hemeroteca 13-11-2016

Page 12

4B

ACTUALIDADES

PENSAMIENTO DEL PASTOR

DESDE LA HISTORIA:

Falsos Mesías

Fiesta de San Carlos Borromeo Cada 4 de noviembre la Iglesia Católica celebra a San Carlos Borromeo, el Santo Patrono de San Juan Pablo II, de catequistas y seminaristas. San Carlos Borromeo nació en Italia en 1538 en una familia muy rica. Fue sobrino del Papa Pío IV y ocupó altos cargos eclesiásticos, llegando a ser Arzobispo de Milán y Cardenal. Su participación en el Concilio de Trento fue clave para que éste se llevara a término, en la que se aprobaran muchos decretos dogmáticos y disciplinarios. San Carlos se preocupó mucho por la formación de los sacerdotes. Destituyó a algunos presbíteros indignos y los reemplazó por personas que restauraran la fe y las costumbres del pueblo. Cuando en Milán se propagó una terrible peste, San Carlos se consagró al cuidado de los enfermos. Como su clero no se daba abasto para asistir a las víctimas, pidió ayuda a los superiores de las comunidades religiosas y de inmediato muchos religiosos se ofrecieron como voluntarios. Borromeo no se contentó con orar y asistir personalmente a los moribundos, sino que también agotó sus recursos para ayudar a los necesitados y contrajo fuertes deudas. Fue amigo de San Francisco de Borja, San Felipe Neri, San Pío V, San Félix de Cantalicio, de San An d r é s A ve l i n o y d e muchos más. Llegó incluso a darle la primera comunión al adolescente San Luis Gonzaga. Se dice que San Carlos Borromeo fue tan querido que en Milán casi nadie durmió la noche que él agonizaba. Finalmente partió a la casa del Padre el 4 de noviembre de 1584, siendo pobre y diciendo: “Ya voy, Señor, ya voy”. (Fuente: ACI PRENSA) -(F) Secretaría de Comunicación

Cuenca, domingo 13 de noviembre de 2016 www.elmercurio.com.ec

Noticias Parroquia Señor de la Salud La Arquidiócesis de Cuenca invita a la Eucaristía de creación de la parroquia, no territorial, “Señor de la Salud” y posesión de su primer párroco, P. Teodoro Delgado Palacios. Acto que se desarrollará el domingo 20 de noviembre de 2016, en la catedral de la Inmaculada Concepción, a las 12:00. Además se llama a laicos, que de manera voluntaria, quieran formar parte de la P a s t o ra l d e l a S a l u d -Parroquia Señor de la Saludpara las siguientes funciones: 1) dentro de los hospitales visitar a las personas enfermas; 2) fuera de los hospitales ayudar a los familiares de los enfermos y 3) en los espacios de formación y comunicación, eclesiales y sociales, para promover la pastoral de la ecología y la salud. Los interesados/das pueden comunicarse al Telf. 40 41 606 / 0986840347 / párroco. salud@gmail.com. (EV) -(I)

Esperamos la venida de Jesús como Juez de vivos y muertos. No debemos confiar en falsos emisarios, que trayen un mensaje diferente al que Él nos reveló.

COMUNIDAD EN MARCHA Son muchos los que hoy se autodenominan mesías, salvadores, profetas, redentores del pueblo con sus mensajes religiosos o políticos engañan a la gente.

E

n aquel tiempo, como algunos ponderaban la solidez de la construcción del templo, Jesús dijo: “Días vendrán en que no quedará piedra sobre piedra de todo esto que están admirando; todo será destruido”. Entonces le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo va a ocurrir esto y cuál será la señal de que ya está a punto de suceder?” Él les respondió: “Cuídense de que nadie los engañe, porque muchos vendrán usurpando mi nombre y dirán: ‘Yo soy el Mesías. El tiempo ha llegado’. Pero no les

hagan caso. Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones, que no los domine el pánico, porque eso tiene que acontecer, pero todavía no es el fin”. Luego les dijo: “Se levantará una nación contra otra y un reino contra otro. En diferentes lugares habrá grandes terremotos, epidemias y hambre, y aparecerán en el cielo señales prodigiosas y terribles. Pero antes de todo esto los perseguirán y los apresarán; los llevarán a los tribunales y a la cárcel, y los harán comparecer ante reyes y

gobernadores, por causa mía. Con esto darán testimonio de mí. Pero no tienen que preparar su defensa, porque yo les daré palabras sabias, a las que no podrá resistir ningún adversario. Los traicionarán hasta sus propios padres, hermanos, parientes y amigos. Matarán a algunos de ustedes y los odiarán por causa mía. Sin embargo, no caerá ningún cabello de su cabeza. Si se mantienen firmes, conseguirán la vida”. (Lc. 21, 5-19) Son muchos los que hoy se autodenominan mesías, salvadores, profetas, redentores del pueblo. Con sus mensajes religiosos o políticos engañan a la gente, prometiendo paraísos terrenales o lanzando afirmaciones de tinte apocalíptico, para infundir terror en sus oyentes y lograr fácil adhesión a sus doctrinas. Jesús nos dice hoy lo que debemos hacer ante estos mercaderes de mentiras: No hacerles caso, ni dejarnos engañar. Los cristianos creemos, sos-

tenemos y afirmamos que solo Jesucristo es el Hijo de Dios, el Mesías, el Hijo de María Santísima. Es Dios hecho hombre, Dios verdadero y Hombre verdadero. Nosotros esperamos la venida de Jesús como Juez de vivos y muertos. No debemos confiar en quien se dice su emisario, o alega ser el mismo Jesús, trayendo un mensaje diferente o contradictorio al que Él nos reveló. No nos dejemos paralizar por el miedo ni perdamos el tiempo escuchando falsedades. Vivamos este tiempo de espera como tiempo de testimonio y perseverancia. Que el “Año de la Misericordia”, que clausuraremos solemnemente el 20 de noviembre, fiesta de Cristo Rey, nos deje firmes en la fe y dispuestos a vivirla con intensa alegría y obras de misericordia. -(F)

Monseñor Marcos Pérez C. Arzobispo de Cuenca

Logotipo de la parroquia El Señor de la Salud

Pastoral Familiar La Arquidiócesis de Cuenca, a través de su departamento de Pastoral Familiar, invita al IV Encuentro Arquidiocesano de Familia, con el Tema: “Acompañamiento a las Familias desde la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia”, evento a desarrollarse el jueves 19 noviembre 2016, de 08H30 A 14H00, en la Casa de la juventud Hno. Miguel (Monay), con un aporte de USD 5. Las inscripciones se receptan en la secretaria de pastoral de la curia de Cuenca y en el mismo lugar del encuentro. Más información al Telf. 2847234, ext. 4 o celular: 0995256604. (EV) -(I)

NUESTRA SOLIDARIDAD:

Parroquia “Señor de la Salud” Es una parroquia no territorial con la misión de evangelizar a los enfermos, sus familiares y personal médico que los atiende en los hospitales y clínicas de la Arquidiócesis de Cuenca. Responde a una estructura pastoral más abierta y misionera, según las nuevas realidades eclesiásticas (Plan Arquidiocesano de Pastoral, 107) (cfr. Documento de Aparecida, 365) El Padre Teodoro Delgado, párroco del Señor de la Salud, señaló que nuestra Arquidiócesis tenía la necesidad de crear una estructura eclesial dedicada al área de la salud, debido a que Cuenca

concentra los servicios de salud, públicos y privados, para los habitantes provenientes de todo el Azuay y de otras provincias vecinas. Agregó que el Código de Derecho Canónico prevé que las parroquias serán por regla general territoriales, pero donde convenga, se constituirán parroquias personales en razón del rito, de la lengua o de la nacionalidad u otras necesidades de los fieles de un territorio (canon 518). La Parroquia “Señor de la Salud” tendrá una comunidad de servidores dedicados a evangelizar en las clínicas y los hospitales. Ofrecerá espa-

cios de formación humanocristiana. Brindará áreas para convivencias y retiros espirituales. Será un sitio para la reflexión teológica en torno a la Pastoral de la Salud. Promoverá el derecho a la salud que tiene todo ser humano. Así mismo será un espacio para la celebración de la esperanza de la salud y de la vida. Para el encuentro Eucarístico y la unción de los enfermos. En peligro de muerte, la celebración de los sacramentos del Bautismo, la Comunión, la Confirmación y el Matrimonio. Será un espacio para la amistad, la misericordia, la

ternura y la solidaridad. Acompañará en el sufrimiento de la enfermedad y de la muerte; y en el gozo de la recuperación de la salud y la vida. Promoverá ambientes saludables con un enfoque e cote ológico y bioético. Valorará la medicina tradicion a l - n a t u r a l - a l t e r n a t i va . Tendrá una presencia profética, anunciando la buena noticia de la Vida y la Salvación, y denunciará todo aquello que maltrata y destruye la vida. Gestionará la solidaridad para las familias empobrecidas que solicitan medicina, alimentación y hospedaje. Impulsará la “Red de Salud”,

El Padre Teodoro Delgado, primer párroco de la parroquia no territorial El Señor de la Salud. constituida por todas las obras sociales de Iglesia. Promoverá campañas de salud en los lugares marginados, y acompaña-

rá los servicios de salud de las Cáritas parroquiales. -(F) Enrique Vacacela

IGLESIA EVANGELICA

A los pobres siempre los tendrán… Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, más a mí no siempre me tendréis. (Jn. 12:7,8) E n e s t e t ex t o e l S e ñ o r Jesucristo hace una declaración universal debido a la capacidad omnisciente (que todo lo sabe) como Hijo de Dios. Jesús no está aprobando la pobreza sino mostrando una realidad universal debido a la naturaleza egocéntrica del ser humano. Tampoco esta afirmando que no se

debe hacer nada por los pobres, al contrario Dios a través de toda la Biblia amonesta a que todos trabajen con ahínco para que tengan que compartir con los más necesitados, y la prueba de esto son las palabras de Jesús: “Mas bienaventurado es dar que recibir”. Sin embargo, debido al desconocimiento de esta realidad, la humanidad ha tenido que enfrentar grandes desengaños y frustraciones. La historia registra como los movimientos políticos altruistas con el eslogan de: “Vamos a erradicar la pobreza”, han

terminado no solo en la frustración, sino lo que es peor, en los abusos de poder más desastrosos que se han registrado en la historia. Estos movimientos han querido erradicar la pobreza por decretos y leyes, sin apelar a la voluntad del corazón, y lo único que han conseguido es el cambio de ricos, es decir los pobres de ayer llegan a tener el alivio económico, no tanto por su trabajo, sino por ser parte del poder reinante. Por otro lado, cuando la causa básica del desastre de una nación es la pobreza, todo el énfasis para corregirla se

pone sobre ésta, convencidos de que si se erradica, todas las bondades y bien del ser humano harán su aparición. Sin embargo frente a esto, ¿Cómo entender los grandes crímenes en países con menos pobreza? Es por esto que cuando una nación hace de la pobreza la causa básica del desastre moral, pierde de vista que el ser humano es más que vientre y cuerpo, en donde las palabras de Jesús: “No solo de pan vivirá el hombre” dejan de tener sentido. -(F) Por: Pst. Santiago A. Gomezcoello


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
hemeroteca 13-11-2016 by Diario El Mercurio Cuenca - Issuu