07 11 2016

Page 1

Radio Los Lagos FM renueva programación

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 5 333 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 696

www.facebook.com/elnorte.ec

LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 | IBARRA, ECUADOR | Año 29 | www.elnorte.ec | 32 páginas | precio: USD 0,75

ZULETA Hábiles mujeres que viven de su esfuerzo y arte

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

Bordar la vida

María Carmen Colimba es hoy una de las artesanas más conocidas en el mundo gracias a que, junto con otras compañeras, ha bordado las camisas del presidente Correa.

OTAVALO

NI TRABAJAR NI CASARSE

Nace empresa con sabor a uvilla y zambo Las tortillas de tiesto que se hacen en San Pablo del Lago se convirtieron en un emprendimiento de calidad.

Págs. 2-3

Treintañeros, los más rebeldes del siglo XXI

Pág. 6

Si eres de lo que superan los 30 años de edad, estás harto de los consejos que te dan los mayores, no soportas a los psicólogos que te dicen que debes madurar y rechazas que te digan que asumas tu edad, eres un “Treinteenager”. Vives tu vida como adolescente, aunque hace tiempo ya no lo eres. Pág. 20


Informe 2 EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

Zuleta, pequeña y agradable I localidad del país

Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en 329 familias. El bordado además de ser una actividad económica para las mujeres de Zuleta, es la expresión visual del sentimiento y la identidad zuleteña. Los dibujos, elaborados por expertas manos, reflejan la riqueza de un mundo que no solo es el que hoy miramos, sino que recoge, en una espiral infinita.

tradición / Para estas mujeres, bordar no es solo un arte, es una de sus principales actividades económicas

Calidad y arte en bordados fernanda Criollo

fcriollo@elnorte.ec @kfernanda_

Zuleta

Z

uleta es una comunidad ubicada en la parte sur oriental de Imbabura, en este lugar habilidosas mujeres crean obras de arte con sus manos. En el sector el bordado a mano es una forma importante de expresión artística. Las mujeres que se dedican a este

Con el paso de los años, estos bordados han mejorado. Se crearon catálogos con gamas de colores, para combinar los hilos. detrás de estos bordados hay muchos días y horas de trabajo. oficio son creativas y aman su trabajo. Manteles, tapetes, toallas, blusas, vestidos, camisas y otros artículos son los que puedes encontar en esta comunidad. calidad Y PerFección Un banco pequeño de madera y la compañía de su esposo es el lugar perfecto para que María Chachalo realice sus trabajos de bordados a mano. Desde sus 13 años, ella borda para ayudar a su madre económicamente. María comenta que mediante este trabajo su mamá le podía pagar su educación. María pone mucha creatividad para que toda su mercadería sea de calidad. Comenta que aunque los in-

gresos no sean tan buenos, la satisfacción por mostrar su trabajo y arte a la gente es el mayor regalo que puede recibir a cambio. Asegura que los productos que más comercializa son las paneras con diseños de indígenas y las toallas. ‘Mis productos son todos bordados a manos, yo no utilizo máquinas porque pienso que los diseños no quedan limpios ni naturales’. dice Chachalo. Una de las ventajas que María tiene es que su esposo Luis Aguilar sea sastre, ya que él se encarga de confeccionar accesorios para que María pueda lucirse mostrando su arte en esta rama. Para Chachalo su trabajo es una inspiración y una necesidad. ‘Si no trabajo, mis metas simplemente no están cumplidas, en cambio

Para conocer En la feria se dan a conocer productos diferentes en la línea de bordados, especialmente mantelería, toallas, paneras y servilletas. En la Casa Comunal se han construido pequeños stands en donde se exhiben los bordados de todas las maestras artesanas. Existen comerciantes independientes que compran el producto y lo llevan a las ferias de Ibarra y Otavalo. También en la Esperanza. cuando trabajo, así no pueda vender se que cumplí con mis ideales’, acota la diseñadora. A María le colaboran seis mujeres, entre ellas ponen su mejor esfuerzo para que los visitantes a la comunidad puedan valorar su arte. eSFuerZO Y dedicación En el trayecto de la visita a este maravilloso lugar que es Zuleta nos encontramos con María Carmen Colimba, es una mujer que borda desde temprana edad. Además de ser la propietaria de ‘Hospedaje Carmita’, ella borda para personas que requieren este servicio. Las personas que visitan su

María carmen colimba bordó las primeras doce camisas de rafael correa. Fotos: Víctor Pillajo


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Hábiles manos La habilidad de las mujeres de la comunidad indígena de Zuleta para bordar hermosos diseños en blusas, manteles y hasta lencería ha trascendido las fronteras de esta pequeña población. En la actualidad, la costura y el bordado son una fuente de ingresos para las mujeres, pero también una forma de expresión de la identidad de esta comunidad. Cada prenda que bordan las mujeres de Zuleta es única. Por eso, el proceso de elaboración es arduo y toma su tiempo, pero tiene un excelente resultado. hospedaje son las que más solicitan sus productos. Con una gran sonrisa, recuerda que bordó las 12 primeras camisas de Rafael Correa, presidente del Ecuador. Para Carmen esta es la mejor experiencia que ha tenido en el trayecto de este oficio. ‘Para mí fue la mejor experiencia, aunque bordar a mano es difícil, aparte fue un reto ya que debía bordar para nuestro presidente. Cada vez que le veo lucir esas camisas me siento orgullosa de mi trabajo’. Carmen vive con su esposo y sus cuatro hijos, al momento sus accesorios los presentan en la Feria Comunal que realizan los fines de semana. Ella dice que es agradable que personas extranjeras y nacionales conozcan de su trabajo porque esto hace que pueda salir adelante. Flores de todo tipo, aves, animales andinos, personas con el atuendo tradicional son parte de sus esbozos. Una aguja e hilos de colores bastan para dar vida al lienzo de algodón.

Maestra artesana Teresa Casa realiza un grandioso trabajo diario. Los bordados tienen un origen precolombino. Se elaboraban con lana de alpaca o llama. Pero, durante la colonia, los españoles trajeron el hilo, que se sumó, como un nuevo material, para estos bordados. Teresa Casa trabaja con 60 personas, para ella es un agrado brindar fuentes de trabajo a mujeres de bajos recursos económicos. Estas mujeres hábiles son de comunidades de Zuleta y de La Esperanza. Actualmente borda las camisas del presidente del Ecuador,

Los precios de estas prendas oscilan entre cinco dólares, por un portamonedas, hasta 700 dólares por un mantel. Las camisas van de 42 a 78 dólares. Tendencia y moda Accesorios Los vestidos de niñas, las blusas, camisas o la ropa de casa como los manteles, toallas, tienen gran demanda. Personajes La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, tiene varios trajes y blusas con esos toques arcoíris, elaborados con finos hilos. Internacional Los detalles de flores, pequeñas y del páramo, que se exhiben en la ropa, son muy apreciados en otros países.

EJEMPLO Y ESFUERZO ‘‘Haber crecido entre hilos y agujas, fue lo que me inspiró para poder inmiscuirme en este arte’, asegura Teresa Casa quien desde sus siete años se ha dedicado a bordar. Teresa con mucho esmero

y amor sigue dedicada al bordado. ‘Catelina’ es su negocio que tiene 35 años de vida. Su nombre consta en el libro de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica en México. Para esta maestra artesana haber representado al país

es la mejor experiencia de su vida. ‘Lo anecdótico es que aquí quizá nadie me conoce, pero fuera del país si han valorado mi trabajo’, asegura Casa. Al tener este reconocimiento, Teresa se sintió orgullosa ya que supo que el esfuerzo que había hecho por años y que su madre le inculcara en este trabajo valió la pena. Además pudo enriquecer su experiencia en el campo del bordado. 60 personas trabajan con Casa, para ella es un agrado brindar fuentes de trabajo a mujeres de bajos recursos económicos. Estas mujeres hábiles son de comunidades de Zuleta y de La Esperanza. Otra buena experiencia que Teresa no contó fue que gracias a su entrega y experiencia actualmente borda camisas para el presidente del país. ‘Esto me ha motivado más a trabajar con esmero y saber que estoy generando pequeñas fuentes de trabajo es muy gratificante. El que yo tenga 60 mujeres que trabajen para mí, me hace saber que estoy realizando un buen trabajo’.

Informe

3

Diseños únicos Los hermosos bordados de Zuleta se pueden apreciar, además de en camisas y vestidos, en manteles, paneras, servilletas, portavasos, etc. Estos se venden, no solo en la comunidad, sino en almacenes de artesanías de la zona de Zuleta y también en Quito. Más de 300 mujeres de la comunidad de Zuleta se dedican a esta actividad. Los productos que elaboran son apreciados dentro y fuera del país. Las técnicas y diseños se han ido perfeccionando con los años.

María Chachalo es propietaria de ‘Casa del Bordado’. En su negocio ofrece manteles, toallas, camisas, blusas, etc.

Productos de buena calidad y acabados finos

Las camisetas presenta variedad de bordados, todos son hechos a mano.

Los bordados son reconocidos a nivel local, provincial, nacional y extranjero. Son de muy buena calidad, ya que los acabados son finos, llamativos y de larga duración. El volumen varía de acuerdo al tamaño de las productos, promediando de tres a cinco confecciones diarias, es decir de 25 a 30 prendas semanales.Se elaboran: manteles, paneras, toallas, caminos de mesa, servilletas, blusas, anacos, muñecas, tapetes, individuales, porta vasos, pantalones, charoleros, cocteleras, cojines, bolsos, mochilas, vestidos, carteras, tar-

jetas y papeleras. El costo de las artesanías van desde los USD 5 hasta USD 700. Hilo de lana de diferentes colores, tela poliéster, encajes, telas de lienzo, agujas, moldes redondos de vitela.Manteles, tapetes, toallas, blusas, vestidos, camisas y otros artículos bordados en la localidad son muestra del prestigio de una larga tradición en la elaboración de tejidos. Este distintivo de calidad hizo que el presidente ecuatoriano Rafael Correa y otras figuras públicas del país suramericano vistan estas prendas íntegramente diseñadas y confeccionadas

en el país La calidad y originalidad de estos bordados hizo que el presidente y su familia utilicen camisas con los bordados. Es el único mandatario ecuatoriano que ha reemplazado el tradicional traje de camisa y corbata por piezas autóctonas en importantes eventos como posesiones presidenciales y encuentros con sus pares. Se han recibido pedidos de asambleístas y otras figuras públicas. En la última gira del presidente a Italia se bordó dos casullas para el Papa Francisco.


San Francisco

Hoy espéranos en el barrio Atahualpa

I

Llámanos al 2644464 si deseas que visitemos tu barrio. Escríbenos a periodistas@elnorte.ec Whatsapp: 0980913602

NECESIDADES / Uno de los principales requerimientos de los habitantes es que se brinde iluminación en el parque Para conocer

Un palo inclinado en el parque pone en riesgo la integridad de las personas que pasan por el sitio. Las personas quieren más atención y cuidados.

El parque de San Francisco es uno de los íconos de la ciudad, que guarda muchas historias que contar.

Ubicación para llegar a este lugar En el barrio San Francisco las personas son muy cordiales y están gustosos de ayudar a quien lo necesite.

Miguel O

viedo

Juan de

Pedro M

oncayo Juan Mon talvo

SU PROBLEMA Cuando llegas al barrio San Francisco te encuentras con un lugar tranquilo en donde pareciera que pocos son los que viven allí. Pero al recorrer las calles se puede ver como familias enteras viven en armonía día a día. Un sitio muy tranquilo pero que está pasando por problemas de atención. Sus pobladores comentan que la seguridad del barrio ya no es la misma de antes porque en sus calles la iluminación por las noches no es la adecuada. Esperanza Franco vive ya 58 años en el barrio San Francisco. Ella explica que el sitio en el que vive existe un total descuido por parte de las autoridades. “No tene-

El lugar que busca una mejor atención linas

E

l barrio San Francisco es parte de la tradición e historia de la Ciudad Blanca. Un lugar que actualmente vive ciertas necesidades que no permiten la tranquilidad de quienes habitan allí. Diario EL NORTE pudo conversar con la gente y conoció más de los requerimientos que piden a las autoridades.

JUan de Sa

IBARRA

Maldona do

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

Pedro V.

CRISTHIAN BOLAÑOS

Fotos: Víctor Pillajo

Este conocido y tradicional barrio de la Ciudad Blanca cuenta con un estilo colonial en algunas de sus casas. En la imagen podemos ver la calle Juan Montalvo.

Velasco

mos iluminación. Por más que reclamamos no hacen nada. Este barrio parece que no pertenece a Ibarra. Le han abandonado”, co-

menta la ciudadana que solicita mayor atención para el lugar en donde vive. La poca luz ha provocado que su hogar no sea

tan seguro. A esto se suma donde se puede formar un el descuido del parque en hogar. Muy cerca está un cuanto a la limpieza y man- restaurante y un sitio para tenimiento del mismo. aprender música. “La basura es evidente Además en el parque en el parque. Esperamos pueden entrar a la iglesia y que puedan hacer algo. De igual manera la pileta del parque San Francisco es un ha sido descuidada. Quiero hacer un llalugar tranquilo que abre mado a las autorisus puertas al público dades para que no descuiden este tradipara que se lleven gratos cional barrio”, finalizó recuerdos en su caminar la preocupada ciudadiario. dana. SITIO TRANQUILO A pesar de los inconvenientes que vive el barrio San Francisco, la tranquilidad que le caracteriza, a este espacio de la “Ciudad a la que Siempre se Vuelve”, es único. Las familias cuentan con un lugar calmado en

estar un momento con paz y armonía. Son muchas cosas las que se que pueden hacer en la visita a este tranquilo y conocido barrio de la localidad. LOS VISITANTES Al pasar por este lugar

las personas no dejan de hablar bien del barrio San Francisco. Hugo Flores pasa casi todos los días por allí para subir por la Juan Montalvo y llegar a su casa por Los Ceibos. Él comenta que San Francisco es muy tranquilo y que le gusta mucho pasar por allí, además dice que le gustaría que fuera como antes: bien iluminado y cuidado. Al igual que el joven Hugo son muchas las personas que pasan por este sitio y ven una parte importante del suelo ibarreño. Un barrio con tradición en el que se han generado muchas historias que contar. Sitio histórico propio de los ibarreños que viven y pasan por allí.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

Ibarra

I

5

PROCESO / En Imbabura, el Consejo Nacional Electoral, CNE, socializó la inclusión para elecciones del 2017

CNE garantiza su derecho a LGBTI Redacción el noRte

dmoreno@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

L

a consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Marcela Paredes junto a su equipo de trabajo; realizaron el taller de sensibilización sobre el tema “LGBTI para una Democracia Diversa e Inclusiva”, dirigido a los funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura. En su intervención, la Consejera recordó que en el mes de mayo se firmó un convenio de colaboración con la Federación Nacional LGBTI, para trabajar en la garantía de sus derechos. En ese marco se han dado pasos para que este acuerdo se cumpla. “Nos comprometimos a varias acciones que se encaminan sobre todo, a garantizar que los derechos de este grupo de personas tradi-

Las personas que se consideran diversas utilizarán una fila especial en el proceso eleccionario. cionalmente excluidos se respeten. Hoy por primera vez en la historia del país, las personas que así lo decidan podrán sufragar en la fila correspondiente a su autodeterminación”, acotó la Consejera Paredes.

VOZ DEL COLECTIVO Marcela Mena, coordinadora del Colectivo Somos Diversos, que agrupa a cerca de 100 personas en la provincia de Imbabura, calificó positivamente las acciones del CNE para el respeto

de los derechos de las personas LGBTI. “Es evidente la sensibilidad al interior del Consejo Nacional Electoral, luego de los procesos de capacitación que hemos mantenido de parte y parte; estos aspectos son los que

van a sostener un proceso antidiscriminatorio para la comunidad LGBTI” subrayó Mena. Alrededor de 60 funcionarios electorales participaron en el Taller. Hugo Navarro, asesor jurídico de la Delegación Electoral de Imbabura, evaluó positivamente la actividad porque considera que si bien la normativa está clara, siempre es necesario materializar lo que ocurre dentro del proceso electoral con respecto a la comunidad LGBTI. “La capacitación es fundamental para que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) tengan claro cuál es la forma como deben proceder respecto a todo tipo de personas sin considerar su condición sexual”, manifestó Navarro. Al finalizar, el abogado Santiago Vallejo Vásquez Director de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, dijo que es importante conocer la posición

Tome en cuenta El 18 de este mes finaliza la inscripción de candiddaturas para todas las dignidades de elección popular. El 19 de noviembre inicia auditoría al “Procesamiento de documentos y papelestas electorales”. El 5 de febrero se realiza el segundo simulacro. El 19 de este mismo mes se realiza las elecciones en primera vuelta. del Colectivo LGBTI en cada territorio. Recordó que en el mes de julio la Delegación de Imbabura tuvo la presencia del Colectivo “Somos diversos”. “Todos somos seres humanos, la colectividad como tal es una sociedad donde se debe respetar los principios como la igualdad, la participación, la equidad, la justicia”, indicó el Director.


Otavalo 6 EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

F

Cine en Otavalo con mensaje cultural y cívico

La muestra de cine chileno que se realizó en el Kinti Wasi, dejó una enseñanza cultural entre los estudiantes de las Unidades Educativas Jacinto Collahuazo y 10 de Agosto que llegaron hasta la localidad. “Esta muestra de cine me ha parecido muy importante, ya que nos ha dejado a través de la película una lección de vida para ponerla en práctica”, comentó Juan David Yamberla, estudiante de la Unidad Educativa “10 de Agosto”.

trabajO / El proyecto, que inició hace dos años, busca fortalecer las capacidades y habilidades de mujeres del sector rural

Con sabor a uvilla y zambo Robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

OtaVaLO

L

o que se presentaba como una idea descabellada hace dos años, hoy es el sustento de 21 familias de Casco Valenzuela. La comunidad de la parroquia San Pablo del Lago está cambiando gradualmente con los proyectos microempresariales que auspicia el Municipio. La uvilla y zambo son el motor de desarrollo para el grupo de familia que elabora sus artículos gastronómicos.

El Municipio de Otavalo aporta con la capacitación y promoción para la comercialización de estos productos en las parroquias del cantón. Mermelada, arrope, bocaditos y licores están entre los principales productos que aprendieron a elaborar en las capacitaciones impartidas por Luz Viteri, instructora de gastronomía. Mayra Pérez, técnica de la Dirección de Gestión Social, explicó que este grupo de emprendimiento es un componente más del Proyecto de Empoderamiento de Género que impulsa la administración municipal. “Trabajamos arduamente con los técnicos de la Dirección, para conformar este grupo de mujeres y hombres emprendedores de la comunidad que es muy rica en producción agrícola”, dijo. Ana Farinango, beneficiaria del proyecto, aseguró que los conocimientos adquiridos en las capacitaciones le han cambiado la vida. “Antes, la producción de uvillas la entregábamos a los centros de acopio a precios muy bajos y los zambos terminaban pudriéndose entre los sembríos. Con los

Las beneficiarias del proyecto municipal que trabaja con las tortillas de tiesto que se hacen en San Pablo del Lago. ana Farinango, es una de las beneficiaria del proyecto que trabaja con lo que es uvilla en la parroquia.

conocimientos que hemos adquirido, valoramos más nuestros productos, porque vemos que hay una gran variedad de derivados que podemos realizar”, comentó la beneficiaria. OtaVaLO Este grupo de emprendedores también produce máchica, pinol, café de cinco cereales

(trigo, morocho, cebada, habas, maíz) y tortillas de trigo. El centro de producción de estas 21 familias está ubicado en la casa comunal de Casco Valenzuela, en la parroquia San Pablo del Lago. El proyecto, que inició hace dos años, es una iniciativa de la municipalidad para fortalecer las capacidades y habilidades de mujeres del sector rural, que tiene la finalidad de estructurar las bases de un proceso de empoderamiento de género en el cantón. Así lo aseguró Harold Espín, Director de Gestión Social Intercultural. “Las mujeres que forman parte de este proyecto están organizadas en varios grupos de emprendimientos, con lo que se busca fomentar la pequeña y mediana empresa con productos innovadores que aporten al desarrollo de su entorno. El proyecto ofrece capacitación integral para el de-

sarrollo de sus habilidades productivas y el crecimiento personal, con lo que se busca conseguir el mejoramiento de su autoestima”, explicó Espín. Pero no es el único proyecto que se ejecuta. Al momento también hay otros grupos de emprendimiento en San Pablo que trabajan con los derivados del chocho. En González Suárez, las mujeres de la Asociación 6 de Mayo producen helados artesanales con frutas del sector. El turismo comunitario también es una fuente de empleo, en la que participan las familias de la comunidad Caluquí, quienes están masificando todas las bondades turísticas que tiene esta zona. Esta iniciativa se completa con la gastronomía originaria de la zona como caldo de gallina y tortillas de tiesto rellenas de queso entre otros.

Desde la localidad Otro emprendimiento En la parroquia Eugenio Espejo, la agrupación Mujeres Flor de Loto realiza accesorios en pirograbado, cuadros y adornos para el hogar. Eugenio Espejo presente En esta misma parroquia, el grupo de mujeres de la asociación Warmi Sisa, elabora los tejidos y artesanías, al igual que las mujeres de la Asociación Quinchuquí Mashikuna. Más iniciativas locales La comida ancestral es el fuerte de las mujeres de Sinchi Warmikuna, mientras que en Cotama la organización de emprendimiento elabora snaks nutritivos respaldo total El Municipio apoya este tipo de emprendimientos.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

hOMENajE /Trovasur hizo la entrega

Otavaleños reconocidos por su aporte Robinson quisoboni

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

OTavalO

T

rovasur es uno de los colectivos culturales más importantes de Otavalo. Su trabajo en favor de este sector y del talento de la ciudad, son su prioridad. En los últimos cinco años, la organización realiza una premiación a los personajes más destacados de la urbe. Este año no podía ser la excepción. Para Lenin Iza titular del colectivo “Se rindió un justo homenaje a personajes de la ciudad, ya que en la vida de un pueblo son importantes los hombres y mujeres que ayudan a formarlo y participan con honor en su diario quehacer, contribuyendo con el desarrollo y la cultura”, explicó. RECONOCIMIENTO Entre los homenajeados durante este año se destacan Aníbal Valencia, Jorge Eduardo Campos, Fernando Tambaco, Lourdes Viñachi Sasi, Eduardo Alianza, Roberto Navarrete Vinueza entre otros. Ellos desde diferentes aspectos han colocado su granito de arena para el crecimiento de la ciudad,

Desde el pódium Desde hace cinco años el colectivo Trovasur realiza la premiación. El reconocimiento al trabajo por la ciudad, es valorado por el colectivo cultural. Los premios son entregados anualmente durante las fiestas cívicas de la ciudad. que este año celebró su 187 aniversario de elevación de antigua Villa a Ciudad. Trovasur es un colectivo independiente que fortalece la cultura y reconoce el trabajo de los otavaleños. “No creemos en los espacios elitistas realizamos intervención de los espacios públicos con arte y cultura”, agrega Iza. Al grupo de homenajeados se unieron Luisa Villalba, quien desde el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, ha logrado realizar un trabajo de seguridad en beneficio de la urbe. Roberto Navarrete Rueda, Héctor Jaramillo, Leonardo Suárez, María José Mejía, Pedro Nicolalde, Marcia Valencia, Fernando Iza, Byron Rosero, Juan Carlos Aragón y Verónica Proaño completaron el grupo de homenajeados.

lourdes viñachi entrega el reconocimiento a Fernando Tabango, uno de los agasajados por el colectivo cultural.

I

Cantones

7

IMaNTaG / Con la presencia de 25 dirigentes se realizó la capacitación cantonal

Comuneros definen líneas de acción social COTaCaChI Con la participación de 25 representantes de las comunidades El Morlán, Pucalpa, San Luis de la Carbonería, Quitumba, Ambi y la cabecera parroquial de Imantag, se clausuró la “Escuela de formación para el fortalecimiento de las capacidades

sociales en el cantón Cotacachi”, organizado por la Asamblea de Unidad Cantonal y la Jefatura de Participación Social del Municipio. Marco Yépez, concejal de la ciudad, aseguró que “estos espacios de formación y capacitación permiten a la sociedad civil aportar en el desarrollo local. Hemos aprobado la ordenanza del

Sistema de Participación, para que la democracia viva y la participación activa de la gente sea un aporte permanente en la construcción del vivir bien”. MEsas dE TRabajO Los participantes recibieron capacitación en temas relacionados a Derechos Humanos y responsabilidades

ciudadanas; enfoques transversales de derechos de la sociedad; gestión pública, relación estado-ciudadanía; planificación, control social y presupuesto participativo. Luis Imba, jefe de participación Social, destacó que estos procesos de capacitación y escuelas de formación continuarán durante el próximo año. (RQO)


8

Cantones

I

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

ANIveRsARIO / Esté viernes 11 de noviembre se realizarán el pregón y la coronación de la nueva Reina BLANCA ROSITA MORETA

bmoreta@elnorte.ec @BlancaRositaMoreta

ANTONIO ANTe

A

ndrade Marín vive sus fiestas por un nuevo aniversario de vida civil y política. El próximo 21 de Noviembre cumplirá 81 años como parroquia.

PROGRAMACIÓN Actividades artísticas, culturales, sociales y deportivas se están realizando desde el 21 de octubre, mismas que se extenderán hasta el 21 de noviembre. La parroquia cumplirá 81 años de vida política. La inauguración de la muestra de pintores imbabureños “Colores de Imbabura” en el salón Caranqui del Complejo Fábrica Imbabura, el 21 de octubre, marcó el inicio de las fiestas. Durante el feriado se realizó la feria artesanal, gastronómica y cultural en la Plaza del Sol. Otra actividad de la que los marinenses disfrutaron fue la “Noche Marinense”; espacio donde los artistas de la localidad rinden homenaje a su tierra. Otra actividad de gran

Andrade Marín, 81 años de vida política

En la parroquia de Andrade Marín está ubicado el Complejo Cultural Fábrica Imbabura. importancia para los habitantes de esta parroquia urbana de Antonio Ante fue la entrega de la regeneración del estadio parroquial. La obra la ejecutó el Gobierno Provincial de Imbabura en coordinación con el Gobierno Municipal. Otro evento cultural del que disfrutaron los ciudadanos fue la presentación de la Orquesta Infanto Juvenil y la Rondalia del Gobierno Municipal de Rumiñahui y la serenata a la nueva soberana Isabel I.

La rehabilitación del tren y el Complejo Cultural son obras en beneficio de la parroquia.

PReGÓN El próximo viernes 11 de noviembre a las 16:00, está prevista la realización del pregón de fiestas. Ese mismo día a las 20:00, en el coliseo parroquial se llevará a cabo la coronación de la Reina Isa-

bel Mediavilla. Este evento galante estará amenizado por la orquesta “Los Titos”. El sábado 12 de noviembre se llevará el ciclo paseo que iniciará en el Quinche y llegará a Andrade Marín; la caminata, Pilascacho al valle de las piedras; aquí se efectuará la pambamesa; festival de orquestas. Las fiestas culminarán el 21 de noviembre de 2016, con el desfile cívico cultural y la sesión solemne. HIsTORIA Esta localidad era un barrio más de Atuntaqui, conocido con el nombre de La Acequia Alta y San Miguel de Lourdes; pero el 21 de noviembre de 1935, el Concejo Municipal a través de una ordenanza la declaró parroquia, por su progreso textil y económico. Andrade Marín fue erigida a parroquia eclesiástica el 22 de noviembre de 1935, y su primer párroco fue el Reverendo Ricardo Vinuesa. En este sector se encuentra el Santuario de la Virgen María de Lourdes. El altar mayor del Santuario alberga la imagen de la Virgen que está en una roca.


Carchi 9 EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

GAD´s trabajan con menos presupuesto

El alcalde Julio Robles, explica que la Ley distribuye el recurso ya no en base a los ingresos presupuestados, sino a ingresos reales. “Hubiera sido bueno de que esa Ley nos la hagan cuando había plata en el país, porque ahí nos daban lo presupuestado, no lo real, porque lo real, hubieran tenido que pagar más plata. Ahora que ya se les acabó la plata, ahora sí nos dan en base a los ingresos reales”. Al Municipio de Tulcán también se le adeuda cerca de 2 millones de dólares por devolución de IVA.

FERIADO / Los datos oficiales los emitirá la Oficina Turística

Parcial reactivación en Tulcán tuLCáN

En 2015, la Prefectura recibía 16 millones de presupuesto, hoy son 4 millones menos.

GPC

ECONOMíA / Este tercer cuatrimestre hubo nuevo recorte

GAD’s, cada vez con menos dinero JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

tuLCáN

O

tro recorte al presupuesto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD’s pone en jaque a las instituciones locales que se ven obligadas a replantear sus proyectos e incluso suspender obras, por falta de dinero. A través del Acuerdo 0186, del 10 de octubre de 2016, del Ministerio de Finanzas, se hace un nuevo cálculo, en base al ingreso económico real del país y se reparte el presupuesto a las Prefecturas, Municipios y Juntas Parroquiales del país. Según Melva Cadena, viceprefecta del Carchi, el nuevo recorte es de casi 5%. De acuerdo a la autoridad provincial, en 2016 se ha recortado aproximadamente 25% del presupuesto total que venía recibiendo el Gobierno Provincial del Carchi. 4 MILLONES MENOS Detalla que en 2015, el presupuesto total de la Prefectura era de 16 millones, pero este ha ido mermando, llegando en este 31 de octubre a recibir 900 mil dólares por el mes de septiembre,

es decir 100 mil dólares menos de lo que recibieron en agosto. En todo el 2016, el recorte económico para la institución provincial ha sido de 4 millones de dólares. Lo que dice, es un golpe para la planificación institucional. “O bien la situación económica del país empeora o hay una falta de voluntad nacional para respetar la descentralización de competencias y asignar los recursos que le corresponden a los gobiernos locales”. Incluso, va más allá, al decir que los recortes “son un cálculo político para debilitar a los gobiernos locales, que en su mayoría son de oposición al Gobierno Nacional”. Agregó que hasta el 2 de noviembre pasado, había un retraso de 59 días en la asignación de transferencias de octubre y noviembre es decir, casi 2 millones, más 2 millones de devolución de IVA y los recursos por transferencia de competencias de riego de 2,5 millones de dólares, correspondientes a 2015 y 2016. “Carchi ha dejado de percibir cerca de 10 millones de dólares”. Cadena resume que las transferencias del gobierno a la Prefectura, Municipios y Juntas Parroquiales del Carchi, suman alrededor de 40 millones, cifra insuficiente

para una provincia en crisis. EL ALCALDE También, Julio Robles, alcalde del cantón Tulcán, señaló que el recorte fue sorpresivo porque el pasado lunes 31 de octubre, le llegó al Cabildo la transferencia del mes de septiembre por un monto de 720 mil dólares, es decir 160 mil dólares menos de lo que recibió agosto donde le asignaron 880 mil dólares. “Venimos manejando una administración ya no presupuestaria, sino de flujo de caja; es decir, recurso que llega, recurso que se compromete, porque caso contrario, el presupuesto no se lo hubiera podido cumplir”. En 2015, el Cabildo tulcaneño recibía 1 millón 200 mil al mes. El primer cuatrimestre de este año recibió 980 mil, el segundo cuatrimestre 880 mil y el tercer cuatrimestre 720 mil. Para la viceprefecta del Carchi, Melva Cadena y Julio Robles, alcalde de Tulcán, este recorte es también un cálculo político. “Se contagia la crisis que causó el gobierno actual, nos la contagia a nosotros, afectando a la ciudad, perjudicado a la provincia y parroquias”, dijo el alcalde.

Una parcial reactivación económica del sector hotelero y de transporte público, puntualmente, taxismo, fue el saldo positivo del feriado en Carchi. Si bien el martes 2 de noviembre, el arribo de vehículos ecuatorianos con rumbo a la frontera no superó los 5000 automotores, la carga vehicular se duplicó durante el miércoles y jueves, donde las filas alcanzaron hasta 3 kilómetros en la Panamericana Norte, que conducen al puente internacional de Rumichaca. Para José Tatés, propietario de Hotel Comfort, uno de los más grandes de Tulcán, el arribo de ecuatorianos, fue positivo para este sector que en su caso copó al 100% la capacidad de hospedaje. También Edwin

La visita de familias del interior del país dinamizó la actividad de hoteles y restaurantes de tulcán. Fotos: JP. Reina, taxista, señala que los viajes a Rumichaca transportando pasajeros fueron numerosos, aprovechando el uso del carril exclusivo. Para hoy, la oficina técnica del Misterio de Turismo en la provincia del Carchi,

compilará los datos del movimiento turístico que el feriado dejó en la provincia norteña. En los hoteles más grandes de la ciudad se trabajó con reserva durante este feriado.


ÍCONOS DE NUESTRA CULTURA

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

¿Por qué nos importa EE.UU.? Mañana, martes 8, es una fecha histórica para los Estados Unidos y para el mundo. Ningún ciudadano de este planeta puede o debe mantenerse indiferente a los resultados de las elecciones presidenciales en el país a cuyo alrededor gira la política y la economía de todas las demás naciones. Aunque los dos candidatos con opciones de ganar tienen estilos y discursos diferentes, no escapará a la conciencia de los ciudadanos del mundo que tanto Donald Trump (del partido Republicano) como Hillary Clinton (del partido Demócrata) responden a un solo interés: mantener a su país como la mayor potencia global. Ya en el ejercicio del poder y pasada la resaca de la campaña, triunfe quien triunfe mantendrá los grandes ejes geopolíticos de Washington. Esperar algo diferente sería ingenuo. Hay que tener claro que pase lo que pase en los comicios de este martes no habrá una transformación sustancial. Trump y Clinton parecen distintos, pero, en el fondo, representan a los grandes intereses financieros y corporativos de EE.UU. en el mundo.

CARICATURA

0

REFLEXIÓN

Opinión

EDITORIAL

10

COMO VENIA DICIENDO Al ser humano se le considera el fin prioritario en una guerra política. Concebido como objetivo militar, el punto más crítico es su mente.

Juan F. Ruales

Carlos Fazio

juanf_ruales48@hotmail.com

Autor de Terrorismo mediático

N

Gruta del Socavón

Está ubicada en la parte oriental de la ciudad de Otavalo en el tradicional Barrio La Florida, portal entrada al barrio Monserrate. Antiguamente fue un sitio sagrado indígena. La población urbana venera hasta hoy la imagen de la Virgen de Monserrate.

Para que se sepa (II)

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

o sé si Matildita Acosta era mi pariente o no. En mi árbol genealógico materno, existe un ramaje frondoso de familias con ese apellido y mi abuela materna, Doña Orfilia Vásquez Acosta, era parte de una de sus ramas en Otavalo. Mi bisabuela fue doña Mercedes Acosta de Vásquez, y por su lado, sé que eran mis “parientas” Rebequita, Etelvinita y Madaquito Cisneros Acosta. Más lejanos, con sus descendientes nos hemos reconocido como “primos” en lejano grado de consanguinidad, pero más que eso, fuimos amigos en importantes etapas de nuestra vida infantil y juvenil. Son también parientes los emblemáticos locutores Vargas Acosta, con quienes nos abrazamos siempre exagerando nuestra cercana “primicidad”, de esa misma rama fue Marina Acosta “La Pajarita” bien llevada con nosotros. De aquella casa natal me queda el borroso recuerdo de un episodio trágico que no sé si fue un sueño o una tragedia real, la primera de la que fui testigo en mi vida. Debí haber tenido seis años, cuando vi caer del segundo piso a un vecino de juegos siempre me quedó la duda de quién era, crecí, con la sospecha de que era de apellido Chávez, vacío que hasta ahora me entristece; al día siguiente vi a ese amigo vestido de blanco dentro de un ataúd blanco también, rodeado de sus parientes que lloraban inconsolables. Con ese recuerdo se inauguró la parte triste de mi vida mezclada con episodios felices de la Plaza Copacabana, en la que cada tarde se organizaban trifulcas futboleras a muerte con pelota de trapo en las que se disputaban trofeos imaginarios los “Bolitas” Paredes vs. los Aguilares, los Arellanos vs los Proaño-Navarro y los Deidanes, y los infaltables y queridos “Pepe Tubo” y “Copetrán” en las esquinas diagonales y opuestas de esa Plaza Copacabana donde viví mi primera infancia. Yo solo miraba esa parte de la historia de Otavalo, sentado en los graderíos de la Estación del Tren.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

#emAS

2

#Sevilla 125,2 mil tuits #mtvemAs 104,7 mil tuits

3 4

139,6 mil tuits

6

#barca 85,2 mil tuits #van Persie 74,3 mil tuits #Shawn mendes 65,9 mil tuits

7

#Serieb_ec

8 9

#tsáchilas 39,1 mil tuits #green day 22,6 mil tuits

10

#mAS leÍdo

5

la CIFra

1

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

ibrahimovic marca el gol 25 mil de la Premier League

El delantero sueco del Manchester United, Zlatan Ibrahimovic, marcó el gol número 25.000 en la historia de la Premier League, este domingo en la victoria de su equipo por 3-1 ante el Swansea.

54,3 mil tuits

asa ahsa ahsa asaas

momentoS

El poder de una mente positiva

Contrabando actual y vigente

guiselle navarrete

jacinto Salas morales

gnavarrete@elnorte.ec

salasjacinto@yahoo.com

uchas personas se interesan en mantener su cuerpo en forma sin tomar en cuenta que el estado mental es fundamental también para lograrlo. El otro día, durante una entrevista, un experto en superación personal me comentaba que los pensamientos negativos son el principal problema para que se nuestras metas se vayan de nuestras manos. Por ejemplo, una persona que desea bajar de peso y no lo logra, es precisamente porque la mala energía de la mente bloquea el cuerpo para que bajemos medidas aunque hagamos dieta y ejercicio. Existen múltiples estudios que demuestran que la actitud mental positiva pone en marcha una serie de endorfinas y neurotransmisores que ayudan a mantener un estado vital más alto. También aumenta los glóbulos blancos y tonifica el sistema inmunitario, lo que nos hace mucho más resistentes a enfermedades físicas y mentales. Como si fuera poco, las personas positivas suelen estar biológicamente y en apariencia más jóvenes que la edad que les pertenece y sufren menos infartos y suelen recuperarse antes de cualquier enfermedad. Pero no hay que caer en los extremos, ya que ser positivos no significa pensar que todo en el mundo nos irá perfecto. Ni tampoco que las situaciones son ideales y que no habrá obstáculos. Por el contrario, significa aceptar el hecho de que todo en esta vida necesita un equilibrio y un esfuerzo de nuestra parte. En realidad todos los sentimientos tienen una función y es importante vivirlos, el problema es atascarse en ellos. Lo sano es pasar los procesos para superarlos. Una mente positiva incrementa tus oportunidades de éxito en todas las áreas de tu vida. Tomar una actitud positiva frente al mundo te hará más feliz y hará que los demás sean felices contigo.

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

25 mil

lA mujer de HoY

M

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

leo messi Barcelona

recep erdogan Turquía

Leo Messi vuelve a ser noticia. El máximo goleador de la historia del Club logró ayer ante el Sevilla los 500 goles totales con el primer equipo del FC Barcelona. Ha anotado 469 en compromisos oficiales y los 31 restantes en partidos amistosos.

El presidente de Turquía, Recep Erdogan, dijo que no le importa que opositores y periodistas lo llamen “dictador” y denunció que Europa alberga a terroristas del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

V

an para 30 años que, por encargo de un diario nacional, escribí una crónica sobre el contrabando en la frontera norte. La nota fue publicada con el sugestivo título: “¡El contrabando brama…!” La frase no era mía. Fue la reacción de un chofer de la provincia del Carchi que me acompañó voluntariamente para identificar algunas de las decenas de pasos que ya, en ese tiempo, y mucho antes, eran los senderos por los que gasolina, gas, leche, productos agrícolas se filtraban a los dos lados de la frontera. Eran los pasos del contrabando. Un contrabando de hormiga, constante e interminable. Aquí mismo, en Imbabura, hay quienes tienen todavía memoria, de las peligrosas travesías nocturnas que hacían por los semidesérticos parajes de San Alfonso, Pimán, Rancho Chico, Aloburo, para burlar a los “aduaneros” en Yahuarcocha o evitar enfrentamientos con ellos. Si se revisa la historia parecería que el contrabando nació el mismo día en que reyes y gobernantes, gravaron con impuestos el traslado de mercaderías de un país a otro. Unos, los gobernantes, querían cobrarlo. Los otros, comerciantes y consumidores, evadirlo. En los últimos días, agricultores de ocho provincias, reunidos en Ambato han expresado su preocupación sobre las graves consecuencias sociales, económicas y productivas que el contrabando de productos agrícolas de Perú y Colombia están generando en nuestro país. Y mencionan: avalanchas de leche, flores, tomate, pimiento y podríamos añadir carne, frutas de esos países que inundan los mercados, calles y esquinas a precios que desplazan fácilmente a la producción nacional. La cantidad significativa de aquellos productos demostraría fallas en los controles. Ello exige, con urgencia, balances y análisis integrales. Parecería que detrás de todo ello no está ni el “contrabando de hormiga” , tampoco el de pequeños comerciantes informales. Es algo más grande. Quién sabe verdaderas empresas dedicadas a burlar al fisco. Análisis integral. Soluciones perentorias si quieren, como aseguran, salvar al agro.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55.

Sube

Fundado el 25 de junio de 1987 gruPo corPorAtivo del norte

Opinión 11

Telf. 062 955 495 / 062 643 874. Publinorte ibArrA: 062 643 875.

SorPreSa

www.diarioelnorte.ec

vicePreSidente editoriAl Rubén Darío Buitrón PreSidente ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca director generAl: Patricio Pérez Ramírez gerente generAl: Oscar Castro Villacrés SubdirectorA de contenidoS: Carla Aguas Herrera gerente comerciAl: Marcelo Michilena Paredes editor de ActuAlidAd: Danilo Moreno gerente de ventAS nAcionAl: Mallury Gorozabel editor Web: Ricardo Cifuentes gerente FinAncierA: Daniela Castillo editor dePorteS: Jorge Benitez gerente de Producción: Mario Jaramillo editor diSeño: Raúl Carrera Chalá geStor S. S. o: Fernando Bravo editor gráFico: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Del Puente De manDo

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

0

Pedro Quiñónez es baja en la selección de fútbol de Ecuador La selección de Ecuador se concentró desde el sábado en la Casa de la Selección previo a los partidos por Eliminatorias Sudamericanas. Lamentablemente se confirmó una nueva baja a la larga lista de ausencias. Pedro Quiñónez sufrió una lesión luego del partido que Emelec, jugó frente al Aucas.

lA mAlA ortogrAFÍA (i) El otro día escribí mis dos primeros mensajes por whatsapp a Lulu. Ejecutiva de una importante empresa de la ciudad, me respondió con el emoticón que significa asombro. No entendí lo que quiso decir, pero mientras trataba de hacerlo vi otro emoticón.

lA mAlA ortogrAFÍA (ii) El segundo era la carita redonda con las mejillas rojas, es decir, como si Lulu estuviera avergonzada. Y en la confusión que tenía yo, finalmente vi que empezaba a escribir y esperé para saber qué era lo que quería decirme con los dos emoticones.

lA mAlA ortogrAFÍA (iii) Lulu talvez tenga unos 28 o 30 años, más o menos. Como ejecutiva supongo que todos los días maneja documentos, correos electrónicos serios e importantes para la empresa y cosas así. Pero no sé si es una en whatsapp y otra en el trabajo.

lA mAlA ortogrAFÍA (iv) Cuando llegó su tercer mensaje decía que estaba sorprendida y asombrada. Era la primera vez, confesaba, que chateaba “con alguien que escribía tan bien”. Entonces entendí el problema de la ortografía en los periodistas. Saquen sus conclusiones. (RDB)


12

Intercultural

F

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

MUSEO/ El lugar está equipado con siete salas y equipo de alta tecnología

El Cuartel, un centro para toda la cultura CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

E

l Centro Cultural El Cuartel es un espacio que ha generado apertura cultural y social para todos. Desde su apertura, luego de ser restaurado, ha venido siendo un aporte para que la ciudadanía ibarreña aprecie del arte en todas sus expresiones. Los avances siguen y falta mucho camino por recorrer. La obra fue financiada por el Gobierno y el GAD de Ibarra. Es un centro cultural destinado a todas las disciplinas de las artes. Está equipado con siete salas y cuenta con tecnología de última generación en el tema museológico. Ahí, se realizan muestras interinstitucionales con el apoyo de diversas organizaciones. PARA CONOCER En las salas se encuentran exposiciones de cerámicas y artesanías de Latinoamérica, una colección pictográfica de artistas Imbabureños sobre el arte religioso de San Antonio de Ibarra, pintores del siglo XIX con obras restauradas de Vicente Troya y Pablo Moreno, fotografías de la memoria histórica de la ciudad de Ibarra y una compilación de trabajos entregados por la asociación de mujeres de Sucumbíos. A esto también se suma la reciente inauguración del Museo Atahualpa. Un avance que tiene como objetivo promocionar la cultura Caranqui Inca, sobre la identidad propia de los ibarreños, tanto a turistas nacionales y extranjeros, que visitan la ciudad Blanca. La administración municipal acogió este proyecto, mientras se tenga la oportunidad de entregar el museo Atahualpa a la parroquia de Caranqui. La Municipalidad implemento 180 piezas las cuales estarán en exhibición, aparte de la colección Caranqui, cabe resaltar que existen cerca de 2 000 piezas arqueológicas, que han sido resultado de las investigaciones de las tolas de Socapamba, Yahuarcocha y el centro Incahuasi.

Exposiciones de pintores, arte popular y fotografías son parte de este lugar que fue restaurado para el crecimiento cultural de los habitantes de la Ciudad Blanca. Fotos: EL NORTE

Otros detalles El proyecto se puso en marcha desde abril de 2014 y tuvo una inversión inicial de USD 4’766.500. Un sitio que a brindado apertura al arte y a la sociedad.

Las salas de exposición han tenido enorme acogida por parte de los ciudadanos, pero aún falta conocerlas más. APORTE En el Centro Cultural El Cuartel se realizarán actividades lúdicas para niños y jóvenes de la comunidad. Además, la plaza central, con capacidad para 2 mil personas, será escenario de eventos culturales, ferias artesanales, gastronómicas y de arte. BALANCE Gastón Andrango, coordinador de Arte y Cultura de la Municipalidad, explicó la importancia que ha generado este espacio en Ibarra. “Desde que se abrió el Centro Cultural el16 de diciembre hemos desarrollado una planificación con enfoque en tres ejes: Gestión Cultural, Gestión Educativa

y Gestión Comunitaria. Para eso se congrega a artistas locales nacionales e internacionales en diferentes disciplinas del arte con muestras constantes de artes plásticas en nuestras siete salas y de igual forma procesos de formación constante”. Al preguntarle sobre qué falta de concretar en el renovado Centro Cultural, Andrango dijo: “La implementación del Centro está concretada en un 70%. En este período lo cual se espera que hasta el 2017, entre enero y febrero, los laboratorios interactivos o pabellón interactivo. A falta la segunda fase de las salas arqueológicas con preceptos y contextos museo gráfico acorde a las

La recuperación del lugar forma parte del proyecto de rehabilitación de edificios públicos patrimoniales. Cuenta con salas de exposiciones, talleres y una plaza central. exigencias y realidades de nuestra territorialidad cultural. No hemos podido ejecutar grandes acciones de cortes masivos por el asunto de las escrituras y la posesión efectiva de los predios del CCECI aun no se han ejecutado por parte del Magap a pesar de tener un acuerdo ministerial nacional con el GAD de Ibarra lo cual ha sido un gran impedimento para la inversión. Se está ejecutando una planificación en base a un estudio y análisis de resultados. Para el 2017 se vienen proyectos de gran importancia con la finalidad de posicionar al CCECI como un referente del norte del país”.


PURO ÑEQUE

IBARRA, LUNES 7 dE NOVIEMBRE dE 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

SERIE B / El Imbabura SC derrotó ayer 3x1 a la Liga de Loja y mantiene la categoría a cinco fechas de finalizar el torneo

Aseguró su estancia

El juvenil Alejandro Tobar (d) anotó dos de los tres tantos para el equipo gardenio. El partido se jugó casi sin público. La próxima fecha actuará ante Liga de Portoviejo. Foto: Eduardo Celi

Torneo

El coliseo de San Antonio podría ser el escenario para la fecha final. Fotos: El Norte.

Pág. 15

4X4

Inicia colegial de futsal en Imbabura

Sanipatín terminó segundo en válida

88 planteles de Antonio Ante, Otavalo, Urcuquí, Pimampiro, Cotacachi e Ibarra participarán desde hoy en el Festival Intercolegial de Fútbol Sala. El certamen se convirtió en un torneo cantonal. Los escenarios están listos. Se jugarán en el coliseo del Instituto República del Ecuador en Otavalo, en Natabuela, Antonio Ante, Urcuquí y las canchas cerradas de Víctor Manuel Guzmán, Liceo Aduanero y Teodoro Gómez. En este último escenario abrirán la jornada desde las 08:00 los planteles del Bilingüe y Teodoro. Edgar Ortiz, presidente de la Federación Estudiantil dijo que las series infantil y júnior se estrenarán primero.

La primera semifinal del Campeonato Nacional de 4x4 se cumplió el último sábado en Lago Agrio, en la Amazonía. El piloto imbabureño Miguel ‘Chino’ Sanipatín tuvo un duelo con Luis Carranza. Al final este último corredor se llevó el primer lugar en la manga final. El segundo casillero fue para Sanipatín y el tercer puesto se llevó Germán Rojas. En la primera parada asistieron 34 máquinas de las regiones Costa, Sierra y Amazonía. La segunda válida se desarrollará en Natabuela (Imbabura) en dos semanas más. Mientras que la final del campeonato llegará a El Carmen (Manabí).

En su máquina número 620, Miguel Sanipatín buscará el triunfo en casa. Fotos: El Norte.


14

Puro Ñeque

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

CICLISMO / Estuvo ocho días en Europa. Ahora su objetivo es ganarse un puesto en el Team Movistar

Carapaz regresó de España, optimista JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

Q

uiso llegar desapercibido pero no pudo. Con dos maletas en su mano izquierda y en la derecha una caja de cartón, en la cual estaba su bicicleta para entrenar, salió de la zona internacional del aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela, Richard Carapaz, ciclista del Team Movistar de España. Vestido con el uniforme del mejor equipo del mundo, el pedalista carchense llegó de Pamplona, sitio en el cual permaneció ocho días junto al resto del equipo telefónico que se prepara para la temporada 2017. Un equipo de Diario EL NORTE acompañó al ciclista desde el aeropuerto hasta la capital imbabureña. Cansado pero con muchas ilusiones, Richard Carapaz confesó que vivió los mejores días de su carrera profesional durante la semana de concentración con el equipo español en Navarra. Durante esa estadía, el ciclista tuvo una agenda apretada. Entró en un proceso de chequeos médicos y físicos. Pero también participó en el diseño de la indumentaria que

presentará el equipo español para la próxima temporada. La sesión fotográfica individual y en grupo, un rodaje de un video promocional para redes sociales y la televisión y un día de entrevistas para medios de España y de Europa fueron parte del cronograma de actividades que cumplió Richard junto a los 28 ciclistas, entre ellos Nairo Quintana, campeón de la Vuelta a España del 2016 y Alejandro Valverde, uno de los más experimentados del grupo.

La planificación está lista. El deportista inicia hoy el trabajo en Carchi. Foto: Jorge Benítez

“Es algo muy grande lo que viví en España. Es impresionante palpar el personal que está detrás nuestro y la tecnología que llevamos tanto en bicicletas como en la indumentaria. La semana fue muy intensa”, manifestó el ciclista que regresó a Ecuador, donde iniciará su pretemporada para el próximo año. Permanecerá en su natal Carchi hasta el 24 de enero. Al siguiente día tendrá que presentarse en Pamplona y empezar con su primer desafío, que será el Challenger de Mallorca. Ese será su primera competición como profesional. Para acceder a una de las tres grandes, como son

el Giro a Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, dependerá de su rendimiento del primer trimestre. FUE BAUTIZADO Desde que pisó el cuartel general del Team Movistar en España, Richard Carapaz se sintió como en casa. Dice que el recibimiento fue único. Eusebio Enzué, director general del equipo ciclístico, fue quien dio la bienvenida a los nuevos pedalistas, entre ellos Richard Carapaz, de 23 años de edad. Ese día recordó cuando ingresó a primer año al colegio El Playón, en Sucumbíos. Entre risas cuenta que armaron una ceremonia para bautizar a los flamantes pedalistas, como un recibimiento a la familia Movistar. Aunque la convivencia con los miembros del team era complicada, Richard tuvo la oportunidad de estrechar su mano con Nairo Quintana y Alejandro Valverde. “Cada deportista tenía un horario diferente para cumplir con sus funciones. En el almuerzo o la cena se podía compartir con ellos. Son unas grandes personas y muy humildes. Espero seguir haciendo una buena amistad con todos los compañeros”, dijo el carchense que quiere brillar en el Viejo Continente.

Team Movistar

Ellos son los integrantes del Team Movistar que se preparan en sus ciudades.

Andrey Amador

Winner Anacona

País: Costa Rica

País: Colombia

Jorge Arcas

Carlos Betancur

País: España

País: Colombia

Richard Carapaz

Jonathan Castroviejo

País: Ecuador

País: España

Alex Dowsett

Imanol Erviti

País: Inglaterra

País: España

Rubén Fernández

Jesús Herrada

País: España

País: España

José Herrada

Gorka Izagirre

País: España

País: España

Ion Izagirre

Juanjo Lobato

País: España

País: España

Adriano Maloni

Dani Moreno

País: Noruega

País: España

Javi Moreno

Nelson Oliveira

País: España

País: Portugal

Antonio Pedrero

Dayer Quintana

País: España

País: Colombia

Nairo Quintana

José Joaquín Rojas

País: Colombia

País: España

Marc Soler

Rory Sutherland

País: España

País: Australia

Jashan Sütterlin

Alejandro Valverde

País: Alemania

País: España

Fran Ventoso

Giovanni Visconti

País: España

País: Italia


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 15

Fútbol / El juvenil Alejando Tobar fue el autor de dos goles gardenios 3 IMbabURa 1 lIGa DE loJa melissa bravo piñeiros

mbravo@elnorte.ec @melissabravop

IbaRRa

C los ciclistas saldrán en bus desde el mercado de andrade Marín hasta el Santuario de El Quinche. Foto: archivo El NoRtE.

CICloPaSEo / Una mañana deportiva

93 kilómetros de recorrido en bici aNDRaDE MaRíN La décimo sexta edición del ciclopaseo denominado ‘Wilson Terán’ se realizará este 12 de noviembre, cuando los deportistas recorrerán 93 kilómetros desde el Santuario de El Quinche hasta el Santuario de Andrade Marín. Los pedalistas que participarán en esta edición saldrán a las 05:00 desde el mercado de Andrade Marín. Se estima salir de El Quinche a las 07:30 y arribar a la parroquia a las 14:00. Las inscripciones son receptadas en la ferretería Viteri, de Andrade Marín y en el almacén San José, de Atuntaqui. Tiene un costo de USD 3,50. La finalidad de este ciclopaseo es incentivar el

deporte hacia la juventud. Marcelo Meneses representa al club Palmeiras y es el organizador de este evento. Cuenta que el valor del recorrido no está tan caro. “Llevamos a la gente de acá de Andrade Marín en bus hasta El Quinche, y tenemos el apoyo de ambulancias y policías”. Los ciclistas tendrán tres puntos de hidratación. Luego de llegar hasta Andrade Marín, Meneses dice que degustarán de un caldo de gallina criolla. “Los que vienen frecuentando en este ciclopaseo se van contentos. Se espera la participación de 250 ciclistas por la publicidad que se está realizando. El año anterior contamos con 150”, dijo el organizador.

on dos goles del juvenil Alejandro Tobar y uno de Luis Lastra en el primer tiempo, el Imbabura Sporting Club derrotó 3x1 a Liga Deportiva Universitaria de Loja. Descontó Carlos Arboleda al minuto 19 de la segunda parte. El compromiso se jugó ayer en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra. El equipo del director técnico colombiano Luis Fernando Mora, aprovechó los errores de los visitantes y anotaron sin problemas. Francisco Mera, del Imbabura, buscaba la primera del partido cuando al minuto 11 llegó hasta el arco de Robinson Sánchez sin fortuna. Con el aliento de pocos hinchas imbabureños, los gardenios anotaron el primer gol. El autor fue el juvenil Alejandro Tobar al minuto 15, que con un centro de Henry Calderón y con golpe de cabeza remató al arco rival logrando la primera del encuentro. Dos minutos después Tobar, de 16 años de edad, cobró un tiro de esquina y Lastra aprovechó el balón y sumó el segundo tanto para el dueño de casa. Y a los 28 minutos el juvenil de los gardenios, To-

Ronmel Zura (d) cabecea el balón ante la marca de un jugador rival. Foto: Eduardo Celi.

Gardenios ganan 3-1 a Liga de Loja En el torneo de la serie B el elenco del Imbabura se impuso por 3 tantos a 1 ante Liga de Loja.

bar, festejó otro de sus goles persignándose. El Imbabura ganaba 3-0 sin mayor esfuerzo. SEGUNDo tIEMPo En la segunda mitad Liga de Loja salió a buscar el gol del descuento. Al minuto 19, Carlos Arboleda, logró el único tanto para el cuadro universitario. De esta forma

el Imbabura acumuló 53 puntos y conserva su lugar en la Serie B al colocarse en el sexto casillero de la tabla acumulada. Mientras que el equipo del director técnico, Geovanny Cumbicus, es octavo con 46 unidades. El próximo compromiso de los gardenios será ante la Liga de Portoviejo de visitante.


16

Puro Ñeque

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016

D

www.elnorte.ec

FÚTBOL / El portugués firmará su nuevo contrato con el Real Madrid

La renovación de Ronaldo será hoy

AGENCIA EFE

MADRID

E

El delantero portugués del Real Madrid durante el partido de la undécima jornada de Liga de Primera División.

l Real Madrid y Cristiano Ronaldo extienden su relación con la ampliación del contrato del portugués hasta el 30 de junio de 2021, que se escenificará hoy en el estadio Santiago Bernabéu, tras la firma con el presidente del club, Florentino Pérez. En un comunicado publicado en su página web, el Real Madrid anunció el acuerdo con Cristiano Ronaldo, tras una larga negociación, para ampliar el contrato hasta el 2021. Hoy quedará firmado en el Santiago Bernabéu y posteriormente, a las 13:30 horas, se escenificará en el palco de honor del estadio madridista. Cristiano llegó al Real Madrid en el año 2009,

procedente del Manchester United, y firmó por seis temporadas un contrato que ya fue renovado en el verano de 2013. El presente tenía fecha de caducidad en el 2018 y el acuerdo finalmente es por tres temporadas más, uno de los deseos del jugador en unas negociaciones que cuando se iniciaron se planteaba en dos. RENOVACIÓN De esta forma si el astro portugués cumple lo que firmará hoy día, podría retirarse del fútbol de elite en el Real Madrid, ya que el 30 de junio de 2021 tendría 36 años. La renovación de Cristiano Ronaldo amplía la iniciativa del Real Madrid de blindar a todas sus estrellas. Tras el turno del alemán Toni Kroos, el croata Luka Modric, el galés Gareth Bale y Lucas Vázquez, le llegó el momento al principal referente madridista en los últimos años, autor de 371 goles en 360 partidos. La larga lista de éxitos de Cristiano Ronaldo con el Real Madrid abarca la conquista de dos Ligas de Campeones.

FúTBoL

El ‘Nine’ es recordado En el Twitter oficial de Iván Kaviedes, la Liga mencionó al ecuatoriano, lo comparó con Hugo Sánchez y compartió un excelente tanto de chilena cuando jugaba en el Valladolid. Un encuentro que finalizó 2-2 en el José Zorilla, donde el elenco de Kaviedes jugaba de local ante el Barcelona en la temporada 2000-01, en la que marcó seis goles. “Cuando Kaviedes se disfrazó de Hugo Sánchez...”.

TEnIS

Nadal luchará por los títulos Rafael nadal aseguró que está “dispuesto a morir” para recuperar la forma física y volver a competir con opciones de éxito en los grandes torneos. “Estoy dispuesto a morir a fin de estar preparado para competir por todo. Voy a trabajar más que nunca para intentar que eso suceda y tengo la gran determinación de volver a luchar por cosas importantes”, dijo el español en una entrevista.


Prevención

Combate las infecciones urinarias

Tu revisTa familiar

Lunes 7 de noviembre de 2016

Tomar vitamina C o suplemen suplementos es una forma de prevenir el crecimiento de las bacterias pues mantiene la acidez en la orina. Aumentar el consumo de canagua ayuda a disminuir la can tidad de bacterias presentes en la vejiga.

estilo / Estas personas no buscan un trabajo estable, ni matrimonio o hijos, por comodidad o filosofía de vida

No se complican con las relaciones amorosas ni con tener un trabajo que les tome muchas horas, ellos solo quieren disfrutar su vida.

Pág. x

¿Quiénes son los

Treinteenagers? Salud

Los beneficios de la sandía Su composición a base de L-citrulina nos ayuda a relajar los vasos capilares, y no solo eso, metaboliza arginina, lo cual es muy positivo para el corazón y la hipertensión. Su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo y para limpiar nuestros intestinos.

Elimina

La inflamación abdominal Hay días en los que es insoportable andar con el abdomen inflamado, por lo que aquí te dejamos esta receta que hará que le digas adiós a ese molesto padecimiento. Estos son los ingredientes que debes usar. Un litro de agua, un pepino, una ramita de menta y 20 gramos de jengibre.


18

Pareja

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

sexo / Es una excelente manera de que los dos puedan encontrar lo que mejor les funciona para encender la pasión redacción agencias

IbARRA

E

s cierto que tener una vida sexual activa tiene sus beneficios pero también todos esos aspectos que complementan las relaciones sexuales traen más beneficios tanto físicos, emocionales y psicológicos que todas deberíamos experimentar. Las fantasías sexuales ayudan a mejorar la autoestima y el atractivo personal. Activan el deseo e incrementan el interés por la sexualidad, contribuyen a aumentar el placer durante el sexo real, si se usan en ese momento, disminuyen el estrés y potencian la capacidad orgásmica. IMPoRTANCIA Pero, ¿qué pasa con mujeres y hombres que por diferentes motivos tienen adormecido este interesante recurso para disfrutar más de la sexualidad? Es muy común que por la rutina y las obligaciones

Hará que tu mente se despeje y se concentre solamente en el placer. se deje de fantasear, se le reste importancia y no se le dedique tiempo a disfrutar de la imaginación. En esos casos, puede ser de ayuda buscar en la memoria recuerdos agradables del pasado y experiencias sexuales positivas, o acudir a fuentes prefabricadas: literatura erótica, películas, etcétera.

Beneficios de las fantasías sexuales Puedes enriquecer las fantasías con detalles, personajes, historias, en fin. Incluir elementos que sean excitantes para cada quien y usarlos en el momento que se necesite. Compartir una fantasía sexual es una decisión personal y no tiene que ser revelada si no se desea, pues quizá la persona que reciba el men-saje pueda estar

Deseo No solo los hombres fantasean con mujeres vestidas con coletas y uniformes de colegio. Ellas también se dejan llevar por esa fantasía, donde él mira con lascivia y es todo deseo.

muy receptiva o, en otro escenario, no entienda su contenido y lo critique. Una vez que se revela la fantasía, no hay control en la reacción de la otra persona. Compartir una fantasía sexual con la pareja no significa que deba cumplirse y si ese es el objetivo, hay que recordar que en la fantasía todo se puede manipular para el propio beneficio; la realidad es diferente y en ese caso debe haber reglas claras sobre lo que ocurrirá. Al momento de conversar sobre la fantasía, se requiere de comunicación asertiva, empatía y escucha activa. LAs VeNTAJAs Aprendes exactamente

si llevas tiempo en una relación es ideal intentar cumplir tus fantasías Fotos: ttp://ve.emedemujer.com

lo que te gusta en la cama. Al llevar a cabo tus fantasías sexuales poco a poco irás descubriendo lo que más te va, qué es lo que te hace gozar y lo que no, reconocerás perfecto lo que no te gusta hacer y que te hagan. No hay mejor forma de aprender que en la misma práctica. Mejoras tu autoestima. Cuando una mujer cumple sus fantasías o las fantasías de su pareja, se siente más atractiva, sexy y bella, ganando confianza y seguridad tanto en su físico como en su actitud. Llevar las fantasías a la realidad ayuda a dejar los aspectos negativos que pueden haber en una pareja. Disfrutas más del sexo. Vivir por unos minutos fuera de la realidad, haciendo cosas poco usuales en la cama ayuda a disfrutar más las cosas reales pues se potencian sensaciones y sentimientos que ayudan a valorar lo que se tiene. Crece tu deseo sexual. El pensar continuamente en fantasías sexuales ayuda a mantenerte alerta y con un alto deseo sexual pues sabiendo que eres capaz de cumplir cualquier expectativa

Conoce Disfruta Tienes la oportunidad de salir de lo habitual y lograr que la relación se potencie. Experimenten nuevas sensaciones. experimenta Motívate a cumplir los deseos de cada uno y disfruta del momento de placer que vivirán. Experimenta con tu pareja. Autoestima Poner un poco de picante a la relación bloqueará los aspectos negativos que tiene la pareja y podrán disfrutar del sexo. estrés Lograrás despejar la mente y te concentrarás en el placer. Puedes jugar con disfraces o desempeña roles diferentes.

en la cama, tu pasión, actividad y entereza aumentan considerablemente. Tu estrés disminuirá. El tener juegos de roles y cumplir tus fantasías te relajarán, hará que tu mente se despeje.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

El actor mexicano Andrés García ya fue operado de la columna vertebral, y está muy ansioso e ilusionado por comenzar la rehabilitación. García de 75 años por fin se operó del problema que lo aquejaba desde hace 20 años, una lesión que sufrió en un accidente de motocicleta. “Me abrieron la columna vertebral por abajo, lo destaparon y me pusieron 10 tornillos y dos placas de titanio, es una operación muy difícil, y tenía que habérmela hecho desde hace muchos años. Espero recuperarme para iniciar la rehabilitación y hacer los ejercicios indicados por el médico para recuperar masa muscular”. Hace unos días Andrés no pudo contener el llanto, revelando que estando casi totalmente paralizado ninguno de sus hijos había estado con él para asistirlo en esos difíciles momentos. Incluso llegó a confesar que había pensado en el suicidio por los terribles dolores que sufría. El actor es tratado para evitar una cuadriple.

Bruno Mars y The Weeknd también participarán en este acto importante. redacción agencias

PaRíS

Lady Gaga en Victoria’s Secrets...

L

a cantante Lady Gaga se presentará por primera vez en uno de los eventos más importantes de la industria de la moda: el desfile anual de Victoria’s Secret. Hace unas semanas, Lady Gaga lanzó su álbum Joanne del que se desprenden sus más recientes sencillos ‘Perfect Illusion’, ‘Million Reasons’ y ‘A-YO’. Pero esos nos son los únicos anuncios del Victoria’s Secret Fashion Show 2016, porque también empiezan a aparecer los nombres de las modelos que se lucirán en la pasarela, siendo una de las sorpresas Bella Hadid, quien junto a su hermana Gigi de seguro se robarán las miradas con los modelos de lencería más hermosos del mundo. Obviamente que como ángeles principales se mantienen Adriana Lima y Alessandra Ambrosio, además de Lily Aldrige, Elsa Hosk y Josephine Skriver, entre otras. A pesar de las altas críticas que recibe el evento por la delgadez y exigen-

Conoce

USD 1 millón por presentación

Modelos Kendall Jenner, Gigi Hadid, Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Bella Hadid son algunas de las modelos más importantes. Presentaciones Cabe precisar que Bruno Mars y The Weeknd ya habían cantado en versiones anteriores del Victoria’s Secret Fashion Show. Cantante Lady Gaga lanzó su álbum Joanne del que se desprenden sus más recientes sencillos ‘Perfect Illusion’, ‘Million Reasons’ y ‘A-YO’.

en esta edición, la cantante lady Gaga será una de los encargadas de poner la cuota musical a la gala.

Escena 19 Mariah Carey

DeSfile / El evento se realizará el próximo lunes 5 de diciembre en París

enferMeDaD

andrés García ya se recupera de operación

I

cias para estar desfilando, llamó mucho la atención la presentación del famoso Bright Night Fantasy Bra, valorado nada menos que en USD 3 millones, y hecho con 9.000 piedras preciosas, en su mayoría diamantes y esmeraldas. Lo llevará nada menos que Jasmine Tookes, cuyas imágenes recientes aparece sin retoques y luciendo sus estrías. Victoria’s Secret es una compañía estadounidense que diseña lencería y otros productos de belleza femenina. La compañía fue fundada en San Francisco, California, en 1977 por Mara Elizabeth Rosales Rivera quien la vendió en 1982 a la corporación ‘The Limited Inc.’ y ahora es propiedad de su sucesora, la compañía Limited Brands.

Mariah Carey cobrará USD 1 millón, por cantar solo dos canciones en los almacenes Saks Fifth Avenue, en Nueva York, Estados Unidos. Saks estrenará sus vitrinas navideñas, y contará con la actuación nada barata de Carey, quien en unos 10 minutos de espectáculo se embolsará USD 1 millón.

DeMi Lovato

Desea trabajar con S. Rulli

Demi Lovato confesó que le encantaría hacer una telenovela con Sebastián Rulli, en su visita a México. La artista estuvo como invitada en un programa cuando le preguntaron que a quién elegía, mostrándole unas fotografías de Gabriel Soto y Sebastián Rulli. Lovato no dudó en decir que prefería al argentino.


20

Tendencias

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

gENTE cOMúN

geNeracióN / Los treinteenagers no buscan un trabajo estable, ni matrimonio o hijos

El mundo silencioso e indiferente del siglo XXI Ideal Esta generación, simplemente no creen en la estabilidad laboral y mucho menos en los buenos salarios. Y, según ellos, si existen, son limitados. Muy pocos logran alcanzar este ideal.

Los rebeldes inmaduros del siglo XXI Viven sus vidas como adolescentes, aunque no lo son. estas personas fueron nombradas y estudiadas por carlos garcía y Juan díaz-Faes. redacción agencias

ibarra

Y

a cumplieron su tercera década, pero no asunmen las responsabilidades de la adultez dictadas por los estándares sociales. Los Treinteenagers son personas que no buscan trabajo estable, matrimonio o hijos, ya sea por comodidad o filosofía de vida. De esta forma, los autores españoles Carlos García y Juan Díaz-Faes edificaron el nuevo concepto en un libro, “Treeinteenagers” ilustrando con palabras e imágenes a este nuevo grupo social de treinteañeros. Según describe el portal El País, estas personas “mantienen formas de vida o de vestir, aficiones o actitudes, más propias de un adolescente que de alguien de su edad”. ¿QuiéNeS SON? 1. No tienen trabajo estable: Los treinteenager no creen en el trabajo ni en el pago bien remunerado. Buscan satisfacer las necesidades básicas y satisfacer necesidades vocacionales. En el libro dicen que muchos se dedican a ser freelancers.

Conoce

Los Treinteenagers, una nueva generación

Satisfacción Prefieren ocupar puestos que les permitan comprar lo básico para sobrevivir, pero que les den satisfacción vocacional.

Otra característica muy llamativa de los treinteenagers es la estética y gustos que estos tienen. Si bien algunos lucen como hipsters, en realidad pueden llevar cualquier tendencia o estilo. Esta generación suele ser muy nostálgica, 2. No al compromiso. Existen dos tipos de treinteenagers: los que conviven, sin tener como meta el casarse algún día, y los que practican encuentros sexuales sin compromiso. “Depende del caso, pero en general todos tenemos más claro lo que queremos”, detalla García Miranda. Ya no parece necesario el casarse para una familia feliz, y convivir tiene más ventajas. Tampoco hay propiedades, ni hijos o perros, pero se siguen viendo las películas los sábados por la noche explica el autor.

amor Respecto al amor, aseguran que no tienen “rollos”, pueden irse a convivir rápidamente pero no casarse y cortar relaciones. Los autores Sostienen que ya existen los cuarenteenagers, los “peterpanes de toda la vida”, que son diferentes a los treinteenagers.

Si eres de los que supera los treinta, estás harto de consejos vitales, psicólogos por horas que te dicen que madures y citas que te sugieren que asumas tu edad, eres un Treinteenagers 3. El cuerpo es el indicador de que ya no se es un adolescente. Los hábitos y mente de este grupo son más cercanas a las de un adolescente que a las de un adulto, sin embargo, hay algo que no se puede detener: el

paso del tiempo. Es inevitable que el cuerpo manifieste los signos de la adultez. “Lo del cuerpo es el choque con la realidad. Desde que entré en la treintena he sufrido ciática, reuma y una rotura de menisco por hacerme

disfrutan Son personas que tiene entre 30 y 39 y se caracterizan por disfrutar de la vida sin seguir los esquemas prefijados para la edad.

el joven con el ‘longboard’ (skate)”, asume García. 4. ¿Estilo propio? Los treinteenagers tienen una característica, y son las tendencias estéticas y gustos que tienen. Algunos son hipster, pero la verdad, es que pueden llevar cualquier estilo.

rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

Un pequeño detalle que María observó en el local de la telefónica, adonde fuimos a realizar una gestión, nos dejó preocupados. Las empresas de celulares ahora casi te regalan el costo de las llamadas telefónicas y te cobran más los paquetes de datos. No es una observación cualquiera. Porque lo que aquello significa es que cada vez la gente habla menos y cada vez la gente chatea más. Porque lo que aquello significa es que cada vez la gente prefiere comunicarse vía whatsapp o vía chat. Porque lo que aquello significa es que cada vez nos escuchamos menos y nos enviamos más emoticones, más mensajes de texto, más textos mal escritos que, de una u otra forma, logran comunicar al otro. ¿Por eso la ortografía va muriendo de a poco, incluso entre periodistas, escritores y académicos, que deberían usarla como una de sus herramientas? ¿Por eso cada vez nos cuesta hablar en público? ¿Por eso las nuevas generaciones nacen encorvadas, porque desde pequeños miran más sus smartphones y miran menos la vida? Los teléfonos inteligentes y las tablets van enmudeciéndonos y haciéndonos menos inteligentes. Si quieres gritar ya no gritas: pones mayúsculas en el mensaje. Y si estás enojado ya no te enojas: pones el emoticón con el rostro enrojecido de furia. Todo calladito.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

E

Carlos Brito, Gabriela Ruiz, Jhosué Brito e Irene Orellana.

Social

Heidi Flores, Britany Ruiz y Norma Flores.

Disfrutando del feriado en Otavalo Este feriado fue una buena oportunidad para salir de paseo por distintos sitios turísticos del país. En esta oportunidad Otavalo tuvo la presencia de turistas de las distintas provincias así también de ciudadanos locales en un paseo por el parque de Otavalo.

Sara Reyes y Dolores Tapia.

Juan Andrade, Pamela Valenzuela y Mónica Cuyago.

Fernanda Torres, Emily Salazar, Byron Salazar y Renatha Salazar.

Miriam Caluguillin, Lidis Ruiz, Paula López, Rosalía Guanopatín.

21


CONSULTITAS

22

Entretenimiento

Consejos para padres Debemos ser positivos, hacer que la responsabilidad que le pedimos sea sinónimo de educación, sensibilidad, organización.. Sea prudente, pero sobre todo, constante, no se rinda fácilmente. Formule sus peticiones de forma CLARA, FIRME Y SEGURA. Los adolescentes suelen cebarse con los padres demasiado inseguros.

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016

E

Exijamos a nuestros hijos Delegue en él/ella responsabilidades de la casa. Haga que el adolescente participe en las discusiones o reflexiones familiares. Hable a su hijo/a adolescente de cómo se siente ante los sucesos de la vida, de sus preocupaciones y de cómo les van las cosas. No deje de exigirle en aspectos morales o sociales.

www.elnorte.ec

Los límites Un adolescente necesita limites, más amplios y flexibles pero igualmente claros que cuando era un niño/a. Negociar no es malo, siempre que el chaval acepte los acuerdos y no se los salte. Debemos valorar su responsabilidad y premiarla. Si se pasa, debe ser castigado, normalmente con el “dinero y el tiempo en la calle”.

Aries Empiezas el fin de semana sin energía y con demasiado cansancio acumulado durante toda la semana. Deberías aprovechar el tiempo libre que tengas hoy para descansar. Tauro No vas a seguir los pasos de tus compañeros de trabajo, si algo no te parece bien, lo dirás porque así es como te sientes mejor contigo mismo. Géminis Hoy te sorprenderá que esa persona a la que conoces de hace poco sienta exactamente lo mismo que tú por él o ella. Ves futuro entre los dos. Cáncer Hoy te costará mucho levantarte de la cama y comenzar el día cumpliendo con tus obligaciones. No dejes que la pereza pueda contigo, tienes que ser fuerte. Leo Hoy vas a ser brutalmente sincero con uno de tus compañeros de trabajo y te lo agradecerá. No te parecían bien las decisiones que había tomado últimamente. Virgo Hoy esa persona con la que estás saliendo te confesará que siente algo fuerte por ti. No sabrás cómo responder, es demasiado pronto para ti. Libra Estás rodeado de personas que te aceptan tal y como eres y que te apoyan en las decisiones que tomas sin cuestionarte. Encontrarles ha sido un gran regalo. Escorpio Estás muy satisfecho con los avances que has hecho en el trabajo esta semana, vas a aprovechar el fin de semana para celebrarlo y para descansar y desconectar. Sagitario Esa persona te hace sentir cosas que nunca nadie antes había conseguido, tienes que reconocer que estás completamente enamorado de él o ella, no lo puedes evitar. Capricornio Hoy vas a quedar con un amigo que está frustrado por algunos problemas que está teniendo últimamente. Vas a hacer todo lo posible por hacerle sentir mejor. Acuario Estás empezando a encajar mejor en tu puesto de trabajo, ahora ya no te sientes tan desubicado como al principio, sabes perfectamente donde está tu lugar. Piscis Te molesta que tu relación esté en dos niveles distintos, sientes más por tu pareja de lo que él o ella siente por ti y eso te hace sentir inferior.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

CITA POR: DESCARTES

DOS COSAS CONTRIBUYEN A AVANZAR: IR MÁS DE PRISA QUE LOS OTROS O IR POR BUEN CAMINO






EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

curioso

Misteriosa esfera en el cielo

I extraño

¡Sorprendente! 27

increíble

Encontró oro en su jardín

Hallan un dedo amputado

Japón

alemania

españa

Una misteriosa bola de color verde surcó el cielo de la prefectura de Niigata, en el norte de Japón, dejando una estela luminosa. El hecho fue capturado por una cámara de un canal de televisión japonés. La esfera luminosa se atravesó en el cielo durante 15 segundos y desapareció. El origen del objeto aún no ha sido determinado.

Un alemán pensionado tuvo la suerte de encontrar oro en su jardín, cuando halló el anillo de bodas que había perdido hace tres años ensartado en una zanahoria. La radiodifusora pública alemana WDR reportó que el hombre de 82 años perdió la argolla matrimonial cuando estaba realizando trabajo de jardinería en su casa.

Encontraron en una calle de Alicante, España, un dedo arrancado de una mujer, ahora intentan averiguar de quién se trata. Un vecino lo encontró en la calle Alcalde Suárez Llanos. Los agentes se desplazaron al lugar y vieron el dedo en el que se podía ver un tendón colgando. Se sospecha de un posible ajuste de cuentas.

insólito

estudio/Encontró a su esposa con otro

Bebé muerta es abandonada Pelea entre dos pingüinos méxico Padres abandonan a su bebé muerta dentro de una maleta en un canal de aguas negras en México. El diminuto cuerpo se encontraba dentro de una maleta. De acuerdo a la confesión del padre, la niña se habría ahogado mientras tomaba leche, pero los progenitores de la pequeña, de 13 y 15 años de edad, inventaron su secuestro por temor a ser descubiertos.

por una infidelidad es viral estados unidos Un fragmento de un documental de National Geographic lanzado este viernes se convirtió en viral en internet por cuenta de los celos... y de una violenta pelea. El video de cinco minutos, que hace parte de un especial llamado “Peleas en la naturaleza”, muestra la sangrienta lucha de un pingüino macho que cuando

regresa a su nido, después de un año de ausencia, se encuentra con que su pareja ya tiene otro “amante”. Después de un par de minutos a los golpes, las dos aves macho deciden detenerse y llaman a la hembra para que sea ella la que dirima la situación. La hembra decide quedarse con su nuevo amante. Y el “esposo” anterior debe marcharse.

la inocente pelea de dos pingüinos, comienza a volverse sangrienta. este video llamó la atención de los usuarios.


28

Sucesos

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

DELITO / El informe emitido por el Ministerio del Interior concuerda con las estadísticas que se manejan en Imbabura

Muertes violentas con índices bajos

En el año 2016 se registraron, en Imbabura, menos casos de muertes violentas que en el 2015.

Redacción elnoRte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IbARRA

O

ctubre rompió récord. Se convirtió en el mes con menos muertes violentas no solo del 2016, sino de los últimos siete años. 53 homicidios se produjeron desde el 1 al 31 de octubre, 29 asesinatos, seis femicidios, 18 homicidios. La meta que se tenía prevista, según la Dirección Nacional de Operaciones (DGO) era llegar, a 63 muertes, sin embargo este objetivo fue superado. Esto se evicencia también en la provincia de Imbabura en donde en los últimos meses no se han registrado muertes de este tipo. ESTADÍSTICAS De las 790 muertes violentas que se han producido hasta el momento en el 2016, el 56,5 fueron resueltas, el 9,6 % de sus involucrados se encuentra con boletas de captura y el 33,9 % está en proceso de investigación. Según la DGO hay un aumento del 11,4 % en la resolución de los casos, con respecto al

Según el COIP, la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de 22 a 26 años. 2015. Las motivaciones de estas muertes son en un 54 % por violencia interpersonal (social) y el 45,10 % por violencia criminal. Sobre la violencia social, 195 se produjeron en riñas, 51 por actos de odio, 28 por temas emocionales, 13 por deudas, tres por litigio de tierras, tres por linchamiento, 101 por temas sentimentales, 25 por maltrato, cinco por litigios de bienes, dos por trastornos mentales. Sobre el comparativo de los asesinatos por armas utilizadas, el 46 % fueron con armas de fuego, el 36 % armas cortopunzantes y el 18 % por otra clase de objetos u otra clase de formas como estrangulamiento. En el 2015, el 52 % utilizó armas de fuego para cometer homicidios, es decir una reducción del 6 %.

Tome en cuenta El Art. 140, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), menciona: La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de 22 a 26 años. La Policía en Imbabura expresó que con respecto a índices de otras provincias, no han aumentado los casos. Es una de las provincias más tranquilas. IMbAbURA 2015 “En lo que respecta a muertes violentas, es decir, asesinatos u homicidios, el trabajo de los uniformados ha sido fundamental. Y es que, a partir del primer crimen registrado alrededor de las 18:30 del 12 de enero de ese año, hasta el asesinato suscitado la madrugada del 19 de mayo del 2015, quienes han cometido estos graves delitos, han sido capturados, y puestos a órdenes de las autoridades competentes de manera casi inmediata”, así se informó en su momento desde la Policía Nacional.

PROCESO / Es administrada por la comunidad AGENCIAS Los pueblos indígenas administran justicia propia dentro de sus comunidades desde hace cientos de años. De acuerdo a sus principios, las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver a repetirlo en el futuro. Según Miguel Ángel Carlosama, comunero de Punku Wayku, la idea no es llenar el país de cárceles indígenas, sino que las personas aprendan a comportarse de acuerdo a los parámetros aceptados dentro de la comunidad. Luis Maldonado, miembro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, explica que la justicia indígena es un sistema ancestral que tienen los pueblos y nacionalidades, que consiste en un proceso de administración de justicia basado en la idea de que la armonía comunitaria que se ve afectada por un evento externo, necesita ser restablecida. Por eso, la justicia indígena no es impartida por una persona, sino en consenso con toda la comunidad. El líder indígena se vuelve un facilitador, pero es la comunidad en su

¿Cómo se define la justicia indígena?

Dentro de la purificación participa toda la comunidad. No puede intervenir ni jueces ordinarios ni la Policía. conjunto la que resuelve los problemas. Maldonado afirma que incluso la sanción suele también ser aplicada a la familia del acusado, pues dependiendo del acto puede existir responsabilidad en ellos. La administración de justicia indígena en el Ecuador es un tema que muchas veces ha sido entendida equívocamente como linchamientos, salvajismo o

la aplicación de sanciones inhumanas que atentan a los derechos universales. Pero, la realidad es distinta: para los pueblos indígenas, la justicia indígena es la forma propia de resolver y solucionar conflictos a través de sus propias autoridades, que mediante la aplicación de medidas conciliadoras se restablece la armonía colectiva.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 29

accidente / Según con el informe policial se trató de una pérdida de pista y volcamiento de una camioneta

Dos heridos en la ‘Y’ de Salinas redacción el norte

Sobre el percance

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

incidente El rescate por parte del Cuerpo de Bomberos y personal del GOE fue dramático y duró aproximadamente 1 hora. Afortunadamente el accidente no cobró la vida de los ciudadanos.

salinas

A

yer en el sector Salinas, ubicado en el norte de Ibarra se registró un accidente del tránsito a las 22:31. Una alerta generada a la línea única de emergencias 911 alertó sobre este percance. Afortunadamente el incidente no cobró la vida de estas personas. Desde la sala de operaciones, se coordinó el despacho de la Policía Nacional (PPNN), Cuerpo de Bomberos (CB) y Ministerio de Salud Pública (MSP) para la

Los ciudadanos cayeron alrededor de 250 metros hacia el abismo. Paramédicos los estabilizaron en el lugar. atención correspondiente a este aviso. De acuerdo al informe de la Policía, se trató de la pérdida de pista y volcamiento de una camioneta Chevrolet. La cual dejó como saldo

Heridos La primera persona rescatada fue una mujer, posteriormente se liberó al joven, quien se presume que conducía la camioneta. Paramédicos los estabilizaron para llevarlos a una casa de salud.

el cuerpo de Bomberos trabajó aproximadamente una hora en el lugar de hecho. dos personas heridas. Los ciudadanos cayeron alrededor de 250 metros hacia el abismo. Bomberos y personal del GOE realizaron las acciones de rescate de los afectados. Los rescatados tienen 22

años. La liberación fue dramática y duró aproximadamente una hora. La primera persona en salir fue se sexo femenino, posteriormente se localizó a la otra persona quien presuntamente conducía el auto.

Las dos personas afectadas fueron trasladadas a una casa de salud para valorar el estado en el que se encontraban. Moradores de la zona también colaboraron para ayudar a los heridos. Recuerde que ante una

Moradores del sector también colaboraron con el rescate de las dos personas heridas. Fotos: eduardo celi emergencia, el ECU 911 y las entidades articuladas están listas para brindar el soporte necesario y salvaguardar su seguridad. PRecaUciOnes Los accidentes de tránsi-

to son una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Para prevenirlos, una de las primeras medidas a adoptar es informarse sobre las características de las rutas y caminos.


30

Sucesos

EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

percances

búsqueda / Tras 11 horas de trabajo se encontró al turista Suizo

Dos heridos en accidentes viales

Cadáver rescatado en el volcán Chimborazo redacción agencias

chimborazo

E

dos accidentes de tránsito y un robo a un auto, se reportaron en la madrugada de ayer. no se reportó heridos graves. tulcán La madrugada de ayer a las 3:34 se reportó una alerta mediante la línea única de emergencias 911 un accidente de tránsito. En el cantón Mira, al ingreso de la parroquia La Concepción, se coordinó el despacho de del personal del Ministerio de Salud y Agentes Civiles de Tránsito para que procedan a la atención de este incidente. Paramédicos informaron que el paciente se encontraba con una autonomía respiratoria, un golpe en la ceja derecha y laceración en la rodilla izquierda. La persona herida aparentemente se cayó de una motocicleta. Otro accidente se repor-

tó a las 4:59, en donde personal especializado atendió a un paciente de 52 años, el cual estaba consciente. Se comunicó que se trató de un accidente de tránsito, tipo perdida de pista de un vehículo. A las 09:18, en la calle Rocafuerte y Maldonado de Tulcán se reportó un posible robo de un vehículo. Los uniformados informaron que se ponen en contacto con el propietario quien comentó que se había encontrado libando con unos amigos. Por su estado no se sabía dónde estaba el auto, por lo que él realiza la llamada de emergencia solicitando la colaboración de la unidad policial.

l cuerpo del ciudadano suizo, Lukas Bieri, de 35 años, fue rescatado, en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, tras un operativo que duró 11 horas. Según información del Ministerio del Interior, Bieri habría fallecido a causa de un paro cardiorrespiratorio. El turista suizo ingresó a la Reserva el viernes 4 de noviembre junto a un guía acompañante con el propósito de llegar a la cumbre del volcán Chimborazo, según un comunicado de la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo. De acuerdo con la versión del guía de montaña, a las 04:00 del sábado, a una altitud de 6 067 metros sobre el nivel del mar, antes de llegar a la cumbre, Bieri y él se detuvieron a descansar para tomar una bebida caliente. Según el l Ministerio del Ambiente, el guía observó que el ciudadano suizo descargó su mochila, se sentó y cayó de espaldas

el guía observó que el ciudadano descargó su mochila, se sentó y cayó de espaldas. convulsionando. Al poco tiempo llegó otro guía con un turista y le prestaron primeros auxilios. Luego, llegaron dos grupos más y todos los guías intentaron hacer una reanimación cardiopulmonar, pero los esfuerzos fueron infructuosos, según informa el mismo comunicado. Tras el suceso, el guía aseguró que el cuerpo de Bieri se encontraba en la montaña y descendió hasta encontrar cobertura de ce-

lular para informar de este fatal hecho. El cuerpo del hombre de 35 años fue trasladado a la morgue de Riobamba para continuar con los procedimientos de rigor. En el operativo de rescate del cuerpo participaron funcionarios del Ministerio del Ambiente, del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional, guías de la Asociación Ecuatoriana

de Guías de Montaña y la Asociación de Guías de Turismo de Tungurahua. Ellos aplicaron un sistema de evacuación de descenso simultáneo hasta arribar con el cuerpo al sector de la pirámide. Las autoridades recomiendan a las personas que emprenden caminatas de excursión a las montañas, que se preparen con especialistas y tomen las medidas adecuadas de seguridad para evitar accidentes.


EL NORTE Lunes 7 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

REHABILITACIÓN / Es una prioridad para la Fiscalía General del Estado REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@lnorte.ec @elnorteadiario

QUITO

‘J

ulián’ tiene 14 años y no habla mucho. A inicios de agosto de 2016 estuvo implicado en el robo de un celular. La fiscal Martha Reino solicitó al juez de Niñez y Adolescencia, se le imponga 30 horas de labor comunitaria. LAS MEDIDAS El joven colaboró con la limpieza en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), cercana a su domicilio. Los agentes de esa unidad informaron a la Fiscalía sobre el estricto cumplimiento de esta actividad. Medidas socioeducativas, como la que cumplió ‘Julián’, son solicitadas por la Fiscalía, para que los jóvenes infractores reparen el daño causado a la sociedad y no solo con un internamiento, que los priva de su libertad, explicó la fiscal Martha Reino, coordinadora de la Unidad de Adolescentes Infractores de la Fiscalía de Pichincha. Así se garantiza que el joven continúe con su educación, integración familiar e inclusión social, además de proteger su estabilidad emocional. Depende del delito que cometa un adolescente, es preferible recuperarlo con medidas socioeducativas ya que la privación de la libertad podría afectarlo de forma negativa. “Así se configura el éxito de la justicia penal en los

Recuperar a adolescentes infractores

Para cumplir con la norma penal, la Fiscalía General del Estado cuenta con 23 fiscalías especializadas para causas de los infractores.

Sucesos 31

INVESTIGACIÓN

Búsqueda, una labor con buen resultado

La Fiscalía General del Estado y la Dinased trabajan en las investigaciones para encontrar a desaparecidos. Foto: EL NORTE QUITO

La Fiscalía busca la rehabilitación de los jóvenes infractores. adolescentes infractores”, recalcó la fiscal Reino. LA RESPONSABILIDAD Los adolescentes infractores también son juzgados con base en el Código de la Niñez y Adolescencia y con la intervención de jueces y fiscales especializados, para proteger sus derechos. Adolescentes

se considera a las personas de 12 a 18 años (0 días) de edad. fiscal Reino. La Fiscalía puede iniciar un proceso penal contra un adolescente si se cuenta con los suficientes elementos de convicción que hagan presumir su participación en la comisión de un delito. Los adolescentes pueden ser detenidos: en de-

Foto: panamericana.com

lito flagrante. Cuando se han fugado de un centro de internamiento para adolescentes infractores. Cuando hay una orden de detención emitida por un juez competente. Si se establece su responsabilidad en un hecho delictivo, el adolescente puede ser sancionado con medidas socioeducativas. (BM)

Entre enero y julio del 2016, la Fiscalía General del Estado resolvió el 82 % de los 6.387 casos de ciudadanos reportados como desaparecidos. Es decir, 4.795 personas fueron localizadas. Uno de estos casos fue el de Elías Suárez, quien despareció el 23 de octubre del 2011, a los 16 años. Él vivía con su abuela en el cantón Yaguachi, de la provincia del Guayas. Según la investigación de la Fiscalía, habría huido con empleados de un circo que visitó esa localidad. La Fiscalía conoció del hecho en junio del 2012 e inició la búsqueda. Las pistas determinaron que había

salido del país. Con asistencia penal internacional fue localizado en Puerto de Paita, Departamento de Piura, en Perú. En este caso, la Fiscalía realizó un análisis de entorno social, pericias de identificación, anuncios en medios de comunicación y activación de las redes institucionales de búsqueda a escala nacional e internacional. Todo el esfuerzo dio resultados. El joven Elías Suárez, ahora de 21 años, se reencontró con su familia en mayo del 2016. Con la finalidad de atender el clamor de los familiares de las personas desaparecidas, el fiscal General del Estado, Galo Chiriboga Zambrano, concentró sus esfuerzos en ofrecer una respuesta integral. (BM)


sorPrendente

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

una pelea entre dos pingüinos Pág. 27

accidente El percance se registró en el sector de Salinas. Los jóvenes de 22 años fueron rescatados

¡Cayeron al abismo!

De acuerdo con informe policial, se trató de la pérdida de pista y volcamiento de una camioneta. Afortunadamente el incidente no cobró con la vida de las dos personas.

búsqueda

Extranjero murió en el volcán Chimborazo Pág. 30

Pág.29

jóvenes delincuentes

Buscan recuperar a los infractores

El turista suizo habría fallecido a causa de un paro cardiorespiratorio. El propósito del hombre era llegar a la cumbre del volcán Chimborazo.

Los adolescentes infractores también son juzgados con base en el Código de la Niñez y Adolescencia y con la intervención de jueces y fiscales especializados, para proteger sus derechos. Adolescentes se considera a las personas de 12 a 18 años de edad. La Fiscalía puede iniciar un proceso penal contra un adolescente si se cuenta con los suficientes elementos de convicción que hagan presumir su participación en la comisión de un delito. Pág. 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.