6C
Cuenca, sábado 15 de septiembre de 2018 • www.elmercurio.com.ec • deportes@elmercurio.com.ec
Torres e Iniesta abanderan la revolución de la liga nipona
DEPORTES
Los futbolistas españoles Andrés Iniesta y Fernando Torres son los máximos exponentes de la revolución financiera y deportiva que atraviesa la liga nipona, alimentada por un aumento de la asistencia a los estadios y jugosos contratos televisivos.
Cerca de 190 PPL dieron vida al Circuito Sueños de Libertad 5K El certamen tiende a institucionalizarse y reeditarse en otros CRS del país.
S
alieron raudos pero después de casi 30 minutos la mayoría llegaba desfallecida y con el interés de los medios de comunicación por tener sus versiones. El saberse que son capaces de vencer cualquier obstáculo sin necesidad de caer en los errores que los llevaron donde están ahora, hizo que den lo mejor de sí en el primero e inédito Circuito Atlético Sueños de Libertad 5K, en el interior del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Sierra Centro Sur Turi. L as características de la ruta demandaban estrategia y buena condición física de parte de las 182 personas privadas de la liber tad (PPL), entre damas y varones, que participaron en el certamen tras cumplir algunos requisitos entre ellos el disciplinario. El circuito de 930 metros
combinaba rectas, ascensos y descensos, empero lo que llamó más la atención fue una recta de casi 200 metros con un desnivel positivo importante. Parecía el denominado “rompecorazones” de la avenid a Hu ay n a C áp ac . To do s tenían que dar cinco vueltas. En la primera, un buen porcentaje ya acezaba. A diferencia de las carreras regulares en las que el público rodea y da ánimos al atleta, ayer en gran parte del trayecto, los participantes tenían a un costado un gran muro de cemento; al otro, un gran cerco metálico reforzado con alambre. En la parte alta, a lo largo del recorrido, había seis puestos de vigilancia, aparte del personal del GOE que llegó para reforzar la seguridad. A lo lejos, desde sus respectivas celdas, otros PPL se desahogaban con una que otra palabra o frase que se desvanecían con el viento que soplaba por el lugar. Se afirma que en Ecuador hay 38.000 PPL en 30 CRS. El deporte es uno de los cinco ejes que refuerzan las autoridades para lograr una óptima rehabilitación y a posterior una buena reinserción a la
Carlos A, (D); de cincuenta años fue parte de los participantes en la categoría Personas con Discapacidad. LCC
La categoría juvenil fue una de las primeras en largar para cumplir las cinco vueltas a un circuito de 930 metros que combinaba rectas, descensos y ascensos. LCC sociedad del privado de libertad. .
Juveniles Después de una breve calistenia con el ritmo impuesto por i n s t r uc tor e s de E c u ador Ejercítate; y luego de las intervenciones motivadoras de Jefferson Pérez, representante de Tecdepor –que facilitó chips electrónicos de forma gratuita-, de Xavier Enderica, gobernador provincial, y de Liliana Guzmán, v icem i n ist ra de Ju st ic ia , Derechos Humanos y Cultos, los primeros en largar fueron los de l a s c ategor í a s Juve n i l y Discapacitados. Con sus zapatos de lona, el gorro al revés, una venda cerca de su rodilla izquierda y los nombres de sus hijos Romina y Dilán tatuados sobre sus antebrazos, Rony Q., de 25 años alcanzó el primer lugar con un tiempo de 22m38s. La exigencia de la competencia no le era extraña. Recuerda que su cuerpo estaba acostumbrado a tal esfuerzo cuando fue at l e t a d e l a Fe d e r a c i ón Deportiva de Esmeraldas en el 2007-08 y después como futbolista (marcador izquierdo) en la Selección de Esmeraldas y en los clubes Audaz Octubrino y Fuerza Amarilla. Renán C. (22m40s) y Carlos P. (23m45s) ocuparon el segundo y
tercer lugar respectivamente. El último también sostiene tener un paso como delantero en clubes de su natal Machala. En damas, la colombiana Camila H. llegó primera, sin embargo, según los cronometristas, al no completar los kilómetros establecidos el triunfo le correspondió a Lisseth A., de 20 años con 27m39s. “Aún no lo puedo creer”, señala tras resaltar los proyectos de rehabilitación que se llevan a cabo en el interior del CRS Turi. Después de tres meses de estar privada de la libertad espera con ansias el mes que le falta para estar con sus hijos. De momento aprovecha el tiempo haciendo tejidos y jugando baloncesto. Belén N. (27m43s) y Rosa R. (28m19s) completaron el podio. En la categoría de personas con discapacidad se destacaron Santos S. (24m14s), Erwin M. (29m26s) y Manuel P. (30m23s). En esta también participó Carlos A., de 50 años. Sin parte de su pierna derecha producto de un accidente de tránsito con su moto, advierte su arrepentimiento del delito que cometió y por el cual aún le falta estar privado de la libertad en los próximos 19 años. Trabajaba en una empresa bananera, en Machala, ahora en el CRS aprendió a hacer artesanías de madera. (BST)-(D)
SÉNIOR - MÁSTER Los de las categorías Sénior y Máster cerraron la fiesta deportiva que también contó con la participación de alrededor de 50 personas de distintas entidades públicas y privadas. Xavier Martínez, director del CRS, se sumó a la competencia. Los organizadores redujeron el recorrido de cinco a cuatro vueltas. Luis E. de 31 años, fue el campeón en la sénior. Completaron el podio, Wilson P. (18m04s) e Israel L. (18m40s). En damas, las vencedoras fueron Neisa S. (21m56s) –quien evitó tener contacto con la prensa-, Olga M. (23m39s) y Yomaira C. (24m12s). Con un rosario que colgaba de su cuello, Luis dedicó el triunfo a sus hijas que están en Machala. Asegura que la “necesidad económica” y la falta de apoyo de su familia le llevaron por un camino ajeno al fútbol. Recuerda incluso que algún tiempo jugó con Carlos “Ventarrón” Quiñónez y Edison Preciado, en su natal Huaquillas. En la máster se impusieron José C. (18m18s), Jesús M. (20m37s) y Jorge O. (22m15s). En damas, Digna S. (23m43s), Nancy C. (26m22s) y Delia A. (28m32s).
La competencia permitió confraternizar a las personas privadas de la libertad, damas y varones . LCC
Yates encarrila la Vuelta en Andorra, donde gana Pinot Coll de la Rabassa (Andorra), (EFE).- El británico Simon Yates (Mitchelton) dio un paso decisivo para lograr el maillot rojo de La Vuelta tras aventajar en más de un
minuto al español Alejandro Valverde en la cima de La Rabassa (Andorra), punto más alto de la carrera, donde se impuso el francés Thibaut Pinot, ganador en Lagos de Covadonga. Victoria por todo lo alto de Pinot, el único que aguantó a Yates cuando el británico atacó a 10 kilómetros de meta dejando clavados a todos sus rivales. El ciclista galo se aprovechó del esfuerzo del líder, despegó cerca de meta y levantó los brazos como vencedor de la decimonovena etapa “unipuerto” que salió de Lérida y finalizó en el Coll de La Rabassa (Andorra) de 154,4 kilómetros.
Etapa
El líder de la general, el corredor británico del equipo MicheltonScott Simon Yates. EFE
Gloria para Pinot con la quinta victoria francesa, paso de gigante para Yates, autor de una exhibición poco común en un líder, ya firme candidato para cerrar el círculo de británicos ganadores de las tres grandes. Froome se llevó el Giro, Thomas el Tour y Yates acar icia la Vuelta. Todo gracias a un ataque en seco a 10 k ilómetros de meta. Nadie le siguió excep-
to Pinot y el holandés Kruijswijk. Clavó a Valverde, a Mas, a Quintana....y se fue lanzado, sin mirar atrás, directo a un golpe mortal de necesidad para sus rivales. El golpe, sin planificar, fiel a su estilo. Endosó 14 segundos a Kruijswijk, 53 a Enric Mas, que se quedó fuera del podio, ‘Supermán’ López y Urán, y 1.13 a Valverde. “No planifiqué nada, todo es cuestión de mentalidad, y me dedico a atacar, tenía poca ventaja y me gusta atacar”, dijo Yates, quien aún no se fía “porque la etapa de mañana es muy difícil y todo puede pasar aún”. La fiabilidad del líder es sólida. Aparte de su superioridad en carrera, dejó a Valverde a 1.28, a Kruijswijk a 1.58 y a Mas cuarto a 2.15. No obstante, este sábado espera una jornada de seis puertos y final en el Coll de la Gallina, y aquí nadie se raja. Valverde anuncia: “No he perdido la Vuelta y lo mismo que me ha pasado a mí hoy le puede pasar a Yates mañana”. Una etapa rápida, previsible, sin escapadas consistentes y controlada por el Movistar hasta que Yates le destrozó el plan al equipo español. El piloto Marc Márquez, cuatro veces campeón del Mundo de MotoGP, cortó la cinta, conoció a Sagan, recibió el maillot arcoíris y “la roja” y deseó suerte a Valverde y Mas “para que la Vuelta se quede en casa. No sabía el fenómeno de Cervera la que les esperaba en La Rabassa a los dos mejores españoles de La Vuelta. La salida fue muy rápida, 48 kilómetros en la primera
hora Kw iat kow sk i (Sk y), C l a rke (Education First) y Ghebreigzabhier (Dimension Data) trataron sin suerte el despegue, pero el Movistar no daba tregua y dejó claro que no habría cobertura para las escapadas. Aún así avanzaron unos kilómetros Jonathan Castroviejo (Sky) y Thomas (Groupama). Todo iba bajo guión cuando en el llano se rompió el pelotón por el impulso del Movistar, a 35 km de meta. Con el líder en un segundo grupo, el Bora se encargó de quitar el susto del cuerpo a Yates.
Final A pie del único puerto de la jornada el grupo entró a la gresca final. El Coll de La Rabassa (1ª), el punto más alto de esta Vuelta a España con sus 2.025 metros de altitud, fue el escenario de la exhibición de otro británico que se quiere hacer grande en La Vuelta. El Movistar entró marcando el ritmo con Anacona con 17 kilómetros a meta. Cuando reventó el colombiano le relevó su paisano Nairo Quintana, quien se llevó a Kruijwijk y Bennett. A ellos se unió Pinot. Cuando todo parecía ceñirse a la estrategia del Movistar apareció Yates con su maillot rojo para demostrar que la mejor defensa es un buen ataque. El líder del Mitchelton quemó a Quintana, que esperó a Valverde y luego pinchó, tanto la rueda como sus ilusiones, ya que dejó a Valverde a su suerte. (D)