6A
CUENCA
Cuenca, martes 10 de abril de 2018 www.elmercurio.com.ec
Breves
Jubilados del IESS sin bono del MIES
Reconocimiento judicial La Sala Laboral de la Corte Provincial de Azuay recibió, por parte del Consejo de la Judicatura, un reconocimiento por su desempeño al obtener el mejor puntaje de 97 puntos, a escala nacional. La presentación de resultados se llevó a cabo en Guayaquil y se reconoció la labor de los operadores de justicia que alcanzaron los mejores resultados en la evaluación de desempeño del periodo octubre de 2016 a septiembre de 2017. (REM) -(I)
Becas a Taiwán El Gobierno de Taiwán (China Nacionalista) ofrece becas a expertos y académicos extranjeros para realizar estudios de investigación en las universidades, o instituciones “ThinkTank” de Taiwán. La investigación debe ser en Ciencias Sociales y Humanidades y abordar temas relacionados con la República de China (Taiwán), China continental, las relaciones a través del Estrecho, Sinología y Asia Pacífico. Los postulantes deben ser profesores ecuatorianos, investigadores postdoctorales y realizarán su investigación en idioma inglés. Informes: http://taiwanfellowship. ncl.edu.tw/. -(I)
Servidores Públicos El Ministerio del Trabajo, para encaminar y capacitar al personal de las Unidades de Administración del Talento Humano (UATH) en la aplicación del nuevo modelo del Subsistema de Evaluación del Desempeño, emitido mediante Acuerdo Ministerial N. MDT-20180041, capacitó sobre la mencionada Norma Técnica a delegados de instituciones públicas. Se abordó la evaluación, parámetros, escalas de calificación, procedimientos e instrumentos. -(I)
Jubilados o pensionistas de Seguridad Social ya no recibirán bono de desarrollo y otros beneficios.
L
as personas afiliadas al Seguro Social Campesino o al Trabajo No Remunerado del Hogar podrán recibir el Bono de Desarrollo Humano que entrega el Ministerio de Inc lusión Económica y Social (MIES), siempre que estén en situación de pobreza o extrema pobreza y no reciban una pensión de la Seguridad Social. Es decir, dejarán de recibir el bono aquellos que sean jubilados o pensionistas. Así mismo, los pensionistas del Seguro Social C a mp e s i n o , d e l S e g u r o Artesanal Voluntario o del Trabajo No Remunerado del Hogar, no recibirán las pensiones que entrega el MIES para el adulto mayor y personas con discapacidad, ni participar de su programa “Mis mejores Años”. Así lo establece el Decreto 350 del presidente L enin Moreno Garcés, del 29 de marzo pasado. La disposición implica que una persona no podrá recibir doble pensión: del IESS y del MIES. La pensión del jubilado en el Seguro Campesino es, actualmente, de 65,13 dólares. Mientras, el MIES entrega ay udas a personas en c ond ic ión de p obr e z a o e x t r e m a p obr e z a ; e nt r e ellas: el Bono de Desarrollo Humano (de 50 a 150 dólares por familia); y bono para el adulto mayor (50 dólares), entre otras. Según el Ministerio, hay 4 3.0 0 0 adu ltos mayor e s atendidos por sus programas en la región austral (A zuay, Cañar y Monona Santiago), pero no todos ellos están en situación de a lta v u l nerabi l id ad . L a s familias beneficiarias del B ono de D e s a r r ol lo s on 9.000. El decreto presidencial implica que se busca “la adec uada dist r ibuc ión del ingreso y la riqueza nacional, considerando que el Estado debe asegurar la protección integral de sus habitantes y priorizar la atención de los grupos que requieran atenciones especiales”. Con este decreto se establece como norma escrita la iniciativa que en julio pasado ya anunció el gobierno: que los beneficiarios de las ay udas a l adu lto mayor, “son las personas que no reciben la pensión del IESS, ISSFA e ISSPOL”. Sin embargo, al mismo tiempo se espera que la A s a m b l e a ap r u e b e u n a
Oficinas del Seguro Social Campesino, donde sus servidores procesan la información sobre la institución. La misma tiene una población beneficiaria de 61.593 personas, en Azuay. LCC
EL SEGURO CAMPESINO En la provincia del Azuay hay 3.230 jubilados pensionistas del Seguro Campesino; 1.745 en Cañar; y 603 en Morona Santiago. El Seguro Social Campesino es un servicio del Instituto de Seguridad Social (IESS) para los pescadores artesanales y trabajadores agrícolas, que sea habitantes del campo, que no laboren bajo relación de dependencia y tampoco contraten a personas extrañas a su comunidad. Los afiliados al Seguro Campesino aportan 2,26 dólares mensuales por familia y con ello tienen derecho a las prestaciones del IESS: salud, vejez, invalidez y auxilio de funerales, para su cónyuge, hijos menores de edad o adultos estudiantes. Hay algunos jubilados que todavía cotizan a su seguro: 2.281 en Azuay, 750 en Cañar; y, 511 en Morona, indicó la institución. -(I)
refor ma a la L ey de Seguridad Social, por la cual habrá un alza de pensiones a los afil iados al Seg uro Campesino hasta los 100 dólares, señala Dav id Acurio, coordinador zonal del MIES. La necesidad de incluir a las personas en situación de pobreza y extrema pobreza en el bono de desarrol lo humano, pensiones para personas con discapacidad y adu ltos mayores, Bono Joaquín Gallegos y programa Mis Mejores años, fue sustentada por la Subsecretaría de A seg uramiento no Contributivo del MIES con el “Informe Técnico para el Bono de Desarrollo Humano y Pensiones de los Afiliados a l Seg uro Campesino, T rabajo de Hogar no Remunerado y Seg uro Artesanal Voluntario”. El bono, anter ior mente llamado “Bono solidario” se estableció para garantizar protección a la población en situación de pobreza y
LAS AYUDAS DEL MIES Como beneficiarios de las ayudas del MIES están personas en condiciones de pobreza: madres de familia con la condición de que la inviertan en el cuidado y educación de sus hijos e hijas; adultos mayores sin ninguna jubilación, con una pensión jubilar que busca un aseguramiento mínimo; y, personas con más de 40 % discapacidad, certificado por el Consejo de Discapacidades, mediante una pensión asistencial. Un nuevo plan anunció el gobierno del presidente Moreno, para los adultos mayores: “Mis Mejores Años”, parte del plan “Toda una Vida”, con aquel se proponen establecer apoyos complementarios a la pensión del MIES para los adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad: cuidados especiales, capacitación para cuidarlos, etcétera. (I)
extrema pobreza. Para el futuro y por el mismo decreto, se dispone al MIES “adelantar los procesos de revisión y depuración progresiva de la base de datos de personas elegibles pa ra r ec ibi r e l B ono de Desarrollo Humano”.
Opinión Para Lauro Sigcha, presidente del Frente de Organizaciones del Azuay, en el sector campesino se debe tener cuidado de no retirar el bono a quienes realmente necesitan, una depuración real es correcta, pero debería hacerse con las organizaciones comunitarias que conocen sus zonas y quién realmente necesitan la ayuda. Hay hogares en donde dos personas reciben el bono de adulto mayor o la pensión del Seguro Campesino, pero inc luso unos 160 dólares es poco para los gastos a afrontar, dijo. (AVB)-(I)
David Acurio, coordinador zonal del MIES. Archivo
POBREZA Y EXTREMA POBREZA Se considera en extrema pobreza a quienes, mediante un formulario técnico, suman 14 puntos, equivalente a tener ingresos menores a unos 48 dólares por miembro familiar; mientras en línea de pobreza están quienes perciben unos 85 dólares por cabeza, según el Instituto de Estadísticas y Censos. (INEC)
Lunes inician clases Estímulo de jubilación no planteles ciclo costa debe perderse por renuncia Las clases en los planteles de ciclo Costa de la provincia y el país inician clases la próxima semana, de manera progresiva, según los niveles educativos. E l lu ne s , 1 6 d e a br i l , empiezan con los colegios del nivel de Bachillerato General Unificado (BGU); el martes, los estudiantes de octavo a décimo año de educación básica; el miércoles, los de quinto a séptimo año: el jueves, los de segundo a cuarto año de básica; y, el viernes, los niños más pequeños, de educación inicial. Según el calendario previsto, del 3 al 7 de septiembre se tomará los exámenes del pr imer qu inquemest re y luego tendrán vacaciones; volverán a clases el 17 de septiembre y rendirán los exámenes del segundo quinquemestre del 28 de enero al 1 de febrero del año 2019. Los exámenes supletorios y de mejoramiento serán del 20 al 25 de febrero del 2019; los maestros tomarán vaca-
Los estudiantes del ciclo costa se aprestan a iniciar un año más de clase, desde el lunes. Archivo ciones del 1 al 24 de marzo; los exámenes remediales serán del 25 al 27 de marzo; los exámenes de gracia, el 3 de abril. El 8 de abril será el inicio del año lectivo siguiente, 2019-2020. Está previsto que la incorporación de los bachilleres
sea del 25 al 27 de febrero de 2019; los exámenes remediales para tercero de bachillerato, del 25 al 27 de marzo; y, los de gracia, el 3 de abril, todo esto según cronograma publicado por el Ministerio de Educación en su portal. (AVB)-(I)
Jubilados del magisterio demandan del presidente Lenin Moreno y su equipo jurídico y del Ministerio, deroguen la normativa que obliga a los servidores públicos laborar hasta que cumplan 70 años de edad, para tener derecho a recibir los incentivos de jubilación. A pocos días de terminar el mandato del presidente Correa se emitió el acuerdo ministerial Número 0094, del Ministerio de Trabajo, por el cual dispuso que los servidores públicos menores de 70 años, que quieran presentarse a la jubilación de for m a volu nt a r i a , s ol o podrán hacerlo cuando exista la respectiva planificación y disponibilidad presupuestar ia, “confor me al R e g l a m e nt o d e l a L e y Orgánica del Ser v icio Público (LOSEP)”. Además, “...en tal caso, la renuncia deberá ser aceptada por l a Unidad de Administración de Talento Humano institucional para terminar la relación laboral,
Grupo de profesores que reclaman deudas del Estado, piden volver a ley que permitía renunciar antes de los 70 años. AVB sin que el Estado esté obligado a pagar la compensación (de jubilación) prevista”. Muchos empleados públicos, entre ellos los docentes, después de tantos años en el magisterio, al servicio de la niñez y la juventud, nos sentimos perjudicados con esta norma que nos impide recibir nuestro estímulo de jubilación,
señalan los reclamantes, que piden se derogue este acuerdo, para que nuevamente se les permita renunciar y jubilarse con su estímulo económico. Hay muchos maestros a quienes el Estado les adeuda el pago de su pensión jubilar desde el año 2014 e incluso otras obligaciones, desde el año 2008. (AVB)-(I)