8C
Cuenca, miércoles 18 de enero de 2017 • www.elmercurio.com.ec • redaccion1@elmercurio.com.ec
Santos instala Misión Electoral Especial
internaCiOnaL
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, instaló la Misión Electoral Especial, que se encargará de hacer recomendaciones sobre los ajustes normativos e institucionales necesarios para asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral.
Barack Obama conmuta la pena a Chelsea Manning Obama ha conmutado las condenas de 1.176 personas, incluyendo 395 penas a cadena perpetua.
E
l presidente estadounidense, Barack Obama, anunció ayer la conmutación de la pena a la exsoldado Chelsea Manning, quien en 2010 filtró un número récord de documentos secretos a WikiLeaks mientras era analista de inteligencia militar. Manning, que se llamaba Bradley y comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer e intentó suicidarse en dos ocasiones en una cárcel militar de K ansas, había sido condenada a 35 años de prisión y será liberada el próximo 17 de mayo. En total Obama anunció, a poco de que finalice su mandato, la conmutación de la pena a 209 personas y el perdón a otras 6 4. En tota l Manning habrá pasado casi cuatro años en la prisión militar de For t L eavenwor t h
(Kansas). Manning se declaró culpable durante su juicio y pidió perdón por la filtración de centenares de miles de documentos de las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado. Pese a tener un rango muy bajo, Manning comenzó a recopilar información clasificada desde su puesto en Irak y a f i lt r a rl a a l a w e b d e WikiLeaks, que hasta la aportación del analista militar era una organización irrelevante. Durante el juicio, quedó en evidencia que Manning era un veinteañero con problemas de identidad, que quedó escandalizado por la guerra y quiso provocar el cambio en la política estadounidense a través de las filtraciones. La semana pasada la Casa Blanca reconoció la importancia del arrepentimiento e x pr e sado p or M a n n i ng , quien en 2013 pidió el perdón presidencial para poder reiniciar su v ida como una mujer. En una rueda de prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quiso también diferenciarlo del exanalista ex terno de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA),
Ocho personas tienen misma riqueza que 50 % más pobre
Fotografía de 2014 que muestra a seguidores del exsoldado Bradley Manning (Chelsea Manning), durante una manifestación exigiendo su liberación. EFE Edward Snowden, cuyas filtraciones consideró mucho más graves. La semana pasada el fundador de WikiLeaks, Julian A ssange, refugiado desde 20 1 2 en l a embajad a de Ecuador en Londres, dijo que de darse el perdón a Manning, se entregaría a las autoridades estadounidense para ser extraditado y hacer frente a posibles cargos de espionaje. Assange asegura que tras las publicaciones de WikiLeaks motivadas por las filtraciones de Mannning, la justicia sueca resucitó un c a s o de s up ue s to ab u s o sexual, que él niega, con la intención de llevarlo ante la just ic ia estadou nidense.Washington. (EFE) - (I)
May someterá al Parlamento el acuerdo final del “brexit” Londres. (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, ha apostado por un “brexit” duro al confirmar ayer que el Reino Unido saldrá del mercado único europeo y ha prometido que el acuerdo final con Bruselas será sometido al voto del Parlamento. En el palacete londinense de Lancaster House y en presencia de los embajadores de los otros 27 miembros de la UE, May dio por primera vez detalles de su plan de negociación con Bruselas una vez que active el decisivo artículo 50 del Tratado de Lisboa, sobre la retirada de un país comunitario del bloque europeo. Después de meses de incertidumbre sobre el modelo de relación que busca con la Unión Europea (UE) tras el “brexit”, la primera ministra explicó que el país abandonará el mercado único, ya que de otra forma no podría limitar la libre circulación de ciudadanos comunitarios. Si se quedase, en la práctica el Reino Unido no saldría por
Theresa May durante su discurso en el palacete londinense de Lancaster House sobre su estrategia de negociación del “brexit”. EFE completo del bloque pues estaría sometido a la legislación comunitaria, apuntó la conservadora May, quien no obstante señaló que buscará negociar un acuerdo comercial “lo más amplio posible” con la UE, para beneficio de ambas partes. El discurso de May fue criticado por los políticos de la oposición, que han manifestado inquietud por las con-
sec uenc ia s f isc a le s que implicará la salida del mercado único. La libra esterlina llegó a subir un 2,8 % en el mercado de divisas -su mayor ascenso intradiario desde diciembre de 2008- después de que May, precisara sus prioridades para el “brexit”, que incluyen la salida del mercado único e implicación del Parlamento.- (I)
Nuevo motín en cárcel brasileña Sao Paulo. (EFE).- La cárcel brasileña donde murieron 26 presos el fin de semana registró ayer un nuevo motín y
algunos presos intentaron invadir un pabellón donde se encuentran internos de una facción rival, a pesar de que
Presos en los tejados de la Penitenciaria Estatal de Alcaçuz, en Natal, estado Río Grande do Norte, Brasil. EFE
las autoridades habían informado de que tenían el “control” de la situación. Los prisioneros montaron una barricada en uno de los patios de la Penitenciaria Estatal de Alcaçuz, en Nisia Floresta, ciudad de la región metropolitana de Natal, capital del estado de Río Grande do Norte, y se desplazaron libremente por el interior del presidio. Los internos también volvieron subirse al tejado del complejo penitenciario, donde se han registrado varios momentos de tensión desde el sábado, cuando fueron brutalmente asesinados 26 presos, la mayoría del gr upo criminal Sindicato do Crime de Río Grande do Norte (SDC).- (I)
Perdón a puertorriqueño Washington. (EFE).- El presidente saliente de EE.UU., Barack Obama, concedió ayer el perdón al independentista puertorriqueño Óscar López Rivera y conmutó su condena a prisión, que expirará el próximo 17 de mayo, informó a Efe una fuente de la Casa Blanca. El independentista puertorriqueño, de 74 años, fue condenado en 1981 a 55 años de cárcel por conspiración sediciosa para derrocar al Gobierno de EE.UU. en la isla, y en 1988 fue sentenciado a otros 15 años de prisión por un intento de fuga. Sin la conmutación concedida por Obama, López Rivera, quien lleva 35 años en prisión por conspiración sediciosa, hubiera salido de la cárcel en 2023, con 80 años de edad. Obama ha usado así su poder ejecutivo para conmutar la pena de López Rivera tres días antes de abandonar la Casa Blanca y de pasar el bastón de mando, el viernes 20 de enero, al presidente electo de EE.UU., Donald Trump. La semana pasada, unas 200 personas hicieron en Washington el último llamamiento de clemencia a Obama en favor de López Rivera y llevaron físicamente a la Casa Blanca las cajas con las 105.000 firmas recogidas, que se suman a otras 108.000 registradas en la página web “We The People”.(I)
Ginebra. (EFE).- Ocho personas, empresarios y hombres todos ellos, acumulan la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, es decir 3.600 millones de personas, denunció Oxfam con motivo del Foro Económico Mundial de Davos. Se trata de Bill Gates, de Microsoft; Amancio Ortega, de Inditex; Warren Buffett, mayor accionista de Berkshire Hathaway; Carlos Slim, propietario del Grupo Carso; Jeff Bezos, de Amazon; Mark Zuckerberg, de Facebook; Larry Ellison, de Oracle; y Michael Bloomberg, de la agencia de información económica y financiera Bloomberg. Ofxam publicó un informe, titulado “Una economía para el 99 %”, que muestra que los nuevos datos disponibles, sobre todo de China y de la India, permiten afirmar que “la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor de lo que se temía”. La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, señaló que, “cuando una de cada diez personas en el mundo sobrevive con menos de 2 dólares al día, la inmensa riqueza que acumulan tan sólo unos pocos resulta obscena”. Muchos salarios “se estancan mientras las remuneraciones de los presidentes y altos directivos de grandes empresas se disparan”. Con esa concentración de riqueza, esta persona necesitaría derrochar un millón de dólares al día durante 2.738 años para gastar toda su fortuna, sostiene Oxfam.- (I)
Detenido el presunto terrorista de Nochevieja
Estambul. (EFE).- La policía turca detuvo la madrugada de ayer a un ciudadano uzbeko, que según las autoridades turcas es militante del grupo terrorista Estado Islámico y autor confeso de la masacre de Nochevieja en Estambul, que dejó 39 muertos y 65 heridos. Tras 17 días de pesquisas, la
policía asaltó una vivienda en el barrio periférico de Esenyurt en Estambul, donde detuvo al pres u n t o a u t o r, A b d u l k a d i r Masharipov, junto a un ciudadano iraquí y a tres mujeres de diferentes países africanos. El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, confirmó ante la prensa que Masharipov es ciuda-
dano uzbeko, nacido en 1983, y que “hay muchos indicios” de que entró de forma ilegal en Turquía en enero de 2016 a través de la frontera oriental. “Al menos está claro que ‘el atentado’ se cometió en nombre del Estado Islámico” agregó Sahin en declaraciones recogidas por la agencia semipública Anadolu.- (I)