4B
INTERINSTITUCIONAL Breves
Levantamiento topográfico
Cuenca, miércoles 9 de mayo de 2018 www.elmercurio.com.ec
Hoy la matriz está en Guayaquil donde tienen hospital básico
APROFE planifica la familia en sus 52 años
La necesidad de medir un terreno, lotizarlo y otros estudios más son cubiertos ahora por una serie de profesionales y emprendimientos que ofertan sus servicios en las páginas electrónicas, tal el caso de los levantamientos topog rá f i c o s q u e b r i n d a Santiago Saltos, cuyo local se ubica en la avenida De Las Américas y la calle Manuel Corral Jáuregui. Entre los servicios que presta Saltos están los levantamientos taquimétricos, planimétricos y replanteos. (JAE)- (I)
El laboratorio clínico de la institución está a cargo de Doris Bautista (i) y Nancy Chuisaca, especialistas en el área. JAE
La belleza y la mamá Se acerca el Día de las Madres y una serie de ofertas se dan a conocer en el mercado local, según se evidencian en las redes sociales y otros espacios. Tal el caso de la oferta de máscaras y cremas que ofrece la marca internacional Herbalife. Para esta ocasión, la promoción es de una máscara purificadora de arcilla con menta y del sérum reductor de líneas, ideales para regalar a la reina del hogar. Según la página promocional, estos productos son elaborados naturalmente y sin preservantes, para cuidar la piel. (JAE)- (I)
Cómo hablar en público La fundación Arterapia y Sanidad Emocional, con sede en esta ciudad, informa sobre el próximo taller práctico sobre cómo hablar en público, el cual está dirigido a jóvenes y adultos. Las clases teórico y prácticas se impartirán en forma personalizada durante los meses de mayo y junio, los interesados pueden comunicarse al móvil 0992456280. Otros temas a abordarse durante las clases son, el miedo a hablar en público, temor al micrófono y a las cámaras, manejo de la voz, y otros. (JAE)(I)
Marjorie Orrala informa sobre los tres paquetes de salud promocionales que oferta la entidad por el Día de la Madres. JAE
Esta institución fue creada en Cuenca por Paolo Marangoni para proveer servicios médicos de calidad a la mujer.
L
a Asociación Pro Bienestar de la Familia Ecuatoriana, APROFE, está próxima a cumplir 52 años de vida institucional, tiempo durante el cual se ha convertido en pionera en salud sexual y reproductiva en planificación familiar, sostiene Marjorie Orrala, administradora de la clínica de especialidades que atiende a la ciudadanía en Cuenca. Orrala recuerda que APROFE es una institución privada sin fines de lucro, que provee servicios de calidad a bajos costos, con profesionales especializados en cada área, a lo que se suma la actualización permanente en equipos de última tecnología.
Historia Según la historia de esta institución, su fundador es el médico de origen italiano Paolo Marangoni, quien se sintió impactado por el alto número de hijos que tenían las familias de menos recursos, pues en la década de 1960 la planificación familiar estaba todavía en pañales, era un término casi desconocido en el Ecuador en general. Marangoni, ahora residente en la ciudad de Guayaquil, al fundar APROFE plasma en esta institución su espíritu humanista y la pone al servicio de las familias más necesitadas del país. “Su visión fue, al ver mucha superpoblación, brindar servicios de planificación familiar, para
La atención en APROFE es abierta para la ciudadanía, de lunes a viernes y los sábados también. JAE que las personas decidan cuántos hijos tener”, destaca Marjorie Orrala, al enfatizar que por eso fue pionero en abordar este tema.
Servicios Como institución al servic io de l a sa lud hu m a n a se x ua l y reproduc tiva, APROFE cuenta con una serie de especialidades, aque son atendidos de igual manera por personal calificado en cada una de las áreas, recuerda el ejecutiva. Entre las especialidades y campos de atención están, el de planificación familiar propiamente dicha, ginecolog ía , p e d iat r ía , u r olog ía , medicina interna y otros, enfocados en la atención pre
concep c iona l , pr e nat a l , ginecología, detección oportuna del cáncer cérvico uterino y de mamas, climaterio y menopausia. Además, están las especialidades para niños y varones, como pediatría, urología, a lo que se suma el servicio de laboratorio clinico y de farmacia a precios populares; apoyados con servicios de diagnóstico. En la actualidad, la matriz de APROFE se encuentra en Guayaquil y su presidencia ejecutiva está en manos de Larissa Marangoni, hija del fundador, quien lleva adelante el legado de su padre. Cuentan con nuevos centros de atención distribuidos en el territorio nacional, además del hospital básico que está en la Perla del Pacífico,
donde existe una clínica de cirugías y partos que atiende las 24 horas del día. La red de A PROFE se ha extendido luego de más de medio siglo sirviendo a la ciudadanía y hoy cuentan con sucursales o centros de atención en diversos sectores de Guayaquil, como en las ciudadelas Los Sauces y 9 de Octubre, Mapasingue Oeste; así como en Durán, Machala, Portoviejo, Babahoyo, Milagro, Ambato, Manta, La Libertad, Loja y Santa Rosa, lugares donde la misión de “informar, orientar, educar y proveer servicios médicos de calidad, basados en el derecho y acceso a la salud sexual y salud reproductiva, a hombres y mujeres, para contribuir al bienestar de las personas, progreso y desarrollo de
MÁS DETALLES n Con ocasión del Día de la Madres, APROFE ofrece tres paquetes promocionales de atención en salud para la mujer, que está vigente durante todo el mes de mayo, cuyos costos varían entre 22, 33 y 45 dólares, comprende varios estudios y consultas. n La atención a los usuarios de esta entidad es de lunes a viernes, desde las 07:00 hasta las 18:00 y los sábados desde las 07:30 hasta las 13:00. APROFE brinda la posibilidad de agendar la cita previa, vía telefónica o vía Whatsapp al número 0982081069.
la sociedad”, continúan al servicio de los más necesitados. (JAE)- (I)
Feria acogerá a productores Radio Ciudad busca de la economía solidaria llegar a la comunidad La presencia de productores, artesanos y agricultores que son parte del sistema de economía popular y solidaria se garantizará en la denominada Feria Hecho a Mano, que la mañana de ayer presentaron cuatro instituciones gubernamentales, como una forma de apoyar e incluir a nuevos actores en estos espacios, según manifestaron las autoridades presentes. . La Feria Hecho a Mano se efectuará entre el 11 y 12 de mayo, desde las 10:00 hasta las 20:00, en las instalaciones del Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO, sostuvo David Acurio, coordinador zona l 6 del M inister io de Inclusión Económica y Social. Acurio añadió que esta será la oportunidad para apoyar a los pequeños productores y adquirir artículos hechos a ma no, i ndu st r ia l i zado s y otros, para regalar a mamá en su día. Por su parte, Hugo Ochoa, coordinador técnico del Instituto de Economía Popular y Solidaria, manifestó que los
Representantes de las carteras de estado presentes en el lanzamiento de la feria, como del MIES, MIPRO, MAGAP, IEPS. JAE tiempos exigen la apertura de nuevos espacios para mostrar la producción nacional, así como existe la necesidad de ampliar el debate sobre la importancia de la economía del pueblo y la legislación vigente. En este marco, el viernes a partir de las 09:00 arrancará
un conversatorio con actores de la economía popular y solidaria y entidades relacionadas, quienes a través del diálogo ciudadano podrán canalizar la problemática del sector hac ia l as autor idades del Ejecutivo. La Feria Hecho a Mano será abierta al público. (JAE)- (I)
Creada un 12 de abril del 2013, la emisora de Radio Ciudad 1017.7 FM, luego de cinco años en el aire, busca llegar a la comunidad cuencana con nuevos segmentos y programas, destacan sus ejecutivos. Uno de estos es el programa Ciudad al Aire, dedicado a los barrios de la urbe, a través del cual se hacen visitas, se conocen los problemas y necesidades y se busca las soluciones con el apoyo de las autoridades que suelen acompañar las trasmisiones, tal el caso del alcalde Marcelo Cabrera. Legalmente representada por Boris Piedra, como gerente general de la empresa públ ica de Telecomu n icaciones, Agua Potable y Alcantarillado, ETAPA EP, esta emisora “cumple según la misión de informar, educar y entretener, mediante una propuesta integral, para aportar como herramienta comunicativa a la construcción de ciudadanos comprometidos con la sociedad”. El ámbito de la gestión de
Marco Orellana (d) y Gustavo Illescas son parte del programa Ciudad Deportiva, que trasmite esta emisora de lunes a viernes en dos horarios. JAE la información y la comunicación de esta emisora está circunscrito al cantón Cuenca, las novedades y gestiones de ETAPA EP, así como apoyar la difusión de contenidos que emiten las demás instancias de la corporación municipal, tal como la A lcaldía, las empresas públicas y las dis-
tintas direcciones. Entre las programaciones diarias y que tienen mayor aud ie nc i a e s t á n C iud ad Noticias, Ciudad Deportiva, Tu Mejor Mañana en la Ciudad, La Cabina. Ciudad al Aire y la trasmisión de los partidos de fútbol cuando el Deportivo Cuenca juega de local. (JAE)- (I)