20 11 2016

Page 1

Pág. 15

oTAVALo El delegado del Ministerio de Obras Públicas no llegó para tratar tema de la circunvalación

Reunión resultó fallida

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

Cayambe Trabajo local se expone en Bolivia

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 6 526 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 709

En la foto izquierda, la Jefa Política, Luisa Villalba habla con el presidente de la Federación de Barrios, Santiago Simbaña, mientras interviene el Comisario Nacional, Miguel Seraquive. El alcalde Gustavo Pareja (d), declarando su malestar porque no se le permitió participar de la reunión en el Comando de Policía. “Esto no tiene nombre, yo seguiré levantando mi voz”, dijo.

ATunTAqui

Se alista la fiesta de fin de año

Págs. 10/12

informe Un emprendimiento innovador en Otavalo

Nueva alternativa turística

La tradicional actividad está considerada como un patrimonio cultural intangible.

Pág. 11

En el sector de Mojanda hay unas cabañas tipo domo que son una atracción.

Pág. 2


Informe 2 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

F

Una tienda de suvenirs con identidad

En Urcu Wasi son expertos en el diseño aplicado a la artesanía y se ha desarrollado con la comunidad una gran colección de productos artesanales tradicionales y de vanguardia, que están a disposición en la tienda de suvenirs, al mejor precio y con las cualidades y características de identidad, funcionalidad y calidad que enamoraran a primera vista.

RECREACIÓN / La Casa de la Montaña está ubicada en la comunidad de Tocagón en San Rafael de La Laguna BLANCA ROSITA MORETA

Más servicios

bmoreta@elnorte..ec

Cafetería En la montaña existe una cafetería que está construida con caña guadua que ofrece una generosa vista de los paisajes.

OTAVALO

A

los pies del monte Mojanda, como rindiendo culto a esta elevación, se levantan las confortables cabañas tipo domo, construidas bajo la técnica del súper adobe. El nombre escogido para este espacio turístico que se complementa con la majestuosidad del lago San Pablo y el Taita Imbabura, es Urcu Wasi, que traducido al castellano significa, Casa de la Montaña. En la comunidad de Tocagón de la parroquia San Rafael de La Laguna de Otavalo, se encuentra esta innovadora experiencia turística que ofrece una variedad de servicios. Los turistas que llegan a Urcu Wasi tienen la oportunidad de hospedarse en habitaciones que fueron construidas por gente de la comunidad con la técnica del súper adobe de tierra; este elemento constructivo común en los seres humanos aporta conexiones ancestrales, además de sus ventajas bioclimáticas, acústicas y térmicas. INFRAESTRUCTURA El súper adobe, consiste básicamente en sacos tubulares rellenos con tierra estabilizada y comprimida, que con “la catenaria”, geometría preconcebida, se crean cómodos domos, bellas estructuras sismo

Los domos fueron construidos bajo la técnica del súper adobe.

Gastronomía Chochos, choclos, habas, fresas, tomate de árbol, mellocos y papas; carne de cuy, chancho, gallinas criollas, borrego, y res.

Espacios confortables

Elaborar artesanías

Muebles de totora

Urcu Wasi, que traducido significa Casa en la Montaña, es un proyecto que promueve la aplicación de tecnologías apropiadas dirigidas a las comunidades bajo la premisa de que el diseño y la innovación social son herramientas claves del desarrollo del Ecuador ancestral y contemporáneo. El súper adobe es una técnica de construcción en tierra definida por el arquitecto Nader Khalili, que ha sido implementada en comunidades rurales.

Los muebles que decoran las habitaciones de Urcu Wasi, la Casa de la Montaña, son elaborados a base de totora. Sillas, camas, mesas y sillones, son confortables para los huéspedes que decidan ocupar sus instalaciones. La artesanía es una expresión propia de la cultura material de los pueblos que nos conecta con nuestras tradiciones más puras. Para lograr una artesanía es necesario familiarizarse con las fibras y recursos naturales propios.

Urcu Wasi alternativa innovadora de turismo resistentes, a escala muy humana, de características autosustentables, que armonizan con el paisaje montañoso y natural. Aquí podrán disfrutar de senderos para caminar o hacer mountain bike con un bello paisaje pano-

Urcu Wasi, ofrece confortables cabañas domos que están construidas con la técnica del súper adobe.

rámico y el aire más puro del mundo. Compartir con gente trabajadora, sencilla, sana, amigable, divertida y honesta. Camino hacia arriba, rodeado de bosques, paja de páramo, las inka tolas y frailejones, entramos en el páramo de Mojanda, a una altura de aproxima-

damente 3.600 metros. En este tramo hay un espacio plano desde donde se divisan el más espectacular paisaje andino. Picos nevados, lagos, montañas donde se puede practicar parapentismo elevándose sobre esta geografía inigualable. Más arriba se encuentra uno de los

Urcu Wasi brinda a sus huéspedes la oportunidad de experimentar la elaboración de artículos de totora. hermosos lagos puros y virginales, las lagunas de Mojanda. Después de esta inolvidable caminata de 3 horas desde Urcu Wasy, se puede decir que se llegó al paraíso.. CABALLOS DE TOTORA Una aplicación interesante de la totora es la confección de balsas para la navegación. Tan seguras como las fabricadas en la industria, pero mucho más amables con el paisaje y con el medio ambiente, pues son biodegradables. Otra experiencia de navegación, es hacerlo en la segura y confortable canoa étnica tradicional de madera, realizada por el maestro Manuel Yangora de origen Shuar.


Ibarra 3 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

La influencia de la tecnología

En pocos años los avances en el campo de la informática se han desarrollado de forma vertiginosa, Este hecho ha producido que pasemos de una sociedad industrial a una postindustrial o, mejor dicho, a una sociedad donde lo verdaderamente importante es la información y la forma de transmitirla. Estamos en la era digital. Es por esto que las nuevas tecnologías están suponiendo un cambio importante en la forma de abordar los proyectos de diseño gráfico y presenta nuevas posibilidades para que los diseñadores puedan realizar su trabajo.

UNIVERSIDAD / La aparición de nuevas tecnologías dan un repunte a la profesionalización de los diseñadores y publicistas GUISELLE NAVARRETE FoToS: EdUARdo cELI y VícToR pILLAjo

IBAARRA

E

l diseño gráfico y la publicidad gozan cada vez de más popularidad y demanda en el mercado laboral. El trabajo de naturaleza artística y creativa es parte fundamental en un mundo globalizado que busca plasmar distintas ideas, mensajes y emociones pero con un elemento diferenciador. En la Universidad Técnica del Norte, estas dos carreras se encuentras entre las más demandadas por los jóvenes que buscan profesionalizarse. Ramiro Carrascal, coordinador de Diseño Gráfico, se encuentra al frente de esta carrera desde julio de 2015. Para él, la evolución que ha tenido la profesión es vertiginosa.

Dos carreras con mayor demanda

Creatividad Plantear propuestas innovadoras para la creación y mejoramiento de objetos culturales, ambientales, sociales y humanos. Comunicación Presentar gráfica y oralmente la evolución y las propuestas desarrolladas en diferentes proyectos con altos estándares de calidad. Conocimiento Crear, dimensionar, estructurar y gestionar proyectos de innovación y desarrollo de productos haciendo uso de su conocimiento. Líderes De igual forma podrá liderar con éxito los equipos de trabajo hacia la consecución de los objetivos que se han propuesto.

Frente al amplio avance de la tecnología y con la actual demanda laboral en estas profesiones, se exige una mejor preparación, tanto académica como práctica. Ramiro Carrascal y David Ortiz, coordinadores de diseño gráfico y publicidad, comparten conocimientos con estudiantes. “Hemos visto una evolución total con el paso de los años. Antes el diseñador lo hacía todo manualmente pero ahora es todo digital. En nuestro caso es importante el apoyo que hemos tenido de las autoridades de la universidad porque nos han dotados de computadoras con tecnología de punta”, explica. Pero también el grupo de docentes juega un papel fundamental. “Los docentes en su mayoría son jóvenes que tienen sus maestrías y dominan el manejo de la tecnología, esto es importante porque los estudiantes deben adaptarse a los constantes cambios del mercado laboral”, dice. Esta carrera tiene dos modalidades: presencial y semipresencial. Solo en presencial se registran 182 estudiantes. Para el periodo que inició en octubre, se evidenció una gran demanda por lo que tuvieron que escoger a 45 personas para que entren a primer nivel.

Perfil profesional

CONVERSATORIO / Importancia en el ámbito laboral Las charlas y talleres son parte fundamental en el proceso de formación de los futuros profesionales es por eso que son realizados constantemente con la finalidad de compartir experiencias y ampliar los conocimientos. Uno de ellos fue el conversatorio que tuvo lugar en el auditorio de la FECYT, precisamente para la carrera de diseño gráfico. Los estudiantes de quinto nivel, guiados por la docente María Gabriela Muñoz, tuvieron la oportunidad de compartir con Camilo Ponce, director del comunicación estratégica del Gobierno Provincial de Imbabura, y María José Torres, asesora técnica de la Alcaldía de Ibarra. El objetivo fue poner en evidencia la labor que cumple un diseñador en una institución pública. Camilo comenta que este profesional es parte fundamental dentro de su equipo de trabajo. “Se encarga de hacer las

María José Torres y Camilo Ponce expusieron sus experiencias en el conversatorio. piezas que serán compartidas en los medios, en la página web y en las redes sociales. La creatividad es importante para que los objetivos que se plantea la institución tengan resultados”, dice. Como ejemplo tomó aque-

llos diseños y también producciones audiovisuales que han tenido buena aceptación de su público objetivo y que además han sido compartidos en las redes sociales. Por su parte, María José Torres compartió algunos

ejemplos en donde la creatividad y el ingenio han jugado un papel fundamental para algunas de las actividades realizadas por la Alcaldía. Agregó que el trabajo en equipo entre comunicadores y diseñadores es importante.

PUBLICIDAD En el caso de publicidad, la historia es igual. Esta carrera también cuenta con las dos modalidades. En presencial se registran 135 estudiantes mientras que en semipresencial son 172. Publicidad inició en modalidad semipresencial en 1999 como parte de un conjunto de carreras que se abrieron con la finalidad de ofrecer una alternativa a quienes no podían acceder a clases de lunes a viernes. La demanda en lo últimos años ha sido tan alta que en 2013, las autoridades de la UTN, decidieron abrirla también en presencial. David Ortiz, coordinador de la carrera de Diseño y Publicidad, dice que la importancia de estos profesionales es mucho más demandada en la actualidad gracias al internet y las redes sociales. “Toda marca o empresa necesita tener un aspecto diferenciador y ahí es donde entra el rol de un diseñador o publicista. Por ejemplo, para que las redes sociales sean un elemento de persuasión necesitas de estrategias y conocimientos que te permitan lograrlo”, dice. CONCEPTO ERRÓNEO Anteriormente, en el caso de los diseñadores, las personas tenían el concepto erróneo de que su trabajo se enfocaba en hacer tarjetas, revistas o papelería pero ahora se conoce que su campo laboral va mucho más allá y es cuando empieza a valorarse.


4

Ibarra

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

INIcIATIVA / La campaña de EMAPA-I “Guardianes del agua” tiene el apoyo del Grupo Corporativo del Norte (GCN)

Niños hicieron un compromiso GUISELLE NAVARRETE

gnavarrete@elnorte.ec @guissnavarrete

IBARRA

L

a Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I, realiza la campaña de concienciación del buen uso y ahorro del líquido vital en las instituciones educativas del cantón a través de “Guardianes del Agua”. El objetivo es que los niños desarrollen un sentimiento de responsabilidad y entendimiento del papel fundamental de la protección del agua. El lanzamiento fue el pasado 25 de octubre en el Centro Cultural El Cuartel con la presencia de delegados de las 24 instituciones educativas participantes. Según el cronograma, cada semana se realizará una visita a una unidad educativa en donde se alternará entre escuelas y colegios. Arturo Fuentes, gerente de EMAPA-I, comenta que el proyecto es de gran importancia y que lo habían iniciado ya en 2006. “Inició cuando Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, era en ese entonces el gerente de EMAPA-I. Lo retomamos el año anterior pero en este queremos darle mayor fuerza. Ahora no solo intervienen los niños sino también los adolescentes”, dijo. El proyecto se extenderá hasta abril de 2017 y finalizará con la premiación a una institución por su destaca participación al haber presentado un número especial con la temática del agua.

Los niños de la Unidad Educativa Bilingüe recibieron la revista Travesuras de EL NORTE y posaron con Arturo Fuentes, gerente de EMAPA-I

SEGUNDA VISITA Esta semana el turno

El cuerpo de Bomberos de Ibarra ofreció un momento de diversión con su show de canes amaestrados.

Los estudiantes que participaron, en el evento aprendieron que el agua es un recurso indispensable para la salud, el bienestar de los seres humanos y el mantenimiento del ambiente. fue para la Unidad Educativa Bilingüe. Los estudiantes aprendieron los tips de cuidado del agua que serán transmitidos en sus casas. El Cuerpo de Bomberos presentó su número de canes amaestrados. El Grupo Corporativo del Norte hizo la entrega de la revista Travesuras a los pequeños. APOYO En el evento también es-

tuvo presente Susana Coral, presidenta de la asociación ASOMACIBLAN, que se dedica a la limpieza y mantenimiento de áreas verdes, comentó que también se han unido a esta campaña siendo voceros del cuidado de este líquido vital. “Es importante que todos nos unamos y pensemos en los efectos que el desperdicio de agua está teniendo en nuestro planeta”, expresó.

Fotos: Santiago Tapia

Tips En casa Llena la lavadora y el lavavajillas, es donde más agua se gasta. El agua del segundo aclarado puedes emplearla para regar tus plantas, no la desperdicies. En el baño Intenta bañarte en pocos minutos. Si esperas que el agua se caliente, reúne ese líquido en un balde y aprovéchelo en la limpieza del inodoro. Para las plantas Arroja a una planta los cubos de hielo que se caen accidentalmente. También puedes echar el agua que queda en la olla tras una cocción.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Cantones

productos / Los emprendedores muestran sus diseños frente a El Cuartel IBArrA Daniela Moina llegó de Quito para ser parte de la feria de emprendimientos que se desarrolla en la calle Juan José Flores, frente al Centro Cultural El Cuartel. Su marca es Dalen Arte y Diseño. Esta quiteña elabora cojines decorativos sublimados. “Nosotros los diseñamos, los cosemos y todo”. Tiene más de 200 diseños de diferentes temáticas, al

proyecto

Obras viales en Cotacachi cotAcAchI Con una inversión de 681.563 dólares, la Prefectura de Imbabura ejecuta tres proyectos en el cantón Cotacachi. Se trata del asfaltado de la vía Puente Ambi –Puente Pichaví; el asfaltado y adoquinado de la vía Turuco–Topo Grande; y, el asfaltado y adoquinado de la vía en el tramo Colegio “Plutarco Cevallos” y barrio Domingo Sabio de la parroquia Quiroga. Dos de estas obras están casi listas y puestas al servicio de las comunidades. Una de ellas es la arteria de 2.130 metros de longitud que une los cantones Antonio Ante y Cotacachi. El asfaltado está culminado y únicamente se trabaja en el arreglo de las cunetas.

reunIón

PNUD visita a los artesanos IBArrA Representantes del Programa de las Naciones Unidas, PNUD, visitaron el Centro Artesanal “Nuestros Emprendedores” con el objetivo de conocer la experiencia y la forma de trabajo que ejecutan los artesanos del cantón. “Es un lugar muy bien estructurado para promover el emprendimiento, se consolida como un foco de atención para el comercio”, sostuvo Nuno Queiros, representante del PNUD. Le llamó la atención el local “Teresita” en el que se ofertan artículos navideños. Saludó con la propietaria, la felicitó y le dijo que vendrán novedades positivas para gente luchadora que se sigue fortaleciendo.

35 artistas se unen en la feria de arte y diseño Collares, fotografías, mermelada, té... Natasha Carrión es una de las organizadoras. “El objetivo es abrir campo y promocionar los productos...”. “Esta una feria de diseño independiente donde no encuentras lo de siempre, son productos de buena calidad”.

igual que camisetas de la misma técnica. Cielo Vallejo es de Pasto y decidió experimentar el mercado en la ciudad. Elabora productos a mano con diseños exclusivos en madera, tela, cuero... Pero a Ibarra llegó con una colección de ‘Catrinas’ (la muerte mexicana), con accesorios para chicas, collares, anillos, moños y alcancías. La feria empezó el viernes y se tiene previsto que hoy continúe.

daniela Moina, de Quito, expone sus productos y los ordena sobre una mesa. Foto: Melissa Bravo p.

5


6

Gente Positiva

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

personAje / Hugo Vallejo dice que escribirá siempre, hasta cuando Dios le dé la fuerza y la voluntad para hacerlo...

El respeto, base del amor eterno... carla aguas herrera

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

El profesor Hugo Vallejo tiene el alma de poeta. Su esposa Clarisa es su inspiración y el amor de su vida.

IBArrA

5

de mayo de 2016, una fecha que no olvida Amayde Clarisa Bolaños. Aquel día se aprestaba a salir con su esposo Hugo Vallejo a realizar compras en el mercado. Pero una caída cambió los planes y su vida. Hugo resbaló en la cocina y resultó con una grave lesión en su columna vertebral, lesión que le impide caminar y que también le impide continuar acompañando a su esposa mientras ella prepara y vende los tradicionales sánduches de pernil en su local ubicado en la esquina de la Jaime Rivadeneira y Oviedo, local que se convierte en una tradición que ya lleva 26 años en la Ciudad Blanca. Hugo, tras su jubilación luego de más de 30 años como docente, era el

acompañante y ayudante de siempre de su esposa en El Pernil. El accidente cambió esta costumbre, pero no las ganas de vivir de Hugo que continúa escribiendo sus poemas. Parte de ellos fueron publicados en un libro con el apoyo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura, en junio de este año. Para hoy estaba prevista la cirugía de su columna vertebral en el hospital del IESS en Quito, pero él y su familia decidieron que no se someterá a la operación, por los riesgos que implicaba, entre ellos la posibilidad de quedar parapléjico. Hugo desde hace 20 años publica sus poemas en un espacio de Diario EL NORTE denominado El Rincón Poético. Se inspira en el amor,

Ámame Ámame como nunca hayas amado, con la furia y el fuego de un volcán, que yo siempre estaré por ti esperando para amarte con locura, con afán, Ámame por piedad yo te lo ruego sin mentiras, sin engaños ni traición, que en tu alma solamente exista el fuego que me abrace junto a ti sin condición. Ámame como ama el marinero de las olas su hermosura en alta mar, ámame que por ti seré el primero que con mimos yo te pueda consolar. Ámame hasta el fin de la existencia, ámame hasta el fin de la maldad que por ti aprendí a tener paciencia y saber que con la muerte hay igualdad...

pero también en la decepción a la que conoció de cerca antes de encontrar a su actual esposa. Dulzura, ternura, paciencia, comprensión, son las cualidades que Hugo destaca de Clarisa, su esposa desde hace 39 años y con la que procreó un hijo. Muñeca es la mascota que acompaña a la pareja unida en el amor, la comprensión y el respeto, condiciones que Hugo y Clarisa dicen que no deben faltar en un matrimonio y que se convierten en la base para

Clarisa junto a su esposo Hugo, listo para seguir escribiendo sus poemas. una relación sólida. “La vida es un misterio”, dice Hugo, porque no sabemos que nos deparará. Él quiere ser recordado como una persona alegre. Su mayor satisfacción es haber apoyado a la edu-

cación de sus hijos. Tiene cinco: tres de su primer matrimonio, uno de una anterior relación y un hijo con Clarisa. A Hugo le diagnosticaron Párkinson hace 12 años, Ni el Párkinson ni la

Foto: CAH

falta de movilidad ni el dolor físico hacen que Hugo y Clarisa dejen de tener fe en Dios, esa fe que los ha mantenido juntos ante las adversidades. El amor los mantiene juntos en las buenas y malas...


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Ibarra

7

UNIVERSIDAD YACHAY / En estos espacios de investigación docentes y estudiantes buscarán la respuesta a varias interrogantes REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

Y

achay Tech creó sus primeros tres Centros Universitarios de Investigación (CUIs). Estos centros serán espacios interdisciplinarios donde docentes como estudiantes de distintas ramas trabajarán juntos para resolver problemas específicos. Los problemas que los CUIs buscan resolver están relacionados con una temática específica y con las necesidades, amenazas o desafíos del país y la sociedad. Centro para Investigación sobre recursos energéticos y minerales e innovación (CEMRRI). Este centro será una vía para abordar la exploración y desarrollo amigable de energía y recursos minerales. Estará dirigido por Roberto Barragán, Ph.D, docente de la Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería. Centro de Investigación de Riesgos Naturales e Innovación (CENAHRI). Este centro busca complementar los esfuerzos de los Institutos Públicos de Investigación

3 nuevos centros universitarios

Aspectos para no descuidar Yachay Tech es una universidad con un programa académico que mantiene a la investigación y a la innovación como sus pilares principales. El sistema de Yachay Tech se basa en el reclutamiento de grandes investigadores y docentes destacados, con agendas de investigación multidisciplinarias y estratégicas. La semana anterior la Comisión Gestora (CG) presentó al profesor Carlos Castillo-Chávez, quien desde ahora fungirá como nuevo Rector de Yachay Tech. Hasta el 2017 se prevé entregar 200 hectáreas de las 680 hectáreas asignadas para el parque tecnológico, según Héctor Rodríguez.

Varios estudiantes de Yachay ya han dejado el tronco común para seguir su especialidad.

(IPIs) de país. Sin embargo tendrá una mayor perspectiva en trabajo sobre la vulnerabilidad de las poblaciones del país. Estará dirigido por el docente de la Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería, Luke Bowman, Ph.D.

En la Universidad del Conocimiento se preparan estudiantes de todo el país.

PERO ADEMÁS El Centro de Observación de la Tierra (COT). Llevará a cabo la investigación y el desarrollo de productos innovadores en el campo de la teledetección y ciencias de sistemas de información geográfica. Trabajará también en colaboración

con IPIs del país. Estará dirigido por Paúl Arellano,Ph. D. docente de la Escuela de Ciencias Geológicas e Ingeniería de Yachay Tech. Los tres centros serán co-dirigidos por Paul Baker, decano de la misma Escuela.


8

Cultura

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

F

XLII XXXIX

Plutarco Cisneros A. Y SU BIBLIOTECA CINCUENTENARIO IOA El dato que menciona Fernando Jurado respecto de que nuestros antepasados comunes no deben exceder de 70 conquistadores españoles, se grafica con un grato y claro ejemplo: el caso de dos familias troncales, la una tratada en el volumen II de Cisneros y la otra, en el volumen II de Jaramillo.

Las Publicaciones por el Cincuentenario del Instituto Otavaleño de Antropología

SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR Y SUS DESCENDIENTES Fernando Jurado Noboa

Seis generaciones anteriores a la mía nos ponen en el punto de partida: Nicolás de Cisneros y Paredes se casó en 1755 con Ignacia Valera o Varela y fueron padres de cinco hijos. El primero, José Cisneros y Valera, se casó con Gertrudis Bustamante y Terán y son el origen de la gran familia otavaleña de los Cisneros. Su última hija, Rita Cisneros y Valera, nacida en Otavalo, en 1771, se casó en 1791 con don Ignacio Jaramillo y Hernández y Gallegos. Sus descendientes forman una rama principal de Los Jaramillo: Los Jaramillo Cisneros. De ese tronco fértil nacen ramas enormes y muy importantes: Los Jaramillo Andrade, Jaramillo Dávila, Jaramillo Leal, Jaramillo Larrea, Jaramillo Pérez, Jaramillo Páez.

Es médico graduado en la Universidad Central del Ecuador y especializado en Psiquiatría en la Universidad de Navarra, España (1979). Ha dedicado miles de horas a la reconstrucción de la historia social del país, casi como una fatigante pero grata y valiosa obsesión. Dan testimonio de esa magna tarea 120 libros publicados hasta hoy, la edición de 300 números de la Revista de la Sociedad de Amigos de la Genealogía (1983-2015) y más de medio millar de artículos de especialidad. Es preciso insistir que su interés social lo hace buscar, por igual, a mestizos, indios, africanos o blancos que poblaron estas tierras desde hace 500 años. La rigurosidad y seriedad en procura de la fuente documental pero, al mismo tiempo, su abierto espíritu social, marcan su obra y su vida.

Familia de juristas de notable prestigio tales como: Juan Genero Jaramillo, Ministro Juez de la Corte Suprema de Justicia, colegislador del Código del Trabajo. Francisco Jaramillo Dávila, Ministro de Educación. Fabián Jaramillo Dávila, Ministro de Educación, Legislador en varias ocasiones y Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Luis Jaramillo Pérez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, autor de varios tratados sobre el Código de Trabajo No puede eludirse esos nombres cuando se complete el estudio sobre el aporte imbabureño a la formación del pensamiento jurídico del Ecuador. El estudio genealógico se vuelve mucho más esclarecedor si, guiados por Fernando Jurado, nos remontamos a muchas generaciones anteriores. Allí nos encontraremos con que el tronco de los Jaramillo desciende de Benalcázar, por lado paterno, y de la Coya Ascarpa o Toctochembo, hija del Inca Huayna Capac, que es la que da el status de nobleza a los descendientes. Su otra hermana, llamada Francisca Coya se unió al capitán Diego de Sandoval y son el origen de casi toda las tradicionales familias del Azuay, tal el caso de los Cordero, de la que forma parte directa el Presidente Luis Cordero Crespo, que se destaca más que como político, como notable lingüista y académico.

Con el aporte de: Con el aporte de:

E

LA PRIMERA MUJER ESPAÑOLA EN LA ZONA Y EL PRIMER MATRIMONIO LEGAL MESTIZO

n esta época aparece quizás la primera española en Otavalo: se trata de doña Catalina Arias, esposa del extremeño Gonzalo Díaz Guerrero, padres de Juan Díaz Guerrero que sería el primer español de sangre nacido en Otavalo.

español vecino de Pasto, Antonio Díaz, quizás el mismo Antón Díaz o Diez, yerno de Rodrigo de Salazar. Otro sevillano,

El año 1576 figura en Sarance el vecino de Quito, Juan Márquez de Sanabria, es decir en el pre-Otavalo; sin duda quería controlar de cerca la producción de su estancia de Pucará cerca de Mira, se casó con doña Isabel Comenzaña, de la nobleza indígena; testó el 15 de octubre de 1576, en ese documento figuran como testigos los miembros de la peqeña colonia española:

Ginés de Orellana, de seguro extremeño, Fray Jerónimo Picón, extremeño, Guardián de los franciscanos en el viejo Sarance.

Fernando o Hernando de Aranda, quizás era el conquistador

Martín de Tejada, oriundo de La Rioja.

L

Don Juan de Tapia, escribano, el único que usaba el don, de seguro, de la élite de Trujillo en Extremadura,

LOS HIJOS MESTIZOS DEL ADELANTADO

os avances portentosos de la investigación médica y genealógica de los últimos veinte años en el mundo han permitido llegar a una conclusión ya valederamente científica:

Las clases medias y altas de Latinoamérica - más un grupo importante de los grupos indígenas- somos descendientes básicamente de 50 a 70 conquistadores del siglo XVI que con sus correspondientes amantes indígenas y con sus esposas, se repiten de tres a diez veces cada uno en el árbol de cada descendiente actual. De tal manera que un joven americano de hoy día, al rastrear documentadamente los 10.000 antepasados que le cuelgan de su árbol en el siglo XVI, sabe de hecho que allí deberán estar unos 3500 membretes de españoles- insistimos con nombres repetidos por la endogamia - y unas 2500 indígenas, también con nombres repetidos. El resto de 4000 antepasados en promedio, de hecho están perdidos o acaso ubicados en Europa, la China, África, los países árabes, según la particularidad de cada quien. El caso de Sebastián de Benalcázar y de la veintena de compañeras indias que tuvo, es un ejemplo patognómico de cómo se formó esta América mestiza. De los hijos de Benalcázar que fueron más de diez, citamos a los siguientes:

4.- Catalina de Benalcázar, nacida por 1524, en León de Nicaragua, fue esposa del Cap. Hernando de Cepeda Carave, vecinos de Pasto desde 1546, la mayor parte de sus hijos se firmó Cepeda y sólo Sebastián llevó el Benalcázar; fueron padres de: 1.- SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR Y CEPEDA, nacido por 1540 en Pasto; en 1582 tenía una estancia y encomienda en Pasto, con 21 indios a cargo del cacique Francisco Malambut; casó primero por 1563 con doña Ana Rosero de Solís, nacida por 1543 en Pasto, ya difunta en 1581 de menos de 40 años y luego por 1581 con doña Juana Zambrano, ES EL ANTEPASADO DIRECTO DE LOS JARAMILLO. […] aparte tuvo por hijas a: A.-

Da. Catalina de Benalcázar, nacida por 1564 en Pasto, pasó a vivir en Ibarra, se casó con Pedro Juan de Insuasti, propietarios en Mira y ABUELOS DE RUFINA FORSEN MONREAL, ESPOSA DEL PRIMER JARAMILLO EN IBARRA. El hecho de ser tratada con el doña, nos hace presumir que era realmente hija legítima de Sebastián en su primera esposa, aunque de hecho pudo ser hija al margen de los papeles.


Otavalo 9 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Estudiantes secundarios se ponen a prueba

UO y KODU de Microsoft ponen a prueba a estudiantes secundarios. La Carrera de Informática de la Universidad de Otavalo emprendió un proyecto de Vinculación con la sociedad, dirigido a los estudiantes secundarios del Distrito 10D02 Otavalo–Antonio Ante, del Ministerio de Educación, con el fin de aportar al desarrollo de su creatividad a través de la habilidad potencial que poseen para el manejo de nuevas tecnologías.

INFRAESTRUCTURA / El lunes 28 de noviembre iniciará el proceso de trasteo de los 830 comerciantes al nuevo escenario Robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

oTAvAlo

E

l funcionamiento del Mercado Municipal 24 de Mayo, parece cada vez más cerca. El viernes pasado finalizó el sorteo, uno de los aspectos más álgidos en este proceso de cambio. Reclamos, dudas, inconformidad, expectativa, satisfacciones y alegrías fueron entre otros, las impresiones que quedaron entre los 830 comerciantes que fueron sorteados. Ya todos los vendedores conocen sus espacios. El siguiente paso es la firma de contratos. De hecho gran parte de los beneficiados firmaron ayer el documento que legaliza su permanencia en el nuevo centro de expendio.

Desde el momento que se anunció la construcción del nuevo Mercado de la ciudad, la obra generó una serie de polémicas entre los ciudadanos y comerciantes. Washington Vela, comerciante de pollos, ocupará el puesto 89 de la zona húmeda. Su espacio es pequeño, reconoce que el proceso del sorteo fue transparente, pero le preocupa la estrechez que va a tener en su nuevo puesto de trabajo. “El lavabo no cumple con las garantías. Yo tengo un espacio más grande, el piso en mi local es de cerámica”, asegura mientras analiza el nuevo lugar. Suerte distinta la vivió Yolanda Sánchez, vendedora de frutas de la asociación 31 de Octubre quien se mostró satisfecha por el lugar que ocupará. “Es un buen mercado, está bonito y muy cómodo”, aclaró. El siguiente paso será la planificación para el traslado. La fecha oficial, de acuerdo a Ricardo Andrade, director de Desarrollo y Turismo Local, será el 28 de noviembre próximo. El Mercado está divido en tres sectores: zona húmeda, semi-húmeda y seca. Tiene 791 puestos de venta, y

Elena Arias ocupará el puesto 204 en el sector de ropa típica , su área está ubicada en el segundo puesto del nuevo escenario.

Semana clave, previo al traslado al mercado está dividido en tres niveles. Consta de un área de carga y descarga, área de comidas, un área de aproximadamente 400 parqueaderos; cuartos fríos, baterías sanitarias, montacargas, accesos para personas con discapacidad y otros servicios.

DESDE El ESCENARIo

Miguel Farinango es uno de los obreros que están colocando los medidores de agua en esta parte del mercado.

El mercado ocupa un área de construcción de 59 mil 722 metros cuadrados y dispondrá de 75 puestos de venta menos de lo que se ofreció en un inicio. Según Andrade, la administración anterior ofreció un mercado con 866 pero al término de la obra solo se cuenta con 791. José Pinanjota, presidente de la asociación de vendedores del canchón Copacabana es otro de los

comerciantes satisfechos por las características que ofrece el mercado. “Hemos podido visitar y constatar que el mercado será el mejor del país por todas los beneficios que nos dará a nosotros como comerciantes y a los compradores. Debemos continuar y sacar adelante a nuestro mercado’, explicó. El funcionamiento del escenario es el primer paso en el plan de reorganización del sistema de mercados de esta localidad. En ese aspecto Gustavo Pareja, alcalde de la ciudad es consiente que el mercado no soluciona toda la problemática de los comerciantes, por ello ya tienen al momento generados proyectos y estudios tanto en el Mercado Copacabana como en la Plaza de Ponchos.

Fotos: Robinson Quisoboni

Tránsito narváez Comerciante El mercado lo veo muy bonito, elegante y hermoso. Es un escenario que está en buenas condiciones, esperamos poder trabajar lo más pronto posible. El mercado actual donde estamos ya cumplió su etapa de funcionamiento.

Presente de la obra Terrenos del estadio El mercado se edificó en los terrenos en los que anteriormente funcionaba el estadio El Batán en la ciudad Sarance. Circuito de seguridad El mercado tendrá un completo sistema de cámaras de seguridad que ayudará a la seguridad dentro y fuera del escenario.


10

Otavalo

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

CIRCUNVALACIÓN / Durante la reunión se volvió a exigir que un personero del MTOP llegue a la ciudad con una propuesta patricio pérez ramírez

rXXi@elnorte.ec FOTO: Eduardo Celi

OTAVALO

C

Luisa Villalba, Jefa Política de Otavalo, pidió que se calmen los ánimos para lograr soluciones.

on la sorpresa de que el alcalde de la ciudad, abogado Gustavo Pareja Cisneros fue impedido de ingresar a la reunión prevista para las 10H00 de ayer entre los representantes de la Federación de Barrios, de las comunidades, de los frentistas de la circunvalación y del GAD parroquial de Quichinche con autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), prácticamente una certera solución al problema todavía sigue pendiente. Ayer se habló de la posibilidad de una nueva reunión en Quito el martes 22 de noviembre en horas de la tarde, lo cual los desestimaron los presentes, exigiendo, por el contrario que sea una autoridad con decisión política del MTOP el que deba llegar a Otavalo con una propuesta concreta. ¿SOLO DOS APERTURAS? La Jefa Política de Otavalo, Luisa Villalba y el Comisario Nacional, Miguel Seraquive, fueron quienes dieron la cara a las fuerzas vivas que mantienen su posición de que el MTOP respete y cumpla lo que consta en la propuesta técnica municipal de abrir todos los retornos a lo largo de la vía de circunvalación. Obviamente, los directivos de la Federación de Barrios, con el documento del MTOP en la mano, informaron que ahí consta el ofrecimiento para que solo la calle “31 de octubre” y la conexión con la parroquia de Quichinche y sus comunidades sean aperturadas, lo cual no fue bien visto por los reclamantes. ALCALDE NO INGRESÓ Vale señalar que a la

Siguen las inquietudes en Otavalo El MTOP planteó una reunión el próximo martes en Quito, pero se la rechazó. hora programada, el burgomaestre otavaleño, Gustavo Pareja, acompañado de la arquitecta Lucía Velasco llegaron al Comando para ser partícipes de la reunión, pero se topó con la sorpresa de que no podía ingresar, tomando en cuenta que la misma se iba a realizar entre los representantes de la sociedad civil y alguna autoridad nacional del MTOP, que nunca llegó. Hubo varias intervenciones y de lo que pudo constatar diario EL NORTE, no se llegó a determinar a ciencia cierta de dónde provino el pedido expreso para que el alcalde Pareja Cisneros no pueda ingresar. El comentario del presidente de la Federación de Barrios, Santiago Simbaña el pasado viernes en rueda de prensa, dejó creando dudas cuando mostró su preocupación de que el primer personero municipal haya sido citado por nuestro rotativo como quien estuvo al frente, liderando la marcha del pasado jueves, aduciendo que “no solo el alcalde es el que lideró la marcha, sino todos,

Apuntes. Hubo impaciencia e intranquilidad ante la falta de presencia de un funcionario de alto nivel del MTOP en la reunión acordada para ayer en el Comando policial. Al ingreso, el Comisario Nacional, Miguel Seraquive, buscó explicar al alcalde Gustavo Pareja, el motivo para que se le impida su presencia en la reunión. El alcalde Gustavo Pareja se mostró molesto ante esta posición -que no se aclaró de dónde mismo provino ese pedido- y abandonó el lugar. Edwin Vaca, dirigente de los frentistas, mostró su disgusto porque al alcalde no se le permitió pasar a la reunión. Recalcó que su presencia es importante. porque esta es una protesta de la ciudadanía otavaleña en su conjunto”. Edwin Vaca, representante de los frentistas, Ernesto Saransig, dirigente de la comunidad de Yambiro y Edwin Yépez, dirigente del barrio Santiaguillo, en cambio defendieron la presencia del alcalde en estas reuniones con el MTOP “porque se quiera o no, él es el representante de la ciudadanía”, dijeron


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

F

Intercultural 11

TRAdIcIón / Esta tradicional actividad cultural que se realiza en Atuntaqui es parte del Patrimonio de la Nación

Se alista la fiesta de fin de año BLANCA ROSITA MORETA

La careta

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

Fiesta tradicional La tradicional Fiesta Popular de los Inocentes y Fin de Año de Atuntaqui es parte de la cultura popular de Imbabura.

ATUnTAQUI

E

s una tradición que data de los años cincuenta. Con originales bailes y disfraces, para estas fechas se desata una particular celebración que recorre las calles de Atuntaqui, cabecera cantonal de Antonio Ante, en Imbabura. Se trata de la Fiesta Popular de Inocentes y Fin de Año, que en el 2007 se convirtió en Patrimonio Inmaterial de la Nación. Son nueve días de intenso movimiento, pues las actividades, arranca con el Día de los Santos Inocentes, y se extienden hasta la primera semana de enero. Concentra la atención de miles de visitantes, nacionales y extranjeros, especialmente por el desfile de comparsas que se realiza cada 31 de diciembre en horas de la tarde. Los anteños y visitantes esperan ansiosos el desarrollo del desfile de comparsas que se realizará el 31 de diciembre. Los clubes de la localidad se preparan para la competencia por la Careta de Oro, el máximo galardón que concede la Corporación 31 de Diciembre, organizadora de la fiesta popular. HISTORIA Esta celebración, que se la prepara con meses de anti-

Historia y tradición La fiesta tiene más de 90 años. Los trabajadores de la emblemática Fábrica Textil Imbabura de Andrade Marín la originaron. Patrimonio En el año de 2007, el Ministerio de Cultura lo declaró bien del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

Participantes de una comparsa de la fiesta del año viejo de hace tres años. Las danzas son tradicionales. Foto: Blanca Moreta cipación para que no se escape ningún detalle, cuenta con la participación de los clubes y barrios de la ciudad. La fiesta popular anteña se originó en la fábrica Imbabura. Esta factoría operó entre 1926 y 1965, en la parroquia Andrade Marín, a 3 km del centro de Atuntaqui. La historia local cuenta que en 1930 un grupo de empleados decidió disfrazarse vistiendo trajes y caretas para pregonar sus testamentos y sátiras en las esquinas de las calles. Se movilizaban sobre un burro y siempre conse-

guían llamar la atención por sus testamentos en rima, chistes, anécdotas y sátiras sobre acontecimientos de la época. Sobre el animal colocaban un monigote que representaba el año viejo y así se paseaban desde el 28 al 31 de diciembre. Con el tiempo esta celebración se extendió al resto del pueblo. Entonces se incorporaron tambores, comparsas, bandas y se perfeccionó la elaboración de las caretas de cartón. Incluso, en 1957, se formó el Comité 31 de Diciembre para mantener e impulsar la fiesta. En 1988, el comité se

volvió corporación. El directorio se renueva cada dos años y tiene comisiones para elaborar los testamentos y los bandos. Hace siete años se volvió a retomar la fiesta de los Inocentes que se realizó, luego de 30 años, SÁTIRA Y HUMOR Las actividades infaltables en esta fiesta son la presentación de parodias en el coliseo del cantón. El denominado “bando bando”, que recorre la ciudad con un grupo de disfrazados

que se detienen en cada esquina para dar lectura a las rimas satíricas relacionadas a temas tanto políticos como de la cotidianeidad más relevantes del cantón durante el 2016. El nombre de “bando bando” se debe a que en los inicios de la celebración este recorrido se lo hacía acompañado de una banda de músicos. La “agonía de papá”, acto en el que se recrea las últimas horas del viejo que representa al año que termina. Con esta antesala, los ciudadanos nacionales y extranjeros se disponen para el gran

desfile del 31 de diciembre en la tarde. El mismo contará con comparsas con vistosos disfraces que hacen gala de su jocosidad, picardía y sátira. Ya en la noche, la fiesta se traslada a la Plaza Libertad, donde al ritmo de la música de una prestigiosa orquesta y el tronar de boladores se despide el año con la lectura del testamento y la quema de un viejo de grandes dimensiones para recibir con alegría al nuevo año. En esta actividad que reúne a miles de anteños y visitantes es infaltable el mensaje del alcalde y Reina del cantón Antonio Ante.


12

Otavalo

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

entrevista / El alcalde Gustavo Pareja Cisneros considera que se le quiere dejar a un lado del proceso de reclamo al MTOP “Les molesta que el Alcalde esté al frente del reclamo de la ciudad”: Pareja patricio pérez ramírez

pperez@elnorte.ec FOTO: Eduardo Celi

otavalo

E

l alcalde de Otavalo, abogado Gustavo Pareja Cisneros, se mostró tranquilo, pero enérgicamente reclamó la forma en que fue tratado ayer, luego que se le impidiera el ingreso a la reunión pactada para las 10h00 en el Comando de Policía, para tratar de encontrar una solución al problema de la circunvalación que se ha convertido en un palpitante tema de interés en el cantón. ¿Hay discrepancias? Yo no tengo ninguna discrepancia, al contrario, lo que he hecho es tomar la voz de la ciudadanía y estar al frente y junto a la población que está reclamando que yo como alcalde, también tengo que hacer escuchar la voz.

“Yo soy la voz principal del cantón” ¿eso no les gusta? Yo soy la voz principal del cantón, les guste o no les guste a muchos, lamentablemente así es, pero de ahí a que por algún celo político de alguien, piensen que estoy aprovechando esta circunstancia para hacer política, en lo absoluto. ¿Quién lidera el proceso? Lógicamente es el alcalde, les guste o no les guste. Yo rechazo esa actitud (no ingreso a la reunión). Lo único que estamos esperando es que se solucionen los problemas de la ciudad. La Federación de Barrios ha llamado a una rueda de prensa para expresar su molestia por un titular que

ha sacado el señor Patricio Pérez de diario EL NORTE, que está aquí presente, en donde se indica que “el alcalde lidera la marcha”... les molesta que el alcalde esté al frente del reclamo de la ciudad. ¿Cómo considera esto? Hay que decirlo con toda frontalidad. A mi me parece que es una falta de respeto a la autoridad de parte del MTOP y también de los ciudadanos que no reclaman y no le apoyan a su autoridad, eso no tiene nombre y yo si estoy muy molesto. ¿Hay celos políticos? No se entiende de otra manera.

También dijo En la reunión de la Federación de Barrios me pidieron que lidere y que esté al frente del reclamo y eso es lógico, yo tenía que estar al frente de este reclamo. Esto no tiene nombre. Imagínense, para solucionar un problema de la ciudad, se le quiere dejar a un lado al alcalde. Se quiere acallar la voz del Alcalde. Yo soy la voz principal del cantón, les gusto o no les guste a muchos, lo que yo he hecho es tomar la voz de la ciudadanía otavaleña y estar al frente. ¿Con invitación o sin invitación, el alcalde va a seguir liderando este reclamo? Así es. ante quien sea… MtoP, Federación de Barrios, etc Así es, ante quien sea estaré reclamando por la ciudad porque esa es mi obligación como alcalde.

el alcalde Gustavo Pareja Cisneros, se mostró contrariado por la forma en que como autoridad fue tratado ayer.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

13


14

Fotorreportaje

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

SUDAMERICANO / Las mejores jugadoras de siete países juegan el Campeonato Sudamericano de Baloncesto

Espectáculo en el baloncesto

Eduardo CEli

eceli@elnorte.ec @educeli

BALONCESTO

L

a ciudad de Ibarra se convirtió en la sede del campeonato Sudamericano de Baloncesto, con la participación de siete países, Ecuador como anfitrión, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia, Venezuela y Chile ARGENTINA El año anterior, Argentina se convirtió en el campeón del Sudamericano de baloncesto que se realizó en el mismo país. En la actualidad ocupa el primer lugar de su serie y se aferra a mantener el titulo como campeón reinante de este campeonato de baloncesto. La ciudadanía las tardes y noches ocupa los gregarios del coloso Luis Leoro Franco. El costo del ingreso para ver los encuentros de este campeonato es muy cómodo para quienes gustan de este deporte de la canasta.

Jugadas impresionantes se viven todas las noches en el coliseo Luis Leoro Franco.

Las jugadores del equipo de Argentina se calientan antes del cotejo.

Marco Mena no bajó la mirada en cada una de las jugadas entre Ecuador y Argentina.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Cayambe 15

encuentro / Guillermo Churuchumbi, alcalde de Cayambe y el concejal Aníbal Gordón viajan a un encuentro internacional

Trabajo local se expone en Bolivia robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

cayambe

L

a participación comunitaria dentro de la administración pública, es una de las temáticas que Guillermo Churuchumbi, alcalde de Cayambe expondrá en el ‘Encuentro Internacional Andino del Suma Qamaña’. La cumbre se realiza el 24 y 25 de noviembre en la ciudad de Toro Toro en provincia de Charcas del departamento de Potosí. Churuchumbi junto al concejal Aníbal Gordon serán los expositores en el evento. Temas de inclusión y participación social, también se encuentran dentro de las ponencias que expondrá la delegación cayambeña. El suma qamaña en lengua aymara, es lo que en

Pluriculturalidad, igualdad e identidad es parte de las temáticas que se expondrán. Ecuador se denomina sumak kawsay o el vivir bien. unIDoS Por un FIn Tanto en Bolivia como en Ecuador, este es un modelo en el que se busca vivir en armonía con la naturaleza algo que retomaría los principios ancestrales de las culturas de la región. Churuchumbi, primer alcalde indígena de Cayambe ha centrado su trabajo en los temas de inclusión e interculturalidad. “Es necesario trabajar en políticas públicas que

tomen en cuenta a los ciudadanos como sujetos de derechos”, explicó. Cayambe es una ciudad con mucha historia, allí nacieron los primeros sindicatos campesinos, las primeras escuelas de educación intercultural bilingüe, lugar de la primera Reforma Agraria. Cuna de grandes líderes como Jesús Gualasiví, Tránsito Amaguaña, Dolores Cacuango, entre otros, y hoy, por primera vez en 500 años de colonialismo y 130 años de vida republicana, cuenta con un Alcalde indígena que viene desde las comunas. Todos estos hechos históricos le dan a la ciudad ese toque de distinción. La democracia comunitaria ha sido posible gracias a un verdadero ejercicio de participación en la toma de decisiones con, desde y

el alcalde Guillermo churuchumbi (d) expondrá la realidad de cayambe en bolivia. para la gente priorizando la obra pública. Esta ponencia es otra de las temáticas que Churuchumbi expondrá. La equidad y la redistribución de la riqueza es otro de los puntos interesantes en la convención internacional que se realizará la semana próxima en suelo boliviano. De acuerdo al itinerario, la delegación cayambeña, viaja el jueves próximo.

Congreso internacional con sello kichwa El Municipio boliviano de Toro Toro se encuentra en la provincia de Charcas, en el departamento de Potosí. Actualmente la ciudad cuenta con 10 mil 700 habitantes. Actualmente Toro Toro es uno de los Parques nacionales más importantes de Bolivia, por su riqueza en paleontología y los estudios de espeleología que se realizan en el lugar. La autoridad cayambeña espera recoger las experiencias y aplicarla en territorio kichwa kayambi. En el evento internacional estarán alcaldes de Nicaragua, México y Colombia.


Carchi 16 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Reconstruyen cunetas en Las Parcelas-Mira

En Mira, el alcalde Walter Villegas, realiza gestiones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para realizar trabajos de reconstrucción de las cunetas ubicadas en la panamericana, sector de Las Parcelas, obteniendo respuestas positivas a las solicitudes. La autoridad municipal señala que estos trabajos tienen la finalidad de mejorar la vía y brindar seguridad a los usuarios de la misma, además de contrarrestar los daños que ocasionan las fuertes lluvias en el sector.

biPROVinciaL / Las dos provincias sumaron recursos económicos para llegar con agua de riego a cuatro comunidades

Carchi e Imbabura concluyen proyecto JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULcÁn

L

dólares, mientras que la Prefectura de Imbabura aportó con 150.000 dólares y el GADM Mira con 86.739,44 dólares. Las comunidades beneficiadas, por su parte, aportaron con mingas comunitarias donde ejecutaron la excavación y relleno de la zanja.

a primera etapa del proyecto de riego Biprovincial Carchi- Imbabura, concluyó con una inversión de 346.179,23 dólares. La obra beneficia directamente a las comunidades de Tablas, El Restan por ejecutar Juco, San Gerónimo la segunda y tercera y El Limonal, de las etapa que ayudará al dos provincias. El proyecto conriego de 229 hectáreas sistió en la construcpertenecientes a 180 ción de la captación, instalación de tubefamilias que se dedican ría de alta presión a la agricultura en en una longitud de ambas provincias. 2000 metros, instalación de válvulas de compuerta y de aire en varias medidas. Se consEl sistema de riego ya truyeron también dos pasos se encuentra funcionamienelevados de 18 y 21 metros to. Por ejemplo, los terrenos en estructura metálica, se- de las zonas altas del sector gún explicó Jaime Bolaños, de Tablas ya cuentan con el fiscalizador de la Prefectura servicio, donde se puede del Carchi. observar cómo los primeros cultivos empiezan a floinVeRSiÓn cOnJUnTa recer en tierras que antes El Gobierno Provincial no eran aptas para la prodel Carchi invirtió 109.239,19 ducción.

La primera etapa del proyecto concluyó, beneficiando a tierras agrícolas asentadas en el límite de carchi e imbabura.

Yail también cuenta con agua de riego El mejoramiento del Sistema de Riego Yail, de la parroquia La Paz en el cantón Montúfar, también fue concluido para dotar con agua de riego a 87 hectáreas productivas, llegando a 100 habitantes. La Prefectura invirtió 118.016,18 dólares en infraestructura y fortalecimiento de la Junta de Regantes. El Gad Parroquial de La Paz y la comunidad aportaron más de 30.000 dólares en maquinaria y mano de obra no calificada. “Invertimos en proyectos sostenibles, el riego es necesario para impulsar la actividad productiva de los pequeños y medianos agricultores, tanto de las zonas altas como bajas de la provincia”, dijo el prefecto Guillermo Herrera. Las autoridades provinciales de Carchi e Imbabura, Guillermo Herrera y Pablo Jurado, respectivamente,

señalaron que trabajar de una manera conjunta tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad

de vida de los agricultores y habitantes de la zona. PROMUeVen eL agRO Luis Homero Delgado, habitante de la comunidad El Juco, recuerda el duro trabajo de la comunidad mediante las mingas en zonas muy peligrosas. “Al culminarse la primera etapa es una alegría inmensa porque es uno de los anhelos que teníamos los agricultores, sabiendo que aquí el agua es bastante escasa especialmente en verano; con este proyecto estamos soñando tener una mayor producción y una mejor calidad de vida”. Iván Ramos, presidente de la junta de aguas San

Gerónimo, El Limonal, Tablas y El Juco, afirma que con el proyecto se evitará la migración de los jóvenes a las ciudades por falta de trabajo. “Últimamente he visto que la gente está regresando a los campos al ver que el proyecto está en buen camino. A nombre de todos los usuarios quiero agradecer a los prefectos de Carchi e Imbabura por culminar la primera etapa con éxito, ya hicimos las pruebas necesarias y funciona correctamente”, dijo el dirigente. En la segunda y tercera etapa se regarán un total de 229 hectáreas pertenecientes a 180 familias que se dedican a la agricultura.

agencia / El Registro Civil cuenta con oficinas en el Hospital para los usuarios TULcÁn La importancia de inscribir de forma inmediata a un recién nacido se socializa de manera permanente a través de los funcionarios que laboran en las agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES). En la provincia del Carchi, el Registro Civil cuenta con un ARCES en el Hospital de Tulcán. En lo que va del 2016 se han inscrito más de 1200 niños en esta casa de salud, gracias a la concienciación de los padres de los recién nacidos, quienes ven a este servicio como algo positivo,

Inscripción inmediata de los recién nacidos Los servicios de las ARCES son: Los servicios que ofrecen las Agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES) son: inscripciones ordinarias y extraordinarias de nacimiento. Además inscripciones oportunas de defunciones hasta 48h00 de ocurrido el hecho, emisión de certificados de nacimientos y defunciones, partidas de nacimiento. pues además de la inscripción el recién nacido cuenta

con un número de cédula lo que garantiza los derechos

del infantes. “Los avances tecnológicos permiten atender con calidad y en forma inmediata a nuestros usuarios, ahorrándoles tiempo en la atención, eliminando la tramitología, y si está dentro del periodo el costo es cero, lo cual significa una evidente ayuda a los padres de los recién nacidos, garantizando los derechos de los ecuatorianos desde su nacimiento.”, manifestó el Ing. Wilman González, Coordinador de Oficina Técnica del Registro Civil del Carchi. En la oficina de ARCES del Hospital de Tulcán se atien de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00.

Los funcionarios del Registro civil, guían a las madres para inscribir de inmediato a los niños.


Carchi 16 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Reconstruyen cunetas en Las Parcelas-Mira

En Mira, el alcalde Walter Villegas, realiza gestiones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para realizar trabajos de reconstrucción de las cunetas ubicadas en la panamericana, sector de Las Parcelas, obteniendo respuestas positivas a las solicitudes. La autoridad municipal señala que estos trabajos tienen la finalidad de mejorar la vía y brindar seguridad a los usuarios de la misma, además de contrarrestar los daños que ocasionan las fuertes lluvias en el sector.

biPROVinciaL / Las dos provincias sumaron recursos económicos para llegar con agua de riego a cuatro comunidades

Carchi e Imbabura concluyen proyecto JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULcÁn

L

dólares, mientras que la Prefectura de Imbabura aportó con 150.000 dólares y el GADM Mira con 86.739,44 dólares. Las comunidades beneficiadas, por su parte, aportaron con mingas comunitarias donde ejecutaron la excavación y relleno de la zanja.

a primera etapa del proyecto de riego Biprovincial Carchi- Imbabura, concluyó con una inversión de 346.179,23 dólares. La obra beneficia directamente a las comunidades de Tablas, El Restan por ejecutar Juco, San Gerónimo la segunda y tercera y El Limonal, de las etapa que ayudará al dos provincias. El proyecto conriego de 229 hectáreas sistió en la construcpertenecientes a 180 ción de la captación, instalación de tubefamilias que se dedican ría de alta presión a la agricultura en en una longitud de ambas provincias. 2000 metros, instalación de válvulas de compuerta y de aire en varias medidas. Se consEl sistema de riego ya truyeron también dos pasos se encuentra funcionamienelevados de 18 y 21 metros to. Por ejemplo, los terrenos en estructura metálica, se- de las zonas altas del sector gún explicó Jaime Bolaños, de Tablas ya cuentan con el fiscalizador de la Prefectura servicio, donde se puede del Carchi. observar cómo los primeros cultivos empiezan a floinVeRSiÓn cOnJUnTa recer en tierras que antes El Gobierno Provincial no eran aptas para la prodel Carchi invirtió 109.239,19 ducción.

La primera etapa del proyecto concluyó, beneficiando a tierras agrícolas asentadas en el límite de carchi e imbabura.

Yail también cuenta con agua de riego El mejoramiento del Sistema de Riego Yail, de la parroquia La Paz en el cantón Montúfar, también fue concluido para dotar con agua de riego a 87 hectáreas productivas, llegando a 100 habitantes. La Prefectura invirtió 118.016,18 dólares en infraestructura y fortalecimiento de la Junta de Regantes. El Gad Parroquial de La Paz y la comunidad aportaron más de 30.000 dólares en maquinaria y mano de obra no calificada. “Invertimos en proyectos sostenibles, el riego es necesario para impulsar la actividad productiva de los pequeños y medianos agricultores, tanto de las zonas altas como bajas de la provincia”, dijo el prefecto Guillermo Herrera. Las autoridades provinciales de Carchi e Imbabura, Guillermo Herrera y Pablo Jurado, respectivamente,

señalaron que trabajar de una manera conjunta tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad

de vida de los agricultores y habitantes de la zona. PROMUeVen eL agRO Luis Homero Delgado, habitante de la comunidad El Juco, recuerda el duro trabajo de la comunidad mediante las mingas en zonas muy peligrosas. “Al culminarse la primera etapa es una alegría inmensa porque es uno de los anhelos que teníamos los agricultores, sabiendo que aquí el agua es bastante escasa especialmente en verano; con este proyecto estamos soñando tener una mayor producción y una mejor calidad de vida”. Iván Ramos, presidente de la junta de aguas San

Gerónimo, El Limonal, Tablas y El Juco, afirma que con el proyecto se evitará la migración de los jóvenes a las ciudades por falta de trabajo. “Últimamente he visto que la gente está regresando a los campos al ver que el proyecto está en buen camino. A nombre de todos los usuarios quiero agradecer a los prefectos de Carchi e Imbabura por culminar la primera etapa con éxito, ya hicimos las pruebas necesarias y funciona correctamente”, dijo el dirigente. En la segunda y tercera etapa se regarán un total de 229 hectáreas pertenecientes a 180 familias que se dedican a la agricultura.

agencia / El Registro Civil cuenta con oficinas en el Hospital para los usuarios TULcÁn La importancia de inscribir de forma inmediata a un recién nacido se socializa de manera permanente a través de los funcionarios que laboran en las agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES). En la provincia del Carchi, el Registro Civil cuenta con un ARCES en el Hospital de Tulcán. En lo que va del 2016 se han inscrito más de 1200 niños en esta casa de salud, gracias a la concienciación de los padres de los recién nacidos, quienes ven a este servicio como algo positivo,

Inscripción inmediata de los recién nacidos Los servicios de las ARCES son: Los servicios que ofrecen las Agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES) son: inscripciones ordinarias y extraordinarias de nacimiento. Además inscripciones oportunas de defunciones hasta 48h00 de ocurrido el hecho, emisión de certificados de nacimientos y defunciones, partidas de nacimiento. pues además de la inscripción el recién nacido cuenta

con un número de cédula lo que garantiza los derechos

del infantes. “Los avances tecnológicos permiten atender con calidad y en forma inmediata a nuestros usuarios, ahorrándoles tiempo en la atención, eliminando la tramitología, y si está dentro del periodo el costo es cero, lo cual significa una evidente ayuda a los padres de los recién nacidos, garantizando los derechos de los ecuatorianos desde su nacimiento.”, manifestó el Ing. Wilman González, Coordinador de Oficina Técnica del Registro Civil del Carchi. En la oficina de ARCES del Hospital de Tulcán se atien de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00.

Los funcionarios del Registro civil, guían a las madres para inscribir de inmediato a los niños.


Carchi 16 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Reconstruyen cunetas en Las Parcelas-Mira

En Mira, el alcalde Walter Villegas, realiza gestiones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para realizar trabajos de reconstrucción de las cunetas ubicadas en la panamericana, sector de Las Parcelas, obteniendo respuestas positivas a las solicitudes. La autoridad municipal señala que estos trabajos tienen la finalidad de mejorar la vía y brindar seguridad a los usuarios de la misma, además de contrarrestar los daños que ocasionan las fuertes lluvias en el sector.

biPROVinciaL / Las dos provincias sumaron recursos económicos para llegar con agua de riego a cuatro comunidades

Carchi e Imbabura concluyen proyecto JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULcÁn

L

dólares, mientras que la Prefectura de Imbabura aportó con 150.000 dólares y el GADM Mira con 86.739,44 dólares. Las comunidades beneficiadas, por su parte, aportaron con mingas comunitarias donde ejecutaron la excavación y relleno de la zanja.

a primera etapa del proyecto de riego Biprovincial Carchi- Imbabura, concluyó con una inversión de 346.179,23 dólares. La obra beneficia directamente a las comunidades de Tablas, El Restan por ejecutar Juco, San Gerónimo la segunda y tercera y El Limonal, de las etapa que ayudará al dos provincias. El proyecto conriego de 229 hectáreas sistió en la construcpertenecientes a 180 ción de la captación, instalación de tubefamilias que se dedican ría de alta presión a la agricultura en en una longitud de ambas provincias. 2000 metros, instalación de válvulas de compuerta y de aire en varias medidas. Se consEl sistema de riego ya truyeron también dos pasos se encuentra funcionamienelevados de 18 y 21 metros to. Por ejemplo, los terrenos en estructura metálica, se- de las zonas altas del sector gún explicó Jaime Bolaños, de Tablas ya cuentan con el fiscalizador de la Prefectura servicio, donde se puede del Carchi. observar cómo los primeros cultivos empiezan a floinVeRSiÓn cOnJUnTa recer en tierras que antes El Gobierno Provincial no eran aptas para la prodel Carchi invirtió 109.239,19 ducción.

La primera etapa del proyecto concluyó, beneficiando a tierras agrícolas asentadas en el límite de carchi e imbabura.

Yail también cuenta con agua de riego El mejoramiento del Sistema de Riego Yail, de la parroquia La Paz en el cantón Montúfar, también fue concluido para dotar con agua de riego a 87 hectáreas productivas, llegando a 100 habitantes. La Prefectura invirtió 118.016,18 dólares en infraestructura y fortalecimiento de la Junta de Regantes. El Gad Parroquial de La Paz y la comunidad aportaron más de 30.000 dólares en maquinaria y mano de obra no calificada. “Invertimos en proyectos sostenibles, el riego es necesario para impulsar la actividad productiva de los pequeños y medianos agricultores, tanto de las zonas altas como bajas de la provincia”, dijo el prefecto Guillermo Herrera. Las autoridades provinciales de Carchi e Imbabura, Guillermo Herrera y Pablo Jurado, respectivamente,

señalaron que trabajar de una manera conjunta tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad

de vida de los agricultores y habitantes de la zona. PROMUeVen eL agRO Luis Homero Delgado, habitante de la comunidad El Juco, recuerda el duro trabajo de la comunidad mediante las mingas en zonas muy peligrosas. “Al culminarse la primera etapa es una alegría inmensa porque es uno de los anhelos que teníamos los agricultores, sabiendo que aquí el agua es bastante escasa especialmente en verano; con este proyecto estamos soñando tener una mayor producción y una mejor calidad de vida”. Iván Ramos, presidente de la junta de aguas San

Gerónimo, El Limonal, Tablas y El Juco, afirma que con el proyecto se evitará la migración de los jóvenes a las ciudades por falta de trabajo. “Últimamente he visto que la gente está regresando a los campos al ver que el proyecto está en buen camino. A nombre de todos los usuarios quiero agradecer a los prefectos de Carchi e Imbabura por culminar la primera etapa con éxito, ya hicimos las pruebas necesarias y funciona correctamente”, dijo el dirigente. En la segunda y tercera etapa se regarán un total de 229 hectáreas pertenecientes a 180 familias que se dedican a la agricultura.

agencia / El Registro Civil cuenta con oficinas en el Hospital para los usuarios TULcÁn La importancia de inscribir de forma inmediata a un recién nacido se socializa de manera permanente a través de los funcionarios que laboran en las agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES). En la provincia del Carchi, el Registro Civil cuenta con un ARCES en el Hospital de Tulcán. En lo que va del 2016 se han inscrito más de 1200 niños en esta casa de salud, gracias a la concienciación de los padres de los recién nacidos, quienes ven a este servicio como algo positivo,

Inscripción inmediata de los recién nacidos Los servicios de las ARCES son: Los servicios que ofrecen las Agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES) son: inscripciones ordinarias y extraordinarias de nacimiento. Además inscripciones oportunas de defunciones hasta 48h00 de ocurrido el hecho, emisión de certificados de nacimientos y defunciones, partidas de nacimiento. pues además de la inscripción el recién nacido cuenta

con un número de cédula lo que garantiza los derechos

del infantes. “Los avances tecnológicos permiten atender con calidad y en forma inmediata a nuestros usuarios, ahorrándoles tiempo en la atención, eliminando la tramitología, y si está dentro del periodo el costo es cero, lo cual significa una evidente ayuda a los padres de los recién nacidos, garantizando los derechos de los ecuatorianos desde su nacimiento.”, manifestó el Ing. Wilman González, Coordinador de Oficina Técnica del Registro Civil del Carchi. En la oficina de ARCES del Hospital de Tulcán se atien de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00.

Los funcionarios del Registro civil, guían a las madres para inscribir de inmediato a los niños.


Carchi 16 EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Reconstruyen cunetas en Las Parcelas-Mira

En Mira, el alcalde Walter Villegas, realiza gestiones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para realizar trabajos de reconstrucción de las cunetas ubicadas en la panamericana, sector de Las Parcelas, obteniendo respuestas positivas a las solicitudes. La autoridad municipal señala que estos trabajos tienen la finalidad de mejorar la vía y brindar seguridad a los usuarios de la misma, además de contrarrestar los daños que ocasionan las fuertes lluvias en el sector.

biPROVinciaL / Las dos provincias sumaron recursos económicos para llegar con agua de riego a cuatro comunidades

Carchi e Imbabura concluyen proyecto JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULcÁn

L

dólares, mientras que la Prefectura de Imbabura aportó con 150.000 dólares y el GADM Mira con 86.739,44 dólares. Las comunidades beneficiadas, por su parte, aportaron con mingas comunitarias donde ejecutaron la excavación y relleno de la zanja.

a primera etapa del proyecto de riego Biprovincial Carchi- Imbabura, concluyó con una inversión de 346.179,23 dólares. La obra beneficia directamente a las comunidades de Tablas, El Restan por ejecutar Juco, San Gerónimo la segunda y tercera y El Limonal, de las etapa que ayudará al dos provincias. El proyecto conriego de 229 hectáreas sistió en la construcpertenecientes a 180 ción de la captación, instalación de tubefamilias que se dedican ría de alta presión a la agricultura en en una longitud de ambas provincias. 2000 metros, instalación de válvulas de compuerta y de aire en varias medidas. Se consEl sistema de riego ya truyeron también dos pasos se encuentra funcionamienelevados de 18 y 21 metros to. Por ejemplo, los terrenos en estructura metálica, se- de las zonas altas del sector gún explicó Jaime Bolaños, de Tablas ya cuentan con el fiscalizador de la Prefectura servicio, donde se puede del Carchi. observar cómo los primeros cultivos empiezan a floinVeRSiÓn cOnJUnTa recer en tierras que antes El Gobierno Provincial no eran aptas para la prodel Carchi invirtió 109.239,19 ducción.

La primera etapa del proyecto concluyó, beneficiando a tierras agrícolas asentadas en el límite de carchi e imbabura.

Yail también cuenta con agua de riego El mejoramiento del Sistema de Riego Yail, de la parroquia La Paz en el cantón Montúfar, también fue concluido para dotar con agua de riego a 87 hectáreas productivas, llegando a 100 habitantes. La Prefectura invirtió 118.016,18 dólares en infraestructura y fortalecimiento de la Junta de Regantes. El Gad Parroquial de La Paz y la comunidad aportaron más de 30.000 dólares en maquinaria y mano de obra no calificada. “Invertimos en proyectos sostenibles, el riego es necesario para impulsar la actividad productiva de los pequeños y medianos agricultores, tanto de las zonas altas como bajas de la provincia”, dijo el prefecto Guillermo Herrera. Las autoridades provinciales de Carchi e Imbabura, Guillermo Herrera y Pablo Jurado, respectivamente,

señalaron que trabajar de una manera conjunta tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad

de vida de los agricultores y habitantes de la zona. PROMUeVen eL agRO Luis Homero Delgado, habitante de la comunidad El Juco, recuerda el duro trabajo de la comunidad mediante las mingas en zonas muy peligrosas. “Al culminarse la primera etapa es una alegría inmensa porque es uno de los anhelos que teníamos los agricultores, sabiendo que aquí el agua es bastante escasa especialmente en verano; con este proyecto estamos soñando tener una mayor producción y una mejor calidad de vida”. Iván Ramos, presidente de la junta de aguas San

Gerónimo, El Limonal, Tablas y El Juco, afirma que con el proyecto se evitará la migración de los jóvenes a las ciudades por falta de trabajo. “Últimamente he visto que la gente está regresando a los campos al ver que el proyecto está en buen camino. A nombre de todos los usuarios quiero agradecer a los prefectos de Carchi e Imbabura por culminar la primera etapa con éxito, ya hicimos las pruebas necesarias y funciona correctamente”, dijo el dirigente. En la segunda y tercera etapa se regarán un total de 229 hectáreas pertenecientes a 180 familias que se dedican a la agricultura.

agencia / El Registro Civil cuenta con oficinas en el Hospital para los usuarios TULcÁn La importancia de inscribir de forma inmediata a un recién nacido se socializa de manera permanente a través de los funcionarios que laboran en las agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES). En la provincia del Carchi, el Registro Civil cuenta con un ARCES en el Hospital de Tulcán. En lo que va del 2016 se han inscrito más de 1200 niños en esta casa de salud, gracias a la concienciación de los padres de los recién nacidos, quienes ven a este servicio como algo positivo,

Inscripción inmediata de los recién nacidos Los servicios de las ARCES son: Los servicios que ofrecen las Agencias del Registro Civil Establecimientos de Salud (ARCES) son: inscripciones ordinarias y extraordinarias de nacimiento. Además inscripciones oportunas de defunciones hasta 48h00 de ocurrido el hecho, emisión de certificados de nacimientos y defunciones, partidas de nacimiento. pues además de la inscripción el recién nacido cuenta

con un número de cédula lo que garantiza los derechos

del infantes. “Los avances tecnológicos permiten atender con calidad y en forma inmediata a nuestros usuarios, ahorrándoles tiempo en la atención, eliminando la tramitología, y si está dentro del periodo el costo es cero, lo cual significa una evidente ayuda a los padres de los recién nacidos, garantizando los derechos de los ecuatorianos desde su nacimiento.”, manifestó el Ing. Wilman González, Coordinador de Oficina Técnica del Registro Civil del Carchi. En la oficina de ARCES del Hospital de Tulcán se atien de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00.

Los funcionarios del Registro civil, guían a las madres para inscribir de inmediato a los niños.


20

Actualidad

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

reFereNDUm / La Corte Constitucional aprobó el positivamente el pedido del Presidente de la República La lucha contra los paraísos fiscales es conocida también como “Pacto ético ya”

Paraísos fiscales a consulta Pacto ético La lucha contra los paraísos fiscales, conocida como “Pacto ético ya”, es una cruzada que ha emprendido Correa en su país y en el exterior.

AGENCIA EFE

QUiTo

L

a Corte Constitucional de Ecuador aprobó la realización de una consulta popular impulsada por el presidente del país, Rafael Correa, que busca prohibir que los funcionarios públicos tengan bienes o capitales en paraísos fiscales. El diario Expreso informó en su portal web que el juez constitucional Francisco Butiñá confirmó que la Corte “dio un dictamen favorable” a la consulta solicitada por Correa. Butiñá explicó que, no obstante, aún “se tienen que hacer las notificaciones” correspondientes y que la Corte debe publicar el texto de la resolución en su portal de internet.

Ecuador pidió en la última Asamblea General de Naciones Unidas que se prohíban los paraísos fiscales, a los que considera fuentes de corrupción.

Se prevé que la consulta Popular se incluya en el proceso electoral del 19 de febrero de 2017 Además, según el procedimiento habitual, la Corte debe notificar al Ejecutivo su decisión para que este, por decreto, convoque a la consulta, que deberá ser organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Correa prevé que la consulta se realice el 19 de febrero próximo, día en que también se realizarán los comicios

presidenciales y legislativos en el país. El mandatario, con la consulta, busca impedir que ningún funcionario público pueda ejercer sus funciones si tiene bienes o capitales en los denominados paraísos fiscales. “¿Está usted de acuerdo en que para desempeñar una dignidad de elección popular

o para ser servidor público se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”, es la pregunta planteada por Correa. El letrado Rafael Oyarte, consultado por el diario Expreso, destacó el hecho de que la Corte Constitucional haya emitido su resolución en un plazo relativamente

El presidente Correa ha denunciado que grupos poderosos de su país han enviado a paraísos fiscales unos 30.000 millones de dólares. corto, en comparación con otras causas que demoran mucho más tempo. Oyarte opinó que el apuro puede deberse a los plazos constitucionales, pues explicó que luego de que el CNE reciba el proyecto de consulta.

comercio

Cero arancel al 99,7 de oferta exportable GUAYAS El vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, resaltó la firma del acuerdo con la Unión Europea (UE), al afirmar que con este convenio se protege a las cadenas productivas del país. Glas calificó al acuerdo comercial como muy equilibrado y que el 99,7% de la oferta exportable nacional ingresará a los 28 países de la Unión Europea con cero arancel. Durante el enlace semanal de rendición de cuentas del gobierno, el segundo mandatario destacó las oportunidades para los productores, emprendedores con productos de alta calidad que en muchos casos deberán duplicar su capacidad productiva. En ese sentido explicó que el acuerdo es una herramienta poderosa para llegar a más de 500 millones de consumidores y llamó a los productores a generar innovación.

Cumbre

obama no anticipa “cambios” con Trump El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que no anticipa que haya “grandes cambios” en la política de su país hacia Latinoamérica bajo el Gobierno del que será su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump. Durante un foro abierto a preguntas con alrededor de 1.000 jóvenes en la Pontificia Universidad Católica, en Lima, Obama admitió, no obstante, que prevé “tensiones”, fundamentalmente en materia comercial, por las propuestas que defendió Trump durante su campaña. Obama afirmó, además, que es importante que en Latinoamérica y en el resto del mundo se le dé “una oportunidad” al presidente electo de EE.UU. y que no se asuma lo peor sobre él antes de que termine de conformar su equipo y comience a gobernar.

remuneraCión

Ya se discute cuál será Salario Básico en 2017 El posible incremento que tendrá en 2017 el Salario Básico Unificado (SBU) ya se discute dentro del Consejo Nacional de Trabajos y Salarios, conformado por representantes del sector empleador, trabajador y el oficial, informó ayer Martín Borja, director de Análisis Salarial del Ministerio de Trabajo. Xavier Sisa, director jurídico de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y representante de los empleadores en el Consejo, reveló que no está de acuerdo con las estimaciones que presentó el régimen para el cálculo del incremento. Sisa y el funcionario del Ministerio de Trabajo coincidieron en la conferencia sobre la Política de salarios mínimos en Ecuador organizada por el Centro de Estudios Asia-Pacífico (CEAP) de Espae-Espol y la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense.


PURO ÑEQUE

IBARRA, DOMINGO 20 De NOVIeMBRe De 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

BAloncesto / el presupuesto de este evento bordea los 75 mil dólares, de los cuales la Alcaldía apoya con 50 mil MELISSA BRAVO PIÑEIROS fOTOS: EduARdO cELI

Otros compromisos

mbravo@elnorte.ec

IBARRA

U

na vez más el coliseo Luis Leoro Franco fue la sede para que las deportistas sudamericanas protagonicen la fiesta del baloncesto que se vive desde el pasado miércoles en Ibarra. Las ecuatorianas jugaron el último partido de la jornada de anoche, donde no lograron encestar para superar a las venezolanas, el encuentro terminó en 5350, Las vinotinto se llevaron la victoria y se enfretarán hoy contra Argentina. encUentRos Desde las 16:00, las gradas de este escenario empezaron a llenarse por los aficionados de cada selección sudamericana. Gritos, aplausos y hasta chiflidos se escuchaban cuando las seleccionadas de Perú, Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela y ecuador corrían hasta el centro del parquet antes de los encuentros. La selección de Uruguay consiguió la primera victoria de la cuarta jornada ante Perú, un rival que se puso difícil en varios pasajes del partido. Pero al final las uruguayas sacaron la casta charrúa y terminaron llevándose el triunfo por 43-46. Las albicelestes, quienes son las actuales campeonas demostraron buen juego durante los cuatro periodos. el encuentro contra las colombianas quedó 60-38.

Mario negrón

Entrenador de las chilenas

este campeonato de baloncesto responde a la categoría que se juega, las expectativas que uno podría tener están más que cumplidas, se ven jugadoras de muy buen nivel.

Argentina lució un uniforme color oscuro, mientras que las colombianas usaron el blanco con amarillo. La barra albiceleste estuvo pendiente durante el encuentro.

Segunda caída de la Tri la seleccionada de ecuador intenta encestar en la canasta durante el partido de anoche.

Jianella erazo Ibarreña

es interesante que realicen el evento aquí para que las chicas nuestras se motiven más. Además han demostrado un muy buen nivel, con Argentina sudaron la camiseta.

emanuel Gauna Argentino

el sudamericano está bien organizado. Somos padres, venimos desde Argentina a acompañar a nuestra hija, que por suerte deportivamente viene acertando.

Grace Yépez Guayaquileña

este evento está muy bien organizado, es una manera para que se unan todos los países de Sudamérica, así sea en el básquet, y es un incentivo muy bueno hacia el deporte también.

el primer compromiso de esta jornada fue para las uruguayas, quienes no perdieron la oportunidad de encestar contra la selección de Perú. el Alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, fue testigo de esta jornada, apoyó a la selección Tricolor durante los cuatro periodos con aplausos. “Como Alcalde me interesa que los jóvenes vengan a ver el esfuerzo que hacen las jugadoras de cada equipo. A ecuador les falta un poquito de talla, pero a las les sobra garra, ganas...”.

Anthony ortiz Ibarreño

el sudamericano está bien organizado, es bonito porque así se incentiva al deporte y ojalá ecuador logré estar en algún puesto de este campeonato, los partidos están muy interesantes.

Resultados sábado 19 de noviembre • Perú 43 - Uruguay 46 • Colombia 45 - Argentina 69 • Venezuela 53 - ecuador 50

Partidos para hoy 16:00 Uruguay vs Chile 18:00 Colombia vs ecuador 20:00 Argentina vs Colombia

enrique segura

Coordinador del evento

La idea de escoger a Ibarra para esta fiesta basquetera es muy importante porque hace 30 años que no se hacía. estamos conscientes de que sí tenemos un muy buen equipo.


22

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

INAUGURACIÓN / El equipo de fútbol sala de la categoría infantil también fue homenajeado durante la apertura

La llama se prendió en Olimpiadas ‘Los Álamos’ JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA La inauguración de los juegos internos de la Unidad Educativa Los Álamos fue diferente a los años anteriores. Esta vez la comisión de deportes de esa institución decidió que la apertura tenga una temática y fue las Olimpiadas. Vestidos con un uniforme casi formal y con atuendos de 12 países estudiantes

213 estudiantes de la sección básica y bachillerato participan en las Olimpiadas Los Álamos 2016. de la sección básica y de bachillerato desfilaron ayer en el acto inaugural. La primera delegación que abrió el programa fue de Estados Unidos. Luego desfilaron los paralelos que representaron

Uno de los partidos que se cumplió luego de la inauguración fue entre el segundo año A ante el tercero ‘A’. a Jamaica, Ecuador, Francia, Alemania, Reino Unido, China, Japón, Sudáfrica, Camerún, India y Australia. Juan Carlos Mullo, rector de la institución fue quien inauguró oficialmente el evento, que durará una semana. En su intervención dijo que

será una verdadera fiesta deportiva en la cual la prioridad será la confraternidad. Luego ingresó la tea olímpica. Portó la llama Mateo García, destacado deportista. El acto formal selló Frethman Gomezjurado, presidente de la Federación Deportiva

de Imbabura, quien tomó la promesa a los deportistas. Luego se cumplieron partidos oficiales.. LOS DEPORTES Ocho disciplinas se desarrollarán. Se trata de fútbol, fútbol sala, ajedrez, balonces-

Foto: Jorge Benítez

to, ecuavoley, tenis, natación y atletismo. María Mercedes Suárez, gerente de la Corporación Arrayanes-Los Álamos, dijo que el atletismo se cumplirá en la pista sintética del estadio de Ibarra y la natación en la piscina de la Universidad Técnica del Norte.

EVENTO / Hombres y mujeres participarán en los juegos IBARRA Los cadetes de la Academia San Diego cambiaron ayer el traje de parada o A4 y el uniforme de instrucción por zapatos deportivos, camisetas y pantalonetas. La tribuna del patio principal de la Academia San Diego quedó pequeña en la inauguración oficial de los Juegos Internos 2016. 740 estudiantes de las secciones inicial, básica y bachillerato desfilaron en un programa en el cual los ingredientes fueron la música, alegría y confraternidad. La rectora de esa unidad educativa Blanca Chávez, fue quien dio la bienvenida y también inauguró oficialmente el certamen. Como es ya una tradición en eventos de este tipo, el fuego olímpico se paseó por las instalaciones de ese plantel. Wendy Flores, uno de los destacados deportistas de la academia fue quien portó la tea y encendió la llama en el pebetero. Para cerrar la programación Mao Hidalgo seleccionado de natación, fue quien tomó la promesa a sus compañeros, que durante dos semanas se vivirá una verdadera fiesta deportiva. La segunda parte del acto fue recreacional. Se jugó dos partidos amistosos

Cadetes tienen su propia fiesta

La inauguración de los juegos internos duró casi dos horas. El noveno año desfiló con el nombre Los Indestructibles. entre la selección de docentes y padres de familia, tanto en hombres como en mujeres. También se realizó una exhibición del equipo de tae kwon do de la Federación Deportiva de Imbabura. Los estudiantes de la sección básica participarán en fútbol y atletismo. Mientras que de octavos años

hasta bachilleraro competirán en fútbol, baloncesto, ecuavoley y atletismo. Se conoció que todas las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Unidad Educativa. Los compromisos arrancarán desde el próximo martes y se extenderá hasta el 2 de diciembre. (JB)


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 23

OBRA / En abril del año pasado se entregó el primer polideportivo. Está ubicado en el barrio Pugacho Alto

Polideportivo 20 se entregó JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA Pasadas las 16:00 el movimiento en la ciudadela El Chofer etapa dos fue intenso. Moradores entraban y salían del Polideportivo número 20, que ayer entregó oficialmente el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo. Los más pequeños invadieron la zona de juegos in-

Los moradores de la ciudadela El Chofer cuentan con el Polideportivo que beneficiará a cinco barrios de la zona fantiles y los de edad adulta no podían creer que la obra deportiva estaba lista para ser usada. Una de ellas era Virginia Valencia de 78 años de edad. Es una de las primeras moradoras del barrio.

El alcalde (c) cortó la cinta junto a sus colaboradores y moradores del lugar.

Janina Alejandra Guzmán, reina de Ibarra junto a uno de los dirigentes develó una placa de agradecimiento. Cuenta que siempre fue ese lugar abandonado y que nadie ponía atención. “Era potrero. La cancha era de tierra y en verano se volvía un grave problema. Antes salíamos a la plaza a pasear, pero ahora tenemos nuestro propio espacio”, dijo la moradora, quien junto a su nieta Gabriela Guerrón de 7 años de edad, cortaron la

cinta en señal de que la obra deportiva se entregó oficialmente. Ese escenario cuenta con una casa comunal, dos canchas de baloncesto, una cancha sintética de fulbito, juegos infantiles, baterías sanitarias y un espacio para la bailoterapia. INVERSIÓN La primera autoridad de

la ciudad fue claro y habló con cifras en su intervención. Dijo que esta obra alcanza los 410 mil dólares. También dijo que durante su administración, que arrancó en el 2014, se construyeron 20 polideportivos con un valor destinado a la regeneración del espacio público entre 10 y 11 millones de dólares. “Ofrecimos en nuestra campaña política 10 polideportivos en cinco años. Eso consta en el plan de trabajo que se puede descargar de la página del CNE. Es decir dos escenarios por año y vamos con 20 polideportivos en la mitad de gestión. Esto es inédito en Ibarra”, dijo el alcalde.

UTILIZACIÓN Desde ayer se abrieron las puertas de esa obra para todos los moradores de la ciudadela y de otros barrios cercanos como por ejemplo de Las Palmas, Panecillo, 16 de Abril, La Primavera y Alpachaca. El polideportivo se abrirá desde las 07:00. La cancha sintética será utilizada hasta las 17:00 sin ningún costo. A partir de esa hora se cobrará una tarifa que será de diez dólares por la hora. La razón según el alcalde es para cancelar a la Empresa Eléctrica el uso de energía. “Es un acto injusto. Nos cobran por la energía en un espacio público. Estamos en esa pelea”, finalizó.

Fotos: Eduardo Celi

Pormenores Polideportivo Una de las obras deportivas con mayor inversión hasta el momento es el Polideportivo de El Chota. Valor Esa infraestructura costó alrededor de 600 mil dólares. Además es uno de los polideportivos más amplios. Por ejemplo cuenta con una cancha sintética de fútbol. Obras en agenda Se conoció que las próximos obras deportivas que están ya en agenda están localizadas en Carpuela y La Cadena.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 23

OBRA / En abril del año pasado se entregó el primer polideportivo. Está ubicado en el barrio Pugacho Alto

Polideportivo 20 se entregó JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA Pasadas las 16:00 el movimiento en la ciudadela El Chofer etapa dos fue intenso. Moradores entraban y salían del Polideportivo número 20, que ayer entregó oficialmente el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo. Los más pequeños invadieron la zona de juegos in-

Los moradores de la ciudadela El Chofer cuentan con el Polideportivo que beneficiará a cinco barrios de la zona fantiles y los de edad adulta no podían creer que la obra deportiva estaba lista para ser usada. Una de ellas era Virginia Valencia de 78 años de edad. Es una de las primeras moradoras del barrio.

El alcalde (c) cortó la cinta junto a sus colaboradores y moradores del lugar.

Janina Alejandra Guzmán, reina de Ibarra junto a uno de los dirigentes develó una placa de agradecimiento. Cuenta que siempre fue ese lugar abandonado y que nadie ponía atención. “Era potrero. La cancha era de tierra y en verano se volvía un grave problema. Antes salíamos a la plaza a pasear, pero ahora tenemos nuestro propio espacio”, dijo la moradora, quien junto a su nieta Gabriela Guerrón de 7 años de edad, cortaron la

cinta en señal de que la obra deportiva se entregó oficialmente. Ese escenario cuenta con una casa comunal, dos canchas de baloncesto, una cancha sintética de fulbito, juegos infantiles, baterías sanitarias y un espacio para la bailoterapia. INVERSIÓN La primera autoridad de

la ciudad fue claro y habló con cifras en su intervención. Dijo que esta obra alcanza los 410 mil dólares. También dijo que durante su administración, que arrancó en el 2014, se construyeron 20 polideportivos con un valor destinado a la regeneración del espacio público entre 10 y 11 millones de dólares. “Ofrecimos en nuestra campaña política 10 polideportivos en cinco años. Eso consta en el plan de trabajo que se puede descargar de la página del CNE. Es decir dos escenarios por año y vamos con 20 polideportivos en la mitad de gestión. Esto es inédito en Ibarra”, dijo el alcalde.

UTILIZACIÓN Desde ayer se abrieron las puertas de esa obra para todos los moradores de la ciudadela y de otros barrios cercanos como por ejemplo de Las Palmas, Panecillo, 16 de Abril, La Primavera y Alpachaca. El polideportivo se abrirá desde las 07:00. La cancha sintética será utilizada hasta las 17:00 sin ningún costo. A partir de esa hora se cobrará una tarifa que será de diez dólares por la hora. La razón según el alcalde es para cancelar a la Empresa Eléctrica el uso de energía. “Es un acto injusto. Nos cobran por la energía en un espacio público. Estamos en esa pelea”, finalizó.

Fotos: Eduardo Celi

Pormenores Polideportivo Una de las obras deportivas con mayor inversión hasta el momento es el Polideportivo de El Chota. Valor Esa infraestructura costó alrededor de 600 mil dólares. Además es uno de los polideportivos más amplios. Por ejemplo cuenta con una cancha sintética de fútbol. Obras en agenda Se conoció que las próximos obras deportivas que están ya en agenda están localizadas en Carpuela y La Cadena.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 23

OBRA / En abril del año pasado se entregó el primer polideportivo. Está ubicado en el barrio Pugacho Alto

Polideportivo 20 se entregó JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA Pasadas las 16:00 el movimiento en la ciudadela El Chofer etapa dos fue intenso. Moradores entraban y salían del Polideportivo número 20, que ayer entregó oficialmente el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo. Los más pequeños invadieron la zona de juegos in-

Los moradores de la ciudadela El Chofer cuentan con el Polideportivo que beneficiará a cinco barrios de la zona fantiles y los de edad adulta no podían creer que la obra deportiva estaba lista para ser usada. Una de ellas era Virginia Valencia de 78 años de edad. Es una de las primeras moradoras del barrio.

El alcalde (c) cortó la cinta junto a sus colaboradores y moradores del lugar.

Janina Alejandra Guzmán, reina de Ibarra junto a uno de los dirigentes develó una placa de agradecimiento. Cuenta que siempre fue ese lugar abandonado y que nadie ponía atención. “Era potrero. La cancha era de tierra y en verano se volvía un grave problema. Antes salíamos a la plaza a pasear, pero ahora tenemos nuestro propio espacio”, dijo la moradora, quien junto a su nieta Gabriela Guerrón de 7 años de edad, cortaron la

cinta en señal de que la obra deportiva se entregó oficialmente. Ese escenario cuenta con una casa comunal, dos canchas de baloncesto, una cancha sintética de fulbito, juegos infantiles, baterías sanitarias y un espacio para la bailoterapia. INVERSIÓN La primera autoridad de

la ciudad fue claro y habló con cifras en su intervención. Dijo que esta obra alcanza los 410 mil dólares. También dijo que durante su administración, que arrancó en el 2014, se construyeron 20 polideportivos con un valor destinado a la regeneración del espacio público entre 10 y 11 millones de dólares. “Ofrecimos en nuestra campaña política 10 polideportivos en cinco años. Eso consta en el plan de trabajo que se puede descargar de la página del CNE. Es decir dos escenarios por año y vamos con 20 polideportivos en la mitad de gestión. Esto es inédito en Ibarra”, dijo el alcalde.

UTILIZACIÓN Desde ayer se abrieron las puertas de esa obra para todos los moradores de la ciudadela y de otros barrios cercanos como por ejemplo de Las Palmas, Panecillo, 16 de Abril, La Primavera y Alpachaca. El polideportivo se abrirá desde las 07:00. La cancha sintética será utilizada hasta las 17:00 sin ningún costo. A partir de esa hora se cobrará una tarifa que será de diez dólares por la hora. La razón según el alcalde es para cancelar a la Empresa Eléctrica el uso de energía. “Es un acto injusto. Nos cobran por la energía en un espacio público. Estamos en esa pelea”, finalizó.

Fotos: Eduardo Celi

Pormenores Polideportivo Una de las obras deportivas con mayor inversión hasta el momento es el Polideportivo de El Chota. Valor Esa infraestructura costó alrededor de 600 mil dólares. Además es uno de los polideportivos más amplios. Por ejemplo cuenta con una cancha sintética de fútbol. Obras en agenda Se conoció que las próximos obras deportivas que están ya en agenda están localizadas en Carpuela y La Cadena.


26

Escena

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

ACTOR

DiCaprio en labor solidaria El afamado actor estadounidense Leonardo DiCaprio almorzó en un restaurante de Edimburgo que ayuda a las personas sin hogar, para el deleite de cientos de admiradores que esperaron durante horas para ver a la estrella de “Titanic”. DiCaprio, con barba y vestido con camisa blanca y abrigo oscuro, estaba invitado por el restaurante “Home”. (CB)

POLÉMICA

FAMOSOS / El divorcio entre los actores se habría cancelado tras esta noticia

Jennifer espera un nuevo hijo de Affleck REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

ESTADOS UNIDOS

divorcio entre Jennifer ElGarner (44 años) y Ben Sean Penn critica a famosos Affleck (44 años) podría ha-

Sean Penn ha criticado a las celebridades de Hollywood que acuden a galas benéficas y no donan un solo dólar. Se divierten, pero no pueden dar ni 25 dólares”, dijo Penn en una entrevista con la revista Haute Living. “Hay gente extraordinaria que viene a las galas, pero también te encuentras con una habitación llena de gente que no da nada”, manifestó el actor.

CANTANTE

Belinda desmiente rumores La cantante y actriz Belinda fue vinculada sentimentalmente al ilusionista Criss Angel, quien tendría pareja. La intérprete de “Sapito” utilizó internet para descartar los rumores. “¡Qué risa me da la gente, cómo les gusta inventar! Cada vez están peor, qué lastima que no tengan vida y solo hablen mentiras de los demás”, declaró.

berse cancelado de manera definitiva, todo por causa de un embarazo sorpresa de la actriz. La razón de un nuevo miembro en la familia sería la causa de que Affleck haya abandonado la vida fiestera y de abuso de alcohol que estaba llevando hasta hace algunas semanas, según reveló una fuente a RadarOnline.com. FELICIDAD “Jennifer no podría sentirse más feliz. Todo lo que ella quería era que Ben se alejara de las fiestas y la bebida. Con el nuevo bebé en camino, él ha hecho la apuesta cierta. Jen quiere que ellos sean una familia nuevamente; Ben no podía comportarse como un chico de 20 años en un cuerpo de 40”, agregó la fuente a la publicación. ANTECEDENTES La pareja anunció su divorcio el año pasado, pero el paso definitivo nunca tuvo lugar y ambos siguieron ha-

La llegada de un nuevo miembro a la familia sería el motivo de que Affleck haya cambiado. ciendo vida juntos “por el bien de sus hijos”, hasta el día de hoy. Con la llegada de un nuevo miembro a la familia, su reconciliación podría estar más cerca. Los problemas del matrimonio procedían del estilo de vida que llevaba el actor de Argo, algo que Jennifer no conseguía aceptar. “Jen quiere que ellos vuelvan a ser una familia nuevamente; Ben no podía seguir comportándose como un chico de 20 años en un cuerpo de más de 40”, ha

declarado el confidente al medio. OTROS DETALLES El actor se encuentra inmerso en el rodaje de su última película Justice League en Londres, por lo que Jennifer Garner y sus hijos han querido hacerle una visita. Primero viajaron a Reino Unido y posteriormente han realizado este viaje a la capital francesa. La familia ha sido fotografiada disfrutando de una agradable jornada, recorriendo el centro de la ciudad y visitan-

do algunos de los lugares más mágicos de París. La pareja ha disfrutado de unas vacaciones en familia por Europa. Junto a sus hijos se han desplazado a París donde según publica Daily Mail, un testigo les vio besándose en el bar del hotel. Esto ha provocado que muchos se pregunten se existe la posibilidad de una reconciliación. Acompañados por sus tres hijos, Violet, de 10 años, Seraphina, de 7, y Samuel, de 4, también ha viajado con ellos la niñera. Unos días antes, se les vio realizando un tour por los estudios de Harry Potter.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

P

Publicidad

27


28

Tendencias

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

NuEVO / En esta tendencia la falta de esta bebida por la mañana afecta sus actividades cotidianas CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

ibarra

E

l tomar café se ha convertido en un hábito que se ha generalizado a nivel mundial. En Ecuador y principalmente en Ibarra esta costumbre sigue ganando adeptos. Una bebida que se ha convertido en una verdadera necesidad para aquellos a quienes los han encasillado en la tendencia: “Procafestinar”. EL GuStO PErFEctO Para la ibarreña, Verónica Jara, el café se ha convertido en una bebida indispensable de su vida diaria. “El café es una bebida mágica. Además de su sabor tan especial, es capaz de reactivar y cambiar completamente la forma de ver mi día”, explica la joven que adora esta bebida.

Inicia el día con una taza de café A este nuevo estilo de vida se le ha determinado como “Procafestinar”, el cual consiste en no empezar a hacer nada, hasta beber la primera taza de café.

En muchos casos, el café, se convierte en un aporte para las actividades y es lo que explica Verónica Jara: “Tomar café me da mucha energía para culminar la carga laboral. Es un escudo que me relaja y me ayuda a cumplir con mis metas”.

aMaNtES dEL caFé Que el café es mucho más que una simple bebida es ya una afirmación de dominio común: ser un verdadero amante del café significa un estilo de vida activo, curioso, diferente, inspirador y, por supuesto, con una presencia importante de este producto estrella en nuestro día a día. ¿Cómo saber si formas parte de este estilo de vida? Los verdaderos amantes del café cumplen, como mínimo, una de estas afirmaciones: consumen al menos un “cup” al día; conocen a la perfección frases y expresiones ingeniosas relacionadas con el consumo del café (que expresan en Instagram, en prendas de ropa, o en imanes de la nevera); muestra predilección por sabores y matices determinados; y no conciben su vida sin el sabor característico del café.

gENTE cOMúN

Tengo dos vicios que no los dejaré ni loco...

rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

Vicio uno: el café. No creo que nadie llegue a atreverse a quitármelo. Porque es simple: me despierta, me mantiene con la neuronas al ciento por ciento, me da energía, me quita el sueño, me llena de electricidad, me pone más lúcido. El café tiene el don de convertirme en yo mismo. El café me hace a mí mismo, me permite hacer todas las cosas que quiero sin trabas, obstáculos ni dudas. El café me vuelve fuerte, incansable. El café me inspira y me vuelve el ser humano que soy, el ser humano que debo ser, que quiero ser. Cuando un médico me dice que debería dejar el café, mi respuesta inmediata es dejar de visitar a ese médico. Cuando paso por una cafetería trato de percibir el olor del grano para detectar si el café que hacen allí tiene la calidad, la esencia y la clase que se requiere para servir un café de calidad. En casa soy yo, no María, quien hace el café. Es una de las tareas domésticas que hago con mayor entusiasmo. Y si sale perfecto, con el sabor, la textura y el color que debe tener, me siento un vicioso triunfador. Hasta María, que no toma café, bebe una tacita porque dice que es irresistible. El otro vicio es María, claro. Y es un hábito y es un amor y una necesidad tan deliciosa como el café.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016

E

www.elnorte.ec

Social

Una mañana de fiesta deportiva

Victoria Martínez, Emanuel Romero, Emilio Caicedo y María Fernanda Enríquez.

Patricia Sevillano, Fanny Álvarez, Gaby Guerrero, Geovana Torres y María Belén Mármol.

En las instalaciones de la Unidad Educativa “La Victoria” se realizó la inauguración de sus juegos deportivos. Los niños y niñas, que se desempeñarán en distintas actividades, vivieron una mañana inolvidable. Les presentamos los mejores momentos.

Camila Pinto, Hanney Revelo y Ariana Baca.

Juan Cando, Isaac Aldás, Elian Benítez y Valentina Tarapuez.

Aylin Cevallos, Susana Chafuel y Micaela Cevallos.

Juan Pablo Ríos, Fernando Paguay y Saíd Benavides.

29


CONSULTITAS

El uso del celular Se trata de un tema delicado y que provoca muchas discusiones entre padres e hijos. Una solución que propongo es pactar el uso del móvil, es decir, permitir que tu hijo use el móvil si lo cree preciso mientras realiza deberes, por ejemlo, y desconectarlo el tiempo dedicado al estudio más memorístico y conceptual.

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016

E

www.elnorte.ec

Nadie es Perfecto

Entretenimiento Nadie es Perfecto

30

El tiempo en las tareas La calidad del tiempo en el estudio es algo que siempre insisto a los padres que debe ser esencial a la hora de aprender a estudiar. Por lo general, los niños y los adolescentes tienen una pésima gestión del tiempo, es un concepto para ellos muy vago y de ahí que en muchos casos no sepan aprovecharlo debidamente.

Acompañamiento No hay que ayudar a estudiar, hay que acompañar en el estudio. La diferencia es fundamental. Los padres deben preocuparse por pactar el tiempo, revisar las tareas, pero no tienen que sentarse expresamente con ellos para estudiar. Ese es un trabajo exclusivo de tus hijos y no tuyo.

Aries Sigues dándole vueltas a los mismos problemas de siempre sin encontrar ningún tipo de solución. En algún momento tendrás que aceptar que no puedes cambiar las cosas. Tauro Tus compañeros de trabajo se han convertido en personas muy importantes en tu vida, te sorprende haber congeniado tan bien con personas junto a las que pasas tanto tiempo. Géminis Estás viviendo unos momentos maravillosos en los que puedes preocuparte por ti mismo y hacer lo que deseas cuando lo deseas. Disfruta de esa libertad que tienes ahora. Cáncer Tus obligaciones se han convertido en una carga insoportable para ti, te sientes atrapado en tu propia vida. Deberías comenzar a simplificar tus días, tendrás que prescindir de algo. Leo Hoy empieza el fin de semana y estás deseando que acabe tu jornada laboral para poder comenzar a disfrutar de la forma que más te gusta de tu tiempo libre. Virgo No aceptas que tu relación haya cambiado, que tu pareja ya no siente por ti lo mismo que cuando todo comenzó. Crees que no te mereces vivir con esa frustración. Libra Ya no permites que los completos que tenías antes te afecten tanto, ahora estás orgulloso de ti mismo y de tu cuerpo, tienes la seguridad que tanto necesitabas. Escorpio Te has dado cuenta de que todo lo que faltaba en tu puesto de trabajo era comunicación, y gracias a tus esfuerzos estás consiguiendo solucionarlo. Empiezas a notar la diferencia. Sagitario Si no tienes nada en común con esa persona, es difícil que podáis ser felices juntos. Tienes que buscar a alguien con quien poder compartir tu vida. Capricornio Puede que hayas actuando con la mejor intención del mundo, pero eso no ha impedido que esa persona haya pensando mal de ti. Deberás aclarar el malentendido. Acuario Has hecho todo lo posible por ese compañero de trabajo y al final ha conseguido sus objetivos gracias a ti. Te recompensará como es debido en cuanto pueda. Piscis Esa persona te da cada día nuevas razones para que creas que es tu alma gemela. Estás convencido de que pasaréis mucho tiempo juntos los dos.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

SINÓNIMOS DE ATRIBUIR

ACUSAR REFERIR ASIGNAR APLICAR SUPONER SEÑALAR IMPUTAR IMPONER ACHACAR LEVANTAR


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

E

Entretenimiento 31







EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Caso / Es parte del fenómeno más amplio de violencia contra la mujer La conducta agresiva no se forma en la adultez, sino en la infancia y a partir del historial de aprendizaje.

El feminicidio, un mal que no acaba

Sucesos 37

LuIs ChIRIboga

Cumplirá sentencia en centro carcelario

redacción el norte

IbaRRa

L

a violencia contra la mujer se ha tornado cada vez más brutal. La situación es preocupante y las medidas adoptadas nunca son suficientes. Según Laura Hernández psicóloga, a nivel mundial, hay una mayor conciencia sobre las numerosas formas y manifestaciones de ese tipo de violencia contra las mujeres. La complejidad de sus causas, el aumento preocupante de su prevalencia en algunos contextos, y la gravedad de sus consecuencias para las víctimas, pero también para sus familias, la comunidad y la sociedad en su conjunto. La violencia que sufren las mujeres en varias ocasiones se culminan como feminicidios y en los últimos años han tomado proporciones alarmantes. Hernández recordó que la conducta agresiva no se forma en la adultez, sino en la infancia y a partir del historial de aprendizaje, que incluye los valores adquiridos en la familia y en la escuela. El hombre que comete un feminicidio “ha tenido en su mente hacer ese acontecimiento” y, pese a que hay ciertos desencadenantes que le dan un impulso para cometer el homicidio, como los celos, el sujeto “tiene ese tipo de comportamiento, siempre lo está planificando”, destacó la especialista. PREVENCIÓN La experta recomendó que para reducir la violencia, la sociedad debe asumir un cambio colectivo de comportamiento, desde la familia. “Cuando educamos a nuestros hijos, debemos educarlos en equidad”, así como educarlos para que aprendan a escucha y dar el ejemplo. Hernández hizo énfasis en que “debemos conocer a sus amigos, saber qué les gusta, conversar con ellos y

Luis Chiriboga deberá cumplir la sentencia de prisión en un centro penitenciario del país, según dijo un fiscal. quIto

Las mujeres entre los 15 y los 45 años tienen una mayor probabilidad de ser mutiladas.

Las víctimas presentan signos de tortura El término “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es “femicidio”, que es el homólogo a homicidio de mujeres. Las víctimas son torturadas. La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades y sin distinción de posición económica, raza o cultura. saber qué opiniones tienen con nuestros hijos. En el caso de la violencia de género, Hernández enfatizó en que cuando una mujer se siente amenazad por su pareja, lo primero de hacer es alejarse y buscar protección. “Lo que pasa es que muchas mujeres no toman esto en serio” esas primeras amenazas, lamentó el especialista. Además, subrayó que cuando una mujer decide formalizar una relación con un hombre, “debe conocer a ese sujeto”, así como “tiene que conocer el origen de la familia de ese sujeto, cuál es su comportamiento”. Caso La violación de una mujer de 45 años, que se encuentra desde hace días en cuidados intensivos en un hospital luchando por su vida, ha generado indignación en Colombia. La víctima fue identificada como Dora Libia Gálvez, habitante de la localidad de Buga (oeste), y según un comunicado de la gobernación de Valle del Cauca, donde ocurrió el hecho, sufrió de “ataque sexual” y

“múltiples agresiones” el domingo. La gobernadora Dilian

Toro aseguró que sintió “indignación total por esa atrocidad que se cometió con una mujer”, a la vez que ofreció una recompensa de 20 millones de pesos (unos 6.300 dólares) por información que lleve a la captura del atacante. Según la gobernación, los familiares de Gálvez contaron que ella “realizaba la limpieza de un inmueble” cuando “fue sorprendida por el atacante”.

El expresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, deberá cumplir su sentencia en un centro carcelario. La aclaración la hizo el Fiscal general, Galo Chiriboga. En una rueda de prensa realizada la mañana de este ayer, el funcionario se refirió a la sentencia de 10 años de cárcel impuesta, la noche del viernes. Según la máxima autoridad de la Fiscalía, la pena dictada por los jueces del Tribunal de Pichincha fue favorable a la investigación de la fiscal Diana Salazar, quien lleva el caso. Además aclaró que si

la sentencia es ejecutoriada, el exdirigente deportivo “deberá cumplir su condena en un centro penitenciario”. Esto debido a que “la ley ecuatoriana no contempla que los sentenciados cumplan sus condenas bajo arresto domiciliario”. Este derecho únicamente se otorga en la etapa de investigación cuando los investigados son de tercera edad. Es por esta razón que desde diciembre, Chiriboga guarda arresto en su casa en el norte de Quito. Tras la lectura del fallo, el exprincipal de la Ecuafútbol regresó a su vivienda. Según sus abogados, él continuará con esa medida, pues la sentencia será apelada la próxima semana.


38

Sucesos

EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

casos / Un adolescente tenía droga en el parque Ciudad Blanca y un adulto ingresó con dos gramos a un plantel educativo Un adolescente tenía en su mochila 10 fundas con marihuana. Se le otorgó medida sustitutiva.

Policía tras la pista de microtráfico de droga

redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

ibarra

La ubicación y desarrollo de las neuronas no llega a completarse cuando la persona empieza el consumo de droga a temprana edad. La neurona que se pierde no se puede recuperar. Su lugar se rellena con materia grasa. El daño no se puede reparar. El uso del cannabis “no es un consumo fiel”, porque siempre está asociado al consumo de otras sustancias como el alcohol.

U

n adolescente ocultaba 10 fundas plásticas con marihuana guardadas en su mochila. Se trataba de 57 gramos de la droga distribuida en las fundas. La Policía descubrió al menor de edad y lo trasladó al Centro de Adolescentes Infractores, CAI. Delincuentes que se dedican al microtráfico de drogas utilizan a menores de edad para la expansión de la venta en dosis. El hecho ocurrió este jueves 17 de noviembre cerca de las 18:00 en el parque Ciudad Blanca. La Fiscalía inició las medidas cautelares y el juez ordenó la libertad del adolescente que deberá presentarse ante la autoridad los días viernes a las 15:00. En otro caso, un ciudadano mayor de edad fue detenido. En este hecho el adulto ingresó a un plantel educativo de Ibarra. El hombre tenía en su poder dos gramos de ma-

En detalle

En Ecuador el promedio de edad del primer consumo de marihuana es de 15 años en Quito y 14 en Guayaquil, según informe.

Quienes consumen marihuana en la adolescencia están expuestos a problemas de memoria.

Foto: referencial

rihuana. Las autoridades de la institución educativa alertaron a las autoridades policiales que inmediatamente acudieron ante el llamado de auxilio y trasladaron al ciudadano al Centro de Detención Provisional de Ibarra.

la Policía Comunitaria ante sospechas de que el microtráfico llegue hasta los planteles.

El ciudadano, al parecer, registraba una orden de captura. En el proceso judicial EL NORTE conoció que la Fiscalía solicitó que se califique la flagrancia y que se deje la causa abierta hasta verificar la existencia de la

causa pendiente, sin embargo el juez dispuso la libertad inmediata del ciudadano. La Policía investiga si se trata de una posible estructura de microtráfico. En las unidades educativas se trabaja con un plan de seguridad para alertar a

EFEcTos El consumo de marihuana antes de los 18 años ocasiona daños mentales.

Los individuos adictos al cannabis en su adolescencia perdieron ocho puntos de su coeficiente intelectual entre los 13 y 38 años. Pérdida de inteligencia, déficit de atención y problemas de memoria son algunas de las consecuencias del uso persistente y dependiente del cannabis cuando se realiza antes de los 18 años, según una investigación de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidense. Los individuos que no tomaron esta droga hasta después de los 18 años o en su edad adulta, tenían ya sus cerebros bien formados y por lo tanto no mostraban esta deficiencia.

hEcho / A plena luz del día un ladrón ingresó a un local de nogadas y robó una cartera ibarra “No es la primera vez que roban en este sector”, asegura Germania Chanpuengal. Ella trabaja en una de las casetas de venta de nogadas y dulces ubicada en el parque La Merced. Recuerda que en una ocasión, los dueños de lo ajeno robaron nogadas. Hubo una segunda vez en la que volvieron a robar el producto y, para una tercera ocasión, el ladrón llegó en una bicicleta, tomó el producto, dejó botando parte de lo que estaba en la estantería y huyó en precipitada carrera. Germania llegó de Sucumbíos hace tres meses en busca de una oportunidad laboral, que encontró en el puesto ubicado en el parque. Este jueves 17 de noviembre, pasadas las 13:00, un joven ingresó al pequeño puesto por la puerta y

Víctima de robos más de una vez

Germania chanpuengal ordena los productos en el local de nogadas. Ella pide más seguridad en el sector. Foto: cah

robó la cartera de la joven empleada. Germania cuenta que por suerte no tenía mucho dinero ni sus documentos en la cartera. También recuerda que como sucedió el corte de energía eléctrica no dejó su celular cargándose, pues también hubiese “marchado”. “No puedo ni poner a cargar el teléfono”, afirma preocupada. La joven manifiesta que no es el único local “visitado” por los ladrones y que a varios puestos llegan personas a tomar lo que no les pertenece y sin pagar un solo centavo. Germania solicita más presencia de personal de seguridad en el sector, sean policías municipales o nacionales para ahuyentar a los ladrones. Espera que su petición sea escuchada para combatir de alguna manera los robos en los locales de nogadas de La Merced.


EL NORTE Domingo 20 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

pErCaNCE / La joven presentó un hematoma frontal

Persona resultó herida en choque

Moradores aseguran que por la falta de señalización ocurren estos accidentes. redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

Ibarra

“L

a falta de señalización en la calle Salinas, ha sido la causa de algunos accidentes que se han suscitado”, asegura Luis, morador del sector. INCIDENTE Según testigos, un automóvil color plomo circulaba en la calle Salinas y no se percató que un taxi ejecutivo recorría la calle Teodoro Gómez. Aparentemente la falta de señalización que según habitantes comentan fue la causa de este choque. El auto plomo se pasó sin tomar ninguna precaución y chocó con el taxi, testigos del incidente aseguran que el conductor del auto huyó del lugar, dejando a una joven de 20 años herida. La joven presentó un hematoma en la región frontal a causa del incidente. La chica fue estabilizada en el lugar. Mediante el ECU 911 se coordinó el despacho de Agentes Civiles de Tránsito, una ambulancia y unidad de rescate. Residentes del lugar comentan que no es la primera vez que ocurre este

Detalles del incidente Al lugar acudieron Agentes CIviles de Tránsito y personal de casa de salud. A la persona herida le estabilizaron. La chica de 20 años presentó un hematoma. Moradores del sector aseguran que al inicio de la calle Juan de Salinas no existe ningún tipo de señalización y esto puede ser uno de los factores para provocar accidentes. Testigos aseguraron que el posible causante del incidente fue el conductor del carro plomo y que huyó del lugar dejándole a su acompañante. Recuerda que la llamada al ECU 911 puede realizarse desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno, las 24 horas del día, los 365 días del año. tipo de incidentes. ‘Al inicio de la calle Salinas no existe ningún tipo de señalización y mucha veces los autos o motos bajan con mucha velocidad y no toman ningún tipo de precaución’, cuenta Luis C. Además dice que por el sector circulan muchos estudiantes y no tiene seguridad por la falta de señales de tránsito. Los automóviles fueron llevados hasta los patios de retención vehicular. Para prevenirlos, una de las primeras medidas a adoptar es informarse sobre las características de las rutas y caminos, las normas de tránsito, como así también los tipos de vehículos permitidos. Y, por supuesto, mantenerse siempre aten-

El incidente se registró en las calles Juan de Salinas y Teodoro Gómez. tos y conducir con prudencia Es importante caminar, transitar o manejar vehículos con prudencia, adoptando una conciencia de seguridad, respetando los derechos de los peatones, pasajeros y conductores, tener trato humano y prestar auxilio a los accidentados, no fugarse y que su conducta no lo convierta en un criminal o delincuente.

Sucesos 39

robo / Tenía placas falsas. Se encontraba en Azaya

Recuperan un automóvil robado Ibarra Personal de la Brigada Automotores de la Policía Judicial, lograron descubrir y detener un vehículo, que habría sido robado en Colombia. El automotor fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. Las acciones policiales se realizaron en las inmediaciones de avenida 13 de Abril y Quito, sector de Azaya en Ibarra. La camioneta Toyota Hilux 4/4, de placas falsas TBD-4474, de color blanco, fue denunciada como robada el pasado 30 de octubre. Desde entonces la Brigada de Automotores de la Policía Judicial inició con las labores de inteligencia hasta localizarla. Los agentes utilizaron medios de información entre el vecino país del norte, lo cual les permitió determinar que la camioneta había sido robada en Cartagena, Colombia, el pasado 25 de mayo. Toma en cuenta que

La camioneta Toyota Hilux 4/4, de color blanco, fue denunciada como robada el pasado 30 de octubre.

Evitar estafas al comprar un vehívulo Una de las formas más frecuentes de fraude es a través del uso de contratos de compraventa en blanco. Estos casos se dan a menudo. Se debe verificar que los datos de identidad correspondan a quien vende y a quien compra. Es preferible realizar el pago de la compra de los autos a través de transferencias. puedes ser un cómplice a comprar un auto robado. Para evitar estas estafas, la Policía recomienda hacer un

subcontrato que, aunque no puede ser notarizado, sirve como respaldo de la transacción económica.


sorprendente

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2016 Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

Una mujer se alía con esposo infiel pág. 35

IBArrA El hecho se registró en las calles Juan de Salinas y Teodoro Gómez de la Torre

¡Choque dejó una persona herida!

Una joven de 20 años presentó un hematoma en la región frontal. La chica fue estabilizada en el lugar. Testigos aseguran que el conductor del auto causante del incidente abandonó el lugar.

Mediante llamada al ECU 9-1-1 se coordinó el despacho de Agentes Civiles de Tránsito, una ambulancia y unidad de rescate. Moradores del sector aseguran que al inicio de la calle Salinas no existe señalización. pág.39

femInIcIdIo Mujeres entre 15 y 45 años son víctimas de tortura

InvestIgAcIón

Se combate la trata de personas en la frontera

Aumenta la violencia a la mujer La violencia contra la mujer no es exclusiva de ningún sistema político o económico. Se da en todas las sociedades.

pág. 37

roBo La camioneta tenía placas falsas y fue encontrada en Azaya

Recuperan un automóvil robado

El auto fue denunciado como robado el pasado 30 de octubre. Desde entonces, la Brigada de Automotores de la Policía Judicial inició con las labores de inteligencia para dar con el paradero del vehículo. pág. 39

En el país se aplica un plan para combatir la trata y tráfico de personas desde el 2006, el cual se sigue reforzando.

pág. 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.