Hemeroteca-11-12-2018

Page 8

Cuenca, martes 11 de diciembre de 2018 • www.elmercurio.com.ec • redaccion1@elmercurio.com.ec

Feria para orientación vocacional y profesional Hasta hoy en el Centro de Convenciones Mall del Río se cumplirá la Feria de Orientación Vocacional y Profesional. Habrá expositores de universidades; escuelas politécnicas, superiores, militares; institutos, academias de idiomas, intercambios, preuniversitarios, entre otros. (I)

Breves Obras de asfaltado Los trabajos de pavimentación flexible en la avenida 24 de Mayo, de la parroquia Monay, tienen un avance del 98 %, según datos del Municipio de Cuenca. Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca hicieron una visita técnica para conocer sobre las labores, que se ejecutan como parte del programa “Barrio Para Mejor Vivir”. La municipalidad comunicó que esta semana concluirá la colocación de la carpeta asfáltica. (CSM)-(I)

Ensamblaje de vehículos Como parte de las acciones establecidas para la reducción de trámites para el ensamblaje de vehículos, el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) ha sustituido la legalización de la declaración juramentada del importador ante un notario o juez civil, por una declaración única, previa importación con firma electrónica y sin costo. Además, se eliminó la documentación adicional al certificado de conformidad, como informes de ruta. (CSM)-(I)

Licencia tipo B La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) informó que entre los requisitos para la renovación de la licencia de conducir tipo B está la presentación del documento original del examen psicosométrico realizado en una de las escuelas de capacitación autorizadas por la ANT vigente y aprobado. También el original de la cédula donde conste haber culminado la educación básica. El usuario tendrá que presentar el turno generado en la página www.ant.gob.ec. (CSM)-(I)

Conductores locales comenzarán esta semana a manejar unidades

Al frenar, tranvía tiene 3 opciones Frenada de urgencia se ejecutará solo en casos extremos dado que pasajeros pueden resultar afectados.

L

os edificios y casas patrimoniales de la ciudad fueron el hito gracias al cual, Cuenca fue declarada como ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad el 1 de diciembre de 1999 por parte de la UNESCO. De ahí que la Municipalidad, desde el 2014, ha invertido unos 18 millones de dólares para recuperar 14 edificaciones patrimoniales de propiedad del Ayuntamiento. Seis de estas ya han sido entregadas, seis están en proceso de restauración y se están concluyendo los estudios para las dos últimas casas, explica Pablo Barzallo, director municipal de Áreas Históricas y Patrimoniales. La propuesta es que los edificios restaurados y que estaban en desuso o que se utilizaban de forma inadecuada en cuanto al patrimonio, se pongan al servicio de la ciudadanía, señala Barzallo.

Desafíos A más de las casas y edificios patrimoniales que deben mantenerse de forma constante, la riqueza patrimonial de Cuenca es “altísima”, indica Patricio Zamora, director zonal del Instituto Nacional de Pat r imonio C u lt u ra l (INPC). En la urbe existe una riqueza en documentos. Por ejemplo, hace unos 1 5 días se declaró a la colección de la Notaría 13 que reposa en la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay como parte del programa Memor ias del Mundo. “Esto demuestra el valor que tiene la ciudad en temas documentales” menciona el director. Otro de los valores que hay, es el arqueológico. Una muestra es el complejo arqueológico Pumapungo y otros sitios como El Plateado, el Pachamama, y otros lugares que todavía faltan por investigar. En este sent ido, para Zamora el desafío radica en que aún se deben generar políticas públicas que permi-

En los últimos días se han intensificado las pruebas del tranvía, y desde marzo de 2019 comenzará la operación comercial. LCC tan que los habitantes conozcan su patrimonio, es decir, que las nuevas generaciones, niños y jóvenes, aprendan sobre esto, para valorar lo que tienen. “Solo conociendo podemos v a lor a r lo q ue te ne mo s” comenta y opina que hay que impulsar proyectos que no solo denoten la importancia de los bienes inmuebles, sino del resto de cosas como el tema documental, el tema arqueológico, culturas, tradiciones, entre otros. Al respecto, Pablo Barzallo, director municipal de Áreas Históricas y Patrimoniales considera que si bien el desafío es grande, el Cabildo en este año ha t rabajado en fomentar, educar y difundir el patrimonio, sobre todo con los niños, gracias a su programa “Guardianes del Patrimonio”. En una primera etapa se capacitó a 700 niños de las esc uel as que está n en el Centro Histórico. Actualmente el proyecto está en una segunda etapa y la idea es que los menores s e a n i n s t r u m e nt o s p a r a difundir la importancia de cuidar el patrimonio en sus casas, con sus familias, amigos y cambiar la mentalidad de la sociedad. (PVI)-(I)

A Yaku Pérez lo proponen como candidato a prefecto Yaku Pérez Guartambel anunció que antes de acept a r l a c a nd id at u r a a l a Prefectura de Azuay debe pedir permiso a la Confederación de la Nacionalidad K ichwa del Ecuador, Ecuarunari, de la que es su presidente. Pero además dijo que tiene que solicitar una autorizac ión de l a Coord inadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), organización internacional de la que también es dirigente. Ayer en rueda de prensa, Pérez fue presentado como el candidato del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) lista 18, para presentarse a las elecciones seccionales del 24 de marzo de 2019. Pérez señaló que los miembros de esta organización política se reunieron el último viernes y resolvieron su nombre para que los represente en los próximos comicios. Para el dirigente indígena,

Yaku Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, es propuesto por Pachakutik para terciar por la Prefectura del Azuay. LCC la defensa del agua frente a la minería es clave para la provincia, por lo que señaló que de concretarse su candidatura este tema será una de sus prioridades. “El aparato productivo está estancado y desde la Prefectura del A zuay se puede trabajar mucho en lo que es el sector productivo,

r iego, e c olog ía , ag u a y turismo, que son los pilares para poder reactivar...”, dijo. Descartó que el proceso que la Fiscalía de Azuay sigue en su contra por los actos de vandalismo en el proyecto minero Río Blanco, puedan influir en su candidatura, en caso de aceptarla. (CSM)-(I)

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Carlos Sandoval, conductor de un camión repartidor de productos de la marca Sumesa casi a diario circula por el Centro Histórico de Cuenca, considera que es necesario mayor seguridad para el Tranvía Cuatro Ríos. “Quienes transitamos, por ejemplo, por la calle Gran Colombia y la Mariscal La Mar, nos damos cuenta que si no se señaliza bien o se ponen algunos conos para que se respeten las rieles, se van a dar graves accidentes de tránsito...”, alertó el conductor. En cambio, para Rocío Jácome, asesora comercial, quien diariamente camina por el centro de la ciudad, cree que todo es cuestión de costumbre, pues ella vivió 15 años en España donde usaba tranvía. “Todo cambio representa una sensación de desconocimiento, pero debemos aprender a convivir con este sistema de transporte… No podemos decir que es malo o bueno, pero hay que probar y procurar que funcione...”, manifestó. (CSM)-(I)

MÁS DETALLES n El Tranvía Cuatro Ríos tendrá un total de 27 estaciones. La longitud de toda la ruta tranviaria es de 20,4 kilómetros (km), de ida y vuelta. Tiene una flota de 14 vehículos tranviarios. n Con un sistema denominado como Línea Aérea de Contacto (LAC) operará el Tranvía Cuatro Ríos, que además en el Centro Histórico tendrá un sistema de alimentación por el suelo. n De acuerdo con la Unidad Ejecutora del Proyecto Tranvía (UEPT), cada vagón del Tranvía Cuatro Ríos tiene una capacidad para transportar a un máximo de 300 pasajeros.

Desde esta semana los conductores locales del tranvía comenzarán a operar este sistema. LCC

n La Unidad Ejecutora d e l P r o y e c t o Tr a n v í a (UEPT), del Municipio de Cuenca, inició un proceso para la contratación del servicio de limpieza de las rieles del Tranvía Cuatro Ríos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.