hemeroteca 20-07-2016

Page 8

Cuenca, miércoles 20 de julio de 2016 • www.elmercurio.com.ec • redaccion1@elmercurio.com.ec

Premiación de competición “Luchar Sin Competir” Se cumplió la premiación de la II edición de la competición “Luchar Sin Competir”, que es una iniciativa de “Mucho Mejor Ecuador”. El pasado 26 de junio se realizó este circuito ciclístico que cumplió con varios objetivos. Se recaudó una donación de 12.000 dólares.

Breves Mesa de Justicia

Cámaras proponen financiar asesorías de expertos internacionales

Tranvía y aeropuerto desesperan

La Mesa de Justicia del Azuay se instaló ayer. Entre sus objetivos estuvo recibir a los integrantes de la Asociación de Perjudicados por la Usura. El organismo de justicia está integrado por los representantes del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, la Defensoría Pública, la Fiscalía, la Corte de Justicia, el Consejo de la Judicatura, la Policía y el Ministerio del Interior. Todos acudieron a la cita. (CSM)-(I)

Manejo de escombros La Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC EP) informó que las personas que deseen arrojar escombros pueden comunicarse al 139 con esta empresa para coordinar su disposición final. La EMAC EP informó que el arrojar estos desechos en sitios no adecuados puede producir el taponamiento de quebradas o reducción de la sección de ríos; alteraciones de la calidad de agua de los ríos y perjuicio a la flora y fauna. (CSM)-(I)

Prohibido redondeo L a E m p r e s a Municipal de Movilidad (EMOV EP) recordó que se encuentra prohibido el redondeo de las tarifas de taxis que rigen en el cantón Cuenca, tanto en el área urbana como en las 21 parroquias rurales. Los usuarios que se sientan afectados pueden presentar su queja en las oficinas de la EMOV EP que se encuentran ubicadas en Misicata, al sur de la ciudad. Asimismo, se recordó que los taxistas deben entregar los comprobantes de pago. (REM)-(I)

ENTRE

COMILLAS Andrés Robalino Industrias

Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca (C), mantuvo ayer una reunión con delegados de sectores: turístico, comercial e industrial, para analizar temas como el Proyecto Tranvía y soluciones para el aeropuerto. LCC

A Turismo le preocupa la baja ocupación hotelera y a Comercio e Industrias las altas pérdidas.

R

epresentantes de la Asociación de Cámaras de la Producción del Azuay ayer se reunieron con Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca, y técnicos del Municipio, para analizar dos temas específicos que les preocupa. Por un lado está el Proyecto Tranvía, cuya construcción inició a finales de 2013 y tienen un avance del 70 %; y por otro: la prohibición que tiene el aeropuerto Mariscal La Mar, desde mayo de este año, para operar con la pista mojada. Patricio Miller, presidente de la Cámara de Turismo del Azuay (CTA), que agrupa a unos 250 establecimientos, explicó que la restricción que tiene esta terminal aérea genera considerables pérdidas para el sector turístico. Como ejemplo indicó que en esta provincia hay una oferta de hospedaje que equivale a 7.000 camas, y que, de estas, en promedio, actualmente solo se ocupa el 35 %, lo que sirve únicamente para financiar los gastos operativos.

Reactivación Según Miller, con la campa-

ña “2x1”, que la hacen de forma conjunta con la Fundación Municipal Turismo para Cuenca (FMTC), han conseguido incrementar el grado de ocupación en un 50 %, lo que tampoco es suficiente. “El termómetro será este fin de semana que son las fiestas julianas por la Fundación de Guayaquil y esperamos que los hoteles estén llenos y aprovechamos que la gente no está viajando a la Costa...”, dijo. Asimismo, indicó que las obras del tranvía, principalmente, en el área céntrica de la ciudad, han hecho que algunos negocios cierren y otros despidan a sus empleados para equilibrar sus ingresos y evitar “quebrar”. Por otro lado, Jaime Moreno, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cuenca (CCC), señaló que además del sector del turismo, el comercial también está seriamente afectado.

Afectación “Estamos presentando quiebras, los cronogramas de las obras del tranvía no se han cumplido y el tema aeropuerto es un tema que ha mermado significativamente la competitividad del territorio y estamos con lucro cesantes...”, refirió. Moreno se quejó por lo que calificó como falta de claridad por parte de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y de la Junta de Investigación de Acciones ( JIA) sobre la situación del aeropuerto. De su lado, Andrés Robali-

“El objetivo de esta reunión fue lograr que los sectores productivos sean parte de la solución tanto del problema del aeropuerto como de la solución de los problemas con la construcción del tranvía… Las fechas tentativas de las obras en el aeropuerto dan un objetivo claro de cuánto tiempo va a tomar… Daremos un seguimiento específico a esto….”

Jaime Moreno Comercio

Para agosto próximo están previstas obras emergentes en el aeropuerto Mariscal La Mar, de Cuenca. LCC

“La obra del tranvía es una obra heredada y a la que hay que dar respuesta, es un problema para Cuenca, que ha afectado al sector productivo y comercial y el sector turístico está presentando quiebras, los cronogramas no se han cumplido y la idea de esta reunión es generar la proactividad y el concurso del sector productivo para sali r de este impasse...”

TERMINACIÓN DE CONTRATO Marcelo Cabrera, alcalde de Cuenca, informó que esperan resolver la terminación del contrato de colocación de rejuvenecedor en el aeropuerto Mariscal La Mar, para hacer una nueva intervención. Señaló que aguardan que los nuevos trabajos en la pista de esta terminal aérea inicien máximo hasta finales de agosto y que tienen un fondo de emergencia de unos 970.000 dólares que servirá para financiar los mismos. Confirmó que el pasado 13 de julio la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) entregó la “conformidad” para la labores que se deben ejecutar y que consiste en un fresado y reasfaltado en un banda de la zona de despegue y aterrizaje. Especificó que el directorio de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (CORPAC), que administra el aeropuerto, debe declarar la emergencia a estas instalaciones con lo que se podrá utilizar el fondo de emergencia. (CSM)-(I)

no, director ejecutivo de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo de Cuenca, indicó que financiarán la visita de expertos internacionales para que asesoren respecto al tranvía y aeropuerto. “El cierre del aeropuerto es un factor indirecto que afecta

al sector industrial, comercial, productivo y efecto económico para esos sectores es sumamente complejo...”, puntualizó. De acuerdo con Robalino, la extensión de los plazos para la obra del tranvía incrementa los perjuicios. (CSM)-(I)

Patricio Miller Turismo

“Necesitamos soluciones urgentes al cierre del aeropuerto y también a los retrasos de la obra del tranvía… Hay graves afectaciones al sector del turismo y el alcalde se ha comprometido en buscar una soluciones a estos temas para reducir el impacto negativo que están generando… Estamos dispuestos a apoyar en las decisiones de la administración...”

El 6 de agosto asumirá el CAF financia estudio para nuevo Obispo de Cuenca dar agua a dos parroquias Bolívar Piedra, administ r a d or ap o s t ó l ic o d e l a A rquidiócesis de Cuenca, confirmó que el sábado 6 de agosto, a las 10:00, será la posesión del monseñor Marco s P ér ez C a icedo como nuevo arzobispo de Cuenca. El último 20 de junio fue nombrado por el papa Francisco para ocupar este cargo. Fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1992 y actualmente está al frente de la Arquidiócesis de Babahoyo. Piedra indicó que Pérez pasa a ser el sexto arzobispo de esta ciudad y que su posesión será en la Catedral La Inmaculada. La fecha coincide con la fiesta de la Transfiguración del Señor. Desde la diócesis local se e m it i r á n i nv it ac ione s a todos los a r zobispos del Ecuador para que asistan a esta celebración religiosa, según dijo Piedra, quien además es el vicario general de la Arquidiócesis de Cuenca. Serán convocados los presbíteros, diáconos, religiosos, m iembr os de los g r upos

Bolívar Piedra, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Cuenca, detalla los actos para posición de nuevo Obispo. LCC apostólicos. En la misa además se hará la imposición del palio que recibió Pérez de manos del Sumo Pontífice el pasado 29 de junio en Roma. Pérez es oriundo de Daule y desde 2014 está a cargo de la Vicepresidencia de la Confederación Episcopal del Ecuador (CEE). Entre

1999 y 2002 fue rector del Seminario de Guayaquil. En 2002 se desempeñó como presidente de la Organ izac ión de Sem ina r ios Ecuatorianos (OSEC). Hasta 2014 fue miembro del Consejo Gobernativo de los Bienes y de la Comisión para los Laicos de la CEE. (CSM)(I)

La Corporación Andina de Fomento (CAF) entregó a la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP), del Municipio de Cuenca, 1.400.000 dólares como cooperación técnica. Iván Palacios, gerente de E TA PA E P, e x pl icó que estos recursos, que no son reembolsables, servirán para hacer u n est ud io para la dotación de agua potable para las parroquias r urales de Santa Ana y Quingeo. Estos costarán cerca de 850.000 dólares y servirán para l legar con líquido vital, de acuerdo con las estimaciones de ETAPA EP, a aprox imadamente 7 0 . 0 0 0 p e r s on a s , q u e actualmente se sirven de sistemas comunitarios. Con los resultados de este diagnóstico se ejecutará un proyecto para captar agua del río Moya y t r a s l ad a rl a h a s t a u n a planta de potabilización para luego distribuirla a

La Corporación Andina de Fomento (CAF) financiará estudios para dotar de agua a Santa Ana y Quingeo. Archivo unas 52 comunidades, algunas también en las parroquias rurales de Paccha y Cumbe. “Actualmente estos sectores se abastecen de sistema comunitarios pequeños, que han fracasado, no se han cuidado realmente las áreas protegidas y se han quedado sin agua…Por eso es necesa-

rio que ETAPA EP atienda...”, señaló. Los estudios iniciarán en agosto próximo luego de la firma de un convenio. La obra representa rá u na inversión cercana a los 15 millones de dólares, que, según dijo Palacios, están en la capacidad de ser financiados por ETAPA EP. (CSM)-(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.