Cuenca, jueves 25 de enero de 2018 www.elmercurio.com.ec
Trabajadores informales aquejados por venezolanos Centenares de hombres ecuatorianos, peruanos y venezolanos compiten en las calles por conseguir empleo.
P
ara diciembre de 2017, el 44,1% de personas con empleo se encuentra en el sector informal de la economía ecuatoriana, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En Cuenca, en la zona inmediata a la céntrica plaza San Francisco y frente a El Arenal (feria libre), como si fueran parte del urbanismo de la ciudad, se mantienen asentados grupos de hombres de diferentes edades que esperan que los contraten para algún trabajo informal. Este episodio no es nuevo en la capital azuaya, la hemeroteca de este medio de comunicación recoge gráficas y testimonios que evidencian esta realidad de años atrás. Lo que sí ha ido modificándose con el paso de los años es la procedencia de la gente sin empleo; años atrás, en su mayoría, provenían de varios sectores de la sierra ecuatoriana. Luego aumentó la presencia de desempleados de Perú; y, fundamentalmente en el último año, son de Venezuela.
César Ramón, nacido en Nabón, busca trabajo en el sector de El Arenal, mientras sus compañeros jugando naipe, se sientan a esperar que los contraten. ACR
CIFRAS
1
petición hizo ayer un grupo de personas sin empleo, ubicados en la Padre Aguirre: que el Gobierno cuide las fuentes de empleo de los ecuatorianos, que controle como se contrata a venezolanos, pagándoles menos.
30
dólares diarios es el promedio de sueldo que estaría ganando un maestro albañil que es “llevado” de las calles de Cuenca, sin que medie un documento legal, sino según la voluntad del constructor privado.
Contratistas El maestro albañil César Ramón, de 45 años de edad, nacido en Cochapata, cantón Nabón, provincia del Azuay, piensa que posiblemente los venezolanos piden salarios más bajos que los ecuatorianos y por este motivo los contratistas “los prefieren a ellos”. Mientras tanto, Ramón a falta de empleo se ve obligado a aceptar cualquier trabajo, incluso de cargador, debe reunir al mes 30 dólares de comida y 80 dólares de arriendo por un cuarto en Cuenca en donde vive de lunes a viernes, el fin de semana se va a Nabón, en donde lo espera su esposa e hijos, a quienes él mantiene. Solo estudió la primaria, su esposa realiza quehaceres domésticos, él dice que ha buscado empleo en centros comerciales y en el parque industrial, pero lo rechazan. Para el maestro de la construcción y mecánica industrial, Ángel Guambaña, de 34 años, nacido en la parroquia Baños, los venezolanos son una competencia desigual porque “aquí nosotros ganamos 150 dólares la semana, pero ellos se van por 90 dólares semanales”.
Pagos En el caso del oficial, Guam-
Ángel Guambaña y Julio Domínguez, maestros albañiles, ayer recorrieron toda la Juan Jaramillo buscando trabajo, no solo se sientan a esperar. ACR
“SALIR DE LA INFORMALIDAD” Xavier Bermúdez, titular zonal del Ministerio de Trabajo, ante la pregunta ¿qué hacer frente a gente sin empleo en Cuenca que aún busca trabajo? respondió a este medio de comunicación: “Se les puede informar que existen las nuevas modalidades contractuales; que en los cuatro años queremos empezar a oficializar estas plazas de empleo que llegarán alrededor de 236 mil a nivel nacional; esto va a generar también un impacto social porque con la creación de nuevas plazas vamos a salir de la informalidad”. Entonces, a criterio del funcionario, existirán beneficios para quienes quieran trabajar en los ámbitos: turístico, agrícola, floricultor, ganadero y más. Además, Bermúdez tiene esperanza en lo que genere el plan Casa para Todos “justamente para el tema de las contrataciones de los constructores, eso va a ser una fuente de dinamismo laboral muy alta”. Entonces afirma que se darán contratos especiales con jornadas y horarios especiales de trabajo, según las necesidades de la actividad misma. “En este año se proyectan, en estos y otros sectores, la generación de unos 13.500 empleos; en el plan Casa para Todos en este año esperamos tener unos 32.500 empleos”, indica. Y asegura que “el número de empleos va a seguir subiendo”, además esta cartera de Estado como Red Socio Empleo también está empeñada en vincular a más plazas de trabajo “que hayan cumplido con las metas de vinculación del año 2107”. (I)
baña dice que gana 100 dólares por semana, pero un oficial
venezolano pide 60 dólares. “Entonces como los contratis-
tas buscan lo más económico, los llevan a ellos...yo se que en Venezuela está bien crítica la situación, pero también nos hacen un daño tremendo al Ecuador”, comenta Guambaña, quien carga una mochila con sus herramientas (martillo, amoladora, taladro…). Julio Domínguez, de 40 años, oriundo de la parroquia El Valle, cuenta que el tiempo más largo que ha permanecido empleado fue en una construcción cuya obra duró seis meses, pero luego le toca seguir recorriendo las calles. Para él es vital conseguir trabajo diario porque tiene un hijo de tercer año de colegio y una hija en primer año de Universidad. “Busco lo que haya de trabajo como albañil, cobro por semana 150 dólares, pero sinceramente no abastece. Salgo todos los días a las 06:00 a buscar trabajo y regreso a mi casa a las 16:30, a veces sin nada”, comenta, mientras acomoda una funda con cuatro panes. (ACR)-(I)
Generar políticas de apoyo a la construcción plantean candidatos Para efectuar la renovación parcial del directorio de la Cámara de la Construcción de Cuenca (CCC), evento que será este viernes 26 de enero desde las 14:30 en el gremio, oficialmente se conoce la presentación de dos listas. Hasta las 18:45 de ayer, el presidente de la Cámara, José Jaramillo, confirmó este hecho y precisó que todavía pueden surgir otras listas más. Ayer este medio de comunicación publicó parte de las propuestas de los integrantes de lista representada por: Fabián Carrasco, Eduardo Maldonado, Diego Gárate, Luis Mario Barzallo, Juana Vallejo y Marcela Vanegas.
Planteamientos Hoy presenta los planteamientos de la otra lista conformada por: Patricio Rivera, de 44 años, arquitecto; Juan Izquierdo, 44 años, ingeniero civil; Andrea Naula, 26 años, ingeniera civil; Nivaldo Quinde, 52 años, ingeniero civil, y otros dos candidatos que ayer no alcanzaron a llegar a esta
Nivaldo Quinde, Patricio Rivera, Andrea Naula y Juan Izquierdo, parte de los integrantes de la lista que busca ganar el directorio de la Cámara de la Construcción. ACR entrevista. Patricio Rivera dice que se enfocarán en la defensa profesional “en el tema de legalizar un poco más el tema de trabajo como tal, como profesional, en crear mecanismos como para que se respete más la actividad laboral dentro del nivel privado y público”. Es que afirma que se observa “una falta de control de parte de personal municipal, por ejemplo, en el caso del
manejo de las construcciones privadas, en el cual tenemos graves problemas hay muchas que, si bien, se otorgan los permisos de construcción, no hay una persona que este manejando, un personal capacitando que este bajo la dirección de esa obra, entonces un poco lo que vamos a buscar también es el mecanismo como para poder controlar ese tema”. Para Juan Izquierdo, será clave proponer modelos de
ley que vayan en apoyo al empleo en la construcción, a su dinamización, al modelo de inversión sobre vivienda social que es importante, cómo llegar a los sectores mas necesitados. Para esto, Izquierdo plantea cómo inf luir desde los gremios en las políticas de Estado, de los gads municipales, principal mente en Cuenca “nosotros tenemos ahora la construcción del plan urbano, tenemos algunas políticas como la aplicación del articulo 4-24, etc. cómo eso afecta al gremio de la construcción, al sector inmobiliario y como afecta al consumidor final que al final del día es la gente más necesitada”. (ACR)-(I)
EL DATO Nivaldo Quinde señala que harán visitas personalizadas a las universidades para exponer los campos laborales existentes, irán de la mano de las nuevas generaciones, dice.
EMPRESARIAL
3B
Opinión (Couching)
“Los pequeños detalles” ¿Ya te has dado cuenta que los pequeños detalles definen la vida? ¿y que no vemos lo que está frente a nuestros ojos? ¿qué no has visto? pregunta la coach. He constatado que casi todas las personas ponemos muy poca atención a pequeños objetos en la decoración y el los están diciendo mucho de las personas, así como no vemos el pasto creciendo, o un árbol siendo asfi x iado por un parásito, un pequeño insecto que posa en algo contaminado y transmite una enfermedad. En mi trabajo, por ejemplo, mi jefe solo descubrió que el contador estaba alterando las planillas después de años y estaba en acuerdo con el jefe del almacén que guardaba y desviaba las piezas para un rincón y después las sacaba de la fábrica. El alcalde de la ciudad se preocupa por las grandes obras, pero no hace las pequeñas que son la diferencia en la observación de los que tienen ojos para ver en la ciudad. Amanda estaba impactada por haber descubierto que lo que hace la felicidad es la suma de los pequeños momentos. ¿Q ué puedes hacer para monitorear los pequeños detalles? Es mejor obser var las cadenas de cosas pequeñas, crear metodologías de acompañamiento. Por ejemplo: ¿qué tal crear un diario donde registres tus propias observaciones de detalles?
Es difícil como todo en el inicio, pero con el tiempo se vuelve algo natural. Todo lo que tiene éxito se centra en las minucias que hacen la diferencia. Una empresa debe pensar en los detalles, por ejemplo, c ua ndo se atiende un cliente ¿qué le ofrecen? ¿qué detalle haría la diferencia? ¿cuándo escuchas a alguien oyes el detalle de las palabras que son dichas? Una de las tendencias que tenemos es dejar para mañana lo que debemos hacer hoy. Cuando piensas en una idea de una meta, por ejemplo: hacer un viaje, ella se concretará si organizas tus actos y estableces los detalles. Recuerda el tiempo se pierde por detalles. ¿Cuántas veces m i ra s e l ce lu l a r? ¿cuánto estas en las redes? Si guardas una moneda por día ¿es un detalle? ¿cuánto dará la suma residual de esta actitud? Cuando presta atención en los detalles dejas de administrar lo que no necesitas y la vida se vuelve más productiva y hasta más poética pues se aprende a administrar los recursos. Cuando piensas en los detalles cuidas la naturaleza. Una pila que guardas en una botella, una hoja de papel que ahorras, todo esto son pequeños detalles. ¿Y tú? ¿Pprestas atención a los detalles en tu vida? Comparte conmigo. coachjuanadearco@pnl-triadica.com (O)
Noticiero Foton Motor informa El octavo Foro Internacional de Inversión en Infraestructura y Construcción (IIICF) se celebró en The Venetian Macao Resort Hotel, donde hubo más de 1.500 celebridades políticas y representantes de grandes contratistas de ingeniería de 63 países y regiones del mundo, señala un boletín. La marca Foton Motor “respetó plenamente el tema de IIICF, preparó importantes casos de proyectos nacionales de Foton para Belt & Road Initiative...y tocó a todos los clientes con la filosofía holística de la marca”. En la foto Chang Rui, vicepresidente de Foton Motor Group. (REM)-(I)
Marca realizó taller La Fundación Avon, en su labor de prevención y lucha contra el cáncer de mama, realizó un taller de maquillaje para las beneficiarias de la Fundación Dibuja una Sonrisa, “quienes disfrutaron de una sesión de belleza y creatividad junto a la compañía para la mujer”, informa un boletín. En la gráfica: Michelle Salvador, maquilladora; Javier Sandoval, director Fundación Dibuja una Sonrisa;y, Lissette Villarreal, coordinadora de Comunicaciones de AVON. (REM)-(I)
Destacan a Peugeot Autofrancia, comercializadora de Peugeot en Ecuador, realizó la develación oficial del Peugeot 301 modelo 2018 durante la feria Automundo. “Su diseño, resistencia y potencia, así como su precio inigualable de USD 19.990 acapararon la atención de todos los asistentes”, afirma un comunicado. Durante el evento aparecen: la modelo de Peugeot; Alejandro Bastidas, jefe de Marketing de Peugeot; Fernando Magdaleno, jefe de Agencia Autofrancia Peugeot; y, otra modelo de Peugeot. (REM)-(I)