6B
Cuenca, lunes 5 de febrero de 2018 • www.elmercurio.com.ec • redaccion@elmercurio.com.ec
Capital: Subdivisiones: Fundación: Superficie total:
REGIÓN
Azogues 7 cantones 1880 3.908 km²
Altitud media: Población • Total: • Densidad:
2.500 msnm (2010) 225.184 hab. 57,62 hab/km²
Monseñor José Gabriel Díaz Cueva dejó frutos en el Cañar M
ediante comunicado de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana se conoció que el pasado 27 de enero falleció en Cuenca Monseñor José Gabriel Díaz Cueva, Obispo emérito de Azogues. Sus honras fúnebres se realizarán en la Catedral de La Inmaculada de la capital azuaya y la inhumación fue en la Cripta de la misma iglesia. Monseñor Gabriel Díaz nació en C uenca, prov inc ia de Azuay, el 13 de junio de 1925. Recibió su Ordenación Sacerdotal el 15 de octubre de 1950. El 3 de marzo de 1964 fue consagrado Obispo de manos de Monseñor Manuel Serrano Abad. Se conoce que se desempeñó como Obispo auxiliar de las Arquidiócesis de Guayaquil, Cuenca y Quito, así como de la diócesis de Azogues. El 18 de diciembre de 1999, el entonces papa Juan Pablo II, aceptó la renuncia de Díaz Cueva por límite de edad, indicó la Conferencia Episcopal. Monseñor Oswaldo Vintimilla, actual Obispo de Azogues, quien se mantiene frente a l a Diócesis de Azogues desde hace un año ocho meses, da a conocer que por historia de la Diócesis se sabe que “Monseñor Manuel de Jesús Serrano Abad, que fue Arzobispo de Cuenca, incluido el territorio que hoy es la Diócesis de Azogues, un territorio muy extenso en aquel momento, vio conveniente hacer la vicaría regional del Cañar, mandando a Monseñor José Gabriel Díaz Cueva, como encargado de esta vicaria regional, no como sacerdote, sino como Obispo”. Desde el año 1967 hasta 1968, asume este reto, cuando estaba de párroco el reverendo Néstor Duran Izquierdo, que fué el ultimo Vicario de Azogues; en ese tiempo Monseñor Manuel Serrano con muchos ciudadanos de la ciudad y provincia se habían puesto en tramite ante Roma, para solicitar la creación de esta nueva Diócesis, separándola de la provincia del Azuay o de la Arquidiócesis de Cuenca. Es así como, el 26 de junio de 1968, llegó la noticia de que el hoy beato Papa Paulo VI creaba la nueva Diócesis de Azogues, pero con el territorio de la provincia del Cañar, con sede del Episcopado la ciudad capital de Azogues. El Papa Paulo VI, al crear la nueva Diócesis, nombró como primer Obispo a Monseñor José Gabriel Díaz, que en ese tiempo estaba ejerciendo como Vicario regional. “Esto representó una euforia y una gratitud, al saber que la provincia del Cañar ya se convertía en una Diócesis, en una iglesia particular”. La posesión se hizo en el antiguo templo de la Vicaría de Azogues, en donde actualmente es l a C ated ra l de Azogues. “Al Nuevo Obispo le tocó encontrarse con la anti-
a instituciones del exterior, para construir la Curia, la nueva Catedral, el aporte a grupos humanos que mediante sacerdotes que trabajaron mucho, tales como el padre Gabriel Sánchez Luna, párroco de Cojitambo, que creó un colegio y trabajó mucho por traer agua a la población. El caso de monseñor José Benigno Iglesias, que construyó el Santuario de la Virgen del Rocío en Biblián. En Cañar el padre Ángel María Iglesias, un hombre de mucha cultura y gran humanismo. El legado de Monseñor Gabriel Díaz dejó frutos en Azogues y Cañar como un pueblo Eucarístico y Mariano, basta mirar los jubileos en las parroquias, las fiestas de Corpus Christi, pues él recorría los pueblos a predicar a la gente. Su labor da continuidad en el trabajo con Pastoral Social, se ha nombrado como nuevo V ic a r io a l pad r e Fau s to Jiménez, además la Diócesis posee consultorios en el sector de Chacapamba, para brindar ayuda social, bajo la fe y ha dado sus frutos sin competir con el gobierno, sino desde el poder ayudar a que estos grupos humanos para que tengan buena salud y desarrollo en su
vida comunitaria. La provincia del Cañar hasta la el momento ha tenido 5 obispos en su respectivo orden: el primero monseñor Gabriel Díaz Cueva, monseñor Raúl Eduardo Vela, monseñor hoy cardenal del Ecuador, Jacinto Saraus Carrillo (fallecido), monseñor Carlos A lt a m i ra no (fa l lec ido) y act ua l mente monseñor Oswaldo Vintimilla, cada uno de ellos ha tenido el afán de hacer caminar la nueva iglesia que instauró Juan Pablo II. Evangelizar al pueblo para vivir la fe. La vida de un Obispo se da en seguir lo que sus antecesores han dejado para seguir construyendo la iglesia en la fe de los cristianos. La Diócesis ha dividido para un mejor trabajo pastoral su accionar en tres Vicarías episcopales. Una está en el sector de La Troncal y todas las parroquias que lo rodean, la Vicaría Central Cañar y sus parroquias y la Vicaria Sierra que es Azogues y sus parroquias. Hay una distancia considerable y hay una distinta realidad entre la Costa y la Sierra. Se trata de ir siguiendo lo que los antecesores obispos han hecho en su labor apostólica, asegura. (F)- (MCP)
Cuadro al óleo de Monseñor Gabriel Díaz, que se expone en la Catedral de Azogues.
Una de las obras de Monseñor fue la creación de la Curia de Azogues. gua Vicaría, y el fue el que logró hacer este espacio que ho y l l a m a m o s l a C u r i a Diocesana. Fue un trabajo muy intenso para Monseñor Díaz, al crear una Diócesis sin tener una curia y una catedral”, adjunta el Obispo Se creó la Diócesis de Azogues con 10 parroquias eclesiásticas, no había mucho clero en la diócesis, porque el
Papa concedió que los sacerdotes de Cuenca que laboraban en la provincia si deseaban podían quedarse en esa ciudad o en la nueva Diócesis, pero la mayoría de clero optó por volver a Cuenca, nos dice. A seg u ra que Monseñor Gabriel Díaz Cueva nos dejó un cimiento fuerte en la Diócesis, no solo con la construcción física, la residencia episcopal para el Obispo, sino también las raíces de la evangelización en la provincia. Fue el primer Obispo de Azogues, desde 1968 hasta 1975.
La obra eclesial
La exposición del Santísimo Sacramento, el amor a las eucaristías, así como el Santo Jubileo y el Corpu christi fueron sus obras de amor y fe.
Monseñor Gabriel Díaz organizó y creó conciencia en los fieles, que ya no se dependía de la Diócesis de Cuenca, sino que ya se cuenta con su propia Diócesis, que tenía un Obispo propio y con los mismos sacerdotes, aunque en un número reducido en la provincia y en Azogues. Instauró la exposición del Santísimo Sacramento que se lo hace hasta hoy, todos los días se expone desde las 7 de la mañana y se cierra después de la misa de las 7 de la noche, “Él instauró esta adoración eucarística para pedir al Señor el
aumento de las vocaciones y esta devoción al Santísimo Sacramento se ha propagado en toda la provincia. Por ejemplo, en enero y febrero en toda la Diócesis los párrocos celebran el Jubileo de las 40 horas, en donde se ve el amor de la gente a la Santa Eucaristía y al Purísimo e Inmaculado Corazón de María, que es la patrona de toda la Diócesis de Azogues, como este amor sembró en los fieles el Monseñor Gabriel Díaz, siendo él mismo quien, mediante decreto, solicitó al Papa Paulo VI para que sea la Patrona de la Diócesis de Azogues”. En ese tiempo la Diócesis nació sin recursos, por lo que Monseñor Díaz, solicitó ayuda
Monseñor Oswaldo Vintimilla admira una foto de Monseñor Gabriel Días, mientras nos cuenta su obra y vida desde el servicio al prójimo.