06 11 2016

Page 1

Pág. 21

INFORME Una disimulada tensión se vive en los límites con Colombia por el proceso de paz

Alerta en frontera

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

Básquet Ibarra, sede del Sub 15 femenino

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 5 979 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 695

LÍMITE CON COLOMBIA. Los uniformados ecuatorianos dan seguridad a quienes habitan la zona, pero aún no se sabe qué pasará tras la firma de la paz en el vecino país.

OTAVALO asamblea lo condecoró

Un pionero de la lucha sindical

Págs. 2-3

ENFOQUE La calle es un mundo agresivo para las mujeres

El piropo, agresión sexual

Todo un líder es Arturo Benalcázar, sindicalista histórico en esta región.

Pág. 9

Los hombres, en especial si están en grupo, se vuelven procaces al ver una chica.

Pág. 28


Informe 2 EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

El tiempo corre en contra de los diálogos de paz

Los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el ELN estaban previstos de iniciar el pasado jueves 27 de octubre en Quito. El encuentro fue cancelado por el presidente colombiano Juan Manuel Santos, hasta que el grupo rebelde libere a un excongresista secuestrado. Las negociaciones con las FARC caminan lento con un cese al fuego pactado hasta el 31 de diciembre de este año.

frONtEra / Autoridades de Estado y militares dicen estar preparadas para reforzar la seguridad fronteriza, de ser necesario

El temor de que parte de los desmovilizados, pudieran cruzar la frontera, e incluso delinquir en la zona, inquieta a la población del norte ecuatoriano, colindante con colombia. jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

tuLcáN

L

a firma de la paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, generan exceptiva en la frontera norte, sobre todo por el tema de seguridad. Nariño, uno de los departamentos del sur colombiano, colindante con la provincia del Carchi, en Ecuador, es una de las zonas que registra mayor presencia de estos grupos subversivos, por lo que la población de esta zona, se inquieta en saber qué medidas de seguridad se tomarían para enfrentar los posibles efectos colaterales de la firma del proceso. 12 MILLONES Según cita Diario El Universo, en su edición web del 26 de septiembre de 2016, a decir del primer mandatario Rafael Correa, “la firma de la paz puede generar otra clase de problemas. Se estima que en esta clase de procesos, cerca de un 30%

fotos: JP.

Frontera norte alerta por proceso de paz de aquellas personas alzadas en armas, no dejan las armas, sino que se dedican en forma desorganizada creando grupos, a actividades delincuenciales”, alertó. Consideró que con el cese de actividades ilícitas de las FACR habría una reducción de personal y financiamiento para el control en la frontera norte, colindante con Colombia. “Tenemos una frontera que nos cuesta más de 100 millones (de dólares) cuidarla anualmente, mucho más, cerca de 120 millones. Necesitamos diez mil, once mil hombres en la frontera, cuando teniendo una frontera en paz, sería 80 % menos lo que requeri-

El ministro coordinador de Seguridad afirmó que habrá un grupo especial multisectorial que analizará de forma permanente el desarrollo de este proceso de desmovilización. ríamos en cuanto a recursos humanos, financieros, etc”. explicó. Sobre estas declaraciones, el ministro coordinador de Seguridad Cesar Navas, en entrevista con la radio de Ecuador Inmediato, explicó que las puntualizaciones del primer mandatario referían a un contexto de una frontera sin efectos de

posconflicto, lo cual “significaría un ahorro del 80%, si tuviéramos una frontera en condiciones normales”, pero puntualizó que son conscientes de que ese contexto de momento, no está dado, y que tampoco se tendrá a mediano plazo. Sobre las acciones de seguridad, a tomarse por los efectos colaterales del

acuerdo, indicó que de forma permanente se buscan los mecanismos que permitan estrechar las relaciones no solo en el ámbito político, sino en los campos operativos y operacionales, entre las instituciones que están a cargo de la seguridad, entre ellos la Combifron. Según el ministro, “se ha fortalecido la frontera norte”, pero aclaró, hace falta la intervención como Estado en estas zonas colombianas; es decir, garantizar además de seguridad, acceso a educación, salud, entre otros derechos que permitan que de lado colombiano haya un proceso de reinserción progresivo.

LaS BacrIM Sobre la estimación de que un 25% - 30 % de los militantes de las FARC quedarán como bandas criminales, BACRIM, dijo tener conocimiento de que históricamente la zona de frontera, especialmente la frontera con Colombia, es una zona ‘caliente’, por lo que se estrecha el trabajo con Ejército y Policía colombiana para la desarticulación de bandas que cometen delitos conexos como contrabando de combustible, armas, trata de personas, químicos. De acuerdo Navas, en la frontera hay operando cerca de 12 mil hombres. Sobre un incremento de personal, no


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

Estos tres colombianos emprenden distintos negocios en Tulcán. Janeth prepara postres, Eduardo hace panadería y Yolanda vende sánduches y empanadas. puntualizó una cantidad específica, en tanto, dijo, este número se decide en base a análisis e informes. En Carchi, la inquietud por los efectos colaterales de la firma de la paz, están latentes. Diego Landázuri, gobernador del Carchi, indicó que “hay disposición de que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional redoblen esfuerzos en la frontera, minimizando algunas acciones que podrían darse”. Landázuri se refirió a que las instancias pertinentes trabajarán para evitar acciones violentas que afecten a la frontera ecuatoriana. SOBEVUELOS Luis Castro, comandante General del Ejército, estuvo hace tres semanas en Tulcán, el oficial señaló que la visita tuvo por propósito dialogar con el personal militar que opera en frontera. La idea es conocer sus necesidades y también hacer sobrevuelos en la línea limítrofe. Castro detalló, que siendo conocedores del proceso que vive Colombia, el Ejército ecuatoriano se mantiene alerta para el mantenimiento de la seguridad. A través de sobrevuelos, se exploran los 700 kilómetros de frontera con Colombia, visitando Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos. En Carchi, se hizo un recorrido por los destacamentos de Chical, Maldonado, Tobar Donoso. El general agregó que se le da particular atención a la parte oriental, es decir hacia Sucumbíos por ser considerada zona vulnerable. Uno de los objetivos de estos recorridos aéreos es vigilar que no haya, por ejemplo, presencia de cultivos ilícitos

en territorio ecuatoriano. Castro, señaló que en la frontera hay 10 mil hombres con la logística pertinente para resguardar el límite internacional, pero acotó que si fuera necesario, el personal militar del interior del país está suficientemente capacitado para sumarse a las tareas de seguridad. NO QUIEREN VOLVER Mientras tanto, colombianos con estatus de refugiados en Tulcán, dicen no sentirse seguros del proceso de firma de paz y aseguran que de momento no ven sentadas las condiciones para retornar a su país, por lo que prefieren quedarse en Tulcán reconstruyendo sus vidas. Tal es el caso de Janeth P. Ella es oriunda de Samaniego, llegó hace cuatro años con sus tres hijos, huyendo de la violencia de la zona. Ahora vive en Julio Andrade y se sostiene económicamente vendiendo de manera ambulante manzanas acarameladas y otros dulces. Ella cuenta que una de sus hijas fue víctima de intento de secuestro por los grupos alzados en armas, por lo cual salió de esa población y pidió refugio en Ecuador. Situación similar vivió Eduardo G. quien es oriundo de Quimbío –Caquetá. Hace 15 años, cuando vivía en Quimbío, la guerrilla puso una bomba junto a su panadería, la cual quedó totalmente destrozada. “La guerrilla entró al pueblo, nos dijo que teníamos cinco minutos para salir y nos vinimos con lo que teníamos puesto”. Los refugiados no sienten la confianza aún de volver a su suelo natal.

Temor por sus hijos Víctima del conflicto armado Tampoco Yolanda F. quien llegó desde Boyacá hace cuatro años, piensa en regresar por ahora. Dice que tiene tres hijos; dos hombres de 16 y 14 años y una mujer de 20, quienes dice, estarían en riesgo de ser reclutados por grupos irregulares. “No tenemos estabilidad moral, ni física para nuestras familias”. Se refiere a que la mayoría de colombianos que han salido de su país han perdido casa, negocio, tierras y hasta familia. “La realidad en Colombia es muy dura”.

Guerrilla en Nariño Reforzar la seguridad fronteriza sería la estrategia para evitar repliegues de desmovilizados al Ecuador. El departamento de Nariño, colindante con Carchi es uno de los que registra alta presencia subversiva En esta zona del sur colombiano no solo opera las FARC, sino también el ELN y BACRIM. Según publica Diario El PAIS de Colombia, se estima que hay 8000 guerrilleros en Tumaco y Policarpa En Nariño opera el Frente Sur Occidental y Oriental del ELN y el Bloque Sur, Frentes 29, 23 y 48 de las FARC.

El mapa del

ELN

Control / Municiones Vinicio Vivanco, comandante del Batallón de Infantería Nº 39 Mayor Galo Molina, indicó que el Ejército “cumple el control de la frontera, armas, municiones y explosivos” y destacó que se mantienen las relaciones con Colombia. Vivanco especificó que en esta parte de la frontera entre Carchi y Nariño, se cubren 76 kilómetros de límite internacional. El sector de responsabilidad de las Fuerzas Armadas a través del BIMOT 39, acantonado en Carchi, comprende los destacamentos operativos de Tufiño, Chical, Maldonado, puntos donde se realiza la protección de fronteras, mantenimiento de hitos, control de armas, municiones y explosivos. “Hay que tener en cuenta que también hay bandas delincuenciales, realizando actos ilícitos, hay que estar vigilantes”.

3

15 años como refugiado Su historia Eduardo G. es oriundo de Quimbío –Caquetá, llegó hace 15 años a Tulcán, luego de que la guerrilla entrara al pueblo y los desalojara. En Tulcán, él y su esposa recibieron ayuda de Organizaciones No Gubernamentales, ONG, que asisten a la población refugiada. Frente al proceso de paz, dice que no tiene confianza en regresar. Tiene una hija nacida en Ecuador que tiene 12 años y sabe que a esa edad los niños podrían ser reclutados por la guerrilla. Otra idea que no le convence es que además de la guerrilla hay otros grupos subversivos, como el Ejército de Liberación Nacional, ELN.

FRENTE DE GUERRA SUR OCCIDENTAL

Está conformado por aproximadamente 550 hombres. Su jefe es alias ‘Antonio’ o ‘Caliche’. Se tiene información de que alias ‘Alicia’ es la segunda al mando. El estado mayor lo conforman ‘Martín’, ‘Tío’ y ‘Rafael’ .

Frente José M. Becerra

El Cairo

Su comandante es alias ‘Ángel María Úsuga’ alias ‘Pablito’, pero debido porcondiciones de salud, lo asumió alias ‘Carolina’, su hija.

Frente Manuel V. Castaño El cabecilla es alias ‘Morales’ o ‘Jairo’. Tienen cinco comisiones que hacen presencia en municipios del Cauca. También en Cali y Jamundí.

Cali

Compañía Milton Hernández

Jamundí

Pertenece al Frente Manuel Vásquez Castaño. Fue comisionada para ingresar a territorios que son históricamente de las FARC. Está señalada de realizar una serie de ataques en la Panamericana. El Charco

En distintos operativos en Carchi, el Ejército ecuatoriano ha incautado material bélico.

Informe

I

El Tambo

La Vega Bolívar

Mercaderes

Ernesto Che Guevara Este grupo pertenece al Frente Occidental, con presencia en el Chocó. Por su cercanía con municipios del Nor- te del Valle, como El Cairo, se desplaza a esta zona.

POPAyáN

Timbio Rosas

Almaguer

Barbacoas

Toribio

Santander de Quilichao

Iscuandé

Frente Comuneros del Sur El jefe de este frente sería alias ‘HH’ o ‘Gustavo’. Otras fuentes hablan de alias ‘Gabriel’ o ‘Cucho’.

Caloto

López de Micay

San Pablo

La Llanada

Santa Rosa Piamonte

Samaniego Guachabes Cumbal

PASTO

Frente Manuel Vásquez Castaño Frente José María Becerra Compañía Milton Hernández Frente Comuneros del Sur Ernesto Che Guevara


Ibarra

4 EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec I

Reciben constante capacitación

Gracias al apoyo del Municipio de Ibarra actualmente más de 55 familias se han establecido este punto para comercializar los diferentes productos. Constantemente forman parte de una serie de capacitaciones sobre productos innovadores y como entrar en el mercado competitivo. También han recibido capacitaciones con personal del Servicio de Rentas Internas SRI, en los temas relacionados con la obtención del Registro Único de Contribuyentes RUC y Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano RISE, entre otros.

EMPRENDEDORES / Una amplia gama de productos para quienes buscan un obsequio para sus seres queridos

Listos para la época navideña Guiselle navarrete fOtOs: eDuarDO Celi

IBARRA

E

l Centro Artesanal Nuestros Emprendedores se prepara desde esta semana para la época navideña. Precio económicos, variedad de productos y cálida atención, son las características de quienes ofrecen sus creaciones a la ciudadanía. En el lugar, ubicado en las calles Colón 7-28 y Bolívar, se ofertan una amplia gama de productos que son una buena opción para regalar a los seres queridos. Los chocolates son una de las opciones. Cecilia Portilla, propietaria de Chococorazón Late, dice que desde hoy empezará a trabajar en su colección navideña con el objetivo de que los compradores escojan los obsequios con tiempo para sus seres queridos. Cofres, motivos románticos, de animales y personajes, adornan las vitrinas de su local hasta el que se acercan personas de todas las edades pero sobre todo niños. “Es por eso que siempre tengo precios económicos que van desde los USD 0.25

Detalles En la parte de chocolatería también se enfocan en el área empresarial ya se realizan logotipos e imágenes para promocionar a las empresas. Los productos que más demanda tienen son los chocolates, lencería de baño y cocina, muñecas realizadas a mano, entre otras.

El horario de atención será de 09:00 a 20:00 de lunes a domingo. hasta los USD 0.50 y en obsequios más elaborados van desde los USD3 hasta los USD 10”, explica. Cecilia lleva aproximadamente un año y medio en su puesto de venta. “Yo inicié con los talleres que organizó el señor Alcalde para las personas con discapacidad. Desde entonces seguimos con este proyecto y queremos que la gente se acerque para que conozca todo lo que tenemos para ofrecerles”, dijo. APOYO Días atrás, Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, realizó la visita a los pequeños emprendimientos, pertenecientes al Centro Artesanal Nuestros Emprendedores, quienes expusieron los productos de chocolatería en el Centro Comercial Laguna Mall. Luis Coral, asistente de Marketing, del Centro Co-

Por la época navideña se extenderá el horario de atención. También se informa que no se cerrará al medio día para la comodidad de los clientes.

Cecilia Portilla muestra uno de sus muñecos navideños hecho totalmente en chocolate.

Un buen regalo para quienes gustan oler bien María Fernanda García es propietaria de la isla “De Fer´s Perfumería”. La idea viene de Colombia con 12 años de experiencia y llegaron a Ibarra hace más de un año. Los precios para esta Navidad van desde los USD3 hasta los USD 15.

lICItACIóN / Ciudadanos de todo el país pueden participar IBARRA El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, informa a la ciudadanía que pueden inscribirse en la Subasta En Línea (subastas. aduana.gob.ec). En días pasados, se dio inicio a la primera etapa de inscripción y subastas en la cual se ofertaron 7 televisores y 4 vehículos. El lunes, 14 de Noviembre, se conocerá a los mejores postores, a quienes se les notificará a través de sus cuentas de correo electrónico. El ganador de la subasta se le entregará un número

Aduana inició subastas en línea de liquidación aduanera para que cancele su oferta propuesta, la cual deberá pagarla en 3 días hábiles y en caso de no hacerlo en el plazo establecido, estará inhabilitado para su pago, notificándose a la persona que obtuvo la segunda mejor oferta. Subasta En Línea forma parte de los proyectos informáticos, ágiles y eficientes que, actualmente, han convertido a la Aduana en un referente tecnológico en la Región.

MÁS OPCIONES Detalles para el hogar, personales y para todas las edades es lo que se puede encontrar en este centro que además ofrece postres para degustarlos en ese mismo instante. Rubí Borja es una de las cuatro propietarias del local Mil Manualidades. Aquí se ofertan muñecas, pijameros y tejidos para toda la familia. “El objetivo es brindar detalles personalizados para cada uno de los miembros de la familia también estamos por sacar la colección navideña que la estamos haciendo con cariño y cuidando cada detalle”, afirma.

SERVICIO

Trámites agrícolas en el MAGAP se automatizan IBARRA

Quienes desean registrarse deben ingresar a la página web: www.subastas.aduana.gob.ec

mercial Laguna Mall, manifestó que es importante, vincular alianzas estratégicas con la empresa privada, con la finalidad, de ayudar a promocionar a los pequeños productores, que tiene el cantón.

Juntos por la simplificamos de trámites es la iniciativa que desarrolla el Gobierno Nacional que busca ofrecer un mejor servicio público a la ciudadanía. Productores, comercializadores, exportadores e importadores de semillas se benefician con la automatización de los trámites relacionados con a ampliación

de registro de productor de semillas que redujo de 14 a cinco requisitos y el tiempo de 120 horas a 24 horas. Esto permite emprender en menor tiempo esta actividad y recibir los beneficios que el Plan de semillas de alto rendimiento que ejecuta el MAGAP, además ofrece como asistencia técnica, semillas certificadas y kits agropecuarios con insumos y fertilizantes para desarrollar el cultivo.


EL NORTE Domingo 6 noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Ibarra

5

proyecto / Durante el taller se recopilaron experiencias de otros cantones del país, para lograr que esto se cristalice en Ibarra

En marcha Empresa de Vivienda Ibarreña. Los expositores que participaron en este taller fueron: Monserrat Benedito, Gerente de la Empresa Pública Nacional de Habitat y Vivienda; Arq. Zambrano Técnico Inmobiliario del Banco Ecuatoriano de Desarrollo, Ing. Hernán Tamayo Gerente de la Empresa Pública Municipal de Cuenca, Ing. Jeny en representación de la Subsecretaría de Vivienda.

redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IbArrA

E

el pasado jueves 27, la Municipalidad de San Miguel de Ibarra realizó un taller, para recopilar expectativas y experiencias de las Empresas Públicas del Ecuador, así como verificar los instrumentos de gestión y mecanismos para el financiamiento, en la implementación de Programas de Vivienda Social. crÉDItoS Este taller despejó las inquietudes necesarias, para complementar el proyecto de Ordenanza para creación de la Empresa de Vivienda Municipal. Adicionalmente se concretó los requisitos, que se necesitarán para calificar las líneas de crédito y la obtención del Bono de Desarrollo Urbano y Vivienda, para el

en la parroquia Guayaquil de Alpachaca existen planes de vivienda social. óptimo funcionamiento de la Empresa Pública, una vez que esta se encuentre operativa. Miriam Tafur, Directora de Gestión Tributaria,

explicó que la Empresa de Vivienda Municipal, generaría un importante beneficio para la ciudadanía, el sector inmobiliario genera desarollo socioeconómico, y con-

Foto: Juan c. cevallos.

tribuye a reducir el déficit habitacional de vivienda, que existe actualmente en nuestro cantón, de es manera se atiende a los sectores vulnerables de la población

Se trAtÓ Las temáticas tratadas fueron: Alianzas, Público Privadas en la instrumentación de la Política de Hábitat y Vivienda en el País y la Cooperación institucional en áreas específicas a fin de lograr una gestión sostenible en las áreas de reciente creación. Financiamientos en los proyectos de vivienda de interés social, cooperación, financiamiento institucional para una gestión sostenible, recursos financieros

Más detalles Existe la voluntad de parte de las organizaciones, para apoyar y asesorar técnicamente la creación de la Empresa Pública en Ibarra. “Sin lugar a duda este taller contribuirá a enriquecer los procesos de creación de la nueva Empresa Municipal”, sostuvo Tafur. Álvaro Castillo Aguirre, alcalde del cantón Ibarra, estuve presente en el taller en el que se trató sobre el nuevo proyecto municipal. de Hábitat y vivienda en el Ecuador, para empresas en formación Términos y condiciones para la calificación de los proyectos de vivienda social, a fin de conseguir el tema del bono de desarrollo urbano y vivienda para lograr una gestión sostenible (WE).


6

Intercultural

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

F

PASIóN / En las bandas de pueblo ellos hicieron grandes amistades y reunieron sus mejores experiencias de vida cristina ortega rubio

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

ANTONIO ANTE

L

as festividades de los imbabureños, como fiestas de cantonización, inauguraciones, pases del niño en temporada navideña, defiles, premiaciones y finales de fuegos deportivos son, habitualmente, animadas al ritmo de las coloridas bandas de pueblo. Estas aún son aclamadas, son parte de la cultura popular de los ecuatorianos. Segundo, Bayardo, Luis Homero integran diferentes bandas de pueblo del cantón Antonio Ante, hoy comparten las vivencias que forman parte de sus mejores recuerdos.

Los trompudos que no viven de la trompeta Otros detalles Las bandas de pueblo son tradicionales grupos artísticos, encargados de la parte musical de una festividad. En la sierra ecuatoriana las personas animan sus festividades con estas bandas. Ellos son el alma de la fiesta, recorren barrios, parroquias, cantones. En Quito el Concejo Metropolitano declaró Patrimonio Cultural Intangible a las bandas de pueblo del Distrito Metropolitano.

CONOCIMIENTO INNATO

Ellos coinciden en que no necesitan ensayar mucho, porque sus conocimientos están en sus mentes, los fueron aprendieron sin necesidad de pasar por una academia. A estos tres personajes jamás se les pasó por su mente pertenecer a una banda de pueblo. Con el tiempo, en su adolescencia o cuando ya estuvieron casados, les surgió la oportunidad de integrar una banda de pueblo.

PARTICULARIDADES

Además de ser músicos, cada uno desempeña otra labor, son zapateros, sastres, incluso políticos, pero todos tienen un nexo en común, son trompudos; o lo que es lo mismo, integrantes de bandas de pueblo. Segundo Bolaños cuenta que desde los trece años trabajó en las bandas de pueblo debido a que por afición aprendió a tocar la guitarra: “Una banda de pueblo hace bailar y llorar a la audiencia, de los géneros

Bayardo Vinueza, uno de los “trompudos”, luce como siempre, con una sonrisa, en una presentación en el pretil del parque, con su tradicional banda de Andrade Marín. Foto: Cortesía nacionales que interpretamos mi favorito es el pasillo, porque es el más sentimental, como lo es un músico”.

OTROS OFICIOS

En su taller de sastrería, desde el barrio Santo Domingo de Atuntaqui, Segundo desempolva sus recuerdos y manifiesta que, además de la guitarra, él entona el clarinete y el saxo, además que la sastrería es su trabajo y la música su mejor entretenimiento, pues con ella se olvida las penas, y conoce nuevos lugares. En el inicio de un pregón

Más que un trabajo a ellos, “los trompudos” los guía el gusto y el cariño por la música. Han viajado, se enamoraron y son felices al integrar una banda de pueblo no puede faltar el festivo ritmo que una banda de pueblo transmite, en ella cada uno de sus instrumentos tales como el saxo, el bombo, las trompetas, el trombón de bara, los platillos, el güiro, los timbales y los patillos le ponen su toque característico y le invitan a los espectado-

res a contagiarse de un ambiente festivo.

OTROS TESTIMONIOS

Luis Homero Andrade toca en diferentes bandas de pueblo desde sus 15 años. En ellas cultivó grandes amistades. “De todos los oficios que he tenido durante mi vida la

música me dio las mejores enseñanzas pues en ella se sufre, se pasa frío, sol, pero sobretodo se disfruta” menciona orgulloso. Bayardo Vinueza comparte la misma sensación que Luis Homero Andrade. La música para él es vida y también amistad, como él mismo lo manifiesta. Integrar una banda de pueblo e interesarse por el bienestar de su barrio lo han llevado a ocupar cargos políticos: ha sido escogido como presidente del barrio Santa Isabel, concejal suplente de Antonio Ante.

Para Segundo, Luis y Bayardo, integrar las diferentes bandas de pueblo es el mejor complemento en sus vidas. Ellos tienen otros oficios, pero un nexo en común, “son trompudos”. “La música me convirtió como Gerardo Morán, en el más querido”, bromea Bayardo. Ellos amenizan, alegran y complacen a su público en todo compromiso social. Y así, al son del compás, la alegría y los sonidos hechos melodía, los “trompudos” ponen de manifiesto este maravilloso arte que activa los sentidos, pone a todos a bailar y a compartir las tradiciones de los pueblos que no se cansarán jamás de animar sus fiestas al son de una banda de pueblo.

PROPóSITO / Su objetivo es difundir manifestaciones artístico culturales del país COTACAChI El terruño imbabureño conocido como la tierra de los buenos cueros, y la capital de la música, se crearon grupos musicales que se constituyeron en un referente para las futuras generaciones de artistas musicales. Es así que Ulpiano García integró un grupo de música con sus amigos del barrio Oriental. Con el paso del tiempo el amor a las expresiones artísticas lo llevó a fundar, en 1986 el grupo de Música, Danza y Teatro “Kachipugro

Kachipugro mantiene su pasión por el arte Compromiso permanente con la cultura Ulpiano García considera que para revalorizar la cultura de los Cotacachis, hay que practicar la interculturalidad. “Los bailes son parte de la vida ancestral de los indígenas”. En septiembre de este año el grupo festejó sus treinta años de fundación con el festival del Pasillo. Este evento congregó a los artistas imbabureños en la música y danza. Danzas” que significa bailes en la quebrada de sal.

En el barrio de Ulpiano había una quebrada o pu-

gro, en kichwa, en esta los moradores del sector molían la sal (cachi) que traían de San Lorenzo. La primera presentación del grupo la realizaron el 11 de septiembre de aquel año en las fiestas de la Jora de Cotacachi. El teatro 13 de Abril de la escuela Modesto Peñaherrera fue el escenario que los acogió. Ulpiano compró la indumentaria y contrató maquillistas, gastó 470 mil sucres, para la creación de Cachipugro. “Esta inversión la hice por amor infinito a la cultura de Cotacachi”.

Kachipugro Danzas lo integran niños desde los seis años hasta adultos que crecieron con esta agrupación. Foto: Cortesía


EL NORTE Domingo 6 noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Personaje Positivo

7

TaLeNTO / Miguel Cevallos es la voz principal del grupo musical ‘La Clave’, de la Sub zona de Policía Carchi N° 4

jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULCáN

M

iguel Cevallos Gordón, tiene 36 años, de los cuales lleva 17 como Policía Nacional. Hace casi dos años llegó a incorporarse a la Sub zona Carchi N°4, donde labora en el área de Policía Comunitaria. Para este uniformado, “servir y proteger” es el lema que guía su profesión, y no lo hace únicamente contribuyendo con la seguridad ciudadana. Para el sargento de Policía, Miguel Cevallos, lucir su uniforme no le limita tener también alma de artista.

UN MÚSICO Desde que era un adolescente ya era un apasionado de la música. El canto, es su manera de transmitir alegría a la comunidad. Y no es el único agente que tiene este talento. Hace casi un año, ocho policías de la Sub zona Carchi N°4, decidieron unirse para conformar el grupo musical ‘La Clave’. Miguel Cevallos, es vocalista principal y cuando está en escena, la alegría de géneros como la cumbia, tropical llegan a cientos de espectadores. Aunque las baladas del recuerdo son también predilectas para sus fanáticos.

Policía de carrera, músico por pasión Hace casi un año es parte de ‘La Clave’, un grupo de policías que han conformado una orquesta de música para llevar alegría a la comunidad carchense. Su familia es su principal apoyo. Y ha inspirado a la mayor de sus hijas, de 6 años, a seguir sus pasos y hacer de la música una manera de transmitir energía positiva.

Miguel Cevallos, interpreta junto a su grupo distintos géneros musicales. Fotos: JP.

GRaBaR UN DISCO Los ensayos de este grupo policial se hacen cuidando que no interfieran en su tarea de seguridad para con la comunidad, pues sus integrantes pertenecen a unidades como la Policía Comunitaria, Policía Judicial, Grupo de Operaciones Especiales, Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito . Las presentaciones son totalmente gratuitas. Para requerir su participación es preciso hacer un oficio al comandante de la Sub zona de Policía Carchi y solicitar a ‘La Clave’. Para Miguel, ser Policía, además de seguridad

es sinónimo de confianza, ser una persona cercana a la comunidad y con la música ha podido transmitir esa imagen amiga de los uniformados. Una de las grandes metas de este talentoso contingente policial es grabar su primer material discográfico. ‘La Clave’, ha conquistado al público tulcaneño y carchense, animando eventos comunitarios en distintos circuitos y subcircuitos. OTROS UNIFORMaDOS Ruth López, también de Policía Comunitaria, es una de las dos mujeres que integran ‘La Clave’. Cuenta que llegó con el pase a Carchi hace un año y al conocer esta iniciativa musical decidió sumarse porque también disfruta cantar. Hace los coros junto a Miguel y considera que una

Otros datos El grupo está integrado por ocho uniformados de distintas unidades. ‘La Clave’ tiene cerca de un año llevando alegría. Los uniformados han financiado sus propios instrumentos y los ensayos se hacen cuidando de no interferir su tarea policial. La presentación de esta agrupación musical es gratuita. Solo se requiere hacer un oficio al comandante de la Sub zona Carchi. voz femenina policial le da aún un toque más especial al grupo. Con una amplia sonrisa Miguel y Ruth entonan canciones de Américo, mientras la gente los aplaude y sonríe. Llama la atención observar a un uniformado del GOE en los teclados. Es el cabo primero Edwin Minda, quien dice que esto “no es nada del otro mundo”. Y añade que con apoyo de la Sub zona ocupan horas en la noche para ensayar su repertorio. Minda cuenta que es tanto el apego que cada uno siente por la música que han financiado sus propios instrumentos. En su caso, un teclado de dos pisos que domina con mucha destreza. Este grupo policial se abre paso en la comunidad dando a conocer a los seres humanos más allá del uniforme.


8

Cultura

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

F

Plutarco Cisneros A.

XXXVIII

Y SU BIBLIOTECA CINCUENTENARIO IOA Huayna Capac murió, inesperadamente, en Qui-to, al parecer víctima de un brote de viruelas. Su muerte ocasionó una grave crisis interna que parecía concluiría cuando Atahualpa venció y capturó a Huascar y a su familia en el Cuzco. Avizorado el triunfo, un hecho inesperado cambió el rumbo de la historia: unos viracochas asomaron por la costa del Pacífico. Atahualpa supo de ellos cuando uno de sus nobles generales le informó que unos barbudos habían salido del mar montados en grandes carneros.

Las publicaciones por el Cincuentenario del Instituto Otavaleño de Antropología

LAS DOS CONQUISTAS QUE TRANSFORMARON LA HISTORIA DE NUESTROS PUEBLOS NATIVOS -La conquista ESPAÑOLA-

Era el pequeño grupo de españoles liderados por Francisco Pizarro, un extremeño hijo del coronel Don Gonzalo Pizarro, célebre trujillano, muerto en Navarro, a quien señalan como un hombre dado a contar a su auditorio, de sus andanzas y hazañas de guerra, cada vez que retornaba de sus campañas en Flandes, Italia o en Navarra.

PRIMERAS ENCOMIENDAS Waldemar Espinosa Soriano nombre era Quilisco, y dos estancias más. Los tulcanes que le correspondieron sumaban 170 tributarios pacíficos, que daban hasta 150 pesos de oro anuales. Los de Quilisco no estaban todavía visitados, ni tasados.

El que lo llamaran el Tuerto no le afectaba sino que daba más veracidad a sus relatos de cuchilladas y saqueos en Nájera, de sus peleas contra moros y cristianos en toda España o de sus conquistas amorosas de mujeres de distintas latitudes. Tres cosas solamente no podía contar el viejo coronel y no por falta de coraje sino por ignorarlas: el número de sus batallas, el número de sus deudas y el número de sus hijos. Cuando falleció recordó a todos los que pudo pero omitió hacerlo con un retoño suyo nacido de una hija de labradores que servía en el monasterio del Real, en Trujillo, que llevaba el nombre del convento, Francisco, y que habría de dar fama mundial al apellido paterno e incorporar millones de súbditos a la Corona Española. Años antes, a partir del 12 de octubre de 1492, nació, históricamente, un cuarto continente tocado de modo coyuntural. No correspondía al mundo conocido hasta entonces. Américo Vespucio -al continuar la tarea iniciada por Colón cuando encontró el llamado golfo de Darién-, navegó por costas interminables que, por las referencias de nativos, abarcaban, miles de leguas adentro, territorios y poblaciones numerosas, pero no tuvo certezas respecto de lo que realmente era lo que la mirada suya y de sus hombres iban descubriendo. No obstante, será su nombre el que identificará a este novus orbis en las cartas geográficas que otros navegantes, años inmediatos por delante, trazarán y situarán, dimensionando el alcance de la nueva importante porción de tierra descubierta. Los siglos XV y XVI se vuelven una especie de bisagra histórica de especiales connotaciones y consecuencias. Desde la perspectiva del descubierto, que pasa a ser el conquistado, es el fin de ciclos culturales de enorme importancia; desde la otra, la del descubridor, se inicia un proceso de conquista caracterizado por lo que Stern llamó las utopías del conquistador: “utopía de riqueza, de preeminencia social y de conversión cristiana”.

Con el aporte de:

A Francisco de Vargas le dio Yaruquí y Pallatanga. A Pedro Gutiérrez de Logroño, Mocha y Mira; unos 1.000 tributarios que rentaban aproximadamente 1.500 pesos de oro y muchos indios para laborar en unas minas. (Le sucedió su hijo Pedro Gutiérrez, difunto ya en 1560).

F

rancisco Pizarro, desde un principio dispuso la repartición y distribución de la gente del que fue imperio de los Incas, otorgándose en forma de repartimientos o encomiendas a los españoles. Cada uno de éstos recibió una provincia, o un valle, o un cacicazgo. Cada encomendero se erigió en un auténtico señor feudal en su respectiva encomienda, algo así como un Inca en miniatura para acaparar los tributos y servicios que antes disfrutaron los curacas y los soberanos del Cusco. Y aún más: hicieron que les levantaran casas grandes, que les sembraran y cosecharan, que les cuidaran su ganado; les quitaron su oro, plata fina, etc. En este sentido, inmediatamente de la fundación de la ciudad de Quito, en 1535, Sebastián de Benalcázar con anuencia de Pizarro, hizo el reparto de encomiendas. El mismo Benalcázar se otorgó la etnia Carangue, a la que le cambiaron de designación, llamándola Otavalo, debido a que el capaccuraca y el ayllu líder tenían este nombre. Por entonces albergaba una población tributaria de 1.500 a 2.000 hombres. Una parte de Tulcán fue dada a Alonso de Villanueva y la otra a Antón Díez, al cual se le completó su encomienda cediéndole Cochisqui, Tanta, Píllaro y Patati. De allí se proveía de indios para trabajar unas minas y criar ganado. Comprendía más o menos 700 tributarios, lo que podían pagar 1.200 pesos de oro. Pero Villanueva, aparte de la porción de Tulcán, también fue beneficiado con un “señorío” cuyo

El repartimiento de Carangue, que tal fue la denominación que se dio a los mitmas de la llacta incaica de Carangue y contorno de influencia fue entregado a Alonso Hernández; sin embargo éste regresó a Castilla. Al quedar libre dicha encomienda, fue dada por el mismo Pizarro a tres personas: Juan Gutiérrez de Pernia, Juan Gutiérrez de Medina y Pedro de Fructos. Pero los dos primeros fallecieron muy pronto, por lo que dichas porciones quedaron vacantes. La parte de Juan Gutiérrez de Pernia abarcaba la mitad de Carangue, más el repartimiento de Huaca (en los Pastos) y el pueblo de Tizaleo. Todos sumaban hasta 700 tributarios, que podían redituar de 1.000 a 1.500 pesos de oro. La encomienda de Juan Gutiérrez de Medina abarcaba la mitad de Carangue, más Chapi, Chillogallo y algunos yanaconas. Chapi y Chillogallo por gracia de Francisco Pizarro; pero los yanaconas y la otra mitad de Carangue por concesión de Rodrigo Ocampo. Se componía de 550 tributarios, y producían hasta 1.000 pesos de oro como tributo. El repartimiento de Cayambe fue entregado originalmente al encomendero Pedro Martín. Comprendían 600 tributarios, que aportaban de 1.000 a 1.200 pesos de oro al año y aparte de eso muchos indios para trabajar en unas minas. Como se percibe, fueron los españoles los que acabaron fraccionando y desestructurando a los señoríos y reinos andinos. Los subdividieron en dos y hasta en más encomiendas, con el objeto de gratificar los servicios de los invasores. Así fue como el gran capaccuraca o rey Carangue, con su sede en el ayllu de Otavalo, perdió autoridad y mando sobre la parte noreste y suroeste, es decir sobre el sector que quedó con el nombre de Carangue, encomienda de Alonso Hernández, y el de Cochisquí, repartimiento de Alonso de Villanueva, los cuales ya no se entendían con el gran cacique de Otavalo, porque fueron separados, liberados y apartados de éste. Y lo mismo sucedió en todos los demás lugares. Lo único que no perdieron los ayllus y curacazgos fue el derecho y acceso a ciertos pisos ecológicos importantes, como por ejemplo a las salinas del sur del río Mira.


Otavalo 9 EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Un pasaje imborrable en su memoria

Don Arturo Benalcázar con su relato, me lleva imaginariamente a lo que sucedió en aquellas épocas en donde los “patronos” eran intocables y los trabajadores eran considerados una escoria. Recuerda cuando don Pedro Miranda Lalama, dueño de la exfábrica San Pedro, encerró en un garaje a Rodrigo Mora (ya fallecido), lo insultó y lo pegó, “porque el hacía el mantenimiento de los carros, cometió algún error y eso fue suficiente”.

personaje / El trabajador jubilado de la exfábrica “San Pedro” recuerda con claridad pasajes históricos de su lucha patricio pérez ramírez

pperez@elnorte.ec @pipoperezram

otaVaLo

D

on Arturo Mateo Benalcázar Rivadeneira, a sus 74 años, recibió un homenaje de la Asamblea Nacional, organismo que le entregó, en una sencilla ceremonia, la condecoración “Vicente Rocafuerte”. Este otavaleño, nacido el 30 de noviembre de 1942 en la parroquia Eugenio Espejo, ya tiene en el libro de su historia personal un acto significativo más. Fue condecorado en el mismo lugar en que muchos de sus compañeros, principalmente indígenas que laboraban en la antigua Fábrica San Pedro, eran hostigados, perseguidos, insultados y hasta agredidos, por el solo hecho de no obedecer a raja tabla las imposiciones inhumanas de su “patrón” o, simplemente porque se quedaban dormidos tras intensas e interminables jornadas laborales.

Don Arturo Benalcázar, el sindicalista apasionado

VoLVIÓ a reCorDar Precisamente don Arturo Benalcázar fue testigo de esos abusos de poder y ahí nació su interés por auto prepararse en el tema sindical con la finalidad de formar un sindicato de obreros de la Fábrica San Pedro, ícono otavaleño, hoy convertido en un centro abierto a la actividad cultural, a las manifestaciones tradicionales y a la identificación del proArturo Benalcázar, se fundo concepto intercultural que adorna a ganó el respeto de sus Otavalo, compañeros y de sus Fue la Secretaria General de la Asam“patronos” gracias a su blea Nacional, doctocapacidad deportiva, a ra Livia Rivas, quien, su recia personalidad en representación de la Presidenta del y conocimiento sobre organismo, Gabriela leyes laborales. Rivadeneira, entregó la condecoración “Vicente Rocafuerte”. Vale señalar que también lo las ciudades del futuro, elerecibió don Angel Oyagata mento que fue entregado Arias, otro de los trabaja- en el marco del encuentro dores, ya jubilado, que per- mundial Habitat III que se maneció por espacio de 30 efectuó en Quito. años en esa fábrica de hila18 aÑos en La FÁBrICa dos, tejidos y cobijas. Don Arturo sigue conFue un evento con un público selecto, aunque servando su memoria lúciminoritario. Se trataba de da, es una especie de encirepresentantes de pueblos clopedia de la lucha sindical y nacionalidades indígenas y de lo que sucedió en las y afrodescendientes que interioridades de la exfábrise concentraron en el mu- ca San Pedro. “Esta condecoración seo viviente “Otavalango” para definir el documento pienso que me entregan sobre la visión de tienen de por la lucha que he realiza-

Don arturo Benalcázar rivadeneira junto a la casa del “patrón” en la exfábrica san pedro de otavalo. este sitio guarda grandes historias que él las recuerda. Fotos: ppr

El homenaje en un sitio emblemático y lleno de historia

Apuntes

Don Arturo Benalcázar, uno de los primeros sindicalistas de Otavalo, un autodidacta que aprendió de leyes de protección para sus compañeros trabajadores, recibió la condecoración “Vicente Rocafuerte” de manos de la doctora Livia Rivas..

Don Arturo Benalcázar, hoy de 74 años, laboró por espacio de 18 años en la exfábrica San Pedro, lugar icónico convertido hoy en un museo cultural.

do durante toda mi vida en favor de los obreros y trabajadores”, dijo, al recordar que 18 años de su vida permaneció en esa fábrica otavaleña entre 1961 hasta 1979. testIGo De InjUstICIas Don Arturo ingresó muy

Comentó que en la exfábrica pudo evidenciar las injusticias y los malos tratos, de ahí nació su interés por leer y auto prepararse en temas sindicalistas.

jovencito a trabajar en la empresa “en donde fui testigo de injusticias, agresiones físicas, verbales... pero yo fui siempre rebelde y nació el interés para prepararme leyendo literatura de izquierda y sobre todo porque no me gustaba absolutamente nada el trato

de los patronos”. Cuando quise formar el primer sindicato fue muy dificil, porque la gente obrera tenía temor a organizarse por miedo a perder el trabajo y por el otro lado fui perseguido. “Si le conversara no terminaría nunca”, dijo don Arturo Benalcázar.

Arturo Benalcázar Rivadeneira formó el primer sindicato en la exfábrica San Pedro y eso le costó una persecución de sus patronos. El reconocimiento de la Asamblea Nacional lo recibió con humildad, pero con gran satisfacción en el mismo lugar en donde vivió y miró injusticias y maltratos.


10

Intercultural

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

F

cultura / Este tradicional ritmo del pueblo afroecuatoriano se baila en pareja o en grupos, realizando coreografías Anteriormente las trajes que utilizaban las mujeres eran confeccionados con telas gruesas como la paño o bayetilla. wilman espinoza

wespinoza@elnorte.ec @will_elnorte

IBarra

V

er que las caderas de las integrantes de los grupos de danza se mueven cuando bailan Bomba es algo llamativo. Los trajes que las bailarinas utilizan también atraen la atención de quienes las observan bailar. En la actualidad se observa a las bailarinas con dos tipos de vestimenta que utilizan cuando se trata de bailar Bomba, ritmo autóctono del pueblo afroecuatoriano asentado en el territorio ancestral: El Chota, La Concepción, Salinas y Guallupe.

HIStOrIa La vestimenta tradicional y ancestral que las bailarinas de los grupos de danza utilizan consiste en una blusa colorida, un debajero, una falda centro y una falda principal. El peinado también tiene que combinar con el traje que se utiliza, debido a eso se tejen en el cabello dos payas (trenzas gruesas) una en cada lado de la cabellera. Para realizar este peinado las mujeres utilizan cintas de colores, de preferencia roja, rosada y amarillo y los invisibles de colores. O también utilizan el tradicional pañuelo. Hace 30 años, las blusas se las confeccionaban con trencillas, una especie de encaje similar al que es utilizado en las enaguas. El objetivo adornar la prenda con diferentes figuras. Este trabajo era realizado por los artesanos que habitaban en la comunidad u otra opción era salir a la ciudad para hacerse confeccionar el traje preferido. Existen adultas mayores que aún utilizan este tipo de traje, sobre todo cuando se celebra en cada una de las comunidades las fiestas patronales. Allí, las mujeres lucen y exhiben sus vestimentas. Fernanda León, habitante de la comunidad Santa Anita, quien forma parte del grupo de danza Hayán, mencionó que las agrupa-

las niñas, adolescentes y jóvenes utilizan este tipo de trajes durante las presentaciones que realizan.

La Bomba, con su propio traje y estilo

Nayeli Espinoza VIllalba, de 16 años, baila Bomba desde que tenía dos años. Foto: El NOrtE.

las mujeres afrodescendientes son expertas para bailar Bomba utilizando una botella sobre la cabeza. Foto: tomada del Facebook de Fernanda león. ciones utilizan este tipo de trajes porque el objetivo es rescatar la forma en las que las abuelitas y de las adultas mayores de la comunidad y de los caseríos aledaños se vestían o visten. Pero las nuevas generaciones de grupos de danza afro han cambiado la forma de vestir cuando de danzar se trata. Ahora, utilizan la

pequeña faldita plizada que combinan con una blusa pegada al cuerpo Nayeli Espinoza Villalba tiene 16 años. La adolescente mencionó que aprendió a bailar antes de caminar. “Para mí una de las cosas más hermosas de la vida es bailar los ritmos propios de mi pueblo”, mencionó Nayeli.

Foto: Juan carlos cevallos.

Más detalles Este tipo de trajes se utilizan en comunidades como Santa Ana, Cabuyal, Santiaguillo, La Estación Carchi, La Loma, entre otras. La migración de muchas personas a las grandes ciudades del país, principalmente Quito, provocó que el este baile se expandió. Cuando la mujer baila Bomba viste siempre faldas sueltas y amplias. También llevan con gran equilibrio botellas en la cabeza.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Actualidad

11

RITUAL /El tradicional grupo Llacta Pura organizó el evento

Quiroga recordó a sus finados El pasado martes se realizó La Serenata a los Fieles Difuntos, encuentro artísticoreligioso, que tiene 27 años de tradición en la parroquia Quiroga. La actividad fue organizada por el tradicional grupo Llacta Pura, la familia Terán Pérez, El Gobierno Parroquial y la Reina Mishel Terán.

RECLAMO

Posso dice que rechaza persecución

Fernando Villavicencio, activista y precandidato a asambleísta por CREO. IBARRA El asambleísta Antonio Posso Salgado, vocero del Bloque Legislativo Democrático denunció un nuevo hecho de persecución política en contra del asambleísta Cléver Jiménez y su asesor Fernando Villavicencio, quienes han realizado permanentes denuncias sobre los actos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios del régimen de Alianza País. Posso manifestó que luego de una audiencia , presidida por el Juez Blum de la Corte Nacional, que demoró más de ocho horas, ignorando los vicios de nulidad procesal presentados por la defensa de los imputados, se procedió a dictar la orden de prisión preventiva, otorgando validez a los “elementos de convicción” presentados por la Fiscalía General del Estado. El vocero del Bloque democrático dijo estar sorprendido por la celeridad con la que losfuncionarios de justicia han actuado en este caso, con la pretensión de impedir que los encausados se inscriban como candidatos para una curul en la Asamblea Nacional en los próximos comicios de febrero de 2017.

El acto inició a partir de las 19h00 en el cementerio, donde se ofició una misa campal, para luego continuar con la serenata en memoria a los difuntos. Mikel Terán, organizador del evento, señaló que esta tradición la inició su padre, Cristóbal Terán, director y fundador del grupo Llacta

Pura. Según Terán el evento es netamente espiritual y la oportunidad de reencontrase con la familia es uno de los objetivos. Destacó la interculturalidad que es evidente en la familia indígena. “Aquí estamos todos, más que un evento tradicional, queremos que se convierta en un ritual para siempre”.

La actividad fue organizada por el tradicional grupo Llacta Pura, la familia Terán Pérez


12

Fotorreportaje

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

TRADICIÓN / La mayoría de los cementerios se vuelven multicolores por la diversidad de flores y colores

Rituales que nunca se olvidan

Las flores son el reflejo del sentimiento de cada una de las personas en esta fecha del recordatorio de los difuntos.

La Cruz en los cementerios es un símbolo del cristianismo. Representa la ejecución de Jesucristo. El color blanco predomina en las tumbas y lápidas.

FOTOS Y TEXTO: Luis Eduardo Celi M.

Erick Jácome decoró la tumba de sus abuelos con rosas de diferentes colores, en el cementerio San Miguel.

El 2 de noviembre es la fecha de Conmemoración de los Fieles Difuntos. La tradición de las familias es llevar flores, tarjetas o arreglar los lugares en donde reposan los restos. El cementerio San Miguel se encuentra ubicado en la calle Ricardo Sánchez y Av. El Retorno.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Cayambe

tradición / Rafael Méndez es sacerdote desde hace 29 años y nunca ha descuidado el arte de preparar bizcochos CARLA AGUAS HERRERA

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

caYaMBE

E

ntre el sacerdocio y la preparación de bizcochos, así es la vida del padre Rafael Méndez. Él dice que siempre tuvo la vocación para el sacerdocio, decisión que la tomó en 1987, a sus 33 años de edad, pero no dejó de lado la tradición en “Bizcochos San Pedro”, donde su familia inició con este arte culinario desde 1974, en Cayambe. “Me preparé para sacerdote pero he continuado haciendo bizcochos. Yo siempre manifiesto que si volvería a nacer volvería a ser sacerdote y volvería a preparar bizcochos”. La edad de Cristo, 33 años, fue la elegida por el padre Rafael para seguir el camino de Dios. ¿Ya demasiado vivido? Le preguntamos, a lo que respondió que toda su vida se dedicó a su trabajo y a su familia. “Naturalmente nadie es perfecto, tenemos experiencias, pero nadie pierde la oportunidad de acudir al llamado de Dios… Él ha venido por los pecadores. Hay más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta, que por 99 justos” ¿Tuvo alguna novia en su juventud?, prefiere no responder en forma directa y suelta una carcajada, “dejemos esas cosas para Dios”, afirma. “Yo vengo de una familia eminentemente pobre, necesitábamos superarnos, salir adelante y empecé a hacer bizcochos…”. Si volvería a nacer, también le gustaría realizar el mismo recorrido. “Ser pobre, trabajar, esforzarme, salir adelante, porque eso es gratificante”. Con la ayuda de Dios, afirma sentirse como una persona realizada y cuando le toque partir de este mundo, lo hará con alegría. En “Bizcochos San Pedro” trabajan 12 personas, incluidos familiares del sacerdote. En el local se observan fotografías de algunos de los visitantes nacionales e internacionales. Entre los famosos que recuerda está la cantante mexicana Julieta Venegas, que llegó de manera secreta y no quedó una imagen de esta visita especial. También al peruano William Luna. El padre Rafael Méndez es párroco en La Esperanza y Tocachi, pertenecientes al cantón Pedro Moncayo (Pichincha). Distribuye su horario

Entre la religión y los bizcochos El padre rafael Méndez, párroco de tocachi y La Esperanza, combina su labor con la preparación de bizcochos en su horno de leña. para cumplir con sus responsabilidades religiosas. En las parroquias realiza su labor desde hace 29 años. Tiene 62 años de edad y manifiesta que se ha ganado el cariño de sus feligreses, que realizaron gestiones para que no sea trasladado a otra parroquia. “Hay que poner cariño, hay que vivir…”, recalca. Sus predicaciones giran en torno a la vivencia de la fe en la familia y un encuentro vivo con el Dios del amor. “Si queremos cambiar la sociedad tenemos que empezar con la familia…”. Cuando prepara bizcochos no usa sotana, “estoy de chullita”, dice en tono de broma. Siempre lleva una cruz de madera en su cuello. “Toda mi vida he llevado una cruz, esto me identifica. San Pablo dice: para unos la cruz es necedad, para otros es locura. Para nosotros es sabiduría de Dios y le predicamos a un Dios crucificado. La cruz es ese instrumento en el que murió Jesús, pero al morir Jesús es victoria, es triunfo, redención, liberación…”. “La vocación hay que cultivarla y manifestarla con gozo espiritual…”, reflexiona el padre Rafael continúa dando forma a la masa de los bizcochos en su mesa de madera.

Producción, tradición y trabajo Más de 3 000 bizcochos diarios elaboran en el local. Fines de semanas y feriado la cantidad se duplica. En “Bizcochos San Pedro” los clientes pueden observar la preparación que cuenta con la característica especial del horno de leña, que se calienta con eucalipto. Harina de trigo, manteca, mantequilla levadura, sal, azúcar y agua son los ingredientes para la preparación. En la gráfica el padre Rafael (i), junto a Armando Yépez y Lenin Morales.

Fotos: Eduardo celi

13


14

Tabacundo

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

natUraLeZa/ La vida, la alegría, la compañía, eso representan las plantas para Rosa Changoluisa

nUeva etapa

carla aguas herrera

El Distrito homenajeó a jubilados

Las plantas son su pasión En detalle...

caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

La sala, los dormitorios, el balcón, todos los rincones de la casa de Rosa tienen plantas.

tabaCUndo

D

esde tres enredaderas, hasta claveles, cactus, geranios, orquídeas, una planta de limón, y otras de las que desconoce el nombre se encuentran dentro y fuera de la casa de Rosa Changoluisa, ubicada entre las calles Bolívar y La Banda, en Tabacundo. Rosa es una coleccionista de plantas y pareciera coincidencia, pero ella también lleva el nombre de una flor. Tiene 60 años y desde niña es una amante de las plantas. En la sala de su casa, el comedor, en el baño, los dormitorios, las ventanas y en el balcón colocó plantas vistosas, que suman alrededor de 100, aunque ella reconoce que ya perdió la cuenta del número de espe-

Ya perdió la cuenta de las plantas que existen en su casa ubicada en Tabacundo. La casa de Rosa Changoluisa está ubicada en las calles Bolívar y La Banda, en Tabacundo.

rosa Changoluisa en la sala de su casa, en la que combina fotos familiares con plantas. cies que tiene. A Rosa, las plantas le alegran la vida cuando está triste. “Veo que florecen, que las hojas se tornan verdes y eso me da mucha alegría”, comenta. “Desde que tuve 12 años

tenía la ilusión de llenar mi casa propia con flores y ahora ya lo pude cumplir”, afirma emocionada. Rosa compra algunas plantas y otras son obsequios de amistades. No le falta el agua para sus mejores amigas, pero

Foto: e. Celi

además las hace crecer a ritmo de sanjuanes, la música a todo volumen con la que no las deja morir. También conversa con ellas. “Les digo mis amores, cómo están cómo han pasado, les pregunto qué necesitan”.

Para Rosa, las plantas se convierten en amigas, más que en adornos. Alegría, paz, aire puro, es lo que Rosa consigue con ellas. También le brindan compañía y felicidad. Su madre Hortensia Ruiz es una apasionada por la naturaleza y Rosa piensa que heredó esta pasión que incluso se convierten en la razón de vivir para Rosa.

pedro monCayo/Cayambe La Dirección Distrital de Salud 17D10 Cayambe – Pedro Moncayo realizó un homenaje de reconocimiento a colaboradores de contratación colectiva que se acogieron a la jubilación durante el año 2016. Son 16 los jubilados y jubiladas homenajeados entre los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. En un comunicado se informó que su período laboral oscila entre los 21 y 45 años de servicio dentro del Ministerio de Salud Pública. El acto se desarrolló en el Teatro Luis Felipe Borja, en la ciudad de Cayambe y lleva el lema: “Por el inicio de una Nueva Etapa”. Wendy Campoverde, Directora Distrital 17D10 - SALUD, resaltó el aporte de los jubilados que cumplieron sus proyectos de vida.

distrito / Se busca un ambiente de armonía en centros

Cálido servicio de salud pedro monCayo La Dirección Distrital de Salud 17D10 Cayambe - Pedro Moncayo desarrolla las jornadas para fomentar el buen trato en los usuarios internos y externos. A través de la visita de caravana “Locura Saludable” se intenta instaurar una cultura al buen trato en las unidades de salud; para garantizar la prestación de un servicio enfocado en la calidad y calidez; extendiéndolo desde un ambiente de confianza, armonía, compañerismo y felicidad. La iniciativa se concreta por la apertura y participación del personal administrativo de la Dirección Distrital; su aporte inicia desde la elaboración de los trajes y la puesta en escena (elaboración de la utilería, el guión de intervención, los personajes, la selección musical, la logística, entre otras). La caravana consiste en una obra teatral que involucra dinámicas de interacción; la participación de los usuarios, el personal de salud y sobre todo, mensajes dirigidos al respeto mutuo, la comprensión, la puntualidad, la atención cálida y

“Locura saludable” busca establecer confianza, calidad, calidez y armonía en las unidades de salud. Foto: Cortesía el compañerismo; el lema protagonista es “Hagamos un trato, por el Buen Trato, en Salud”. Para el recorrido de “Locura Saludable” se planifica un cronograma de visitas que abarcan los 15 centros de Salud de la jurisdicción y el Hospital Básico Cayambe. La caravana recorrió los Centros de Salud de Olmedo y Pesillo, donde adultos

mayores, jóvenes, mujeres embarazadas y niños convivieron en un momento de alegría, bailes, juegos y unieron sus manos para asumir un compromiso: tratarse bien con amor, cariño y diálogo permanente entre usuarios y funcionarios de salud. Se trata de una iniciativa liderada por el Distrito de Salud de Cayambe y Pedro Moncayo.


Carchi 15

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

La Policía vigila el retorno de turistas luego del feriado

El dispositivo policial de seguridad en la provincia del Carchi, se mantiene activo por parte de la Policía Nacional para evitar accidentes de tránsito, durante el retorno de miles de vehículos que retornan desde Colombia. La vigilancia de los uniformados se hace a lo largo de la Panamericana Norte E35, evitando que haya exceso de velocidad o imprudencias en carretera que provoquen accidentes.

PReMiAcióN / Se entregó un total de 51 mil dólares en obras a las mejores delegaciones participantes

Ganadores del pregón 2016 JENNY PROAÑO

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

tULcÁN

U

n total de 51 mil dólares en obras, fueron asignados a cuatro categorías para los participantes del Pregón de Fiestas, ‘Vive Carchi’2016, realizado con más de 60 delegaciones, el pasado viernes 28 de octubre. eL VeReDicto El Jurado Calificador, integrado por Ramiro Cabrera, Nelly Bolaños, Joseph Venegas, Carlos Benavides; y, Guillermo Moscoso, eligieron a los ganadores, luego de la deliberación en la sala de sesiones de la Prefectura del Carchi. De acuerdo al Acta de Premiación de los Triunfadores del Pregón de Fiestas 2016, los resultados fueron los siguientes. En la categoría ‘Carro Alegórico’, con 92 puntos, el primer lugar fue para la Comunidad de Padres de Familia de la Unidad Educativa Bolívar; con 85 puntos, el segundo lugar fue para la Asociación Agropecuaria ‘Los San Juanes``; y, el ter-

cer lugar lo obtuvo el Barrio Pueblo Viejo con 41 puntos. En la categoría ‘Comparsa’, con 97 puntos, el primer lugar fue para el grupo de danza ‘Tuza Gabal’, mientras con 92 puntos, el segundo lugar fue para los padres de familia de la UE Sucre; y, con 90 puntos la comunidad Limonal El Goaltal, se ubicó en el tercer lugar. PReMioS En la categoría de ‘Representación socio-cultural’, con 98 puntos, el primer lugar se adjudicó a la comunidad de padres de familia, de la Unidad Educativa Luciano Coral. Con tan solo un punto de diferencia, el segundo lugar fue para el GAD Parroquial Mariscal Sucre, mientras el tercer lugar lo ocupa la compañía de Transporte en Taxis Rápido Nacional con 94 puntos. Finalmente, en la categoría Bandas de Pueblo con 86 puntos, el primer lugar lo obtuvo la Banda del Asilo de Ancianos ‘Sara Espíndola’; y, el segundo lugar con 84 puntos se adjudicó a la Banda de la Unidad Educativa Pablo Muñoz Vega.

Otros datos La provincia norteña celebra 136 años de provincialización. El sábado 12 de noviembre a las 09:00 se realiza el Festival de patinaje recreativo en el velódromo de la ciudad. A las 18:00, tiene lugar la carrera atlética nocturna Rápido Nacional 10 k y a las 19:00 en Carchi canta a Huaca, en el polideportivo. El domingo 13 de noviembre se efectúa un evento de pesca deportiva. La salida es desde la Prefectura a las 07:00.

La Prefectura carchense premió a los primeros lugares de cuatro categorías. Cabe indicar que en esta categoría no se premió el tercer lugar, debido a la falta de más participantes. El prefecto del Carchi Guillermo Herrera dio a conocer que en las categorías de ‘Carro Alegórico’, ‘Comparsa’ y ‘Representación So-

cio-Cultural’, los premios a otorgar son de 7000, 5000 y 3000 dólares para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente; mientras que para las Bandas de Pueblo, se destinarán 3000 mil y 2000 dólares. “Nos sentimos satisfechos por

Foto: JP.

la participación de la ciudadanía del Carchi, quienes demuestran su amor, su cariño por esta tierra hermosa que nos vio nacer y en la que trabajamos de manera decidida e incansable para generar bienestar”, acotó Herrera.

60 DeLeGAcioNeS En el Pregón de Fiestas participaron cerca de sesenta delegaciones. Entre las actividades pendientes por las festividades provinciales, están el Festical Café Libro a realizarse este 10, 11 y 12 de noviembre en el Parque Central de Tulcán. El Desfile Cívico será a las 09:00 el 19 de Noviembre y luego la Sesión Solemne a las 14:00.

MeNSAJe / La travesía le llevó casi un mes. Lleva un mensaje de paz

eJÉRcito / Resguardan a los viajeros

Caminó desde Manabí a Bogotá

Vías de Nariño con más presencia militar

tULcÁN A sus 33 años, Javier Martín López Ponce, oriundo del cantón Paján, en la provincia de Manabí, decidió dejar de lado, por un momento, su taller de soldadura. Tomó su mochila, unas cuantas prendas de vestir y la firme decisión de cumplir un sueño cuyo punto de llegada es la ciudad de Bogotá en Colombia. Según dice, la idea le nació, porque sintió la necesidad de transmitir dos mensajes. El primero: la práctica deportiva a los jóvenes, y el segundo, la necesidad de vivir en una sociedad de paz. De ahí su nombre, ‘caminante de la paz’. La travesía de este manabita indicó hace casi un mes cuando salió solo, dispuesto a reco-

Javier López Ponce es un manabita que se convirtió en el ‘caminante de la paz’ . Fotos: JP.

rrer casi 1000 kilómetros hasta Bogotá. Cuenta que desde Manabí a Tulcán, le tomó 15 días llegar, pues el cambio de clima y la altura, le dificultaron la ruta y debió tomar descansos para continuar su travesía. En nueve días de recorrido llegó a Quito y luego retomó su viaje hacia el norte del país. Dice que en la parte del Cajas y luego, en el ascenso hacia Bolívar en Carchi, sintió dificultad para adaptarse a la altura y debió hacer un camino más pausado. Con su celular, registra el paso por los sitios del país para tener memoria de esta travesía. Llegar de Manabí a Tulcán, le tomó 15 días, y su llegada a Bogotá, tardó otras dos semanas. Una vez concluya esta travesía, piensa ya en un próximo reto a cumplir

NARiÑo “Nariño Seguro, su Ejército está en la Vía”, este es el eslogan que los soldados de la Fuerza de Tarea Pegaso utilizan en las carreteras del departamento de Nariño en Colombia. El propósito es salvaguardar a todos los viajeros en esta temporada de fin de año, donde se aumenta el tráfico vehicular a los distintos municipios y sitios turísticos de la región. Uniformados del Ejército lanzaron la campaña de movilidad en la recta final del año, mediante la implementación de puestos de control por los principales ejes viales del departamento. Mañana es puente festivo en Colombia por lo que

se realiza la prevención de accidentes de tránsito, además de mostrar el compromiso de más de 3000 hombres de los diferentes batallones. A menos de 8 semanas para que se termine el presente año, las vías están siendo custodiadas con puestos de control, patrullajes motorizados y la presencia de los vehículos del Ejército. Los más de 7.107 hombres que ha destinado la Fuerza de Tarea Pegaso para estas festividades, apoyan su accionar en el uso de tecnología de punta, medios de comunicación, un completo parque automotor que brindan mayor movilidad y capacidad de maniobra


ÍCONOS DE NUESTRA CULTURA

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

Fin del feriado y vienen elecciones El larguísimo paréntesis que significó el largo feriado en esta semana que termina, donde se trabajó solo dos días y se descansó cinco, tuvo una repercusión importante para la economía interna, sobre todo porque hubo mucho movimiento turístico dentro del país. Sin embargo, el Gobierno no previó que, de nuevo, miles de ecuatorianos tomarían el rumbo hacia Ipiales y Pasto, ciudades colombianas fronterizas que debido a la diferencia entre el peso y el dólar, ofrecieron a precios dos o tres veces más bajos los mismos productos (electrodomésticos, ropa y artículos de uso personal). Ese éxodo debe controlarse de alguna forma, pero el Régimen no ha sabido o no ha querido implementar otras medidas o cambiar las normativas para que Imbabura y Carchi, en especial, no sean golpeadas en su economía. Analistas suspicaces afirman que el largo feriado sirvió para bajar el ritmo a las campañas electorales de la oposición y mantener al candidato oficialista primero en las encuestas, aunque otros dicen que fue una estrategia para desviar la atención por las denuncias de corrupción que escandalizan al país.

CARICATURA

0

REFLEXIÓN

Opinión

EDITORIAL

16

INTERCULTURALIDAD A los opositores al Gobierno hay que pararlos como sea, sin dejar ningún espacio para ellos.

Germán Muenala Vega

Vocero del PRI

muenalagerman@gmail.com

Partido que gobierna México

V

Mirador El Lechero

El Lechero es un árbol considerado milenario, ubicado en el sitio conocido como Pucará de Rey Loma en Otavalo, a una altura de 2847 m.s.n.m. y una temperatura promedio de los alrededores de 12°C.

Feriado y turismo en Otavalo

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

ivimos un largo feriado que permitió potencializar el turismo local, Otavalo por excelencia es un destino turístico de nivel internacional, el pueblo kichwa y sus manifestaciones culturales y de comercio son elementos que generan curiosidad y atracción. Al turismo se le debe mirar como la mayor actividad económica que genera e inyecta recursos, por eso sus acciones deben ser con mayor agresividad, es decir y como dicen los estudios, debe ser el eje de articulación de todas las actividades de los gobiernos locales en coordinación con el sector privado, para crear institucionalidad apropiada y constante a favor de todos, sobre todo aprovechando las oportunidades que se gestan en épocas de crisis. No es tarea fácil, tampoco es imposible, solo se debe mirar experiencias en el mismo nivel de las cuales se puede aprender mucho. Si no se da la importancia respectiva, como muy coloquialmente se dice, no pasa nada, porque no solo es cuestión de un afiche o poner nombres o rótulos vistosos por cualquier sitio, el trabajar por el turismo es que todas las acciones absolutamente todas se articulen en su beneficio. Los problemas que tiene el turismo en Otavalo son muy notorios y si queremos cambiar para bien y beneficio de todos hay que ponerlos en debate; por ejemplo no queremos un Otavalo con restaurantes en el cual nos tiren el plato, literal, debe existir una buena atención e interlocución entre el servicio y el cliente para conseguir satisfacción mutua. Los pequeños detalles cuentan y estas particularidades se consiguen con mucha capacitación, educación y voluntad de lograr cambios. Figar como eje de acción a los principales focos de atracción turística debe ser prioridad, sobre todo para mejorar su entorno, sus usos, sus conceptos, sus valores, ejemplo: la Plaza de los ponchos, Cascada de Peguche, hay mucho que hacer en estos espacios y sobre todo en los feriados se los ve abandonados. La pregunta es, ¿cuantos turistas se fueron satisfechos y con ganas de volver a Otavalo?


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

0

Fundado el 25 de junio de 1987 gRUPO cORPORATIVO DEL NORTE

#Enlace499

2

#MushucRuna 125,9 mil tuits #AbrahamMateoEcuadorTeEspera

3 4

139,8 mil tuits

6

#Barreiro 98,3 mil tuits #FutbolxESPN 81,4 mil tuits #jocay de Manta 75,6 mil tuits

7

#chelsea

8 9

#Andy Murray 25,4 mil tuits #LET’S gO BELIEBERS 14,8 mil tuits

10

#River Empieza a ser tendencia

5

la CIFra

1

107,4 mil tuits

22 219 contraloría hizo en 9 años 22.219 acciones de control

Desde 2007 hasta septiembre de este año, la Contraloría realizó 22.219 acciones de control. De esos procesos, 20.150 fueron generales y 2.069 parciales. Estos últimos incluyen indicios de responsabilidad penal.

48,0 mil tuits

VISIÓN DEL MUNDO

LA OTRA MIRADA

Nicaragua y la paradoja democrática

El rumor, un arma de perversos e ignorantes

carmelo Márquez Dominguez

Rubén Darío Buitrón

s queda de estas tierras tropicales todo el pensamiento posmoderno. Si hay algo líquido allá, no será sino fruto de la fuerte humedad que caracteriza al país. Olvidada por unos medios de comunicación ocupados en los secretos de Hillary Clinton y los desvaríos de Donald Trump, la política en Nicaragua se apellida paradoja. Por ejemplo, mientras es plural en cuanto al género, sigue con un tinte fuertemente machista. La costumbre versa en que el líder sea hombre y la vice, esposa de éste. Si bien ya hubo en los noventa una presidenta nicaragüense. El ambiente no se juzga por su histeria, convulsivos nervios o frentes pálidas. Y esto, al contrario (en griego, “para”) de lo que podamos opinar (“doxa”), no es positivo, pues resulta básico en democracia un mínimo de discusión materializada en debates televisados para el consecuente planteamiento de propuestas a los principales problemas sociales. Sin embargo, la situación es muy distinta. Desde el Frente Sandinista de Liberación Nacional (paradoja), el septuagenario Daniel Ortega y Rosario Murillo, con casi el 90% de los municipios, el control de los poderes públicos y con el favor de las fuerzas militares, se pasean hacia la victoria con cierto nepotismo. El Comandante sandinista gobernará, si la salud se lo permite, hasta 2021, esto es, quince años seguidos. La sorpresa se antoja complicada en unos comicios que carecen de credibilidad, no sólo para una oposición que tilda de fraude a la fiesta demócrata, sino para un pueblo que, aunque sumido en la pobreza, apenas tiene ánimo electoral. Duele ver en qué se ha convertido ese proceso progresista “tan violentamente dulce” (Julio Cortázar) y “tan valientemente libre” (Josu Perales) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza. Y otra paradoja más.

Emma Stone Actriz

Luis castañeda Alcalde de Lima

Hoy es el cumpleaños de la actriz Emma Stone, considerada una de las más sensuales de Hollywood. En su trayectoria se destaca que estuvo nominada a un Premio de la Academia, a dos Globos de Oro y a dos Premios BAFTA.

El alcalde de Lima, Luis Castañeda, se encuentra en el centro de la polémica después de haber detenido la reubicación de una comunidad de indígenas amazónicos que el viernes resultaron damnificados tras un gigantesco incendio.

Expresidente salvadoreño Elías Saca ‘desvió $ 246 millones’

MANEjAR UNA REDAccIÓN (I)

rubendariobuitron94@gmail.com @rb_bui

carmelomarquez46@gmail.com

0

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

H

ay que ser perversos, ignorantes y cobardes para convertir en rumor un breve comentario de la página de opinión de un desprestigiado periódico extranjero. Hay que ser perversos, ignorantes y cobardes para convertir en un hecho cierto una especulación periodística basada en presunciones y publicada en un cuestionado periódico extranjero. Hay que ser perversos, ignorantes y cobardes para convertir en una noticia ese supuesto hecho cierto y tomar el rumor como base, dando la vuelta la realidad en 360 grados. Si existen indicios o pruebas contra un alto funcionario gubernamental y candidato a las elecciones de 2017 por el movimiento oficialista, los perversos o ignorantes no solamente deben difundirlas sino que tienen la obligación legal y ciudadana de presentarlas ante los fiscales y los jueces. ¿Perversos o ignorantes o perversos e ignorantes? La segunda opción, por supuesto. Porque actúan con malicia basados en la libertad de expresión que, aseguran, no existe en el Ecuador. Porque actúan con vileza para difamar y calumniar basados en una justicia que, sostienen, no existe en el Ecuador. Porque ignoran los más elementales principios de la ética personal y de la ética periodística al lanzar al aire palabras con veneno que algunos las recogen y las riegan. Porque ignoran los más elementales principios del derecho a no manchar la reputación y la dignidad de una persona. Porque ignoran los más elementales principios del respeto al otro ensuciando su nombre sin contar con los elementos para inculparlo directamente, sin parapetarse en que no lo dicen ellos sino un periódico extranjero y ni siquiera confiesan que ese medio ha sido acusado de nexos con la mafia. No pongo las manos al fuego por quienes han robado en este gobierno. Pero tampoco por periodistas deshonestos, perversos, ignorantes y cobardes.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

Sube

www.diarioelnorte.ec

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

SorPreSa

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55. Telf. 062 955 495 / 062 643 874. PUBLINORTE IBARRA: 062 643 875.

Del Puente De manDo

VIcEPRESIDENTE EDITORIAL Rubén Darío Buitrón PRESIDENTE EjEcUTIVO: Luis Mejía Montesdeoca DIREcTOR gENERAL: Patricio Pérez Ramírez gERENTE gENERAL: Oscar Castro Villacrés SUBDIREcTORA DE cONTENIDOS: Carla Aguas Herrera gERENTE cOMERcIAL: Marcelo Michilena Paredes EDITOR DE AcTUALIDAD: Danilo Moreno gERENTE DE VENTAS NAcIONAL: Mallury Gorozabel EDITOR WEB: Ricardo Cifuentes gERENTE FINANcIERA: Daniela Castillo EDITOR DEPORTES: Jorge Benitez gERENTE DE PRODUccIÓN: Mario Jaramillo EDITOR DISEñO: Raúl Carrera Chalá gESTOR S. S. O: Fernando Bravo EDITOR gRáFIcO: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Opinión 17

La Fiscalía salvadoreña acusó al expresidente Elías Antonio Saca y seis de sus colaboradores de haber desviado 246 millones de dólares, extraídos del Tesoro Público. El expresidente, procesado por presunto enriquecimiento ilícito, fue detenido en medio de la boda de su hijos.

La pregunta me la hago todos los días. Ser editor general de un periódico (aunque mi cargo tenga otra denominación y, a veces, más funciones) es complejo y uno, pese a la experiencia de 25 años en el oficio, nunca termina de aprender.

MANEjAR UNA REDAccIÓN (II) Pero en mi ya mediana estadía en diario El Norte he sacado lecciones importantes que pueden servir a otros editores generales o directores para manejar de mejor forma a un equipo humano con sus propias características, distintas a cualquier otro medio.

MANEjAR UNA REDAccIÓN (III) Una de esas lecciones es que conducir un equipo pequeño es mucho más difícil que hacerlo con un equipo grande. En un grupo chico, precisamente por su número, los problemas y las soluciones pasan por lo personal y no por lo laboral.

MANEjAR UNA REDAccIÓN (IV) Otra lección, mucho más compleja, es que de la universidad local, la única que tiene la carrera, no egresan periodistas sino aprendices púberes: el oficio requiere destrezas no vistas en las aulas y al Diario le toca completar la pedagogía. (RDB)


18

Actualidad

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

MUndo / Las naciones latinoamericanas están entre los estados con mayores dificultades económicas y sociales

Qatar es la potencia petrolera donde sus recursos económicos han transformado el país.

china tiene un crecimiento extraordinario en la última década. Pisa los talones a ee.UU.

Países más ricos del mundo El país con el mayor Producto Interno Bruto (PIB) es Estados Unidos, casi el doble de China, su competidor más cercano. bbcmundo

redaccion

H

ay varias maneras de medir la riqueza de las naciones. Si uno hace caso al Banco Mundial, la nación más próspera sobre la Tierra sigue siendo Estados Unidos. Es, por amplio margen, la que tiene mayor Producto Interno Bruto (PIB), que llega a cerca de los US$17 billones anuales, casi el doble que su competidor más cercano, China. Ahora bien, un estudio del Instituto Legatum, un centro de investigaciones privado basado en Londres, ha buscado clasificar la prosperidad de las naciones según otras variables. Estas van desde el PIB per cápita hasta el número de servidores seguros de Internet que existen en un país, así como medidas de bienestar personal de los habitantes. Y entonces los resultados cambian. Estados Unidos apenas aparece en la posición número 17. Y el ganador absoluto es Nueva Zelanda, ayudado por sus elevados indicadores socia-

Bajo el patrón de medida del Banco Mundial, estados Unidos es la más próspera del planeta. en la foto, el Times Square.

Los cinco países de mayor nivel económico en el planeta 4

2

Noruega

Suiza Centro financiero, industria y número dos de competitividad en el mundo.

$ 84 mil (PIB)

3

Qatar Uno de los mayores productores de gas y petróleo en el mundo.

$ 81 mil (PI)B)

1

Luxemburgo Centro financiero, comercial, logístico y tecnológico del mundo.

$ 96 mil (PIB)

Productor petrolero, pesquero y primer lugar mundial en calidad de vida

$ 80 mil (PIB)

5

Estados Unidos Número uno en el mundo en comercio y en normas de protección industrial y agrícola

$ 56 mil

les y de estabilidad política. También ocupan posiciones destacadas naciones escandinavas como Noruega y Finlandia, que llegan al segundo y tercer puesto. Mientras que el “top cinco” lo completan Suiza y Canadá. Salta a la vista que las naciones latinoamericanas no llegan demasiado lejos en este índice. Ninguna está entre las 25 primeras del estudio del Instituto Legatum, pese a que varias están entre las economías más grandes del mundo. De acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, Brasil tiene el noveno PIB más grande del mundo, México está en el puesto 15 y Argentina en el 21. Noruega está entre las cinco mejores, según el estudio. Pero al incorporar medidas de bienestar, las na-

ciones latinas caen en el escalafón. Uruguay es el primero que aparece, en el puesto 28, seguido de Costa Rica en el 29 y Chile en el 31. Panamá en el 39 y Argentina en el 49 completan la lista de los primeros cinco países latinoamericanos. Llama la atención que tres de las cinco naciones latinoamericanas incluidas son tres países con algunas de las poblaciones más pequeñas de la región: Costa Rica, Uruguay y Panamá. Sin tener un mercado interno significativo, han conseguido mejorar o mantener significativamente sus índices de bienestar social. Nueva Zelanda ocupa el primer lugar en el índice. Entre las naciones latinoamericanas con peor situadas en este índice, está Venezuela, que aparece en el puesto 121 junto a Gabón y Mozambique. Mientras Honduras sale en el puesto 92 y Guatemala en el 86. Respecto al desempeño de América Latina en su conjunto, el Instituto Legatum señala que “los efectos de la desaceleración en el crecimiento respaldado por materias primas se notan ya en la región”. “La prosperidad de Brasil está en declive mientras que Chile y Colombia se ven estancadas”, agrega el estudio. Uruguay es el mejor clasificado en la región En opinión del instituto londinense, problemas con las instituciones legales de la región ayudan a explicar estos resultados decepcionantes para América Latina en su conjunto. (RDB)


PURO ÑEQUE

IBARRA, DOMINGO 6 De NOVIeMBRe De 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

SEGUNDA CATEGORÍA / el Deportivo Otavalo quedó eliminado. Perdió ayer 2x1 ante el club Santa Rita, de Los Ríos

Terminó el sueño

Brandon Chalá, jugador juvenil del Deportivo Otavalo, salió de la cancha con lágrimas. El objetivo de llegar al cuadrangular final no se cumplió. Foto: Eduardo Celi

Escalada

Granja, listo para mundial en China “Terminamos con el último día de entrenamiento en Italia dándolo todo en la pared todos estos días y listos para el Mundial juvenil que se viene en China”, ese fue el último mensaje del entrenador de escalada Paúl López, que escribió en su cuenta de facebook antes de salir de europa con destino a Asia. el estratega trabaja con el imbabureño Carlos Granja, campeón del mundo en la modalidad de velocidad, hace un par de semanas en el Viejo Continente. La competencia internaciointernacio nal de escalada que se desarrollará en China iniciará Carlos Granja antes de viajar a Europa esta semana. el deportista local buscará la medalla de oro y tratará de bajar el tiempo. entrenó en el muro de Yacucalle.

Pág. 20

Fútbol

Sub-20 de Ecuador se concentra en Tulcán La preselección ecuatoriana sub-20 se con concentrará desde hoy en Tulcán, en Carchi para cumplir otro ciclo de preparación de cara al Sudamericano de la categoría, que se disputará en enero próximo en el país. La mini-Tri realizará jornadas de entre entrenamiento, a cargo del técnico Javier Rodríguez, antes de afrontar dos juegos amistosos contra Chile y Venezuela. el partido contra los chilenos será el miércoles 9 de noviembre, a las 15:00. Dos días El imbabureño Kevin Minda es uno de los convocados a después volverán a enfrentarse al conjunto chileno. la selección de Ecuador sub 20.


20

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

SEGUNDA CATEGORÍA / En el primer partido de la tercera fase del torneo el Deportivo Otavalo y el Santa Rita igualaron 1x1

La ilusión de ir a la Serie ‘B’ se desvaneció JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

OTAVALO

E

l sueño para hinchas, cuerpo técnico y jugadores terminó ayer. El último compromiso del Deportivo Otavalo en su propio fortín fue lleno de drama. La plantilla del club Santa Rita de Vinces, en Los Ríos, viajó ocho horas hasta Carabuela en busca del cupo al cuadrangular final de ascenso a la Serie B. El Deportivo Otavalo también llegó a ese juego con la opción de lograr el pasaporte, pero al final el equipo visitante obtuvo el boleto a la siguiente ronda al derrotar 2x1 al cuadro dueño de casa. PUGNARON UN CUPO Esta última fecha se desarrolló de forma unificada. Por ejemplo en Manta a la misma hora chocaban los clubes Galácticos y Ciudadelas del Norte, que también pertenecen al grupo B. Ambos cotejos se cumplieron en medio de tensión. Los jugadores del Deportivo Otavalo ni del Santa Rita ba-

jaron los brazos durante los 90 minutos. Nadie quería regresar a casa con las manos vacías. El primer tanto llegó al minuto cinco. El gol de Miguel Solís del Santa Rita, enmudeció el estadio de Carabuela. Con esa anotación el Deportivo Otavalo quedaba sin opción de pelear por la clasificación. Sin embargo la reacción no tardó. Siete minutos más tarde Alexis Vásconez infló las redes del equipo visitante e igualó el compromiso. Pero ese marcador no le servía, pues el objetivo era ganar o ganar. Mientras que en Carabuela ambos clubes buscaban el segundo tanto, en Manta el elenco Galácticos goleaba a Ciudadelas del Norte. El marcador al finalizar el primer tiempo fue de 6x0. Ese resultado ponía al elenco de Manta entre los cuatro mejores clubes del torneo y eliminaba al club Santa Rita y al Deportivo Otavalo, que sumaban 10 y 9 puntos, respectivamente. Pero el desenlace fue otro. ODISEA El drama continuó en la segunda mitad en Carabuela. La delegación de Santa

Jefferson Congo (c) no convirtió el lanzamiento de tiro penal. Él fue una pieza clave en el partido. Foto. Eduardo Celi.

Los equipos clasificados al cuadrangular final de fútbol del ascenso a la Serie B son: América, Santa Rita, Guayaquil y El Puyo. La etapa final inicia en una semana más. Rita llegaba a la portería defendida por Martín Tapia una y otra vez, pero sin resultado. El tiempo pasaba y los hinchas exigían un gol otavaleño. Jefferson Congo del equipo del Valle del Amanecer estuvo cerca de anotar. Cuando parecía que el cotejo iba a quedar igualado y con la eliminación de los dos equipos, llegó una jugada en el tiempo extra por parte del Santa Rita que terminó en gol. El autor del segundo tanto fue de Santy Medina al minuto 46. Aún quedaba un minuto más de juego. En una acción rápida el árbitro central Juan Andrade, sancionó un lanzamiento de tiro penal para

el Deportivo Otavalo. La responsabilidad de cobrar ese tiro recayó en el experimentado Jefferson Congo. Pero los hinchas del Santa Rita y del Deportivo Otavalo coreaban que lo ‘bote el balón’, pues querían que alcance la clasificación el equipo de Vinces y no el cuadro del Galácticos de Manta. Congo pateó y el esférico golpeó en el parante. Con ese cobro finalizó el encuentro. En ese momento el festejo inició para los jugadores e hinchas de Los Ríos. Mientras que para los dueños de casa la ilusión de llegar a la Serie B finalizaba. El deportivo Otavalo terminó la fase con en el tercer casillero del grupo B.

Declaraciones Dirigió desde la tribuna Mauricio Bolaño, técnico del Otavalo, no dirigió desde la zona de entrenadores. En el partido anterior, ante Ciudadelas del Norte, fue expulsado por reclamos. Reacción “Los 5 meses sin cobrar hizo que el equipo no cumpla con las expectativas. Cometimos errores. Lo más justo es que entre un equipo que luchó y ese es Santa Rita. En Manta fue una payasada”

Kathy Burgos Hincha Sta. Rita Nunca perdimos la esperanza. Siempre pensamos en el triunfo. Se consiguió el resultado positivo y ahora hay que pensar en la clasificación a la Serie B del Torneo. Estamos contentos.

César Zambrano Hincha D. Otavalo Lo correcto del Deportivo Otavalo fue luchar hasta el último minuto y al final dio la mano al Santa Rita que se merece clasificar. Quedamos eliminados pero dejaron todo en el campo de juego.

BMX / Existen 82 pilotos registrados en la Federación Deportiva de Imbabura

Se formó nuevo club de BMX en Ibarra IBARRA

Los deportistas imbabureños entrenan diariamente en la pista internacional de Yacucalle, en Ibarra.

Un nuevo club de bicicross se formó en Imbabura. Se trata del ‘Kyklos BMX’, que está dirigido por Estefanía Mantilla. El proyecto nació en el primer semestre de este año. El único objetivo es renacer esa actividad deportiva en la provincia. Mantilla, quien es entrenadora del equipo de la Federación Deportiva de

Imbabura (FDI), está convencida que hay talento para convertir a Imbabura en una verdadera potencia del bicicross nacional. “Llegó el momento de armar un club y soñar por la provincia. En vista de no contar con un número alto de deportistas en las categorías menores, prejuvenil y juvenil se vio la necesidad de trabajar desde cero y crear un semillero. La meta es contar algún día con un campeón olímpico. Estamos

en conversaciones con la FDI. Propusimos como club crear una alianza para que pueda ser entrenadora de este nuevo equipo. Hay la apertura”, dijo Mantilla. Actualmente la selección de Imbabura cuenta con cuatro ciclistas para los Juegos Nacionales en tres divisiones. Hay dos atletas en menores, uno para juvenil y uno más para prejuvenil. En total y según la entrenadora registra el nuevo club 70 pedalistas de todas

las edades. La directiva se seleccionó. Como presidente está Jorge Mantilla. A él lo acompañan Gabriel Gallo, como vicepresidente; Paulina Núñez como secretaria; y Samantha Albornoz como secretaria. También se eligieron tres vocales principales y tres suplentes. Además se conoció que también existen dos clubes más de BMX en la provincia. Se trata de ‘Pedaleando de Firme’ y del ‘Club Imbabura’.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 21

ENTRENAMIENTO / Ocho países participarán en el Sudamericano Sub 15, que se desarrollará en Ibarra

Tri de básquet hace base en Atuntaqui JORGE BENÍTEZ

jbenitez@elnorte.ec @elnorteadiario

ATUNTAQUI

14

deportistas llegaron ayer pasadas las 09:30 al coliseo de Atuntaqui para empezar con un nuevo ciclo rumbo al Sudamericano de Baloncesto, que se realizará en Ibarra. Ese escenario se convirtió en el cuartel general del equipo nacional. En la práctica no estuvo el entrenador argentino Miguel Salvitelli, pero el asistente Elver Escobar fue quien dirigió por casi dos horas la jornada. “Trabajamos en los fundamentos con la idea de consolidar la técnica. Aún falta la etapa de pre competencia en la cual realizaremos encuentros amistosos con selecciones que competirán en el torneo”, dijo Escobar. Ese grupo trabaja desde el 29 de octubre en Latacunga. Allí empezó el ciclo. Luego el seleccionado tricolor se trasladó al Centro de Alto

Rendimiento de Carpuela y desde ayer se mudaron a Atuntaqui para cumplir con el campamento. Los dirigentes de la Liga Deportiva Cantonal de Antonio Ante facilitaron el escenario para los entrenamientos que se cumplirán durante la semana y a doble jornada. Ayer, por ejemplo, el plantel trabajó en la tarde. SELECCIONADAS De las 14 preseleccionados dos quedarán fuera del equipo nacional. El seleccionado cuenta con deportistas de experiencia. Algunas ya participaron en torneos a nivel nacional e inclusive internacional. El equipo está conformada por deportistas de Guayas, Pichincha, Azuay, Napo, Tungurahua e Imbabura. Por nuestra provincia está Marcela Sánchez, de 15 años de edad. Para ella no es nuevo trabajar en el quinteto ecuatoriano. El año pasado participó ya en el sudamericano sub 15 en Argentina y esta

Pormenores La estatura promedio del equipo ecuatoriano está sobre el 1 metro 70 centímetros. Doménica Zamora y Naomi Guzmán son las cartas principales del plantel. En el sudamericano de baloncesto sub 15 estarán delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Uruguay, Colombia y Ecuador.

La imbabureña Marcela Sánchez (i) busca un cupo en la selección nacional.

Fotos: Eduardo Celi.

sería su segunda vez consecutiva que vestirá el uniforme tricolor. “Volver a la selección es una nueva experiencia. El objetivo final es alcanzar el título ya que somos locales. El entrenamiento es fuerte pero vale la pena”, dijo. Hoy volverá el plantel a los entrenamientos. Las atletas esperan la llegada del estratega principal y ya cuentan las horas para el debut. Ecuador está en el grupo con Argentina.


22

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

INauguRacIÓN / La entrega oficial de este proyecto se realizó la mañana de ayer con la presencia de futbolistas locales

Por fin un estadio con césped melissa bravo piñeiros

mbravo@elnorte.ec @melissabravop

aNDRaDE MaRÍN

L

os habitantes de Andrade Marín recibieron ayer una cancha de césped luego de un año de espera y se sumó también la inauguración del quinto campeonato de fútbol sénior copa ‘Lic. Pablo Jurado Moreno’. INVERSIÓN Según la dirección de Servicios Públicos, entre los trabajos de mejoramiento consta la intervención del cerramiento lateral junto a la exfábrica Imbabura, por un monto de 17 mil dólares. La instalación del sistema de aspersión para riego del encespado de la cancha tuvo una inversión de 5 mil dólares. También se instaló una malla que costó 3 200 dólares, con el propósito de brindar mayor seguridad y prevenir el escape de bolas durante los juegos. EXPRESIÓN Patricio Morales, presidente de la Liga Deportiva Parroquial de Andrade Marín, asegura que el sueño siempre fue tener un estadio como este. “Antes no había cerramiento, era un estadio de tierra, estaba botado”, dice Morales, que con el apoyo de las autoridades ha conseguido mejorar este escenario deportivo. Cristian Moreno, habitante de esta parroquia, cuenta que este proyecto lo han estado esperando desde hace mucho tiempo. “Jugar en tierra era muy vergonzoso con los equipos que venían y se daban

Los equipos se presentaron con sus madrinas para participar en el quinto campeonato de fútbol sénior copa ‘Lic. Pablo Jurado Moreno’. Fotos: Eduardo celi.

Una mañana de fiesta deportiva vivieron los habitantes de la parroquia Andrade Marín. Los futbolistas ahora cuentan con un espacio adecuado donde podrán practicar este deporte. cuenta que era tierra. Este es un sueño cumplido que casi todos los habitantes de esta parroquia teníamos. Ahora vemos con emoción el nuevo cambio que tiene la cancha”. El alcalde Fabián Posso explica que a través del acuerdo con el Gobierno Municipal y la liga parroquial se logró tener una cancha

con buenas condiciones. La actividad se realizó de forma conjunta con el Gobierno Provincial de Imbabura, el Gobierno Municipal y la Liga Deportiva Parroquial de Andrade Marín. “Este es un aporte del Municipio para la parroquia, con el objetivo de tener un escenario para hacer deporte”.

Conoce más... Beneficio La Municipalidad de Andrade Marín entregó la mañana de ayer este escenario deportivo a los habitantes. Trabajo Se mejoró el estadio por un monto que supera los 25 mil dólares, donde se asegura las prácticas del deporte. Proyecto Para la Municipalidad, señala Fabián Posso, alcalde de Antonio Ante, constituye una satisfacción enorme el poder cumplir con las necesidades de Andrade Marín.

richard amaguaña Ciudadano Esta es una obra anhelada hace muchos años. Andrade Marín no disponía de mucha infraestructura, y es digno de felicitar a los señores dirigentes de la liga deportiva parroquial, quienes tuvieron la iniciativa de mejorar este estadio.

Yajaira malitaxi Reina Estamos inaugurando la nueva cancha de Andrade Marín, como todos sabían era de tierra, estamos ya con césped y con varias indicaciones para tener en cuenta lo que hay que hacer. Esto es algo representativo de nuestra parroquia.

BaLoNcESTo / Este equipo participa en el Campeonato Nacional Interclubes IBaRRa

El deportista del club Piratas (c) marca a uno de los jugadores en un encuentro que se jugó en Portoviejo.

El club Piratas de Los Lagos, FDI, se enfrentará este martes al ADN, de la provincia del Guayas. El encuentro por el Campeonato Nacional Interclubes se llevará a cabo a las 20:00 en el Coliseo Luis Leoro Franco. Los jugadores llegaron de la ciudad de Ambato en donde ganaron 82-62 al equipo Importadora Alvarado y en Vinces consiguieron el triunfo derrotando 71-81 al Juvenil de Vinces. Los deportistas se encuentran muy optimistas

Club Piratas jugará de local el martes ante este nuevo encuentro donde jugarán de local. Mayre Mina es uno de los juveniles del club Piratas. Tiene 17 años y mide 1,82 cm, dice que los dos partidos anteriores estuvieron muy duros. “Pero pudimos conseguir el resultado que queríamos”. Los primeros cuartos estuvieron complicados en el partido en Ambato. “Hubo

minutos que nos llevaban a dos puntos, pero ya los otros dos cuartos pudimos sacar ventajas y lograr la victoria”, explica Mina, un joven que fue parte de la selección ecuatoriana por dos ocasiones: categoría sub 15 y sub 17. Jorge Cabeza es otro de los jugadores de este club. Tiene 17 años y mide 2,2 cm. Manifiesta que el partido lo

vio perdido desde un principio porque el equipo Importadora Alvarado cuenta con cuatro jugadores extranjeros. “Nosotros tenemos solo a un extranjero y no estábamos completos porque faltaba un jugador que llegó en el tercer cuarto, pero aun así pudimos ganar”. Cabeza también fue parte de la selección de Ecuador. Este jugador está motivado porque ha participado en los partidos anteriores. Para este martes Jorge Cabeza espera jugar, demostrar lo que sabe y ganarle al ADN.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

Puro Ñeque 23

fútbol / Azcona pide respaldo para los convocados redacción el norte

quito

E

l entrenador de la selección de Ecuador, Gustavo Quinteros, cuenta con los convocados desde ayer en la Casa de la Selección, en donde se prepararán para los partidos ante Uruguay y Venezuela por eliminatorias al Mundial Rusia 2018. Jugadores como Fernando Gaibor, Gabriel Achilier, Librado Azcona, Luis Caicedo, Ayrton Preciado, Pedro Pablo Velasco, Darío Aimar, Robert Arboleda, Mario Pineida y José ‘El Choclo’ Quintero, están en la Casa de la Selección. Azcona y Pineida, dialogaron con los medios locales y concordaron en que su primer rival, Uruguay, será complicado en Montevideo. “Queremos los 6 puntos, pero si no se da, al menos buscaremos 4. Sabemos que es durísimo el compromiso ante Uruguay”, dijo el portero de la ‘Tri’. Azcona agregó que Ecuador tiene ausencias importantes para el partido de este jueves, pero Uruguay

Jugadores de la Tri se concentran Organización Encuentro El entrenador Gustavo Quinteros se reunió ayer con la mayoría de sus seleccionados para la doble fecha de eliminatorias contra Uruguay y Venezuela. Deportistas Los jugadores que militan en los clubes locales llegaron a la Casa de la Selección, donde empezaron a trabajar. Equipo El martes y miércoles el equipo estará completo un día antes del partido en el estadio Centenario (18:00).

La tricolor no contará con todo el equipo por lesiones y decisiones técnicas, pero el golero de la Selección, Daniel Azcona, cree que se debe respaldar a quienes fueron citados. también no podrá contar con varios de sus referentes y esto podría facilitar el trabajo de los tricolores. Pineida dijo que Uruguay es “fuerte de local, pero tenemos que sumar. Si es que no se gana, tampoco se puede perder”. El lateral de la selección acotó que la semana de trabajo que tendrá servirá para aplicarla en Montevideo, ya que allá “toca estar muy concentrado, son jugadores que si le das espacio, convierten. Son jugadores que están en grandes ligas”. La Federación Ecuatoriana de Fútbol. FEF, estaría por confirmar la baja de Pedro Quiñónez, quien se lesionó el viernes en el partido de su club, Emelec ante Aucas. El volante de marca tendría un desgarro fibrilar. or otra parte, la FEF, estaría por confirmar la baja de Pedro Quiñónez, quien se lesionó ayer en el partido de su club, Emelec ante Aucas. El volante de marca tendría un esgarro fibrilar. A las 17:00 de ayer, la cuenta de Twitter de la FEF publicó fotos de los jugadores realizando trabajo de fortalecimiento muscular.

“A esta hora la Tricolor realiza trabajos de fortalecimiento muscular en el gimnasio”, informó la FEF. Para hoy, domingo 6, los entrenamientos tendrán más intensidad. Habrá trabajo con balón con todos los convocados. El objetivo es hacer ejercicios tácticos. “Haremos trabajos técnicos tácticos con todos. Hemos convocado a varios jugadores que queremos conocer y los queremos ver”, dijo Quinteros el día de la convocatoria. Como ya es habitual, la Tri no contará con todo el equipo por lesiones y decisiones técnicas pero, Daniel Azcona cree que se debe respaldar a quienes fueron citados. “Somos conscientes de los que han quedado afuera, pero existen otros que están pasando por un buen momento. Al que le toque estar, debemos de mostrarle el apoyo. La gente debe respaldar al que tenga que entrar”. Este jueves la Tri tendrá un desafío bastante complicado cuando visite a Uruguay en el Centenario de Montevideo.

la selección ecuatoriana durante el entrenamiento la tarde de ayer. foto: APi.


24

Puro Ñeque

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

TENIS / “Esto no es resultado de esta semana, ni de unos días, sino de 12 meses” agencia efe

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

PARÍS

E

l escocés Andy Murray dijo ayer que alcanzar el número uno de la ATP no es fruto de su actuación esta semana en el Masters 1.000 París-Bercy, sino de “doce meses de trabajo”, tras asegurarse esa plaza a partir del lunes por la retirada de su rival en las semifinales del torneo, Milos Raonic. “No me esperaba esto hoy (ayer), así que fue un poco raro cuando sucedió. Todo el mundo hablaba de esta semana, pero siento que llegar al número uno no es resultado de esta semana, ni la pasada, ni de unos días, sino de doce meses de trabajo”, afirmó. IMPORTANCIA Por eso, pese a lamentar haber alcanzado ese objetivo por la lesión de un rival, Murray le restó importancia porque “han sido muchos años de trabajo hasta aquí”. El escocés explicó que fue el propio Raonic, número 4 del mundo, quien le comunicó su lesión en un

Andy Murray es el nuevo número uno muslo cuando se encontraba en el vestuario viendo precisamente vídeos del último partido de su contrincante. “Cerré corriendo el iPad cuando Milos entró”, bromeó Murray, que se convertirá en el segundo jugador de mayor edad en alcanzar el número uno tras John Newcombe, en 1974. “Ahora que lo he conseguido, tengo que ‘resetear’ mis objetivos y encontrar lo próximo que me motive y que me haga seguir mejorando. Así que eso es lo que intentaremos a partir de ahora”, agregó.

El británico celebra luego de vencer al español Fernando Verdasco en el Torneo de Maestros de París Bercy. Foto: EFE.

ENCUENTRO Murray podrá aumentar su distancia respecto a Novak Djokovic hoy en la final del torneo frente al estadounidense John Isner, quien venció al verdugo de “Nole” por 6-4 y 6-3.

CIClIsMo

Marlies se une al Weber Shimano la cubana Marlies Mejías, campeona panamericana de ciclismo, se sumará a la argentina Cristina Greve y las colombianas Jessenia Meneses y Rocío Parrado para reforzar al Weber shimano ladies Power en la primera edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que comienza mañana. la cubana es favorita al título en Colombia junto a la ecuatoriana Miriam Núñez y la venezolana lilibeth Chacón.

FúTBol

La Real gana 2-0 al Atlético de Madrid la Real sociedad va muy en serio esta temporada y consolida sus posiciones europeas tras ganar con justicia 2-0 al Atlético de Madrid, que sucumbió desde el punto de penalti con los tantos del mexicano Carlos Vela y del brasileño Willian José. los donostiarras apretaron desde el inicio a un conjunto rojiblanco que se cerró en su campo y sufrió más de lo que seguramente había previsto el Cholo simeone.


Zayn Malik

Confesó que tuvo déficit de atención

Tu revisTa familiar

Domingo 6 de noviembre de 2016

Taylor Swift

Se corona como la mejor pagada La cantante Taylor Swift se ha coronado este año como la artista femenina que más ingresos ha generado tras una etapa musical marcada por el rotundo éxito de su disco ‘1989’ y por el éxito que tuvo la gira de conciertos, además de sus contratos publicitarios con grandes firmas como Apple, Coca Cola y Keds.

Zayn habló sobre sus proble problemas de ansiedad y desórdenes alimenticios (una de las razorazo nes por las que decidió dejar 1D) y ahora contó cuando le diagnosticaron TDAH, mejor conocido como Déficit de Atención e Hiperactividad.

Mila Kunis

Humillada por no posar desnuda La actriz escribió una poderosa carta en la que critica abiertamente a Hollywood por moldear a las actrices bajo patrones excesivamente sexualizados. “No volverás a trabajar en esta ciudad, te lo advierto’. Es lo que me dijo un productor cuando me negué a posar semidesnunda para la portada de una revista”, dijo.

NUTRICIÓN / Una alimentación sana y equilibrada es indispensable para el crecimiento óptimo

Niños

sanos y fuertes

Para los niños y niñas que van a la escuela es muy importante que diariamente coman alimentos nutritivos

Pág. 26


26

Vida sana

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

NUTRICIÓN / De los padres depende que los niños se alimenten de manera correcta para que puedan crecer saludables Los nutrientes servirán para un buen desarrollo intelectual y físico. GUISELLE NAVARRETE

gnavarrete@elnorte.ec @guissnavarrete

IbARRA

S

us hábitos de alimentación no solo influyen en el peso y en la talla de los niños según su edad, también influyen de manera directa en su estado de salud a través de su recuento de colesterol o triglicéridos. La nutricionista Andrea Becerra, dice que los hábitos alimentarios que se formen en la infancia los acompañarán a lo largo de su vida, por lo que es fundamental prestar atención y hacer un seguimiento contínuo de los alimentos que los niños consumen. Hay que tener en cuenta que una alimentación saludable ayuda a prevenir carencias nutricionales o enfermedades infantiles. DESAYUNO El desayuno es una de las comidas más importantes del día, por lo que recomienda que esté conformado por los siguientes alimentos: - Una porción de fruta pequeña. - Un vaso pequeño de leche o de bebida láctea. - Huevo (una unidad) o queso (una porción mediana). - Una porción de pan, tostada, galletas o arepa.

Una alimentación saludable ayuda a prevenir carencias nutricionales o enfermedades infantiles.

Si se alimentan bien crecerán felices MÁS CONSEJOS La especilista hace una Para toda serie de recomendaciola vida nes a todos los padres. Los hábitos alimentarios Por ejemplo: que se formen en la infancia los -Fija un horario acompañarán a lo largo de su para las comidas. Esta vida, por lo que es fundamental rutina le ayudará a saber que es la hora de prestar atención y hacer un comer y no de hacer seguimiento otra cosa. contínuo. -Permíteles participar. Déjales cubiertos adecuados a su edad y cuando sean mayores, invítalos a participar en la preparación de las comidas, la elaboración de menús y en las compras de alimentos. -Para introducir nuevos sabores y texturas intenta crear un ambiente positivo. Realiza platos atractivos y divertidos, con colores e incluso formas. Algo de alegría viene bien para motivar el apetito. -Menús variados para estimular su paladar. Cuantos más alimentos conozca en la primera etapa de su

vida, menos le costará adaptarse. -Déjalos comer hasta que deseen (siempre con moderación). Si tiene apetito comerán más y cuando ya no lo tenga, dejará de hacerlo. De esta manera, podrás poco a poco introducirle saludables hábitos alimenticios, considerando primordialmente que es hora de la comida, así como la misma, es algo gratificante y disfrutable, sobre todo si es en familia. HAY QUE ENSEÑARLE El niño es un aprendiz y tenemos que enseñarle igual que se le enseña matemáticas o geografía. Al niño hay que enseñarle a comer y tiene que haber un punto de autoridad en ese aprendizaje, a través de los padres, el colegio, los abuelos. El niño tiene que comer de todo en cantidad no muy grande, ya que a veces pecamos de

Importante Que no falten Incluye verduras y frutas frescas, productos lácteos con bajo contenido de grasa o sin grasa, carnes magras, pan y cereales. Cuidado Limita o elimina los alimentos chatarra de la dieta de tu hijo y no olvides tampoco eliminar las bebidas con azúcar. Leche saborizada Debido a que los lácteos son una parte importante, si la leche saborizada es la única forma que acepta, quédate tranquilo. La TV La publicidad televisiva representa un serio obstáculo para la buena nutrición de tu hijo en edad preescolar. querer que el niño coma demasiado. Tiene que comer dependiendo de su edad, de su tamaño y también de su apetito, porque su apetito es un síntoma de las necesidades del niño. En el caso de que los padres no estén seguros de cuáles son los alimentos que necesitan según su edad, lo recomendable es buscar la ayuda de un nutricionista que será el guía.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Escena 27

PESAR / Luisana Lopilato y Michael reciben muestras de apoyo

Chris Brown

consigue alejar a su acosadora Chris Brown obtuvo una orden de alejamiento contra Danielle Patti, quien fue detenida por primera vez al colarse en la casa del músico en diciembre de 2015, después de que esta la acosara con insistencia. De este modo, la mujer, que actualmente se encuentra en prisión por su último intento de asalto a la propiedad del cantante a finales de abril, no podrá acercase a más de 90 metros de Chris.

KenDall Jenner

Recibe regalo de 300 mil dólares Por si quedara alguna duda de que el clan Kardashian-Jenner es uno de los más exitosos y acaudalados de la industria del entretenimiento, Khloé Kardashian se encargó de demostrar el buen momento económico que vive la familia al compartir en Snapchat un ilustrativo video sobre el momento en que la joven Kendall Jenner recibió un exclusivo Rolls Royce completamente equipado.

Val Kilmer

Niega la versión de tener cáncer Val Kilmer dijo no tener cáncer, desmintiendo así lo declarado por Michael Douglas, y piensa que todo se trató de una mala interpretación. Kilmer agradeció el apoyo: “Estoy muy agradecido con todos ustedes, espero que esto deje claro cualquier duda por mi salud. Michael Douglas es un gran amigo, estoy seguro que no quiso hacerme ningún daño”.

Desde los Estados Unidos, la familia se refirió a la enfermedad del pequeño. REDACCIÓN AGENCIAS

EEUU

Confirman que Noah tiene cáncer

L

uisana Lopilato y Michael Bublé emitieron un comunicado oficial sobre la salud de su hijo Noah, de tres años. La familia viajó el pasado fin de semana a Estados Unidos para que el pequeño sea atendido allí. En el facebook de Luisana, Michael Bublé escribió: “Estamos devastados por el reciente diagnóstico de cáncer de nuestro hijo mayor Noah quien se encuentra actualmente en tratamiento en los Estados Unidos. Siempre hemos hablado mucho sobre la importancia de la familia y el amor que tenemos por nuestros hijos. Luisana y yo vamos a dedicarle todo nuestro tiempo y atención a ayudar a Noah a ponerse mejor, suspendiendo nuestras actividades profesionales por ahora. Durante este difícil momento, les pedimos que oren por él y que por favor respeten nuestra privacidad. Tenemos un camino largo por delante y esperamos que con el apoyo de nuestra familia, amigos, fans alrededor del mundo y

Detalles Preocupación Los fans de la pareja y varios famosos se volcaron a las redes para demostrarles su amor y brindarles mensajes de apoyo. No hay detalles No se informó de inmediato qué tipo de cáncer aqueja a Noah. Según la prensa argentina, al principio que tenía paperas. Familia Bublé y Lopilato se casaron en 2011 en Buenos Aires, Argentina. También tienen un bebé de nueve meses, Elías.

nuestra fe en dios, podamos ganar esta batalla”.

La pareja dio a conocer la noticia a través de un comunicado publicado en sus cuentas verificadas de Facebook.

DEcLARAcioNES “Pensaban que Noah tenía paperas o mononucleosis, pero al final eran anginas”, había dicho hace unos días a Teleshow Javier Furgang, representante de la actriz. A partir del repentino viaje de Luisana, que se encontraba rodando en Buenos Aires el film Los que aman odian, comenzaron a circular durante la tarde del jueves fuertes rumores que aseguraban que el pequeño tenía una grave enfermedad. El pequeño Noah, de 3 años, es el hijo de mayor de la actriz y el cantante canadiense, papás también de Elías, de poco menos de diez meses.


28

Tendencias

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

PrObLEMÁtica / Se estima que un 89,7 % de mujeres han sido víctimas de este acoso sexual REDACCIÓN AGENCIAS

ibarra

D

¿Son piropos o es acoso callejero?

iversas organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han exigido leyes que las protejan del acoso callejero. El piropo puede llegar a tener connotaciones radicalmente opuestas según el luAfecta gar y las circunstanmás a mujeres cias en las que se Las mujeres son quienes pronuncie. En muchos más experimentan el acoso países de Américallejero. Ciertas acciones ca Latina es casi como gestos vulgares, piropos, natural que una silbidos, son sufridas tres mujer vaya camiveces más por el género nando por la calle y femenino. al pasar frente a uno o varios hombres escuche pronunciar demostraciones de poesía, de mucha creatividad y, a veces, algunas palabras que exceden los límites de lo permitido. “Eres bella, mamita”, “Con una así yo no duermo”, “Tienes todo en su puesto”, “Si te llevo, no te devuelvo”, son algunas de las expresiones con las que los hombres saludan a las féminas en las calles. El término piropo suele ir de la mano del acoso callejero, en los primeros resultados que arroja la búsqueda en Internet. Piropo está definido como “un dicho breve con que se pondera alguna cualidad de alguien, especialmente la belleza de una mujer”. Sin duda, en la región existen muchas de estas manifestaciones, pero ¿qué

Por lo general, las víctimas de acoso callejero no saben cómo defenderse y permanecen en silencio. La falta de acción de las autoridades es evidente. pasa cuando lo que se dice resulta ofensivo para quien va dirigido? Algunas mujeres lo califican como hostigamiento e, incluso, una invasión a su espacio personal, pues hay quienes quieren caminar sin escuchar ninguno de estos comentarios. diFErENciaS De acuerdo a un trabajo publicado por RT, el piropo callejero puede llegar a tener connotaciones radical-

La noche en que una soledad me dolió el alma

rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

Lo viví en un centro nocturno (¿no es cabaret o prostíbulo el nombre real?). Éramos el equipo itinerante, como nos llamaban en el canal: un reportero y dos camarógrafos enviados especiales a todo el país, según la importancia de la noticia. A mí nunca me han gustado aquellos antros, pero era tan aburrido quedarse en ese hotel de una estrella y media en Quevedo que decidí acompañar a los camarógrafos a su aventura. Cuando ambos se retiraron a los cuartuchos de las chicas vino una joven no afro sino morena, morenísima, una bella mulata que se sentó en mi mesa.

Recomendaciones

Un hecho incómodo que genera miedo

No te quedes callada Responde a la agresión con calma, sin malas palabras ni agresiones, pero con firmeza. Esta es una forma de luchar.

El acoso callejero es una forma de violencia que diariamente sufren millones de niñas y mujeres en todo el mundo. Existe miedo y, a la vez, enojo generalizado por ser blanco de silbidos, masturbaciones, exhibicionismo, manoseos e insinuaciones sexuales, etc. mente opuestas según el lugar y las circunstancias en las que se pronuncie. Explican que, por ejemplo, en Australia un comentario adulador siempre es visto como algo reprobable e irrespetuoso, no es bien visto ni aceptado por hombres y mujeres, mientras que en Latinoamérica hay

gENTE cOMúN

informa Informar a las autoridades, esto hará que se tomen medidas que representen una consecuencia real para el acosador. identifícalo Si el acosador trabaja para una empresa plenamente identificada, llama o escribe a la compañía informando sobre el acoso. un punto de vista completamente distinto. Pero lo más curioso es que este debate se abre precisamente porque no todas las afectadas opinan. Campañas en redes sociales contra el acoso callejero rechazan que cualquiera opine sobre el cuerpo de otra persona.

acciONES Para luchar en contra de lo que consideran violencia sexual en las calles, en Chile se creó el Observatorio contra el Acoso Callejero y en Argentina la iniciativa Acción respeto se dedica a “realizar intervenciones en la vía pública para concienciar sobre el acoso callejero”.

busca seguridad Responde siempre que el entorno sea seguro y el agresor no amenace tu integridad física. De lo contrario pide ayuda. cuidado Si insiste en su acoso, te amenaza o se burla, repite tu afirmación o sigue caminando, no sigas su juego.

Me pidió que le regalara una cerveza y así lo hice. Después me pidió otra y también lo hice. Se llamaba Marlen, aunque era obvio que solo era su nombre de combate. Mientras bailábamos “Procura”, de Chichí Peralta, me dijo que yo le gustaba mucho y yo, por respeto, le dije que no me interesaba acostarme con ella. Pero ella, más astuta, como vio que en la mesa anotaba en un cuaderno las cosas que veía, me preguntó si era periodista o poeta. Luego me tomó de la mano y dijo que si quería escribir algo me invitaba a su habitación para conocer más. Al entrar escuché a mis espaldas que cerró la puerta con llave. Dijo que no me dejaría salir si no le hacía el amor. Que no me cobraría. No sé si salí ileso, no sé si ella se enamoró, pero sí sé, hasta ahora, cuánto me duele el alma ese recuerdo.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

Carlos Torres, Angélica Vinueza, Jorge Torres y Danilo Espinosa de los Monteros.

E

Social 29

Maryalaura Quezada, Kattya Viteri y Laureano Alencastro.

Otra meta cumplida en su vida policial En un emotivo acto, tres oficiales de la Policía Nacional ascendieron al grado superior. Se trata de Angélica Vinueza, Roberto Sosa y Kattya Viteri Navarrete. La ceremonia de ascenso se realizó en el auditorio del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI).

Andrea Meza, María Meza, Schuberth Meza, Kattya Viteri, Samanta Meza, Mia Salazar y Alejandra Meza.

Marco Vinicio Jarrín, Fernando Basantes, Danilo Espinosa de los Monteros, Fernando Miño, Gen Rhea y Jaime Cadena.

Keren Quezada, Kayetana Caranqui y Valentina Meza.


CONSULTITAS

Mal humor e irritabilidad El humor del adolescente es lábil, y no facilita la detección de los signos de alarma. Lo que un día parece no tener solución, puede ser olvidado en la semana siguiente. Es frecuente que aparezcan estados pasajeros de mal humor o irritabilidad ya que el adolescente no controla fácilmente sus emociones.

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016

E

www.elnorte.ec

Nadie es Perfecto

Entretenimiento Nadie es Perfecto

30

El pesimismo adolescente Los adolescentes con pesimismo excesivo describen sentimientos de desesperanza respecto al futuro y sienten que no vale la pena esforzarse por nada. Están convencidos de que “no son buenos”, que el mundo es un lugar difícil, que son incapaces de hacer cambios al respecto y sienten desesperanza y fragilidad.

Menosprecio personal Una característica de los adolescentes es que pueden tener episodios en que se sientan inseguros, siendo muy susceptibles a las influencias que ejercen sobre ellos las personas de su entorno, lo que puede afectar su auto-concepto y facilitar una baja valoración personal. Ejemplo: Tener una autoimagen deteriorada.

Aries Estás cansado de tener que dar explicaciones a los demás sobre lo que haces o dejas de hacer, sobre cómo actúas o cómo afrontas las cosas en tu vida. Tauro Tienes la sensación de que nunca consigues lo que quieres en tu trabajo y eso te está llevando a vivir con una frustración que no quieres soportar más. Géminis No te ha sorprendido que esa persona esté enamorada de ti, no quieres parecer engreído, pero le has dado todo lo mejor que tenías dentro. Cáncer Hoy vas a reunirte con tus verdaderos amigos, esos con los que puedes ser tú mismo sin miedo a las críticas. Estarás encantado de poder estar con ellos. Leo La pasión y la dedicación que le pones a tu trabajo cada día es lo que marca la diferencia entre tú y los demás. Tus superiores están encantados contigo. Virgo Ya intuías que esa persona sentía por ti más de lo que quería admitir, pero hoy lo sabrás. Ahora vas a ser tú el que tome el control de la situación. Libra Últimamente estás cometiendo muchos excesos de comida y lo estás notando en tu físico. Deberías controlarte un poco, está a punto de llegar una época de descontrol. Escorpio Tienes fama de responsable y formal y eso te provoca una presión que no quieres soportar más. Estás cansado de hacer siempre lo que los demás esperan de ti. Sagitario Hoy esa persona con la que tienes una relación de hace poco te confesará lo que siente y no vas a poder evitar asustarte. Tu miedo al compromiso se apoderará de ti. Capricornio Sabes que aunque actúes y finjas ser una persona prudente, por dentro estás muy loco. Hoy vas a demostrarlo cuando estés con tus amigos, vas a poder mostrarte tal y como eres. Acuario Hoy te van a hacer una proposición en el trabajo a la que no sabrás como responder. Aprovecha el fin de semana para pensar y reflexionar sobre ella. Piscis Hoy vas a despertar con tu pasión al 100% y pasarás así el resto del día. Si no tienes nadie con quien compartirla, deberías buscar un compañero ideal.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

ANTÓNIMOS DE MENOSCABAR

BENEFICIAR ENALTECER CONSAGRAR ACREDITAR ARREGLAR AGRADAR VENERAR ESTIMAR HONRAR AFANAR


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

E

Entretenimiento 31


32

Publicidad

P

EL NORTE

Domingo 6 de noviembre de 2016

www.elnorte.ec




EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

extraño

La cajera más lenta del mundo

india Premlata Shinde es una cajera de un banco de la India que ha dado la vuelta al mundo. El vídeo en el que aparece contando billetes a un ritmo más lento de lo habitual se ha hecho viral, pero muy pocos conocer la verdadera razón de su lentitud. Según explica, Shinde, la razón es porque sobrevivió a un derrame cerebral y a dos ataques al corazón.

conmovedor

Emotivo gesto de indigente españa Un joven de 27 años compartió su inesperada historia en Facebook y no ha tardado en hacerse viral. Pedro perdió las llaves de su moto y cuando las buscaba descubrió la siguiente nota: “Hola, me llamo Paco. Tengo las llaves de la moto. No te preocupes, estoy en la calle Comuneros hasta las 7 y vivo en Jesús Abandonado”. Paco es un indigente que recibió propina a cambio de las llaves de la moto.

insólito

Un hombre grabó su muerte estados unidos Kevin Diepenbrock, un motorista estadounidense, viajaba en moto con un amigo por una carretera poco transitada de Texas, Estados Unidos, cuando tuvo un accidente. El amigo falleció en el acto y él en vez de llamar a emergencias se grabó diciendo lo que él creía que era su ‘último adiós’. Horas después fueron localizados y trasladados al hospital donde certificaron la muerte del otro motorista.

arresto

Detienen a un ‘hombre árbol’ estados unidos La policía detuvo a un hombre que se encontraba caminando a lo largo de una calle en Portland (Estados Unidos) disfrazado de árbol. Tras avisarle en varias ocasiones para que se apartase de la vía pública, decidieron llevarlo a comisaria. La zona en la que se encontraban era el distrito de las Artes, por lo que los agentes pensaron que se trataba de una obra artística.

I

¡Sorprendente! 35

carta / Una chica mandó a sus vecinos una carta quejándose del malestar

Demasiado ruido al tener sexo estados unidos Jenna Levine, una estudiante de 19 años de la Universidad de Syracuse, decidió quejarse de sus vecinos porque hacían mucho ruido cuando practicaban sexo. Una noche que no podía dormir decidió escribir una carta a sus vecinos informándoles de su malestar. En la carta, que posteriormente subió a su Twitter, la joven se dirigió muy educadamente a sus vecinos de la siguiente manera: “Hola vecinos. Por favor tengan sexo un poco más bajito. Algunos estamos intentando dormir y no que nos recuerden lo solos que estamos. Siéntanse libres

la joven de 19 años se dirigió educadamente a sus vecinos. de hacer el amor todo lo que quieran, pero por favor, háganlo a un volumen más bajo. Gracias”. La nota la metió por debajo de la puerta de sus ve-

cinos en la habitación 338. Lo que nunca esperó es que sus vecinos respondieran. Jenna se sorprendió al encontrarse que sus vecinos le habían metido por debajo

de su puerta una tableta de chocolate junto a una nota de disculpa que decía lo siguiente: “Querida vecina. Sentimos mucho lo que ha pasado, no me di cuenta de lo ruidosa que estaba siendo. A veces tener sexo ruidoso está bien pero es a tu costa y por eso te pido perdón. Espero que esto no haya estado pasando muy a menudo y gracias por tu divertida carta. Intentaré hacerlo a un nivel mucho más bajito y no te preocupes, no estás sola para siempre. La persona correcta vendrá cuando tenga que venir. Yo estuve soltera 18 años. Lo siento. Habitación 338”.


36

Sucesos

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

pobreza / Manuela, de 81 años, vive sola en una casa ubicada en la comunidad La Esperanza. Su hijo le lleva la comida a diario

Manuela necesita compañía y amor esde su silla de ruedas Manuela contempla los autobuses que suelen pasar por la vía antigua en la comunidad La Esperanza. Ella se coloca en la puerta de su humilde casa para distraerse al observar a las personas que transitan por el sector, junto a su silla está una especie de mesa donde se encuentran algunos alimentos que suscitan la presencia multitudinaria de los moscos. Con el escaso castellano que Manuela Chiza habla, cuenta que su hijo le lleva la comida todos los días. Ella menciona que su otra hija es viajera, que viene de vez en cuando. Manuela quizá no recuerde hace cuánto tiempo falleció su esposo, la fecha del calendario o desde cuando ya no puede caminar,

pero lo que sí recuerda es que uno de sus hijos falleció. Aunque no recuerda el nombre, ella nombra insistentemente a su nieta, pues ella la visita constantemente. Mientras el tiempo transcurre en medio de la monotonía, un gato flacuchento y amarillo y los cuyes de quejan de comer la hierba por un momento dan un paseo por el piso de tierra del cuarto donde se encuentra ella, con el panorama de siempre, la puerta abierta con Manuela observando desde su silla de ruedas, que dice ser un regalo del gobierno, los carros y las personas que transitan por la vía antigua. A pocos pasos se ubica una cama de fierro con un colchón desgastado donde el hijo de Manuela la instala en las noches para que descanse. Los dedos de las dos manos de Manuela Chiza Guaján, de 81 años, lucen totalmente torcidos. Ella cuenta, mientras se coloca

CriMen

Muerte / Tiene señales de violación

Hombre muere por defender a peatones

Encuentran cadáver de mujer en la vía

CRISTINA ORTEGA RUBIO

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

san roque

D

Desde la puerta de su casa, Manuela observa la cotidianidad de su sector.

Foto: Cristina ortega

FiLiCiDio / Muerte de un hijo a manos de su padre ipiaLes Luego de conocer la noticia de que el soldado profesional Huilber Solarte Lozada asesinó su hijo de 2 años Franky Camilo Solarte, personas indignadas reprocharon y lamentaron este hecho. La especialista en psicología jurídica Liliana Yacelga Chamorro expresó que la muerte del niño, presuntamente a manos de su propio padre, es un hecho de filicidio. “Tal situación genera en nuestra sociedad un profundo rechazo y por consiguiente es duramente sancionado, implica la ruptura abrupta de la norma social, como es la protección y el cuidado de los hijos por parte de sus progenitores y se convierten en sus agresores o asesinos”, señaló. Este tipo de crímenes que se realiza de manera violenta y de un modo inesperado para las demás personas, termina en la mayoría de los casos con el suicidio del autor. El comando de la Fuerza de Tarea Pegaso informó que el 29 de octubre el soldado profesional Huilber Solarte Lozada solicitó un permiso especial para asistir al cumpleaños de su hijo. Al corroborar la veraci-

Un soldado mató a hijo de dos años

GuayaquiL

La Fiscalía General de la nación investiga este hecho. Familiares del niño piden justicia a las autoridades. Foto: recreada dad de la petición, se autorizó la salida del soldado. A las 10:00 de la mañana Solarte Lozada informó que su hijo fue raptado por dos sujetos quienes portaban un arma de fuego. De inmediato se coordinó un dispositivo especial de seguridad que incluía un ‘Plan Candado’ con el objeti-

vo de rescatar al pequeño. Solarte tiempo después, de se declaró autor material del homicidio de su hijo, informó las especificaciones geográficas para encontrar el cuerpo del niño. El cadáver se encontraba en cercanías a la vía Panamericana que conduce hasta la frontera.

Un hombre de unos 50 años murió la noche del viernes por defender a dos peatones que estaban siendo asaltados cerca a la zanja que une a las Orquídeas con Mucho Lote 1, al norte. Según indicaron testigos, la víctima que fue identificado como Don Walter salió de su casa a la calle con un machete y pudo herir a uno de los asaltantes. Los presuntos ladrones se movilizaban en una moto y estaban acompañados por otro vehículo. La víctima al ser trasladado a una casa de salud de la vía Perimetral murió, indicó un agente de la Policía Nacional. Mientras tanto, el asaltante herido fue detenido por moradores y miembros de la Policía Nacional, señalaron moradores. Miembros de la Dinased realizaron el levantamiento de los indicios balísticos, incluida el arma del delincuente.

saMboronDón A la altura del km 13,5 de la vía a Samborondón fue hallado el cadáver de una mujer, la mañana de este viernes. Un peatón que circulaba por el sector encontró el cuerpo a un costado de la vía. Los familiares de la mujer iniciaron el viernes por la noche la búsqueda de la mujer debido a que ella no llegó a su casa en el sector de Los Lojas, en

Más detalles Manuela desea que la visiten más seguido. Se alegra cuando sus vecinas van hasta su casa para conversar con ella. Pese a su pobreza ella siempre tiene una sonrisa en su rostro. Se alegra cuando observa a los niños jugar y divertirse. Frente a su casa hay un puesto de fritada, Manuela se entretiene también al mirar como la mujer instala el puesto. la fachalina en la cabeza, que la agobia un dolor en sus brazos, manos y piernas. “Ahora ya no puedo hacer nada porque estoy sentada en la silla de ruedas, mi distracción es ver pasar a la gente, a los carros y también mis animalitos”, menciona.

Daule, al finalizar su jornada laboral. Una persona conocida de la mujer comentó que la vio salir cerca de las 18:00, de su trabajo en el sector de la Aurora. El cuerpo de la víctima presentaba hematomas y no tenía su prenda íntima. De allí que se presume, según versiones preliminares de la Policía, que posiblemente fue ultrajada. Familiares que llegaron hasta la morgue identificaron a la mujer como Jennifer M. M.

Jennyfer M. fue encontraba sin vida a un costado de la vía a samborondón. un peatón dio aviso a las autoridades. Foto: recreada


EL NORTE Domingo 6 de octubre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos

37

aCCIDENTE / El percance ocurrió en las calles Olmedo y Borrero

Un auto se impactó contra una vivienda redacción el norte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

Ibarra

C

erca de las 12:00 de ayer, en las calles Borrero y Olmedo, se registró un accidente de tránsito. Fue choque entre dos automóviles, causando daños a una vivienda y a un tercer vehículo. Por una alerta generada al ECU 911 se informó sobre este accidente. Los recursos que se despacharon para atender esta emergencia fueron del Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos y Agentes de Tránsito.

INCIDENTE Según la versión de uno de los ocupantes del auto de marca Tucson, el cual se impactó contra una casa, ellos venían en sentido Norte a Sur cuando un auto Gran Vitara no se percató y se pasó la calle Borrero sin tener la precaución necesaria. La vivienda quedó en una gran parte destruida. Ahí funciona una tercena. Blanca Pineda, quien arrienda desde hace ocho años este local, comenta que no es la primera vez que ocurre un accidente en la zona. Con su rostro de lágrimas no podía creer lo que estaba sucediendo. “Minutos antes mi marido estaba vendiendo a un cliente, pero no sé cómo se percató

Un auto Tucson, se impactó contra este local de tercena. del incidente, entonces mi esposo alcanzó a lanzarse para el lado opuesto o si no sería otra la historia, además como padece de diabetes se puso mal y le llevaron en la ambulancia para revisarle”, comenta Pineda. Blanca asegura que ya han solicitado un semáforo o alguna señal de tránsito para que los automóviles no conduzcan a altas velocidades. Incluso asegura que en sus ocho años que tiene su local ha ocurrido un sinnúmero de percances. Choques entre autos, motos, camionetas es lo que más se ha visto por el sector. ‘Esto

Fotos: Wilman Espinoza

sucede por la imprudencia de los conductores’, dice Blanca. Los moradores del sector también solicitaron que exista mayor precaución para evitar este tipo de incidentes. Una de las primeras medidas de evitar los accidentes de tránsito es estar informado respecto a las características principales de la carretera que vayamos a tomar así como de posibles rutas o caminos alternativos. También es importante usar el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad establecidos.

Para conocer La llamada al ECU 911 puede realizarse desde cualquier teléfono fijo o móvil, sin costo alguno, las 24 horas y los 365 días del año. Paramédicos y bomberos informaron que los pacientes atendidos en el lugar no presentaban graves lesiones. El ECU 911 coordinó la atención con el Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos y los Agentes Civiles de Tránsito.

FaLLECIDos/ Fueron de 40, 18 y 14 años

Tres personas muertas en accidentes de moto MaNTa

Las familias de ambas víctimas mantienen amistad entre sí, por ser del mismo sector de La raíz.

El cuerpo sin vida de Lelis Quiñónez Marín, de 40 años, fue hallado en el sitio Moracumbo, de Pedernales, en la vía a Beche, informaron agentes de la Policía. Los uniformados detallaron que el hecho se produjo cerca del cuerpo, a un costado de la carretera, había una motocicleta marca Ranger, de color negro, sin placas,

en la que presuntamente viajaba el ahora fallecido. Los agentes indicaron que por lo que se presume Quiñónez habría sufrido un accidente de tránsito, pero se desconocen las circunstancias. En otro accidente, también perdieron la vida Diego Marquínez (18) y Eduardo P. (14) después de que las motos en las que iban chocaran de frente.


38

Sucesos

EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

búsquEDa / Se extraviaron en el volcán Chiles, queda en el sector del Carchi que limita entre Ecuador y Colombia En el sector ‘El Refugio’ pudieron rescatar a uno de los excursionistas.

Cinco personas fueron rescatadas

redacción el norte

TulCáN

C

inco personas extraviadas fueron rescatadas en el volcán Chiles. A través de una alerta generada a la línea única para emergencias 911, se informó sobre este percance. El volcán Chiles queda en el sector de la provincia del Carchi que limita entre Ecuador y Colombia.

INCIDENTE Las acciones de búsqueda fueron coordinadas por el ECU 911 de Tulcán con el Cuerpo de Bomberos Tulcán (CB) y Policía Nacional (PPNN), para el despacho de los equipos especializados de rescate. Personal de Cuerpo de Bomberos, luego de tomar

Tenían signos vitales estables y fueron trasladados a la parroquia de Tufiño.

contacto con los extraviados, informó que en el sector conocido como El Refugio pudieron rescatar a uno de los excursionistas. El cual presentaba condiciones de salud estables y brindó información sobre el paradero de los demás miembros del grupo que viajaron hasta ese lugar. Se encontraban a 200 metros de ese punto, por lo que se organizó el despliegue de efectivos de bomberos y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y de esta forma poner a salvo a todas las personas. Posteriormente, recibieron atención pre hospitalaria por parte de los paramédicos que se encontraban a su espera. Se confirmó que tenían signos vitales estables y fueron trasladados hasta la parroquia de Tufiño, donde se encontraron con sus familiares. En caso de excursiones, el ECU 911 recomienda a la ciudadanía preparar documentalmente el camino a seguir por medio de mapas y esquemas; además siempre se debe dar a conocer a sus familiares o amigos las rutas que se piensa tomar y

Toma en cuenta Debemos que tener bien preparado el equipo y la ropa adecuada para la excursión. No andar improvisando a última hora. La ropa tiene que ser la apropiada a la época y el clima. Y siempre es necesario un chubasquero y equipo de repuesto. Es importante no ir solo a la aventura. El número mínimo ideal es de tres. Debemos protegernos cuando los vientos son fuertes. el tiempo de duración previsto. Ante los peligros que puede encerrar la Naturaleza hay que estar preparados convenientemente, tanto físicamente como síquicamente. Reaccionando con calma cuando se presenta algún problema, sin nerviosismo. La tranquilidad puede ser un factor clave en el medio natural. Muchas pérdidas o accidentes tienen consecuencias fatales por ese motivo.

pErCaNCE / Se constató que el fallecido tiene 40 años

Un muerto en un choque quITo La colisión de un auto contra un tráiler, registrado la tarde del viernes en el sector de Mejía, en la vía Alóag, Santo Domingo, dejó como saldo una persona fallecida y otras 5 heridas. El accidente ocurrió en el kilómetro 4 antes del peaje. Hasta el sitio llegó personal de Ministerio de Salud Pública (MSP), Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Machachi, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de Opevial. Efectivos policiales confirmaron que un hombre de 26 años y cuatro mujeres, dos de ellas menores de edad, resultaron heridos y fueron atendidos por los paramédicos en el lugar, y posteriormente trasladados hacia el Hospital Básico de Machachi y al Hospital Carlos Andrade Marín. También se constató el fallecimiento de un hombre de aproximadamente 40 años, que fue llevado a la morgue de Machachi. Asimismo, en la vía a Papallacta, a la altura del kilómetro 19 se registró un choque entre dos vehículos, con el saldo de dos heridos.

Este accidente de tránsito dejó como saldo a cinco personas heridas. Fueron trasladadas a casas de salud. En horas de la noche, el ECU 911 movilizó auxilio debido al volcamiento de un automotor en la vía Calacalí-La Independencia, a la altura del kilómetro 57. En este caso resultaron dos personas heridas Debes tomar en cuenta que el exceso de velocidad disminuye el tiempo que tienes para reaccionar e incrementa las probabilidades

de sufrir un accidente. Entre más rápido vayas, será más difícil reducir la velocidad. Si no puedes reducirla, te arriesgas a causar un accidente. Siempre usa tus señales, incluso si crees que no hay nadie cerca. Es necesario, que siempre uses el cinturón de seguridad independiente del lugar en el que te encuentres.


EL NORTE Domingo 6 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

DELITO INFORMÁTICO / Son 12 ataques por cada segundo a los latinoamericanos REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

A

l menos 12 ataques de programas maliciosos -malware- cada segundo: a eso estuvieron expuestos los latinoamericanos durante el último año, según un reciente reporte de la empresa internacional de ciberseguridad Kaspersky Lab. Ecuador ocupa el séptimo lugar, informó la BBC.

Ecuador, expuesto a los hackers

Mientras en 1994 se creaba un virus cada hora, este año el promedio es de tres cada segundo con 315.000 objetos maliciosos al día.

CIFRAS El promedio mantiene a la región muy por detrás de Asia y África e incluso algunos países europeos en lo que se refiere a infecciones de software indeseable, pero según Kaspersky en países Brasil casi la mitad de las computadoras analizadas fue objeto de amenaza (49,9%). Mientras que en Perú, Bolivia, Chile, México y Colombia las afectadas fueron aproximadamente 4 de cada 10. En Ecuador son 3 de cada 10. CUIDADO El malware, del inglés malicious software, es el nombre genérico dado a los programas que tiene como objetivo infiltrarse en una computadora u otro equipo informático sin permiso de su dueño, a menudo con intenciones criminales. El término incluye a virus, gusanos, troyanos y otros programas maliciosos. En total, y utilizando como principal fuente a su servicio basado en la nube Kaspersky Security Network, la empresa de origen ruso registró más de 398 millones de ataques de este tipo de programas entre agosto de 2015 y agosto de 2016. EL USB Efectivamente, Kaspersky identificó como la princi-

Sucesos 39

CASTIGO

Un príncipe recibe latigazos en prisión

En Arabia Saudita los latigazos son legales porque forman parte de su sistema de justicia. DUBAÍ

El 30% de las infecciones de malware se difunden a través de los USB o las tarjetas SD.

Recomendaciones importantes En ordenadores con Windows conviene deshabilitar la función de autoarranque (autorun) para evitar la ejecución automática del archivo autorun.in. Si almacenamos en nuestra memoria USB información sensible, secreta o personal es conveniente utilizar software de encriptación por si perdemos o nos es sustraído. pal fuente de amenaza programas piratas, memorias USB contaminadas y “otros medios que no requieren el

uso obligatorio de internet”. Según la firma, los ataques activados por este tipo de vías representaron el 82%

de los casi 400 millones de ciberataques identificados, lo que significa que únicamente el 18% correspondió a ataques en línea. Fernando Acosta, especialista en informática, recomienda inmunizar las memorias USB frente al malware. “Es conveniente utilizar antivirus para inmunizar la memoria USB frente al malware, que suele utilizar el archivo autoejecutable autorun.inf para infectar los sistemas Windows.

Un príncipe de Arabia Saudí recibió varios latigazos en una prisión de Yeda, la segunda ciudad más grande del país, en un castigo ordenado por un tribunal, según informó un periódico local, apenas 15 días después de que la rica monarquía del golfo Pérsico ejecutara a otro príncipe por asesinato. El periódico ‘Okaz’ no ha revelado el delito por el cual fue castigado el príncipe ni tampoco ha dado a conocer su identidad, pero sí ha explicado que ha sido condenado a cumplir una pena de cárcel. La divulgación de la flagelación del príncipe, llevada a cabo por un policía este lunes tras pruebas médicas para asegurar que el príncipe era lo suficientemente fuerte para soportar este castigo, es inusual en un país como Arabia Saudí. Algunos internautas saudís han señalado en las redes sociales que el caso muestra que la ‘sharía’ (ley islámica) no diferencia entre

A nivEl nAcionAl

EntRE 2015-2016

Policías garantizaron la seguridad en feriado

Delitos marítimos disminuyeron un 16%

El 100 % de funcionarios policiales, entre oficiales, clases, policías y cadetes, fueron los encargados de garantizar el control y la seguridad de los habitantes nacionales y extranjeros en este último feriado, informó el general Ramiro Mantilla, director General de Operaciones. El operativo fue desde el martes 1 de noviembre a las 12:00, hasta las 24:00 de ayer en todo el territorio Nacional. Un total de 48 638 funcionarios policiales, 4.981 vehículos livianos, 120 pesados, 4.457 motocicletas, 6 helicópteros, 33 gruas y 11 ambulancias se encontraron a disposición de la ciudadanía para velar por el óptimo desarrollo de las actividades. Adicionalmente, Mantilla resaltó que la Policía Nacional activó el servicio de encargo a domicilio en las Unidad de Policía Comunitaria (UPC), traslado de valores y botones de seguridad. Se esperan las cifras oficiales en cuanto a las novedades que se suscitaron en estos días.

Detalles Arabia Saudí sigue la estricta corriente wahabista de esta religión y otorga a los clérigos el control total sobre el sistema judicial. Por otra parte, un príncipe saudí fue ejecutado en Riad después de que un tribunal le hallara culpable de asesinar a un compatriota. príncipes y gente corriente. Otros, en cambio, lo consideran una táctica para calmar a una opinión pública inquieta por los ajustes económicos decretados por el Gobierno, informa Reuters. Hasta ahora no se conoce el número de latigazos infligidos a la víctima. La organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch ha explicado que los azotes se administran normalmente con un bastoncito de madera en la espalda y en las piernas, provocando magulladuras pero sin romper la piel.

En su participación en las Fiestas del Pescador 2016, en San Mateo, provincia de Manabí, el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, destacó los logros en seguridad marítima, durante el gobierno de la Revolución Ciudadana. El funcionario se remitió a las estadísticas y prometió que los delitos en altamar disminuirán aún más, informa www.ecuadorinmediato.com. En su intervención, resaltó que estos resultados son posibles gracias trabajo en conjunto que realiza el Gobierno junto a los pescadores artesanales de la Costa. Solo entre el 2015 y el 2016, los delitos en altamar disminuyeron un 16 por ciento. Estos resultados responden a las estrategias planteadas entre Gobierno y pescadores. Por ejemplo, la recuperación de la capacidad operativa de las lanchas guardacostas de la Marina, el fortalecimiento de los trabajos de inteligencia y la corresponsabilidad con los pescadores, quienes denuncian a los vendedores de bienes hurtados.


sorprendente

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

excesivo ruido al tener sexo

pág. 35

accidente Un auto Tucson se impactó contra un local de víveres. No se reportaron heridos graves

¡Casi tumba una casa!

IBARRA. El percance ocurrió en las calles Olmedo y Borrero. Primero se registró el choque entre dos vehículos y posteriormente uno de ellos impactó contra la vivienda

tulcán

pág. 37

quito

Rescataron a cinco andinistas

Un muerto en un accidente

Las cinco personas se extraviaron en el volcán Chiles, en el sector del Carchi que limita entre Ecuador y Colombia. Después de la búsqueda se confirmó que tenían los signos vitales estables. Fueron trasladados a una casa de salud.

La colisión entre un auto contra un tráiler dejó una persona fallecida y cinco heridas. Efectivos policiales constataron que el hombre era de aproximadamente 40 años. Fue llevado a la morgue de Machachi. pág. 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.