hemeroteca 18-03-2018

Page 13

Cuenca, domingo 18 de marzo de 2018 www.elmercurio.com.ec

ACTUALIDADES

5B

Historia del Himno Nacional del Ecuador Antes de declararse oficialmente como símbolo patrio esta composición musical tuvo varias propuestas que no tuvieron la aceptación de la población.

INTERCULTURAL

L

os himnos son composiciones poético-musicales de origen muy antiguo, cuyo objetivo principal fue el honrar a las divinidades, a los héroes y a las fuerzas de la naturaleza. Posteriormente adquirieron carácter religioso como alabanza a Dios, y finalmente político y social, y se enriquecieron con los ideales patrióticos y de independencia nacional. Fue así que, coincidiendo con los acontecimientos históricos, nacieron los himnos nacionales, entre los cuales el más antiguo es el japonés, cuya música se remonta al siglo VIII, y el más popular, el francés, llamado “La Marsellesa”, compuesto en 1792 por Rouger de Lisle, no como un himno nacional sino como una canción dedicada a la ciudad de Marsella. En el caso del Ecuador, la historia de su Himno Nacional se remonta al año 1830, cuando al crearse la Repúblhttps://es.wikipedia.org/wiki/Salve,_oh_patriaica el General Juan José Flores, primer Presidente del nuevo Estado- encargó al poeta guayaquileño don José Joaquín de Olmedo que escribiera una letra con tal propósito. Primeras estrofas La obra de Olmedo, publicada en el año 1834, en su primera estrofa decía: “Saludemos la aurora del día / para Quito la gloria inmortal, / en que osado Pichincha, el primero, / proclamó libertad, libertad.”. Esta letra patriótica no recibió el favor del público, por lo que el propio General Flores, en 1838 escribió una que en su primera estrofa dice: “Ceñidos de laureles / hagamos resonar/ independencia y leyes; / reposo y libertad; / y en la guerra y la paz / independencia o muerte. / O muerte! / o libertad!” Tampoco esta letra gustó a los ecuatorianos, y al igual que la anterior, no fue tomada en cuenta. El asunto del Himno Nacional fue olvidado durante varios años, hasta que en 1865, el Doctor Nicolás Espinoza Rivadeneira, Presidente de la Cámara del https://es.wikipedia.org/wiki/Salve,_oh_patriaSenado, solicitó a don Juan León Mera, Secretario de la misma, la creación de una canción patriótica que sea digna de ser considerada como Himno Nacional del Ecuador. “Mera aceptó de buen grado, y la historia relata que en la noche del 15 de noviembre de 1865, escribhttps:// es.wikipedia.org/wiki/Salve,_oh_patriaió la hermosa letra de nuestro Himno Nacional, la misma que, sometida al conocimiento del Congreso Nacional, tuvo aceptación y aprobación unánime” (Galo S. Román.- Ecuador: Nación Soberana, p. 166). Ese mismo año, el violinista argentino señor Juan José Allende -que servía en el Ejército ecuatoriano-, presentó una partitura musical para el Himno Nacional, pero fue rechazada por el Congreso. De inmediato la letra fue enviada a Guayaquil donde vivía el notable músico y compositor don Antonio Neumane, para que él creara una música acorde a las exigencias de una canción nacional. Poco tiempo después Neumane entregó sus partituras, y en 1869 el Congreso Nacional las aprobó definitivamente como la música del Himno Nacional del Ecuador. Años después, el Congreso Nacional, por decreto del 29 de septiembre de 1948, sancionado por el Presidente Constitucional de la República, señor Galo Plaza Lasso, oficializó el uso del Himno Nacional del Ecuador, con la letra de Juan León Mera y la música de Antonio Neumane. Ese mismo año, el Congreso decretó la intangibilidad del himno y declaró el 26 de noviembre como su día oficial. (F)

El Himno Nacional es considerado un símbolo patrio, al igual que la bandera y el escudo.

as

Portada recordatoria de los creadores del Himno Nacional del Ecuador.

Antonio Neumane y Juan León Mera son los artífices de la música y de la letra del Himno.

ESTRUCTURA DEL HIMNO

Afiche promocional que recuerda el día del Himno Nacional del Ecuador.

El 26 de noviembre de cada año se conmemora el Día del Himno Nacional del Ecuador.

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-delecuador/himno-nacional-del-ecuador/ https://es.wikipedia.org/wiki/Salve,_oh_patria

Según la enciclopedia Wikipedia, el Himno Nacional de la República del Ecuador consta de seis estrofas y un coro, de las cuales únicamente se cantan la segunda estrofa y el coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música fue compuesta por el compositor francés Antonio Neumane, quien se inspiró en la del Himno a Pío IX de Gaetano Magazzari. El himno tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad en 1948. Fue oficialmente estrenado el 10 de agosto de 1870 durante la segunda presidencia de Gabriel García Moreno. Es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio. Durante las guerras de la Independencia, es decir, en la primera década del siglo XIX, se compusieron contradanzas y polonesas, algunas de tipo patriótico, en la Gran Colombia. Posiblemente algunas de estas se ejecutaron en los solemnes festejos que tuvieron lugar en Quito en honor del libertador Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de Sucre en 1822, luego de la Batalla del Pichincha. Probablemente llegaron a interpretarse en el Ecuador, varias de estas composiciones, al igual que el Gloria al Bravo Pueblo, de origen venezolano, popularizado por las tropas libertadoras de ese país que llegaron al Departamento del Sur de la Gran Colombia en gran número a partir de 1820. Desde la fundación de la República del Ecuador, en 1830, hubo varios intentos por dotar al país de una Canción Nacional. (F)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
hemeroteca 18-03-2018 by Diario El Mercurio Cuenca - Issuu