1B
Cuenca, sábado 13 de octubre de 2018 • www.elmercurio.com.ec • redaccion1@elmercurio.com.ec
Capital: Subdivisiones: Fundación: Superficie total:
REGIÓN
Cuenca 15 cantones 1824 8628,13 km²
Altitud media: 2500 msnm Población (2010) • Total: 712 127 hab. • Densidad: 82,54 hab/km²
En esta noche parroquia Tarqui elige a su cholita El acto abre los festejos por los 103 años de parroquialización de esta jurisdicción ubicada al sur de Cuenca. Trogón, fotografiado por guardaparques de Gestión Ambiental del Municipio. Cortesía
Gualaquiza tiene refugio en el sector Paraíso del área ecológica Runahurco GUALAQUIZA.- Ya está en funcionamiento el refugio, ubicado en el sector el Paraíso del Área Ecológica de Conservación Municipal Runahurco (AECMR), en el cantón Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago. A la reciente inauguración asistieron estudiantes y docentes de la Escuela Mauro Calderón, del sector Tumbez y de la Universidad Estatal Amazónica sede Zamora Chinchipe, además acompañaron moradores del sector, el Teniente Daniel Escobar del Batallón de Selva N63 Gualaquiza y más invitados. Serafín Iñamagua iniciador del proyecto hizo una reseña histórica, explicó que el Refugio es la consecuencia del sueño de campesinos, agricultores y ganaderos del sector, por preservar la naturaleza y la biodiversidad del lugar; resaltó el valor que ha dado la administración municipal actual, al declarar esta zona como Área de Conser vación Municipal, mediante ordenanza. Manolo Herrera, director
de Planificación y Desarrollo, agradeció a los moradores del sector por su contribución para cristalizar este sueño, entre ellos a Milton Sarmiento, quien donó una hectárea de terreno en donde hoy se ubica la infraestructura de 100 metros cuadrados, y a la familia Nugra por haber permitido los accesos a este lugar. Milton Brito, concejal rural de Gualaquiza, destacó la gestión del alcalde Patricio Ávila por revocar algunas concesiones mineras y los esfuerzos por preservar el medio ambiente, a la vez que invitó a la ciudadanía a cuidar del lugar. (REM)-(I)
EL DETALLE n El refugio tiene: 2 dormitorios, cocina, comedor, baño, espacio de trabajo y área de descanso; la obra costó 32.000 dólares. El objetivo es impulsar las actividades investigativas, monitoreo y conservación.
L
a parroquia Tarqui, tierra altamente productiva y habitada por hombres y mujeres emprendedores y organizados, conmemora 103 años de parroquialización. Allá la población es conservadora de sus tradiciones, muestra de ello es la unidad y emoción con la que se ha venido preparando el evento galante de elección de la Cholita Tarqueña. En un acto especial organizado por el Gobierno Parroquial presidido por el presidente Bolívar Saquipay, fueron presentadas formalmente las 11 aspirantes a la referida distinción que destaca la belleza de mujer rural de la parroquia. El evento fue en el salón del GAD Parroquial, asistieron las candidatas, sus padres, dirigentes comunitarios y público en general. Bolívar Saquipay agradeció a las jóvenes candidatas, a sus padres y a los dirigentes comunitarios y barriales por su predisposición para participar en el evento cultural. En 1988 se realizó la primera elección de la Cholita Tarqueña y desde entonces el evento era organizado por los priostes del centro parroquial, en las fiestas de julio en homenaje a la Virgen del Carmen; el grupo abandonó la elección en el año 2000 y asumió el Gobierno Parroquial, son 30 años que Tarqui elige Cholita. Recordó que en una ocasión Tarqui también alcanzó el triunfo en el certamen Chola Cuencana. Pongan todo de su parte; desde el momento en que
Las 11 candidatas, una de ellas será electa esta noche Cholita Tarqueña. AZD
DETALLES n Programa, viernes 19; sesión solemne 19:00. Domingo 21: desfile 09:00; festival gastronómico, 09:30; competencia atlética 10 K 10:00; reto de la caballería 10:00; 10:15, escaramuza; misa campal 12:00.
En el centro Bolívar Saquipay y Jorge Duque, en el acto de presentación oficial de las candidatas. AZD ustedes han sido elegidas por sus comunidades, se han convertido en autoridades y tienen la responsabilidad de representar de la mejor manera, y más aún, deben estar conscientes de que quien sea electa Cholita Tarqueña, representará a la parroquia Tarqui en el evento Chola Cuencana, agregó Saquipay, al tiempo de desearles suerte a todas. El programa de hoy inicia a las 18:30 con la presentación del grupo de danza de la UPS; 19:00 presentación de las can-
didatas en una coreografía y la presentación individual con coreografías que representan los rasgos culturales de la parroquia; 20:30, presentación de Julio Jaramillo (Yo me Llamo); 22:00 música con “Mis Tres Voces”; 23:00 proclamación de la cholita; y 23:30 baile popular.
Candidatas Las aspirantes de entre quienes resultará electa esta noche la Cholita Tarqueña son: Érika
n Además, festival de danza 13:00; monta de caballos 14:00; show con Los JAYC; María de los Ángeles, y Don Medardo y sus Players. La entrada al acto de elección de la Cholita cuesta 1 dólar, para gastos de organización.
Mariela Asitimbay (Gullanzhapa); Melania Estefanía Tenecota ( San Pedro de yunga); Karol Belén Inga (Tañiloma); Nataly Verónica Chasi (El Verde); Karina Elizabeth Aucapiña (Atucloma); María Elisa Sánchez (Zhucay Loma); María Clara Jarama (Cotapamba); María Laura Pulla (Tutupali Chico); Paola Leticia Tumipulla (Centro Parroquial); Yolanda Maricela Saquipay (Chaullayacu); y Ana Belén Tuba (Las Américas-Estación de Cumbe). (AZD)-(I)
Ordenanza para condonar intereses Feria interactiva de GUACHAPALA.- Por unanimidad el Concejo Cantonal en pleno, del cantón Guachapala, aprobó en segundo y definitivo debate el proyecto de ordenanza para la remisión de intereses por mora, multas y recargos derivados de obligaciones tributarias, no tributarias y servicios básicos administrados por el Gobierno Municipal. La normativa aprobada se fundamenta en Ley de Fomento Productivo, que busca dinamizar la economía. Todos los contribuyentes que tienen obligaciones vencidas con el gobierno local hasta el 2 de abril de 2018, se beneficiarán de la ordenanza que rige hasta el 15 de diciembre de este año. La normativa ya está vigente;
la Municipalidad invita a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones pendientes y aprovechar este beneficio como es el pagar la deuda sin intereses por mora. Sandra Rivas, directora financiera municipal, explicó que quienes adeuden al Municipio podrán acogerse a la condonación total de intereses, multas y recargos, generados por deudas pendientes, por patentes, tasas por servicios, contribución especial de mejoras, impuesto predial, entre otras, debiendo cancelar el 100 % del capital. La ordenanza también prevé facilidades de pago, se podrá cancelar en 2 o 3 cuotas el monto pendiente, sin recargo. (AZD)-(I)
reducción de riesgos
Ciudadanos de Guachapala hacen consultas sobre sus deudas a la tesorera municipal Viviana Maldonado. Cortesía
GUA L ACEO.- El Servicio Nac ion a l de G e s t ión de R iesgos y Emergencias (SNGRE) zonal 6, como parte de las acciones a realizar por el “Día internacional de la Reducción de R iesgos de Desastres”, el cual se lo realiza cada 13 de octubre, de acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducc ión del R iesgo de Desastres (UNISDR), este año se llevará a cabo una feria lúdica. Participarán las instituciones relacionadas con la gest ión de r ie sgos como e l Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias ,
ECU911, Ministerio de Salud, CTE, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos Gualaceo, Cruz Roja y el GAD de Gualaceo. E s te a ño s e e s c og ió a Gualaceo como sede, porque este cantón trabaja permanentemente en temas de prevención y respuesta ante emergencias a través de su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), en coordinación con el Voluntariado de Protección Civil del SNGRE, informó, la coordinadora zonal 6 Paulina Padrón. El evento se desarrollará en la Plaza Cívica de Gualaceo, hoy a partir de las 09:00 y hasta las 13:00.(REM)-(I)
Ampliación de cementerio La Asunción G I R Ó N .- E l G o bie r no Municipal de Girón a través del departamento de Obras Públicas ejecuta la remodelación y ampliación del cementer io pa r r oqu ia l de L a Asunción, en su primera etapa. L a i nver sión pr ev ista para esta intervención es de 54.885. Los trabajos de la primera etapa comprenden l a const r ucc ión de 14 0 bóvedas y 70 nichos en dos bloques y la instalación de baterías sanitarias para el lugar. El plazo establecido para la ejecución de los mencionados trabajos es de 30 días laborables. El alcalde José Miguel Uzhca, manifestó que su administración mantiene el apoyo a esta importante
Construcción de uno de los bloques de bóvedas que incluye el proyecto. Cortesía parroquia, con la ejecución de esta obra, además de la actualización de los estudios originales que había realizado el GA D Parroquial de La Asunción. En una segunda etapa se construirá caminerías y se pro-
veerá de alumbrado eléctrico; y en una tercera etapa se construirán dos bloques de bóvedas, puertas de acceso al cementerio, osario, mirador, dispensario de agua, bancas y pedestal para ataúd por un valor de 120.000 dólares. (AZD)-(I)