hemeroteca-19-07-2018

Page 15

1C

Cuenca, jueves 19 de julio de 2018 • www.elmercurio.com.ec • deportes@elmercurio.com.ec

John Cifuente confiesa que quiere salir del país Autor de 24 goles en las 22 fechas que comprendieron la primera etapa de la Serie A, John Cifuente confesó que ha cumplido un “ciclo” en Universidad Católica, aspirando a dar el salto al balompié del extranjero (Turquía) para este segundo semestre del año.

DEPORTES

Exseleccionados buscan octavos para el Cuenca y el Wilstermann POSIBLES ALINEACIONES

DT: Richard Paéz

N

o son contemporáneos pero ambos tuvieron la dicha de representar a sus países en certámenes internacionales. El merideño Richard Páez, de 65 años, fue seleccionado venezolano; el cruceño Álvaro Peña, de 56 años, jugó por Bolivia la Copa América – Ecuador 1993 y participó de la Copa Mundo FIFA – Estados Unidos 1994. Ya en otra faceta, hoy desde las 17:30 en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar, ambos se enfrentarán con sus sistemas tácticos ofensivos en pos de l levar a l Depor t ivo C uenca y Jorge Wilstermann, respectivamente, a los octavos de final de la Conmebol Sudamericana.

Sistemas A puertas de cumplir un mes al frente del Expreso Austral, Páez ha sido muy explícito en su modo de plantear los equipos. Gusta de la línea de cuatro y a partir de allí maneja algunos sistemas básicos como el 4-4-1-1 que va modificándose en el

DEPORTIVO CUENCA

JORGE WILSTERMANN:

Brian Heras, Bryan Carabalí, Rubén Cangá, Anthony Bedoya (Gustavo Vallecilla), Carlos Cuero, Juan Rojas, Jhon Rodríguez, Marco Mosquera, Jonathan De La Cruz, Edison Preciado, Emiliano Bonfigli.

Arnaldo Giménez, Alex Silva, David Díaz, Juan Aponte, Fernando Saucedo, Ronny Montero, Marcelo Bergese, Cristhian Chávez, Alejandro Meleán, Gilberto Alvarez, Serginho.

Los morlacos reciben esta tarde a los cochabambinos en el partido de ida de la segunda etapa de la Sudamericana transcurso del mismo partido (4-2-3-1, 4-3-3). La posesión de balón, el juego asociado y dinámico, la búsqueda de espacios a uno y dos toques, el juego por las bandas, la llegada al arco rival con un tercer hombre libre son aspectos que Páez quiere que apliquen sus jugadores sin miedos ni dudas. Peña también es de los técnicos que arriesga. En Bolivia recibió algunas críticas cuando anunció que dejará atrás el 4-4-1-1 que utilizaba el anterior estratega. “El 4-3-3 es mi sistema de juego. Alguna vez jugaremos con 4-4-2. Trabajo con la explosión, de jugar rápido el balón y siempre jugar para adelante, buscar el arco rival la mayor cantidad de veces. Wilstermann es un equipo muy ofensivo”.

Características La altura no será un factor a favor para ninguno de los clubes. Ambos tienen su fortín a cerca de 2.550 m.s.n.m. Deportivo Cuenca quizá llega con la “ventaja” de la regularidad competitiva. No ha

DT: Alvaro Peña

parado desde febrero que empezó el torneo doméstico. Los cochabambinos, en cambio, llegan de 21 días de descanso activo (pretemporada) tras proclamarse campeón del Torneo Apertura. Peña asegura que tiene plena confianza en la “capacidad de los jugadores” para sacar adelante la serie. La revancha será el 31 de julio en Sucre. La presión es fundamental y característica principal del equipo, según el central brasileño Alex Silva, en rueda de prensa. “Presionar nos ha llevado al título y presionar nos llevó a hacer tres goles a Vasco Da Gama en el primer tiempo (en la Conmebol Libertadores). Tenemos que quitar la pelota en el medio campo y aprovechar la velocidad que tenemos por las bandas”. El volante Fernando Saucedo advierte que en algunas ocasiones apelan al juego distinto que tienen el brasileño Serginho y el argentino Christian Chávez -exBoca- para marcar la diferencia en el partido.

Los equipos en la Copa Jorge Wilstermann ha disputado tres ediciones previas con un registro de tres empates y tres derrotas. No ha ganado de visitante. Será la primera vez que enfrente a un equipo ecuatoriano. En la Libertadores enfrentó a Emelec (1966, 1999, 2011), Nueve de Octubre (1966), Técnico Universitario (1981), Barcelona SC (1981, 2004) y Liga de Quito (1999). Deportivo Cuenca disputa su segunda edición de Sudamericana. En el 2017 se eliminó en la primera ronda frente al boliviano Oriente Petrolero que le ganó en Cuenca en los lanzamientos penales tras igualar a un gol. Este año dejó en el camino a Sportivo Luqueño, también por penales, luego de ganar en casa 2-0. (BST)-(D)

Defensa y Justicia anula Dario Gómez sería el estratega de la “Tri” a El Nacional por 2 a 0 Buenos Aires, (EFE).- El Defensa y Justicia argentino se impuso este miércoles por 2-0 a El Nacional ecuatoriano, que deberá remar contra la corriente en casa para voltear la historia adversa y buscar un cupo en la tercera fase de la Copa Sudamericana. Con goles de los ingresados Nicolás Fernández y Christian Almeida, el equipo argentino logró una buena diferencia para el decisivo encuentro de vuelta que se jugará el 31 de julio en el estadio Atahualpa de Quito. El conjunto anfitrión en este partido contó con el regreso como técnico de Sebastián Beccacece, luego de su paso como ayudante de Jorge Sampaoli en la selección. Con un equipo joven y sin grandes figuras, Defensa y Justicia hizo valer su juego y creo once situaciones de gol antes de lograr la apertura del tanteador al promediar la segunda etapa. En la etapa inicial el circuito de juego de Gonzalo Díaz, Gastón Togni, Ciro Rius logró abastecer a Eugenio Isnaldo pero la férrea defensa local y las buenas intervenciones del portero Johan Padilla dejaron el tanteador en cero. Para la visita todas las opciones de gol l legaban hasta el área pero no logra-

El Nacional no pudo aguantar con el marcador a 0 y en 5 minutos los bolivianos marcaron la diferencia. Internet ban abastecer a Daniel Angulo, referente ofensivo que se encontró muy inconexo con sus compañeros. En el segundo tiempo, Beccacece rotó el banquillo con los ingresos de Christian Almeida, Nicolás Fernández y Fabián Bordagaray para buscar mayor precisión en el último remate al arco. Y fue justamente Nico Fer nández que capt uró una salida corta de Batalla y con r apidez sacó u n remate rasante que dejó sin opciones a Padilla y marcó la apertura del tanteador en el minuto 72. A partir de ese momento, Defensa se soltó y cuatro

m i nuto s de spué s pudo ampliar la ventaja con un disparo de Almeida que se desvió en su trayecto y dejó descolocado a Padilla para amplia la ventaja para el local. El técnico visitante, el uruguayo Eduardo Favaro, intentó buscar la reacción de sus dir igidos con el ingreso del histór ico Christian L ara y Víctor Corozo sobre el final pero no pudo descontar. De esta manera, Defensa y Justicia viaja a Quito con una ventaja de dos tantos que El Nacional deberá remontar si tiene pretensiones de continuar en esta Copa Sudamericana. (D)

Hernán Darío Gómez tiene todo listo para ser el nuevo entrenador de Ecuador para las siguientes fechas FIFA y torneos oficiales, pero el ‘Bolillo’ no vendría solo, ya que aseguran que el histórico colombiano René Higuita será parte del grupo de trabajo del ex entrenador de Panamá, en la función de preparador de arqueros. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) le habría ofrecido una propuesta a Hernán Darío Gómez con una cifra menor a la que le propusieron en Panamá para su continuidad después de su participación en el mundial de Rusia. A pesar de que Panamá cerró la Copa del Mundo ‘Rusia 2018’ como el peor equipo de la cita ecuménica del balompié, los directivos de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT) pretendían renovar el contrato de Hernán Darío Gómez como DT del combinado canalero. Sin embargo, el Bolillo habría preferido volver a dirigir la Selección Ecuatoriana. Carlos Villacís, presidente de la FEF, adelantó este martes por la noche que el Directorio del organismo eligió de manera “unánime” a Gómez como el candidato ideal para asumir el Equipo de Todos. Y según Reinaldo Romero, periodista de radio La Red (102.1) de Quito, la Ecuafútbol le habría ofrecido al Bolillo y a todo su cuerpo técnico un salario anual de un millón de dólares, mientras que Panamá

El Técnico de origen colombiano volvería a dirigir a la Selección Nacional. Archivo le ofrecía 1 millón y medio de dólares al año. Esto se traduciría en que el Bolillo habría rechazado 500 mil dólares para aceptar la propuesta del organismo rector del balompié de la Mitad del Mundo. El directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) dio este martes el aval a su presidente, Carlos Villacís, para contratar al entrenador colombiano Hernán Darío Gómez, que condujo al país andino a jugar su primer Mundial absoluto, el jugado en 2002 en Corea del Sur y Japón. El vicepresidente de la

FEF, Alex De la Torre, dijo que Gómez, quien llevó a Panamá a jugar el Mundial de Rusia, tiene la aprobación de todo el directorio para que sea el seleccionador de Ecuador con miras a las eliminatorias del Mundial de Catar 2022. “La decisión final la tiene el presidente Carlos Villacís”, dijo De la Torre. Tras el Mundial de 2002, Ecuador jugó otros dos con entrenadores colombianos. Luis Fernando Suárez condujo a la plantilla en Alemania 2006, y Reinaldo Rueda en el de hace cuatro años jugado en Brasil. (D)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
hemeroteca-19-07-2018 by Diario El Mercurio Cuenca - Issuu