hemeroteca-02-08-2018

Page 8

Cuenca, jueves 2 de agosto de 2018 • www.elmercurio.com.ec • redaccion1@elmercurio.com.ec

Primera piedra para el parqueadero del 10 de Agosto La Dirección Municipal de Mercados y Comercio Autónomo informó que el sábado, a las 09:00, se cumplirá el acto simbólico de la colocación de la primera piedra para la construcción del parqueadero del mercado 10 de Agosto. La concentración será en la calle Ullauri. (I)

Breves Educación ambiental El Ministerio del Ambiente (MAE) presentó la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) como parte del plan Intervención Emblemática Reverdecer Ecuador. Esta iniciativa tiene la finalidad de orientar y potenciar la planificación e implementación articulada de iniciativas para el fortalecimiento de una identidad y conciencia ambiental responsable, en el cual participen todos los sectores de la sociedad para contribuir al desarrollo sostenible. (CSM)-(I)

Sanidad agropecuaria La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) informó que cumple la socialización del reglamento a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, con el fin de instrumentar procedimientos claros, sostenidos y permanentes para la aplicación de esta normativa. Según esta cartera de Estado, este cuerpo normativo nace como una obligación estatal de dotar normativas que aseguren el derecho de las personas al acceso seguro y permanente de alimentos sanos. (CSM)-(I)

Transporte de combustible El Cuerpo de Bomberos de Cuenca informó que entre los requisitos para el permiso de transporte de combustible en tanqueros de debe presentar: copia de la matrícula del tanquero; copia de la cédula del propietario; copia de aprobación de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), y además el visto bueno de la revisión del tanquero que se realiza en las oficinas administrativas que están ubicadas en la calle Miguel Heredia y Rafael María Arízaga. (CSM)-(I)

Desde ayer los buses urbanos cobran 30 centavos de dólar

Eliminadas tarifas microregionales Antes se cobraba a pasajeros valores diferenciados en las rutas hacia las parroquias rurales del cantón.

L

os equipos de recaudo de los 47 5 buses urbanos de Cuenca ayer amanecieron actualizados para cobrar 30 centavos de dólar como tarifa normal y 15 como medio pasaje. Antes, durante 14 años, fue de 25 y 12 centavos, respectivamente. Además, con la reprogramación de estos dispositivos electrónicos se eliminan las tarifas conocidas como microregionales: 35, 40 y 50 centavos, que se cobraba en las rutas hacia las parroquias rurales del cantón. Por ejemplo, a Llatcon, en la vía a Jadán, costaba 50 centavos; a Guagualzhumi, en la vía a Paccha, 35; y este mismo valor a zonas como: Gul lanzhapa, El Verde y Parcoloma, de la parroquia Tarqui. Adrián Castro, gerente de la Empresa de Movilidad (EMOV EP), del Municipio de Cuenca, indicó que cualquier reclamo sobre irrespeto a este único valor puede presentarse a la línea telefónica 157 o al correo electrónico info@emov.gob. ec.

Compromisos Castro refirió que Cuenca se une a las 11 ciudades del país donde la tarifa es de 30 centavos, con la diferencia que en esta urbe los transportistas deben cumplir 30 compromisos, uno de los más importantes: la renovacion de la flota vehicular. Además, hasta finales del presente mes todos los conductores deben tener uniforme y portar una credencial con su fotografía y datos personales para que puedan ser identificados en caso de cualquier eventualidad. Igualmente, por medio de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), del Sistema Integrado de Recaudo (SIR), la EMOV EP podrá hacer un control para vigilar el respeto de los límites de velocidad. Leonardo Albarracín, preside nte de l a C á m a r a de Transporte de Cuenca (CTC),

Con normalidad se cumplió ayer la primera jornada de cobro de la nueva tarifa de 30 centavos de dólar, en los buses urbanos. PSR que agrupa los buses urbanos, solicitó a los usuarios hacer buen uso de las tarjetas electrónicas “Movilízate” y “Urbania”. Esto porque la C T C ha detectado que algunos pasajeros suben con tarjetas que son fotocopias de las originales, por lo que el lector no las reconoce y esto provoca demoras. Estas son retiradas porque son ilegales. Albarracín confirmó que p a r a e l pr ó x i m o 1 8 d e noviembre incorporarán las primeras 19 unidades nuevas, que tendrán un máximo de opacidad del 5 % en sus primeros años y del 25 % al finalizar la vida útil. Esta condicionante consta en la Ordenanza que Regula l a s C ond ic ione s pa r a e l Mejoramiento de la Calidad del Servicio de Transporte Público de Pasajeros de Buses Urba nos y su Pl a n de Renovación, aprobada en julio de este año. La CTC inició un proceso de capacitación a sus choferes en temas para el fortalecimiento de la calidad del servicio; mejora de la interrelación entre usuarios y prestadores del servicio; y promoción de cooperación. (CSM)(I)

CRITERIOS CONTRAPUESTOS Jhony Tenorio es usuario diario del transporte urbano en Cuenca y no está de acuerdo con el incremento del pasaje de 25 a 30 centavos de dólar. Vive en Ricaurte y diariamente usa cuatro buses para ir y regresar de su trabajo. “Creo que era un pensamiento generalizado entre todos los usuarios que antes de subir el pasaje primero debían tener todas las unidades nuevas, además de dar mejores condiciones de servicio...”, señaló. El criterio de Tenorio contrasta con el de Mario Ochoa para quien el alza el pasaje era una necesidad debido a que no ha habido un ajuste tarifario desde hace 14 años a pesar de que los repuestos e insumos para los autobuses han subido. “Es cierto que a nadie nos gusta que nos toquen el bolsillo, pero si pedimos un mejor servicio, también debemos estar dispuestos a aportar… Esto significa una avance para la ciudad no solo para los transportistas...”, dijo. (CSM)-(I)

MÁS DETALLES n El Concejo Cantonal de Cuenca aprobó el 5 de septiembre de 2017 el alza del pasaje del bus urbano en Cuenca de 25 a 31 centavos de dólar, que estaba congelado desde hace 14 años. n Todas las siete operadoras de conforman la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) firmaron un documento por medio del que se comprometen a la renovación de su flota vehicular. n Las personas con discapacidad, estudiantes primarios y secundarios, y personas de la tercera edad pagarán 15 centavos de dólar como pasaje del bus urbano durante los 365 días del año.

Los dispositivos de recaudo ayer amanecieron programados para cobrar 30 centavos. PSR

n Uno de los compromisos asumidos por la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) para el incremento del pasaje es la contratación de dos conductores para toda la jornada de trabajo.

La prohibición de ventas en Destacan beneficios con calle rechazan con plantón alianzas público-privadas Un plantón protagonizaron ayer por l a ma ña na los comerciantes de la Asociación 16 de Septiembre porque la Guardia Ciudadana (Policía Municipal) no les permitió ocupar como de cost umbre la ca l le A ntonio Valdivieso para vender sus productos. Los uniformados colocaron vallas metálicas en los dos accesos de esta arteria vial, en pleno Centro Histórico de Cuenca, para evitar que sea ocupada para la venta de diferentes productos. José Chumbi, representante de esta agrupación de vendedores, indicó que esperan un acercamiento con las autor idades mu nic ipa les para llegar a acuerdos con el fin de que no sean retirados de este espacio público. Chumbi aceptó que hay comerciantes que son de otros mercados y que también ocupan este lugar, y por eso están dispuestos a que se haga un catastro para evitar esto. Por su parte, Guillermo Cobo, coma nda nte de l a

Vendedores hicieron ayer un plantón porque no les permiten ocupar la calle Antonio Valdivieso. PSR CGC, indicó que la cal le A ntonio Valdivieso debe mantenerse habilitada para el tránsito vehicular y para los peatones todos los días, pues es un espacio público. “A esta calle los señores no podrán entran nuevamente y nue st r o deb er como Guardia Ciudadana es garantizar que todos ten-

gan derecho a circular por esta calle y que no sea tapada por los vendedores...”, dijo. Señaló que estos vendedores pueden ser reubicados en otros centros de abasto en donde puedan trabajar en orden y con todas las condiciones de salubridad. (CSM)-(I)

Para Xavier Barrera, concejal, la Ordenanza que Regula las Asociaciones P úblicoP r ivadas en el cantón Cuenca, permitirá concretar obras públicas que no se han podido ejecutar por falta de recursos. Esta propuesta legislativa, presentada por Barrera e Iván Granda, también edil, fue aprobada por el Concejo Cantonal en primer debate el pasado martes. Barrera señaló que hay una ley y dos reglamentos a nivel nacional, que regulan las alianzas público-privadas, y aclaró que estas alianzas son una delegación de gestión y no competencias.

Norma Con esta norma se facilitará que la municipa l idad pueda hacer acuerdos con empresas privadas para la ejecución de proyectos; provisión de bienes y servicios; y construcción de obras municipales. Sin embargo, aclaró que

La Ordenanza para alianzas público-privadas fue aprobada en primer debate por el Concejo Cantonal. PSR no todas las obras pueden someterse a alianzas público-privadas sino solamente las que sean declaradas de interés general. Esto lo hará una comisión técnica especial. Por ejemplo, para esto podría aplicarse para contar con fondos para la construcción de planes de vivienda

social que es uno de los principales requerimientos de la población. A decir de José Jaramillo, presidente de la Cámara de la Construcción de Cuenca, esta reglamentación igualmente ayudará a dinamizar la economía, por ejemplo, con la generación de nuevas plazas de empleo. (CSM)-(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
hemeroteca-02-08-2018 by Diario El Mercurio Cuenca - Issuu