5A
Cuenca, domingo 7 de octubre de 2018 • www.elmercurio.com.ec • caor20002000@yahoo.com
X Congreso Ecuatoriano de Historia 2018 El 24, 25 y 26 de octubre, se realizará el X Congreso Ecuatoriano de Historia 2018, que tendrá como sede la Universidad de Cuenca. El simposio principal será Historia sobre mujeres. Organizan las Universidades de Cuenca, la Andina Simón Bolívar, el Colegio de América y la Asociación de Historiadores del Ecuador.
CULTURA
Patricio Valverde, de la docencia al arte de la pintura Durante 42 años fue profesor del colegio Manuela Garaicoa de Calderón, de donde ya se jubiló, y desde hace 18 años tiene su taller de pintura en el CEMUART, donde crea sus obras de arte.
P
atricio Valverde es un ex docente del colegio Manuela Garaicoa de Calderón, donde laboró por 42 años. Empezó como profesor desde temprana edad, a los 17 según contó, y desde ahí no se separó de esta actividad. Hace poco tiempo ya se jubiló, por los años de servicio. A la par de la docencia, otra activ idad que v iene desarrollando por afición es la pintura, en su tal ler y local ubicado en el Centro Municipal A rtesanal (CEMUART), donde lleva 18 a ños. A qu í se in ic ió por sugerencia de un amigo, que le dijo que tenía habilidad en este arte, contó. “Desde niño tenía afición por el arte, porque dibujaba con carboncillo y lapices de colores”. Al inicio fue autodidacta y luego siguió cursos de pintura con Manuel Guzmán,
que los dictó durante un año y medio, y contó con el aval de la Universidad de Cuenca. En su taller hace paisajes andinos de Cuenca, pinta el Barranco, el río, iglesias, cenas, rostros, y réplicas de pi ntor e s e c u ator i a no s e inter nacionales, como Picasso, Dalí, entre otros.
Técnicas Generalmente sus obras las elabora en acuarela y acrílico, aunque también ha trabajado en óleo. Un cuadro pequeño cuesta unos 50 dólares, mientras que “La Cena” por ejemplo, que es una répl ica de Leonardo da Vinci, en formato más grande, está en unos 250 dólares. Un cuadro pequeño demora unas 2 horas en pintarlo, pero si es grande de 8 a 10 días, según la complejidad
del tema, dijo. También pinta en madera mediante la técnica de pirograbado, con la que logra hermosas obras, como peleas de gallos, retratos, paisajes, etc. Sus clientes generalmente son e x t ranjeros, quienes prefieren obras con la técnica de acuarela, pero también hay compradores que son turistas nacionales. Los cuencanos suelen adquirir sus obras para env iar a l extranjero a sus familiares, y pref ieren los temas de Cuenca, como la Catedral, el Barranco, la Plaza de las Flores, etc. A más de la pintura, también hace un poco de música, porque toca la flauta de pan y el rondador. Desde hace más de una déc ad a , e stá c a sado con Bl anca Sar miento, con quien comparte su vida y su afición por el arte y la música.
Patricio Valverde muestra su obra “La Cena”, que es una réplica de Leonardo da Vinci. Al fondo más de sus obras. COR
Ingreso como docente En noviembre de 1975, se presentó un anuncio en un diario local, solicitando un do c e nte p a r a e l c ol eg io Manuela Garaicoa de Calderón, y participaron un chileno llamado Luis Ayala y él, aún muy joven.
Patricio Valverde junto a su esposa Blanca Sarmiento. COR El v icer rector de ese entonces, Hugo Cobos, bajo el rectorado de Dora
Canelos, le escogieron a él, quizá por valor económico que era menos que la aspira-
ción del chileno, que en ese entonces ya tenía unos 40 años, recordó. Ingresó como docente del Garaicoa en 1976, donde fue e nt r e n a d or d e Te n i s d e mesa y preparó al equipo de l c oleg io y luego a l a Selección del Azuay de esta disciplina deportiva, hasta 1993. El Tenis de Mesa era su vida, porque además fue microtenista del Técnico Salesiano y de la Selección del Azuay. E n 1 9 9 3 le de sig na r on pa r a q ue e n s e ñe D ibujo Té c n ic o , M at e m át ic a s y Estadística, durante los últimos 24 años. Durante su época de docente, se graduó de Ingeniero Comercial en la Universidad del Azuay. (COR) (I)
Del 10 al 12 de octubre se presentará Lucas y los fantasmas cantata “Boletín y Elegía de las Mitas” en el miércoles de teatro Como parte de las actividades que conmemoran el centenario del natalicio del i lu s t r e p o e t a c u e nc a no, César Dávila Andrade, del pr óx i mo m iér cole s 10 a l v iernes 1 2 de octubre, se real izará la presentación de la cantata popular ecuatoriana “Boletín y Elegía de l a s M it a s”, e n e l Te at r o Carlos Cueva Tamariz, a las 20h00. La entrada es gratuita. En este espectáculo habrá más de 250 artistas en escena, y dentro de ellos e s t á e l g r up o de l B a l l e t Nac iona l de l Ec uador, l a Orquesta Sinfónica de Cuenca, el Coro del Conservatorio “José María Rodríguez, y el coro de la Un iver sidad del A z uay ( U DA ), i nfor mó C a m i l a Corral, coordinadora editorial y de publicaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), Núcleo del Azuay. B olet í n y E leg ía de l a s Mitas es uno de los poemas más con movedor es de l a literatura ecuatoriana, en
Camila Corral, coordinadora editorial y de publicaciones de la CCE invitó al evento. COR el que César Dávila Andrade, hace un grito reivindicativo a favor de los i nd íge n a s . E s te te x to s e pr e senta en l a for ma de cantata popular del maestro lojano, Edgar Palacios. Una coincidencia en este centenario, es el aniversar io 5 0 de l a c r eac ión de esta cantata popular. Por
e l l o, e l m ié r c ol e s 1 0 de octubre, también se hará u n homenaje en v ida, a l m ae s t r o E dga r P a l ac io s , que estará presente, lo que es impor tante, porque generalmente los homenajes a los autores se hacen una vez que han fallecido, resaltó Camila Cor ral . (COR) (I)
El miércoles 10 de octubre, en el Teatro Sucre (Sucre y Luis Cordero), desde las 19h00, se realizará la presentación de la obra “Lucas y los fantasmas”, de la agrupación Pulpo Teatro, bajo la dirección de Mabel Petroff y la actuación de Paúl Romero y René Zabala. Esta actividad se realiza en el marco del programa Cuenca Vive el Teatro, organizado por la Alcaldía de Cuenca. Durante una hora, los asistentes conocerán la historia de Lucas niño miedoso, quien es parte de una experiencia singular, cuando una noche dos fantasmas entran en su habitación y amenazan con comerlo, si es que él no les ayuda a resolver lo que dejaron pendiente en vida. Juntos iniciarán una divertida investigación, para descubrir qué es lo que impide, que estos fantasmas puedan llegar a la luz. “Música, títeres, espíritus hambrientos y malvados, tuberías, inundaciones, poesía, romance, ter ror y mucho humor, son los ingre-
La obra “Lucas y los fantasmas”, de la agrupación Pulpo Teatro, se presenta en el marco del programa Cuenca Vive el Teatro. Cortesía. dientes que hacen de esta nueva producción una obra perfecta para adultos con la supervisión de un niño”, destaca Francisco Aguirre, coordinador del programa Cuenca Vive el Teatro. “Cuando pensamos en tener un día a la semana dedicado a las artes escénicas, nos enfocamos en contar con un espa-
cio para la promoción del trabajo de agrupaciones teatrales locales y nacionales; pero sobre todo tener con un espacio para el disfrute familiar y lo hemos conseguido”, manifestó Francisco Abril, director Municipal de Cultura, quien invitó al público a ser parte de este evento abierto al público. (COR) (I)