3 minute read

Casos de asilo se han duplicado en un año

Solicitantes deben comprobar motivos políticos, religiosos o culturales de sus casos

GUILLERMO ZENIZO editor@elmundonewspaper.com

Además de que la atención de casos de asilo se duplicó de un año a otro –al pasar de 24,810 en 2021 a 51,607 en 2022–, el número de personas a las que jueces de inmigración les otorgaron un asilo casi se triplicó –de 8,945 a 23,686–, de acuerdo con cifras oficiales recopiladas por la plataforma Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Syracuse University. De igual manera, las personas indocumentadas que tuvieron el acompañamiento de alguna firma de abogados en el proceso de solicitud de asilo tuvieron casi tres veces más éxito que quienes lo hicieron por cuenta propia. Mientras que 18% obtuvo un buen resultado sin asesoría, el 49% que decidió acompañarse por personas expertas en el tema logró un resultado favorable, explica Héctor Quiroga, director general de Quiroga Law Office. El especialista en migración señaló a El Mundo Newspaper que el aumento de los casos de asilo podría deberse a que la Administración Biden ha dedicado más recursos y atención al tema, en contraste a lo que hizo la Administración anterior; sumado a la condición política y socioeconómica de diferentes países, como Cuba, Nicaragua o Venezuela. “Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de asilo: el afirmativo, que aplica para aquellas personas que no enfrentan ningún proceso de expulsión; y el defensivo que, contrario al anterior, es usado por quienes están en riesgo inminente de deportación”, explica Quiroga. La solicitud de asilo de tipo afirmativo tiene más posibilidades de éxito, con 76% frente a 39% del defensivo. Es importante destacar que el 91% de las decisiones favorables en los procesos de asilo defensivo se logró gracias al trabajo de los abogados.

TEXAS lidera en cantidad de nuevos casos de migración en las Cortes, con el 18% del total nacional. De ese porcentaje, 3 de cada 10 personas están detenidas, según TRAC.

En un proceso afirmativo, la persona ingresa a Estados Unidos, de manera irregular o con una visa, y antes de que se cumpla un año de su estancia en el país debe buscar un abogado, reunir evidencia y armar un paquete de solicitud de asilo para mandarlo al U. S. Citizenship and Inmigration Services (USCIS). Se vuelve así un caso civil, a diferencia de uno defensivo, donde se judicializa y se apresura el proceso de expulsión del país. En caso de rechazo del proceso afirmativo, queda la opción de seguir un proceso

El Dato riesgo la vida de la persona. defensivo, pero no al revés.

Los principales destinos de solicitantes de asilo político de marzo de 2021 a mayo de 2023 son los condados New York City (New York), con 134,848; Miami-Dade (Florida) con 114,408; Los Ángeles (California), con 74,854; Harris (Houston) en Texas, con 67,550; y Cook (Chicago), con 36,355. En total, la mayoría de solicitantes de New York y Florida provienen de Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Colombia.

Quiroga alerta que hay mucho desconocimiento respecto de cómo funciona la solicitud de asilo, pues tiene que justificarse desde un punto de vista político, religioso o cultural, o por pertenecer a ciertos grupos sociales, como las mujeres mexicanas que padecen de violencia doméstica o quienes reciben remesas en México. Para las autoridades estadounidenses, ni el terrorismo ni el narcotráfico o la violencia en general en sí son situaciones merecedoras de asilo político, aunque esté en

“No podemos decir ‘es que me secuestraron’ o ‘es que me atacaron’. Muchas personas llegan desesperadas, traen una buena evidencia del ataque o de la amenaza, pero si no amarran el proceso a un problema político o religioso o cultural el proceso se cae y el juz niega el asilo; por eso son procesos difíciles”, consideró Quiroga.

Otra dificultad de los procesos de asilo radica en la comprobación de los dichos de la persona solicitante, que puede hacerse a través de testigos o de do-

HÉCTOR QUIROGA , director general de Quiroga Law Office.

cumentos. Ese aspecto llega a ser decisivo para que los jueces tomen una decisión favorable. Quiroga agrega que la gran mayoría de solicitantes, sobre todo en casos defensivos que comparecen ante el Tribunal de Inmigración, enfrentan problemas para obtener una audiencia que les permita continuar con el proceso respectivo, que incluye tanto la solicitud del espacio como asuntos relacionados con el papeleo, crucial para entregar las pruebas respectivas y lograr un resultado favorable.

Llegó el ‘10’

Lionel Messi ya está en Estados Unidos listo para iniciar su aventura en la MLS con la camiseta del Inter Miami. El volante ofensivo será presentado el 16 de julio en el estadio DRV PNK a las 7pm. (hora de Texas). Se espera que en la ceremonia también sea presentado el español Sergio Busquets, quien fue compañero del astro argentino en el Barcelona. YC LIONEL MESSI.

Los más caros del mercado

(22, Real Madrid), con 160 millones; Jude Bellingham (20, Real Madrid), con: 130 millones; Bukayo Saka (21, Arsenal), con 130 millones; Victor Osimhen (24, Nápoles), con 130 millones; Jamal Musiala (20, Bayern Munich), con 120 millones; Phil Foden (23, Manchester City), con 120 millones; Pedri González (20, Barcelona), con 110 millones; y Rodrygo Goes (22, Real Madrid), con 120 millones. YC

This article is from: