hemeroteca 27-12-2017

Page 11

Cuenca, miércoles 27 de diciembre de 2017 www.elmercurio.com.ec

LA ENTREVISTA

“Producción nacional se ha hecho muy lenta este tiempo” H

ay temor de que la economía ecuatoriana en 2018 entre a un proceso de relantización (disminución de la velocidad) debido a que el sector privado va a ser cauto a la hora de invertir, advierte el analista económico Patricio Cárdenas. El experto es Magíster en Economía por la Universidad de Lovaina Bélgica, catedrático de la Universidad de Cuenca, miembro del Grupo de Investigación de Economía Regional y director de la Maestría de Economía del Alma Máter.

¿En este contexto, también la Consulta Popular juega un rol? Sí, también un punto importante va a ser la Consulta Popular, y definitivamente si se llegan a aprobar las preguntas, especialmente la relacionada a la Ley de Plusvalía, se podría esperar que la construcción, que es un sector bastante importante, llegue a tener un grado de reactivación. Pero esto también va a depender mucho de que, tan bien el gobierno plantee un plan económico coherente a largo plazo, y sobre todo que establezca un equipo económico que genere confianza en la ciudadanía.

3B

Noticiero

Académico responsabilidad de la situación actual a “tanta presión fiscal”

¿Está por terminar 2017, económicamente hay una real recuperación? Desde el cambio de Gobierno se fija un hito y un cambio en el ambiente; en toda la economía se puede notar una ligera recuperación basada en las expectativas que el gobierno puso sobre los grandes diálogos nacionales, especialmente con los empresarios. Pero el problema es que cada vez se está evidenciando más que esa recuperación económica está impulsada fundamentalmente por expectativas y por el gasto público. Aparentemente para el próximo año mantendremos el mismo nivel de gasto público y eso es lo que va a venir aguantando un poco a la economía, pero eso obviamente no es una solución a largo plazo. Además, recién los empresarios mostraron una decepción fuerte respecto a la Ley de Reactivación Económica que el gobierno plantea porque dicen que no se han tomado muchas de las iniciativas planteadas en los diferentes diálogos, lo cual podría ralentizar (imprimir lentitud) la economía en 2018 y frenar mucho la inversión, especialmente la privada nacional. La gente no va a invertir mucho, esperando a ver las acciones del Gobierno, cada paso.

EMPRESARIAL

45 años de Inalecsa Inalecsa, empresa de Arca Continental, celebra su aniversario número 45. La compañía tiene un portafolio de 100 productos, entre las líneas de repostería, galletería, snacks y tortillas. En la foto: César Hernández, gerente de Marketing de Inalecsa; Luis Arturo Escobar, director General Inalecsa; y, Sofía Sierra, jefa de Comunicación Corporativa de Arca Continental. Inalecsa tiene dos plantas de producción en Quito y Guayaquil, produce de 700 a 750 toneladas por mes, y llega a nivel nacional. (REM)-(I)

Produbanco apoya arte

Una evaluación económica 2017 y la proyección 2018 realiza Patricio Cárdenas, economista. ACR

LA FRASE

Es importante que se empiece a atraer inversión privada, es fundamental; es urgente mostrarle al país un Ecuador competitivo con reglas claras y seguridad jurídica.

Precisamente el BCE ha anunciado que en 2018 generarán crecimiento al país: la minería y la construcción ¿pero esto sucederá en la construcción, ya que ha tenido un gran bajón en los últimos años? La baja ha sido fundamentalmente por las expectativas debido a la Ley de Plusvalía, el momento en que ya se revise esa Ley, y de la forma como sea revisada, va a incidir fundamentalmente en cómo las empresas de construcción se van a reactivar. En 2018 si habrá un grado de reactivación, pero también va a depender mucho de que se establezca un plan económico de largo plazo y que genere confianza. ¿También será crucial para la Balanza de Pagos el aumento de las exportaciones? Bueno, en primer lugar todo dependerá si se renueva el Sistema de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea), que es el acuerdo más cercano que tenemos; segundo, como

recién estamos empezando a visualizar los efectos del acuerdo con la Unión Europea (UE), es muy pronto para decir cuáles son los ganadores y cuáles los perdedores. Otro aspecto que ya se puede visualizar es que la producción nacional se ha hecho muy lenta durante este tiempo; en realidad ha sido muy cauta debido a tanta presión fiscal, y por eso no vamos a tener un repunte muy fuerte de exportaciones no petroleras en 2018. ¿Qué hacer para que aquello no ocurra? Tendría que ser un proceso a largo plazo y tendría que establecerse una confianza con el sector privado que todavía no existe; hay una pausa precaria todavía con el sector privado, que aún está a la expectativa de ver que otras medidas se pueden tomar y no solo las medidas suaves y de parche que hasta ahora se han ido aplicando. En general, en el país no esperemos un crecimiento brutal, el crecimiento se da fundamentalmente por la creación de empleo y aumento de la producción y eso no vamos a verlo en el corto plazo si es que no hay ese ambiente de confianza, todo dependerá de las próximas medidas. ¿El sector empresarial está agobiado por la Ley de Reactivación Económica? Es un crecimiento tibio, pero en realidad pienso que está todavía impulsado por el sector público, por el gasto público, es decir, el gobierno va a seguir gastando y a seguir manteniendo niveles de empleo basados en el sector público y eso posiblemente sea lo que mantenga esta reactivación.

Produbanco, institución financiera miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, por décimo cuarto año de apoyo al arte ecuatoriano, hoy impulsó la publicación del libro “Silencios Habitados”, que recoge la obra de la artista plástica Isabel Espinoza expuesta hasta el 18 de enero en la matriz del Banco. En la gráfica: Ricardo Cuesta, presidente Ejecutivo de Produbanco; Genoveva Mora, directora de El Apuntador; Isabel Espinoza, artista; y, Francisco Martínez, director principal Produbanco-Grupo Promérica. (REM)-(I)

Pero eso es algo irreal porque la reactivación económica sería real si es que el sector productivo privado fuera el que estuviera impulsando la economía, y eso todavía no se está viendo; los indicios parecen indicar que en el mediano plazo lastimosamente no veremos una reactivación muy fuerte, tal vez en el largo plazo, dependiendo de las medidas que tome el presidente Lenín Moreno. ¿Por ejemplo dejar de sostenerse en el endeudamiento? Por supuesto, ahora tenemos un déficit fiscal que está en los seis u ocho mil millones de dólares, es una brecha fiscal bastante fuerte; y por otro lado tenemos un nivel de endeudamiento que aún no se ha clarificado con toda la situación, el Gobierno debería ser un poco más honesto y decir, bueno, este es el nivel real de deuda. Tenemos una idea aproximada que representa el 42% del Producto Interno Bruto (PIB), pero aún así es una deuda mala, es una deuda puesta a una tasa de intereses demasiado elevada. Por lo tanto es urgente una renegociación de la deuda externa en mejores términos y a un plazo más largo, si se logra hacer eso, tendríamos una facilidad, un flujo mayor de dinero, y podríamos mantener las inversiones que el gobierno actualmente está haciendo. ¿Continuar con muchas de esas inversiones? Va a tener justamente que continuar con muchas de las inversiones heredadas y terminarlas, y si no hay dinero para eso, si no renegocia esa deuda, va a tener que buscar nuevas fuentes de financiamiento. (ACR) -(I)

Presencia de Mercedes Benz En Stuttgart-Alemania se realizó la Final Mundial del Mercedes-Trophy, torneo amateur mundial. Ecuador tuvo la representación del jugador Alejandro Villareal. Alejandro Vaya, director de marketing de Autolider, representante general de Mercedes-Benz en Ecuador: este torneo fue una experiencia única que permite a los clientes de la firma recibir un reconocimiento a su fidelidad”. Foto: Tomas Hurtado, de Chile; Victoria Duisberg, Marketing; Guillermo Rothe, de Costa Rica; y, Alejandro Villarreal, de Ecuador. (REM)-(I)

Advertencia del Mipro Para defender los derechos del consumidor ecuatoriano y garantizar el consumo de productos de calidad, según un comunicado de prensa, el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) informa que “el fabricante francés de fórmulas lácteas para bebés LACTALIS ha ordenado el retiro de estos elaborados a escala internacional, por temor a la contaminación por salmonella, bacteria...”. En caso de encontrarse alguna de las fórmulas lácteas, el Ministerio pide notificar a esta entidad para el retiro inmediato. (REM)-(I)

Se realizó curso “Riesgos Destacan reconocimiento a de Créditos” a cooperativas Banco Pichincha en Londres La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria en convenio con la Confederación Alemana de C o o p e r a t i va s r e a l i z ó e n Cuenca el primer módulo del curso Riesgos de Créditos dirigido a personal de cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 3 y 4. El taller fue impartido por el consultor de la DGRV, Rodrigo Mullo, y asistieron 40 personas que trabajan en las áreas de riesgos y de créditos de las cooperativas. Analizaron el mecanismo para la concesión de un crédito, la forma de evaluación que aplican las cooperativas a la hora de aprobarlos y la metodología que emplean. También se estudiaron los productos crediticios y los indicadores financieros apropiados para las operaciones crediticias. Según Rodrigo Mullo, uno de los objetivos del taller consistió en que las cooperativas financieras consideren todas las variables cuantitativas y cualitativas que son impor-

Cuarenta personas participaron en este diálogo, el segundo módulo será a principios de 2018. Cortesía tantes en el momento de aprobar una operación crediticia para evitar el endeudamiento y el consiguiente crecimiento de la mora. En el curso se trabajó con el Micro Score 3.0, herramienta tecnológica desarrollada por la DGRV orientada a la mitigación del riesgo de crédito y el cumplimiento de la meto-

dología en las operaciones de microcrédito en las cooperativas de ahorro y crédito. Es una herramienta que la DGRV dona a las cooperativas financieras siempre que reúnan condiciones como poseer un buen manual de políticas y procedimientos y la disposición realizar inversiones en desarrollo. (REM)-(I)

En Londres, Banco Pichincha, entidad financiera del Ecuador, recibió el premio ‘Finance for the Future Awards 2017’, en el marco del programa de reconocimientos realizado por el I CA EW ( I n s t i t u t e o f Chartered Accountants in England and Wales) en el Reino Unido. La distinción otorgada corresponde a la categoría “Inversión y Financiamiento”, destinada a resaltar y compartir las mejores prácticas de desarrollo sostenible en el sector financiero, reconociendo el compromiso del Banco en la construcción de modelos de negocio responsables que contemplen, entre otros aspectos, los financieros, sociales y ambientales. Banco Pichincha C.A. postuló su “Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales SARAS”, habiendo resultado ganador en la categoría “Inversión y Financiamiento”, siendo así la

Entidad bancaria ecuatoriana recibió el premio ‘Finance for the Future Awards 2017’. Cortesía única institución financiera a nivel de Latinoamérica en recibir este reconocimiento. SARAS - Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales, evalúa el riesgo e impacto socio ambiental de las actividades económicas desarrolladas por los clientes del Banco, buscando generar nuevas oportunidades de negocios con la aplicación permanente de las mejores prácticas de desarrollo sostenible,

informa un boletín. Banco Pichincha C.A. llamó la atención del jurado con su proyecto SARAS, que es una muestra fehaciente de su compromiso con la sostenibilidad. Antonio Acosta, presidente de Banco Pichicha C.A., resaltó el esfuerzo del equipo responsable del sistema SARAS que ha logrado conseguir este importante reconocimiento global. (REM)-(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.