28 08 2016

Page 1

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

Ibarra Deuda pendiente en Hogar de Niñas

EDUCaCIÓN 10 pasos para tener un período escolar exitoso

Consejos para el año escolar

Pág. 4

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 6 277 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 626

yamor

Érica tras el sueño de servir a otavalo Érika Pinto, candidata a reina del Yamor. Desde hoy Diario EL NORTE presenta a las candidatas de este certamen.

Pág. 8

Susan Narváez es una de las 67 guerreras de la fundación Jóvenes contra el cáncer. Su historia es de superación.

salUD

IBARRA. Gabriela Santacruz (d), madre de Camila y Gabriel Guevara, prepara a su familia para tener un año escolar de éxito. Ella será quien acompañe a sus hijos en las tareas de la escuela. Foto: Víctor Pillajo

Pág. 2-3

La fortaleza, su estilo de vida

Pág. 10


Informe 2 EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 / www.elnorte.ec

I

La relación entre padres y docentes

¿Cómo podemos hacer que este año sea diferente a todos los demás? ¿Cómo podemos convertir nuestras esperanzas y deseos en una realidad? Acércate a los maestros de tus hijos antes de que llegue a la “hora cero”. Muchos padres sienten que los maestros son oponentes y no se dan cuenta de que todos estamos aquí para intentar ayudar a nuestros hijos a crecer de la mejor forma posible.

consejos / Con estos tips el regreso a clases será ‘pan comido’. Padres e hijos se preparan para el periodo lectivo 2016-2017 Los estudiantes se preparan para iniciar el nuevo año lectivo. Nervios y nuevas expectativas son sentimientos que se presentan. ANDREINA GARRIDO

agarrido@elnorte.ec @ag_ina19

Ibarra

L

a cuenta regresiva para el regreso a clases ha comenzado. El 5 de septiembre los estudiantes del ciclo Sierra y Amazonía regresan a las aulas. Los jóvenes y niños se preparan junto con sus padres para la compra de útiles y uniformes. Con las mejores expectativas se preparan padres e hijos para el gran día: El primer día de clases, Si bien es cierto los padres aconsejan a sus hijos que obtengan buenas calificaciones, Gabriela santacruz (d) junto a sus hijos, Gabriel y camila Guevara; y sus sobrise relacionen bien con maes- nos, joaquín Guevara y Paola Villamarín. Fotos: Víctor Pillajo tros y compañeros, les dicen todo lo que según ellos “les va a ayudar a tener un año exitoso”, pero, el éxito de un año escolar, ¿depende sólo de los propósitos de los hijos? La psicóloga educativa Lorena Rivera, dice que no. La experta considera que el éxito de los estudiantes va de la mano del rol que los padres desempeñan a diario para la formación y el acompañamiento de los futuros profesionales. “Cuando los padres no están presentes, se nota”, enfatiza la psicóloga. Rivera explica que por más que un niño se esfuerce no será lo mismo si lo hace solo a que cuando están sus padres pendientes de su desempeño en las aulas. “Como papás hablamos los padres son quienes forman o viandas olvidadas en casa, con nuestros hijos para que hijos responsables. “La madre aunque me llames suplicando ellos formulen sus propósitos. debe recordar que si trata de que lo haga. Así entenderá que Más efectivo que sugerirle a evitar que su hijo tenga la responsabilidad es suya, adelos menores los problemas en el cole- más lo preparas para la vida”. planes que deben gio por su incumpliA continuación te presenhacer al comenmiento u olvido de los tamos los 10 pasos para tener zar el año escolar, Establecer horarios y deberes académicos, lo un año lectivo de éxito. es que los padres tener un control del único que logra es que Además de información tengamos alguaprenda a eludir su res- útil sobre el peso de la mochila nos propósitos, estudiante en el aula, son ponsabilidad ante a los y el estrés infantil previo al inicio que si se llevan a algunas de las pautas mismos”. de clases. cabo, seguramenque sirven para llevar La educadora re“Para que su hijo tenga te contribuirán comienda a los padres éxito, no solo ne la escuela o no sólo al éxito bien el periodo de clases. hablar con sus hijos y el colegio sino en la vida, usted académico de los establecer reglas que como padre debe darle todo menores sino a la se aplicarán durante el el amor, comprensión y amispaz y tranquilidad año lectivo que va a iniciar. tad que necesite para ser una del hogar”. “Dile a tu hijo: No llevaré al persona segura y responsable”, Ángela Marulanda, Educolegio tareas, libros, trabajos dice Lorena Rivera. cadora Familiar, enfatiza que

Cómo tener éxito en el año escolar

se acerca el regreso a clases y es frecuente que los niños presenten angustia ante el nuevo ciclo escolar.

és Inicia el esttorm as infantil: Soína clases del regres SEñAlES EN lOS NIñOS Dolores de cabeza o estómago.

Se aferran a estar con los padres.

Se vuelven irritables.

Muestran trsiteza.

¿POR qué SufREN? Cambios de horarios (despertar, tareas)

Establecer horarios una semana antes de clases.

Por la separación con los padres.

Por lo nuevo que se presente.

Por la aceptación social.

Experiencias previas no gratas.

lO quE PuEDEN hAcER lOS PADRES Escuchar sus temores y expectativas con mucha atención.

Hacer un calendario y señalar los días que faltan para iniciar clases.

AlERTA

Temor a no cumplir expectativas.

Invitar a algunos compañeros a casa días antes de clases.

Enumerar con el niño las cosas positivas de la escuela.

Hacer que su hijo participe en la compra de útiles y uniformes.

Reactivar conocimientos. (10 a 20 minutos diarios)

Los padres deben vigilar los cambios extremos en la conducta del niño, ya que en algunos casos pueden sufrir de acoso escolar.

Los sentimientos de no saber con quiénes les tocará en el salón, qué maestro les dará clases o simplemente pensar en encontrarse con alguien con quien se tuvo problemas en el ciclo anterior, provoca en los niños dolor de estómago o de cabeza. El especialista Orlando Beltrán sugirió a los padres estar atentos a los mencionados síntomas. El médico pediatra refirió que, previo al inicio del ciclo escolar, los infantes se empiezan a quejar de dolor de estómago o de cabeza, además de estar “inquietos”.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

Informe

3

Consejos para empezar un gran año escolar ¿Quieres dejar atrás los problemas del pasado año escolar y empezar mñas renovado? ¿Cómo crees que deberías hacerlo? Sigue paso a paso estos consejos y tendrás el mejor año y no te darás cuenta de que ya inició la escuela.

1

Deja todo atrás Acuérdate de que este es un año escolar nuevo y fresco. Deja atrás todos tus problemas, malas notas y peleas.

2

Los útiles Compra los cuadernos que más te gusten. Colócales etiquetas o garabatos. Mientras más te gusten, mejor.

3

Párate derecho Párate derecho y con orgullo, camina con la cabeza en alto y ¡deja que tus libros sientan que están en buenas manos!

4

Únete a un club Únete a algunos equipos o clubes. No tengas miedo. Es una oportunidad para abrir amistades y aprender.

Toma nota Si verdaderamente escuchas al profesor y tomas notas, ahorrarás mucho tiempo en las tareas y ¡realmente “aprenderás”!

6

4 cuadernos A4

1.600 kg 4.500 kg

Dorsal izquierdo

Dorsal lumbar izquierdo

Dorso lumbar Dorsal izquierdo y izquierdo lumbar derecho

7

USO CORRECTO

1 cartuchera 900 gr 1 diccionario 400 gr.

MALETA CON

La postura del niño debe permanecer erguida y sin encorvarse.

El tamaño no debe ser superior al torso del niño.

4 carpetas 2.500 kg. 1 lonchera

Si tienes problemas para concentrarte al estudiar a solas, ve si puedes encontrar un compañero de estudio.

provocadas por el peso y la forma incorrecta de llevar la mochila:

La espalda de un escolar soporta en promedio 12 kilos diarios, cuando lo recomendable es solo 6 kilos.

Mochila 2 kg

Estudiar en casa

LESiONES vERTEbRALES

Carga excesiva en las mochilas

3 libros

5

La mochila debe ir pegada al cuerpo, en la zona lumbar.

El cinturón debe ser acolchonado a nivel del abdomen.

La carga RUEDAS debe estar repartida La manera entre los dos hom- correcta es llevarla hacia delante. No bros.

No temas, estudia NO entres en pánico cuando escuches, “¡Mañana habrá un exámen de su libro de matemáticas!” Estudia.

se debe jalar la maleta.

Los objetos pesados deben quedar próiximos al cuerpo.

8

Una meta Averigua cómo graduarte con honores. Te dará una meta por la cual esforzarte y la conseguirás.

Los niños se quejan del dolor de espalda Aunque chicos encorvados con mochilas repletas caminando al colegio sea la postal típica de la época de clases, este hábito no es saludable y puede ser causante de ese dolor de espaldas del que muchos se quejan.

CONSEJO DE LA EXPERTA

El peso de la mochila de nuestros hijos La Organización Médica Colegial (OMC), en colaboración con la Fundación Kovacs, ha presentado una campaña informativa bajo el lema: No des la espalda a tu espalda que se centra en las pautas que deben seguir los escolares para tener una espalda sana. Dicha organización recomienda que los niños utilicen carritos para las mochilas, que se exija a los colegios la utilización de libros en fascículos (o la

Joaquín Guevara guarda sus útiles dentro de su mochila de ruedas. Este tipo de mochilas son perfectas para niños menores de 7 años.

instalación de taquillas) y que se fomente la práctica de ejercicio físico regular para evitar que los dolores de espalda se conviertan en crónicos al llegar a la edad adulta. Todas estas recomendaciones, sin lugar a dudas, nos ayudan a concienciarnos sobre un problema de salud muy importante, ya que con frecuencia los padres solemos relacionar estos dolores con el crecimiento, malas posturas, esfuerzos puntuales o juegos, y no tanto con el peso que nuestros hijos llevan en sus espaldas a diario. La movilización de los organismos médicos es un excelente aliado para la resolución de esta pésima herencia. ¿Pero es esto suficiente? Quizás, al igual que yo, piensen que se están adoptando medidas sólo a corto plazo, parches para las heridas o aspirinas para el dolor de cabeza. Una de las propuestas, la de poner ruedas a las mochilas ¿solucionaría realmente el pro-

blema del dolor de espalda de nuestros hijos y sus implicaciones a largo plazo o simplemente aliviarían el diagnóstico: pasar de una posible hernia discal en la madurez a una leve desviación de columna? El empleo de fascículos o libros guillotinados me parece una solución más acertada, pero mejorable ¿No sería mejor ver cuál es el problema de raíz?: ¡los niños llevan y traen demasiados libros! ¿Son verdaderamente necesarios tantos libros para que nuestros niños aprendan? ¿No podemos ahorrar material impreso (y de paso ayudar al medioambiente) mediante el uso de Internet, mediante el recurso de las bibliotecas, mediante la sencilla y poderosa herramienta de los cuadernos en blanco? Estoy segura de que sí. En la primera reunión de padres debes poner este tema en debate y ver si hay solución conjunta, así lo recomienda Patro Gabaldon, redactora de GuiaInfantil.

9

Sé respetuoso Trata a todos por igual, con respeto y dignidad, justo como te gustaría que te traten. No te dejes pisotear.

10

Más amigos Sé abierto a tener nuevos amigos y experiencias. La escuela se trata de aprender, no solo la materia.


Ibarra 4 EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 / www.elnorte.ec

Niños sin atención de progenitores

I

Los niños huérfanos y vulnerables son aquellos que carecen de la protección más inmediata con que cuenta un niño: los progenitores. Entre los casos más comunes figuran los niños y niñas que, con carácter transitorio o permanente. Si bien las causas pueden variar enormemente, la separación de los progenitores y de la familia resulta por lo general perjudicial para el bienestar y desarrollo del niño. Por otra parte, el ingreso en una institución no suele ser la solución. Los niños que carecen de la guía y protección de una persona adulta suelen ser más vulnerables y corren un mayor riesgo de padecer violencia.

problema / Las niñas del hogar no pueden tener las atenciones necesarias por el retraso de la deuda FERNANDA CRIOLLO

Para conocer

fcriollo@elnorte.ec @kfernanda_

apoyo Este lugar de acogida si recibe el apoyo de algunas instituciones y gracias a ello han podido sustentarse por un tiempo.

ibarra

E

l Estado no ha cumplido con el pago trimestral que debe realizar al hogar Manuela Pérez. Este hogar se encarga del cuidado de niñas y adolescentes en situación de riesgo. La deuda es del tercer trimestre del año 2016. La hermana Blanca Proaño Andrade, directora del centro, comenta que estos pagos el MIES debe cancelar el primer mes de cada trimestre. USD 31 717,50 es la deuda pendiente que tiene el estado con este lugar de acogida. Son 30 menores de edad las que reciben atención en este hogar. “Nosotros recibimos el 50 por ciento del MIES y otro cincuenta por ciento la contra parte, para eso todo el quipo hacemos actividaddes y todos ayudamos para trabajar, vendemos boletos, pedimos ayuda a instituciones, hemos hecho bingos, rifas, venta de hornados, venta de pollos asados, conciertos para poder salir adelante”, asegura la directora del hogar. De igual comenta que han acudido a los medios de comunicación para sensibilizar porque antes no recibían la ayuda que tienen ahora. La hermana ha enviado varios oficios para que puedan cancelar la deuda, pero no ha tenido ninguna respuesta y esta situación le preocupa. “Por ejemplo ahorita en tiempo de clases nosotros no pagamos ni matriculas ni pensión en el colegio La Inmaculada porque es de la misma comunidad, enton-

actividades Todos los que son parte de este hogar juntan esfuerzos para realizar un sinnúmero de actividades que benefician a las niñas. lugar Existen 30 niñas y 12 empleados en este lugar y esperan tener ayuda de más instituciones para poder salir adelante.

las niñas reciben su clase de inglés con mishell pérez, estudiante de la Universidad Técnica del Norte.

Fotos: Victor pillajo

Deuda pendiente a hogar Manuela Pérez ces nos dan las becas. Pero tenemos que comprar los uniformes y los útiles que se nos complica, entonces con la iniciativa de la trabajadora social, hizo oficios solicitando útiles y estamos en la espera de que nos puedan ayudar. Algunas instituciones sin nos han ayudado y por eso hemos podido ayu-

El valor que el Estado cancela al hogar es de USD 31 717,50 trimestralmente. Los pagos deberían realizarse el primer mes de cada trimestre, pero esto no se cumple.

dar a las niñas con las que estamos a cargo”, acota la directora. De las 30 menores de edad, son 26 niñas las que acuden al colegio La Inmaculada y las además estudian a distancia los días sábados. La situación de la deuda es desesperante por todas

las actividades y pagos que el hogar tiene que realizar, la hermana Blanca está en espera de que puedan ya cancelar. Dice, “la respuesta de los oficios que hemos enviado la iremos haber la próxima semana para ver si tenemos alguna respuesta al respecto”. El pago es importante que se realice a tiempo ya que con eso deben cancelar a los empleados, proveedores, es para la alimentación, la educación y muchas cosas más para el beneficio de las niñas. En la casa Manuela Pérez trabajan 12 empleados que colaboran con las niñas y adolescentes. “A veces les toca esperar tres meses sin recibir sueldos y esto es algo bien duro”, comenta. Entre las actividades que realizan las niñas todas están al rededor de su formación, las niñas estudian y por la tarde tiene que hacer deberes, aprende a lavar su ropa, planchan su uniforme y de igual manera realizan la

Trabajo / Lita e Ibarra aportan al desarrolllo de la comunidad ibarra

Continúa su crecimiento económico, a través del trabajo conjunto del municipio de ibarra y Gobierno parroquial.

La Parroquia Rural de Lita invirtió los 260 139 dólares, correspondientes al presupuesto participativo, del GAD-Ibarra, en obras prioritarias, que son importantes para la comunidad. En la comunidad de Lita, se tomó la decisión de realizar obras fundamentales para el Cabildo, a través de una planificación, lo que permitió mejorar la imagen parroquial. Hugo Aguirre, Presidente del Gobierno Parroquial, manifestó que las obras

Se realizan obras fundamentales que se priorizó fueron la construcción de la casa comunal en Río Verde Medio, construcción de un muro y un adoquinado en la comunidad de Palo amarillo, actualmente se encuentra construyendo el centro de acopio de la basura en la cabecera parroquial, y se culminó la casa del buen vivir en el centro de Lita. Con la adecuación de

las oficinas, se podrá administrar los proyectos de los adultos mayores y personas con dispacidad, proyecto de restauración forestal y la capacitación a las mujeres en el tema de la costura, sostuvo Aguirre. 120 beneficiarios pertenecen a los adultos mayores, y 65 personas con discapacidad, forman parte de los beneficiarios de la comunidad Liteña.

Gracias a la política, de la actual administración municipal, se logró avanzar en los planes y programas que tiene el Gobierno Parroquial de Lita, dijo el dirigente, 3.349 habitantes de acuerdo el censo del 2010, son el total de beneficiarios del desarrollo de la parroquia Lita. En la actualidad se realizan trabajos de forma conjunta entre el Gobierno Parroquial y el Municipio de Ibarra, con la finalidad de brindar los servicios de recolección de la basura, en la cabecera Parroquial, Santa Cecilia, Parambas, Palo Amarillo, entre otras.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

Ibarra

5

recreación / Se trata de los talleres inclusivos en el que participaron niños, adolescentes y adultos con discapacidad Las actividades se desarrollaron en el Centro Cultural El Cuartel, del 15 al 26 de agosto. Redacción el noRte

El Cuartel vivió 11 días de inclusión

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

iBarra

“L

as personas que estamos aparentemente capacitados debemos entender que la discapacidad es una condición y no un limitante, todos somos especiales porque contamos con dones que pueden servir para ayudar a los demás”, entre otras fueron las frases motivadoras que la esposa del Alcalde de Ibarra, Sandra Monje, señaló al referirse al trabajo realizado por los cerca de 80 niños, jóvenes y adultos que con algún tipo de discapacidad se beneficiaron de los talleres vacacionales Inclusivos organizados por el Municipio de Ibarra a través de la Dirección de Inclusión Social.

Participantes que disfrutaron de los talleres inclusivos organizados por el Municipio.

La actividad se desarrolló desde el 15 al 26 agosto en las instalaciones del Centro Cultural “El Cuartel”. En un comunicado de prensa, el Municipio de Ibarra informó que con un auditorio lleno en la Casa de la Ibarreñidad, se vivieron momentos de verdadera emoción al ver la participación de estas personas especiales que en cada una de sus acciones entregan amor. Celebrar la vida y reconocer que la discapacidad más grande es la incapacidad de amar fue lo que motivó a decenas de familia a ser parte de estos cursos vacacionales, donde la alegría y el respeto se convirtieron en elementos de un compromiso de integración social. Grandes y pequeños, con discapacidad fueron los actores principales de este evento quienes a través de la música, danza, pintura y la exposición de sus manualidades disfrutaron y sonrieron junto a sus padres y familiares celebrando la existencia de seres llenos de ternura e inocencia. Consuelo Vaca, representante de los padres de familia de los beneficiarios, agradeció a la “Municipali-

Algo más... Grandes y pequeños con discapacidad fueron los actores principales de la música, danza, pintura y la exposición de sus manualidades. El Municipio impulsa programas para apoyar a las personas con discapacidad. Existe el compromiso de seguir trabajando. En la Casa de la Ibarreñidad se realizó el evento de clausura de los talleres inclusivos. Los participantes disfrutaron la jornada. dad de Ibarra, por permitir que “nuestros hijos tengan una oportunidad de disfrutar de momentos inolvidables que les permite tener una mejor calidad de vida”. Rocío Olivo directora de Inclusión Social del Cabildo ibarreño, informó que la Municipalidad de Ibarra impulsa programas para apoyar a las personas con discapacidad del cantón. Y comprometió el trabajo de la Dirección para garantizar una verdadera inclusión y asistencia.


6

Gente Positiva

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

NEGOCIO / Uno de los objetivos de este emprendedor es que el nombre de ‘La Lico Licores’ sea reconocido en la provincia

‘La Lico es nuestra segunda familia’ La organización La rutina diaria Fabricio Daniel Guerrón comienza a trabajar a las 10:00, tiene su hora de almuerzo, pero regresa a su negocio y permanece hasta las 22:00.

melissa bravo piñeiros

mbravo@elnorte.ec @melissabravop

Ibarra

El grupo Alrededor de 20 personas trabajan en La Lico. Según Fabricio todos tienen una buena amistad, en reuniones planean paseos y viajes.

F

abricio Daniel Guerrón estudiaba la carrera de Derecho, pero por situaciones personales tuvo que retirarse. Tiene 34 años de edad, ahora se dedica al negocio y es el administrador de La Lico Licores desde hace cinco años. Empezó su trabajo en la casa de su mamá, Aída Guerrón, quien además le apoyó económicamente. La mayoría de los amigos de Fabricio trabajan con él. “Son personas muy trabajadoras, aquí creo que el ejemplo más claro es que toca darle duro, entre más se trabaja más se gana”, comenta este emprendedor. Por la amistad que tiene este grupo de personas, Fabricio denomina a la Lico como su segunda familia. Cuenta sus inicios con esta pequeña empresa: “Tenía un poquito de ahorros y acondicioné el local. La idea siempre fue dedicarme al negocio, porque he visto que los productos son más rentables que los servicios. Mi primer cliente fue Felipe Ponce, del Tsunami, él me

El servicio Cuatro locales de La Lico hay en la ciudad, la matriz está en la Av. Atahualpa 1880 y Tobías Mena.

Fabricio Guerrón quiere seguir trabajando con sus amigos en ‘La Lico’ y conseguir los objetivos. Foto: Juan Carlos Cevallos echó la mano ahí y luego me extendí. Comencé a trabajar con bares y con el tiempo los clientes fueron aumentando”. Las ganas de ‘darle y darle’ todavía no se le acaban a Fabricio Guerrón. La Lico Licores está por abrir en Atuntaqui otro local.

La bebida que más se vende es la cerveza. El ron también es el preferido por los ibarreños en La Lico. Fabricio dedica el 75% de su tiempo al trabajo con sus amigos en el local.

“Con el tiempo queremos hacer una industria imbabureña de productos con bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Tenemos una máquina y estamos comenzando con el hielo. Vamos a fabricar agua, zumo de limón, estamos en esa expectativa”.

aPOYO “El camino es largo y estoy en eso con las personas que me rodean, mis amigos siempre me apoyan y también me ayudan, porque son personas que sí se sacrifican mucho trabajando, se apuntan a todo lo que hacemos”. La Lico Licores cuenta con el apoyo de los taxistas. “Yo estoy muy agradecido con ellos, escogieron a La Lico como su proveedor”. Las estrategias competitivas para Fabricio son el servicio y los precios. “Tratar de ser cada día mejores”.Este local también tiene su red social ‘La Lico-Ibarra’. “Pueden escribirnos y nosotros no cobramos la carrera, solo el producto”, explica Fabricio.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

E

Cultura

Plutarco Cisneros A.

XVIII

Y SU BIBLIOTECA CINCUENTENARIO IOA El Papa Francisco, en 2014, declaraba: “Para mí, la gran revolución es ir a las raíces, reconocerlas y ver lo que esas raíces tienen que decir el día de hoy. No hay contradicción entre revolucionario e ir a las raíces. Más aún, creo que la manera para hacer verdaderos cambios es la identidad. Nunca se puede dar un paso en la vida sino es desde atrás, sin saber de dónde vengo, qué apellido tengo, qué apellido cultural o religioso tengo”. El problema es que quienes más revolucionarios se proclaman no leen ni profundizan sobre el alcance de estos conceptos y, por lo mismo, desdeñan el conocimiento que se alcanza al viajar, desde el ahora, a sitios y tiempos distintos y distantes para tratar de entender las circunstancias que motivaron los hechos de los que somos resultado; por eso se nos considera seres extraños a quienes buscamos desde hace media centuria aproximarnos a nuestras raíces, sin entender que “ el que recurre a las raíces es un radical (del latín radicalis, que forma la raíz). Con esos criterios nació, en 1966, el Instituto Otavaleño de Antropología y así debe permanecer. Creí, entonces, que ser revolucionario y parricida también podía serlo desde otras opciones más próximas al principio de buscar raíces para reemplazar la vieja visión de nuestra memoria histórica dije al proponer la creación de este IOA en tiempos en que se debatía sobre la necesidad de cambios sociales profundos y cuando en el café 77, en Quito, los jóvenes sentíamos la necesidad de que se produjera de modo inmediato la revolución y, con ingenuidad, pedíamos que apareciera –quizá por arte de magia- un Fidel que traslade su triunfante revolución a nuestro propio universo. No he podido desprenderme de las motivaciones del inicio, las de intentar encontrar las raíces. Sigo siendo, con este afán, persistente en el ánimo parricida de procurar que la memoria oficial escrita sin fuentes documentales e inspirada en actitudes viscerales, de fobias y de filias, o en bienintencionados relatos más cercanos a la ficción que a la realidad, pueda trocarse en una memoria objetiva, apasionada sí, pero más próxima a la verdad. Un viaje a la memoria que procure ver realidades cotidianas y no fantasmas históricos. La sustantiva presencia de Fernando en esta Biblioteca responde al propósito de concebir sus estudios como partes de un rompecabezas cuya armazón permitirá una visión sincrónica y diacrónica de la sociedad que es posible enmarcarla en el concepto de zonas geoculturales de la sierra norte. Proponemos, por lo mismo, estudiar las familias de forma que no se las sienta como estudios aislados sino complementarios. Y poco a poco, con la aparición de cada uno de los volúmenes dedicados a esos estudios, el lector apreciará la proximidad de nuestro conglomerado social y la enorme posibilidad que ese conocimiento nos aporta en procura de concretar teóricamente lo que en la práctica existe implícitamente: una cada vez más clara aproximación a definir el tema de la identidad. Por ese camino, habremos de plantear, en su momento, la necesidad de no quedarnos en el estudio intercultural sino profundizar lo que tiene que ver con la intraculturalidad: darnos una mirada profunda al nos-otros.

Con el aporte de:

7

Las publicaciones por el Cincuentenario del Instituto Otavaleño de Antropología

Los Burbano de Lara y sus orígenes Fernando Jurado La familia tuvo genealogista propio, se trató de Juan Ochoa de Argandoña que escribió una antigua RELACION DE LA CASA DE ZURBANO en la cual dice que la familia remonta por varonía a Sancho López, 5º señor de Vizcaya y a su mujer Teresa Vir de Aragón.

Su presencia en Pasto

Resulta más bien y muy tentador pensar que el apellido original pudo ser Zurbano, esto tendría varios asideros poderosos: se trata de un linaje vasco- es decir oriundo del norte de España donde proviene de dos palabras en euskera: Urbi o Urbitz que significa “madroño” y el sub- fijo locativo “ano” que en ese idioma se traduce como “sitio de “, de tal manera que Urbiano o Urbano es sitio de madroños. Es sabida la gran importancia de los vascos en la formación de toda España, gran cantidad de apellidos troncales en la Península tienen ese origen. Esto nos hace pensar con harta probabilidad en que desde el norte pudieron bajar a Ocaña durante la Reconquista. Unidos los Zurbano con los Lara, formaron el linaje compuesto de Burbano de Lara a partir del año 1235, llamando totalmente la atención el que los Burbano de Ocaña (de donde partieron las líneas colombiana y ecuatoriana) fueron precisamente BURBANO DE LARA. La casa solar o de origen es única y radica en el pueblo de Zurbano, partido judicial de Arrazúa en la provincia vascongada de Álava, de donde pasó a fundar dos ramas o casas: en Segura (Guipúzcoa) y en Bilbao.

[…] Esta familia es de las fundadoras de Pasto y por tanto de la categoría de las FUNDADORAS DE ESTA AMÉRICA MESTIZA. Varios de sus miembros durante el siglo XVIII tuvieran altos poderes de variada clase. Pero la mayoría de la familia- sobre todo desde 1770- tuvo una vida media, común y corriente, con alegrías y amarguras. Decir pues que esta familia fue o es parte de la oligarquía pastusa, es una verdad muy pero muy a medias. Hay que leer bien los documentos y los textos y aprender a decir siempre la verdad.

lazar, López, Madroñal, Marulanda, Meneses, Muñoz, Narváez, Onme, Ordóñez, Rengifo, Rojas, Semanate y De la Torre. Al lector quizás le extrañe la presencia del apellido indígena Inca, lo que pasa es que una rama muy importante de la nobleza Inca se refugió en Almaguer, pasando a integrar la élite local, en un fenómeno social muy interesante. El místico medioeval buscaba cuatro cosas: la perfección, la contemplación estática, la unión del alma con Dios y un sentido muy devoto de la existencia. Pero el lado totalmente obscuro solía ser el divorcio con la realidad y muchísimas veces la ausencia de pensamiento social. Quizás por esta irrealidad y como mecanismo de rebote, los Burbano han sido terriblemente reales y en muchas ocasiones, ahítos de pensamiento social.

Almaguer –en la jurisdicción de Popayán- por la fama de sus minas, se convirtió en un enorme atractivo para los pastusos durante largos años. A su vez cuando los mineros se cansaban, buscaban el poder del cabildo de Pasto tratando de ser miembros del mismo. Se considera que existieron 23 familias troncales en Almaguer, todas ellas vinculadas entre sí: Benalcázar, Berdugo, Bermeo, Burbano, Cabezas, Díaz, Díaz de Lucena, Galindez, Gómez, Hoyos, Inca de Sa-

Dominga Burbano, activista de la independencia colombiana


Fiestas del 8

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 / www.elnorte.ec

PERFIL / El NORTE presenta desde hoy hasta el próximo 2 de septiembre el perfil de las seis candidatas a Reina del Yamor Robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

OTAVALO

E

l amor por la ciudad, fue lo que motivó a Érica Pinto para ser candidata a reina del Yamor. Ella es nuestra primera candidata de las seis que este año van por la corona que ostenta Mishell Alvarado. Érica quien sueña con ser azafata, destacó las bondades del cantón, de la ciudad que la vio nacer hace un 24 de julio de 1997. “Es una oportunidad y la experiencia es muy linda. Espero trabajar por el bien de la ciudad”, dice la candidata de 19 años. Érica estudió la primaria en Atuntaqui y la secundaria en el Santa Juana de Chantal. Ella se describe como “una mujer muy sencilla, dedicada, que le gusta compartir con la gente y viajar”. Entre las ventajas que tiene se enumeran su belleza natural y armónica, además de su serenidad para hablar. “Esto ha sido nuevo para mí, pero de verdad no me siento estresada. Si tu amas lo que haces, tú lo haces con mucho cariño y esfuerzo”, explica. TRABAJO A REALIZAR De ser electa, ya tiene su plan de trabajo que se enfocará particularmente en los niños. Ayudar a bajar los índices de trabajo infantil es una prioridad necesaria. También está el trabajo con los sectores desprotegidos y con los adultos mayores del cantón. Sobre su futura profesión, explica que eligió ser

Los niños serán su prioridad

azafata porque es una profesión en la que puede ayudar a las demás personas además de conocer nuevas culturas. “Entre ellos está el hecho de que me gusta apoyar y ayudar a las personas, ya que es una carrera que brinda la oportunidad de estar al servicio de los demás”, sintetiza. Al momento se encuentra sacando la insuficiencia en idiomas para continuar estudiando. A una semana para el inicio oficial de las fiestas del Yamor, la ciudad ya palpita la celebración que tiene como objetivo agradecer por la cosecha del maíz y rendir un tributo a la Virgen de Monserrath. El pregón que se realizará el próximo viernes 2 de septiembre marca el inicio de la festividad que se extenderá hasta el 11 de septiembre. Al día siguiente se realizará la elección de la reina donde están las seis candidatas. De acuerdo al programa de fiestas el acto de elección se realizará en el coliseo de la Unidad Educa-

¿Quién es? Erika Alexandra Pinto

Nació el 24 de julio de 1997

Edad: 19 años

TiIm inim volutatuerit in

Sus padres

Jaime Pinto Cifuentes Ximena Alexandra

Hobbie: Crossfit y leer. Ac-

tualmente cursa la suficiencia en inglés en el Instituto Ilinois

tiva República del Ecuador, desde las 20:00. En la Fiesta del Yamor la gente de la ciudad y gente de las comunidades se unen para el agradecimiento a la Pacha Mama por la cosecha y la fiesta religiosa dedicada a la Virgen María de Monserrat, onomástico que coincide con la fiesta indígena. Esta celebración se realiza con la participación de feligreses de la Virgen en una procesión desde el Santuario de San Luis hasta la cruz del Socavón, en este sitio se desarrolla la misa de bendición de la cosecha.

Érica Alexandra Pinto Vinueza es una de las aspirantes a Reina del Yamor.

Foto: Víctor Pillajo

InVITAcIón / La fiesta otavaleña se promocionó en el Palacio Legislativo OTAVALO

Gabriela Rivadenira, presidenta de la Asamblea nacional, recibió a los delegados de la fiesta Otavaleña. Foto: cortesía

“En los últimos tres años la Asamblea se llenó con manifestaciones culturales, música, danza, color y la diversidad que tiene nuestro pueblo y si algo no nos van a poder arrebatar es la diversidad cultural”, así empezó su intervención la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, al recibir a la delegación otavaleña al Palacio Legislativo. Rivadenira quien fue Reina del Yamor en el 2000 reiteró la necesidad de fortalecer las expresiones

El Yamor llegó a la Asamblea Nacional culturales del Ecuador y recordó que las fiestas del Yamor son parte de su vida, desde su niñez en el cantón Otavalo. Gustavo Pareja, alcalde de Otavalo, hizo hincapié en la interculturalidad que existe en la tierra Sarance y pidió que se declare a la fiesta del Yamor, como Patrimonio Cultural del Ecuador. “Ya se declaró a Otavalo como

la Capital intercultural del país y ahora queremos que sea la Capital Intercultural de América”, dijo el Alcalde, quien comprometió a la Presidenta de la Asamblea a ser parte de la apertura de las fiestas. UnIcO En EL MUnDO En su intervención, la principal del Legislativo hizo una invitación a los asam-

bleístas y a los ecuatorianos a participar del pregón y de todos los eventos preparados por las Fiestas del Yamor, el 2 de septiembre. “Lo primero que tenemos que hacer es conocernos y reconocernos en el otro como parte de esa diversidad maravillosa que tiene la humanidad. Esta es una fiesta que se viste de color y convoca a todo el país”, dijo. La Presidenta del Parlamento destacó a Otavalo como capital intercultural del Ecuador y aplaudió la iniciativa de que esta deferencia también sea internacional.


Otavalo 9 EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 / www.elnorte.ec

F

La importancia del arte en el ser humano

El arte es una de las expresiones más especiales del ser humano. Desde que los primeros habitantes forjaron su forma de vida y exploraron nuevos territorios, hemos sido testigos de la capacidad creadora y creativa del hombre. Diferentes muestras alrededor del mundo dan a conocer que el hombre siempre desea comunicar algo.

intercuLturaL / Miguel Ángel Ramos es el gerente propietario de La Tierra, el local ofrece gran variedad de artesanías Para conocer

Carteras, bolsos, zapatos, entre otras cosas es lo que ofrece el local y cada uno tiene significado ancestral.

En el local de Miguel se puede encontrar variedad de artesanías que son hechas con materiales reciclables. Ramos viajó a Europa para reunir dinero y poder tener un local que sea único, ahora es un referente de la provincia de Imbabura.

FERNANDA CRIOLLO

Su esposa Yéssika también realiza artesanías y le colabora para que todas las piezas queden perfectas y únicas

fcriollo@elnorte.ec @kfernanda_

OtavaLO

L

a galería- taller de ‘La tierra’ es un lugar mágico en donde los colores, el arte, las artesanías y la cultura son las principales esencias que atrae del lugar. Miguel Ángel Ramos es el Gerente propietario del sitio La Tierra es un espacio muy atractivo, al cual acuden turistas extranjeros y nacionales. Por las grandes artesanías que tienen el lugar más de una persona adquiere cualquier pieza que sea de su agrado. En el recorrido que realizamos por el lugar, Miguel Ramos quien es propietario de La Tierra explicó de qué se trataba cada una de las artesanías que realiza. Con una gran alegría en su rostro explicó que tener esa galería era un sueño cumplido ya que las personas pueden conocer el trabajo arduo que desarrolla. HiStOria Galerías La Tierra tiene una historia prácticamente de 22 años, esta iniciativa nació en el pueblo de los padres de Miguel que es La Esperanza. Se inició con la idea de Café Tierra Libre, él fue el presidente de la Feria Artesanal de Caranqui. “Por falta de apoyo gubernamental, por falta de apoyo de las autoridades, realmente ha sido aspectos que me han impulsado a seguir adelante y buscar más allá. Cuando estuvimos trabajando con la feria Artesanal de Caranqui fue algo realmente impactante, pero este proyecto no pudo salir adelante”, comenta Ramos. Esto fue lo que a Miguel Ángel le impulsó a viajar a Europa para buscar nuevos sueños. Ramos volvió a Otavalo y pensó en algo único que pueda tener esa ciudad. “Esto es parte de un sueño. “Yo un día soñé en el porqué no tener un galería realmente grande en la cual

Es un gran fanático a la fotografía, además cuando viajó a Europa trabajó de mecánico de autos lujosos por cinco años.

Miguel Ángel ramos es el gerente propietario del lugar, además es diseñador de todos los accesorios de la tienda.

Miguel Ramos es un gran diseñador. A su local llegan extranjeros nacionales e internacionales para conocer su arte.

‘La Tierra’, un lugar con arte y tradición Los productos artesanales Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajado a mano y cuanto menos procesos industriales tenga más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo de la cultura, el paisaje, el clima y la historia del lugar. Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades.

podamos mostrar cuáles son nuestros propósitos de artistas artesanos”, dice Miguel. El lugar en el que se muestra la galería es una casa antigua, que para el propietario de La Tierra es un lu-

Yéssika Goycoechea, esposa de Miguel, ayuda a realizar las artesanías.

gar único e increíble, además es un referente en la provincia de Imbabura. Además Ramos asegura que las artesanías que ofrece el lugar son hechas de materiales reciclables, papel, cabu-

ya, madera, piedras, semillas. Mediante el papel que recicla están realizando máscaras, los tubos de las llantas de los tráilers sirven para crear carteras. Gracias al éxito que ha

obtenido esta galería, el propietario decidió abrir una sucursal en las calles Sucre y Salinas. Miguel Ángel expresa que cada una de las piezas que realizan tiene una historia.

arteSanÍaS Las artesanía que posee este lugar son muchas y todas son elaboradas por Ramos y sus ayudantes, él también es diseñador y aporta con grande ideas para que sus piezas se vean increíbles. Carteras, zapatos, aretes, collares, cuadros, mochilas, cinturones y más se puede encontrar en La Tierra. Para Miguel es increíble el haber confeccionado zapatos. “En mis viajes por Europa fui mecánico y trbajé casi nueve años arreglando autos finos en una empresa en la Capital, en mis viajes con mi cámara abordo nunca me imagíne que lo que tenía como archivo fotográfico eran autos y neumáticos y accesorio de niñas bonitas en pasarela, un día sentado revisando mis fotos dije, un auto usa neumáticos, llantas y luego dije que usa un ser humano,pues zapatos, de ahó nació la idea, obviamente basado en una investigación”, dice Ramos.


10

Ibarra

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

SOLIdARIdAd / Jóvenes con cáncer en Imbabura lanzaron mensajes al cielo, en un emotivo acto que se realizó ayer en Ibarra

Mensajes de amor y solidaridad total

Notas al cielo es un evento masivo que se realiza la fundación Jóvenes contra el cáncer para celebrar y recordar la vida de personas que perdieron la batalla contra esta enfermedad. ROBINSON QUISOBONI

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

IBARRA

L

ágrimas, abrazos y palabras de aliento y esperanza para continuar en la lucha contra el cáncer, fueron los momentos emotivos en el programa Notas al Cielo que realizó la fundación Jóvenes contra el cáncer. La Plaza de la Juventud en el parque Ciudad Blanca, fue el escenario perfecto para la celebración. Allí se soltaron globos blancos y amarillos que ascendieron con mensajes para aquellas personas que murieron tras padecer algún cáncer y para las que luchan contra la enfermedad, a quienes se las identifica como guerreros. Janeth Soto coordinadora de la fundación en Imbabura, aseguró que este evento de tipo espiritual es una terapia de descarga emocional. “Vamos a lanzar los globitos blancos por los angelitos que ya se nos fueron y los globos amarillo serán por los guerreros que están luchando”, asegura. VIVIR ES SU FORTALEZA Las historias son impactantes. No importa la edad, clase social o el género, el cáncer es una enfermedad que le da a cualquiera. Así lo asegura Susan Narváez de 47 quien lleva combatiendo el mal desde hace 10 años. Ella tiene Leucemia meloidica crónica, un cáncer de la sangre en el que la médula ósea produce demasiados granulocitos, un tipo de glóbulo blanco.

En cada uno de los mensajes estaba escrito un mensaje de apoyo y fortaleza para sus seres queridos. La historia de Narváez es digna de guión de película. De tenerlo todo y estar realizada, en cuestión de días la vida le cambió. Perdió su trabajo, su esposo la dejó, pero el amor de sus cuatro hijos y ocho nietos fue el envión anímico que necesitó para salir adelante. “Lo que en ese momento necesitamos es amor, cariño y afecto. Me he refugiado en Dios y él, me ha dado esa fortaleza para salir adelante”, corrobora. De acuerdo a los diagnósticos médico Narváez iba a vivir seis meses, ya han pasado 10 años y luce bien. Esta esbelta, lucida, con energía y con ganas de vivir.

Susan Narváez (i) con Anita Castillo, son dos guerreras.

Una luz de vida Organización La fundación Jóvenes Contra el Cáncer fue creada en 2006 y con sede en Quito. Recuerdo Esta iniciativa está dirigida a familiares y amigos de personas que han fallecido con algún tipo de cáncer y consiste en elevar, junto a un globo un mensaje.

En los últimos cuatro años han fallecido 27 personas, de acuerdo a la estadística que maneja la fundación, en la provincia hay 55 personas registradas con cáncer. Este evento se lo realiza desde hace 10 años cuando Lex Dávila, fundador de la organización falleció, tras luchar 16 meses frente al cáncer. De acuerdo a Soto, él falleció el 25 de agosto del 2006. Pero no solo en Ibarra se realizó el evento. Simultáneamente se cumplió el acto en Ambato, Esmeraldas y Santo Domingo, donde trabaja la fundación.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

Cantones 11

naturaleza / Mañana se realiza la sesión solemne en el centro de visitantes de Cuicocha, desde las 10:00

Reserva ecológica cumple 48 años carla aguas herrera

En detalle...

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

El ingreso a las áreas protegidas es gratuito, con el compromiso de los visitantes de cumplir con los requisitos para la conservación.

cotacachi

F

eria gastronómica, miniolimpiadas de indorfútbol, gira de observación, taller sobre áreas protegidas y socialización sobre la normativa turística para visitantes son las actividades que se realizaron por los 48 años de la creación del área protegida Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. El coordinador de Ambiente de la zona 1, Julio Morán, informó que el decreto que contempla a la Reserva Cotacachi-Cayapas data del 29 de agosto de 1968. La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, RECC, está localizada en las provincias de Esmeraldas e Imbabura. Morán precisa que la Dirección provincial de Ambiente de Imbabura está a cargo de la reserva ecológica de la zona alta. “El área tiene el mayor

En las áreas protegidas se fusiona lo turístico con los objetivos de conservación de la flora y la fauna, con servicio de guianza. Los visitantes al área protegida no deben hacerlo con mascotas, pues pueden afectar a las especies de la Reserva.

el lago cuicocha es parte de la reserva ecológica cotacachi-cayapas que cumple 48 años como área protegida. número de zonas de vida del país. Empieza a los 35 metros de altitud sobre el nivel del mar y culmina a los 4.939 metros en la cumbre del volcán Cotacachi. La actividad turística

dentro de la RECC es una de las más representativas. Se encuentra dentro de las diez áreas más visitadas del país. Verónica Pozo, encargada de la RECC, informó que

el área es uno de los íconos de turismo en la provincia y el país. El año pasado contó con 188 468 visitantes, de los que el 80 % son nacionales y un 20 %, extranjeros.

“Visitar un área protegida implica realizar un turismo consciente y responsable, cumplir con normas”. No se trata de restricción sino mantener los objetivos de conservación de

las áreas protegidas y mantener los espacios en su estado natural. En la provincia de Imbabura, además del área protegida de la Reserva Cotacachi Cayapas existe el Parque Nacional Cayambe-Coca. Ecuador cuenta con 51 áreas protegidas y visitas que sobrepasan los dos millones de personas.


12

Fotorreportaje

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

InCEndIos foREstaLEs / Manos asesinas acaban con los bosques y contaminan el ambiente de una forma cruel

Moradores del sector colaboraron con el personal de bomberos para tratar de apagar el fuego, solo cenizas fue el resultado que consumió gran parte de la vegetación.

Un miembro del Cuerpo de Bomberos de Ibarra recorre parte de la zona que se quemó en la loma de Yahuarcocha. La vegetación quedó reducida a cenizas.

Imágenes que demuestran la desesperación por apagar el fuego que consumió gran parte de la vegetación. Fueron 52 hectáreas aproximadamente que se quemaron en la loma de Yahuarcocha encuentra sobre el pude las personas que viven en este lugar.

Impotencia con el fuego

El fuego fue más que la impotencia de no poder apagarlo. Mirar fue lo único que les quedó.

texto y fotos: Luis Eduardo Celi

Rafael Loza sostiene un balde con agua para tratar de apagar el fuego que consumía la vegetación.

La desesperación de los moradores del pueblo de Yahuarcocha. Corren por espacios que todavía estaban secos.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

Cayambe 13

proceso / Se realiza la socialización en las zonas rurales para prevenir también la desnutrición infantil

Campaña contra la muerte materna redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

cayambe

L

a Dirección Distrital 17D10 de Salud Cayambe – Pedro Moncayo emprende una serie de acciones para prevenir la muerte materna y la desnutrición infantil en los sectores rurales de los dos cantones; entre la acciones están fomentar charlas enfocadas en estas temáticas en las salas de espera de los centros de salud, asambleas comunitarias y ferias de salud. Otra de las acciones pública que promueve la institución es la campaña comunicacional que intenta concienciar a la población sobre dos enfoques: una es reconocer las señales de peligro que se pueden presentar durante el embarazo y la

El Distrito de Salud Pedro Moncayo/ Cayambe realiza acciones de promoción. segunda es promover la lactancia materna como único alimento del bebé los primeros seis meses de vida. El desarrollo de la campaña consiste en difundir mensajes comunicacionales en espacios públicos concurridos y habituales para los ciudadanos; la difusión contempla una intervención en medios de comunicación no masivos, es decir medios de transporte y locales comerciales como tiendas de abarrotes, panaderías, restaurantes, entre otras. El esfuerzo se evidencia,

también, por la apertura y cooperación de los propietarios de las unidades de transporte y locales comerciales. Dentro de los compromisos establecidos y gracias al generoso aporte de los propietarios, los afiches comunicacionales se conservaran en estos espacios durante dos meses, indica Franklin Monteros, analista de Comunicación, Imagen y Prensas de la Dirección Distrital; “nuestra campaña inicia en la parroquia de Cangahua, en especialmente en los buses, tiendas, restaurantes y panaderías”, añade. La campaña, en relación a la muerte materna tiene el carácter preventivo: alerta sobre las señales de peligro que se pueden presentar durante el embarazo y la recomendación de asistir al centro de salud más cercano. Alrededor de 2 000

en las tiendas se ubica información de la campaña, también en los buses. carteles promocionales son ubicados en estos medios no masivos de Cayambe y Pedro Moncayo. La propuesta es que los ciudadanos los miren los afiches, los lean y los vuelvan revisar durante el uso del transporte público, al cual generalmente se acude con frecuencia, señala Wendy Campoverde, directora Distrital.

Cómo se desarrolla la campaña Alrededor de 2.000 carteles promocionales son ubicados sitios como restaurantes, tiendas, panaderías y trasnsporte en Cayambe y Pedro Moncayo. La campaña, en relación a la muerte materna tiene el carácter preventivo: alerta sobre las señales de peligro durante el embarazo y la recomendación de asistir al centro de salud. El desarrollo de la campaña consiste en difundir mensajes comunicacionales en espacios públicos para que los conozcan los habitantes.


14

Tabacundo

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

ProyEcto / Después de 20 años de espera, el Pesillo- Imbabura se cristaliza REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

PEDro MoNcAyo

V El teatro fue parte de las jornadas de descanso que los estudiantes disfrutaron aprendiendo.

cAMPAñA / Con 600 niños y adolescentes

Fin a las colonias por vacaciones PEDro MoNcAyo Más de 600 niños, niñas y adolescentes de comunidades y barrios del cantón pedro Moncayo, fueron beneficiados en las colonias vacacionales, que organizó la Dirección de Desarrollo Social, a través de la Unidad de Niñez y Juventud, con el apoyo de la facultad de Artes Escénicas de la Universidad Central, en el marco de la vinculación con la comunidad. De manera lúdica los asistentes, trabajaron en temas de Derechos y Obligaciones, Valores, Protección al Ambiente y Buen Trato al Adulto Mayor. Las comunidades a las que se llegó en esta ocasión son:

El Rosario, San José Chico, LA Esperanza, Tabacundo, San Luis de Ichisí, San Pablito de Agua Longo, Santa Mónica, Chaupiloma, Tupigachi, Cajas y San José Grande. Los niños, niñas y adolescentes, a más de ocupar su tiempo libre de las vacaciones, aprendieron y jugaron; eso era el principal objetivo de la actividad, recalcó, Jorge Sánchez, Director de Desarrollo Social del GADM de Pedro Moncayo. En el evento de clausura, los participantes presentaron lo aprendido durante este tiempo y disfrutaron de la obra de teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la U Central: “El Profesor Polichileno”.

erónica Gallardo Aguirre, gerenta general del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., participó en la socialización del proyecto Sistema Regional de Agua Potable Pesillo- Imbabura. El proyecto que beneficiará directamente a 162 comunidades rurales de 5 cantones y de las zonas periféricas del sector urbano de: Ibarra, Antonio Ante, Otavalo (Imbabura), Pedro Moncayo y Cayambe (Pichincha) cuenta con un financiamiento total de USD 47.6 millones de dólares, de los el 65%, es decir, USD 31 millones, son recursos no reembolsables. Durante la socialización, Verónica Gallardo, explicó el cronograma de actividades que se ha ejecutado en conjunto con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y destacó el llamado a licitación pública internacional que fue lanzado el 17 de julio. En un comunicado de prensa, el Municipio de Pedro Moncayo informa que los oferentes realizaron una visita técnica el 19 de agosto de 2016 y en octubre se realizará la presentación y apertura de ofertas en presencia del público en general en el Gobierno Autónomo Descentralizado, GAD de Ibarra. Para garantizar la transparencia y correcta información del proyecto toda la in-

El alcalde de Pedro Moncayo, Frank Borys Gualsaquí también fue parte de la socialización.

Informan avances del Pesillo-Imbabura El Sistema Regional de Agua Potable generará 700 litros de agua por segundo.

formación y documentación de la licitación será publicada en las páginas web de la AFD el BDE y el GADM de Ibarra. El Sistema Regional de Agua Potable generará 700 litros de agua por segundo y contará además con la captación de la planta de tratamiento, tanques de reserva, línea de conducción de

agua cruda y potable hasta los tanques regionales de distribución. Después de 20 años de espera Pesillo- Imbabura garantiza a la población disponer de un sistema de agua potable continuo de calidad para todos los beneficiarios. Es un proyecto por el que se espera en las comunidades para su bienestar.

ProcESo / Desde el 23 de agosto asumieron competencias

Agentes iniciarán a sancionar PEDro MoNcAyo Desde el 23 de agosto del 2016, las competencias de control operativo del tránsito, están bajo la responsabilidad de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte en 10 Municipios. De acuerdo a esto, los Agentes Civiles de Tránsito (ACT), ejercen su Autoridad en materia de tránsito sobre accidentes y contravenciones. La Policía Nacional, seguirá a cargo de los controles de tránsito en los ejes viales de su competencia. Recalcamos que los ACT, en Tabacundo, iniciaron con una campaña de sensibilización para el cumplimiento de las normas de Tránsito y evitar sanciones. También inició la implementación de señalética

Uno de los agentes de tránsito durante el control en el cantón Pedro Moncayo. horizontal en la zona urbana de Tabacundo. Se solicita a las y los conductores, transitar con cuidado o tomar calles aledañas a las que se encuentran intervenidas para este proceso.

Las demás parroquias serán señalizadas en los próximos días. Es importante que tanto conductores como transeúntes respeten las señales de tránsito para evitar sanciones y accidentes.


Carchi 15 EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 / www.elnorte.ec

I

Uniformado del GOE con un gran talento en el teclado

Llama la atención observar a un uniformado del GOE en los teclados. Es Edwin Minda, quien dice que esto “no es nada del otro mundo”. Es tanto el apego que cada uno siente por la música que han financiado sus propios instrumentos. En su caso un teclado de dos pisos que domina con destreza. Estos policías y artistas son: Miguel Cevallos, Ruth López, Edwin Minda, Franklyn Paliz, Wilson Castillo, Darwin Herrería, Verónica Avilés y Miguel Guerrero.

artiStaS / Son ocho uniformados de distintas unidades de la Sub zona Carchi que llevan su música a la comunidad

Policías con ritmo y talento musical jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

tULCán

S

on policías de corazón y prestan servicio en distintas unidades desde hace muchos años. Algunos pertenecen a la Policía Judicial, otros al Grupo de Operaciones Especiales, GOE, la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito, UIAT y la Policía Comunitaria. Llevan su uniforme impecable y están siempre alertas a actuar cuando el caso lo amerite. Pero al concluir la jornada y caer la noche, a estos uniformados

no les une solo ser policías, sino la pasión por la música. Son ocho efectivos que encontraron un espacio a su talento en el grupo musical La Clave, agrupación que cumple un año y dos meses llevando alegría a la comunidad en distintos eventos. Uno de estos fue en el mercado Cepia, previo a la entrega e escrituras públicas hechas por el Magap. Llamó la atención escuchar a los uniformados cantar cumbias y animar el evento. Luciendo sus uniformes cantaron, bailaron y cada cual interpretaba sus instrumentos de manera muy profesional: el teclado, el bajo, los timbales, la guitarra.

CamPaña / Cambio de domicilio

CNE Carchi fomenta la inclusión laboral tULCán En el marco de la campaña nacional de Cambios de Domicilio Electoral que lleva adelante el Consejo Nacional Electoral, CNE, la Delegación del Carchi integró a 11 personas para que conformen las brigadas fijas y móviles que durante el mes de agosto se encargan de facilitar el trámite en los seis cantones de la provincia. Entre los brigadistas, 6 mujeres y 5 hombres, se destaca el trabajo de Henry Cadena Arcos, tulcaneño de 42 años de edad, persona con discapacidad física y de lenguaje, quien regularmente se desempeña como árbitro de fútbol. Henry refiere que a propósito de la realización de la Escuela de

Líderes y Lideresas para la participación política de las personas con discapacidad efectuada en el organismo electoral provincial, pudo conocer más de cerca las competencias de la función electoral. Cadena solicitó una oportunidad de trabajo y desde el 01 de agosto forma parte del servicio electoral itinerante en la provincia. Rosa Mafla, ciudadana tulcaneña que realizó la actualización de su domicilio electoral en el punto de atención que labora Cadena, felicitó la política de inclusión del CNE con las personas con discapacidad. La campaña que tiene como objetivo acercar el lugar de votación a la residencia culminará el próximo 31 de agosto.

La Clave, un grupo musical policial que condensa el talento de la Sub zona Carchi desde hace más de un año. Fotos: JP. Varios transeúntes se detuvieron un momento para escuchar y aplaudir a los uniformados. Miguel Cevallos, policía desde hace 16 años, indicó que el grupo nació por dos razones: el primero, para dar espacio al gusto por la música entre los uniformados y el segundo, hacer de este talento un servicio a la comunidad. “Somos policías de corazón y en el alma llevamos la música”, dice el uniformado que pertenece a la Policía Comunitaria. Cuenta que luego de las

jornadas laborales, generalmente en la noche con permiso y apoyo del Comando, ensayan sus repertorios que incluyen música romántica, del recuerdo, tropical, cumbia y merengue. La Clave, ha conquistado al público tulcaneño y carchense animando eventos comunitarios en distintos circuitos y subcircuitos. Para Cevallos, se trata también de proyectar otra visión del ser policía, de considerar al uniformado alguien más de la comunidad. Ruth

López, también de Policía Comunitaria, es una de las dos mujeres que integran La Clave. Cuenta que llegó con el pase a Carchi hace un año y al conocer esta iniciativa musical decidió sumarse porque también disfruta cantar. Hace los coros junto a Miguel y considera que una voz femenina policial le da aún un toque más especial al grupo. Son ocho integrantes de La Clave y su participación en eventos comunitarios es totalmente gratuita.

Otros datos La aspiración de la Clave es grabar un disco con apoyo de distintas instituciones locales. Son ocho integrantes de La Clave. Su participación en eventos comunitarios es gratuita. La comunidad expresa amplia aceptación por estos uniformados y su talento musical.


LA LUPA DE EL NORTE

0

Crímenes que son inexplicables Justificar que un hijo o una hija asesine a su padre o a su madre es imposible, así como tampoco podría explicarse lo contrario, es decir, que un padre o una madre asesinen a sus hijos. Las historias de estos crímenes parecerían de novela de suspenso o de película de terror, pero, lamentablemente, son reales y están muy cerca de nosotros. El hecho más reciente es el ocurrido a penas a 124 kilómetros de Ibarra, en la capital ecuatoriana. Una de las hijas de una ginecóloga guarda prisión desde esta semana. El cadáver de la doctora se encontró en la cajuela de su vehículo, abandonado en un sector de la Panamericana Norte. Según los estudiosos, este tipo de crímenes se producen cuando existe descomposición social en familias completamente rotas y disfuncionales. Hay otros factores psicológicos, pero existe uno del que todos podemos ser cómplices: niños que crecen en un hogar en el que todo se resuelve con violencia verbal y/o física. Urge crear ambientes de paz en todos los entornos cotidianos.

CARICATURA

Opinión

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

REFLEXIÓN

EDITORIAL

16

INTERCULTURALIDAD La objetividad periodística no existe. Cada escritor, cada periodista, tiene su carga de educación, entorno, sentimientos, ideas políticas y formación.

Germán Muenala Vega

Egon Kisch

muenalagerman@gmail.com

Periodista checo-alemán

Nueva señalización en las calles de Otavalo

Los conductores deberán respetar la nueva señalización que hoy tienen las calles de Otavalo, la misma que servirá para evitar los famosos embotellamientos. Estas señales son establecidas por la municipalidad de Otavalo.

Lo mejor del Yamor

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

L

a pregunta que últimamente los otavaleños nos hacemos: ¿qué es lo mejor del Yamor?, y la mayoría coincidimos que lo mejor de la fiesta es el plato del yamor. Muchos turistas nacionales y extranjeros visitan Otavalo por las fiestas del Yamor y se convierte en la gran oportunidad para que la ciudad se muestre y se promocione en otras dimensiones. Pero la programación tal y cual lo presenta el Comité de Fiestas, no responde a la otavaleñidad en su conjunto y en sus relaciones de convivencia de los diversos pueblos. Deberíamos hacer un gran debate al respecto. La dinámica de esta fiesta ha permitido que se posesionen iconos muy fuertes que no son tomados en cuenta y no son parte del Yamor. Aunque es paradójico me refiero al plato insigne, el yamor. La riqueza de este ícono gastronómico va mas allá de su exquisitez, está en lo tradicional e intercultural, como formas que reflejan la convivencia de los pueblos y sus relaciones. Solo así se debe apreciar el asua o chicha del yamor, debida especial del maíz que es acompañado con los llapingachos o tortillas de papa, la fritada, las empanaditas de dos sabores y un rico ají. Visto así, el yamor es una tradición gastronómica mestiza, conserva la cocina ancestral combinada con la contemporánea, que busca proyectarse a una cocina moderna y futurista. No conozco o recuerdo que el plato del yamor haya sido el elemento central de la fiesta, pero no ha habido fiesta del Yamor sin yamor. Esto debería cambiar en los próximos años y deberíamos plantearnos que para el Yamor este sea su icono básico y central. El cómo hacer no lo voy a decir, que sea una tarea conjunta, y no sea el simple copy page que vienen haciendo los comités de fiestas. Reconozco y felicito a la familia Velasco, a Ramiro y Glorita, quienes desde hace mas de una década con su familia son los herederos y transmisores de este manjar festivo, puesto de valor principal de la fiesta. El Yamor con el yamor puede tomar otra dimensión.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

#enlace490

2

#FelizSabado Nueva tendencia. #PasaLaPosta Nueva tendencia.

3 4

la CIFra

1

Nueva tendencia.

5

#LoveIsLarryStylinson 52,2 K Tweets #Zapotillo Nueva tendencia.

6

Festival 187 K Tweets

7

Asamblea nacional 2.004 Tweets

8

cynthia 35,3 K Tweets

9

josé Angulo Nueva tendencia.

10

Matamoros 2.774 Tweets

número oficial provisional de muertos por terremoto en Italia

Esta actualización recoge el fallecimiento de un hombre que había sido hospitalizado en Perugia (región de Umbría, centro de Italia) y que procedía de la localidad de Arquata, una de las más afectadas por el seísmo del 24 de agosto.

LA OTRA MIRADA

Venezuela debe entender

Los observatorios, uno de los vacíos de la LOC

carmelo Márquez Dominguez

Rubén Darío Buitrón

Francisco Pontífice

emily Ratajkowski Modelo

El papa condenó la cultura de la desigualdad, que ensalza a los poderosos y desprecia a los humildes, en un mensaje enviado al Jubileo Continental de la Misericordia que comenzó ayer en Bogotá con la presencia de más de 100 obispos y 16 cardenales.

La top model está de vacaciones y compartió fotos en su Instagram, pero una imagen suya generó preocupación por su flacura. Muchos de sus seguidores le hicieron saber que luce demasiada delgada, perdió sus conocidas curvas.

josé Mujica declaró a favor de Venezuela en una entrevista

¿PeRIODISMO PÚBLIcO? (I)

rubendariobuitron94@gmail.com @rb_bui

carmelomarquez46@gmail.com n unos días, la marcha de la oposición venezolana tendrá seguramente que enfrentarse contra la anunciada ofensiva del gobierno “socialista” y “bolivariano” (permítanme las dubitativas comillas). Y será la primera de muchas contiendas. Ante esta grave bipolarización social, Venezuela, acostumbrada ya a estas historias, no puede olvidar sus objetivos, al igual que no debería venderse a la propaganda más goebbeliana de unos y de otros. Se acerca ese punto de inflexión entre el pasado y el futuro que tanto esperaban aquellos de colmillos largos. En este panorama, tiene que comprender por dónde viran sus intereses. Siempre sonriente y amable desde la embarazosa y embarazada lucha, pues desde sus entrañas vienen su mayor júbilo y su cotidiano problema, Venezuela ha de ser inteligente sin perder, la sensibilidad, la pasión, la eficacia y la autocrítica por las que se le familiariza desde que supo rectificar cuando la múltiples contradicciones le hicieron derramar lágrimas. Por eso, ojalá sepa situarse por encima de Maduros y Leopoldos López, de pandillas consumidas por sus propios protagonismos y ambiciones que “ni comen ni dejan comer”, es decir, que ni trazan alternativas reales ni permitirán siquiera que se planteen. Ay, caimanes del mismo charco… Todo está en su contra, sí. Y creerá que nadie le oye ni le ve. “Alguna vez alguien notó mi ausencia”, ha pensado. No obstante, si Venezuela no cambia en sus fortalezas y, más que nunca, no se rinde, llegarán nuevos tiempos de alegrías cuando espante a sus pájaros negros: inseguridad, autoritarismo y crisis de todos los tipos. Incluso alguna creada exclusivamente para describir su realidad. Cosas de la semiótica. Porque Venezuela, además, significa luz, poder e imaginación. Términos que bien podrían evitar la involución a tiempos oscuros de sumisión y dependencia, de represión y tiranías.

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

291

vISIón DeL MunDO

E

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

H

ay fracasos y fracasos. Uno de ellos, salido de la Asamblea Nacional y tejido a la medida de que deseaba el Gobierno, es una parte de la Ley Orgánica de Comunicación. Ha fracasado porque luego de más de tres años de su expedición y entrada en vigencia, y a pocos meses de que termine la década en la que gobernó un presidente que declaró, de entrada, una suerte de guerra contra los medios privados y contra los periodistas que trabajan en ellos, aparece una iniciativa de observatorio integrado por simpatizantes del régimen. De entrada, el observatorio debería ser independiente de cualquier poder y no convertirse -ni soñarlo- en otro poder. Por tanto, un observatorio que tenga la más mínima relación con el Gobierno está éticamente descalificado, pues, como sabemos, el poder político cuenta con decenas de medios de comunicación a su servicio (agencias de noticias, canales de televisión, radiodifusoras, periódicos impresos y páginas web). ¿Se le permitiría desde las altas cúpulas oficiales a ese observatorio, si logra que se lo apruebe y legalice, que critique, pida rendición de cuentas y exija cambios drásticos en los contenidos y en los programas de bajo nivel de los medios gubernamentales? Así que si un grupo o colectivo social quieren proponer un observatorio de contenidos de los medios de comunicación, tanto privados como comunitarios y oficialistas, su característica principal debe ser la independencia total: es obvio que sus miembros tendrán una posición ideológica y una visión de la vida, pero su obligación ética sería no hacer ninguna clase de concesiones en ningún caso. Un observatorio independiente será un paso decisivo hacia lo más esencial: que toda la sociedad se convierta en observadora y en juez y en una instancia de sanción moral. Sobre los defensores de audiencias hablaremos el próximo domingo. Es una frustración más de una ley mal elaborada.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

Sube

Fundado el 25 de junio de 1987 gRuPO cORPORATIvO DeL nORTe

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55. Telf. 062 955 495 / 062 643 874. PuBLInORTe IBARRA: 062 643 875.

SorPreSa

www.diarioelnorte.ec

vIcePReSIDenTe eDITORIAL Rubén Darío Buitrón PReSIDenTe ejecuTIvO: Luis Mejía Montesdeoca DIRecTOR geneRAL: Patricio Pérez Ramírez geRenTe geneRAL: Oscar Castro Villacrés SuBDIRecTORA De cOnTenIDOS: Carla Aguas Herrera geRenTe cOMeRcIAL: Marcelo Michilena Paredes eDITOR De AcTuALIDAD: Danilo Moreno geRenTe De venTAS nAcIOnAL: Mallury Gorozabel eDITOR WeB: Ricardo Cifuentes geRenTe FInAncIeRA: Daniela Castillo eDITOR DePORTeS: Jorge Benitez geRenTe De PRODuccIón: Mario Jaramillo eDITOR DISeñO: Raúl Carrera Chalá geSTOR S. S. O: Fernando Bravo eDITOR gRáFIcO: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Opinión 17

Del Puente De manDo

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

0

El expresidente de Uruguay considera que los Gobiernos de Paraguay y de Brasil tienen “tirria con Venezuela” y que por eso no quieren que Nicolás Maduro ocupe la presidencia del Mercosur. Mujica defendió la posición de su país, que el 29 de julio dejó la presidencia del Mercosur pero sin traspasarla.

¿Por qué insisten los voceros del oficialismo en convencerse de que los medios que manejan son “públicos”, a sabiendas de que no lo son? Si su mismo grupo político aprobó la ley orgánica de comunicación (LOC), ¿por qué no precisan los conceptos?

¿PeRIODISMO PÚBLIcO? (II) El otro día vi, al paso, en esos noticieros de los que no soy seguidor porque no les creo ni a los unos ni a los otros y me parece un doble atentado al ciudadano decirle medias verdades, que un funcionario se molestaba por aquello de “medios públicos”.

¿PeRIODISMO PÚBLIcO? (III) Su enfado se produjo porque un reportero le preguntó acerca de cuál será el destino de los canales incautados a los exbanqueros Isaías, que se han convertido en oficiales, así como los otros medios, que tampoco son públicos desde el concepto preciso.

¿PeRIODISMO PÚBLIcO? (Iv) Calificar desde el poder que un medio es público como sinónimo de gubernamental es una actitud de arrogancia o desconocimiento. Hay que dejar claro que, según la ley, solo pueden existir tres tipos de medios: privados, comunitarios y públicos. (RDB)


18

Actualidad

EcuADOR

Correa criticó a militares QuITO Rafael Correa, arremetió contra ciertos militares en activo y en situación de retiro que desconocen su autoridad y que efectúan comentarios insultantes contra él. Visiblemente molesto, en su habitual informe, criticó también que un Consejo de Disciplina de las Fuerzas Armadas no sancionara al capitán de corbeta Edwin Ortega, a quien acusó de haberle faltado al respeto. El mandatario presentó el viernes un recurso de “amparo constitucional” frente a ese Consejo de Disciplina que absolvió al soldado, bajo el argumento de que el demandante (Correa) no era militar ni su superior. Correa recordó que la Constitución y las leyes militares establecen que el Presidente de la República es la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas. Todo surge, señaló, por una reforma que el Ejecutivo estudia para el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), por ciertas distorsiones en el régimen de pensiones que favorecen a los generales en detrimento de las jubilaciones de la tropa, entre otras cosas.

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

BRASIL / La mandataria es la primera presidenta mujer Redacción agencias

periodistas@elnorte.ec @ellnorteadiario

RÍO DE JANEIRO

S

obre la cuerda floja, la primera presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, podría perder definitivamente su cargo la próxima semana si así lo decide el Senado, lo que volverá a dejar en evidencia que el tablero político brasileño sigue dominado por hombres. “Vengo para abrir las puertas para que muchas otras mujeres puedan también, en el futuro, ser presidentas”, afirmó Rousseff el 1 de enero de 2011. Ese día se convirtió en la primera mujer presidenta en la historia de Brasil, un hecho que Rousseff apunta ahora como una de las causas del intento de su destitución por parte del Senado, que acaba de iniciar la última fase de un juicio político. “Uno de los componentes de este proceso ha tenido como base el hecho de ser la primera presidenta electa por el voto popular en el país, pero sepan que una parte de mi capacidad de resistir viene del hecho de ser mujer”, sostuvo Rousseff antes de ser separada de su cargo, el pasado mayo. Rousseff fue sustituida por quien fuera su vicepresidente, Michel Temer, un gran articulador político que entre bambalinas definió los apoyos para defenestrar a la jefa de Estado y tomar las riendas del poder. A pesar

Dilma en la cuerda floja esta semana

COLOMBIA

El Gobierno colombiano deja listo alto el fuego con las FARC

Las autoridades colombianas ultimaron los detalles para el inicio del alto el fuego bilateral y definitivo con las FARC, este lunes, cuyo decreto ya fue firmado por el presidente Juan Manuel Santos, quien considera que el país cierra así “la larga noche de dolor y de violencia”. El mandatario y su ministro de Defensa, firmaron el viernes el decreto No.1386 que autoriza el alto el fuego bilateral y definitivo.

MÉXICO

La Universidad Panamericana investiga tesis de Peña Nieto En un comunicado, la UP informó que “conformó un grupo de trabajo integrado por miembros distinguidos” de la universidad para revisar la tesis de licenciatura de Peña Nieto “con la finalidad de emitir una valoración académica”. Esta respuesta de la UP ocurre a casi una semana de que el sitio Aristegui Noticias publicara que el presidente mexicano incluyó en su tesis de 1991 párrafos textuales de diferentes autores, incluyendo al exmandatario Miguel de la Madrid, sin dar el crédito correspondiente. La primera respuesta de la UP fue de la Facultad de Derecho.

Rousseff resaltó ser la primera mujer en un país donde los sillones de la política continúan o dominados por hombres. de su condición de interino, Temer plantó su bandera pocas horas después de que Rousseff fuera separada del cargo y formó un Gobierno compuesto por 24 ministros, todos ellos hombres. La Cámara baja cuenta

con 51 diputadas, lo que representa el 9,9 % de los escaños, mientras que en la Cámara alta hay 11 mujeres de un total de 81 senadores (13,6 %), lo que apenas supone un tímido avance respecto de las elecciones de 2010.

BOLIVIA

El viceministro asesinado en Bolivia fue torturado por horas

El viceministro boliviano de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, fue torturado supuestamente durante seis o siete horas antes de ser asesinado por los mineros que lo secuestraron, informó el Fiscal General, Ramiro Guerrero. La autoridad dijo que esa es una de las conclusiones de la autopsia realizada el viernes al cadáver que fue encontrado en la madrugada tirado en una carretera de la zona Panduro del altiplano.


PURO ÑEQUE

IBARRA, DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

CAMPEONATO / El nuevo campeón cantonal se impuso por 2 a 1 ante su rival Unión D. Juvenil que luchó hasta el final

D. Ibarra celebró su título

Los jugadores del Deportivo Ibarra festejaron el título de campeón cantonal y se perfilan para los provinciales que ya cuenta con sus elencos estelares para definir al mejor.

Fórmula 1

Serie A

Lewis Hamilton fue sancionado y sale último

River gana y El Nacional empató

El alemán Nico Rosberg partirá hoy desde la pole position en el Gran Premio de Fórmula 1 de Bélgica al liderar la clasificación por delante del Red Bull del joven holandés Max Verstappen. Rosberg tendrá así una gran oportunidad de descontar puntos en el campeonato a su compañero de Mercedes, Lewis Hamilton, quien partirá último por un cambio de motor que le provocó una acumulación de sanciones.

La fecha del Campeonato de Fútbol de la Serie A culminó ayer con dos partidos. En el primero River Ecuador venció por 1 a 0 en su casa ante el elenco de Aucas que intentó igualar el marcador, pero le faltó tiempo. En el segundo partido El Nacional visitó a Mushuc Runa en el Bellavista. Un duelo interesante que terminó igualado 1-1.

Pág. 20


20

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

D

BARRIAL / Santiago Espinosa fue el artillero que puso el 2-1 para el vencedor

Deportivo Ibarra coreó campeón ante UDJ Otros detalles Los goles fueron un toque anímico para los rojiblancos que se adueñaron del medio campo durantes los 90 minutos de juego. Sus filas dominaron en el Olímpico. Hinchas de ambos equipos llegaron hasta los grdaeríos del estadio para alentar a sus jugadores. Amistad y gratos momentos se vivió durante la realización del partido.

Los jugadores del Deportivo Ibarra dominaron a un UDJ que no pudo revertir el marcador. CRISTHIAN BOLAÑOS

Foto: Víctor Pillajo @elnorteadiario

IBARRA

S

antiago Espinosa es la figura del Deportivo Ibarra de la Liga Jesús del gran Poder. El espigado delantero anotó los goles con el que su equipo se coronó campeón cantonal de fútbol Sénior. El Deportivo superó 2-1 al

Unión D. Juvenil de Liga San Miguel, que anotó el tanto del descuento por intermedio de José Luis Yanes. Los rojiblancos en calidad de campeones y UDJ como vice campeón se clasificaron al torneo provincial que arranca en dos semanas. A ellos se suman Los Ceibos, Barcelona, Germán Grijalva y Barcelona de Las Palmas. El partido entre los dos finalistas fue digno de

una final. Sin embargo fue el Ibarra quien dominó más. A los 7 minutos Espinoza abrió el marcador. Su tanto cayó como balde de agua fría entre los “negriblancos” que intentaron reaccionar pero no pudieron. El gol fue un toque anímico para los rojiblancos que se adueñaron del medio campo. El segundo tanto llegó a los 25 minutos. Nuevamente Espinoza se hizo

presente tras una jugada colectiva logró poner el 2-0. De esta manera terminó el primer tiempo. La etapa complementaria estuvo llena de emociones pero el Ibarra logró mantener la diferencia. A los 8 minutos José Luis Yanes puso el descuento. Este gol puso un poco de emoción, UDJ se volcó al ataque pero sin concretar. Los primeros 20 minutos fue dominio total pero la falta de definición los desesperó. Tras el pitazo final del juez central Edgar Pinto, los ibarreños gritaron campeón. La euforia se trasladó desde el césped hasta los graderíos es el estadio donde la barra del cuadro campeón los alentaba.

El piloto imbabureño, Álvaro Yépez, fue el destacado participante que puso las emociones en la competencia.

mOTOs / Pilotos demostraron su talento

Álvaro Yépez fue figura del enduro IBARRA El Muelle de Yahuarcocha fue epicentro del evento denominado “Enduro San Miguel de Ibarra I Edición”. Un desafío tuerca que reunió a los mejores exponentes de la provincia. Álvaro Yépez, destacado piloto imbabureño, puso en escena su talento y se llevó el primer lugar en la prueba. Un total de 40 pilotos estuvieron divididos en siete categorías: AA, A, B, C, Ejecutivos más de 40 años, Chinas B y Chinas C. El recorrido, en donde los competidores tuvieron que sortear varios obstáculos, fue de aproximadamente 30 kilómetros. Previo a

esto hubo un prime en una pista adecuada en el muelle de la laguna. Las categorías A y AA se unificaron y se conoció a los ganadores. Álvaro Yépez fue el absoluto campeón y manifestó que la prueba estuvo reñida y emocionante. En segundo puesto se ubicó Jorge López y tercero Santiago Játiva. En la categoría B y C los mejores que se adueñaron del primer puesto fueron Pancho Collahuazo y Jorge Sandoval respectivamente. En las Chinas D y C Andrés Velasteguí y Richard Proaño fueron los mejores exponentes. Al final se premió a los mejores de la competencia.

SERIE B

FÚTBOL / El elenco ‘sarance’ sumó tres puntos al vencer por 0-2 a Pelileo

Imbabura buscará hoy un triunfo en la capital

El Otavalo venció en su visita TUNGURAHUA

El cuadro del Imbabura viajó rumbo a la capital de los ecuatorianos para enfrentar a su rival de turno el Espoli. Los “gardenios” esperan conseguir un triunfo que les permita sumar de visita. El compromiso está pactado para las 09:30. Ambos equipos llegan con expectativas frescas para adueñarse del compromiso. Al mediodía Macará enfrenta a Manta, Clan Juvenil recibe a Colón FC y Liga de Loja se mide ante Técnico Universitario. Para cerrar la jornada futbolera llegan dos compromisos a las 16:00 con Gualaceo frente a Olmedo de Riobamba y LDU Portoviejo que juega con D. Quito.

Un final inesperado es lo que vivió el Deportivo Otavalo en su visita al Pelileo. El elenco “sarance” consiguió un agónico triunfo al vencer en los últimos minutos de la etapa complementaria por 0-2 a su rival de turno. El partido inició con ataques leves de ambos equipos. Los jugadores del Valle del Amanecer saltaron al gramado con la mentalidad de llevarse a su casa los tres puntos de visita. Pelileo por su parte arrancó en cancha con un planteamiento táctico que parecía dominar a su visitante pero nunca se imaginó que tendría que jugar con 10 elementos en cancha. Otavalo aprovechó espacios y siguió con su plantea-

miento en la primera parte y buscó y buscó el gol, pero no llegó. Los primeros 45 minutos terminaron un con marcador sin goles lo que puso a ambas escuadras a pensar en cómo romper ese cerrojo de los arcos. La tónica de juego para la segunda parte no cambió. Tanto Pelileo como Otavalo seguían con sus insistentes ataques, pero sin mayores resultados. Cuando ya se jugaban los últimos minutos de juego Otavalo encendió motores y llegó el primer gol de su militante Luis Valencia. Esto puso a sufrir a Pelileo. Solo dos minutos más tarde y cuando los festejos estaban intactos llegó el segundo para la visita por medio de Isaac Vásconez. Así terminó el partido con triunfo ‘sarance’.

El elenco del Deportivo Otavalo consiguió un importante triunfo que le acerca cada vez más a su objetivo.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 21

MEDALLERO / Los deportistas carchenses siguen rindiendo un buen nivel lo que permite crecer a su provincia

Carchi suma oro en los Juegos Nacionales REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

AZUAY

U

na jornada gratificante vivieron los deportistas carchenses que compiten en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles y Pre juveniles, al conseguir en total 6 medallas. 3 de oro, dos de plata y una de bronce, tanto en patinaje como en pesas, fue la cosecha de los talentos. Lesly Calixto, mostró el porqué es una de las mejores en su categoría y consiguió la medalla de oro en el arranque y dos de plata en envión y total. El viernes fue el último día de competencias en esta disciplina, las carchenses Tamara Salazar, Patricia Sánchez y Wendy Ulloa, fueron las delegadas para alcanzar los primeros sitiales y aportar con un mayor número de medallas. Julio Yaque entrenador de Levantamiento de pesas

La deportista Lesly Calixto obtuvo una medalla de oro y dos de plata en pesas.

BOXEO / Un total de 22 deportistas afinan sus puños

Pugilistas se acondicionan CARCHI 22 pugilistas de diversos sectores de la Cuenca del Chota y Mira, arribaron a Tulcán con la finalidad de realizar una base de entrenamiento que les permita intensificar su preparación de cara a lo que será su participación en los Juegos Deportivos Nacionales Prejuveniles y Juveniles. El estadio Olímpico de Tulcán fue escenario del primer entrenamiento, evidenciándose la presencia de grandes boxeadores que actualmente tiene nuestra provincia, muchos de ellos campeones nacionales. El entrenador Manuel “ Sombra” Delgado, expresó que esta base de entrenamiento es la culminación de todo lo que se ha venido planificando desde inicio de este año, para enfrentar de manera exitosa tanto los juegos Nacionales Juveniles y Pre juveniles, los mismo que en disciplinas como levantamiento de pesas y patinaje, iniciaron en Azuay y Guayas respectivamente. “Tenemos un grupo de 22 boxeadores los mismos que desde el próximo

Los boxeadores el próximo 12 de septiembre estarán participando en los Juegos Nacionales Juveniles y Pre juveniles. 12 de septiembre estarán participando en los Juegos Nacionales Juveniles y Pre juveniles, esta base de entrenamiento se centrará básicamente en lo que nosotros denominados sparrings seriados y que no es otra cosa de de dejar a un lado la escuela de boxeo y centrarnos específicamente en sparring y combates todos los días” explicó Manuel Delgado. El objetivo es llegar en buena forma a los próximos desafíos.

Otros detalles La preparación de los deportistas se extiende hasta el 9 de septiembre el 10 viajan hasta Cuenca, el 11 es el congresillo técnico y el 12 inician los combates. Según el estratega Delgado, Carchi tiene grandes posibilidades de conseguir buenos resultados optando por las tan anheladas medallas de oro por su esfuerzo.

Foto: Cortesía

Hasta el momento patinaje suma 4 de oro, 2 de plata y 3 de bronce.

Cinthya San Martín, al cerrar con 77 kilos en arranque, 97 en envión y 168 en total. La medalla de plata fue para Angélica Campoverde de Los Ríos con un total de 165 kilogramos, mientras el bronce fue para la tungurahuense Lizbeth Culqui con 127.

de Fedecarchi, sostuvo que los resultados hasta el momento alcanzados van de acuerdo a lo planificado La provincia anfitriona, Azuay, no consiguió subirse al podio con la actuación de Jorge Armijos y quedó en la cuarta posición al completar 169 kilos. En la categoría de 62 kilogramos, el pichinchano Cristhian Zurita se ubicó en la primera posición al levantar un total de 259 kilos, segundo fue Silverio Narankas de Guayas con 237 y tercero Víctor Garrido de Los Ríos con 236. Por la rama femenina, en la división de 48 kilogramos, Santo Domingo se llevó la medalla dorada a manos de

PATINAJE En patinaje, penúltima jornada en la ciudad de Guayaquil, Carlos Fuentes, quien venía luchando denodadamente por alcanzar las preseas doradas, vio cristalizado su objetivo al conseguir dos medallas de oro, la una en la prueba de los carriles y la otra en la vuelta al sprint, de igual forma Ami Acosta en la eliminación, con una actuación excepcional ganó la medalla de oro y en la vuelta al sprint, bronce. Lamentablemente Angie Realpe, quien venía acumulando preseas tuvo una caída de la cual se espera no haya afectado su desempeño en las pruebas.


22

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

D

VUELTA A ESPAÑA / El pedalista cafetero atacó en los últimos kilómetros y dejó en el camino a Chris Froome REDACCIÓN EFE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

ESPAÑA

Nairo sacó su casta y ganó la etapa

N

airo Quintana atacó en la etapa 7 de la Vuelta a España y se puso la camiseta roja de líder: en el ascenso mostró su mejor versión y se impuso en la jornada, en la que llegó primero el ruso Sergey Lagutin (Katusha). Nairo fue líder un día en la Vuelta 2015 y ahora recupera la roja en un golpe de autoridad que le permitió en las duras rampas de La Camperona superar en 25 segundos a Alberto Contador, restablecido de sus heridas; en 33 al británico Chris Froome (Sky), y a su compañero en el Movistar Alejandro Valverde. Movistar volcó la clasificación, donde se mantiene Esteban Chaves a 57 y se incorpora el gladiador Alberto Contador, a pesar de sus heridas, ya sexto a 1:39 minutos, sin tirar la toalla. Movistar dirigió el ascenso a La Camperona con la estrategia clara de esperar el ataque de Froome para responder y atacar. Y el plan funcionó. El triple vencedor del Tour aceleró a 2 kilóme-

La etapa de hoy será desde Villalpando - Sabero con un tramo de 177 kilómetros

El ciclista colombiano Nairo Quintana, es nuevo líder de la Vuelta a España. tros de meta, en las rampas más duras y se encontró con una contundente respuesta de Quintana, quien ya no miró atrás y se dedicó a abrir diferencias.

No fue un varapalo de Quintana, sí una forma de recuperar la confianza, la moral, ante un rival que le tiene aburrido en el Tour de Francia, implacable en los duelos

Foto: EFE

entre ellos. “Me refuerza verme un punto por delante de mis rivales. Esperé el ataque de Froome y todo salió bien. Tengo un gran equipo y vamos a defender la roja”,

dijo feliz el ciclista de Boyacá. Tan contento como Quintana estaba el ruso de origen uzbeko Sergey Lagutin, el más fuerte a la hora de la verdad en los últimos kilómetros de la subida al puerto leonés. Atacó a 200 metros de la pancarta para dejar con la miel en los labios a los franceses Axel Domont (Ag2r) y Perrig Quemeneur (Direct Energie), a quienes aventajó en 8 segundos. “He ganado en una grande. Cualquier corredor quiere un triunfo así. Siempre estaré orgulloso de decir que he ganado en la Vuelta”, decía Lagutin emocionado. Salió la etapa de la milenaria localidad de Villalpan-

Desde Colombia Campeón cafetero El único título de Colombia en la vuelta a España, la ganó Luis Herrera en 1987. Primer ganador Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa, lo hizo en la edición de 1985, con el equipo Varta-Café de Colombia. Van 26 victorias El ciclismo colombiano ha ganado 26 etapas en la Vuelta a España, desde 1985 cuando se impuso Antonio Agudelo.

do con Alberto Contador magullado y repleto de cintas adhesivas en el costado izquierdo. El madrileño, con semblante serio, hizo rodillo para afronta una jornada llana con final explosivo en La Camperona.


Música

Lo nuevo del artista Maluma ya es sensación Maluma lanzó oficialmente su nuevo sencillo “Sin Contrato” del mismo que cuenta con su video. Sin duda dando pasos gigantes en su carrera musical recientemente estuvo en Argentina haciendo historia.

Tu revisTa familiar Domingo 28 de agosto de 2016

TENDENCIA / El hábito de leer genera muchos beneficios para la salud a nivel mental, espiritual y social

Lectura, la aliada para vivir más

La ciencia comprobó que leer un capítulo por día puede mejorar la calidad de vida al punto de reducir los riesgos de morir. El aliado perfecto para la actual sociedad que carece de este hábito. Pág. 24

Lanzamiento

Artista

Bosé a dúo con Fonseca

Nikki Mackliff renovada

Miguel Bosé, el artista español de mayor repercusión a nivel mundial, lanzó “Bambú” a dúo con el artista colombiano Fonseca en todas las plataformas digitales de descarga y streaming. El vídeo musical será estrenado en exclusiva por MTV Latinoamérica y puede verse en el canal oficial de Miguel Bosé en Youtube.

Nikki Mackliff, renovada nos presenta su nuevo sencillo “Dejo de ser mía”, un pop urbano, compuesto y producido por Wise The Gold Pen, reconocido compositor en la industria latina, creador de temas emblemáticos como: “Te Regalo Amores”, “ Noche de Entierro”, “El Doctorado”, “Prometo Olvidarte”, el mas reciente “Pierdo la Cabeza”.


24

Salud

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

CIENCIA / El verse más viejo de la edad que tenga una persona depende de una variación genética, según estudios El MC1R está relacionado con procesos biológicos como las inflamaciones y la reparación del ADN. REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

T

ener una apariencia más vieja que la edad real sería en parte debido a una variación genética, señala un estudio difundido este jueves, que establece por primera vez una vinculación entre la percepción del envejecimiento y un gen específico. “Por primera vez se halló un gen que explica en parte por qué algunas personas parecen más viejas y otras más jóvenes que su edad”, afirma Manfred Kayser, de la facultad de medicina de la Universidad Erasmus de Rotterdam, en Holanda, el principal autor de estos trabajos. Llamado “MC1R”, este gen, conocido por generar cabellos rojos y una tez clara presenta a veces una variación que hace que una persona parezca unos dos años más vieja que quienes tienen su misma edad y carecen de ese gen, subrayan los investigadores, cuyo estudio fue publicado en la revista científica Current Biology. EXPLICACIÓN Investigaciones precedentes habían demostrado que en la percepción de la edad influye una combinación de factores genéticos y ambientales, destacan los científicos. La edad que aparenta una persona puede reflejar, además, su estado de salud y su esperanza de vida. Los científicos analizaron el genoma de unos 2.700 holandeses para determinar las variaciones genéticas relacionadas con diferentes percepciones de la edad. El gen MC1R apareció como el que más incide en la percepción de la edad a partir del rostro de una persona, lo cual fue confirmado por otros dos estudios llevados a cabo en Europa. En el vínculo entre variante genética y edad no tuvieron incidencia el sexo, el color de la piel o los daños debidos a la exposición al sol, precisan los científicos.

Apariencia engañosa de la gente


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016

I

www.elnorte.ec

FAMOSO

CINE / El actor Chris Evans dejaría el papel de este mítico personaje de comics

J Balvin tuvo un accidente de avión

Rogers dice adiós al Capitán América REDACCIÓN AGENCIAS

Más del actor

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

Biografía Christopher Robert Evans nació el 13 de junio de 1981. Es un actor y director de cine estadounidense.

EEUU

S

El artista colombiano se encontraba de vacaciones en la isla del Caribe cuando su avión tuvo problemas. BAHAMAS El cantante J Balvin compartió un video donde se le puede ver muy asustado después de que el avión privado en el que viajaba con su familia se estrellara en unos matorrales tras intentar despegar en un aeropuerto de las Bahamas. “Cuando no es el día de uno, no es el día de uno”, dijo en el video que compartió en sus redes sociales el colombiano. “El avión se estrello nos salvamos”. En el video Balvin muestra el avión empotrado en la maleza. “Dios no quería que me muriera hoy”, finalizó. Más tarde colgó un mensaje en Twitter en el mismo sentido.

José Álvaro Osorio Balvin nació en Medellín, Colombia el 7 de mayo de 1985. Conocido como J Balvin, es un cantante, compositor y productor musical colombiano de música urbana y reguetón. Desde muy joven mostró interés por la música urbana. En sus inicios musicales, hizo parte de varias bandas de rock, mostrando su actual admiracion por bandas como Nirvana y Metallica, luego formó un grupo de rap y en 2004 lanza su primer canción como solista. En 2009 se convierte en artista revelación por varias emisoras de Colombia. En el 2010 firmó un contrato musical con EMI Music.

teve Rogers ha colgado el traje de Capitán América. Los directores de Capitán América: Civil War, lo han confirmado apenas unos días antes de que la película salga a la venta en Digital HD el próximo 2 de septiembre, y en Blu-Ray el día 13 del mismo mes. Con motivo del lanzamiento, los hermanos Russo han explicado que el final de la película es el fin de Steve Rogers como el superhéroe. LA EXPLICACIÓN Al acabar Civil War, después de que el Capitán América luchase contra Tony Stark, y enfurecido por saber que el Soldado de Invierno mató a sus padres, Steve Rogers tira su escudo y se aleja de manera heroica. Cuando regresa al final de la película para rescatar a sus compañeros de la prisión para superhéroes, lo hace sin sus barras y estrellas.

POLÉMICA / El artista vuelve a estar en boca de todos

Justin Bieber fue demandado EEUU Una mujer de Florida demandó al cantante Justin Bieber por dejar “plantados” a su hija y a otros de sus admiradores que pagaron por una sesión para conocer y saludar a la estrella del pop, tras un concierto, según informa la agencia Notimex. Melissa Matthai exige una disculpa y el pago de daños por parte de Bieber, a quien acusa de negligencia tras violar la ley estatal de prácticas desleales y engañosas de comercio. La demanda está relacionada con uno de los dos conciertos que el intérprete de “Sorry” ofreció en la Arena American Airlines de Miami, Florida, a principios de julio pasado. Matthai pagó mil 856 dólares por ella y su hija

Escena 25

Una mujer de Florida demandó al cantante Justin Bieber por dejar “plantados” a su hija y a sus admiradores. Gabriela, una estudiante de 14 años de edad, para ver el espectáculo de Bieber. Además del concierto, sus entradas incluían una sesión para saludar al cantante. Sin embargo, Bieber decidió en marzo pasado que

no habría más encuentros cercanos con sus admiradores, al parecer después de un fallo de seguridad. La compañía que organiza la gira de Bieber prometió reembolsar el dinero a las personas afectadas.

Sus inicios Comenzó su carrera en la serie de televisión de 2000 Sexo Opuesto, moviéndose al cine en 2001. Film de acción En 2013, actuó como protagonista en la película de acción de ciencia ficción aclamado Snowpiercer. Estudios Evans se graduó de la Lincoln-Sudbury Regional High School . Se trasladó a Nueva York y tomó clases de teatro y cine.

El actor, Chris Evans, ha ganado su popularidad con este papel de Capitán América. Foto: www.cosmicbooknews.com

Después de ese momento, muchos se preguntan si ese acto significa que Steve Rogers realmente ha dejado de ser el Capitán América. Y los directores de la película, en una entrevista con The Huffington Post, han confirmado que es así lo que desea.


26

Tendencias

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

ESTUDIOS / Expertos dicen que hay que leer 30 minutos al día para que resulte beneficioso para la salud

Un libro para vivir más REDACCIÓN EL NORTE

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

E

l hábito de leer genera muchos beneficios para la salud a nivel mental, espiritual y social: se desarrolla una mejor respuesta cognitiva en el cerebro, mejora la memoria, se reduce el estrés, aumenta el vocabulario, la concentración, la capacidad de imaginación y hasta se previene el Alzheimer. Sin embargo, no había evidencia concreta de que esta actividad pudiera efectivamente mantener alejada a la muerte, hasta ahora: la ciencia comprobó que un capítulo por día puede mejorar la calidad de vida al punto de reducir las chances de morir. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale, publicado en la revista Social Science & Medicine, concluyó que “los lectores asiduos de libros experimentaron una

Los expertos asocian el hábito de la lectura con la longevidad por lo que es recomendable empezar con esta práctica que cada vez suma más adeptos en el mundo. reducción del 20 por ciento en el riesgo de mortalidad durante los 12 años de seguimiento en comparación con quienes no eran lectores”. RESULTADOS Los datos se obtuvieron a partir de una estudio longitudinal del panel científico del Health and Retirement Study patrocinado por el National Institute on Aging donde se evaluaron más de 3 mil sujetos, mayores de 50 años a quienes dividieron en tres grupos: los que no leen libros, los que leen hasta 3,5 horas a la semana y los que leen más de 3,5 horas a la semana. Así fue que se descubrió que los lectores de libros so-

brevivieron hasta dos años más que quienes no mostraron interés alguno por la lectura. Para analizar los datos se contabilizaron variables tales como el nivel de educación, ingresos y estados de salud de los participantes y se reveló que quienes leen libros más de 3,5 horas por semana son un 23 por ciento menos propensos a morir durante ese período y los que leen hasta 3,5, aproximadamente un promedio de media hora al día, tenían 17 por ciento menos de probabilidades. En otras palabras, al igual que llevar

una dieta saludable y hacer ejercicio, los libros parecen promover una “ventaja significativa en la supervivencia”, según concluyeron los autores. Lo que todavía no pudo determinarse es exactamente el porqué o una relación causal entre los libros y la longevidad. No obstante, la ciencia no ha hecho más que reforzar el efecto positivo de leer en las investigaciones más recientes. Otra investigación reciente liderada por científicos de la Universidad de Emory en Georgia, Estados Unidos, mostró que la lectura, especialmente de novelas, parece mejorar tanto la conectividad cerebral como la empatía. La importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación.

gENTE cOMúN

Apago el televisor y enciendo mi cerebro

Consejos Ambientes Para que la lectura rinda sus mejores frutos debe ser en ambientes relajados y tranquilos. Motivantes Elegir libros accesibles, con lenguaje que motive a avanzar y que responda a los intereses de la edad. Horario ideal Lectores con experiencia aseguran que uno de los mejores momentos para leer es la noche. En viaje El viaje a la universidad o a la oficina puede ser el momento ideal para dedicar tiempo a un libro. Para empezar Cuando no se tiene la lectura como un hábito, un libro demasiado largo puede resultar bastante desmotivador.

RUBéN DARíO BUITRóN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

“Hay que entretenerles para que no piensen”. Así dijo, en una reciente entrevista, el dueño del imperio televisivo más poderoso de América Latina. En ese reino de la impunidad, la chabacanería, lo cursi y lo inverosímil, donde predominan las telenovelas, los noticiarios y los programas cómicos, se mueven con entera libertad los expertos en lobotomía. Lobotomía es lavar el cerebro a la gente o dirigir su forma de pensar. Por eso la frase del magnate de la televisión: embobar a un pobre cuesta mucho menos que enseñarle a reflexionar. Y, en consecuencia, a motivar un cambio de actitud (o una actitud de cambio) frente a la dolorosa realidad de escasez que viven miles de millones de personas en el mundo. Por eso, y no solo por el placer que causa hacerlo, es necesario crear una cultura de los libros, un entorno donde “la caja tonta” no sea el centro del hogar, un ambiente en el que las personas desde muy pequeñas aprenden a conocer y amar la lectura. Leer conduce a pensar. Y pensar conduce a reflexionar. Y reflexionar conduce a tomar decisiones, a entender que no existe un “destino manifiesto” en el que los pobres siempre serán pobres y los ricos siempre serán ricos. Apagar la televisión y encender el cerebro será un día la clave para que la humanidad entienda la vida.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

Hugo Andino, Daniela Andino, los esposos, Yolanda Mora, Nicolás Andino e Ismael Rodríguez.

E

Social

27

Griselda Rangel, los novios y Juvenal Rodríguez luego de la misa.

Un matrimonio y bautizo con toda la familia Una ceremonia muy especial vivieron Edwin Rodríguez, Jessica Andino y el pequeño Ismael Rodríguez. Los tres celebraron la boda y bautizo juntos en la capilla de la Unidad Educativa Juan Diego. Luego de la misa los presentes se trasladaron a la recepción que se desarrolló en el domicilio de los padres de la novia ubicado en el sector de las Cuatro Esquinas.

Edwin Rodríguez y Jessica Andino junto al pequeño Ismael Rodríguez en un evento muy especial que vivieron, acompañados por su familia.

Carlos Andino con Diana Sarmiento fueron los padrinos de bautismo de Ismael Rodríguez.

Hombres y mujeres de la corte de honor acompañan a los nuevos esposos.


CONSULTITAS

Hidrata tu piel La necesidad de hidratar la piel cuando está seca puede parecer una obviedad, pero es importante que sepas hidratarla correctamente. Por ejemplo, ponerte un montón de crema bien espesa una vez a la semana no mejorará mucho tu piel. Hay que hidratarla con frecuencia y en profundidad.

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

E

Nadie es Perfecto

Entretenimiento Nadie es Perfecto

28

Hidratala cuando esté húmeda

Elige una crema no muy fuerte

Hidratarla cuando cuando aún está un poco húmeda ayudará a mantener la hidratación. [1] Después de lavarte la cara, retira el exceso de humedad dando unos golpecitos con una tolla antes de aplicar la crema hidratante. Haz lo mismo con el resto del cuerpo. Si tu piel todavía se siente seca, aplica una segunda capa de hidratante.

Ten cuidado cuando elijas un limpiador para la cara o el cuerpo; algunos limpiadores pueden secar demasiado la piel. Elige una crema limpiadora suave o una leche limpiadora que hidratará la piel cuando la limpie. También trata de no usar limpiadores que tengan perfumes muy fuertes.

Aries La frustración que sientes por no poder ayudar a ese familiar que lo está pasando tan mal es indescriptible, no sabes cómo actuar, te sientes paralizado. Tauro No vas a permitir que nada de lo que ocurra en tu trabajo hoy te pille por sorpresa, por eso organizas al máximo cada paso que tienes que dar en tus tareas. Géminis Hoy no soportarás no poder dedicarle a tu pareja todo el tiempo que te gustaría, necesitabas de verdad estar a su lado, que te proporcionara el apoyo que necesitas. Cáncer Hoy te sentirás como un estúpido por haberte entretenido con tantas cosas anoche, no has dormido lo suficiente y no tendrás la energía suficiente para hacer frente a tus responsabilidades. Leo Hay muchos cambios que llegarán a tu empresa en poco tiempo y estás deseando que eso ocurra. Hoy tendrás una demostración de ellos y estarás aún más entusiasmado porque llegue el momento. Virgo Lo que más necesitáis tu pareja y tú en estos momentos es pasar tiempo juntos que os ayude a aumentar la intimidad entre vosotros, a conoceros mucho mejor. Libra Hoy tienes la oportunidad de ayudar a las personas que más quieres, sabes que están pasando por malos momentos, así que no lo dudarás. Su sonrisa será tu mejor recompensa. Escorpio Antes de perder la paciencia en el trabajo, asegúrate de que es imposible que puedas encontrar la solución a tus problemas. Quizás no sea tan difícil como piensas. Sagitario Después de mucho tiempo haciendo todo lo posible por conquistar a esa persona, lo has conseguido. Ahora sólo te queda disfrutar de los momentos que viviréis juntos. Capricornio Hoy vas a agradecerles a tus familiares que estén siempre para apoyarte y darte valor cuando crees que todo en tu mundo se desmorona. Tendrás un detalle con ellos que les encantará. Acuario Para seguir avanzando en tu empresa, tienes que encontrar la motivación que te haga esforzarte por algo sin que lo consideres como un sacrificio enorme. Puedes hacerlo. Piscis No sigas escapando de tus responsabilidades, te has equivocado con esa persona y has acabado haciéndole daño, deberías disculparte y aprender de los errores que has cometido.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

ANTÓNIMOS DE REACIO

PREDISPUESTO OBEDIENTE FLEXIBLE SOLÍCITO DÚCTIL SERVIL SUMISO MANSO DÓCIL DÉBIL


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

E

Entretenimiento 29






34

Publicidad

P

EL NORTE

Domingo 28 de agosto de 2016

www.elnorte.ec


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

COMIDA

I

Loco mundo 35

TECNOLOGÍA / Locales comerciales reportan crecimiento en ventas por la aplicación

Esto pasa si bañas una Big Mac con ácido sulfúrico ¿Qué ocurre si empapas un Big Mac con ácido sulfúrico? Un video muestra lo que ocurre en pocos minutos. En un princio no parece afectarle. Pero tan pronto se moja más se ve como comienza a consumirse. Lo cierto es que el ácido sulfúrico no desintegra la hamburguesa, así que como apunta el sitio Sploid, imagínate lo que le pasa a un alimento de MacDonald en tu estómago.

GEnTE

Saltador BASE transmitió su muerte en Facebook Live El italiano Armin Schmieder murió después de saltar en el Alpschelehubel (Suiza), una montaña de 2.248 metros de altura situada en el cantón suizo de Berna. La tragedia se emitió por Facebook, transmitida desde su smartphone. Es la tercera muerte de un saltador BASE en un mes.Según las autoridades, Armin Schmieder “tuvo problemas por causas de momento desconocidas”.

C

uando transitan por la vía pública, los adolescentes suelen estar pendientes a los feeds de Twitter, a los muros de Facebook y a las fotos de Instagram. En realidad toda la sociedad está en una transición hacia el mundo virtual a través de las pantallas de los omnipresentes dispositivos móviles. De esta manera, los mágicos detalles de mundo real, de las maravillosas ciudades en las que habitan, se pierden. Pokémon Go es la aplicación que está en boca de todos, adeptos o detractores. Tiene más de 15 millones de descargas, y las ciudades alrededor del mundo son los eternos testigos de un resurgir juvenil: adolescentes cazando criaturas virtuales en las plazas y subiendo de niveles gracias a la experiencia que van sumando, y a los Pokémon que cazan. Recorren kilómetros y kilómetros, y esto los lleva a conocer rincones de sus propias urbes que antes ni estaban en su radar. La aplicación ha ubicado PokéStops estratégicamente cercanas a obras de arte urbano, edificios

Pokémon Go, una forma de turismo

Algunos locales se han visto beneficiados por el simple hecho de estar ubicados cerca de PokéStops o PokéGyms.

emblemáticos y puntos públicos de reunión, como el Obelisco en Buenos Aires, o el Big Ben en Londres. Invita a que sus propios habitantes se vuelvan a enamorar de las ciudades que son el escenario diario de su cotidianeidad. Según reporta CBRE, líder global de servicios de Real Estate e inversiones, esto es también más que beneficioso para los pequeños comerciantes. Los locales pueden también subirse al juego, incrementando el tráfico a pie hacia sus negocios comprando Lures (Módulo Cebo, como fue traducido en la versión en español del juego), que atrae tanto a los añorados Pokémon como a sus ávidos cazadores. En consecuencia, el incremento del tráfico a pie en torno a los locales comerciales lleva a un crecimiento en ventas.


36

Sucesos

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

PROYECTO / Según el Ministerio de Justicia, el nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria se empieza a ejecutar en Ecuador

Modelo carcelario no está 100% REDACCIÓN EL NORTE

El problema del Sistema Penitenciario en el Ecuador no es actual. El Gobierno apuesta a un nuevo modelo de gestión.

IBARRA

H

ace seis meses, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos viene gestionando un cambio radical al Sistema Nacional Penitenciario. Esta variación busca una normativa para todas las actividades que se realizan en los Centros de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley, así como establecer deberes y derechos de las personas privadas de libertad durante su proceso de rehabilitación. Para Teresa Coba, líder de la Comisión de Reforma Penitenciaria, esta transformación contempla dos directrices bien marcadas de acción con la aplicación del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. La base de esta idea descansa en el modelo penitenciario que se aplica exitosamente en República Dominicana, el mismo que cuenta con el aval de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la creación de la Escuela Penitenciaria. Según el Plan aplicado en país caribeño consiste en humanizar y dignificar la vida de la población carcelaria a través de la educación, las terapias ocupacionales y es-

Los detalles En el 2013 en Ecuador se inauguró un nuevo modelo de gestión penitenciaria con traslado de internos de cárcel en Guayaquil. El número de traspaso era de más de 3.600 personas privadas de la libertad de la antigua Penitenciaría del Litoral hacia el nuevo Centro de Rehabilitación Regional de Guayaquil. El reto más grande del país es la implementación de un sistema penitenciario que garantice los derechos de las personas privadas de la libertad. Guayas concentra el 36 % de privados de libertad en el complejo carcelario ubicado en el Km 16 Vía Daule.

Hace un mes un incendio afectó al centro carcelario de Ibarra. Su infraestructura no es óptima. pacios higiénicos vitales. Pero en el país la realidad es otra. Por ejemplo en el Centro de Rehabilitación Social de Ibarra todo sigue igual. Ese lugar carcelario tiene más de 97 años de servicio y en todos estos años ha sido testigo de innumerables situaciones, que han puesto en peligro, tanto la seguridad de los vecinos, como de las personas privadas de la libertad.

Por ejemplo en el 2010 se produjo una fuga de presos del centro. Al final del operativo dos personas fallecieron. Dos años después la cárcel estaba a tope. Se conocieron cifras como por ejemplo que podía acoger a 140 internos y en ese entonces tenía recluidos a más de 400. También se pudo conocer que el Ministerio de Justicia,

se habría comprometido en la construcción de un Centro de Detención Provincial, que debió estar presupuestado y construido en el año 2013. Pero nada de eso sucedió. El último suceso en ese sitio se registró el pasado 23 de julio de este año. A las 17:09 el ECU911 Ibarra, recibió la alerta de un incendio en el centro carcelario en la Ciudad Blanca. Unidades

del Cuerpo de Bomberos y personal calificado asistieron al siniestro. La emergencia, se originó al costado derecho del pabellón general, en donde unos colchones, conjuntamente con la madera de una bodega se incendiaron. Pero no todo quedó allí. Pasadas las 21:00 nuevamente se reactivó el fuego. Esta vez no solo las unidades y ambulancias del Cuerpo de Bomberos llegaron a la cárcel, sino también personal especializado de la Policía Nacional. Luego de tres horas los miembros de la Casaca Roja controlaron el fuego. Al siguiente día 79 personas privadas de la libertad, fueron trasladadas según se conoció era a la cárcel de Latacunga. Según el ministerio la población carcelaria en el 2016 bordea los 540 internos y la capacidad es para 140. Además la penitenciaría en Ibarra es considerada un Centro Patrimonial. Eso significa que no se puede tocar ni una sola pared y se debe realizar la readecuación o la construcción de otra cárcel. LO IDEAL En el Nuevo Modelo Penitenciario también se contempla la aplicación del sistema progresivo y regresivo de administración penitenciaria. Este sistema divide a los nuevos centros en las áreas de Mínima, Mediana y Máxima seguridad, cada uno de estos con sus propios protocolos de convivencia. Se estipula que los espacios de mediana y mínima seguridad poseerán mayores beneficios para el privados de libertad. Mientras que en los de máxima seguridad los beneficios serán limitados. La infraestructura de la nueva Escuela Penitenciaria, que es una de las directrices de la transformación del Sistema penitenciario, tiene un 90% de avance en su readecuación para que empiece a funcionar. En el marco de los derechos humanos, los privados de libertad podrán aprovechar en el nuevo Modelo el sistema “Cero Ocio”, que contempla la ejecución continua de actividades en las áreas laborales, educativas, salud y vínculos familiares. Cada uno de estos ejes, se realizan en horarios alternados que permite a los privados de libertad mantenerse ocupados en una jornada laboral durante su permanencia.


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

INSEGURIDAD

Sucesos

37

pELIGRo / Las víctimas son por lo general mujeres y chicas adolescentes

Lo asesinaron cuando bailaba

Revenge Porn, más víctimas se acumulan redacción agencias

IbARRA

E

Magaly del Rocío García Suárez murió luego de recibir una puñalada. La familia asegura que el asesino sería su ex. MANtA La celebración del cumpleaños de su hijo terminó en tragedia para Magaly García, cuando en pleno baile la apuñalaron, según contaron los familiares. Luis García, padre de la víctima, señaló que el presunto autor del crimen es la expareja d ela mujer. El hecho de sangre ocurrió la madrugada del domingo, aproximadamente a las 05:00, en el sitio El Relleno de la parroquia San Isidro, del cantón Sucre, informó la Policía. Luis García manifestó que su hija vivía en la ciudadela Alborada, de la parroquia Simón Bolívar de Portoviejo, se fue hasta el sitio

El Relleno, donde viven dos de sus cuatro hijos. Aseguró que uno de los hijos cumplía años y en la celebración también estaba el exesposo de Magaly y padre de sus cuatro hijos. La asesina. Rocío D., hija de la occisa, indicó que su padre invitó a bailar a su mamá pero ella que primer iría al baño. Para esto, según el relato de la hija, Magaly fue acompañada por Rocío. Agregó que cuando retornaron del baño, la pareja salió a bailar en la sala de la casa, mientras que Rocío salió al patio. Luego escuchó los gritos de su madre y cuando entró a la vivienda la encontró en el suelo, herida en el pecho, mientras su padre fugaba del lugar.

l auge de la conectividad online nos ha permitido que videos y fotografías sean compartidos fácilmente con millones de personas, generando una comunicación rápida y cercana. Pero hay otra cara de la moneda, que es menos amigable y ha conllevado consecuencias graves y negativas a muchas mujeres: el revenge porn. El revenge porn, o porno vengativo, es tristemente una expresión muy común hoy en día, que se refiere a la difusión sin autorización de fotos o videos de índole sexual por terceras personas, ya sea por mensajes, portal web o redes sociales, publicadas con el objetivo de desacreditar y humillar. Las víctimas son por lo general mujeres y chicas adolescentes, y suele ser realizado por exparejas, antiguos amigos, compañeros, o simplemente personas desconocidas con malas intenciones que utilizan contenido sensible para la venganza y la humillación. Habitualmente las fotos o vídeos se publican acompañadas del nombre de la víctima y datos personales, aunque en otras ocasiones también se utilizan para crear perfiles falsos en redes sociales o subir el contenido a páginas web pornográficas y obtener ganancias publicitarias. Hoy en día, existen mu-

Se refiere a la difusión sin autorización de fotos de índole sexual por terceras personas.

Muchas veces las imágenes son hackeadas de sus correos, móvil o laptops. chas web y cuentas en redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, dedicadas a esta criminal tendencia , donde se publican fotos privadas de mujeres o incluso públicas (que están disponibles en sus redes sociales) sin su autorización para objetivos sexuales y discriminatorios. Muchas veces las imá-

genes son hackeadas de sus correos, móvil o computador, o simplemente son encontradas en celulares robados. En estos medios se suelen observar como los usuarios, que en su mayoría son hombres, usan un lenguaje abusivo y ofensivo hacia la víctima. Se ha visto como medios de comunicación oficiales publican noticias de esta índole e incluso colocan el link para que los usuarios puedan ver las imágenes o el video, esto con la finalidad de generar tráfico a su web y obtener mayores ganancias monetarias. Miles de mujeres son víctimas aunque pocas se atreven a denunciarlo públicamente.

Para conocer... “Esta práctica se hace por parte de una expareja a modo de venganza por la ruptura y, aunque no es nueva, cada vez está más extendida y proliferan las webs y clubes online. “En ocasiones las imágenes o videos van asociados a los datos personales de las víctimas, con lo que además de ver vulnerado su derecho a la intimidad se suman el acoso. “Las víctimas suelen enterarse por los resultados de búsqueda cuando ponen su nombre, en el caso de que hayan indexado sus datos personales junto a las imágenes.


38

Sucesos

EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

OPERATIVO / Se espera crear la conciencia en los conductores y la responsabilidad con las leyes

Control para evitar accidentes redacción el norte

periodistasi@elnorte.ec @elnorteadiario

IbARRA

A

Agentes civiles de Tránsito durante el operativo de control a los conductores en Ibarra.

gentes Civiles de Tránsito, la Empresa Pública MOVIDELNOR EP refuerzan sus operaciones preventivas con el objetivo de evitar siniestros en las vías. Esta semana se realizó un operativo de control en la vía pública para detectar el nivel de alcohol en la sangre e infracciones a la Ley de tránsito en conductores de vehículos particulares y públicos. Los dispositivos de control estuvieron en los sectores de la Av. Atahualpa y Teodoro Gómez, sector la

Cruz Verde y, en el semáforo de Priorato. La acción dio como resultado la detección de 4 vehículos y 1 motocicleta por revisión vehicular caducada. Se emitieron 13 citaciones de acuerdo al Código Integral Penal, COIP: dos conductores sin licencia (ART 391 # 21), cinco vehículos con vidrios con películas polarizadas (Art.391 # 11), dos conductores con licencia caducada (Art. 387 # 2), dos conductores en estado de embriaguez con más 1,2 gramos en la sangre (Art. 385 # 3), informó Franeck Alencastro, jefe del operativo en un comunicado de prensa. Se realizaron 53 pruebas de alcoholemia a los conductores, de las cuales

Cinco pruebas de alcoholemia resultaron positivas y 48 negativas, en el operativo. cinco fueron positivas y 48 negativas. Alencastro pidió a los conductores tener conciencia de que no se debe manejar luego de ingerir bebidas alcohólicas. El funcionario recordó a los ciudadanos que de acuerdo al COIP si el nivel de alcohol en la sangre es de 0,3 a 0,8 grados existe una multa económica de

En detalle... “Lo que se busca con los operativos es reducir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por efectos del alcohol. “Es necesario que los conductores conciencien sobre el hecho que no pueden beber licor y manejar al mismo tiempo.

un salario básico, pérdida de cinco puntos a la licencia y cinco días de prisión. Si el nivel es mayor de 0,8 hasta 1,2 grados la sanción es de dos salarios básicos, 10 puntos menos a la licencia y 15 días de cárcel. Si en el test de alcoholemia el conductor supera los 1,2 grados, son tres salarios básicos de multa, suspensión de 60 días a la licencia y 30 días en prisión. MOVIDELNOR EP continuará con la labor preventiva para despertar la conciencia en los conductores.

mIsIVA / Bomberos escriben una triste carta a una niña víctima del terremoto

‘Perdónanos por haber llegado tarde’ ITALIA La emotiva carta escrita por un bombero a Giulia Rinaldo, una niña de nueve años que murió en el terremoto en Italia, fue colocada sobre el féretro de la menor. Giulia fue encontrada sobre su hermana menor, Georgia, quien fue rescatada con vida luego de per-

manecer 16 horas entre los escombros en la localidad de Pescara del Tronto. La niña es una de las 35 víctimas del sismo cuyo funeral conjunto tuvo lugar ayer en la capital provincial, Ascoli Piceno. Al servicio, el primer acto oficial tras el terremoto que dejó al menos 291 muertos según un nuevo recuento, asistieron el primer ministro

de Italia, Matteo Renzi, y el presidente italiano, Sergio Mattarella, entre otras autoridades. El texto completo de la carta dejada sobre el féretro blanco de Giulia, firmada simplemente “Andrea”, reza: “Hola pequeña. Solo di una mano para rescatarte de una prisión de escombros.” “Perdónanos por haber llegado demasiado tarde. Tú

ya habías dejado de respirar cuando te hallamos, pero quiero que sepas que hicimos todo lo que pudimos para sacarte de las ruinas”. “Cuando vuelva a mi casa en L’Aquila, sabré que hay un ángel que me mira desde el cielo y tú serás una estrella luminosa en la noche”. “Adiós, Guilia. Te amo aunque nunca me hayas conocido”.

La carta de un bombero fue depositada sobre el féretro de la niña Giulia Rinaldo, de nueve años. Foto: bbC


EL NORTE Domingo 28 de agosto de 2016 www.elnorte.ec

I

caSo / Elena necesita $ 1 050 para adquirir piezas de un implante para que su hija vuelva a escuchar

Su ayuda hará feliz a Jamileth carla aguas herrera

440470027093 es la cuenta de ahorros de Jamileth Morales en la Coop. Pilahuin Tío. Pueden comunicarse con su madre al 0985048608.

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

ibarra

S

hirley Jamileth nació un 29 de julio de 2011. Ya cumplió cinco años. Pero cuando tenía su primer año de vida, exámenes médicos detectaron que la pequeña no podrá escuchar ni hablar. Desde ese momento no solo cambió la vida de la pequeña sino también de sus padres. Empezaron los viajes a Quito en busca de ayuda médica. “Caminé a los consultorios, a dónde me enviaban... Yo soy de bajos recursos económicos, a veces había días que teníamos para comer, a veces no, solo íbamos con el pasaje...”, relata Elena Guamán, madre de Shirley Jamileth. El esposo de Elena no cuenta con un trabajo fijo. En el Hospital Baca Ortiz el 9 de febrero de 2014, a Jamileth le realizaron una cirugía. Luego de la operación lograron que en el Hospital de Los Valles le faciliten gratuitamente el implante Coclear. Desde sus tres años Shirley Jamileth contó con un implante gracias al que podía escuchar y asistir de manera normal a la unidad educativa Teodoro Gómez de la Torre, plantel en el que

Shirley Jamileth fue víctima de la delincuencia. Su madre elena ruega por ayuda. este año comenzará el primer año de básica. Todo iba bien, hasta que delincuentes robaron el implante que tenía colocado la pequeña en

su oído derecho. Sucedió en el parque Ciudad Blanca, donde Elena Guamán trabaja al cuidado de los baños.

Foto: víctor pillajo

Ocurrió el viernes 8 de abril de este año. Mientras Elena cuidaba los baños del parque y ayudaba a su hija mayor en las tareas escola-

res, Shirley Jamileth jugaba. Eran las 16:00 de aquel viernes. Tres gritos de su hija de cinco años alertaron a Elena. Mediante señas, Shirley Jamileth indicó a su madre que le habían robado el implante. “Mi hija solo lloraba, y me tomó de la mano para correr hacia la dirección en la que escaparon los delincuentes”. Pero no lograron alcanzarlos. Desaparecieron. El implante está valorado en 15 mil dólares. Elena se contactó con el Hospital de los Valles, desde donde le informaron que debe reunir 1.050 dólares para adquirir el implante en piezas para armarlo. Elena no cuenta con el dinero por lo que pide ayuda para que Shirley Jamileth vuelva a escuchar y regrese a la escuela sin problemas. Llora de desesperación al recordar lo que le sucedió a su pequeña y ahora espera la solidaridad para su pequeña.

Sucesos

39

violencia

7 militares mueren en una zona guerrillera paraguay Al menos siete militares murieron ayer en un atentado en Horqueta, en el norte de Paraguay, una de las zonas donde opera la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo hoy a Efe el mayor Raúl Pereira, portavoz de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Los militares integraban una patrulla de la FTC, el contingente creado por el Gobierno para el combate al EPP, que realizaba tareas de control en un camino vecinal en el que se había instalado un artefacto explosivo, que fue detonado al paso del vehículo. Cinco de los militares fallecieron en el acto, mientras que otros dos murieron cuando estaban siendo trasladados a un hospital regional. El portavoz de la FTC explicó que además de la explosión de la bomba también se registraron varios disparos contra el vehículo en el que se desplazaba la patrulla militar. Pereira añadió que no se descarta que haya más víctimas y dijo que se emitirá un comunicado oficial al respecto.


LoCo mundo

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

Transmitió su muerte en Face

Pág. 35

IBARRA Elena necesita $ 1 050 para que su hija vuelva a escuchar

IBARRA

Controles para frenar accidentes

¡Urge ayudar a niña sorda!

Agentes de tránsito entregaron 13 citaciones en un operativo de control y realizaron pruebas de alcoholemia.

Pág. 38

ITALIA

La emotiva carta de un bombero La emotiva carta escrita por un bombero a Giulia Rinaldo, una niña de nueve años que murió en el terremoto en Italia. Giulia fue encontrada sobre su hermana menor, Georgia, quien fue rescatada con vida luego de permanecer 16 horas entre los escombros. “Perdónanos por haber llegado tarde. Tú ya habías dejado de respirar cuando te hallamos, pero quiero que sepas que hicimos todo lo que pudimos para sacarte de las ruinas”, parte de la triste carta. Pág. 38

Elena Guamán llora de desesperación porque delincuentes robaron el implante que su hija de cinco años llevaba en su oído derecho para poder escuchar. Su hija Shirley Jamileth la abraza y espera que la ayuden. Foto: Víctor Pillajo

Pág. 39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.