El mercurio 02 10 17

Page 6

6_Layout 1 09/02/2017 15:08 Página 1

6

AUSTRO

Viernes 10 de Febrero del 2016

Monseñor Luna Tobar, luchador por los derechos de los pobres

Entre libros, cruces, fotos o nacimientos, monseñor Luis Alberto Luna Tobar pasó sus últimos años. En una pequeña sala, al ingreso a su habitación en la Casa Sacerdotal Pablo Muñoz Vega, en La Armenia, en las afueras de Quito, se encuentran textos como Corrupción judicial y judicialización de la política y Dios camina con su pueblo. Hay además cuadros, figuras de sapos, sillones y frases como “Muchas gracias, monseñor, por todas estas lindas charlas que nos ha dado...”. En esa residencia falleció ayer monseñor Luna Tobar. Allá llegó en el 2010. Ximena Reinoso, enfermera auxiliar del religioso en los últimos cuatro años, fue quien lo cuidó hasta el fin de su existencia. Ella sostiene que era una persona madrugadora, carismática, a quien le encantaba hablar de toros. Rememora que era “supercomelón”, con preferencia por chocolates y postres. Luego del desayuno iba a un jardín frutal a chupar mandarinas. Leía poesías y el rosario. Veía noticias y un canal religioso. Se enojaba cuando le insistían en algo que no quería. Juan Cuvi, exintegrante del grupo subversivo Alfaro Vive Carajo, luego de reintegrarse a la sociedad, ha estado cercano a Luna Tobar desde hace más de dos décadas en el ámbito laboral, político, humano. Es director ejecutivo de la fundación Donum, que ofrece servicios de salud, en Cuenca. Él describe la enseñanza recibida de Luna: “Uno tiene también que tener una visión amplia, tolerante, de búsqueda de consensos, de diálogos, eso es fundamental en política”. Él no encasillaría al sacerdote como de izquierda sino de avanzada, que siempre estuvo conectado con las demandas más libertarias de una sociedad. En una charla le había contado que en una

de las tantas crisis institucionales le ofrecieron la Vicepresidencia de la República, que rechazó. Luna Tobar se ha identificado con Gandhi y Mijail Gorbachov. De la música, escogía los pasillos y era fanático del actor mexicano Cantinflas. A Cuvi ya no lo reconocía desde hace un año y medio, debido a su enfermedad de Alzheimer. La defensa de los derechos humanos fue una de sus prioridades. Elsie Monge, directora de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, dice que era un hombre con un pensamiento muy claro y frontal, que decía las cosas como son y siempre en defensa de los sectores más vulnerados. Según una biografía elaborada por monseñor José Eguiguren, Luna Tobar nació en Quito en 1923. Estudió en la escuela Borja y el primer año de secundaria en el colegio San Gabriel. Séptimo de trece hermanos, en Sucumbíos, en una excursión, conoce la misión Carmelita y surge su vocación religiosa. A los 15 años viaja a España e ingresa en la Orden Carmelita. A la vez realiza sus estudios de bachillerato, Filosofía y Teología y vive de cerca la guerra civil española. En 1946 se da su ordenación sacerdotal. Llegó a Cuenca en 1981 para hacerse cargo de su iglesia como arzobispo. Una de sus feligreses, Rosa Carrillo, expresa que les enseñó a pelear por sus derechos y por los pobres, como lo hizo Jesús. En 1988 el papa Juan Pablo II acepta su renuncia a ese arzobispado, y el pasado 31 de enero la Conferencia Episcopal informa que debido a una insuficiencia cardiaca severa, la hipertensión arterial aguda y otras complicaciones de salud, el arzobispo emérito de Cuenca, de 93 años, estaba en agonía. “Aquí está... El que fue”.

Ese es el epitafio que monseñor Luna Tobar consideraba que debería estar en su tumba. Lo dijo en una entrevista biográfica en octubre de 1998 titulada Un pastor sin distingos. Cuando el autor, Francisco Borja, le pregunta qué viene después de la muerte, Luna Tobar contesta parafraseando a monseñor Leonidas Proaño: “Quedan los árboles sembrados, queda la semilla depositada, quedará algo de lo que se ha hecho, y eso será un principio de felicidad...”. (I) Reacciones “Acaba de fallecer Alberto Luna Tobar, referente de la Iglesia de los pobres. Murió en santidad, como fue su vida”. Rafael Correa Presidente de la República “Lamentable noticia la que recibimos hoy (ayer), gracias por sus enseñanzas y sobre todo por el amor infinito que tenía por Cuenca. Descanse en paz”. Marcelo Cabrera Alcalde de Cuenca “Lo recuerdo como está en las fotos, feliz, contento. Siempre salía con sus cachos, sus canciones. El mejor ejemplo de vida a seguir”. Nora Rodríguez Enfermera de monseñor “Roguemos al Señor que le conceda el descanso eterno y brille para él la luz perpetua”. César Piechestein Vocero de Arquidiócesis de Guayaquil “Lo recuerdo como una persona con una profundidad espiritual, muy cercano, con el don de consejo, él siempre nos daba consejos, nos ayudaba y ante cualquier problema nos decía: tranquilos, en paz, solo Dios basta”. Juan Carlos Garzón De la Casa Sagrado Corazón “Fue una persona que entregó toda su vida al servicio de Dios, ha sido un ejemplo muy digno de ser imitado”. Claudio Alcides Amagua Morador de La Armenia “Monseñor Alberto Luna Tobar: La muerte de un justo. Dios lo tenga en su gloria”. Juan Manrique Exministro de Gobierno

La calle Santa Ana se abre por primera vez en 60 años

Se llevó acabo la apertura de la emblemática calle Santa Ana por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, que cumplirá con la entrega de las obras de rehabilitación. El acto de reapertura de este espacio para la ciudad se realizó esta mañana y contará con la presencia del Ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Vallejo. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, invirtió unos 100 mil dólares para la intervención integral de la calle en sus 638 metros cuadrados. Jonathan Kouperman, coordinador regional de la Zona 6 de esta cartera de Es-

tado, dijo que la entrega de la obra de rehabilitación de la calle Santa Ana se efectúa por el compromiso adquirido con la ciudadanía en el tiempo establecido. “El contrato de la obra feneció el 30 de enero y nosotros hemos cumplido con lo que se estipuló en el documento, lo único que hace falta son las obras de iluminación, que le corresponde al Municipio hacerlo y no ha cumplido con los plazos establecidos”, dijo. Desde el Ministerio de Patrimonio y Cultura se oficializó la entrega de la obra a las autoridades municipales, donde informaban la culminación de las obras que le correspondían al Gobierno Nacional. De acuerdo a Kouperman “lastimosamente se denota la incapacidad del gobierno local para cumplir con las estipulaciones del contrato”, agregó. El alcalde Marcelo Cabrera indicó que las obras de iluminación no se han ejecutado debido a demoras en trámites de importación de lámparas especiales. (RET) (I) Cuenca.

Paute se alista para sus fiestas nador de las festividades en Paute, indica que la elección de la reina es el acto oficial para el inicio de las fiestas, que se llevará a cabo el próximo viernes 10 de febrero en el estadio Eduardo Crespo Malo. La agenda festiva por los 157 años de cantonización de Paute inicia este viernes 3 de febrero con la llegada de la posta atlética. Este evento y otras actividades deportivas los organiza la Liga Deportiva Cantonal de Paute. La posta es una tradición desde 1960 que simboliza el traer el mensaje de felicitaciones desde la Gobernación del Azuay a Paute por su aniversario. La posta con el pasar de los años es la primera actividad y forma parte del preámbulo de la conmemoración de un aniversario más de cantonización. El recorrido de esta actividad inicia a las 14:00 en las oficinas de la Gobernación del Azuay en Cuenca, donde parte una flota de atletas con dirección a Paute. Los deportistas atravesarán los sectores Challuabamba, El Descanso, Puente Europa, El Cabo, La Higuera y Zhumir hasta llegar a las 18:00 a la plazoleta Diez de Agosto, ubicada en la cabecera cantonal. Hugo Cobos, coordi-

Actividades Cobos añadió que la agenda cuenta con eventos durante todo el mes. El sábado habrá el festival de parapentes en la explanada de Yumacay, la competencia de motor en el parque la Orilla y rodeo americano desde las 20:00 en el coliseo de Deportes Luis Pesántez. Para el domingo 12 se cumplirá la competencia de trix y coches de madera desde las 09:00 en el parque central y a las 14:00 será la elección de la cholita. Según el coordinador, por los días de Carnaval se adelantó la celebración por la cantonización a fin de distinguirla de las actividades por el feriado. En la agenda se detalla que el viernes 24 de febrero en la mañana habrá un desfile cívico en el parque Fray Vicente Solano y al mediodía se cumplirá la sesión solemne con la entrega de reconocimientos a las personas ilustres del cantón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.