03 11 2016

Page 1

LOS CONTENIDOS DE ESTE DIARIO SOLO PUEDEN REPRODUCIRSE CON NUESTRA AUTORIZACIÓN FORMAL

@elnorteadiario

www.facebook.com/elnorte.ec

Tulcán

Mujeres políticas se organizan

EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 4 686 NÚMERO DE EDICIÓN: 10 692

Pág. 10

dIfunTos El pueblo Kichwa Otavalo vivió un día especial con la presencia de la Catrina de México

La muerte en otro aspecto

La Catrina, originalmente llamada ‘Calavera Garbancera’, es la figura mexicana que representa a la muerte. Mayah Franco hizo la interpretación. Foto: Robinson Quisoboni

IBARRA Bares esperan mayores ingresos

Pág. 6

IBARRA Finados ya no es solo recordación, también es comercio

Nuevos Vendieron de todo un poco horarios generan expectativa Gabriela Núñez se prepara en su local para el fin de semana.

Pág. 3

A la venta de las tradicionales coronas se sumó la de alimentos, bebidas y hasta ropa.

Pág. 2


Ibarra 2 EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Los sitios turísticos esperan visitas

La provincia de Imbabura para este feriado ha propuesto, a través de las instituciones locales, una variedad de sitios a visitar hoy, mañana y el sábado. Entre los lugares promocionados están la Laguna de Yahuarcocha, Cachimbiro, Salinas, Lita, San Antonio de Ibarra, Zuleta, entre otros. El sector hotelero también espera sacar réditos económicos del feriado de difuntos y la independencia de Cuenca. Hasta ayer la ocupación hotelera en la mayoría de centros de alojamiento no sobrepasaba el 50% de su capacidad.

ECONOMÍA / Las ventas de coronas, flores y tarjetas no son las únicas en la época de finados. Ahora se suman otros productos Las ventas informales continuarán hoy, principalmente en las afueras del Cementerio San Miguel de Ibarra. La atención será hasta altas horas de la noche.

Día de Difuntos ayudó a reactivar economía

dmoreno@elnorte.ec @elnorteadiario

IbARRA

E

l Día de Difuntos, por lo general, ha sido dedicado para que las personas que perdieron a sus seres queridos, los visiten en sus cementerios. Pero esta fecha también se está comercializando, ya que en las afueras de los mismos la venta informal cada año toma más fuerza. En las afueras de los campos santos ya no se observa solo la venta de las tradicionales coronas, arreglos florales y tarjetas. Ahora es ya común ver la venta de alimentos, frutas, bebidas y hasta ropa y calzado.

Otros aspectos para no perder de vista

“Es una buena ocasión para que la gente que no tiene trabajo busque la forma de generar recursos”, dijo Maribel Moreta, ciudadana ibarreña. “Toda persona tiene derecho a trabajar, sin embargo las autoridades no deben afectar otros servicios como el transporte urbano”, dijo Luis Mantilla, ciudadano. “Las ventas son buenas, pero a mi criterio las autoridades deben organizar de la mejor manera. Están en desorden”, dijo Maricela Pozo, ciudadana quiteña.

Danilo moreno

SE EVIDENCIÓ AYER “Venga, venga, sí tenemos almuerzos, pescado, sequitos...” gritaba dirgiéndose a los transeúntes, Lorena Mallamas. Ella al igual que decenas de personas realizaban diversas actividades de comercio en las afueras del Cementerio San Miguel de Ibarra. “Nos autorizaron desde el Municipio para poder

Criterios

“Es una época utilizada por muchas personas para dedicarse a alguna actividad. En el país no hay trabajo”, dijo Rita Cabascango, ciudadana de La Esperanza.

Gloria María Simbaña (c) sirve a sus comensales un plato de hornado, en su puesto ubicado junto al cementerio. ubicarnos aquí y realizar en mi caso la venta de comida”, dijo la comerciante, quien dice aparece en este lugar solo por estas fechas. El comisario municipal, Pablo Torres, dijo que las personas solicitaron el permiso previamente y que por tanto tienen la autorización

de vender en este espacio. Para ello se cerró la circulación vehicular en un tramo de la Av. El Retorno, diagonal al cementerio San Miguel. En las afuera del cementerio San Francisco se observó similar panorama, aunque con menos intensidad que en el San Miguel de Iba-

Las ventas de dulces y preparados de frutas también ocuparon gran parte de la zona determinada como comercial por el Día de Difuntos. Las ventas de juguetes aprovechando la llegada de la época navideña también se hicieron presentes.

rra. La venta de mercadería, de todo un poco, también se observó en las afueras del Cementerio de Caranqui. Venta de alimentos, visutería, gaseosas y más se evidenció en esta parroquia. 15 ARTESANOS Gustavo Masache, admi-

nistrador de Mercados, comentó que son 15 artesanos que se han preparado desde hace un mes para la fecha de los difuntos. “El Municipio de la ciudad busca impulsar y dinamizar la economía de nuestros comerciantes, por esta razón el apoyo incondicional para que muestren

sus productos al público”, dijo Masache, en referencia a los comerciantes del Mercado Amazonas, quienes también botaron la casa por la ventana. Elena Lema, quien desde hace 12 años, tiene su local en el sector cerrado del Mercado Amazonas, aseguró que las rosas fueron las preferidas por las personas. “La gente lleva rosas de todos los colores, pero las que más les gustan son las rojas”, comentó Lema quien aseguró que el 1 y el 2 de noviembre son los días donde más se incrementan las ventas. Sin embargo dijo aprovechará el resto de días del feriado para seguir vendiendo.

Ya dentro de los cementerios, no faltaron los artistas que con guitarra en mano ofrecían una serenata en la tumba de los seres ya desaparecidos. “No cobran mucho, más bien es la voluntad que nosotros los familiares del difunto tengamos”, dijo Víctor Andrade.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

Ibarra

I

3

COMERCIO / Los bares y centros de diversión nocturna podrán atenderán a los ciudadanos hasta las 04:00

Dueños de bares esperan ganancias dANILO mORENO

dmoreno@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

L

a extensión del horario para los días miércoles 2, jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de noviembre, en la atención de bares y centros de diversión nocturna es vista de forma positiva, principalmente por los dueños de los centros de diversión. Pero no solo ellos están expectantes, también lo están los propietarios de locales de alimentos, así lo asegura Pablo Grijalva, dueño de un centro de comida rápida en el sector de Los Ceibos. “Esto es un beneficio en cadena, allí están los taxistas, la gente que vende flores y caramelos, igualmente también quienes nos dedicamos a la venta de alimentos preparados. No son solo los dueños de los bares los beneficiados”, dijo Mariana Peñafiel otra comerciante ubicada en este mismo sector. EXPECTATIVA “Me parece una buena alternativa ya que como conocemos la situación eco-

Durante estos días las autoridades competentes realizarán los respectivos operativos de control. nómica en el país ha sido muy crítica, especialmente en estos meses, entonces considero que es una muy buena alternativa y sería bueno que se la retome en todas las festividades que existan en el año”, dijo Eduardo Núnez, propietario de un bar en Ibarra. “Por el hecho mismo de que no hay circulante la gente ha preferido quedarse en la ciudad y entonces por lo menos podrá disfrutar un poco más en los bares”, dijo Núñez. El ciudadano considera que ampliar el horario involucra el cliente, las personas que ayudan en los bares, entre otros. Para Cristian López, taxista, el tema de la ampliación de los horarios también beneficia a los transportistas

Gabriela Núñez prepara un coctel especial para este fin de semana en uno de los bares de la ciudad.

Otros datos de interés Los ministerios del Interior y Turismo firmaron un documento para reactivar la economía en el país, en ese sentido se ha dado la disposición. También las pensiones y moteles que ofrezcan alimentos preparados, de forma secundaria, podrán expender exclusivamente a su cliente para su consumo dentro de dichos establecimientos. El horario será de 24 horas todos los días de la semana. En el caso de que estos establecimientos tengan actividad turística, debidamente registrada, estarán sometidos a la normativa del Ministerio de Turismo.

Eduardo Núñez ofrece una cerveza a uno de sus clientes. Hoy la atención se extenderá igualmente hasta las 04:00

amarillos. “Son dos horas más en las que la actividad seguirá activa, en este sentido esperamos que el feriado nos deje unos réditos especiales, por lo menos en esta semana”, dijo el transportista formal. RECUERDE Las licorerías ahora tendrán la posibilidad de expender bebidas alcohólicas desde las 06:00 hasta las 03:00, entre lunes y sábado. Los domingos podrán abrir de 08:00 a 00:00. Los depósitos de bebidas alcohólicas al por mayor podrán distribuir sus productos todos los días entre las 06:00 y 00:00. “Han sido cinco años en los cuales hemos tenido restricciones importantes en cuanto a horarios de atención y expendio de bebidas alcohólicas, y esto ha contribuido en la disminución de los índices de violencia. La apuesta es

Fotos: Víctor Pillajo

que podamos ser mucho más responsables de nuestros actos con el incentivo y la apertura que se está generando”, comentó Serrano, según publicó el Ministerio del Interior. El horario de funcionamiento de los paraderos de comidas será de 24 horas, todos los días. En estos locales no se podrá expender bebidas alcohólicas ni permitir su consumo en el interior de sus locales, salvo por el caso de bebidas de moderado contenido. Los locales de esta categoría, que cuenten con permisos turísticos, podrán funcionar las 24 horas todos los días, cumpliendo con la regulación estipulada para estos locales. Los establecimientos que se encuentren dentro de las estaciones de servicio de gasolina e hidrocarburos podrán funcionar las 24 horas, todos los días de la semana.

POLÍTICA / El nombre del imbabureño fue presentado en Guayaquil por Jimmy Jairala IBARRA

Hugo Pasquel (d) junto al líder del Movimiento Centro Democrático. Es una propuesta por Imbabura.

El 18 de este mes se cierra el plazo para la inscripción de candidaturas en el país. En ese sentido los partidos y movimientos políticos continúan en el proceso de presentar, designar y calificar a sus mejores figuras políticas. El Movimiento Centro Democrático ha hecho público, a través de las redes sociales, el nombre del imbabureño Hugo Pasquel como una de sus figuras fuertes en este proceso eleccionario. Pese a que Pasquel indicó ayer, vía te-

Pasquel, el ‘As’ de Centro Democrático lefónica, que su nombre ha sido presentado como una figura, más no como candidato oficial a asambleísta. Hace pocos días el líder de Centro Democrático y prefecto del Guayas, Jimmy Jairala anunció los nombres de 35 nuevas figuras nacionales que se adhirieron al Movimiento Político y que buscarán espacios en la Asamblea.

“Presentaremos una lista sólida en cada una de las provincias que participemos. En algunas iremos solos, en otras en alianza”, reveló el presidente de Centro Democrático. La lista de los nuevos adherentes del movimiento naranja está conformada por: Oswaldo Larriva y Rolando Saquipay por la provincia de Azuay; Rodolfo Fernández y Fé-

lix López de El Oro; Silvia Ponce, José Zamora, Gino González y Sarita Chalén por la provincia de Santa Elena; Gustavo Espinoza, María Clara Triviño, Álex Cevallos, María Lourdes Valdivieso, Catherine Velasteguí, Alejandro Vanegas, Irina Saltos, Alexandra Navarro, Gino Norero, Ithel Idrovo, de la provincia del Guayas; Hugo Pasquel representará a la provincia de Imbabura; Xavier Sandoval buscará representación en el Parlamento Andino; Diana Coloma, Julio César Calero y Byron Quito de Santo Domingo, entre otros.


4

Ibarra

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

EDUCACIÓN / La iniciativa la llevan adelante estudiantes de diferentes semestres de la Universidad Yachay Tech

La ciencia llega a los más pequeños REDACCIÓN EL NORTE

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

IbArrA

C

uatro estudiantes de 5to semestre (Winter Morejón, William Arellano, Osiris Román Sergio Hidalgo) de la Universidad Yachay Tech decidieron emprender un proyecto que pretende incentivar la ciencia en los más pequeños. En conjunto con el área de comunicación de la misma universidad y un grupo de 50 estudiantes voluntarios de los diferentes semestres, el equipo planificó y ejecutó el evento “Jugar, soñar e inventar”. El principal objetivo del evento es incentivar la ciencia en niños de las escuelas del cantón Urcuquí, a través de experimentos correspondientes a las ramas de física,

Participan escuelas de la zonas cercanas a la Universidad del Conocimiento. química, biología, geología y matemáticas. PLANIFICACIÓN “Jugar, soñar e inventar” es un campamento científico que cuenta con seis jornadas planificadas para más de 140 niños de la zona de Urcuquí. Estas seis jornadas serán repartidas en distintos sábados. El evento cuenta con el apoyo de las autoridades de Yachay Tech y las diferentes escuelas del cantón Urcuquí. Mayra Quinga, estudiante de tercer semestre y

voluntaria en el proyecto Jugar, soñar e inventar, piensa que “una pequeña chispa de imaginación puede ser la clave para crear algo grande, para inventar, más que un proyecto social es compartir nuestro conocimiento con aquellas personas que forman parte del desarrollo tecnológico, científico y humanitario del presente y futuro. Me encantaría formar parte de este voluntariado ya que podría compartir muchas cosas como conocimiento , experiencias con varias personas y sería una gran experiencia que me ayudara a crecer como persona.” bUENA rESPUESTA El campamento inició el 22 de Octubre de 2016 y contó , en su primera jornada, con la participación de más de 140 niños y alrededor de 25 voluntarios.

rECUErDo / Han transcurrido 31 años de su sensible muerte

Los estudiantes de forma dinámica aprenden sobre diversas temáticas tecnológicas. Tuvo una duración de 3 horas y contó con dinámicas de introducción a la ciencia para preparar a los niños para las siguientes jornadas. La próxima jornada a llevarse a cabo será el sábado 19 de noviembre de 2016. También la semana pasada se llevó a cabo dentro del campus universitario la primera edición del evento “Yachay Tech Spirit Week”.

Temas que tienen estrecha relación En días pasados la Empresa Pública Yachay convocó a funcionarios de empresas e instituciones del Estado al “Taller de Innovación en el Sector Público”. Yachay contó con la presencia de expositores como Rubén Díaz, Coordinador de Sectores Estratégicos y Productivos de la Vicepresidencia de la República. Jimmy Murillo, subgerente de tecnologías de Petroecuador EP, resaltó la apertura de Yachay EP y la vinculación que impulsa para trabajar de manera coordinada.

CULTUrA / La Corporación ha tenido un año 2016 exitoso

Don Antonio en la memoria Indoamérica estuvo en Cali

IbArrA

En este mes de noviembre se cumplen 31 años del sensible fallecimiento de don Rafael Antonio Mejía Cisneros. Murió trágicamente en el mes de noviembre de 1985, cuando tenía 74 años. Nació el 12 de octubre de 1911. A los 14 años aprendió a conducir un vehículo y desde ahí se mantuvo activo como chofer profesional sin haber registrado ni un solo accidente en 60 años de actividad. Con su profesión de chofer mantuvo a su familia y educó a sus siete hijos (Elvia, Marco, Edgar, Luis Alfredo, Cecilia, María Eugenia y Norma Susana), procreados con doña Gloria María Montesdeoca. Don Antonio fue un ejemplo de honestidad, trabajo y sacrificio. Don Antonio Mejía Cisneros, un hombre al que se lo respetó y se lo quiso. Siempre se destacó como ciudadano otavaleño.

IbArrA Dirigido por el maestro Estuardo Guamán, la Corporación Cultural “Indoamérica” acaba de pasear su arte por la vecina Colombia. Permanentemente ha sido invitado a festivales internacionales en los cuales el nombre de Ecuador e Imbabura siempre han estado en lugares estelares. Guamán, quien ha consolidado la valía de su agrupación artística y cultural a lo largo de más de 25 años, señaló que en esta ocasión el grupo de danza estuvo acompañado por el músico charanguista de la ciudad de Quito, Manolo Criollo. Fueron invitados por una fundación de Cali que está dedicada a la actividad cultural siendo parte del Instituto de Cultura Popular (IPC) que es muy conocido en el ámbito artístico. Estuardo Guamán, expresó que visitaron varias ciudades como Buga, Santander, Florida, Caloto en una suerte de gira de festivales que duró cinco días, “en donde nuestra agrupación hizo sus presentaciones de la mejor manera como siempre lo acostumbramos”.

La Corporación cultural “Indoamérica” realizó una gira por varios sitios de Colombia. Se destacó su presencia en Cali. Se trató de un festival de danza en donde hubo también delegaciones de Perú y por supuesto de Colombia. La respuesta del público fue magnífica, más aún cuando las actividades musicales y dancísticas nuestras son admiradas por los vecinos colombianos, señaló. En esta oportunidad, por situaciones de organización solamente acudimos cuatro

parejas, el director y el músico que nos acompañó. El 4, 5 y 6 de noviembre vamos a estar en otro festival internacional (México, Perú, Colombia y Ecuador) como es el evento en la Universidad Mariana de Pasto. También se dará talleres. El maestro Estuardo Guamán dijo que es satisfactorio cuando el trabajo se lo hace con responsabilidad. (PPR)


Rivadeneira Jaime

Hoy espéranos en el Barrio Chapuél - Tulcán

I

Llámanos al 2644464 si deseas que visitemos tu barrio. Escríbenos a periodistas@elnorte.ec Whatsapp: 0980913602

DESARROLLO / En la Av. Jaime Rivadeneira existe de todo un poco, principalmente locales que venden repuestos de vehículos

Una zona comercial al 100% dANILO mORENO

dmoreno@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

H

ablar de la Av. Jaime Rivadeneira es referirse a una zona en donde se encuentra de todo; desde instituciones financieras, pasando por restaurantes hasta terminar en hoteles, sin olvidar los espacios deportivos, como el coliseo Luis Leoro Franco, un referente de la ciudad. Pero también es una zona conocida como la exclusiva de “los repuestos de vehículos”. “Este sector es muy concurrido. Antes por aquí salía el transporte interprovincial, principalmente el que se dirigía hasta la provincia del Carchi. Desde entonces se lo consideraba estratégico y es por eso que muchos negocios decidieron ubicarse aquí y bueno con el pasar del tiempo se quedaron. Yo tengo mi local de venta de accesorios de vehículos y baterías ya por más de 8 años”, dijo Roberth Landázuri.

Precaución “Considero que es una zona segura. Pero no por eso se debe descuidar el patrullaje policial, tomando en cuenta que existen bancos y cooperativas y que por tanto los maleantes pueden estar acechando”, dijo Laura Margarita Morales. La ciudadana considera que debe existir la presencia de agentes civiles en el sector. comida también tienen su espacio en esta zona. “Nosotros vendemos almuerzos y comida rápida. Estamos en esta avenida desde hace tres años. Es una zona concurrida especialmente de lunes a sábado, los domingos como que baja la presencia de comensales. En este caso es cuestión de las autoridades locales fomentar el turismo y que la gente visite la ciudad y así nosotros también podamos mantener abiertos nuestros locales, ya que de lo contrario los domingos cerramos”, dijo Alba Cifuentes propietaria de un local de comida ecuatoriana y colombiana.

A pocos metros de la Av. Jaime Rivadeneira se encuentra el Hospital San Vicente de Paúl. Esta zona se extiende desde el redondel de Ajaví hasta la Av. Mariano Acosta.

Fotos: Víctor Pillajo

Para tomar en cuenta

Ubicación de la zona comercial Es una zona que también forma parte del centro de la urbe. Es un punto de referencia para los visitantes.

Eloy Alfaro

Parque del Periodista

Escuela Ana Luisa Leoro

Coliseo Luis Leoro Franco

La comercialización de motocicletas también tiene su centro de operaciones en esta zona. Uno de los almacenes más conocido en este tema se encuentra aquí.

Ja im

eida

n de iva eR

s Alm

Elía

n de

Jua

Dios

as Nav

a eir

o rd ela Ab

lore

sé F n Jo

s

Mo

Jua

nc o ay

Diario EL NORTE

aja arv

Miguel Oviedo

l

Juan José

Pedro Monc

Flores

ALGO MÁS Aquí, en la avenida, funcionan cuatro instituciones financieras; dos de las cuales tienen el servicio de cajeros electrónicos, lo que hace que la ciudadanía esté presente en la zona y hasta haciendo cola afuera de las instituciones bancarias los fines de semana y en horas de la noche, horarios en los que la atención normal no se realiza. Dos centros de alojamiento (hoteles) prestan sus servicios desde la Av. Jaime Rivadeneira para a los ciudadanos que desean visitar y quedarse en la ciudad de Ibarra por algunos días.

Edwin Flores (d) atiende a sus clientes en la mañana de ayer. Para el y sus trabajadores no existen feriados.

el C

RESTAURANTES Los locales de venta de

Más seguridad “Hacemos un llamado a los propietarios, especialmente a quienes venden repuestos de vehículos que no coloquen las publicidades o los accesorios en las afueras de los locales, esto muchas veces provoca inconvenientes en las personas que se movilizan por la acera”, dijo Ramiro Marcillo, ciudadano.

fa Ra

TESTIMONIOS “Nosotros estamos cinco años en el mercado y por ende ese mismo tiempo en este sector. Llegamos acá por necesidad, antes teníamos un negocio de transporte, luego nos pusimos un almacén pequeño de venta de repuestos de vehículos; y bueno con el tiempo hemos estado creciendo. Tenemos un gran stcok de repuestos en todas las marcas. Debo manifestarle que en los últimos tres años hemos tenido un buen desarrollo, eso gracias a que aquí es un buen sitio para desarrollar el comercio”, dijo Edwin Flores propietario de Autocentro Flores, local dedicado a expender repuestos de automotores. “Aquí llegan clientes de Cayambe, Otavalo e igualmente de la provincia del Carchi. Es por eso que a finales de este mes estaremos inaugurando nuestro nuevo local, justo en la misma avenida Jaime Rivadeneira”, dijo su propietario.

Opiniones

Av. Mariano Acosta

ayo

En plano general se observa el parterre de la avenida y a los costados la presencia de locales comerciales dedicados a la venta de comida, repuestos de autos y más.


Otavalo 6 EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Un día especial para las familias

Cada 2 de noviembre en Ecuador las calles cercanas a cementerios se inundan de cruces, coronas, estampas y flores; para recordar a los seres queridos que han partido a la vida eterna. Este día es un masivo encuentro entre quienes rezan y aquellos que se marcharon al inevitable encuentro con la muerte. A pesar de ser una fecha muy difundida entre toda la sociedad, es especialmente importante para los pueblos indígenas kiwchas.

celebración / El personaje méxicano compartió con los pueblos kichwas la celebración del 2 de noviembre

la cultura mexicana se conjugó con las costumbres kichwas Otavalo. Fotos: robinson Quisoboni

Xavier Gurza (c) agregado cultural de la embajada de México en ecuador, recibió un mediano.

La Catrina es muerte y cultura ROBINSON QUISOBONI

rquisoboni@elnorte.ec @robinquisoboni

OTaValO

P

ara unos era la Santa Muerte para otros es la representación del ser humano luego de su partida terrenal. Ella, Catrina, no es santa, ni es real, simplemente es una figura mexicana creada por artistas de ese país para hacer una representación metafórica de la alta clase social de México. Catrina originalmente llamada La Calavera Garbancera, es un retrato creado por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera. Este personaje es el principal protagonistas del Día de Difuntos. Ayer estuvo en Otavalo, llegó al Cementerio de Indígenas Unorico Samashunchic, para conocer más sobre la cultura y celebración de los Pueblos Kichwas en este día. Su presencia elegante e imponente, le facilitó ser el centro de atracción. Los visitantes que llegaron hasta el lugar no paraban de verla y tomarle fotos. De acuerdo con el folclor mexicano, La Catrina puede mostrarse de muchas formas. Algunas veces se representa alegre, vestida de manera elaborada, con ganas de divertirse e incluso coqueta y seductora con los mortales. “No importa de qué clase social eres, al final te mueres y todos nos vamos a la tumba”, argumenta Xa-

vier Gurza, agregado cultural de la embajada mexicana en Ecuador. El funcionario y la comitiva azteca compartieron la jornada festiva ayer con los visitantes que llegaron hasta el campo santo para rendir tributo a sus difuntos. OTaValO La Catrina representa la muerte pero en un sentido alegre. La alegre calavera puede ser hallada en artesanías y pinturas, vestidas con sus mejores prendas. El Día de Muertos en la vida de los pueblos y comunidades indígenas que habitan en la Ciudad de México, entre ellos, triquis, mazahuas, zapotecas y wixárikas, es una de las fiestas más importantes. Con esa misma intensidad la viven los pueblos kichwas de la Otavalo y el resto de la región andina del país. “Ecuador y México tienen costumbres y culturas similares, de verdad que es muy parecido en todo aspecto. Acá en el país, me siento como en casa”, asegura Gurza. El Día de los Difuntos en el Ecuador se rememora con una amalgama de tradiciones de las culturas aborígenes y ritos católicos que varían en cada Mayah Franco hizo la representación de la catriuna de las provincias. na quien visitó ayer el cementerio de Otavalo. Personajes, vigilias, ora-

La Catrina es la representación alegre de la muerte. Ella es una elegante calavera que se ha convertido en símbolo de las fiestas del Día de los Muertos. Ayer estuvo en Otavalo. ciones y una diversidad de platos forman parte de esta celebración. Las vigilias en los cementerios marcan las noches y madrugadas del 1 y 2 de noviembre en muchos poblados de Imbabura. Algo similar se hace en México, donde se vive con alegría y folklor el 2 de noviembre. “Para nosotros es día de fiesta, de reencuentro con nuestras familias. No hay tristeza, es día de unión y de compartir anécdotas y recuerdos”, destaca Leonor Lema, una de las visitantes ayer al cementerio. “Hemos reunido a los Gestores Culturales, al Killa Raymi y a los compañeros del cementerio para celebrar este día, que es de respeto y cultura”, expuso Juan Carlos Lema, director provincial del Ministerio de Cultura, quien impulsó el encuentro entre las dos naciones. Las costumbres indígenas incluyen ritos, oraciones y la colocación de alimentos entre otros actos.

Curiosidades ¿Quién es catrina? Mayah Franco de 32 años es la mujer que interpretó ayer al personaje mexicano. con sello ibarreño Franco tiene orígenes ibarreños. Nació en Guayaquil y vivió su niñez en esta ciudad. Su padre Sixto es ibarreño y actualmente reside en el barrio La Victoria. Franco es Gestora cultural Actualmente Franco es directora del Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño de Quito. Las actividades culturales son la prioridad de Franco. La fe y la religión son elementos que toman vida en estas fechas, personas restaurando y decorando tumbas son algunas imágenes cotidianas en los cementerios. Cada 2 de noviembre se genera otro aspecto de orden comercial y culinario con la elaboración de la colada morada, preparada en base de frutas y hiervas, acompañada de las tradicionales guaguas de pan, una preparación laboriosa que por tradición une a la familia ecuatoriana.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Otavalo 7

obra / El Ministerio de Transporte y Obras Públicas analiza apertura de retornos en la vía de circunvalación de esta ciudad El martes 25 de octubre en el MTOP se recibió la propuesta del GAD municipal patricio pérez ramírez

pperez@elnorte.ec @pipoperezram

otavalo

L

a hoja de ruta trazada para conocer el resultado de lo que sucederá con la vía de circunvalación de esta ciudad, que tanta polémica ha causado, tiene como punto culminante el 30 de noviembre, fecha en la que se conocerá el informe final sobre la propuesta del GAD municipal de Otavalo que fue presentada el 25 de octubre ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la ciudad de Quito. cIta SE DIo EN QuIto En esa reunión no estuvo el ministro Borys Córdova, pero sí Gonzalo Cobos, el viceministro y Omar Chamoro, Subsecretario de Infraestructura del MTOP. A la cita acudieron autoridades de la municipalidad de Otavalo encabezados por el alcalde Gustavo Pareja Cisneros, representantes de la Federación de Barrios, fuerzas vivas y delegados de la junta parroquial de Quichiche. La cita pretendió despertar el interés en las autoridades del MTOP ante la propuesta del cabildo otavaleño de abrir varios de los retornos en la vía de circunvalación, lo cual, al término de la reunión, quedó para el análisis, cuyo resultado será conocido el 30 del presente mes de noviembre. El tEMa DE loS crucES El ingeniero Jaime Pé-

Propuesta municipal va a análisis del MTOP rez, funcionario del Ministerio en Imbabura, dijo que existen ciertos cruces que por el sistema constructivo se encuentran inhabilitados, “pero al término de la obra se procederá a abrirlos, específicamente en la calle Bolívar, calle Atahualpa, calle Sucre, calle Luis Cisneros y calle Sucre a la altura del Banco Internacional, son estos cinco cruces habilitados”. En la propuesta que recibimos se solicitan tres cruces adicionales en la calle doctor Heras, en el ingreso a Quichinche (Segundo Castro) y la Calle del Rocío que al momento están cerrados, unas variantes y trabajos complementarios en el redondel norte a la altura del colegio Otavalo y en el ingreso sur, añadió Pérez. aNÁlISIS tÉcNIcoS Jaime Pérez, explicó que existe la propuesta municipal para abrir ciertos cruces, pero igualmente los que no están considerados deben entrar a un análisis para ver que otras opciones habrían, pero eso lo determinará el análisis técnico del MTOP. Afirmó que el MTOP y Panavial ya empezaron el análisis técnico de la pro-

puesta del GAD municipal y además ya empezaron las reuniones conjuntas. El siguiente paso, agregó el funcionario, es la convocatoria a los representantes de la ciudadanía como del GAD municipal que está previsto realizarse el 10 de noviembre en el sitio, para hacer un recorrido y ver, no solo en el escritorio sino también en territorio, como funcionarían estos cruces. El viernes 25 de noviembre se hará la presentación de la propuesta técnica de

Apuntes La propuesta fue recibida, pero lo importante es el análisis técnico que debe tener un procedimiento en ese sentido para ver la factibilidad de lo que se está proponiendo, dijo Pérez. Al momento no podemos tener definiciones, pero es importante que en la hoja de ruta que el MTOP ha propuesto, en concordancia con la ciudadanía y el GAD, se llegue a un acuerdo. Si un cruce se habilita debe tener la incorporación de la señalética vertical y horizontal, la semaforización, etc., porque la seguridad de los peatones es lo que más importa. la concesionaria Panavial y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y para el 30 de noviembre se darán ya los primeros resultados. “Es decir esta es una hoja de ruta clara, definida por parte del Ministerio en conjunto con todos los actores involucrados, puntualizó.

Ingeniero Jaime Pérez, afirmó que hasta el 30 de noviembre ya habrá una resolución respecto a la circunvalación.

Continúan trabajando para mejorar la carpeta asfáltica Maquinaria de Panavial sigue ejecutando normalmente los trabajos para el mejoramiento de la carpeta asfáltica en el ingreso norte de la ciudad, sector del colegio Otavalo. También se ha proyectado la construcción de un nuevo redondel

cultura / Los estudiantes conocieron vivencias de personajes de la ciudad otavalo

Hipatia Dávila y Gonzalo Nicolalde, asistieron a un conversatorio con estudiantes como parte del mes cultural.

Los otavaleños acaban de expresar sus emociones en torno a la celebración del 31 de Octubre, fecha en la que re recuerda con especial sentimiento la elevación de la antigua Villa a la categoría de Ciiudad, hecho que lo registra la historia como una de las acciones importante del Libertador Simón Bolívar en Ecuador y que sucedió en el año 1829. En el marco del mes cultural, se cumplió una interesante agenda, destacándose el diálogo cívico entre personajes otavaleños reco-

Distintas generaciones hablaron de Otavalo nocidos y estudiantes que escucharon con atención sus vivencias. La profesora Hipatia Dávila y el licenciado Gonzalo Nicolalde, fueron dos de los protagonistas de estos diálogos, en el que como educadores captaron la atención de niñas, niños y jóvenes estudiantes sobre lo que es en esencia Otavalo. Nos convocaron a contar historias que enseñen a los

niños como se han desempeñado nuestros ancestros en el ámbito educativo, cultural, deportivo, institucional y yo acepté tomando en cuenta que es satisfactorio que un proyecto mío, cuando fui concejala, se haya institucionalizado como es ‘Octubre, mes de la cultura’, dijo la profesora Dávila, al mencionar que las niñas y los niños, principalmente, deben conocer y por tanto

Apuntes Cuando fue concejala, Hipatia Dávila presidió la comisión de Educación y Cultura por 4 años “y me sentía en mi papayal”, dijo. Otavalo es una de las ciudades imbabureñas que ha entregado muchos valores que se han destacado en la educación y la cultura. valorar a nuestra tierra por lo más relevante que tiene en la educación, cultura y los valores de la ciudad.


8

Cantones

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

APORTE / La visita al museo del complejo Fábrica Textil Imbabura es gratuito. Usted puede acudir de lunes a domingo

Desarrollo desde otra concepción cristina ortega rubio

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

AndRAdE mARín

A

rquitectónicamente la Fábrica Textil Imbabura hoy luce distinta, su suelo, sus paredes, su techo, sus imponentes máquinas, que pareciera perdurarán eternamente en el tiempo, son ahora más sofisticados. En día normal de trabajo se desarrollan múltiples actividades en este Patrimonio Industrial del Ecuador. La escencia de la Fábrica aún se mantiene y se la puede percibir al recorrer cada una de las instalaciones, al tocar la desmontadora donde se cumplía con el primer proceso mecánico que sufre el algodón, la fibra separaba los desechos de este gracias a unos rodillos provistos de clavos y púas; si se da rienda suelta a la imaginación, casi puede poner en funcionamiento la mini abridora, que desprendía el algodón de las pacas en forma de copos. En el listado de esas múltiples transformaciones está también el cambio de instituciones administrativas, si bien hace siete años o quizá un par de años antes las autoridades munici-

maría Borja realiza la limpieza de las máquinas e instalaciones de este Patrimonio Industrial. Con su carisma alegra y anima a sus compañeros. Fotos: Eduardo Celi pales intentaron recuperar este patromonio anteño y lo lograron, ahora fue preciso pasarlo a manos del Ministerio de Cultura, uno de los acuerdos a los que cuales se llegó es que al-

gunas instalaciones como la Casa de la Juventud, los medios de comunicación: la Fábrica FM y la Fábrica Tv se queden con el GAD Municipal. Este traspaso de administración no significa que la Fábrica deje de ser un patrimonio del pueblo anteño. Simboliza que los ciudadanos podemos empoderarnos aún más de los espacios públicos. Este criterio lo afirma Juan Carlos Lema, Director Provincial del Ministerio de Cultura, quien además es ahora el encargado de la administración de este Patrimonio Industrial. Lema acepta realizar un recorrido por el museo mientras menciona que esta entidad tiene el reto de que una inversión tan importante se gestione de la mejor manera, fomente el turismo, dinamice la economía, genere fuentes de trabajo y de esta manera se construya otra visión del desarrollo de un pueblo. María viene a la Fábrica desde el Valle del Chota de lunes a viernes a realizar su trabajo, cuenta que el Estado le proporcionó este empleo como expresión de gratitud hacia su esposo, Milton Tadeo, el cantante de las populares bombas: “Mi lindo Carpue-

Antonio Ante es un cantón marcado por la creación de una fábrica de telares que encierra historia, misterio y nostalgia. la”, “El Puente de Juncal”, entre otras. Los espacios del museo son dinámicos, emocionantes, invitan a interactuar con ellos, en un espacio donde se encuentran mucha historia. Con los testimonios de los ex trabajadores que aún viven se construyó un guión museográfico en inglés, kiwchua y español, este se constituyó en la explicación que realizan los guías del museo. Este ícono no solo incentiva el turismo sino también la educación y la dinamización de la economía, es además el lugar donde los otros rostros: los jóvenes, las mujeres, los niños, los anteños, los imbabureños se benefician de este importante Patrimonio que irradia amor hacia el trabajo y progreso.

Historia novedades • En la entrada al museo de la Fábrica Textil Imbabura se encuentra un animatronic de nombre la Pabiladita, construida con desechos de la maquinaria, que da la bienvenida a quienes visitan el museo. • Desde el día del terremoto del pasada abril, la pabiladita permanece dormida, una fallo eléctrico le impide expresarse con el original estilo que la caracterizaba. Interaccción. Con la frase “La tecnología está en todas partes”, una bicicleta de estilo clásico, una maleta vieja, una bocina, y una televisión antiguas nos invita a descubrir cómo estos objetos expresan la tecnología.


Carchi 9 EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 / www.elnorte.ec

I

Urbina - Calle Larga ya cuenta con cunetas

La Prefectura del Carchi, ejecutó el proyecto “Construcción de cunetas en la vía Urbina – Calle Larga III etapa en el cantón Tulcán”, para evacuar las aguas lluvias. Además se realizaron obras complementarias como los muros de gaviones que protegen las viviendas y la mesa de las vías, estas estructuras conjuntamente con los empedrados sirven para el transporte vehicular, contribuyendo al desarrollo productivo de este importante sector de Tulcán y la provincia.

feriado / Cerca de 5000 automotores arribaron el primer día de feriado. El mayor tráfico fue de 10:00 a 12:00

Menos viajeros hacia Ipiales JENNY PROAÑO

Lo positivo

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULCáN

C

erca de 5000 vehículos ingresaron a Carchi ayer, durante el primer día de feriado. Así lo dio a conocer Diego García, funcionario de la Oficina Técnica del Ministerio de Turismo en Carchi, quien indicó que la expectativa era que ingresen al menos 10 mil automotores. Sin embargo, destacó que la parte positiva para Tulcán fue la medida policial de guiar a los vehículos para que ingresen a la ciudad. Esto, según García, trajo resultados positivos, toda vez que se ayudó a dinamizar la actividad de hoteles, restaurantes, transporte

afluencia al camposanto Cientos de visitantes locales y de otras provincias del Ecuador visitaron el camposanto ‘Azael Franco’, de Tulcán. Una cuadra alrededor del cementerio, las calles fueron solo para peatones.

el flujo de vehículos ecuatorianos a Colombia fue menor en relación a otros feriados. Comercio local La presencia de visitantes ayudó a dinamizar la actividad económica de hoteles, restaurantes, sitios de comida rápida, transporte público y más.

La oficina técnica del Ministerio de Turismo en Carchi, alista un informe de la actividad hotelera y turística local en este feriado público, entre otros. Agregó que en el caso de los hoteles, desde la tarde del martes había un 50 % de reservas, siendo los de preferencia, aquellos que, aun teniendo un mayor costo, ofrecen calidad en el servicio, por lo que dijo es un motivante para que este sector trabaje por hospedajes de más calidad. LoS PoSiTiVo Un dispositivo policial en La Y del Barrial, Y del aeropuerto y puente internacional de Rumichaca, previno accidentes ante el flujo vehicular, cuya mayor congestión fue de 10:00 a 12:00. Jairo Alberto Gómez, comerciante informal de accesorios de celulares, que estuvo de lado colombiano, indicó que la afluencia de ecuato-

rianos hacia Ipiales fue menor en relación a otros feriados. El comerciante, piensa que los intensos controles aduaneros, de lado ecuatoriano desmotivan la visita comercial. Sin embargo, Rosalba Yépez, turista quiteña, señaló que lo que desmotiva las visitas son los altos precios en la vecina ciudad. “Ya no hay tanto ahorro”, dijo. Además mencionó que muchos de los visitantes compraban televisores, artículos que ahora no pueden ser pasados, si previamente los compradores no están registrados como importadores y cumplen una serie de pagos y requisitos. La parte positiva, según Teresa Montenegro, comerciante tulcaneña fue el ingre-

so de los turistas a la ciudad, lo que ayudó a dinamizar la actividad económica. Desde tempranas horas, al camposanto tulcaneño arribaron cientos de personas. Pastora Gordón, comerciante de la Asociación de floristas ‘Los Lirios’, indicó que durante esta fecha las ventas incrementan generando un rédito importante para este grupo de comerciantes. También David Rosero, taxista, señaló que el uso del carril exclusivo hacia Rumichaca, les benefició para prestar el servicio de manera ágil a los usuarios, pues en horas de la mañana, la congestión vehicular se registraba desde la gasolinera Bimby, mientras que a las 13:00 la fila de automotores iniciaba cerca a Urbina.


10

Carchi

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

ConCuRso / Los ganadores recibieron premios económicos y productos

PoLÍTICA

Mujer representa a parroquias rurales

Redacción el noRte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiari

sAn GABRIEL

E

n el parque central González Suárez de San Gabriel, se realizó la séptima “Feria del Pan y la Colada Morada”, organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar y Asociación de Panificadores del cantón. Este evento reúne a once panificadores de Montúfar, quienes durante el concurso exhibieron figuras gigantes de pan.

La directiva de ID de las parroquias rurales quedó integrada por silvia Quendí y Alipio Yar. Foto: Cortesía TuLCÁn Se conformó la directiva Tulcán de Integración Democrática, que representará a las parroquias rurales de este cantón. Una vez conformadas las directivas parroquiales del Movimiento Integración Democrática en toda la provincia, sus directivos tienen la responsabilidad de consolidar las directivas cantonales rurales a fin de que haya una coordinación y fortalecimiento para el trabajo político presente y futuro. En este contexto los representantes de las parroquias del cantón Tulcán eligieron a Silvia Quendi de la parroquia de Maldonado y Alipio Yar de la parroquia de Julio Andrade como Presidente y Vicepresidente respectivamente. Guillermo Herrera, presidente del Movimiento, indicó que Integración Democrática viene consolidándose en toda la provincia y eso se debe a su estructura y a la demostración de obras que se realizan desde el ám-

Núcleo de mujeres Melva Cadena en representación del género femenino expresó su agradecimiento a todas las mujeres que se convocaron. La coordinadora del núcleo de mujeres será Amparo Villarreal acompañada de Silvia Quendí, Saydi Bravo, Rosend Tamayo. bito del trabajo realizado en cada uno de los cantones. Melva Cadena, coordinadora del núcleo de profesionales de esta organización política fue la encargada de tomar el juramento a los directivos, comprometiéndolos a trabajar y luchar por los ideales de justicia social con libertad. Por su pare Silvia Quendí, agradeció por su designación e hizo un llamado a la unidad para conseguir los objetivos en las próximas elecciones. También se nombró el grupo de mujeres simpatizantes y adherentes de la ID en Carchi.

CREATIVIDAD La jornada se desarrolló en medio de la feria gastronómica con platos típicos como cuy asado, hornado, fritada, morcilla; así como el primer festival de tríos, cautivando a los cientos de visitantes que se congregaron en el parque central de la urbe. Víctor Manuel Alejandro Cañar, panificador de Montúfar, dijo que estas ferias integran a las familias, a los panificadores y dejan significativos ingresos económicos a este sector. Juan Acosta, alcalde de Montúfar, indicó que la feria tiene como finalidad mantener las tradiciones del cantón, impulsar el turismo mediante este tipo de eventos y dinamizar la economía local. Valeria Pozo, residente montufareña en Quito, resalta la realización de la feria porque se conserva la elaboración artesanal de las guaguas de pan y la colada morada. Para Pozo, estas actividades permiten reencontrase con las familias, amigos y vecinos. Edison Jiménez de la Unidad de Turismo de la municipalidad, explicó que en la feria se presentaron once panificadores de los cuales siete participaron en el concurso de la “guagua

Guagua de pan midió 1,40 metros

La séptima feria de pan y colada morada se realizó en San Gabriel convocando a cientos de visitantes que probaron la gastronomía

Guillermo Vallejo, ganó el primer lugar con la guagua de pan más grande. Foto: Cortesía

Se motiva la creatividad de panificadores Días atrás, el Municipio montufareño entregó 1500 porciones de colada morada y pan de finados. La actividad convocó a los montufareños a degustar esta tradicional bebida. En el certamen: Narcisa Mendoza fue premiada por el stand mejor decorado. La actividada motiva el trabajo d elso panificadores que cada año se dan cita a este concurso. de pan más grande”. Durante la feria se resaltó la imaginación y creatividad de los panificadores. A la vez los

CnE / El apoyo de la institución consiste en capacitación y diseño de documentos

comensales disfrutaron de las figuras, colada morada y gastronomía del sector. Al finalizar la jornada, Guiller-

mo Vallejo, alcanzó el primer lugar en la categoría: la guagua de pan más grande con 1,40 metros. Segundo lugar la figura con mejor sabor de María Jiménez y la muñeca decorada en forma artesanal para Jorge Aldás. Además se premió a Narcisa Mendoza por el stand mejor decorado. La municipalidad entregó incentivos económicos a los ganadores; mientras que la representante de Levapan, donó canastillas con productos.

EDuCACIón

TuLCÁn

CNE asiste en elecciones sindicales Municipio apoya al sector

La Delegación Provincial Electoral del Carchi ofrecerá asistencia técnica y apoyo logístico al proceso de elecciones del Consejo Ejecutivo del Sindicato de Choferes “Ecuador del Carchi”. Roberth Flores, Director de la Delegación Provincial Electoral del Carchi (e), dijo que la asistencia del organismo electoral provincial consistirá en capacitación, diseño de documentos electorales, urnas, biombos y observación electoral para llevar adelante un proce-

so transparente dentro del gremio de la conducción profesional de Tulcán. “En cuanto a temas legales y jurídicos se rigen de acuerdo a los estatutos internos de la institución sindical”, acotó Flores. Colón Gutiérrez, presidente del Tribunal Electoral del Sindicato de Choferes “Ecuador del Carchi”, destacó que durante las reuniones de trabajo con el organismo electoral provincial se definió un cronograma de actividades.

educativo de Montúfar sAn GABRIEL

Roberth Fores (d) director (e) del CnE Carchi se reunió con el Consejo Ejecutvo del sindicato de Choferes. Foto: Cortesía

Juan Acosta, alcalde junto a los concejales de Montúfar, entregaron 148 tachos de color verde y negro para la clasificación de los desechos en la Unidad Educativa José Julián Andrade en coordinación con el Área de Ciencias Experimentales. Otra acción encaminada al apoyo al sector educativo fue la entrega de materiales

para la adecuación de las aulas de la Unidad Educativa La Paz. Además, la autoridad municipal y los concejales apoyaron con uniformes a los niños y adolescentes de las escuelas de Formación Deportiva de las parroquias La Paz y Chitán de Navarretes. El objetivo del Cabildo es motivar a los estudiantes a la práctica deportiva, así como brindar mejores condiciones para su educación.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

CONCURSO

81 postulan a la Fiscalía del Estado

I El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social aceptó el informe de reconsideración sobre los postulantes a la Comisión de Selección que se encargará de llevar a cabo el concurso de oposición y méritos para la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado. Cinco postulantes se suman a los 76 ya existentes.

CaRta

Canessa ya no es candidato

Actualidad 11 El radiodifusor Mario Canessa declinó su precandidatura a la vicepresidencia, propuesta por el movimiento Centro Democrático (CD), como parte del acuerdo con el presidenciable Paco Moncayo (Acuerdo Nacional por el Cambio). En un comunicado, Canessa indicó que agradecía a Jimmy Jairala, líder de CD, por la nominación.

CRÍMENES / Reporteros Sin Fronteras los llamó así al hacer público una lista de quienes oprimen la libertad de expresión AGENCIA EFE

paRiS

R

eporteros Sin Fronteras (RSF) divulgó ayer su lista de 35 “depredadores” para recordar el Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas, entre los que incluyó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al de Cuba, Raúl Castro, y al cártel mexicano de Los Zetas. “Sus técnicas son variadas. Algunos torturan y asesinan a través de sus brazos armados, otros practican los arrestos masivos y los encarcelamientos arbitrarios y otros métodos más sibilinos, al abrigo de leyes antiterroristas, por ejemplo”, destacó RSF, organismo con sede en París.

Maduro y Castro son ‘depredadores’ Día para poner fin a la Impunidad El Día Internacional para poner fin a la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas se celebra el 2 noviembre desde que la ONU estableció esa fecha en 2013. Se calcula que durante la última década más de 800 personas han sido asesinadas simplemente por informar y solo el 10 % de estos crímenes ha concluido en condena. Entre los 35 jefes de Estado y de Gobierno, líderes religiosos, milicias y organizaciones mafiosas o cri-

minales que hostigan a los periodistas, figura además el presidente ruso, Valdimir Putin; el de Guinea Ecua-

torial, Teodoro Obiang; el de China Xi Jinping; el de Egipto, Abdelfatah Al Sissi; y el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. “Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y los que cometen las peores atrocidades contra los periodistas”, denunció Christophe Deloire, secretario general de RSF, quien propuso seguir de cerca estos casos para proteger a los periodistas.

Raúl Castro y Nicolás Maduro, presidentes de Cuba y Venezuela, repectivamente.


ÍCONOS DE NUESTRA CULTURA

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

El turismo es una política de Estado El Gobierno no se equivoca cuando arma un largo feriado como el que, justamente, estamos pasando ahora. Sabe que una de las más vitales fuentes de ingreso del país, y dentro de él de muchos ciudadanos, es el turismo. Y sabe que a través del turismo alivia en algo la grave crisis económica que viven muchos ciudadanos, unos sin empleos, otros subempleados y otros con los negocios, en especial pequeños y medianos, a punto de quebrar. Sin embargo, es una medida incompleta si no se diseña un plan a mediano y largo plazo para que el turismo pueda rendir grandes frutos en beneficio del fisco y en favor de los emprendedores del ramo. Países como el vecino Perú, México y Brasil, solo por citar tres casos, tienen políticas de Estado relativas al turismo. Ecuador, pese a sus inigualables riquezas geográficas, bioecológicas, culturales y gastronómicas aún no logra posicionarse en el mundo como un destino turístico de calidad. Es como la leyenda del mendigo hambiento que se sienta a descansar sobre un baúl de oro sin darse cuenta de la riqueza sobre la que está apoyado.

CARICATURA

0

REFLEXIÓN

Opinión

EDITORIAL

12

AFRODESCENDIENTES Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción y construcción.

Carla Aguas Herrera caguas@elnorte.ec @carlinaaguas

Paulo Freire

Educador brasieño

E

Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco es un templo cristiano construido en 1948, que se destaca por su fachada cubierta de piedra de laja. Está ubicada en la calles Pedro Moncayo y Juan Montalvo.

La tradición oral fortalece identidad de los pueblos

Envíenos sus fotos y comentarios a: periodistas@elnorte.ec

l término de tradición oral se refiere a lo ha resaltado el precursor de la etnoeducación afroecuatoriana, Juan García: aprender casa adentro sobre lo que nuestros ancestros nos dejaron como legado. La tradición oral se refleja en la cultura, las leyendas, lo que nunca se olvida. Tiene que ver con las experiencias, saberes y la historia del pueblo afroecuatoriano, que se refiere al quehacer educativo, cultural y social. Estas instrucciones de transmisión oral constituyen un legado identitario desde nuestros ancestros; de allí que Juan García sostiene que la etnoeducación tiene que ser entendida como un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Se trata de aprender casa adentro para fortalecer lo propio, de lo que nuestros antepasados nos hablaron. También se refiere a un proceso permanente de reflexión. Luego de aprender sobre nosotros mismos, el proceso es de la “casa afuera”, distintos destinatarios y el mismo remitente: los pueblos afrodescendientes del Ecuador. El tiempo de la casa afuera se relaciona al aprendizaje para lo que existe la propuesta de crear la cátedra de estudios afroecuatorianos usando los canales de la interculturalidad, que otros conozcan sobre la realidad de los descendientes de África, su cultura, sus tradiciones y su legado que se fortalece. La tradición oral se difunde entre las generaciones y de esta manera no muere porque cada persona se encargará de que sobreviva en cada niño que llega y en cada adulto mayor que ha cumplido el recorrido y ha luchado porque su cultura prevalezca con el paso de los años. Así se ha ido fortaleciendo la identidad de los afroecuatorianos, una identidad que se traduce en fomentar el orgullo de ser afrodescendiente. Es necesario que esta tradición no se quede únicamente en el territorio ancestral, sino que se convierta en un legado que sea un estímulo en todo el país.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

#millerLiteRocks

2

#bale 127,6 mil tuits #Diadelosdifuntos

3 4

145,8 mil tuits

118,4 mil tuits

6

#ForzaJuve 95,9 mil tuits #TécnicoU 83,4 mil tuits #eSPe 71,9 mil tuits

7

#eL LegADO DeL ‘gATO’ ANSALDO

8 9

#Serie 55,8 mil tuits #moncayo 37,6 mil tuits

10

#Desfile estudiantil

5

la CIFra

1

60,3 mil tuits

22,4 mil tuits

guardias de seguridad fortalecen la seguridad ciudadana

El Ministerio del Interior informó que 500 guardias de seguridad pertenecientes a empresas privadas fueron acreditados para el desempeño de esta labor. Actualmente 30 centros de capacitación se encuentran aprobados

COYUNTURA

El Círculo Ecuador y Eduardo Zumárraga

Gobierno expande las fronteras de la deuda

D

tulCán: Bolívar y Junín esquina, segundo piso Telefax: 062 982 024.

500

CULTURA

Luis Rivadeneira Játiva

Carlos Dávila Holguín

rivadeneira.luis@gmail.com

econdavila51@hotmail.com

on Eduardo Zumárraga escribió importantes páginas en la historia deportiva del Cantón Antonio Ante porque fue Presidente de la Liga Deportiva y dirigente - entrenador del Club Círculo Ecuador. Hizo historia en el Club como futbolista el ex – integrante del Club Independiente de Otavalo, José Cabascango, quien se quedó a vivir en Atuntaqui. En 1964, se preocupó de renovar el club y nos solicitó a los jóvenes que concurríamos a la Casa del Obrero que integremos el mismo, porque la mayoría eran adultos e, inclusive, existió el equipo de los veteranos. Entre los simpatizantes que concurríamos al local del Club en la Casa del Obrero, recuerdo a: Manuel Onofre, Ramiro y Hugo Zumárraga, René y Edgar Recalde, Raúl y Fausto Calderón, Mario y Paco Dávila, Gilberto y Estuardo Posso, Otto Espinoza, Darío Zumárraga, Rubén Andrade, Germán Cadena, Wilson Hurtado, Rubén Aguinaga, Simón Zumárraga, Hugo Cadena, César Zumárraga, Raúl Fante, Mario Vinueza, Luis Rivadeneira, Alfonso Rocha, Carlos Medina, entre otros. Casi todos se integraron al Club. Otros, por la quiebra de la Fábrica Imbabura, salimos de Atuntaqui a Quito, con la ayuda de nuestros padres, para adquirir una profesión en las universidades, pero, seguimos como simpatizantes colaborando con el Club asistiendo a sus fiestas anuales. La presencia de la mujer fue importante, junto a sus jugadores estaban: Helena, Nelly y Emilia Espinoza, Gloria Cadena, Martha e Isabel Andrade, Hipatia Andrade, Carmita Cadena, Consuelito Granja, Nancy y Mercedes Erazo, Consuelito Posso, entre otras damitas. De los nuevos integrantes del Club, Hugo Cadena y Estuardo Posso, hacían un juego con la pelota de fútbol que llamaba la atención y, muy pronto, lograron barras que les apoyaban, con la presencia de sus hermanas: Carmita Cadena y Consuelito Posso. Otto Espinoza, Gilberto Posso, Rubén Andrade, Rubén Aguinaga, Paco Dávila, René y Edgar Recalde, entre otros, son futbolistas recordados.

Cayambe: Sucre y Rocafuerte segundo piso. Telefax: 022 361 190. otavalo: Bolívar y García Moreno (Club 24 de Mayo). Telefax: 062 923 002.

Juan manuel Santos Colombia

Nicolás maduro Venezuela

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este miércoles a los inversores británicos que su país “pronto tendrá un nuevo acuerdo de paz”, que facilitará los negocios y el estrechamiento de los lazos comerciales con el Reino Unido.

Dando rienda suelta al cuerpo al ritmo de salsa, el presidente Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y su esposa, Cilia Flores, bailaron durante el estreno del programa La hora de la salsa. La escena desató críticas en medios y en redes.

Rolando López confirmó que apelará la sanción de la FIFA

PeRiODiSTA QUe NO Lee... (i)

D

euda es deuda. Los ecuatorianos sabemos que si el Gobierno ha tomado en préstamo –vía instrumentos financieros- siete mil seiscientos millones de dólares de la liquidez del IESS, los tiene que pagar. De igual forma, deberá devolver aquellos dineros que ha tomado de la reserva del Banco Central, y que le han dado liquidez a corto plazo por unos cuatro mil millones. Porque no pagarlos o hacerlo con instrumentos diferentes a dinero efectivo sería un gran error que afectaría a los recursos de los afiliados a la Seguridad Social, y a la credibilidad misma del Estado. Todo esto viene a cuento del Decreto 1218 del 20 de octubre de 2016 que estableció que el cálculo del total de la deuda del Estado ecuatoriano se haría bajo la modalidad de “consolidación” establecida en el manual estadístico de cuentas fiscales del Fondo Monetario Internacional. Con esta forma de cálculo decretada, el Gobierno cortó USD 11.275 millones de dólares del registro total de su deuda, es decir de aquella masa de pasivos que se contrasta con el PIB y no puede pasar del 40% del mismo, por disposiciones constitucionales reglamentadas en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Antes del Decreto la deuda agregada del Estado era de 36.986 millones de dólares, algo como el 38% del PIB. Ahora, al “consolidar” al estilo del FMI, la deuda se redujo a USD 25.711 millones equivalentes al 26,7% del PIB. Pero… “Consolidar” no es más que comparar activos y pasivos del Gobierno y otros entes públicos, cruzarlos y netearlos, para fines de presentación estadística. Las deudas persisten. El Gobierno sigue debiendo 36,986 millones. Solo que le ha resultado más fácil cambiar las definiciones que hacer cambios constitucionales para ampliar esa barrera del 40% con el fin de expandir la deuda. ¿Conviene? Creo que no. Ni cambiar el método ni expandir la deuda.

Los artículos de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

baJa

tendencias en twitter

QuIto: Av. Eloy Alfaro N35-09 y Portugal Of. 104 Telf. 3332 148 /333 2145 / 3332146/ 3332062. GuayaQuIl: Av. 9 de Octubre 2009 y Los Ríos, Edificio El Marquez, oficina 2 piso 2 Telf. 096 175 121.

Sube

Fundado el 25 de junio de 1987 gRUPO CORPORATivO DeL NORTe

Ibarra: Planta Central, administración y talleres, Juan José Flores 11-55. Telf. 062 955 495 / 062 643 874. PUbLiNORTe ibARRA: 062 643 875.

SorPreSa

www.diarioelnorte.ec

viCePReSiDeNTe eDiTORiAL Rubén Darío Buitrón PReSiDeNTe eJeCUTivO: Luis Mejía Montesdeoca DiReCTOR geNeRAL: Patricio Pérez Ramírez geReNTe geNeRAL: Oscar Castro Villacrés SUbDiReCTORA De CONTeNiDOS: Carla Aguas Herrera geReNTe COmeRCiAL: Marcelo Michilena Paredes eDiTOR De ACTUALiDAD: Danilo Moreno geReNTe De veNTAS NACiONAL: Mallury Gorozabel eDiTOR Web: Ricardo Cifuentes geReNTe FiNANCieRA: Daniela Castillo eDiTOR DePORTeS: Jorge Benitez geReNTe De PRODUCCióN: Mario Jaramillo eDiTOR DiSeñO: Raúl Carrera Chalá geSTOR S. S. O: Fernando Bravo eDiTOR gRáFiCO: Eduardo Celi Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo Corporativo del Norte.

Opinión 13

Del Puente De manDo

IMBABURA - CARCHI - PICHINCHA - ESMERALDAS

diarioelnorte@gcn.com.ec

0

Luego de que la FIFA le diera por perdidos a Bolivia los partidos de Eliminatorias ante Perú y ante Chile por la mala inclusión del futbolista Nelson Cabrera, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó que apelará la decisión. Rolando López informó que buscarán revertir la sanción.

Periodista que no lee, no es periodista. Esta frase la escuché en un taller en Cartagena, con el gran maestro colombiano Javier Darío Restrepo. Sin embargo, no la llegué a dimensionar tanto como ahora, cuando mi angustia ya parece patológica.

PeRiODiSTA QUe NO Lee... (ii) He hecho muchos esfuerzos como jefe y como director, según los casos, para evitar que los colegas y compañeros con quienes trabajo caigan en ese pozo de todología que es saber de todo lo que hablan las fuentes pero no tener la capacidad de discernir.

PeRiODiSTA QUe NO Lee... (iii) Porque uno aprende a discernir, a razonar, a reflexionar, a pensar, solamente cuando lee. Por eso suelo decir que periodismo es pensar. Pero, si los periodistas no leen, si en sus ratos libres hacen todo menos tomar un libro entre sus manos, no pueden pensar.

PeRiODiSTA QUe NO Lee... (iv) El periodista hoy se informa por internet y TV (recibe, pero no reflexiona). Si se le da un libro y lo lee, ¿cuánto le quedó? Poco: no tiene el hábito. ¿Cómo entiende los entrelíneas de la vida? No los entiende. Entonces, ¿qué comunica al lector? Poco. O nada. (RDB)


14

Fotorreportaje

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

finados / Ayer, en el cementerio “San Miguel de Ibarra”, se observó la misma intensidad y movimiento de años anteriores

El día de los sentimientos

Marisol armas coloca el nombre de su padre en la lápida. El dolor es profundo desde hace un mes en que falleció.

don José Miguel Torres (i) recibe la bendición con un ramo de flores del denominado ‘rezador’ José Pozo.

Patricio Pérez ramírez

pperez@elnorte.ec FOTOS: Víctor Pillajo

ibarra

A

El grupo “Enclave” de la parroquia san francisco se hizo presente con guitarras en mano.

yer, 2 de noviembre, fue, al igual que todos los años, un reencuentro de familias, de sentimientos, de recuerdos. Los cementerios se presentaron multicolores por la gran cantidad de flores de todo tipo que adornaban las tumbas de seres queridos que fueron recordados por los familiares que quedan en la tierra. Sin embargo, el color que más destacaba era el negro, en señal de luto por quienes se adelantaron en la partida hacia al más allá. En un recorrido por el cementerio “San Miguel de

Ibarra”, se encontraron muchas expresiones que se guardan por años en el sincretismo popular. Lo religioso se relaciona mucho con la tradición y el sentir que año tras año se va ratificando como señal de respeto y cariño con los familiares que fallecieron. Diferentes formas de actuar, respetables maneras de demostrar sentimientos y un cúmulo de manifestaciones propias de nuestro

pueblo se evidenciaron durante todo el día. Estas gráficas fueron captadas ayer, 2 de Noviembre, Día de los Difuntos.

La señora Carmen Estévez desde hace siete años viene comercializando las coronas de diferente contextura. Es una ibarreña que cada año pone a punto su negocio que si le rinde frutos, según dijo.

El responso es una manifestación que está juy arraigada en la cultura imbabureña. alejandro Zapata (c) oró por las almas del tío y abuelita de las familias duarte y angamarca. aquí aparecen en plena oración.


PURO ÑEQUE

IBARRA, JUEVES 3 dE NOVIEMBRE dE 2016

a v i t r o p e d Pasión

www.facebook.com/Puro-Ñeque

@elnorteadiario

INTERLIGAS / El nuevo monarca se impuso ante Juvenil Quichinche con un cómodo marcador de 3 por 0

D. Ibarra gritó campeón

Los jugadores del Deportivo Ibarra, luego del pitazo final, festejaron junto a su hinchada y posaron con alegría su título de campeones del Interligas 2016. Foto: Víctor Pillajo

Serie B

Fútbol

Imbabura igualó 3-3 en su visita

Macará regresa a la Serie “A”

Imbabura no pudo defender su resultado e igualó 3 a 3 en su visita al elenco del Gualaceo. Los “gardenios” se adelantaron en el marcador con goles de Pantoja y Bryan de la Torre. Por su parte el dueño de casa se defendió y puso en marcha un plan de ataque que le permitió remontar el marcador y colocar tres tantos por parte del jugador Mario Barrionuevo. Segundo Quiñónez puso el empate para los imbabureños que no esperaron un empate en su visita. Con este resultado el Imbabura sigue en lucha por mejorar su posición en la tabla de ubicaciones. Ahora espera su siguiente rival.

El Macará de Ambato pudo rubricar su vuelta a la Serie A del Fútbol Ecuatoriano, esto lo consiguió tras vencer por dos goles a cero al Colón FC en el Estadio Bellavista por la fecha 39 de la Serie B. El conjunto celeste hizo una campaña destacada en dicho torneo alcanzando la cifra de 79 puntos y así sacar 19 de diferencia a falta de cinco fechas con el tercero de la tabla (Gualaceo) para asegurar una de las dos plazas de ascenso. Macará vuelve a ser parte de la A tras cuatro años de ausencia. (CB)

Pág. 16


16

Puro Ñeque

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016

D

www.elnorte.ec

TORNEO / Los festejos de los jugadores del nuevo monarca no se hicieron esperar luego del pitazo final del compromiso 3 D. IBARRA 0 J. QUIchINchE CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

F

elicidad es lo que se pudo observar ayer en los rostros de los jugadores del Deportivo Ibarra. Ellos levantaron su título de campeones del Interligas 2016. Su rival, Juvenil Quichinche, puso todo su esfuerzo, pero no logró nada ante un marcador abultado de 3 por 0. El 17 del Ibarra, Ariel Valencia, fue la figura del compromiso y el autor de dos de los goles del triunfo. Alex Carcelén también puso su granito de arena con su gol de penal en el primer tiempo.

Goleada del D. Ibarra le permitió su título

Una alegría inmensa. Estamos contentos con el resultado. Quiero dedicar el triunfo a mi familia y a mi novia. Quiero decirles a mis compañeros que sigamos adelante y con todas las ganas.

Ariel Valencia fue la figura que encaminó a alcanzar el título del nuevo campeón del Interligas 2016. Su hinchada festejó con ellos. TERcER Y cUARTO La cancha del estadio Simón Bolívar, de las Cuatro Esquinas fue el escenario en donde se desarrollaron los compromisos. Previo a la final jugaron los elencos de Liga Deportiva Universitaria de Alpachaca (LDU-A) contra Barcelona de Las Palmas por el tercer y cuarto puesto. Luego de un emocionante cotejo el cuadro de Barcelona venció por 4 a 3. Cristian Monroy, Dennis Ulluguary y Hugo Colimba fueron autores del triunfo. EL cAMPEÓN El plato fuerte se sirvió

Ariel Valencia Deportivo Ibarra

Cristian Viveros Deportivo Ibarra Estamos contentos por el triunfo obtenido. El año anterior estuvimos cerca de alcanzarlo pero quedamos en segundo lugar. Este título va para nuestra hinchada. Ahora seguiremos adelante.

Alexander López (izq), jugador del Juvenil Quichinche, elude a dos rivales del Deportivo Ibarra. minutos más tarde con D. Ibarra frente a Juvenil Quichinche. Los graderío estaban copados y a la espera de conocer al nuevo monarca. En los primeros minutos de juego ambos elencos buscaban el gol y el parante no les permitía sumar. Cada jugador hacía su demostración de talento pero el esférico no entraba en el fondo de las redes. Cuando ya estaba por culminar el primer tiempo

llegó un penal para el Deportivo Ibarra. El encargado de anotar el gol fue Alex Carcelén, quien no dudó en colocarla a un costado. Para la segunda parte el Ibarra siguió con su mismo esquema de ataque. Una de sus figuras, Ariel Valencia, atacaba insistentemente. Su talento le llevó en más de una ocasión poner miedo en arco rival. El tiempo corría y seguía

el 1-0. Fue en ese momento que Valencia, después de escapar de su marca, puso el segundo gol. No pasó mucho tiempo cuando nuevamente Ariel Valencia puso la tercera. Junto con el gol llegaron los festejos. Valencia pudo para el cuarto y tercero personal pero el arco se le cerró. Finalmente terminó el cotejo 3-0 con triunfo del Deportivo Ibarra.

Fotos: Víctor Pillajo

Para conocer Amistad y familia Los jugadores tuvieron el respaldo de los familiares y amigos que alentaron desde el principio al final de cada compromiso. Premiación Al final se realizó la entrega de los trofeos y medallas de campeón por parte de las autoridades.

Jorge Esparza Deportivo Ibarra Estoy muy contento por el título que hemos conseguido. Para mí es la primera vez que logro un campeonato. Quiero agradecer a nuestra hinchada que siempre nos estuvo apoyando.

JUEGOS / Los últimos desafíos en cumplirse fueron los de fútbol IBARRA Los VIII Juegos Intercantonales Imbabura 2016 llegaron a su final. Los deportistas de los distintos cantones de la provincia de Los Lagos se desempeñaron en las disciplinas de: natación, baloncesto, fútbol, ajedrez, taekwondo y boxeo. Fútbol fue el último desafío en escena con el que culminaron los juegos que tuvieron una inversión de USD 13.170 por parte del Ministerio del Deporte. Pimampiro goleó 5 a 0 al cuadro de Antonio Ante. Iba-

Intercantonales llegaron a su final rra empató 4-4 con Otavalo, pero por gol diferencia se llevó el título de campeón Ibarra. Finalmente Cotacachi venció con un apretado marcador de 4 a 2 a Urcuquí. Atletismo también fue una de las últimas pruebas en realizarse. Un total de 130 atletas, de los seis cantones, se probaron en: fondo, medio fondo, saltos y lanza-

mientos. Allí Ibarra logró el oro en la posta de 4x150 en hombres y mujeres. Para el estratega de atletismo, Wilo Quelal, manifestó que se observó un buen nivel en la competencia. “Este tipo de eventos son un semillero para nutrir de deportistas a las selecciones de la provincia”, dijo Quelal. En otros resultados se

conoció a los mejores en la disciplina de Taekwondo. Los combates se desarrollaron en el coliseo Francisco Páez y tuvo en primer lugar a los peleadores del cantón Ibarra con 11 Medallas de oro. Muy de cerca quedó en segundo lugar Otavalo con un total de ocho Medallas de oro. En otra actividad el equipo de ajedrecistas del cantón Otavalo, dirigido por Mauricio González, lograron ganar el primer lugar en la disciplina de ajedrez. Unos intercantonales que pusieron en escena todo el talento provincial.

El atletismo fue uno de los desafíos para los deportistas de los distintos cantones. Foto: EL NORTE


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016

D

www.elnorte.ec

Puro Ñeque 17

CONVOCATORIA / El espigado defensor de los registros de Liga de Quito, jugó el Mundial Sub 17 con Ecuador el año anterior

Minda entre los 26 de la Tricolor Sub 19 CRISTHIAN BOLAÑOS

cbolanos@elnorte.ec @elnorteadiario

IBARRA

L

Kevin Minda, es el único imbabureño que es parte de la selección sub 19 que se prepara para el Sudamericano.

a selección Sub 19 de Ecuador sigue con su preparación para lo que será el Campeonato Sudamericano de Fútbol el próximo año donde será sede. Javier Rodríguez técnico del elenco patrio, citó a 26 jugadores que inician el próximo mes un microciclo de entrenamientos. En la lista de convocados se destaca el imbabureño Kevin Minda, actual jugador de Liga de Quito. El espigado defensor nacido en Ibarra el 21 de noviembre de 1998, es parte del proceso que Rodríguez llevan con este grupo de jugadores. Los convocados deben presentarse el próximo domigno a las 11:00 en la Casa

NACIONAL / El evento se desarrollará del 3 al 6 de este mes

Nuevo reto para el patinaje

Un total de 22 patinadores imbabureños acudirán a esta cita deportiva. IBARRA Un nuevo desafío llega para el deporte imbabureño. Hoy y hasta el 6 de este mes patinadores de Federación Deportiva de Imbabura (FDI) viajarán rumbo a Riobamba para ser parte del Campeonato Nacional de patinaje. Un total de 22 deportistas, en las distintas categorías, se medirán ante los mejores de otras provincias. Entre los nombres destacados que cuentan con grandes aspiraciones para este

nuevo reto están Samantha García, María Victoria Vinueza, entre otros que han venido preparándose con mayor exigencia para pulir su técnica y resistencia. Uno de los grandes atractivos en este evento será la participación de Jorge Jota Bolaños, campeón mundial que correrá junto a 18 patinadores del club que lleva su nombre. Posterior a esto los patinadores de FDI tendrán que enfrentar un campeonato que se desarrollará el 12 de este mes en Tulcán.

Foto: Cortesía

Dos desafíos que serán un entrenamiento para los talentosos representantes de la provincia que, bajo la dirección técnica del entrenador Fabio Oliveros, estará participando en los Juegos Nacionales de Menores que se realizará del 16 al 20 de noviembre en Cuenca. Finalmente los patinadores cerrarán el año en BugaValle del Cauca Colombia, que se realizará del 1 al 11 de diciembre. Un evento que tiene la nominación de Campeonato Panamericano de patinaje. (CB)

La selección ecuatoriana de fútbol, categoría Sub 19 jugará dos partidos amistosos contra Chile en Tulcán. Los cotejos se disputarán el 9 y 11 de noviembre próximo. de la Selección en Quito. De acuerdo al cronograma de trabajo, el plantel tricolor, permanecerá concentrado hasta el 14 de noviembre donde disputará partidos amistosos en Tulcán, ante la selección de Chile. Los duelos se jugarán en el estadio Olímpico de Tulcán de Federación Deportiva de Carchi el 9 y 11 de noviembre. Luego de estos dos compromisos, la selección regresa a Quito, para medir el 14 de noviembre a las 13:00 a la selección de Venezuela en el Estadio Gon-

zalo Pozo de Quito. Tanto araucanos como llaneros también se preparan para la cita continental que será del 13 de enero al 5 de febrero próximo. Este grupo de seleccionado tiene como base a la selección nacional que el año pasado llegó a los cuartos de final del Mundial Sub 17 que se realizó en Chile. TORNEO CONTINENTAL Será la edición 28 del Campeonato Sudamericano Sub-19 ‘Juventud de América’, que se realiza por tercera ocasión en Ecuador.

Seleccionados 1. José Cevallos 2. Giancarlos Terreros 3. Byron Castillo 4. Anthony Landazuri 5. Kevin Minda 6. Jhonner Montezuma 7. Juan Enrique Nazareno 8. Luis Segovia 9. Felix Torres 10. Anthony Zamora 11. Alejandro Cabeza 12. Andy Casquete 13. Steven Franco 14. Yeison Guerrero 15. Renny Jaramillo 16. Sebastián Méndez 17. Adolfo Muñoz 18. Joao Rojas 19. Jordan Sierra 20. Willian Andrés Vargas 21. Wilter Andrés Ayoví 22. Washington Corozo 23. Hernan Lino 24. Anderson Naula 25. Jhon Pereira 26. Daniel Porozo

El certamen otorgará 4 plazas para la Copa Mundial de Fútbol Sub-19 de 2017, que se jugará a mediados de junio en Corea del Sur. Las sedes del sudamericano serán Quito, Ibarra, Latacunga, Cuenca, Portoviejo y Machala.


18

Puro Ñeque

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

D

COPA DEL MUNDO

Murió Silvio Gazzaniga a los 95 años ilvio Gazzaniga, el escultor que diseñó el trofeo que se entrega al campeón del Mundial de fútbol, ha muerto. Tenía 95 años. El hijo de Gazzaniga, Giorgio, dijo que su padre falleció mientras dormía en su casa en Milán. “Simplemente no se despertó esta mañana. Murió en paz”, comentó Giorgio Gazzaniga. Silvio Gazzaniga diseñó y creó el trofeo para el Mundial en 1971, luego que Brasil se quedó en definitiva con la Copa Jules Rimet.

LIGA DE QUITO

Aguinaga no está ratificado Álex Aguinaga analizó varios aspectos sobre la actualidad de su equipo, Liga de Quito. El estratega reiteró que deberán luchar hasta el final para poder llegar a la Copa Libertadores y además reveló que su continuidad en el cuadro ‘albo’ no está definida aún. “Tenemos una disputa por el tercer cupo a la Copa Libertadores. Este partido no podemos nisiquiera empatarlo, tenemos que salir a ganar” expresó el técnico. (CB)

BALOMPIÉ

El Atlético derrotó al Rostov 2-1 Atlético Madrid recibió al Rostov. Los dirigidos por el ‘Cholo’ Simeone se pusieron en ventaja gracias a la conquista de Antoinne Griezmann. Sin embargo y para sorpresa de la afición ‘Colchonera’, el empate de los rusos llegó de forma inmediata a los 29 por intermedio de Azmoun que logró vencer a Oblak. Ya en la segunda mitad y cuando parecía que todo terminaba en empate, apareció nuevamente Griezmann y puso el 2 a 1 definitivo.

RECTIFICACIóN

Error en la fecha Diario EL NORTE presenta disculpas a todos sus lectores por el error cometido en la página 17 de Puro Ñeque, de la edición del 2 de noviembre, en la que detalla lo siguiente: “Organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, el próximo 13 de octubre, se desarrollará el ciclopaseo entre Ibarra y Lita.En lo que va del 2016, está es la tercera actividad de este tipo que realiza la municipalidad”. Cuando lo correcto era: “Organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, el próximo 13 de noviembre, se desarrollará el ciclopaseo entre Ibarra y Lita. En lo que va del 2016, está es la ter-

cera actividad de este tipo que realiza la municipalidad”.

FÚTBOL / Legia Varsovia puso un juego firme y permitió un marcador de 3-3 REDACCIÓN AGENCIAS

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

POLONIA

R

eal Madrid no pudo sellar su clasificación matemática para los octavos de final de la Champions League, tras empatar 3-3, este miércoles en la 4ª jornada del grupo F, en su visita al Legia Varsovia, frente al que Cristiano Ronaldo tampoco pudo alcanzar los 100 tantos europeos. PRIMEROS MINUTOS En un estadio sin público, por la sanción que pesaba sobre el Legia debido al comportamiento de sus ultras en el pasado, el Real Madrid desaprovechó una ventaja de 2-0, cuando la victoria le hubiera permitido clasificarse automáticamente. El galés Gareth Bale (minuto 1) y el francés Karim Benzema (35’) adelantaron a los hombres de Zinedine Zidane, pero el Legia aguó la fiesta española reequilibrando después con las dianas del belga de origen ghanés Vadis Odjidja (40’) y del serbio Miroslav Radovic (58’). Incluso el Legia se puso por delante en el 83’, por medio del francés Thibault Moulin, pero en el 85’ el croata Mateo Kovacic permitió al Real Madrid evitar la derrota. OTROS DETALLES Cristiano Ronaldo, que lleva 98 tantos en compe-

Cristiano Ronaldo (C) del Real Madrid disputa el balón ante dos rivales en el duelo de ayer.

Empate del Madrid con estadio vacío El partido dejó también el aviso de que sin el jugador clave Modric nadie maneja el libro de estilo.

ticiones europeas y 96 en Liga de Campeones -95 en fase de grupos y uno en fase previa-, no pudo sumar y tendrá que esperar para ser ‘centenario’. En la clasificación, el Real Madrid, que hace dos semanas arrolló al Legia 51 en el Santiago Bernabeu, suma 8 puntos. Es segundo de un grupo

en el que es líder el Borussia Dortmund (10 puntos), ya clasificado tras derrotar 1-0 al Sporting de Lisboa este miércoles. El equipo portugués es tercero de grupo, con 3 puntos, y el Legia cierra con 1, el sumado en esta ocasión. Un empate inesperado para el elenco del Madrid que salió con todo.

RETIRO / El delantero alemán se unirá al equipo de colaboradores de Joachim Löw ALEMANIA Ya no se prodigaba como antaño con los saltos mortales con los que celebraba cada diana. “Los años pasan y ya no tengo tanta agilidad”, confesó Miroslav Klose, jugador que acaba de anunciar su retirada como futbolista para incorporarse al equipo técnico de Joachim Löw en la selección alemana. No es una decisión aleatoria porque en ella vivió sus mejores días como futbolista y fraguó una leyenda que le sitúa como el máximo goleador de la historia de los Mundiales con 16 tantos, uno más que Ronaldo Nazario, al que superó justamente en el campeonato celebrado en Brasil con un gol en el histórico 1-7 de las semifinales. “Con el equipo alemán celebré mis mayores éxitos y es un honor poder comenzar en ella mi formación para poder ser entrenador”,

Miroslav Klose le dijo adiós al fútbol

Klose se sitúa como el máximo goleador de la historia de los Mundiales con 16 tantos.

explica Klose, que pasará a la historia más como un futbolista de selección que de club. Apenas ganó dos ligas y fueron durante su poco lustrosa estancia en el Bayern, pero con la Mannschaff fue 137 veces internacional, solo a rebufo de Lothar Matthäus, y anotó 71 goles para erigirse en líder de un listado de realizadores en el que ha dejado atrás incluso a Gerd Müller. Klose cuelga las botas tras dejar una estela de señorial rectitud. Dos veces rectificó sobre el campo decisiones arbitrales que le favorecían, todavía al final de su estancia en Italia se maravillaba de la laxitud mediterránea en cuestiones que tenían que ver, por ejemplo, con la puntualidad. En su adiós es inevitable detenerse en algunas de sus plusmarcas que figuran en los libros de la historia del fútbol, pero Löw advierte que hay algo más tras ellas. (CB)


Ayuda

Bieber pagó la rehabilitación de su ex

Tu revisTa familiar

Jueves 3 de noviembre de 2016

Justin Bieber está aportando miles de dólares a la rehabilitación de Selena Gómez, quien lucha por problemas de depresión y ansiedad provocados por la enfermedad del Lupus. Medios aseguraron que no tenían ninguna comunicación.

estUdio / El 63% de los hombres y el 40% de las mujeres que mantienen relaciones monógamas engañan a sus parejas

Relaciones abiertas,

¿funcionan? Una pareja abierta es aquella cuyos miembros se dan un permiso consensuado para tener relaciones sexuales fuera de la pareja.

Pág. 20

Belinda

¿En romance con Criss Ángel? Luego de que hace unas semanas la cantante Belinda fue invitada a uno de los programas del ilusionista Criss Ángel y fuera elevada por el aire, ahora se dice que la Boba niña nice, mantiene una relación con el ilusionista. Ellos se conocieron en julio, en Las Vegas, Estados Unidos.

Juan Gabriel

Prohibirían su música en teatro Albacea de la herencia de Juan Gabriel, prohíbe que se utilice música del fallecido cantautor en la puesta en escena ‘Amor Eterno’, y amenaza con ejercer acciones penales en contra del productor Omar Suárez. Descarta que pueda haber algún problema legal con la presentación de esta obra en el teatro.


20

Pareja

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

ESTUDIO / El 63% de los hombres y el 40% de las mujeres que mantienen relaciones monógamas engañan a sus parejas redacción el norte

Ibarra

L

a mayor parte de los seres humanos invierten mucho tiempo de sus vidas en buscar a la persona ideal. Esa media naranja con la que compartir el resto de nuestras vidas, quizás formar una familia, y con la que practicar sexo hasta el fin de nuestros días. Solo y únicamente con esta persona. ¿Es esto lo que significa la fidelidad? Existen múltiples formas de entender las relaciones sentimentales y sexuales, y aunque actualmente la monogamia sigue siendo la que tiene más fieles –nunca mejor dicho, cada vez más personas no se avergüenzan de defender y practicar el poliamor. Aquellos que separan la relación sentimental de la sexual y practican sexo libremente sin que esto signifique faltarle al respeto a sus parejas son todavía juzgados y criticados por una sociedad que está convencida de que las relaciones abiertas siempre acaban mal. Pero, ¿es que todas las relaciones deben ser iguales? ¿El compromiso amoroso se traduce en exclusividad sexual? Es más, ¿el sexo

Relaciones abiertas... ¿pueden funcionar? tiene siempre que implicar amor? ¿PUEDE FUNCIONar? La monogamia es estupenda para aquellos que se sienten más cómodos, seguros y felices practicando sexo solo con sus parejas, pero también hay que respetar a los que entienden otro tipo de relaciones. Vivir y dejar vivir. Cada persona es libre de encontrar la clave para que sus relaciones de pareja funcionen. “Yo no podría, me moriría de celos”, “es antinatural”, “las relaciones abiertas nunca funcionan”, son algunas de las frases más tópicas con las que nos encontramos cuando surge el tema del poliamor. Pero como dice en lo que casi parece un trabalenguas Schwartz, “hay más personas en relaciones abiertas de lo que parece, simplemente no hablan

Tu pareja siempre debe ser prioridad ante los demás

Experimentar Si uno de los dos empieza a sentir celos o inseguridad, lo mejor es no tener relaciones abiertas para evitar dañar la relación.

Ocultar No ocultes a la persona con la que duermes, podrías sembrar inseguridad en tu pareja. Las relaciones son frágiles. No enamorarse Las relaciones abiertas no deben ir más allá que el plano carnal, así que no te enamores mientras estás en este tipo de relación. íntimas con otras personas”, comenta el autor. Un porcentaje bastante bajo especialmente si tenemos en cuenta que, según datos del mismo estudio, el 63% de los hombres y el 40% de las mujeres que mantienen relaciones monógamas engañan a sus parejas.

Una pareja abierta es aquella cuyos miembros se dan un permiso consensuado para tener relaciones sexuales fuera de la pareja sin considerarlo infidelidad.

EXPERTO Según los expertos, es un nuevo formato de relación que ayudaría al matrimonio a perdurar en el tiempo. Otros lo condenan. Lo practican adultos de todas las edades.

Prepararse Es necesario que para esto estén psicológicamente preparados; de lo contrario, esa será la receta ideal para finalizar la relación.

Evitar Jamás tengas relaciones abiertas con personas que son parte de su vida diaria, eso es completamente de mal gusto.

Siempre pon en primer lugar a tu pareja amorosa y no solo en lo sexual. Hagan planes con anticipación y en acuerdo común para que ninguno se sienta desplazado por la pareja sexual y eso dañe su autoestima y por ende su relación.

abiertamente sobre sus relaciones abiertas”. Según un reciente estudio aproximadamente el 5% de los estadounidenses están en relaciones no monógamas consentidas. Es decir, que “a uno o ambos miembros de la pareja se les permite incluso anima a mantener relaciones

Reglas...

incluso si es tu amigo con derecho existen reglas a seguir para que luego de eso puedan seguir siendo amigos.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016

rEEncuEnTro / Chenoa intento besar al cantante, pero él se esquivó redacción agencias

ESPAñA

E

l dueto de David Bisbal y Chenoa era uno de los momentos más esperados en el concierto de Operación Triunfo (OT). Revivir el tema ‘Escondidos’, con el que mostraron su amor hace quince años, fue de lo mejor de la noche en el Palau Sant Jordi Aunque lo más comentado después no ha sido la canción en sí, sino la cobra que le hizo el almeriense a la mallorquina tras un sentido abrazo. Tras salir de la Academia de OT, Bisbal y Chenoa iniciaron una relación sentimental que hacia las maravillas de los seguidores del programa. Eran como el “Brangelina” a la española, la pareja ideal que se enamoró ante la atenta mirada de todo un país. El romance se truncó a los tres años en una sonada ruptura y desde entonces ambos emprendieron caminos muy diferentes. Poco después de la

l. lOhAN

Publica sensual fotografía

Escena 21

I

www.elnorte.ec

El desplante de Bisbal

Después de un sentido abrazo, la mallorquina quiso darle dos besos a su expareja pero este se echó para atrás. Lindsay Lohan sorprendió a sus seguidores en Instagram con una fotografía en la que lució su figura en lencería. La actriz decidió tomarse una fotografía frente al espejo y la compartió en la red social, usando un coordinado de sostén y pantaleta color rosa. Durante este año, Lohan causó revuelo también por su “explosiva” relación con Egor Tarabasov.

dueto En el dueto y a través de la pantalla chica millones de televidentes vieron cómo Bisbal movió su cabeza hacia atrás para esquivar que la cantante le diera un beso.

medianoche llegó la hora de que estos dos triunfitos interpretaran la canción de Christian Castro, ‘Escondidos’. Al acabar la música llegó el turno de las palabras de los cantantes. “Antes de cantar la próxima frase, que la verdad es muy bonita si la analizamos todos. Quiero decirte, Chenoa, Laura, de verdad, siempre te he tenido mucho cariño, te tengo y te tendré. Para mí ha sido un privilegio poder cantar contigo y revivir esta canción contigo. Acto seguido se fundieron en un caluroso abrazo. A la hora de separarse ella se lanzó hacia la cara de Bisbal para darle dos besos y éste retrocedió, lo que se conoce como hacer una cobra.

lAuRA bOzzO

Volverá a la TV en enero

ARJONA

Es interrumpido en grabación por GPS Arjona compartió un simpático video en Instagram, donde su GPS le corta la inspiración y le interrumpe el que podría ser su nuevo sencillo. El catautor se ve en el video tarareando un nuevo tema, cuando de repente el GPS de su celular le indica hacia dónde dirigirse. Arjona continúa con el video y dice: “Esa es la señora que me dice a dónde voy, espérame un segundo que estoy grabando un video. Estoy completamente perdido. Voy a grabar otra vez. Bueno, ahora sí voy a grabar señora. Señores voy a grabar algo que me quedó pendiente.

m. bublé

Arrepentido del trato que dio a su familia Michael Bublé confiesa estar arrepentido de la manera cómo trató a su familia cuando comenzó a conseguir la fama, y ahora intenta recuperar lo perdido. El cantante dijo en entrevista de radio para la BBC: “La fama te descoloca por completo, y yo la llevé por el camino que no debía. Me arrepiento de cómo traté a muchos miembros de mi familia, e incluso a mí mismo. No tenía en cuenta si hería a las personas con mi actitud”. Bublé dice que es importante que alguien te haga poner los pies en la tierra: “El karma me dio mi merecido, al principio no estaba capacitado para sobrellevar todo eso”.

La conductora de televisión Laura Bozzo volverá a la televisión en enero de 2017 con un programa llamado “Toca tu puerta” que se transmitirá por el canal 2 a las 18:00 horas, se dijo en el programa de radio Fŕmula Espectacular. El 31 de diciembre de 2015, Laura sufrió cuando Televisa transmitió el último capitulo de su talk show para darle un largo descanso.


22

Tendencias

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

gENTE cOMúN

iNvestigacióN / Los lectores son menos agresivos y más optimistas que los no lectores Es un excelente hábito que no proveerá beneficios para tu salud y espíritu. redacción agencias

ibarra

“L

a lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas”, afirma en un estudio la Universidad de Roma III. A partir de entrevistas a 1.100 personas, los investigadores aplicaron índices como el de la medición de la felicidad de Veenhoven y escalas como la Diener para registrar el grado de satisfacción con la vida de estas personas.

Leer nos hace más felices -Cada línea de lectura suma beneficios. De acuerdo al equipo de neurocientíficos de la Universidad de Emory, en Atlanta, el estrés se reduce, la inteligencia emocional aumenta, así como el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía. Para llegar a esos resultados, siguieron las reacciones de 21 estudiantes durante 19 días consecutivos. -Modifica mientos

comporta-

Keith Oatley, novelista y profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, asegura que la lectura puede incluso modificar comportamientos a través de la identificación con los protagonistas de la literatura. -Amplía la capacidad para comprender a los demás. Además de identificarse con el personaje, Antonella Fayer, psicóloga y coach especializada en desarrollo de liderazgo, afirma que leer mejora la capacidad para comprender las señales que

envían otras personas. “Las lecciones que encontramos en la literatura sobre dilemas morales y emocionales son necesarias para cualquier persona”, afirma Fayer. -Conecta el cerebro. De acuerdo a El País, existen artículos en revistas especializadas que dan cuenta de los resultados de resonancias magnéticas que revelan la alta conectividad que se produce en el surco central del cerebro, región del motor sensorial primario, y en la corteza temporal izquierda, el área asociada al lenguaje, mientras se lee un libro. En conclusión, leer hace que el cerebro trabaje zonas relacionadas con cómo se concibe el mundo, mejora el lenguaje, incluso después de haber concluido la lectura.

Beneficios vocabulario Mientras leemos, especialmente textos “difíciles”, nos veremos expuestas ante un mundo de nuevas palabras.

Había una vez un país que era muy infeliz

entrenas al cerebro Nuestro cerebro se pone a hacer ejercicio, pero para que tenga resultados a largo plazo, necesitamos que la actividad sea constante. sueño saludable Si comienzas a tener el hábito de leer antes de dormir, la actividad funcionará como un aviso para tu cerebro y cuerpo. concentración Suelen tener mayor nivel de concentración, y el lector tendrá la habilidad de poner toda su atención en las cosas prácticas.

-Activa el sistema visual. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), aprender a leer y hacerlo con frecuencia activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras y también en las regiones visuales primarias, es decir, aquellas que captan la información visual. Además, activa el sistema que permite tomar consciencia de los sonidos y establecer relaciones entre las letras escritas y los sonidos.

-Predice el éxito profesional. De acuerdo a un estudio de la Universidad Mente de Oxford, la Cuando leemos lectura por nuestra mente cambia placer prede estado. Si tuvimos un día dice el éxito sumamente estresante un profesional. buen libro nos puede disQuienes se vuelven lectraer con mucha facilidad. tores habiEl género de fantasía tuales durante es excelente. la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos.

rubéN daríO buitróN rubendariobuitron94@gmail.com @rd_bui

Los ecuatorianos debemos constar entre los países más infelices del mundo. Si nos atenemos a las estadísticas, cada ecuatoriano lee, apenas, un libro y medio al año. Y yo creo que son estadísticas acomodadas, para que no nos sintamos tal mal. Porque si al menos leyéramos ese libro y medio, algo más conoceríamos del mundo, de la vida, de nuestro entorno. Y yo no veo que sea así. ¿Los periodistas leen? No. Los escritores leen? No. ¿Los abogados leen? No. ¿Los políticos leen? No. ¿Los líderes leen? No. ¿Los poetas leen? No. Por eso el país no surge. Porque si no leemos no aprendemos a reflexionar. Y si no aprendemos a reflexionar no aprenderemos nunca a debatir, deliberar y tomar decisiones. Y al tomar malas decisiones la consecuencia es lógica: construimos (o deconstruimos) un país triste, un país que no sueña, un país que no se juega por su futuro, un país de infelicidad.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

Patricio Delgado, Lorena Flores, Beatriz Pinto, Milton Carlozama, Jordy Carlozama, Patricio Hidalgo, Fanny Pinto y Óscar López.

E

Social 23

Gladys Yalamá, Fernando Checa y Patricia Cahuasquí.

Inició la Copa Artesanos 2016 En el estadio Simón Bolívar del sector cuatro esquinas, se realizó la inauguración del campeonato infantil “Copa Artesanos 2016” con la participación de 12 equipos distribuidos en varias categorías. Diario EL NORTE estuvo presente en este acto deportivo.

Integrantes del equipo Junior FC Barcelona.

Padres de familia y los niños de la escuela de fútbol Ciudad de Otavalo.

Daniel Monge, Vanessa Pinto, Pilar Sevilla, Santiago Monge, Rosa Monge, Sofía Rojas y Juan Pablo Rojas.


CONSULTITAS

24

Entretenimiento

Cómo dar brillo a tu cabello Una buena opción la cerveza. Lo que tienes que hacer es exponer la cerveza al sol durante una hora o el tiempo que sea necesario para que las burbujas desaparezcan; una vez esto ocurra, vas a aplicar la cerveza sobre tu cabello recién lavado. Deja que actúe durante 20 minutos y luego retira con agua fría y acondicionador.

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016

E

Tratamiento con miel de abeja La miel de abeja tiene muchos beneficios. Lo que tienes que hacer es mezclar 3 cucharadas de miel con un poco de agua tibia. Luego aplica en todo el cabello y cuero cabelludo dejando actuar durante 20 minutos, pasado este tiempo enjuaga con abundante agua y haz este mismo tratamiento una vez por semana.

www.elnorte.ec

Tratamiento con café El café y sus propiedades te ayudarán a recuperar el brillo de tu cabello afectado por diferentes factores. Para esto debes hacer dos tazas de café bien oscuro y luego lo dejas enfriar, una vez esté listo lo vas a utilizar después de lavar tu cabello como lo haces de costumbre. Deja actuar por 20 minutos y luego retíralo.

Aries Prefieres permanecer callado y mantener en secreto tu inteligencia mientras los demás te subestiman. Sólo estás esperando el momento adecuado para demostrar de lo que eres capaz. Tauro No puedes evitar que la ruptura con esa persona te siga doliendo, es normal, ha pasado muy poco tiempo. Pronto volverás a ser el mismo de siempre. Géminis Estás cansado de que algunos de tus amigos te traten como su última opción. Hoy vas a dejarles claro que así no tienen nada que hacer contigo. Cáncer Tienes que encontrar el equilibrio perfecto para ser un líder y no un mandón. Podrás hacerlo si escuchas lo que los demás tienen que decir también. Leo Hoy alguien de tu pasado volverá a tu vida para reconocer que no te ha olvidado, si todavía sigues sintiendo algo por él o ella, deberías darle otra oportunidad. Virgo Te muestras como realmente eres con las personas que quieres, los demás sólo conocen una mínima parte de ti, prefieres que las cosas sean así. Libra Hoy vas a tener un día muy imaginativo en el trabajo, avanzarás más rápidamente en tus tareas gracias a esa nueva actitud que mostrarás. Estarás encantado con los resultados. Escorpio Esa persona cree que puede atraerte presumiendo de todo lo que tiene y hoy vas a dejarle claro que si no es interesante no tiene nada que hacer contigo. Sagitario La mayoría de personas que te rodean, piensan que debido a tu despiste no te enteras de nada de lo que pasa a tu alrededor, pero no es cierto. Capricornio No eres como los demás quieren que seas o como te ven, tú puedes ser exactamente como quieras ser, sólo tienes que esforzarte por cambiar lo que no funciona. Acuario No puedes evitar esos cambios de humor que tanto desesperan a tu pareja, tú eres así. Si no te acepta tal y como eres, está claro que no tenéis futuro juntos. Piscis Tienes la capacidad de resistir cuando todo va mal, cuando todo el mundo se rinde. Sabes que si sigues adelante, lograrás encontrar la salida a algo mejor.

Prof. Guillermo Chávez Gordón Encuentra las palabras en la ensalada trazando una línea.

DEPORTES QUE SE PRACTICA EN ECUADOR

FÚTBOL TENNIS BEISBOL MARCHA AJEDREZ CICLISMO NATACIÓN GIMNASIA ATLETISMO BALONCESTO




EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

¡Sorprendente! 27

incrEíBlE / Enfrenta nueve cargos criminales tras evidenciarse en Facebook

CHILE

Abuelo detuvo de una patada a ladrón

redacción agencias

Raúl Muñoz, de 81 años, paseaba por un centro comercial junto con su mujer cuando vio a un delincuente huyendo e intentó detenerlo. El abuelo lanzó una patada para que tropezara el delincuente, pero cayó a l suelo inconsiente. Tuvieron que internarlo y encima su esposa lo reagañó por intervenir y poner en riesgo su vida. Lo bueno de esto es que le delincuente fue detenido unos metros más adelante por la multitud. Muñoz fue dado de alta al día siguiente y su esposa ya lo perdonó.

vIda marIna

El extraño animal “transparente” Es como un “fantasma”. El Thetys es el protagonista de uno de los capítulos más viralizados de un sitio en Facebook que se dedica a la divulgación científica. El motivo: ser una criatura marina totalmente transparente. Esta espécimen habita a 150 metros de profundidad en las aguas cálidas de casi todos los océanos del mundo -aunque se encontraron ejemplares en la zona fría del Atlántico Norte. Se alimenta de plancton marino y de algunos organismos unicelulares. Sus características lo hacen el miembro más grande de la familia Salpidae -con cuerpo gelatinoso bombea agua para trasladarse.

arGEnTIna

ESTadOS UnIdOS

Un consejero financiero estafó a clientes

Bebé nace con un cabello que llama la atención

Se dirigía a sus oyentes con un arrogante tono de erudición que terminaba ayudándolo a lograr sus objetivos y tener más clientes, a los que atendía en su oficina particular. Allí, los asesoraba sobre finanzas y les ofrecía invertir su dinero con la promesa de obtener suculentas ganancias. Ponía como condición que el capital no fuera inferior a los $ 10.000. De esta forma se hizo de una millonaria cartera de inversores que ahora lo buscan sin descanso: en poco más de una semana se acumularon en la Fiscalía de Delitos Económicos de Mar del Plata 20 denuncias por estafa, que suman más de medio millón de dólares. Hay un caso de una mujer que entregó 60 mil dólares y sólo pudo recuperar 2 mil

Cox-Noon es un bebé de tan solo nueve semanas de vida y ya se ha convertido en toda una celebridad en las redes sociales, consiguiendo el apodo “Baby Bear” (Bebé oso), pero, ¿por qué consiguió tanta fama este pequeño? El Baby Bear cuenta con una cabellera abundante y rebelde, lo cual es poco común a su edad, ya que la mayoría de los bebés nacen casi calvos. Cuando su madre Chelsea Noon, de 32 años, notó la increíble melena de su bebé las enfermeras le dijeron que se le iría cayendo poco a poco, pero por lo visto eso nunca sucedió. Desde ese momento el bebé se convirtió en una celebridad en las redes, ya que a donde vaya siempre le detienen a saludar.

OKlAHOMA

U

n ciudadano estadounidense oriundo del estado de Oklahoma terminó en la cárcel tras robar un patrullero de la policía local y darse a la fuga. El sujeto compartió la escena a través de Facebook Live. Según informó el Departamento de la Policía de Tulsa, un hombre de 25 años llamado John Pinney se llevó el automóvil cuando el oficial se encontraba tomando un descanso. El policía había dejado la puerta sin seguro y las llaves dentro del vehículo mientras tomaba un café. Una testigo llamó al número de emergencias señalando que se encontró al

Transmitió su delito en ‘Face’

El sujeto robó el auto a un policía que se encontraba tomando un descanso y lo transmitió en redes sociales.

joven a bordo del auto y este le ofreció llevarla. La respuesta de la policía fue inmediata y se inició una persecución que se prolongó por más de media hora. Pinney no tuvo mejor idea que transmitir su huida en Facebook por medio del iPad del agente a cargo del patrullero En el video en vivo se puede ver al hombre de bastante buen humor mientras escucha música y canta. “No tengo nada más que hacer además de leer libros”, se escucha decir al sujeto. Más adelante el fugitivo incluso se animaría a encender las sirenas del vehículo policial.El hombre fue detenido en su vecindario y enfrenta nueve cargos, que incluyen darse a la fuga, resistencia al arresto y posesión de armas, según informó la cadena CBS.


28

Sucesos

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

EmERgENCIAS / El sur de la ciudad fue la zona que registró mayor afectación jenny proaño

jennyp@elnorte.ec @elnorteadiario

TULCÁN

D

Los uniformados Antinarcóticos del Carchi aprendieron 47 258 gramos de marihuana que iban a guayaquil.

POLICíA / Hay una persona detenida

Droga en doble fondo de un furgón TULCÁN El olor a pintura fresca fue la alerta que despertó duda en los uniformados del personal Antinarcóticos del Carchi, que lograron aprender en Tulcán, 47 258 gramos de marihuana. Según explicó César Escobar, jefe de Antinarcóticos del Carchi, el hecho se reportó en el puente internacional de Rumichaca. Según el oficial, un hombre de 24 años que conducía un furgón fue aprehendido, una vez que se encontró un doble fondo en el vehículo, donde se ocultaban paquetes de marihuana envueltos con plástico y cinta de embalaje. El interior del furgón había sido pintado recientemente, se presume que con el objetivo de que el olor de la pintura camuflara la marihuana escondida. Al hacer la inspección del automotor se halló una doble pared, detrás de la cual estaban los paquetes con droga. Según

las primeras investigaciones de la Policía, el sujeto fue contratado para transportar el alcaloide desde Ipiales Colombia hasta la ciudad de Guayaquil y en lo posterior ser entregado a una tercera persona para su distribución. El implicado quedó a órdenes de las autoridades, mientras que el furgón de color blanco ingresó a los patios de la Policía. En otro caso, Escobar dio a conocer que en el Parque del Ocho se aprehendió a dos mujeres y un hombre, mientras tarnsportaban dos paquetes de marihuana, cuyo peso total era de 533 gramos. Los ciudadanos se movilizaban a bordo de un vehículo Renault llevando los dos paquetes cubiertos con envoltura plástica y cinta de embalaje. El oficial Antinarcóticos destacó que lo importante de estas acciones policiales son las miles de dosis que se retiran del mercado interno y no llegan a dañar la salud de los jóvenes.

urante la tarde del 1 y 2 de noviembre, se registraron fuertes aguaceros en Tulcán. La intensa lluvia precipitada, la tarde del martes 1 de noviembre, ocasionó que cuatro sectores de la ciudad se inundaran. Según reportó el ECU 911, los sitios afectados fueron Las Tejerías y Chiles, Mercado del Sur, El Polígono y Ciudadela Café Moro. EL SUR FUE AFECTADO La institución coordinó la ayuda para los inmuebles afectados, destinando a los cuatro puntos a personal del Cuerpo de Bomberos de Tulcán, quienes se dirigieron con motobombas para evacuar el agua. Usando trajes impermeables y botas, los uniformados ayudaron a evacuar el agua lluvia a través de sifones que se taparon por la intensidad del caudal. Una de las viviendas más afectadas fue la de Orlando Tacán, morador del barrio Las Tejerías, quien pasada las 19:00 del martes, realizaba labores de limpieza para tratar que el agua fluya de su patio, donde se acumuló alcanzando más de 30 centímetros de altura. El afectado explicó que la situación en su propiedad es reiterativa, porque el agua que desciende por la calle ingresa por un portón y cae hacia su taller que está en una parte baja y los sifones no abastecen. LLUVIAS INTENSAS En el sitio, funciona un taller de carpintería. El agua afectó los materiales que el artesano tenía guardados para sus trabajos. En esta vivienda, los trabajos de limpieza se extendieron hasta altas horas de la noche. Otra

Un taller de carpintería, al sur de Tulcán fue el lugar más afectado.

Foto: Jenny Proaño.

Sitios inundados por intensa lluvia La geografía de la ciudad de Tulcán con sitios altos y bajos hace que ciertos barrios de la ciudad sean propensos a inundaciones cuando el aguacero es copioso de las vías afectadas fue la Avenida Julio Robles, donde el tránsito vehicular se tonrnó complejo por la cantidad de agua que había en esta carretera. Del mismo modo, en la calle La Tejerías el nivel del caudal casi tapaba los neumáticos de los automotores que se arriegaban a cruzar. En este sitio, los moradores del barrio ya tramitan ante el Municipio el cambio de red

porque señalan no abastece en casos de lluvias intensas. También ayer a las 15:00 en Tulcán y Huaca, se reportó una intensa lluvia que duró casi media hora. El ECU 911 recibió dos llamadas de ayuda. Los Bomberos que llegaron a las viviendas colaboraron para destapar los sifones de los inmuebles y no se presentaron mayores afectaciones a enseres e inmuebles de la localidad.

Precauciones En época de lluvia conduza con cuidado, respetando los límites de velocidad para evitar accidentes. Limpie las canaletas, sifones, sumideros para permitir que el agua lluvia fluya sin acumularse. No arroje basura a alcantarillas, sumideros, y canales de desfogue de agua para evitar inundaciones. Ante una situación de emergencia comuníquese al ECU 911 las 24 horas del día. La llamada es gratuita.

TRÁNSITO / En un suceso ocurrido en el centro de Tulcán hubo daños materiales TULCÁN Dos accidentes de tránsito se reportaron en Tulcán, ayer. El primero con daños materiales y en el segundo una persona herida. hsa ahas h has ahas h ahsa ahsa aha sahas h as ahas ah has ahas avir. El primer suceso, alertado por el ECU 911 Tulcán, ocurrió ayer, cerca de las 09:30. Un automóvil que circulaba en la calle Ayacucho hacia la calle Colón atravesó la vía sin hacer el respectivo pare, impactándose contra una camioneta que a esa

Dos accidentes durante el feriado misma hora cruzaba la calle Olmedo, cerca al Parque Central. Por fortuna, no hubo personas heridas en el suceso. El vehículo pequeño tenía daños materiales en su parte frontal, mientras que la camioneta presentaba afectación, en la parte lateral derecha. La Policía llego al sitio para ayudar a los conductores, quienes luego de

un diálogo decidieron hacer un acuerdo económico. El automóvil tuvo que ser retirado con una wincha. Algunos conductores que se acercaron a ver el accidente, manifestaron que en esta intersección hace falta la señal de PARE, para evitar estos incidentes. La Policía recordó que en la intersección de la Ayacucho y Olmedo es esta

segunda vía la considerada principal y por tanto, quien circula por la Ayacucho, debe hacer el pare respectivo. Otro accidente ocurrió en el sector de Piedra Hoyada, en la Panamericana Norte (E35) en la vía de Tulcán a Julio Andrade. Un vehículo se volcó y una persona resultó herida producto de este suceso de tránsito. El herido fue trasladado hasta el Hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán, mientras el vehículo se remolcó con una wincha. La Policía recuerda a los conductores la precaución en carreteras.

Un choque entre un automóvil y una camioneta dejó daños materiales. El hecho ocurrió en el centro de Tulcán.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 29

vigilia / Mujeres miembros del colectivo ‘Más de Ocho’, realizaron una significativa velada en honor a víctimas de femicidio

‘Vivas nos queremos’, es el reto cristina ortega rubio

rortega@elnorte.ec @elnorteadiario

atuntaqui

“A

hombres y mujeres nos afecta el machismo, pero a la mujer nos mata”, con esta firme convicción Paulina Játiva, junto a sus compañeras del colectivo ‘Más de Ocho’, a propósito del día de difuntos, realizaron una velación a la mujeres víctimas de femicidio. ¡Vivas nos queremos!, es el nombre de la campaña con la que esta organización realiza acciones para concienciar a la sociedad sobre la violencia a la mujer. El parque Mariscal Sucre, de la ciudad de Atuntaqui, fue el lugar donde Stephanía, Paulina, Ney, Gabriela… se congregaron y realizaron un significativo altar con fotografías de mujeres que han muerto con antecedentes de violencia de todo tipo: física, psicológica, sexual, verbal, económica… Paulina cuenta que se realiza en países latinoamericanos la marcha con el nombre “Ni una menos”,. El colectivo ‘Más de Ocho’, realizará esta actividad en Quito el 26 de noviembre. Desde las 19:00 estas mujeres prepararon el altar e invitaron a las personas a tomar una carta y responder una pregunta que se encontraba en ella sobre la forma en la que viven sus noviazgos o matrimonios. “Desde sus propias respuestas queremos hacer conciencia sobre cómo se conciben las relaciones amorosas en una pareja, pues allí se justifica mucho la violencia de género y se ejecutan los femicidios”.

“Con acciones pequeñas se genera una transformación social”, así este colectivo pretende concienciar. En detalle Criterios Es preciso repensar algunas acciones que el hombre realiza en la sociedad. Reflexión “El feminismo no ha matado a nadie, el machismo mata todos los días”, menciona Geovanny. Complemento Los elementos que componían el altar fueron: coronas que simbolizan la honra a los muertos, una olla que representa el útero de la mujer, donde se concentra su fortaleza. actividad El colectivo realizó este altar significativo a las mujeres que perdieron su vida por actos de violencia de sus esposos o novios. La legislatura ecuatoriana introdujo el término de delito de femicidio o feminicidio a la violencia ejercida en contra de las mujeres por ser mujeres, o por su condición de género. Así lo reconoce el Código Integral Penal en los artículos del 155 al 158. “Nos han enseñado a tener miedo a la libertad; miedo a tomar decisiones, a la soledad…” Es así como

la actividad forma parte de la campaña ‘vivas nos queremos’, que pretende incidir con sensibilización en la sociedad. Foto: Cortesía la mexicana Marcela Galarde contextualiza la violencia que desata delitos de femicidio. Galarde es autora de numerosos artículos y libros sobre estudios de género, feminismo, desarrollo humano, democracia, poder y autonomía de las mujeres. Para ella el feminicidio son las muertes de todas las mujeres que se quedan en la impunidad y que no tienen garantías

para prevenirlo. El colectivo se reunió el domingo, realizaron una base de datos de casos de femicidio a nivel nacional y provincial. En el proceso investigativo descubrieron que hay casos de asesinatos hacia las mujeres por sus compañeros sentimentales o esposos, que aún no son tipificados. “Esta expresión simbólica refleja que como mujeres

nos organizamos y les estamos acompañando a las víctimas en su proceso de muerte, pero también manifestamos que no queremos que ninguna otra mujer sea asesinada, por eso Vivas nos queremos”, enfatizó Gabriela Ayala, quien con su cámara capturaba los detalles de esta actividad. La función de Gabriela es aportar con fotografías y videos para la documenta-

ción de los procesos que realiza el colectivo. Geovanny Llumiquinga apoya estas iniciativas por convicción, porque está consciente que la violencia hacia las mujeres termina en femicidio, por eso él está en desacuerdo con los hombres que se creen dueños de las mujeres, con piropos u otras expresiones que mencionan en las calles que las irrespetan.


30

Sucesos

EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

captura / Los operativos que permanentemente ejecuta personal del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador son efectivos. Redacción el noRte

periodistas@elnorte.ec @elnorteadiario

guayaquiL

E

l Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, realizó un operativo de control posterior a 6 locales comerciales de venta de calzado y textiles, en el sector de la Bahía centro de Guayaquil. Se logró la aprehensión de 207 pares de zapatos y 322 prendas de vestir valorados en más de USD 20 mil aproximadamente. Al momento de realizar la inspección a dichos establecimientos se detectó que las prendas contaba con un etiquetado falso de “Hecho en Ecuador”, la misma que se verificó a través de un trabajo de inteligencia y se descartó que la mercadería sea de producción nacional. Los propietarios de los locales comerciales tienen un plazo de 72 horas para justificar la legal tenencia de la mercancía, sustentando el ingreso legal de estos productos a territorio ecuatoriano cumpliendo todas las formalidades aduaneras. Dentro de las principales estrategias que aplica la institución se encuentran: los controles interinstitucionales 24/7 en coordinación con la Policía Nacional, la Intendencia y las Fuerzas Armadas; además del fortalecimiento de los procesos de Inteligencia e Investigación. uSD 100 miL DÓLareS Igualmente el Servicio Nacional de Aduana del Ecua-

El SENAE dio fuertes golpes al contrabando

Tomar en cuenta El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador logró aprehender un vehículo tipo camión que transportaba cerca de USD 100 mil en mercancía variada. En el interior del camión se encontró una variedad de artículos como: cocinas a gas, televisores, prendas de vestir, botellas de licor, entre otros.. El SENAE mantiene una lucha frontal contra del contrabando en respaldo a los productores nacionales y empresarios que cumplen todas las formalidades. La Aduana ha intensificado su vigilancia que inicia en las fronteras terrestres, aeropuertos y continúa al interior del país en conjunto con la Policía y FFAA.

el trabajo del Senae pretende que la comercialización de productos se den en el marco de la ley ecuatoriana.

En uno de los operativos el SENAE, ubicó a 6 locales comerciales de venta de calzado...

dor logró aprehender un vehículo tipo camión que transportaba cerca de USD 100 mil en mercancía variada. La Unidad de Vigilancia Aduanera mediante un estudio de inteligencia procedió al seguimiento y posterior persecución del camión que circulaba en la vía Pasaje–Guayaquil a la altura del cantón

Santa Rosa. Durante el operativo, el conductor se dio a la fuga al percatarse de la acción de la institución, dejando el vehículo abandonado. En el interior del camión se encontró una variedad de artículos como: cocinas a gas, televisores, prendas de vestir, botellas de licor, entre otros. En el período de enero

Foto: cortesía

a septiembre del 2016, la institución ha logrado aprehender más de USD 27 millones de dólares en mercancía variada, a través de los diferentes mecanismos de control que se ejecutan diariamente. El SENAE mantiene una lucha frontal contra del contrabando en respaldo a los productores nacionales y empresa-

rios que cumplen todas las formalidades aduaneras. La Aduana ha intensificado su vigilancia que inicia en las fronteras terrestres, aeropuertos y continúa al interior del país en conjunto con la Policía y Fuerzas Armadas. Cabe destacar, que dentro de las principales estrategias se encuentran los controles interinstitucionales 24/7 y el fortalecimiento de los procesos de inteligencia e investigación. Los procesos legales continuarán su curso. (PPR)

juSticia / Se trata de mejorar calidad y aplicaciones en Iberoamérica

comportamiento

Judicatura desarrolla nueva metodología

Preocupa violencia en las parejas homosexuales

ibarra

Apuntes

Los países de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) utilizarán una metodología desarrollada por el Consejo de la Judicatura de Ecuador (CJ) para recopilar datos de los procesos judiciales críticos, intercambiar buenas prácticas y mejorar su gestión en beneficio de la ciudadanía y la calidad de la justicia. El vocal del CJ, Alejandro Subía, presentó esta alternativa durante la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ), que se realizó el 17 y 18 de octubre en Copán Ruinas, Honduras. Este instrumento, aproba-

Se trata de intercambiar buenas prácticas y mejorar su gestión en beneficio de la ciudadanía y la calidad de la justicia, principalmente. El uso de esta metodología es voluntario y fue diseñada para que los países puedan identificar los procesos judiciales. do durante el encuentro, será remitido a las secretarías Permanente y Pro Tempore de la CJI para su aplicación en el resto de países a partir del primer trimestre del próximo año. “Tenemos voz dentro de las comisiones, nos escuchan y creo que lo que estamos

quito

Se observa a los presentes en la importante reunión. Hay países que han desarrollado con éxito procesos judiciales. proponiendo también tiene lógica y por eso es aceptado”, dijo el ingeniero Subía. Explicó que el uso de esta metodología es voluntario y que fue diseñada para que los países puedan identificar los procesos judiciales en los cuales tienen problemas,

determinar cuál es su situación actual, proponer planes para mejorar la gestión y definir las acciones a desarrollar para cumplir con sus metas. También permite que los poderes judiciales puedan ofrecer su ayuda a quienes lo requieran.

Día con día surgen nuevos casos de parejas que sufren maltrato, sin embargo, en todos los casos se trata de heterosexuales. Más de uno ya se estará haciendo esta pregunta: ¿Las parejas homosexuales también pueden sufrir de violencia o sólo está presente en las personas heterosexuales? Aunque no lo parezca, el abuso doméstico en las relaciones LGBT es un tema que desde ya preocupa. Según estadísticas, el 25% de las parejas de la comunidad lesbianas, bisexuales, homosexuales y transgénero sufren de violencia, un porcentaje similar al que sufren parejas heterosexuales. El problema es que los involucrados no lo denuncian

Apuntes Entre las parejas LGBT y las heterosexuales hay ciertas acciones similitudes, pero hay conductas exclusivas de las parejas del mismo sexo. Para la comunidad LGBT no existe la violencia doméstica, debido a la falta de información que hay sobre las consecuencias. por miedo, así que deciden ocultarlo sin darse cuenta que en realidad eso les afecta y puede traer consecuencias fatales. Entre las parejas LGBT y las heterosexuales hay ciertas similitudes en las conductas violentas como las agresiones físicas, las amenazas, el abuso físico o el aislamiento social.


EL NORTE Jueves 3 de noviembre de 2016 www.elnorte.ec

I

Sucesos 31

juStiCia / Moradores de la comunidad La Esperanza sancionaron a dos adolescentes con un baño de agua fría y ortiga

Dos adolescentes fueron purificados cristina ortega rubio

Consideraciones

rortegai@elnorte.ec @elnorteadario

Jorge Valenzuela, miembro de la DINAPEN mencionó que ellos respetan esta forma de concebir la justicia indígena.

San rOquE

D

os adolescentes de 17 años se trasladaban hasta la comunidad La Esperanza en la parroquia de San Roque, para realizar actos inapropiados: botar pintura en paredes y puertas de las casas del sector, colocar frases o los nombres de adolescentes mujeres con las cuales mantenían una relación sentimental. En la madrugada de ayer, miembros de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes se dirigieron hasta la comunidad para detener a los adolescentes que antes fueron capturados por los moradores del sector.

HECHOS

Los comuneros detuvieron a los adolescentes en la casa comunal aduciendo que la Policía no resolverá este problema y los adoles-

La Constitución reconoce las formas de expresión de justicia a personas que cometen actos delictivos o inapropiados. Personal de la DINAPEN estuvo presente en la purificación para vigilar que no se utilice otros elementos de castigo.

Los adolescentes fueron capturados por miembros de la comunidad. a las 14: 30 se decidió ejecutar el castigo. Foto: Víctor Pillajo centes volverán a cometer más infracciones. A las 14:00 horas de ayer, dirigentes de la comunidad se reunieron para resolver este problema. Su propósito fue purificarlos con agua fría

y ortiga para que rectifiquen su conducta. “En nuestra comunidad somos unidos, por eso estamos aquí”, dijo Elena de la Torre. Andrés Montalvo, un

joven de la comunidad expresó que lo que estos adolescentes realizaron es una acción de irrespeto. “Ellos rayaron las paredes y botaron pintura en un portón, eso no es arte, es ha-

SEguridad / Fue un trabajo conjunto entre instituciones

nOStaLgiaS

Operativos en el feriado

Se vivieron emotivos momentos en familia

ibarra Agentes civiles de tránsito, Policía Nacional, Judicial, Policías Municipales y DINAPEN realizaron un operativo de seguridad, ayer. “Se realizó un eje vial en la Panamericana desde Ibarra hasta las otras provincias de norte del país”, mencionó Estefany Caicedo. La función de la Policía Nacional en los operativos es precautelar la seguridad de ciudadanos, turistas y comerciantes. Oscar Valles recorría las calles del cementerio San Miguel de Ibarra para cumplir con este objetivo. Walter Benalcázar, agente de la DINAPEN mencionó que su labor es evitar que los niños sean explotados, se encuentren en condiciones de riesgo, o de mendicidad. Jaime Rosero, Policía Judicial, se encargó de evitar robos a personas y accesorios de vehículos. Él coordina su trabajo con miembros de las demás entidades para prevenir actos delictivos que afecten a los ciudadanos. “Cuando se produce aglomeración en los puestos de ventas

cer daño a los demás”, dijo. “Ellos no hicieron nada malo, mi nieto le acompañó al otro joven y se les regó la pintura, mencionó la abuela de uno de los adolescentes quien esperaba con angustia

que le devuelvan a su nieto para llevarlo a su casa. Luego de la reunión que mantuvieron los dirigentes de la comunidad con los padres y miembros de la DINAPEN, determinaron que sí realizarían la purificación. Un miembro de la comunidad llegó con una gran cantidad de ortiga para ejecutar esta sanción.

ibarra

aspirantes a convertirse en agentes civiles de tránsito precautelaron la seguridad vial en el feriado. Foto: Víctor Pillajo existen robos de celulares y vehículos debido a que las personas los dejan en lugares alejados”, explicó Rosero.

OPiniÓn

Martha Aguilera cuenta que viene desde Riobamba cada año en esta fecha para ayudarle a su hermana con los preparativos de arreglos florales, adornos y bebidas refrescantes que venden

fuera del cementerio. Martha considera que pese a los numerosos puestos de venta y a que otros vendedores se colocan frente a sus puestos ellas sí pueden vender sus productos. “Creo que la seguridad es buena porque no hemos tenido mayores inconvenientes, la gente camina con precaución y respeto y la Policía está pendiente”, señaló.

Instantes para reflexionar y compartir en familia se evidenciaron en el cementerio San Miguel de Ibarra. William Caicedo cuenta que llegaron desde Quito a visitar los nichos de las mujeres y hombres de su familia que están enterrados por géneros, en una tumba los hombres y en otra las mujeres. Ellos rezan el rosario y después de cumplir con estas actividades religiosas comparten los platos tradicionales. En otra sección del cementerio San Miguel entonaban con acordes de guitarra “No sufras más por mí que allá te encontraré...” Fernanda Angamarca, Pedro Jingo y Carlos Matango del grupo N-Klave se integraron desde hace tres años para interpretar canciones en las iglesias y cementerios y rendir un homenaje a los seres queridos que fallecieron.

El desborde de la acequia produjo la inundación de doce viviendas. Los trabajos de adoquinado se destruyeron. Foto: Cortesía

CaOS / Trabajos de adoquinado afectados

Fuerte lluvia produce desborde de acequia CayambE Una fuerte lluvia ocasionó daños que efectaron a doce viviendas y a los trabajos de adoquinamiento del sector. A las 15:37 del martes, Carmen C. informó al ECU 9-1-1 que en el barrio San Carlos de Cruz Loma se produjo una inundación. Los miembros del Cuerpo de Bomberos realizaron la inspección del lugar. La abundante lluvia

produjo el desborde de una acequia que afectó a 12 casas. Los uniformados realizaron el trabajo de desviación de la acequia con el objetivo de cortar el flujo del agua hacia este sector. Los trabajos de adoquinamiento de la vía quedaron destruidos. El departamento de Seguridad Ciudadana se encargará de comunicar esta eventualidad al municipio de Cayambe para que los trabajos de arreglo se realicen inmediatamente.


san gabriel

Ibarra, Ecuador | www.elnorte.ec

Deleitó guagua de pan gigante Pág. 10

Peligro Cayambe y Tulcán sintieron la fuerza de la naturaleza

malDaD Atacaron con pintura una vivienda en San Roque (Antonio Ante)

Menores agreden propiedad privada

Un intenso aguacero que cayó en la ciudad de Tulcán ocasionó inundaciones en cuatro sectores del sur de la ciudad.

Lluvias causaron grandes estragos También en varios sectores del cantón Cayambe se registraron efectos negativos a causa de las intensa lluvias registradas el primer día del mes de noviembre de 2016. De acuerdo al reporte en el barrio San Carlos de Cruz Loma se produjo una inundación. El trabajo del Cuerpo de Bomberos fue positivo. Se registró la afectación a 12 casas por el desborde de una acequia, Págs. 28 y 31

Los menores de edad fueron detenidos por la comunidad para que expliquen su mal comportamiento.

Pág. 31

atuntaqui

Campaña contra el feminicidio

El colectivo “Más de Ocho” realizó en la ciudad de Atuntaqui una vigilia y un llamado a la conciencia para evitar más muertes violentas de mujeres en la provincia de Imbabura. Se observa una especie de altar. Se observa los efectos causados por las intensas lluvias de las últimas horas en Cayambe.

Pág. 29

¡sorPrenDente!

Transmitió su delito en la red social Facebook

Un ciudadano estadounidense terminó en la cárcel tras robar un patrullero de la policía local en Oklahoma y darse a la fuga. Lo sorprendente fue que el sujeto compartió la escena de su “hazaña” a través de la red social Facebook Live. Pág. 27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.