HÉROES ÉPICOS

Page 1

Héroes Héroes Épicos Épicos

Aquiles El Cid Eneas Sigfrido Ulises…


Aquiles. Aquiles era el héroe griego más famoso de la tierra de Troya. Era hijo de Peleo y de la ninfa Tetis. Ella lo sumergió entero, menos su talón derecho, en el río Estigia. En la guerra de Troya mató a Héctor y a Mennón. Pero Paris le disparó con ayuda del dios Apolo en su sitio vulnerable, su talón derecho, matándolo. El nombre de “Aquiles” proviene de las palabras griegas Akhos que significa dolor y Laos, que significa tribu o tierra. Sale en el libro ``La Iliada´´ escrito por el antiguo poeta griego Homero.

Aquiles tomó la lanza, y la blandió con firmeza apuntó con precisión y mirando a su rival la clavó en el corazón. Héctor lanzó un suspiro lleno de odio y rencor, estallando en un aullido: lentamente falleció. Autores. Hans Valdemar, Álvaro Alemany, Lucía Magariño y Sandra Rubio. 2ºD


AQUILES. Aquiles o Aquileo, como también se lo conoció, fue nieto de Eaco, hijo de Peleo y de la diosa Tetis. El rasgo característico y destacado de Aquiles, es que era el único mortal capaz de experimentar la cólera no trivial, que presenta una especial referencia a los dioses. Una de las mejores muestras de ello es la furia que se despierta en Aquiles cuando su amigo Patroclo muere en manos de Héctor, un príncipe troyano. Aquiles lo buscará desesperadamente para darle muerte y así vengar a su amigo, lográndolo finalmente. Así como sucedió con las deidades griegas, Aquiles, también fue venerado en la antigüedad; uno de los cultos más importantes fue el celebrado en la Isla de las Serpientes del Mar Negro, frente a las actuales costas de Rumania y de Ucrania; allí se erigió un templo y un oráculo que sobrevivieron hasta la época de apogeo romana. Una de las leyendas más extendidas respecto de este valiente héroe es que lo llamaban el de los pies ligeros como consecuencia directa de la velocidad que alcanzaba y también que todo su cuerpo era invulnerable excepto su talón, el cual habría sido alcanzado por una flecha envenenada y así finalmente encontró la muerte. De éste famoso episodio surgió la famosa frase o expresión “el talón de Aquiles”, que solemos expresar cada vez que alguien presenta una debilidad por algo o alguien. VERSO:

Aquiles mató al soldado, y, éste, sin ser ayudado, con la herida en el costado, se dirigió al bello reinado. A Paris vio una flecha disparar, en la que vería su triste final. Aquella flecha, guiada por un dios, acabó con su función, tristemente en el talón,


ya que Apolo la guió, y enfurecido lo mató. Mil naves sobre el mar se deslizaron Hacia Troya con ímpetu valiente. Helena fue un pretexto solamente, Todas las guerras lo necesitaron. Diez años de combates no arredraron Ni a griegos ni a troyanos, porque al frente De cada ejército, en la lucha ardiente, Sus dioses predilectos pelearon. Luché, vencí, morí…Ni fui el primero, Ni el último he de ser que, malogrando La juventud, ha de obtener su Homero. Los pueblos se desangran batallando, Y en esta estupidez, cada guerrero Piensa que Dios pelea por su bando.

Aquiles muriéndose →

Autores: Adrián Acevedo, Cristina Ramos, Elena Domínguez y María Moreno. 2ºD

AQUILES


En la mitología griega, Aquiles o Aquileo, nieto de Éaco e hijo de Peleo y la diosa Tetis, fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.

En la célebre obra homérica,

Aquiles suele ser calificado como “el de los pies ligeros”, ya que se le consideraba el más veloz de los hombres. Aquiles también es famoso por ser el más hermoso de los héroes reunidos en Troya, así como el más rápido. En su mito es crucial su relación con Patroclo, descrita en fuentes diferentes como profunda amistad o amor. Se dice de Aquiles que era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» proviene.

POEMA Aquiles, hombre colérico y robusto con carácter fuertemente belicoso símbolo de valentía y gloria inmortal luchó contra los troyanos siendo al final asesinado. Homero en él se inspiró para crear su gran obra la Iliada, una epopeya griega a través de los siglos recordada. Eugenio Picazo, Daniel de Rojas e Iara Terroba. 2ºD.

El Cid Campeador.


El Cid era un caballero. En realidad se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar.

En 1066, luchó en una batalla con un hombre, y a raíz de ahí, su nombre fue más conocido y se le empezó a conocer como el Cid Campeador. Fue jefe de las tropas reales de Sancho II de Castilla, que se enfrentó con su hermano, Alfonso VI por el trono. Finalmente, en 1072, Sancho II murió y ocupó el puesto de rey su hermano. El nuevo monarca no sólo no estaba enfadado con el Cid después de haber estado contra él en la batalla, sino que, consciente de la valía de sus servicios, lo honró concediéndole la mano de su sobrina doña Jimena, con quien se casó. Unos años después, el Cid fue a una expedición a tierras toledanas sin el permiso real, que puso en grave peligro las negociaciones que estaba haciendo Alfonso VI para obtener la ciudad de Toledo, lo que provocó su destierro de Castilla. En 1086, la derrota de Alfonso VI frente a los almorávides hizo que perdonase a Rodrigo y volvió a Castilla, recibiendo importantes dominios. De acuerdo con Alfonso, el Cid partió hacia Levante, donde, entre 1087 y 1089, hizo que los monarcas musulmanes de las taifas de Albarracín y de Alpuente pagaran impuestos a los reyes cristianos. También impidió que la ciudad de Valencia, gobernada por al-Qadir, aliado de los castellanos, cayera en manos de al-Mundir y Ramón Berenguer II.


Sin embargo, una nueva discusión con Alfonso VI provocó su definitivo destierro de Castilla, acusado de traición por el rey. Rodrigo decidió ir a Valencia, donde estuvo hasta su muerte, protegiéndola, convirtiéndola también en una taifa cristiana. Tras su muerte, en el 1099, su viuda mujer Jimena intentó defenderla, pero no pudo, y en el 1101 cayó en manos de los almorávides.

Poema: Cantar del Mio Cid

Segundo cantar: Cantar de las bodas. Va el Cid hacia tierra mora, tierra que conquistar logra. Regalos envía al rey su gran amigo los lleva pidiéndole permitir reunirse con su familia, en el reino de Valencia. El rey, accediendo incluso su perdón da al Campeador. La mano a sus hijas piden los infantes de Carrión. Rodrigo a regañadientes accede a casar sus hijas doña Elvira y doña Sol que solemnes las celebran. Trabajo realizado por: Sara Ramos Rodríguez, Ángeles Lora Lissén y Jesús Molina Iglesias, 2ºD.


Eneas

Eneas era un personaje de la mitología grecorromana y protagonista de la “Eneida”, también estuvo en la Iliada. Consiguió escapar de la guerra de Troya y embarcar hasta Italia para fundar la ciudad de Roma. La madre de Eneas era Afrodita, la diosa del amor y su padre Anquises. Eneas se casó con Creúsas que era una de las hijas de Príamo, el rey de Troya. Tuvieron un hijo llamado Ascanio. En el viaje murió su esposa y su hija. Después de muchas batallas y de vencer al rey de los rútulos, se casó con Lavinia en Lacio.

ENEAS CONTRA TURNO. Turno, el rey de los rútulos le plantó batalla a Eneas por la mano de Lavinia en una mortal pelea muriendo en ella Palante, leal amigo de Eneas, vengándole él de manera que mató a Turno, el gran rey y acabó la guerra en Lacio ganando Eneas el grande. Miguel de Bustos, José Fernández y Manuel Martínez.2º C


ENEAS. En la mitología greco-romana, Enea es un héroe de la guerra de Troya, que tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje que lo llevaría hasta la tierra de Lacio (en la actual Italia) donde tras una serie de acontecimientos se convirtió en rey y a la vez en el progenitor del pueblo romano, pues en esa misma tierra dos de sus descendientes, Rómulo y Remo, fundarían la ciudad deRoma. Era hijo del príncipe Anquises y de la diosa Afrodita(Venus en la mitología romana); su padre era además primo del rey Príamo de Troya. Se casó con Creúsa, una de las hijas de Príamo, con la cual tuvo un hijo, llamado Ascanio o Iulo; en su huida de la ciudad acompañado de toda su familia, su esposa murió al quedarse atrás, apareciéndosele tiempo después como un fantasma para decirle que no se agobiase por su muerte, pues ese había sido su destino, así como el destino de Eneas sería ser el padre de una gran nación. Posteriormente ya en la tierra de Lacio, se casó con la princesa Lavinia, hija del rey Latino, unión ésta la que es el origen mitíco del pueblo romano. Se trata de una figura importante de las leyendas griegas y romanas. Sus hazañas como caudillo del ejército troyano son relatadas en la Ilíada de Homero, y su viaje desde Troya (guiado por Afrodita) que llevó a la fundación de Roma, fue relatado por Virgilio en la Eneida POEMA. A la salida del alba Enas huye de Troya Va en muy buena compañía Con su padre y con su hijo La azarosa travesía hacia Roma les condujo en pequeña embarcación. Sus descendientes serán Padres de una gran nación. Rafael Lepe, Antonio Muñoz, Marily López y Cayetana Cabrera.2ºD.


Sigfrido Sigfrido creció en la selva y luego tuvo como maestro al herrero Mime, que le aconsejó como debía matar a Fafner, el dragón custodio del tesoro de los nibelungos. El futuro héroe forjó nuevamente la espada que había pertenecido a su padre (Nothung o Balmung), y con ella atravesó el corazón del monstruo, en cuya sangre se bañó para hacerse invulnerable. Sólo un lugar de su espalda —donde se pegó una hoja de tilo— no fue bañado por la sangre. El paralelismo con el héroe Aquiles de la mitología griega es asombroso: Aquiles se hizo invulnerable bañándose en la laguna Estigia, y sólo en el talón (de donde le cogía su madre al bañarlo) era mortal.

Poema. Sigfrido que es muy valiente, con el dragón se enfrentó con su sangre se bañó y protegido quedó de un árbol cayó una hoja y en su espalda se quedó. Su mujer sin darse cuenta, a un enemigo contó que tenía un sitio mortal ahí fue donde lo mató.

Realizado por Carlota Rovetta, Lautaro Travink Trebino, Fernando Devós Hidalgo y Lucia Pino.


Ulises Ulises es un personaje mitológico, rey de Ítaca, protagonista de la Odisea. El tema central lo constituye su regreso, pues es de Ítaca de donde Ulises partió para ir a participar en la guerra de Troya. Y al regresar, va pasando por variedad de aventuras que retrasan su regreso. Era hijo de Laertes y de Anticlea

Poema épico: Ulises y Polifemo Ulises está en la cueva con todos sus compañeros. En la hora de la cena Polifemo tiene hambre y se come a dos de ellos. Ulises no tiene miedo y trataba de engañarlo; con una copa de vino emborracha a Polifemo y este se queda dormido. Maite Franco, Moisés Pantión y Emilia Martin. 2º C


Ulises Ulises es el nombre de un tradicional héroe griego que supo protagonizar los poemas e historias más trascendentes de la Antigua Grecia. Asimismo, con el de Ulises, el poeta griego Homero, denominó al legendario héroe que estelariza su más famosa creación: el poema épico la Odisea. Ulises, fue rey de la isla Ítaca, actualmente una de las Islas Jónicas, supo ser hijo de Laertes (rey de Ítaca) y de Anticlea en la Odisea y en textos posteriores hijo de Sísifo y de Anticlea, fue esposo de Penélope, el padre de Telémaco y el hermano más grande de Ctímene. En su juventud había aprendido mayormente a instancias del centauro de Quirón, en tanto, cuando alcanzó la madurez, su padre, Laertes, le entregó el reino para que lo gobierne. Como rey supo destacarse especialmente por la hospitalidad y el respeto absoluto para con los dioses.

Poesía: Ulises a Ítaca se dirigió mas con un cíclope se encontró. Como Ulises es astuto del cíclope se libró.


Delfina de Acharan, Lola Montero y Alberto Sepúlveda. 2ºD

EL CABALLO DE TROYA. Cuando Grecia y Troya estuvieron enfrentados por la amada de Paris, príncipe de Troya, los Griegos elaboraron un plan para invadir Troya. En los múltiples ataques griegos, todos acabaron derrotados, los muros de Troya eran enormes y altos y no había forma humana de destruirlo o saltarlo. Ulises, ideó un plan para atravesar las murallas de Troya sin correr peligro. Consistía en construir un enorme caballo de madera donde se metieron Aquiles algunos guerreros griegos para que cuando el caballo estuviera dentro de la ciudad, salir de él y abrir las puertas de la ciudad de noche para que todo el ejército griego pudiese invadir la ciudad. Mientras duró el ataque griego, Aquiles empezó a buscar a una mujer de la que se había enamorado anteriormente, con la mala suerte que se encontró a Paris, el cual cogió su arco, y le disparó una flecha mortal directa al tobillo, por donde entró la muerte en su cuerpo, dado que era el único sitio vulnerable que tenía.

Poesía de Troya La guerra toca a su fin, el caballo en la ciudad, los troyanos lo celebran, bebiendo todos están, con toda tranquilidad, y al fin borrachos se duermen. Fieros guerreros aqueos, asaltaron la muralla, y la lucha comenzó. Aquiles con mala suerte, un flechazo recibió; aunque Paris la lanzó, Apolo la dirigió a su único punto débil. el cual era su talón. Lucía Rodríguez Vegas, Devraj Rodríguez Rodríguez, Marta Mangas Santos y Adrían Gutierrez Morales. 2ªD


Sigfrido. Sigfrido mató a un dragón, se bañó en su sangre y se convirtió en inmortal excepto por una parte de la espalda. Esa parte no fue bañada ya que le cayó una hoja. La hoja no dejó pasar la sangre y la espalda se convirtió en su única debilidad. Nadie sabía lo de la hoja, todos pensaban que era inmortal, nadie excepto su mujer. La mujer, sin querer, contó la debilidad de Sigfrido a su enemigo. Y, aprovechando esto, le tendió una emboscada, y lo mató.

Poema. Sigfrido, el valiente lucha contra un temible dragón, con furia empuña su espada, y le arranca el corazón. Con regocijo, el valiente, en su sangre se bañó, y bañándose en la sangre, inmortal se convirtió. Mas una parte del cuerpo, de la sangre se evadió, la causante fue una hoja, que causó su perdición.


Manuel David Gómez , Eva Núñez, Dani Nieto y Roberto Morillo. 2º C

EL CANTAR DE ROLDÁN. Fue un héroe legendario de los romances del ciclo carolingio. También fue un comandante histórico de los francos al servicio de Carlomagno. Murió en la batalla de Roncesvalles a manos de los Vascones en el 15 de agosto de 778. Roldán era sobrino de Carlomagno. Gracias a su valentía murió en la batalla él solo contra un ejército aunque el ejército también sufrió grandes pérdidas. En el siglo XIII, se creó “el Cantar de Roncesvalles”, creado seguramente en Navarra, y del que sólo se conservan un centenar de versos. El fragmento narra las lamentaciones de Carlomagno por la muerte de Roldán.

Poema Épico Roldán en su andar y nunca poder parar al descansar empezó a soñar sobre el momento de su ganar empezó a despreciar la del enemigo su maldad y empezó a cantar como si fuera un juglar a ganar, a ganar a los enemigos derrotar y cada vez un poco más empezó a confiar


hasta dejar de entrenar.

Ayuda no pidió y en apuros se vio pero luchó, luchó y a los enemigos mató pero en su ganar la muerte le vino a llevar.

2º Poema

Roldán, valiente general a él le gustaba pelear tanta era su ansia por ganar con su vida lo pagó.

Muchos contrarios venían pero Roldán no cedía. Cuando casi no había nadie, hizo sonar el olifante.

Carlomagno en su ayuda fue pero de nada sirvió, pues Roldán muerto estaba.

Javier Hernández, María Galán, Claudia Domínguez y Pablo León. 2º C


AQUILES En la mitología griega, Aquiles o Aquileo, nieto de Éaco e hijo de Peleo y la diosa Tetis, fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.

En la célebre obra homérica,

Aquiles suele ser calificado como “el de los pies ligeros”, ya que se le consideraba el más veloz de los hombres. Aquiles también es famoso por ser el más hermoso de los héroes reunidos en Troya, así como el más rápido. En su mito es crucial su relación con Patroclo, descrita en fuentes diferentes como profunda amistad o amor. Se dice de Aquiles que era invulnerable en todo su cuerpo salvo en su talón. Estas leyendas sostienen que Aquiles murió en batalla al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, de donde la expresión «talón de Aquiles» proviene.

POEMA Aquiles, hombre colérico y robusto con carácter fuertemente belicoso símbolo de valentía y gloria inmortal luchó contra los troyanos siendo al final asesinado. Homero en él se inspiró para crear su gran obra la Iliada, una epopeya griega a través de los siglos recordada.


Mario Caballero, Celia Cortegana, Nelson Lee y Fernado Fernandez. 2º C

EL CID Biografía. Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid, nació a mediados del Siglo XI. Fue un caballero castellano. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte. Estaba casado con Jimena Díaz y tenía dos hijas.

Épica. El Cid lleva su armadura y luego toma su espada para ponerse a luchar Con su grande ejército se va contra los moros para conquistar Valencia. Cuando termina de luchar, ha ganado la batalla


Una escena de su vida. Cuando Cid preparó sus cosas para su viaje, dejó su familia y empezó a caminar. No ha pasado mucho tiempo y vio desde muy lejos un ejército de 2000 hombres cercándole. Uno de ellos dijo: Somos tu ejército. Hemos ido de nuestras casas para estar contigo. Y así Cid con su ejército pequeño continuó su gran experiencia.

Paula de las Casas, Elías Egea, Pablo Moreno y Despoina Kampyli 2ºC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.