interno. Dos paredones La idea de tener los dos paredones en el complejo es que los futbolistas pateen el balón entre 40 y 50 veces en cada entrenamiento. Bordes Uno de los dos paredones servirá para que se practiquen disparos con empeine y borde externo. El otro es para trabajar con borde interno. es uno de los que tiene en su complejo deportivo uno de estos muros. Christian Benítez (+), quien se formó en las filas del elenco britricampeón, después de los entrenamientos se acercaba hasta el paredón para perfeccionar sus disparos, debido a eso ‘Chucho’ fue un jugador que no tenía problemas en marcar goles con ambas piernas para los equipos en los que jugó.


Shakira

Anuncia colaboración con Maluma

Tu revisTa familiar

Shakira anunció en su cuenta en Instagram que su próximo sencillo a promocionar, titulado Chantaje, lo interpretará con su compatriota el reguetonero Maluma, como invitado especial.

Viernes 28 de octubre de 2016

CINE / Trolls es una comedia infantil que llega a la cartelera de Ibarra. Los niños estaban ansiosos por este estreno

el filme más esperado

El filme, de DreamWorks, cuenta por primera vez la historia que se oculta detrás de los adorados Trolls y de sus vistosas melenas que desafían a la gravedad. Pág. 22

Angelina Jolie

Está arrepentida de su divorcio Según informa Paris Match, Angelina estaría arrepentida de haberle pedido el divorcio a su todavía marido, Brad Pitt. Según la fuente, la protagonista tendría dudas sobre si quiere renunciar a estar separada de él durante el resto de su vida. Está “angustiada porque se precipitó en la decisión”.

Florinda Meza

Chimoltrufia es una youtuber La actriz mexicana Florinda Meza, viuda del cómico Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, publicó en el canal de videos YouTube una primera entrega de su famoso personaje la “Chimoltrufia”, creado hace décadas por su esposo para la serie televisiva “El Chavo del Ocho”, que triunfó en Latinoamérica.


Cineadictos I

22 EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 / www.elnorte.ec

Ouija Terror

ESTRENO / Un filme para disfrutarlo este fin de semana en familia

Trolls, lo nuevo de la cartelera

Una joven usará la ouija imprudentemente para intentar contactarse con su padre recientemente fallecido. Ella y su grupo de amigos deberán enfrentarse a sus peores temores cuando despierten a un ser maléfico procedente del otro lado y al que solo ellos pueden devolver a su origen. Horarios: 11:50, 13:10, 15:20, 17:30, 19:40 y 21:50.

El contador Acción

REDACCIÓN AGENCIAS

Gwen Stefani

Justin Timberlake

Anna Kendrick

A manera de rompecabezas, el filme va presentando diferentes piezas para conocer la vida de Chris Wolff, un hombre caracterizado por ser un autista funcional, es un contador brillante, quien tiene una obsesión por el orden y por terminar las cosas. Paralelo a esto lleva una doble vida, es un asesino con grandes habilidades en el arte de pelear. Horarios: 19:30 y 22:00.

Maestro suplente Comedia

IBARRA

¿E

xpresar los sentimientos de los personajes a través de canciones? Sí, eso que parece tan de película de animación de los 90 vuelve con Trolls, la nueva apuesta de Dreamworks (Shrek, Madagascar, Kung Fu Panda) para conquistar la siempre jugosa taquilla infantil. El resultado es una película colorista, corta y que se ve con una sonrisa mientras suenan innumerables éxitos de la música dance. SINOPSIS Los guionistas han creado una historia sencilla sobre los seres más felices del mundo dirigida a los más pequeños. Los Trolls viven tranquilos 20 años después de huir de los Bergens, criaturas grises cuya única fuente de alegría es comer Trolls una vez al año. Pero una fiesta demasiado ruidosa hace que los Bergens encuentren a los Trolls y secuestren a un grupo de ellos. La encargada de rescatarlos será la irreductible optimista Poppy, una princesa que tendrá que pedir ayuda al pesimista-realista Branch. Anna Kendrick, que ya demostró sus dotes vocales y

DJ Suki La estadounidense es quien presta la voz para este personaje. En español es la mexicana Daniela Luján.

Branch / Ramón El famoso cantante da la voz a uno de los protagositas. Aleks Syntek lo hace en la versión en español.

El estilo visual y la selección de los temas musicales son los dos puntos fuertes de una película que no busca competir en la misma liga de perfección que Pixar. cómicas en las dos entregas de Dando la nota, interpreta a Poppy en la versión original. J ustin Timberlake es su contrapunto con ese Branch que es el único Troll al que no le gusta cantar, odia los abrazos y se pasa la mayor

parte del tiempo advirtiendo de los peligros de los Bergens. El conflicto entre la feliciana Poppy y el desconfiado Branch es evidente pero divertido. Sabemos desde el principio que van a terminar ayudándose y que Branch encontrará la felicidad, pero

Narra la historia del asaltante de bancos Zeki Alcántara, interpretado por Omar Chaparro, quien sale de prisión decidido a recuperar un dinero enterrado en un lote baldío; en el sitio han levantado el gimnasio de una escuela y Zeki acepta un trabajo de maestro sustituto junto a la profesora Lucy, encarnada por la actriz Martha Higareda. Horarios: 15:20 y 19:45.

Poppy Actriz conocida por aparecer en Crepúsculo. Presta la voz a Poppy. Es español lo hace Belinda.

la trama es lo de menos cuando tienes toneladas de música y purpurina para contarla. MÚSICA Se nota el buen trabajo de Justin Timberlake en la producción ejecutiva de la música, con temas nuevos de Ariana Grande y Gwen Stefani. HORARIOS Puedes disfrutar de esta película en los siguientes horarios: 11:10 (2D), 11:40, 13:40, 15:40, 17:40, 19:40 y 21:40 en 3D.

Travesía Aventura Una película venezolana nacida en tierras andinas, narra la historia de cuatro niños y un adulto que en medio de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, buscan encontrar un tesoro en un lugar recóndito del país. Travesía intenta mostrar desde una mirada infantil, la realidad que vivió Venezuela durante la caída de la dictadura en 1958. Horarios: 15:30 y 21:45.


Guía

F

CULTURAL

- EVENTO / El encuentro artístico será del 17 al 27 de noviembre, el acto inaugural está programado para el 18 de noviembre

Presentan festival de artes redacción el norte

IbARRA

E

l Primer Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2016 (FIAVL) fue presentado por el Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Vallejo, y el director del festival, Patricio Vallejo Aristizábal, el pasado miércoles 26 de octubre, en el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo (MAAC), de la ciudad de Guayaquil. ENCUENTRO ARTÍSTICO El encuentro artístico se llevará a cabo del 17 al 27 de noviembre, el acto inaugural está programado para el 18 de noviembre, en el nuevo Teatro Benjamín Carrión, con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa. Este escenario cultural es el más moderno del país, con tecnología de punta y con capacidad para 900 personas; fue construido por el Gobierno Nacional, con una inversión de alrededor de 24 millones de dólares. El

Patricio Vallejo Aristizábal (i) y el ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Vallejo. ministro Vallejo destacó que la nueva edificación constituye un activo cultural que se entrega a la ciudad y a la región para la continuidad

de la tradición. Por su parte, el director del FIAVL, explicó que el Festival reúne a más de 300 artistas en escena de 12 países,

dentro de la programación del evento se incluyen 29 obras nacionales: 20 escogidas por un proceso de curaduría, 7 por invitación directa

y 2 de creación en residencia con artistas lojanos; asimismo, obras de 15 grupos extranjeros que estarán en escena. “Todo ello es una suma de las Artes Vivas, que expresan el contacto directo, entre el artista y el espectador, con expresiones como el teatro, la danza, el clown, el mimo y el circo teatral”. El Festival contempla la participación de artistas de talla internacional como OdinTeatret, de Dinamarca, uno de los grupos más reconocidos del mundo que ha renovado el arte escénico contemporáneo; Eric Butron, actor de espectáculos y comedia, galardonado en el Festival de Avignon, entre los más importantes de Europa. Asimismo, el grupo de teatro colombiano la Candelaria, con 45 años de tradición artística, que junto a Yuyachkani, lo mejor de Perú, son un referente del teatro latinoamericano. Mientras que por la parte nacional, se incluyen artistas y grupos como: la Compañía Nacional de Danza, que junto a la Orquesta Sinfónica

Agenda cultural Museo Ministerio de Cultura Martes a domingo Entrada:Libre Lugar: Centro Cultural Ibarra. Calles Sucre y Oviedo-Esquina del Coco. Centro Intercultural El Juncal Lunes a domigo Hora: 8:00 a 17:00 Lugar: Comunidad El Juncal “Los colores de Imbabura” Muestra temporal de pintura Lunes a domingo Hora: 8:00 a 17:00 Lugar: Parroquia Andrade Marín. Entrada Libre. Museo de Fábrica Imbabura Miércoles a domingo Hora: 8:00 a 17:00 Lugar: Fábrica Imbabura (Abdón Calderón y Junín). La entrada es libre. Centro Intercultural Kinti Wasi Lunes a domingo Hora: 8:00 a 17:00 Lugar: Barrio Monserrat. La entrada es libre.

de Loja abrirán el FIAVL con la obra “La Consagración de la Primavera”; así mismo la artista recientemente galardonada con el Premio Eugenio Espejo, Beatríz Parra, con ServaPadrona.


24

Tendencias

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

sexualidad / Se transmiten muchas enfermedades de transmisión sexual, como el Sida y la sífilis

redacción el norte

ibaRRa

L

os juegos sexuales suelen estimular la pasión en la pareja; sin embargo, prácticas como el beso blanco puede afectar la salud de quienes la llevan a cabo. El beso blanco consiste en realizar sexo oral a una persona para luego besarle. Está considerado dentro de las prácticas sexuales de riesgo precisamente por el contacto de este fluido corporal con la mucosa bucal, lo que podría contagiar infecciones de transmisión sexual. exPeRTa Nayara Malnero es psicóloga y sexóloga y comenta que generalmente es el varón quien alcanza la eyaculación en la boca de su pareja como una forma de intercambiar el rol de dominante a pasivo tras la felación al recibir el esperma. Es frecuente que el snowballing se presente en

El beso blanco, riesgoso juego las películas porno como parte de una práctica llamada bukkake, sexo en grupo donde una serie de hombres se turnan para eyacular sobre una persona (varón o mujer). De ahí que se convierta en fantasía sexual de muchas personas. RiesGOs La experta asegura que mantener los espermatozoides en la boca no puede causar embarazo. Pero lejos de ser sexo seguro, practicar la bola de nieve implica intercambiar fluidos corporales sin ninguna barrera bajo los mismos riesgos de tener sexo oral sin protección:

Existen enfermedades de transmisión sexual que no se hacen patentes a primera vista y que tardan hasta seis o diez años en manifestarse, como el virus del VIH y el Sida. principalmente la exposición a ITS como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/sida), sífilis, gonorrea, hepatitis (A, B y C), virus del papiloma humano (VPH) o herpes genital en caso de que la pareja esté infectada con alguno de estos padecimientos. Además dice que el

snowballing tiene alto riesgo de transmisión del VIH cuando la persona que recibe el líquido en la boca lo traga, tiene lesiones bucales (como encías sangrantes) o infecciones de transmisión sexual sin tratar. Cualquier práctica sexual donde se evite que semen, sangre o flujo vagi-

nal de una persona entren en contacto directo con heridas abiertas o mucosas de otra persona es considerada sexo seguro y es lo más recomendable si deseas alejarte del riesgo de transmisión del VIH y de otras ITS Aunque se sabe que las enzimas presentes en la saliva pueden destruir al virus de inmunodeficiencia humana y que es posible que el virus contenido muera en el estómago gracias a la acción de los ácidos, lo más recomendable es que, si no tienes seguridad acerca de la salud de tu pareja, realices sexo oral con preserva-

Para conocer la sinceridad Entre parejas es esencial y si te engaña con otra persona tienes riesgos a contagiarte de enfermedades muy peligrosas. debe realizarse Como las prácticas habituales, de forma segura, con tal de evitar las posibles enfermedades sexuales. Prácticas sexuales Con más riesgo de transmisión sexual, por lo que solamente deberíamos realizarlo con parejas duraderas. esta práctica Te servirá para poder decidir si quieres llevarla a cabo en cuanto tu pareja te la proponga. tivo o protección de látex. No obstante deben mantener comunicación en cuanto al tipo de prácticas sexuales con las que se sientan cómodos, pues dar un beso blanco es decisión mutua.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016

E

www.elnorte.ec

Eduardo Cruz, Gabriela Maspud, Nora Pita y Fernanda Carlosama.

Social

25

Jairo Narváez, Dominike Narváez y Fernando Narváez.

ESHOTEC graduó a su nueva promoción El Centro de Capacitación Particular y Operadora de Capacitación, ESHOTEC, realizó un evento de graduación en la ciudad de Otavalo. La nueva promoción compartió con docentes y familiares este logro tan importante en sus vidas. Les compartimos las imágenes.

Jéssica Alba, Cristopher Maldonado, Tuamari Lema, Doris Calapaquí y Ornella Martinelli.

Paulina Ulcuango, Pablo Portilla, Luis López, César Paredes y Cristina Ruiz

Santiago Echeverría, María del Carmen Ruiz y Javier Males


CONSULTITAS

26

Entretenimiento

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

E

Recorta frecuentemente tu cabello

Aceites sobre el cuero cabelludo

Aunque puede sonar un poco contradictorio que haya que cortar el cabello cuando se busca que crezca mas largo de manera acelerada, lo que hay que recortar es las puntas. El cabello no puede crecer si las puntas están abiertas. Esto ocurre cuando alisamos y secamos el cabello con regularidad para favorecer el crecimiento.

Pídale a su media naranja o a un buen amigo(a) que le haga un masaje sobre el cuero cabelludo. Este es uno de los métodos más seguros para acelerar el crecimiento del cabello. Simplemente consiga un buen aceite para el cabello y aplíquelo: pronto verá su cabello crecer más grueso, suave y largo.

Los acondicionadores Para que el cabello crezca en abundancia es necesario que tanto éste como el cuero cabelludo sean saludables. Hacerse un tratamiento con un buen acondicionador una vez por semana realmente ayuda. Cada vez que y uses estos tratamientos el cabello se siente como de seda. Úsalo y comprueba.

Aries Si las cosas no están saliendo últimamente como te gustaría, no te frustres, sigue adelante, busca otro camino para llegar hasta a ellas. Rendirte no es una opción. Tauro Te estás separando demasiado de tus compañeros de trabajo, así es imposible que sigas avanzando al mismo ritmo que ellos. Deberías buscar la forma de congeniar. Géminis Cada día que pasa tienes más claro que tu pareja y tú no deberíais estar juntos, sois demasiado incompatibles. No sigas alargando lo que sabes que tiene un final claro. Cáncer Te falta organización y puntualidad para que las cosas funcionen mejor en tu vida en estos momentos. No sigas dejando que las prisas te lleven a equivocarte tantas veces. Leo Te sientes muy presionado en el trabajo, así es imposible que puedas demostrar lo que vales. Deberías buscar la forma de que te dejen trabajar a tu ritmo. Virgo Ese familiar creía que podría engañarte, pero hoy le vas a dejar claro que le ves venir de lejos. Tienes esa capacidad para reconocer una mentira al instante. Libra Estás consiguiendo encajar perfectamente con tus nuevos compañeros de trabajo, no ha sido tan difícil como pensabas al principio, las cosas han ocurrido de forma natural. Escorpio Tienes claro que para seguir con tu pareja debes cambiar tu actitud y es exactamente lo que vas a hacer, sólo quieres hacerle feliz, que quiera estar contigo. Sagitario Te has vuelto a equivocar por escuchar demasiado a tu niño interior. Tienes que darte cuenta de que ya no puedes seguir actuando de esa forma tan infantil, tienes que madurar. Capricornio Hoy sabrás que uno de tus compañeros está pasando por un mal momento personal. Verle tan decaído te hará sentir fatal, querrás ayudarle en todo lo que puedas. Acuario Hoy vas a cometer un error que hará mucho daño a tu pareja. Deberías disculparte en cuanto pase, no dejes que el tiempo empeore las cosas entre vosotros. Piscis Estando con esa persona no te sientes cómodo, tienes la sensación de que te observa y te juzga constantemente. No deberías seguir quedando con él o ella.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

CITAPOR: PARMÉNIDES

LA GUERRA ES EL ARTE DE DISTRIBUIR A LOS HOMBRES, LA POLÍTICA ES EL ARTE DE ENGAÑARNOS


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

27


28

Publicidad

P

EL NORTE

Viernes 28 de octubre de 2016

www.elnorte.ec


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

29


30

Publicidad

P

EL NORTE

Viernes 28 de octubre de 2016

www.elnorte.ec






EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

sE NIEGA IR A CLAsEs

Madre encadena a su hija

¡Sorprendente! 35

I FUE EL úLtIMo díA dE sU vIdA

pERdIÓ todAs sUs pLUMAs

Una perra emocionó en redes ‘Esmoquin’ para pingüino

MALAsIA

tEXAs

oRLANdo

La policía en Malasia está investigando a una mujer que encadenó a su hija de ocho años a una farola como castigo por hacer novillos de la escuela. Los coches se quedaron sorprendidos al ver a la niña incapaz de moverse debido a la cadena que llevaba en su tobillo derecho. La pequeña vestía el uniforme del colegio.

Su familia ha querido que el último día en la vida de Daisy, una perra de 13 años, fuese inolvidable. Desde primera hora todo ha sido pensado para Daisy: un desayuno a base de bacon, un agradable paseo y su plato favorito para comer. Las redes sociales han caído rendidas a esta historia y han querido también despedirse de este can.

Como resultado de la pérdida de plumas, este pingüino de Orlando ha sido equipado con un traje especial diseñado para mantenerlo caliente. Ahora el pequeño a parte de gozar de una salud inmejorable, se ha convertido en el pingüino más coqueto del zoo en el que habita gracias a su esmoquin de neopreno.

ARCHIvos INGLAtERRA Una carta escrita por John Lennon a la reina Isabel II, en la que el músico explica por qué rechaza recibir un reconocimiento real, ha sido valorada en 60.000 libras (67.000 euros) en un evento celebrado en Liverpool en el que exhibieron objetos de The Beatles, según ha informado la BBC. La nota en cuestión continúa guardada en los archivos de la Casa Real británica, aunque una versión de la misiva fue llevada al acto, denominado ‘The Beatles Story’ por un ciudadano que la encontró en su ático. En el evento, que se desarrolló este miércoles en la ciudad natal del grupo, se expusieron objetos relacionados con los Beatles, que además fueron tasados por expertos. El propietario de la carta, que no ha querido que su identidad trascienda a los medios, explicó que asumió

ELECCIoNEs

67 mil euros por una carta de John Lennon

Histórico si Muere enganchado a puerta Clinton gana presidencia REINo UNIdo

EstAdos UNIdos

John Lennon en aquella carta explica que rechaza el reconocimiento de la Reina en rechazo a la guerra civil. que se trataba de una copia y que la encontró entre la carátula de un disco, que a su vez formaba parte de una colección de sencillos que compró por 10 libras (11,1 euros) en una venta de objetos de segunda mano hace

veinte años. En la carta, Lennon explica a la soberana británica sus motivos para no querer aceptar la medalla de Miembro del Imperio Británico (MBE), un reconocimiento otorgado por la monarca a personajes relevantes.

UN NIÑo dE 4 AÑos

Estelle Liebow Schultz nació en 1918, dos años antes de que las mujeres tuviesen derecho a votar. La posibilidad de que por primera vez una mujer dirija la presidencia de Estados Unidos, es un “momento histórico”, ha señalado. Hasta agosto de 1920, las mujeres estadounidenses carecían del derecho al voto. Hasta que se ratificó la Enmienda. Ahora, miles de mujeres nacidas en esa época van a emitir su voto, con orgullo, por la candidata que puede llegar a ser la primera mujer presidente. “Serán los testigos de un siglo de historia y por primera vez verán a una mujer dirigir el país”.

Un niño de cuatro años de Reino Unido ha fallecido en un accidente horrible después de que su capucha se enganchase en el pomo de una puerta mientras jugaba en casa. Maison Hirstle quedó inconsciente colgando del manillar de la puerta hasta que su hermano mayor le encontró y avisó a su padre, quien intentó reanimarlo.

CoRRIÓ UNA MARAtÓN

Joven padece rara enfermedad ItALIA Aunque no lo parece, Sammy Basso tiene 21 años y ya ha superado la esperanza de vida estimada por su enfermedad. Para celebrarlo, ha decidido cumplir el sueño de su vida; correr en una maratón junto a sus amigos. La enfermedad genera el envejecimiento brusco y prematuro en niños. Es uno de los pocos casos documentados.


36

Sucesos

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

operativos/ Los canes Antinarcóticos detectan las maletas doble fondo donde se oculta la droga para evadir controles

Eva y Macy rastrean la droga JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

tULCÁN

U

n total de 27 928 gramos de marihuana fueron decomisadas en dos operativos en Tulcán, efectuados por parte de personal Antinarcóticos. Los decomisos se hicieron en el Control Sur. Según Gary Arellano, comandante (e) de la Sub zona de Policía Carchi Nº4, en el primer caso un ecuatoriano de 27 años y una mujer colombiana fueron detenidos en delito flagrante por el transporte de 6593 gramos de marihuana. La droga iba camuflada en el doble fondo de tres maletas. DoBLe FoNDo Los equipajes fueron inspeccionados por los uniformados, pero la ayuda del can Macy que dio una alerta positiva permitió una ins-

en dos casos, los canes eva y Macy ayudaron a detectar la droga en maletas. Foto: Jenny proaño pección más detallada para detectar la droga. Según las primeras investigaciones, el alcaloide vino desde NariñoColombia y su destino era la ciudad de Quito. Otro caso donde la ayuda de los canes adiestrados

fue calve se registró en el Control Sur, en Tulcán. Un hombre de 36 años que iba a bordo de un vehículo tipo automóvil fue detenido para un registro. El can Eva ayudó a la inspección el automotor,

alertando la presencia de sustancias estupefacientes. Tras una búsqueda minuciosa se pudo detectar oculto en el doble fondo del porta equipajes 43 paquetes de marihuana con un peso de 21 335 gramos.

A decir de Roberto Vivanco, oficial del Centro Regional de Adiestramiento Canino, CRAC, el apoyo de los canes adiestrados es clave porque permiten alertar a los uniformados para hacer revisiones detalladas y detectar el camuflaje que usan las organizaciones narco delictivas en afán de pasar la droga por este punto fronterizo. Los operativos de la Jefatura Antinarcóticos se hacen no solo en puntos fijos como Control Sur y puente internacional de Rumichaca, sino también en las vías de segundo orden que pueden ser usadas como sitios de paso para el microtráfico. De hecho, paralelo al control del contrabando por los pasos informales, estas vías también se vigilan para que no sean utilizadas como puntos de paso de droga. A ello se suman las diversas formas de camuflaje que se han detectado en la zona.

Otros datos Según datos de la Policía, la marihuana es el tipo de droga que con mayor frecuencia se decomisa por su alta demanda. Los operativos Antinarcóticos se hacen también en las agencias de correo, sitios donde se ha encontrado droga en encomiendas En las últimas semanas se registraron seis casos de microtrafico sumando un total de 34 925 gramos de marihuana. No solo son maletas con doble fondo cada vez mejor terminadas, sino también extintores, repuestos, cilindros, zapatos entre otros. Incluso, días atrás se dio por primera vez, la detección de droga en 20 prótesis dentales que iban llenas de cocaína.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

TALLER

I

Sucesos

37

ACCIDENTE / Travesura de niños dejó a uno de ellos herido

Dinapen capacita en temas de acoso

Niño se recupera de golpes en su rostro ROBINSON QUISOBONI

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

ATUNTAQUI

U

Willian Chirán (c) responsable de la Dinapen en Antonio Ante, fue el uniformado que expuso los temas de seguridad. NATAbUELA “Es mejor prevenir que lamentar”, reza un adagio popular, que calza en las capacitaciones de seguridad que la Dinapen de Antonio Ante está realizando en las instituciones educativas del cantón. El trabajo conjunto con la Tenencia Política de Natabuela, ha permitido que cerca de 50 niños y adolescentes conozcan temas sobre seguridad, acoso escolar, así como la manera de prevenir abusos sexuales y agresiones físicas entre otros aspectos. “Es necesario el apoyo de la Policía para mantener la tranquilidad en la institución y que nuestros hijos se

sienten seguros al igual que nosotros como familia”, resaltó Rubén Aguirre, padre de familia. Las charlas también abordaron temas como los derechos obligaciones de los estudiantes, padres de familiar. Así como sortear las agresiones psicológicas El consumo de droga, trata de personas, violencia intrafamiliar, acoso sexual, uso adecuado de redes sociales, bullying, son algunos temas que la Policía Nacional impulsará durante todo el año lectivo, a través de charlas de motivación y prevención. Este tipo de capacitaciones serán dictadas por el personal policial de la Dinapen y especialistas. (RQO)

na travesura de niños casi se convierte en tragedia. Sucedió el miércoles último en un plantel educativo de Antonio Ante. De acuerdo a los relatos de testigos, los hechos ocurrieron sobre las 12:30 cuando los menores se aprestaban a salir. La profesora Nivia S, quien estaba a cargo del grupo, salió a entregar a uno de los menores, mientras el resto de estudiantes se quedaron en aula jugando. Fue en esos instantes cuando J.A, se cayó tras un empujón de su compañero. La caída le produjo duros golpes en su rostro y cabeza. La versión es confirmada por la docente quien indicó que los hechos se dieron en “Momento que había ido dejar a otro niño ya que según la maestra es muy travieso, los niños se habían quedados solos donde el niño de nombres M. C. lo había empujado al niño J.A produciéndose golpes en el

El menor fue atendido en el hospital básico de Atuntaqui, donde se lo estabilizó. rostro”, declaró la profesora durante el procedimiento investigativo que se abrió por el accidente. El hecho conmocionó a los estudiantes de la comunidad educativa quienes se aprestaron a dar los primeros auxilios al menor. VERSIÓN FAMILIAR Silvia M, madre del niño afectado, aseguró que al momento de llegar al plantel educativo, la docente Nivia S, estaba lavando el rostro de

su hijo. Según la progenitora su hijo no le reconocía y no sabía ni como se llama, producto del golpe en su parte frontal”. Con estos antecedentes y la intervención del personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes, Dinapen, el menor fue trasladado hasta el hospital básico Atuntaqui donde se realizaron los respectivos exámenes. Precisamente esta direc-

ción de la Policía Nacional es la encargada de velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes del cantón. De acuerdo al parte médico el menor se quedó en la casa asistencial hasta las 21:00 donde se le dio de alta. Este es el primer hecho de esta magnitud que se registra en la institución que tiene una población estudiantil que sobrepasa los mil estudiantes.


38

Sucesos

I

EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

SEguRidAd / El operativo comienza este 1 de noviembre y se extenderá hasta el 6 del mismo mes redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

ibARRA

410

servidores policiales, entre ellos aspirantes a policías de la Escuela de Formación de Ibarra, serán ubicados en sitios estratégicos tanto en el eje vial como en los campos santos de cada uno de los cantones para resguardar la seguridad. El coronel Fernando Basantes, jefe de la Subzona manifiesta que también tienen que llegar a la ciudadanía para indicarle que la Policía Nacional está dispuesta a recibir toda la información para que durante su salida de la ciudad, deje encargado su domicilio”. PERSONAL Los efectivos policiales estarán ubicados en lugares específicos desde el límite provincial con Pichincha, sector del Cajas; hasta el límite provincial con Carchi, en el sector de El Juncal. Se instalarán carpas en donde habrá personal para auxilio inmediato ante cualquier eventualidad que se presente.

Feriado seguro, plan de Policía

El personal de la Policía se ubicará en diferentes sectores de la provincia. Foto: Archivo.

Con este control policial se reducirán también los índices de siniestros. Basantes asegura que de esta manera se garantiza el mantenimiento del orden y la seguridad en la provincia. Héctor Gavilanes, director zonal del ECU 911, indica que la entidad desplegará todo el dispositivo a partir del 2 de noviembre. “Estaremos recibiendo las diferentes alertas a través de la línea de emergencias y adicionalmente realizaremos el monitoreo por medio de las 106 cámaras desplegadas en toda la provincia”. Gavilanes señala que hay 25 dispositivos de alerta inmediata instalados en los diferentes lugares turísticos y hoteles en la provincia. Además cuentan con 10 megafonías que están ubicadas en los parques y plazas de Imbabura. Se dará un mensaje con la finalidad de reducir las emergencias. En las instalaciones del ECU

Recomendación La Agencia Nacional de Tránsito con el personal de brigadistas controlarán las tarifas establecidas. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que ocupen los transportes públicos. Las entidades de emergencia ya están listas con el plan de contingencia para este feriado. estarán con 32 efectivos entre analistas, evaluadores y despachadores, quienes canalizarán y despacharán las diferentes emergencias que se susciten. La Agencia Nacional de Tránsito tendrá brigadistas en las terminales autorizados desde el 1 de noviembre en horas de la tarde hasta el domingo, donde los turistas regresarán a sus hogares. Andrés Salas, director de la ANT, señala que conjuntamente con la ACT verificarán el estado técnico de los vehículos. Ejemplo: que tengan los neumáticos con el labrado correspondiente.


EL NORTE Viernes 28 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 39

oPerativo / La Unidad de Contingencia Fronteriza está laborando dos meses en la frontera Norte

Incautan cigarrillos colombianos redacción el norte

Los controles en todos los sectores se mantienen apoyados con unidades de la Policía Nacional.

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

iBarra

M

ediante un operativo de control que se realizó ayer, se decomisó 38 cajas, de aproximadamente 380 mil unidades de cigarrillos colombianos de diferentes marcas. La mercadería fue presentada en el patio del comando de la policía. El coronel Pablo Ramos explica que durante la madrugada de ayer se hizo un trabajo basado en operaciones básicas de inteligencia que han permitido retirar del mercado ilegal este producto que no tiene el permiso para ingresar al país. El miércoles pasado también se decomisó varias frutas. Y ayer solo fue de tabacos. “Esto nos da un indicador que por este sector también está circulando esta mercadería”. El monto aproximado de la mercadería es de 19 mil

dólares. La evidencia está a órdenes del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Senae, para que se traslade hasta las autoridades competentes (jueces, fiscales). Luego de esto los responsables inician un proceso investigativo en torno al origen y cómo pasó la mercadería hasta el lugar.

La mercadería se presentó ayer en el patio del comando de la Policía Nacional. Foto: M. Bravo.

CaSo / La menor fue bautizada como Victoria de los Ángeles iBarra La neonata bautizada como ‘Victoria de los Ángeles’, quien está 17 días hospitalizada en el área de neonatología del hospital San Vicente de Paúl tiene una evolución favorable. La pequeña fue encontrada en un basurero en el sector de los Huertos Familiares y trasladada a esta área de salud. Según un comunicado oficial del hospital, Victoria de los Ángeles salió de la unidad de cuidados intensivos neonatales el miércoles 26 de octubre. La bebé se encuentra en el área de crecimiento, actualmente responde a estímulos, tiene reflejos normales y con buena succión de acorde a su edad. El comunicado informa que el personal de salud de esta institución ha respondido frente a este caso con todo el profesionalismo, la calidad y calidez que los pacientes requieren. Asimismo demuestran una vez más que se cuenta con médicos profesionales, personal capacitado y equipos necesarios para resolver casos críticos obteniendo excelentes resultados, tales como estos. Desde el Hospital San Vicente de Paúl se coordina

traBaJo Ramos informa que trabajan las 24 horas del día en Carchi y en Imbabura. “Esto nos permite realizar operativos a diferentes horas”. De acuerdo a las operaciones básicas de inteligen-

Responsable Si el conductor no presenta una justificación, la Fiscalía emitirá a través de los jueces las órdenes respectivas de captura. Según los uniformados, la mercadería estaba destinada al centro del país. “Nuestras unidades están en líneas de frontera”: Ramos. cia los servidores trabajan con equipos de la unidad de delito aduanero y tributario, quien informa en qué lugar está pasando y qué características tienen los vehículos. Lo cual permite ubicarlos en una zona segura, y es ahí donde realizan las operaciones para tratar de evitar el enfrentamiento con personas dedicadas a este ilícito. El conductor está a órdenes de las autoridades y tiene 72 horas para justificar lo sucedido.

deteNCióN / El ciudadano ingresó a un domicilio por la terraza

Un sospechoso fue capturado Recién nacida se recupera en el HSVP iBarra

En la madrugada de ayer desde la sala de videovigilancia del servicio del ECU 911, se alertó sobre la actitud sospechosa de un ciudadano, quien aparentemente ingresó de manera ilícita a la terraza de un domicilio ubicado en Azaya. Según un comunicado, de manera inmediata, después de que las cámaras del ECU 911 detectaron este hecho se realizó la oportu-

el doctor Leonardo espinoza, líder de neonatología del Hospital San vicente de Paúl y la médico residente. Foto: Cortesía. acciones conjuntas entre la Policía Nacional, PPNN; Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES y Junta Protectora de la Niñez. Las entidades se unen con el objetivo de garantizar el proceso legal y de cuidados que se entregarán a la menor luego de ser dada de alta en los próximos días.

En el comunicado oficial enviado desde el área de comunicación de esta casa de salud, se agradece a las personas e instituciones que aportaron con su ayuda. A quienes hicieron donaciones para la pequeña Victoria de los Ángeles, el hospital San Vicente de Paúl está agradecido.

na coordinación con Policía Nacional, PPNN, para la atención de este incidente, quienes desplegaron rápidamente las unidades más cercanas, logrando así capturar al sospechoso. Aparentemente el individuo trataba de ingresar al domicilio con intenciones no justificadas. Por lo que los gendarmes procedieron a su detención y traslado hasta el Hospital San Vicente de Paúl para la respectiva valoración médica previo a su ingreso

al Centro de Detención Provisional, con el objetivo de continuar con el procedimiento legal pertinente. Los videos captados por el sistema de videovigilancia del ECU 911 Ibarra fueron enviados a través del Sistema Automatizado de Entrega de Información a la Función Judicial, SAEI-FJ para garantizar la cadena de custodia al momento de la entrega de información a los operadores de justicia. La unidad realiza vigilancia para prevenir estos casos.


sorprendente

67 mil euros por carta de Lennon

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

pág. 35

IbArrA La recién nacida abandonada en un basurero se recupera gracias a la atención hospitalaria

¡Bebé abandonada empieza a mejorar! La recién nacida que el 26 de octubre fue hallada en un basurero en el sector de los Huertos Familiares, y trasladada al Hospital San Vicente de Paúl, HSVP, se recupera.

La bebé fue ingresada a Cuidados Intensivos y actualmente está en el área de crecimiento. La pequeña responde a estímulos, tiene reflejos normales y buena succión acorde a su edad. pág. 39

IbArrA Policía incautó la mercadería ilegal en el sector de Yahuarcocha

19 mil dólares en cigarrillos

cArchI

Marihuana oculta en una maleta

27 928 gramos de marihuana se pudieron decomisar en Tulcán gracias al personal Antinarcóticos y ayuda de canes.

pág. 36

AntonIo Ante

Un niño herido en medio de travesura Lo que inició como un simple juego en un aula de clases en Antonio Ante, casi termina en tragedia luego que un niño de cinco años sufriera un golpe en su rostro producto de un empujón de su compañero y pasó ocho horas internado en el hospital. 38 cajas de cigarrillos, con 380 mil unidades, fueron presentadas en el Comando de la Policía Nacional.

Foto: Melissa Bravo P.

pág. 39

pág. 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.