Cuenca, domingo 10 de julio de 2016 www.elmercurio.com.ec
ACTUALIDADES
3B
EL DOPING EN EL DEPORTE:
Una responsabilidad compartida (II parte)
A
nalizaremos a continuación los efectos que las sustancia dopantes causan en el organismo del deportista, así como sus indicaciones, las reacciones adversas por su uso y los deportes en los que más frecuentemente se las utiliza
Estimulantes Indicaciones: Son sustancias que estimulan el Sistema Nervioso Central o inhiben algunas de sus funciones como el apetito. Se usan comúnmente para mantener la estabilidad emocional del individuo y controlar su peso. Reacciones adversas: Hipertensión, pérdida de peso, psicosis, agitación, ansiedad, euforia, taquicardia, insomnio, depresión, cefalea, vómito, diarrea, impotencia, cambios en el deseo sexual, crecimiento de las glándulas mamarias, trastornos menstruales, pérdida de cabello, dolor al orinar, aumento de la frecuencia de micciones. Deportes en los que más se utilizan: Aeróbicos, atletismo, bádminton, básquetbol, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esquí, acuático, frontón, fútbol, judo, karate, halterofilia, lucha, natación, pentatlón, tae kwon do, tenis, voleibol y waterpolo.
Analgésicos narcóticos Indicaciones: Están indicados para calmar el dolor en casos de fracturas, dolores posquirúrgicos, infarto del miocardio y cáncer, donde los analgésicos convencionales son insuficientes. Reacciones adversas: Náuseas, vómito, cefalea, erupciones cutáneas, convulsiones, depresión respiratoria, somnolencia, resequedad de la boca, sensación de desmayos, contracción de las pupilas y excitabi l idad . Depor tes en que más se ut i l iza n: Principalmente en los de contacto y combate.
Esteroides anabólicos Indicaciones: Solo están indicados en los casos de catabolismos (autoconsumo del organismo), como en la desnutrición grave, el cáncer y la osteoporosis avanzada. Reacciones adversas: Dolor durante las relaciones sexuales y otros signos de estimulación sexual excesiva, cáncer a la próstata e hígado y caída de cabello. En niños antes de la pubertad, desarrollo sexual precoz, frecuencia aumentada de erecciones, engrosamiento fálico y cierre epifisiario prematuro (ocasionando estatura baja). Disminución del volumen de la e y ac u l ac ión , r e te nc ión de l íqu ido s y s a le s . Virilización que se manifiesta en las mujeres en forma de ronquera, acné, presencia de bello en la cara y aumento del deseo sexual. En niñas aumento del vello púbico e hipertrofia del clítoris y amenorrea. Deportes en que más se utiliza: Atletismo, físico culturismo, ciclismo, jockey sobre pasto, judo, karate, halterofilia, lucha olímpica, tae kwon do, triatlón y wáter polo.
Betabloqueadores Indicaciones: Medicamentos utilizados en el con-
trol de la hipertensión arterial. Reacciones adversas: Hipotensión arterial, frialdad de las extremidades, fatiga muscular, disminución de la frecuencia cardiaca, alternaciones del sueño, erupciones cutáneas y resequedad de los ojos. Deportes en que más se utiliza: Boliche, tiro con arco y en general todos los deportes de precisión.
Diuréticos Indicaciones: Favorecen o aumentan la diuresis (orinar). Se utiliza en padecimientos cardiovasculares y renales como la hipertensión arterial y la insuficiencia renal. Reacciones adversas: Deshidratación, desequilibrio electrolito, hormigueo en las extremidades, disfunción de la audición, pérdida del apetito, náuseas, vómito, diarrea, poliuria (aumento en la frecuencia de micciones), sensación de sed, rubor, desvanecimientos, fatiga, irritabilidad, somnolencia, confusión, fotosensibilidad, miopía transitoria, fiebre, formación de cálculos renales, hematuria, glucosuria hepática, convulsiones, fatiga muscular y disminución de la frecuencia cardiaca. Deportes en los que más se utiliza: Aeróbicos, boxeo, equitación, físico culturismo, nado sincronizado, lucha olímpica, tae kwon do, remo, fútbol americano; y en aquellos en los que el atleta requiere competir por peso corporal.
Hormonas Indicaciones: Sustancias indicadas en los casos de deficiencia hormonal. Reacciones adversas: Náuseas, vómito, erupciones cutáneas, choque anafiláctico (reacción generalizada que conduce a la muerte), aparición de pubertad precoz, cefalea, irritabilidad, depresión, dolor abdominal, fiebre, urticaria, aumento del volumen de los ovarios, retención de sodio y agua. Deportes en que más se utiliza: Básquetbol, ciclismo, físico culturismo, triatlón y voleibol.
Efectos de cada sustancia dopante Eritropoyetina (EPO) Sustancia
Hormona producida naturalmente en la capsula suprarrenal de los riñones y fabricada artificialmente para tratar las insuficiencias renales. Efectos: Favorece la producción de glóbulos rojos por estimulación de la médula ósea. Mejora el transporte de oxígeno hacia los múscu los y reg u la la acción del ácido láctico. Util izada para los depor tes de resistencia
(maratón, esquí de fondo, ciclismo). 2. Hormona de crecimiento (hGH) Sustancia Hormona peptídica (pequeña proteína compuesta por 191 ácidos amínicos) producida por la hipófisis. También se fabrica para manipulaciones genéticas para tratar los retrasos del crecimiento. Efectos: Esta hormona se administra por vía intramuscular. Permite un aumento de la potencia muscular. A menudo utilizada junto a los esteroides anabolizantes. 3. Hemoglobina reticulada Sustancia Molécula de síntesis derivada de la porción activa de la hemoglobina. Efectos: Inyectada en la sangre, permite mejorar el transporte de oxígeno de los pulmones hacia los músculos. 4. Perfluorocarbono (PFC) Sustancia Molécula de síntesis aún experimental, disuelve el oxígeno para llevarlo más rápidamente a los músculos. Efectos: Fija el oxígeno en la sangre sin aumentar el hematocrito, contrariamente a la EPO. 5. Testosterona Sustancia Hormona sexual masculina fabricada por los testículos. Efectos: Tiene efectos sobre el cerebro, el corazón y los músculos. Es el anabolizante más utilizado por los deportistas dopados. 6. Nandrolona Sustancia Como el estanozolol, se trata de una hormona esteroide de síntesis, derivada de la testosterona. Efectos: Más eficaz que la testosterona la nandrolona permite reforzar la resistencia y desarrollar la masa muscular, e incluso borrar los dolores articulares. Figura entre los tres anabolizantes más utilizados por los deportistas dopados, detrás de la testosterona y el estanozolol. 7. Corticoides Sustancia Este término designa varias hormonas esteroides naturales producidas por las glándulas suprarrenales (cortisol, cortisona) y sintetizadas. Efectos: Producto utilizado desde los años 60 en el ciclismo, donde sigue teniendo un gran éxito gracias a sus resultados contra el cansancio, sus efectos eufóricos y anti-inflamatorios. 8. Salbutamol Sustancia Se trata de un producto utilizado como principio activo o componente principal de medicinas prescritas para el asma, como el Ventolín. Efectos: Autorizado por inhalación, permite un rápido aumento de la capacidad pulmonar y por lo tanto muscular. -(I)