4B EMPRESARIAL Tasa de interés 8,17%
Cuenca, sábado 26 de abril de 2014 • www.elmercurio.com.ec
Barril petróleo 100,69 USD
Canasta básica 634,67 USD Euro Peso colombiano Sol peruano
1,38
dólares
1.936 por dólar 2,80 por dólar
la entrevista
noticiero
Antonio Vázquez, presidente del Directorio de la Cámara de Comercio de Cuenca
“Aportar a la normativa, propender al desarrollo del comercio y la inversión” Fortalecer al gremio en la región, desarrollo de nuevos servicios y beneficios para el socio y la activa defensa son sus ‘prioridades.
¿
Cuáles son los objetivos que se ha trazado para su período como presidente del Directorio de la Cámara de Comercio de Cuenca? La Cámara de Comercio de Cuenca es, sin lugar a dudas, el gremio más importante del Austro del país. Así, recae sobre mi la enorme responsabilidad de fortalecer aun más la importante presencia que tiene el gremio en la región, a través del desarrollo de nuevos servicios y beneficios para el socio, así como de la activa defensa de los legítimos intereses de los comercios de la ciudad de Cuenca. ¿Habrá continuidad a los planes que dejó el anterior directorio? Sin duda. Aquellos proyectos en marcha tendrán todo el respaldo del nuevo Directorio. Incluso, reglamentariamente, el presidente saliente pasa a ser miembro del Directorio por un año con el propósito de garantizar que exista continuidad en la gestión, además de asesoría de su parte.
de la Cámara a través de comisiones sectoriales. Estas comisiones estarán integradas no solo por directivos sino por un grupo de socios que puedan representar a un sector en particular y que se encarguen de generar espacios para el análisis y la discusión de los principales problemas y soluciones de su giro de negocio.
¿Qué planes de capacitación tiene en carpeta la Cámara para los socios? A la fecha contamos con importantes alianzas con instituciones de prestigio como la Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Q u i t o, B u r e a u Ve r i t a s, Pa r a g o n Pr o j ect Pa r n e r s, e n t r e otros. En estos dos años vamos a suscribir nuevos acuerdos con más institutos de prestigio e incluso ya tenemos acercamientos con el INCAE, la ESPOL, entre otros. ¿Cómo tra-
¿Qué propuestas tiene el Directorio para las gestiones a cumplir en estos dos años? Como principal acción queremos activar la gestión
Fedexport premió a empresas del sector
Fedexport presentó la cuarta edición del “Premio Export”, el evento más importante del sector privado exportador a nivel nacional, que entregó reconocimientos a 20 empresas ganadoras. La Federación reconoció el aporte de las empresas en varias categorías, así: en la categoría Gran Empresa Exportadora el primer lugar fue para “Eirofish S.A”; el segundo para “Empacadora Bilbo S.A”; y, el tercer lugar, para “Amerifoods S.A”. En la categoría Mediana Empresa Exportadora de bienes, las reconocidas fueron:
Onza de oro 1.303,56 USD
“Productos SKS Farmas Compañía Limitada”, en primer lugar; luego es ubicaron A H Cor pecuaador y Terrafertil en segundo y tercer lugar respectivamente. En la categoría Pequeña Empresa Exportadora las ganadoras fueron: Quito Inorflowers Trade Compañía Limitada en primer lugar; Bioorgan ic y Pamar y Compañía, para el segundo y tercer puesto. Los reconocimientos a las empresas Exportadoras de Ser v icios f ueron pa ra Sertecpet, Cobiscorp y DHL Ecuador. (BSG)
bajar con sectores que se han visto afectados por la falta de productos que ya no ingresan al país ante las nuevas normas emitidas por el gobierno? Como Cámara de Comercio de Cuenca es nuestro deber ser el nexo entre el sector público y el sector privado. Así nuestra intención es abrir los espacios y tender los puentes necesarios para que, ante todo, nuestros socios estén informados oportunamente de todos los cambios normativos y reglamentarios y, por otra parte, podamos aportar en la construcción de las normativas, propendiendo a crear un ambiente en el que pueda desarrollarse libremente el comercio y la inversión. ¿Cómo incentivar el comercio en la ciudad? Estamos conscientes de que una de las principales limitantes al comercio es la inseguridad que tenemos en la ciudad.
Como gremio del comercio vamos a emprender acciones para comprometer a las autoridades a que nos garanticen la necesaria seguridad que requerimos para ejercer nuestras actividades comerciales diarias. ¿Hay propuestas para lograr un mayor número de afiliados? Para los próximos dos años esperamos, por una parte, mantener nuestros afiliados actuales y, por supuesto, conseguir nuevos socios. Esta labor estará determinada por el fortalecimiento de nuestros servicios actuales, el desarrollo de nuevas iniciativas y la creación de espacios en los que el socio pueda participar y aportar. En esencia queremos acercar la Cámara al afiliado. ¿Cómo llegar a las nuevas generaciones que están dentro de la rama comercial para que se acerquen al gremio? A través de servicios novedosos que incluyan nuevas tecnologías y espacios de networking. ¿Cuál es la proyección que tiene la Cámara a nivel de país para trabajar con los cámaras de Quito, Guayaquil? Actualmente contamos con una excelente relación con ambas cámaras, incluso hemos firmado sendos convenios a través de los cuales los socios de las cámaras pueden acceder a precios preferenciales en las otras. Sin embargo esperamos durante este año consolidar la relación a partir de co-organizar eventos de alta envergadura en la ciudad. (BSG)
Si habrá combustibles en la paralización de refinería La principal refinería ecuatoriana de derivados de petróleo, ubicada en Esmeraldas, tendrá una paralización parcial en julio por razones técnicas, no obstante el gobierno prevé abastecer combustible con normalidad a las estaciones de servicio, informó el M i n i st e r io de S e c tore s Estratégicos. El ministro del ramo, Rafael Poveda, aseguró que la gasolina durante la paralización de la refinería será la misma en términos bajos de aromatizantes, aunque tendrá una variación de hasta dos octanos. “No representa una baja en la calidad de las gasolinas;
habrá suficiente cantidad de combustibles en el país”, dijo el ministro Poveda. En Ecuador se expenden dos tipos de gasolinas, Extra (corriente, 87 octanos) y Super (especial, de 92 octanos), además de Diésel Premium, especialmente consumido por transporte pesado, con un contenido de azufre de 120 partes por millón. “De acuerdo con los estud ios de l a A g enc i a de Regulación Hidrocarburífera (ARCH), habrá variaciones de más o menos dos octanos, por la mezcla que se requiere para la producción de los combustibles”, precisó. (ANDES)
Travel Consulting, empresa local de asesoría, en Alianza con la Universidad Tecnológica de Argentina, presentará desde el 10 de mayo en Cuenca una serie de seminarios dedicados a la gestión de la hotelería. El proceso de formación estará a cargo de la experta argentina Lía Lamamy y se lo ha diseñado en función del crecimiento notable de la actividad en este sector en los últimos años en la ciudad. Lamamy expresa que la infraestructura hotelera en la ciudad ha crecido por lo tanto hay que mejorar
la oferta, los servicios, la atención al cliente, la idea es estar un paso adelante de los usuarios, pues al espacio físico disponible hay que sumarle el profesionalismo en el servicio como estrategia de crecimiento. Un punto que anota la experta es que los turistas hoy en día son muy exigentes en lo técnico, por lo que los profesionales hoteleros requieren competir y ser cada vez mejores.
Alianza Quito Motors-Scouts Ford Quito Motors como parte de su compromiso con sus clientes y la promesa global “Go Further”, realizó una alianza con Fundación Scout del Ecuador con el fin de unir lazos de hermandad y ayudar a que más niños, jóvenes y adultos formen parte de esta organización que educa con valores humanitarios. Ford es una empresa que trabaja de la mano con sus colaboradores y proveedores, compartiendo esfuerzos para continuar brindando vehículos de excelente calidad, además de seguir apoyando a fundaciones de trabajo social, educativo y al medio ambiente.
Agencia de Jardín Azuayo La Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo celebra el quinto aniversario de creación de su agencia ubicada en Totoracocha. Para festejar el aniversario la cooperativa desarrollará el sábado en el Parque Curiquingue, desde las 15:00, un evento sociocultural, feria artesanal, la participación de un grupo de baile del colegio Herlinda Toral, la presentación de cheerleaders por parte de Housen School, un payaso y show artístico. La cooperativa invita a los socios y a la comunidad en general a ser parte de esta celebración de su aniversario.
Mipymes y artesanos El MIPRO realizó la presentación oficial de las plataformas tecnológicas RUM y RUA. El objetivo de este proceso es promover y fortalecer la obtención masiva, fácil y rápida del Registro Unico de Mipymes (RUM) y el Registro Unico Artesanal (RUA), como requisitos iniciales, solicitados por el Ministerio de Industrias y Productividad para la categorización, capacitación y acompañamiento institucional para facilitar el acceso a crédito, por parte las instituciones del sector financiero nacional.
LAN Ecuador promociona sombreros de paja toquilla Los pasajeros de la compañía aérea LAN Ecuador pueden adquirir desde ayer sombreros de paja toquilla ecuatorianos a través de su revista interna Duty Free, órgano de difusión que está a disposición de los usuarios de la aerolínea en los vuelos desde y hacia el Ecuador. Una alianza para la comercialización de estos productos a través de la revista, se dio gracias a un convenio suscrito con el Ministerio de Comercio Exterior (MCE). La Coordinación de Marcas y Denominación de Origen del MCE trabaja en estrategias con el fin de atraer inversión extranjera, aumentar las exportaciones de productos ecuatorianos e incrementar la afluencia turística en el país.
Cabe recalcar que el sombrero de paja toquilla, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO, es reconocido mundialmente por su calidad de excelencia y valor agregado. Actualmente su elaboración se realiza en las provincias de Manabí, Santa Elena, Cañar y Azuay. El sombrero de paja toquilla es un producto que tiene mercado en Estados Unidos y algunos países de Europa, con porcentajes muy altos en exportación. Con este tipo de promoción que se realiza a través de la aerolínea se busca mostrar el verdadero origen del sombrero y contrarrestar la errónea percepción de que el producto conocido como “Panama Hat” es originario de otro país. (BSG)
Los sombreros de paja toquilla se producen en cuatro provincias.
Seminario sobre Gestión de Hotelería
El seminario responde a la creciente actividad hotelera que tiene Cuenca ahora. Internet
Contenidos Ofertan un bloque de seis seminarios. El primer
módulo versará sobre “Liderazgo y gerencia general”, con una visión para gerentes y directores. El segundo módulo es sobre el manejo de los recursos humanos; el tercero tendrá como eje de estudio la gestión de precios, con énfasis en que lo importante es cambiar las tarifas de modo técnico. El cuarto módulo es conocer lo que los clientes esperan de los proveedores hoteleros. El quinto abordará la importancia para el sector hotelero de las opiniones que se vierten en las redes sociales e internet
por parte de los consumidores y cómo estas han modificado el servicio. En el ultimo módulo los asistentes conocerán sobre la administración del tiempo, factor indispensable dentro de la industria hotelera hoy. Lamamy es una experta en el tema turístico, es docente y directora de carreras de turismo y hotelería en Buenos Aires. Cada módulo tiene un valor de 150 dólares y si se toma los seis seminarios, la inversión es de 750 dólares. Las matriculas se receptan con María Augusta Orellana al teléfono 2 827744. (BSG)