hemeroteca-16-09-2018

Page 12

4B

ACTUALIDADES

PENSAMIENTO DEL PASTOR

DESDE LA REALIDAD

Secretaría de Comunicación

Noticias

María y la mujer

Carta de Adhesión al Papa Francisco A través de una carta dirigida al Vaticano, con fecha 4 de septiembre de 2018, a nombre de los Obispos del Ecuador, expresan filial saludo y fraterna adhesión al ministerio de Pastor Universal, ante las intrigantes acusaciones, en su contra. En el mensaje ratifican el firme compromiso de encomendarle, en sus oraciones, al Señor de la Historia y de trabajar para que desaparezcan los abusos de toda índole perpetrados particularmente por miembros de nuestra Iglesia. Además, que las oraciones, en medio de las tribulaciones, devolverán la serenidad, la ponderación y la sabiduría para juzgar los acontecimientos, sin minimizarlos ni sobredimensionarlos; una oración que les llevará a reconocer las debilidades y carencias, a confiar plenamente en el Señor y a perdonar de corazón a los detractores. También que los abusos de poder, de conciencia y los de carácter sexual, por parte de algunos pastores de nuestra Iglesia en contra de algunos menores de edad, duele y avergüenza, por lo cual nos sumamos al pedido de solidaridad y perdón a las víctimas y a sus familiares; crímenes, sin embargo, que no deben ni pueden quedar en la impunidad; sino ser juzgados con todo el rigor, tanto de la ley canónica como de la civil, en el marco del respeto a las personas y a los procedimientos jurídicos. Desde esta perspectiva, se unen a la inquebrantable decisión del Papa Francisco de cero tolerancia, frente a estos escandalosos delitos, como también a la invitación de tomar todas las medidas posibles para que los abusos a menores de edad, no tengan cabida en nuestra Iglesia, en las familias y en otras instituciones. Concluyen, señalando que en los cinco años de Pontificado del Papa Francisco, no ha faltado la cruz de la adversidad y el sufrimiento, como ahora lo vive, ni tampoco los momentos de satisfacción e inmenso gozo, los cuales llenan de fortaleza y esperanza para seguir anunciando la Buena Noticia de Cristo, en fidelidad y comunión con su Magisterio. (Fuente: Conferencia Episcopal Ecuatoriana). -(F)

Cuenca, domingo 16 de septiembre de 2018 www.elmercurio.com.ec

Marcha “Misión Familia” La marcha de apertura de campaña “Misión Familia”, el sábado 29 de septiembre, a las 10:00, desde San Blas hasta la Catedral de la Inmaculada Concepción, contará con la participación de todas las vicarias de la Arquidiócesis de Cuenca, por lo menos cada una con 20 familias. También llevarán u n c o l o r d i s t i n t i vo : Vicaria Sur (azul), Occidental (amarillo), Oriental (rojo), Suburbana (verde) y Urbana (blanco). Además, deberán presentar un símbolo, que represente a su identidad cultural, y un canasto de productos no perecibles, que luego serán donados a la Pastoral Social de Cuenca. (EV) -(I)

La Virgen María ha sido y es inspiración y fortaleza, representa un papel muy importante en la evangelización de las mujeres latinoamericanas.

COMUNIDAD EN MARCHA No se puede hablar de la Iglesia sin María, tampoco se puede hablar de la Iglesia latinoamericana sin la presencia activa y eficaz de la mujer.

L

os documentos de las Conferencias Generales del Episcopado en Puebla y Santo Domingo nos presentan las características de María, estrecha colaboradora de Cristo en su obra redentora, como modelo para las mujeres de nuestro continente. Aparece la Virgen como cooperadora activa y protagonista de la historia de la redención. “No fue una mujer pasivamente remisiva o de religiosidad alienante. Es la cooperadora activa. Asociada a Cristo desarrolla todas sus capacidades y responsabilidades humanas, hasta llegar a ser la nueva Eva, junto al nuevo Adán. Junto al Señor es la protagonista de la historia” (Puebla 293).

Es la primera creyente, mujer de fe, discípula y evangelizadora. Es discípula porque acoge la palabra de Dios, la medita y la guarda en su corazón. Sabe dialogar con Dios que le habla al corazón. “Es modelo de todos los discípulos por su testimonio de oración, de escucha y disponibilidad al servicio del Reino” (Sto. Domingo 15). María ha sido y es inspiración y fortaleza, representa un papel muy importante en la evangelización de las mujeres latinoamericanas y ha hecho de ellas evangelizadoras eficaces, como esposas, madres, religiosas, trabajadoras, campesinas, profesionales. “Continuamente les inspira la fortaleza para dar la vida,

sobreponerse ante el dolor, resistir y dar esperanza cuando la vida está más amenazada, encontrar alternativas cuando los caminos se cierran, como compañera activa, libre y animadora de la sociedad” (Sto. Domingo 104). No se puede hablar de la Iglesia sin María, tampoco se puede hablar de la Iglesia latinoamericana sin la presencia activa y eficaz de la mujer. “Se trata de una presencia femenina que crea el ambiente familiar, la voluntad de acogida, el amor y el respeto por la vida. Es presencia sacramental de los rasgos maternales de Dios” (Puebla 291). María es garantía de la grandeza femenina, muestra la forma específica de ser mujer, con la vocación de ser alma y corazón lleno de amor en el centro de la vida familiar y social. “En ella Dios dignificó a la mujer en dimensiones insospechadas. En María el Evangelio penetró la feminidad, la redimió y la exaltó. Esto es de capital importancia para nuestro horizonte cultural, en el que la mujer debe ser valorada mucho más y donde sus tareas sociales se están definiendo más clara y

ampliamente” (Puebla 299). María es la madre, la mujer fuerte que conoce la pobreza y el sufrimiento, la violencia y la migración. Situaciones difíciles que las mujeres de hoy también padecen, encontrando fuerzas en las energías liberadoras del Evangelio. “Ella se presenta como la mujer que con su acción favoreció la fe de la comunidad apostólica en Cristo y cuya función maternal se dilató, asumiendo sobre el calvario dimensiones universales” (Puebla 302). Actualmente, es urgente destacar la presencia de María, en medio de una sociedad donde la mujer es atacada y minusvalorada. Ideologías de moda atacan subliminalmente a la mujer destruyendo su naturaleza, capacidades, carácter y dulzura maternal. En un mundo dividido y lleno de discordia, necesitamos una madre, que con su ternura y misericordia nos acompañe. Esa madre es la Virgen María, presente en las mujeres valientes de nuestros pueblos. -(I) Monseñor Marcos Pérez C. Arzobispo de Cuenca

Afiche de la campaña “Misión Familia”.

Afiche promocional La Misión Familia de la Arquidiócesis de Cuenca, que tendrá una duración de 2 años, distribuirá gratuitamente 100.000 afiches y estampas, con la imagen de la Sagrada Familia, la cual fue entregada por el Papa Francisco, durante la visita de nuestro Ar z o b i s p o , M a r c o s Pérez, hasta el Vaticano. La imagen de la Sagrada Familia, en cada hogar de Cuenca, hará que se renueve constantemente el compromiso espiritual, anímico y material de cada familia, señalaron los organizadores. (F) -(I)

NUESTRA SOLIDARIDAD

Campaña Arquidiocesana “Misión Familia” La Arquidiócesis de Cuenca, durante 2 años, priorizará la “Misión Familia”, con la consigna: “Tener un lugar a donde ir se llama hogar; tener a una persona a quien amar, se llama familia y tener ambas se llama bendición”. Esta misión se desplegará en todas las parroquias de las cinco vicarías pastorales del Azuay, con el propósito de evangelizar y acompañar a nuestras familias. La apertura del año de la familia, iniciará el sábado 29 de septiembre de 2018, con una marcha, a las 10:00, desde el parque San Blas hasta la catedral de la Inmaculada

Concepción, donde se celebrará una Eucaristía, a la 11:00, presidida por el Arzobispo de Cuenca, Mons. Marcos Pérez, los vicarios y más sacerdotes invitados. Luego de la misa, el Arzobispo, realizará la bendición, posteriormente entregará la imagen de la Sagrada Familia, a la Vicaría Sur, para que esta realice el primer recorrido por todas sus parroquias. La Vicaria Sur, acogerá la imagen desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 20 de enero de 2019. El párroco, al recibir la imagen, deberá organizar y participar en una catequesis parroquial, de lunes a viernes;

el sábado, realizará una celebración mariana y el domingo, en la celebración que considere importante, efectuará la renovación de votos y promesas matrimoniales. Los temas de las catequesis son: Realidad y Desafíos de la Familia, La familia a la Luz de la Palabra, Amor q u e s e V u e l ve F e c u n d o ; Acompañar, Discernir e Integrar la Fragilidad Familiar y Espiritualidad Matrimonial y Familiar. El siguiente sábado, luego de la catequesis, se podría realizar un pre-congreso formativo, celebrativo y fraterno, con la participación de las parroquias. En esta celebración

también estará presente la Vicaria Oriental, para recibir la imagen y llevarla hasta su jurisdicción eclesiástica. La demás vicarias, mientras esperan la llegada de la Santa Imagen, promoverán talleres y cursos formativos. La gran misión de la Iglesia de Cuenca, durante la cuaresma 2019 y 2020, consistirá en visitar, puerta a puerta, a cada hogar de la Arquidiócesis. Además, se invitará a que participen, las instituciones educativas. La Misión Familia terminará con un congreso Arquidiocesano de familia, en 2020. Luego se realizará todo el trabajo, que produzca la

El P. Víctor Sánchez Mesa, presentando la campaña Misión Familia, a los presbíteros de la Arquidiócesis de Cuenca. campaña “Misión Familia”. Por ejemplo: espacios de reflexión y formación, oración e integración, evangelización de forma permanente a la familia, acompañamiento a los novios, matrimonios y

padres, entre otras realidades. Además se pretende instituir en todas las parroquias la catequesis familiar. -(F) Lcdo. Enrique Vacacela

IGLESIA EVANGELICA

¿Cuál es el propósito por el que estamos aquí? …según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, (Ef. 1:4,5) Hay muchos propósitos por el cual creemos que hemos nacido aquí en este mundo y en este período de la historia, y algunos de estos son muy satisfactorios. Por ejemplo uno de los propósitos más alabados es el de tratar de vivir una vida de lo más moral posible, de formar una familia muy equilibrada siendo buenos padres y buenas madres, e inculcando a conseguir buenas profesiones para nuestros hijos. En verdad que al vivir con un propósi-

to así llena de satisfacción, sin embargo si ésta es la razón última por la que estamos aquí, en este planeta, entonces hemos conseguido muy poco. El texto que precede a este comentario nos muestra con claridad que hay un propósito más alto por el cual estamos aquí. Éste nos dice que estamos aquí para conseguir una clase de vida que está en Dios, y que Él trajo a la historia humana a través de Su Hijo Jesucristo. Para entender esto es necesario que sepamos que no somos seres creados únicamente para vivir estos 70 u 80 años; sino que somos seres del tiempo pero diseñados para la eternidad. Sería tan trágico y triste si Dios nos hubiera diseñado únicamente para la existencia en esta tierra, pero gloria sea a Él que no es así.

El propósito más alto que cada uno tenemos al estar en esta tierra es el de adquirir la vida eterna. Si pasamos por esta tierra y no lo logramos conseguir la vida eterna, entonces nuestra vida no tendría sentido. Dios planificó en su sabiduría y amor la única forma y manera en la que el hombre logre agarrar la vida eterna. Este plan consistió en que Él se hizo hombre, uno de nosotros y vivió en este mundo esclavizado por el pecado, pero no se dejó contaminarse por éste, sino más bien lo derrotó. Es por esto que nosotros llegamos a participar de esta victoria y conseguimos la vida eterna. – (F)

Por: Pst. Santiago Gomezcoello


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.