25 11 2013

Page 1

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria”

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

|

Año VI

| Nº 21220 |

El Diario de Cajamarca S/. 0.80

Teléf. 365274

|

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Profesores demuestran que SUTEC no les importa · Elecciones para elegir la directiva provincial del SUTEC fue un termómetro de la poca importancia que le dan los profesores a su gremio.

Ultimátum en proyecto de agua · Comunidades de Los Baños del Inca, La Encañada y Llacanora deciden cual será la solución y culminación de una obra que solo generó problemas.

· Se instalaron dieciséis mesas para el sufragio de 2 mil 720 agremiados. Pero solo un reducido porcentaje acudió a sufragar.

Joaquín prometió El equipo cumplió

9 detenidos y 2 heridos de bala en desalojo El magistrado Carlos Díaz Vargas fue quien ordenó el desalojo.

· UTC ganó 1 a 0 al club de León de Huánuco. El portero Ferreyra fue la figura del encuentro.

Bardales finalista en concurso “Premio Alcalde Productivo”

· Premio Nacional Alcalde Productivo es promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora.

Pagina web: // www.elmercurio.pe

CMYK


LOCALES

02 Primer ministro César Villanueva: “Yo no acepto ministros secretarios”. EL nuevo titular de la PCM buscará dialogar con todas las fuerza de oposición y asegura que su gestión será transparente

¿Cuál es el actual panorama del idioma quechua en Cajamarca? Es difícil ante el desconocimiento y falta de valoración del idioma quechua por la gran mayoría de la población. La grandeza del Perú, todas las maravillas que se habla de nuestro país tuvieron su origen en el esfuerzo de hombres y mujeres que hablaron quechua, que difundieron su lengua.

Papa Francisco alertó comercialización de atletas como simples productos. Santo Padre advirtió que el deporte es armonía y esta se rompe si prevalece el afán de dinero

José Santos Ishpilco Chilón, presidente de la Academia Regional del Quechua

Perder el quechua es perder nuestros orígenes

Sin embargo los censos hablan de una pérdida de quechua – hablantes ¿va perdiendo espacio? El avance del idioma español hace que muchas familias ya no practiquen el quechua que aprendieron de sus padres y solo hablen en español. Hay zonas en las cuales el quechua ya no tiene hablantes, pero en el caso de Cajamarca, en Porcón y en Chetilla se continúa con la tradición, es más se fortalecen los lazos familiares gracias a este idioma. ¿Qué labor está desempeñando la ARIQC? Como Academia estamos desarrollando diferentes actividades, durante los meses del año. Son constantes los recitales de poesía en quechua, los concursos de canto en quechua, las tradi-

La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, reactivó 13 viveros de frutales y forestales en igual número de provincias de esta región para producir 800,000 plantones de palta hass y fuerte, granadilla, naranja, lima, mango, lúcuma, manzana; entre otros. En estos viveros se producirán también especies forestales como eucalipto, taya, ciprés y pino para la reforestación de bosques, precisó el director regional de Agricultura, Abner Romero Vásquez. Explicó que los viveros se encontraban abandonados, y con un presupuesto de 500 mil nuevos soles, asignados por el gobierno regional de Cajamarca, fueron implementados en las trece agencias agrarias de esta región, produciendo- además- plan-

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

ciones y festividades de la zona siempre se realizan a la usanza antigua, con la lengua quechua como protagonista.

¿Se habló incluso de plazas docente para profesores bilingües? Sí. Hemos logrado que se respete la ley de contar con

docentes que hablen el quechua en los colegios de nuestra zona. Eso nos permite que nuestros niños estén en constante práctica del quechua, que aprendan a leer y escribir en el idioma nativo.

quechuas como “alalay ” (tengo frío o hace mucho frío); “achachay” (hace mucho calor, quema); “achichín” (qué miedo). El quechua es parte de nuestra vida diaria, solo que se ignora.

¿Tienen una ley que los respalda? Así es. Gracias a la ley que emitió el General Juan Velasco Alvarado, el 27 de mayo de 1975, el idioma quechua se hace oficial. Antes todos los documentos, libros, trámites se tenían que hacer en español, pero una vez que hay una ley que respalda a los quechua hablantes vemos como se reivindica esta cultura.

¿Incluso es de los quechuas el succha (o clarín cajamarquino)? Ese instrumento es todo un símbolo para Cajamarca. El Succha es parte de la tradición quechua, es un ejemplo de que se convive con la cultura quechua. Se vienen las fiestas del Corpus Christi, esas fiestas tan grandes, y donde siempre se tendrá que escuchar el sonido de los succhas.

Hasta el Himno Nacional se empezó a cantar en quechua Algo que no se pierde y en todas las ceremonias oficiales los quechua –hablantes entonamos la canción patria en nuestra lengua nativa. Además, muchas palabras que a diario se utilizan son

¿O se intenta menospreciar? Muchas personas ignoran toda la riqueza del quechua, de la forma de vida de los quechua hablantes, a veces de otros países vienen y estudian el idioma quechua, y muchos de la zona no se interesan por el tema.

S/. 500 mil son destinados para sembrío de plantones taciones de cacao, tara, y café.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

"En algunos viveros ya estamos sacando plantaciones

de frutales a campo definitivo", sostuvo el funcionario, al precisar que la palta hass y fuerte tiene mayor demanda por parte de los agricultores a quienes se les provee de estas plantaciones a precio cómodo (4.00 nue-

vos soles), a diferencia de 12.00 soles que cuesta cada planta en el mercado. Explicó que la idea de reactivar los viveros es hacerlo sostenible en el tiempo, es decir que el presupuesto otorgado por el gobierno regional (500,000 nuevos soles) se convierta en fondo rotatorio que permita ayudar al productor con semilla de calidad y a precio cómodo, a diferencia del mercado.

En el 2014 la Dirección Regional de Agricultura, promoverá el cultivo de hortalizas mediante huertos familiares para mejorar la alimentación en la zona rural. "No requerimos de mucho presupuesto para este proyecto porque contamos con los técnicos que se encargarán de trabajar con las comunidades".


03

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 Fujimorismo busca venganza política contra Toledo, afirma José León . El vocero de Perú Posible mencionó las supuestas interpretaciones tras las declaraciones de Yosef Maiman

· Comunidades de Los Baños del Inca, La Encañada y Llacanora deciden cual será la solución y culminación de una obra que solo generó problemas.

Obama: "Tratado con Irán abre un camino hacia un mundo más seguro". “No es el momento para más sanciones”, dijo el mandatario estadounidense, pese a advertir “mayor aislamiento” para dicho país si no cumple el acuerdo

Ultimátum en proyecto de agua

E

l jueves 28 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el sector Pampa de la Culebra (jurisdicción distrital La Encañada), predio el “Papalito” se realizará una reunión entre los involucrados del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino (PIASAA). Esta asamblea se realizará con la participación de los Miembros Integrantes de la Comisión especial del PIASAA. Proyecto que tiene más de siete años de ejecución y aún no concluye. Participarán de esta reunión el Consejo Municipal de los Baños del Inca, Comité de Gestión y Beneficiarios del proyecto PIASSA; pues ante la preocupación de la paralización del Proyecto, se estableció la Convocatoria a una Asamblea General, para la fecha referida, con la finalidad de tomar acuerdos y buscar alternativas de solución para contribuir con la culminación del Proyecto PIASSA. Se anuncia que PIASAA será

v El jueves 28 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el sector Pampa de la Culebra (jurisdicción distrital La Encañada), predio el “Papalito” se realizará una reunión entre los involucrados del Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino (PIASAA).

próximamente inaugurado pero no hay culminación de las obras, no hay informes técnicos de la situación de las instalaciones, y un gran sector de la población exige el agua que le ofrecieron y nunca llega. Cuando inició PIASAA se dijo beneficiaría a caseríos de

Fiscalizan panaderías Juan Carlos Marrufo Cachi, jefe de la unidad de Bromatología de la comuna local señaló que ya se inició una campaña de fiscalización de las panaderías dedicadas a la elaboración de productos navideños como panetones y rosquitas, en una primera etapa se notifica a los propietarios sobre las observaciones halladas y en caso de reincidir serán sancionados El funcionario también dijo que en esta primera etapa se halló deficiencias como falta de higiene, no se usa mandiles, además dijo que una de las principales

Los caseríos involucrados son 1. Yanatotora 2. Gallorco 3. Corralpampa 4. Huaytorco 5. Sangal Bajo 6. Aliso 7. Magmamayo 8. Lloctarapampa 9. Chaquil Encañada 10. Alto Chaquil 11. Sogorón Bajo 12. Sangal Alto 13. Santa Clotilde 14. Baños Punta – Parte Alta 15. Alto Puyllucana 16. Chaquilpampa 17. La Retama 18. Licliconga 19. Luichupucro 20. Puyllucana – sector Iracushco 21. Chim Chim Chuquipuquio 22. Chim Chim Tres Cruces 23. Santa Ursula 24. Chaquil Capulí 25. Shaullo Parte Alta 26. Shaullo Grande 27. Marcobamba

deficiencias también es la falta de carné sanitario, por ello también se exigirá el registro sanitario en los productos navideños.

los distritos Llacanora, Los Baños del Inca y La Encañada. Los trabajos iniciaron en junio del año 2007, pero el proyecto fue planteado desde el 2005. Nos encontramos a finalizar el 2013, y de la obra, solo hay escándalos y enfrentamientos, pero no soluciones.

Anuncian inauguración del Laboratorio del agua Con una inversión superior a los 4 millones 900 mil nuevos soles, el próximo 16 de diciembre el Gobierno Regional inaugurará, el Laboratorio Regional de Monitoreo de la Calidad del Agua, obra que se inició en octubre del 2009, con un presupuesto de 3 millones 700 mil nuevos soles y que en los 2 años posteriores se incrementara en un 30%, siempre en el marco de la Ley de Inversiones. El Laboratorio Regional del Agua permitirá el servicio de análisis fisicoquímico y microbiológico para el con-

De igual forma trascendió que por el momento la acreditación aún no lo consiguen y se anuncia que este proceso debe culminar en los siguientes días, para finalmente iniciar la atención a los pedidos de análisis de muestras de agua. trol de calidad de agua para consumo humano, de tal manera que cumpla con los estándares internacionales de calidad, que asegure el monitoreo permanente del agua que consume la población cajamarquina.

AVISO Empresa requiere ingeniero para diseño y operación de planta de cemento Informes 976 – 85 56 61

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


04

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

Chauchill ad as OPINIÓN

La lectura vigente Raúl Wiener

H

oy en día estamos rodeados de información y esta parece buscarnos a nosotros en vez de nosotros a ella, esta nos inunda por todos lados y mucha gente ha encontrado en eso una buena razón para dejar de leer, pues consideran que ahora existen formas mucho más "eficaces" y rápidas de recepción de información. Si bien a muchos la lectura les parece menos atractiva que algunas otras actividades donde se recibe grandes cantidades de información lo cierto es que esta sigue siendo necesaria y por muy buenas razones: Si bien es imposible que todos los libros que existen sean buenos, escribir un libro es un logro que implica mucho mérito para quien lo hace y por lo tanto quien es capaz de hacerlo algo tiene que contar aunque sea una página o unas cuantas líneas. De igual manera es mucho más fácil alejarse de la basura con los libros que con la televisión solo basta con evitar este libro. Esto no está limitado solamente a plataformas de videos online o a Internet solamente, hablar y hablar pero no decir nada es un arte heredada de los políticos y los famosos que con la masificación de Internet se ha hecho muy popular (popular entre quienes lo hacen mas no entre quienes reciben la información) cada día es más común encontrar personas que todo lo dicen mediante videos en portales como youtube y personalmente me resulta bastante molesto que algo que podrían explicar en 30 segundos con unas cuantas imágenes y unos pocos enunciados, lo hagan en 20 minutos o más, es absurdo que incluso para compartir un link hagan un video de 10 minutos de duración. Sin contar la cantidad de basura o contenido hecho solamente para molestar, por lo general cuando estoy buscando algo y me topo con un video prefiero pasar a otra cosa. Algo que me gusta de la televisión y otros medios por el estilo es que nos facilita captar mucha información, pero lo que podría parecer una virtud en exceso es su principal defecto pues estos medios nos entregan la información procesada y a medio digerir lo que hace que utilicemos menos el cerebro y evitemos ejercitar algunas habilidades. Al leer algo light como un relato de una revista, tendríamos que utilizar la imaginación para poder "ver" las escenas del relato, por lo que tendríamos que utilizar un poco más el cerebro.

M

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Cachaquitos Una fiesta colosal, unos militares que celebraron hasta muy entrada la noche, o mejor dicho la madrugada, que forma de celebrar, que forma de demostrar el amor al Perú y al trago, que forma de decir salud, hasta las últimas consecuencias…borracho s.

Navidad Se cerca la navidad, se acerca la época más linda del año, la época en la cual todas las ratas, ratones y comadrejas se colocan su disfraz de buenos y santos. Es una época para planificar las campañas políticas futuras, la pelea será a muerte.

Se debería contar con un sindicato de profesores de primer nivel. Gente preparada, gente con ganas de salir adelante, intelectuales de primer nivel, pero resulta que tenemos poquito menos que luchadores profesionales del grito y la ofensa. Qué nivel.

Borrachos Dicen que este carnaval no tendrá tantos borrachos en la plaza como otros años. Lo dudamos, y de paso, que no creemos que un carnaval sea lo mismo sin el trago y la celebración de siempre. Un carnaval sin borrachos no es carnaval.

Sea por falta de personal para limpieza, o porque la población es fanática de generar basura, pero siempre las calles terminan hechas un muladar.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN R. Tacza. Ch.

Profesores

Calles asquerosas

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

El otro día, durante una lectura de sentencia, una personita exageró demasiado en el énfasis de su vocalización. Por favor, no trates de influir o hacerte notar, mejor calladita eres más bonita. Parece que no leyeras del todo bien, para la próxima práctica.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Lectura

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 Acuerdo histórico: Irán congelará su programa nuclear durante seis meses. Teherán aceptó las negociaciones a cambio de una flexibilización de las sanciones económicas

Ayer, domingo 24 de noviembre, las elecciones para elegir la directiva provincial del Sindicato Único de trabajadores de la Educación – Cajamarca (SUTEC) fue un termómetro de la poca importancia que le dan los profesores a su gremio. La sede de votaciones fue el plantel del colegio Juan XXIII. Se instalaron dieciséis mesas para el sufragio de 2 mil 720 agremiados. Pero solo un reducido porcentaje acudió a emitir su voto. Por no participar en las elecciones de su sindicato, los profesores no son afectados por sanción, económica u administrativa, así que la demostración de su compromiso cívico hacia su sindicato queda en evidencia. No importa el número de votantes para declarar un ganador en el sindicato magisterial, basta con mayoría absoluta entre los muy pocos que participan de esta justa electoral. La pésima actuación del Sutec en varios escenarios (sobre todo político y en defensa de los derechos de los profesores) solo genera desazón entre sus agremiados, quienes no acu-

Siete presuntos terroristas fueron capturados en el Vraem. La patrulla combinada incautó también abundante armamento entre pistolas, escopetas, fusiles, granadas y bombas caseras

Profesores demuestran que el SUTEC no los representa

den a elegir a sus nuevos dirigentes, ya que difícilmente podrán cambiar esta situación. Tres candidatos Para estas elecciones se han presentado Luis Miguel Espino Delgado, por la agrupación “Unidad Magisterial”, quien estaba en la cédula de votación con el número uno. La lista número dos, la lidera Félix Pizan Miranda, con “Frente Único Magisterial”. Finalmente, Ginés Silva Angulo, pretende la secretaria sindical en la lista número tres con el movimiento “La voz de las bases”. Comité electoral El comité electoral este año está conformado por · Juan urbano Quispe como presidente · Guillermo Vásquez Tongombol como Secretario · Luz Sánchez Vera como tesorera

Sin presión no hay civismo. Las mesas estuvieron listas para recibir a los profesores, pero el ausentismo fue grande. No hay multas, no hay descuentos, no existe ningún mecanismo de presión para que los profesores sufraguen.

· María Mondragón como vocal · Santos Rivasplata Carrasco como vocal

Datos históricos Los inicios del SUTEP se encuentran en 1971, cuando el 1 de setiembre se inició una huelga indefinida de maestros, en donde se solicitaba un aumento de sueldos mayor al que habían recibido días atrás. Dicha manifestación estaba organizada por la Federación Nacional de Educadores del Perú (FENEP), que para ese momento representaba a la mayoría de maestros sindicalizados del país. De esa forma surge el SUTEP en 1972 en el Cusco, como alternativa "clasista" de organización sindical de los maestros. (6) Evidentemente, se trataba de un gremio mucho más politizado y en abierta oposición al Gobierno. Sin convocatoria. Pocos profesores acudieron al colegio Juan XXIII para sufragar. Un síntoma de la real posición del sindicato en diferentes aspectos.

CUTERVO.- El promotor de la vacancia contra, Segundo Raúl Pinedo Vásquez actual alcalde provincial y Juan Lorenzo Cubas Quispe primer regidor de la Municipalidad de Cutervo presento su recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones con la finalidad de lograr la sentencia de poder vacarlos del cargo a las autoridades edilicias.

Desde sus inicios, el SUTEP reivindicó el aumento de sueldos de los maestros como principal bandera de lucha, sobre todo en una coyuntura económica que cada vez

Promotor de vacancia se presenta ante el Jurado Nacional de Elecciones José juan Llanos Fernández promotor de la revocatoria manifestó que las pruebas por los delitos de corrupción contra la actual administración del Gobierno Local , liderada por Cajamarca Siempre

Verde fue presentada ante la Comisión Especial del Congreso dela República con el propósito de que puedan intervenir en el tiempo inmediato en el proceso de investigación sobre las su-

puestas irregularidades ya que hasta el momento regidor alguno de la municipalidad, menos las organizaciones populares han cumplido con su rol de fiscalización y supervisión en la ejecución

de las obras y manejo de los presupuestos económicos. Según el ciudadano manifestó que los funcionarios ediles han incumplido con el informe de reunión de consejo desarrollado el pasado 22 de agosto por ello es que mediante carta notarial el 15 de noviembre se ha solicitado a las autoridades edilicias que cumplan con la Ley de procedimientos por la vacancia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

Noticias

Sonia Morales se defendió: "Sería delincuencial darse a la fuga". Cantante negó haber intentado huir luego de que el bus que la transportaba atropellara y matara a un motociclista

Ramiro Alejandro Bardales Vigo, alcalde de la provincia de Cajamarca, fue reconocido dentro de los finalistas para la nominación del I Premio Nacional Alcalde Productivo 2012 que enmarca la estrategia Municipio Productivo que la Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora plantea a los burgomaestres de todo el país para impulsar planes de negocios, programas y proyectos de inversión pública y privada. La información fue difundida luego que en sesión de concejo, realizada el último viernes, se aprobara por unanimidad el viaje, a la ciudad de Lima, de la autoridad edil Ramiro Bardales Vigo. El concurso en referencia tiene por objetivo incentivar en todas las municipalidades del país proyectos productivos que generen desarrollo e inclusión en la economía regional y local mediante el desa-

Bardales finalista en concurso “Premio Alcalde Productivo”

El magistrado Carlos Díaz Vargas fue quien ordenó el desalojo. Nueve detenidos y dos heridos de bala dejó como saldo un desalojo en el sector denominado la “La Colpa”, ubicado al sur de la ciudad de Cajamarca. Los heridos graves fueron internados de emergencia en el hospital regional. Los heridos son José Benito Sangay Quito (43), cuyo diagnóstico es traumatismo abdominal producido por proyectil de arma de fuego; Ernesto Andrés Sangay Huamán, presenta traumatismo en muslo izquierdo y derecho producido por proyectil de arma de fuego. De igual forma Yolanda Sangay Huamán también resultó con diferentes contusiones en el cuerpo, por ello fue in-

9 detenidos y 2 heridos de bala Acusado por intento de homicidio en desalojo de terreno es capturado por la policía

la labor emprendida en su gestión, específicamente, en sectores que verdaderamente ne-

rrollo de capacidades y potencialidades existentes en las regiones de todo el país. Frente a esta nueva oportuni-

ternada en el nosocomio regional, donde los galenos de turno observan la evolución de su estado de salud. Los hechos Un grupo de familias tiene más de 20 años viviendo en los terrenos del sector la Colpa. Pero, al parecer no cuentan con los documentos que acrediten la propiedad de los mismos. Según han señalado, Gonzalo Urteaga Torres se declara legítimo dueño de esos terrenos, y ha planteado una demanda ante el Poder Judicial, y los jueces han fallado a su favor, por eso, fueron desalojados por un contingente policial.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dad, el alcalde cajamarquino, en breve diálogo con medios de prensa, dijo sentirse satisfecho por el reconocimiento a

Para los campesinos, eso no es justicia, simplemente un acto de abuso del poder. El magistrado Carlos Díaz Vargas fue quien ordenó el desalojo. Decenas de policías llegaron al lugar, acompañados por personas que decían ser ronderos. Un cargador frontal se trajo abajo las viviendas de las familias que vivían en la zona Según los afectados, se trata de una mafia que se aprovecha de las personas que por descuido o desidia no regularizan sus trámites ante registros públicos y otras instancias.

cesitan formar parte de un proceso de inclusión social. En ese sentido, pidió a los cajamarquinos no dejarse llevar por los críticos que “sólo buscan protagonismo político” y tienen interés en lo destructivo y, así no permitir que opaquen el cambio que se quiere lograr para Cajamarca.

Respecto a este certamen, el Jurado Calificador del concurso “I Premio Nacional Alcalde Productivo 2012”, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora, en trabajo conjunto con Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales-ANGR, Asociación de Municipalidades del Perú- AMPE, la Red de Municipalidades Urbano Rurales – REMUR y la colaboración de la Organización Internacional del Trabajo y Ciudadanos al Día – CAD, ha seleccionado al alcalde Ramiro Bardales Vigo como finalista de este importante concurso.

CUTERVO.- Un sujeto fue capturado por la policía nacional del Perú de Cutervo al mando del Mayor PNP Richard Chávez Terrones, el detenido fue identificado como Fausto Vilches Centurión (30) quien con arma blanca (cuchillo) dejo con penetrantes cortes en el cuerpo a Denar Guivar Delgado La policía informo que luego de una altercada discusión el implicado (Fausto) dejo gravemente herido, a su víctima el mismo que fue traslado en forma inmediata al Hospital “Santa María”, con la finalidad de que se le preste los primeros auxilios y poderle salvar la vida, ya que se en-

contraba al bode de la muerte debido a los cortes en el cuerpo por arma punzo cortante y la perdida de mucha sangre. La denuncia fue registrada en la comisaría policial provincial derivada la misma al juzgado penal mixto de Cutervo desde el 17 de octubre del presente año 2013, donde Vílchez Centurión era acusado por el delito de homicidio simple en grado de tentativa. En las próximas horas el detenido será derivado a la cárcel “San Rafael” de Jaén mientras dure la investigación y el supuesto homicida sea sancionado de acuerdo a ley.


07

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 Satélites que estudiarán el campo magnético de la Tierra ya están en el espacio. La Agencia Espacial Europea lazó el viernes tres satélites que espera que ayuden a entender por qué parece que se debilita el campo magnético que hace posible la vida humana en la Tierra

La defensa ribereña o muro de contención, del distrito de Lajas-Chota, ejecutada por el Gobierno Regional Cajamarca, a través de PROREGION, será inaugurada este domingo 24 de noviembre. La obra, que costó 5 millones 443 mil 653.10 nuevos soles, inició el 27 de diciembre de 2011 y culminó el 31 de mayo de 2012 (gestión de Gregorio Santos). ¿Dónde está la obra “fantasma” señores de la Contraloría General de la República y grupo El Comercio? La defensa ribereña beneficia y protege a una población de más de 4,400 habitantes y el muro tiene 812 metros lineales, en cinco tramos. La obra no sólo beneficiará a estudiantes de inicial, primaria y secundaria, que todos los años se veían amenazados de perder sus clases por la crecida del río Chotano y quebrada El Jalqueño; sino también a maestros quienes no tenían otra opción que suspenderlas; además evitará que profesionales del Centro de Salud y cientos de familias asentadas a orillas del río estén desprotegidas. Los muros de contención, en 5 tramos, también protegen a varias hectáreas de cultivos y viviendas, pues sabido es

En el cierre de la “I Cumbre de la Inversión Minera e Industrial Perú 2013”, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Rómulo Mucho, dijo que en la actualidad ya se siente un real cambio en el manejo de los conflictos sociales en el Perú, destacando así el trabajo de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, bajo la jefatura de Vladimiro Huaroc Portocarrero, lo cual aseguraría las inversiones mineras por US$ 57 mil millones de

Fernán Altuve: "Me considero amigo de López Meneses, pero voz de audio no es mía". Regidor y ex congresista fujimorista acusó a ex asesor de Abugattás de estar detrás de audio. “Tengo pruebas de que esto es una patraña del gobierno”, dijo

Por: Segundo Matta Colunche

“Fantasmas” de la Contraloría se inauguran

que durante las épocas de invierno, las torrenciales lluvias y crecidas de los ríos arrasaban con plantaciones de maíz, papa, café, frutales, pastos, etc. La inversión se enmarca en el desarrollo integral de la población, en asegurar que los niños no pierdan clases, que los agricultores aseguren sus siembras, asegurar la atención permanente en el sector salud y mantener vivo el valle chotano de Lajas, pueblo hermano que nos conecta con la

costa y la selva e integra con varios pueblos de la región. A pesar de ser ésta, una obra integral y que ayuda a mejorar las condiciones de vida de la población, la Contraloría General de la República en contubernio con medios reaccionarios como El Comercio, Perú 21 y Correo, en su afán de desinformar a la población, publican permanentemente falsedades. Lo más descarado fue cuando estos diarios, durante la segunda semana de noviem-

Destacan manejo de conflictos sociales los 49 proyectos a ejecutarse en los próximos cinco años. Rómulo Mucho, refirió que las empresas mineras tienen como principal objetivo conseguir la licencia social de las comunidades y para ello el garante original es el estado, que a través de la ONDS, cumple en la actualidad una

proyectos mineros de los próximos años, sino que también se convertiría en una he-

En 2014 continuarán las inauguraciones en electrificación rural, saneamiento básico, infraestructura educativa y de salud, turismo, reforestación, carreteras, riego tecnificado y proyectos de mejoras del ganado vacuno. A la par de ello, iniciarán nuevos proyectos en el marco del Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible para la región Cajamarca. Las obras “fantasmas” de la Contraloría General de la República, el grupo “El Comercio” y el fujimorismo están siendo inauguradas. La verdad y otros valores son muy importantes para esta gestión que quiere seguir construyendo una nueva sociedad. Ahí estamos.

rramienta para adelantarse a un determinado conflicto social con desenlace crítico.

aceptable gestión al frente de los conflictos sociales en el país. Mucho, saludó el anunciado lanzamiento del mapa de alerta temprana de conflictos sociales en el Perú realizado por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, la cual no solo ayudará a viabilizar los

1280 AM

R

bre, dedicaron páginas completas con contenidos tendenciosos y malintencionados en contra del presidente regional Gregorio Santos. Se dijo que habían irregularidades en la ejecución de obras por más de 130 millones (electrificación, hospitales y muro de contención en Lajas). Por su lado, medios voceros de Yanacocha y el fujimorismo aducían que Santos había robado todo el dinero y que estas obras no existían. Al descaro de su infortunio “mienten como si el mundo se les viniera encima” o como si ya lo habrían perdido todo. Usan las estrategias más cochinas para sobrevivir, practican un periodismo mercenario y por eso no les tiembla la lengua para seguir falseando la verdad, pero el pueblo ya no los cree. Mientras la derecha reaccionaria y los medios afines siguen haciendo su trabajo deshonesto, el gobierno regional sigue inaugurando más obras para miles de cajamarquinos.

Este domingo el pueblo de Lajas será testigo de la inauguración de la defensa ribereña, el 6 y 7 de diciembre se inaugurará la electrificación rural para 145 caseríos de las provincias de Jaén y San Ignacio, el 13 de diciembre será inaugurado el afirmado de la carretera La Palma el VerdeChalamarca (distritos chotanos de Conchán y Chalamarca) y el próximo 16 de diciembre será entregado el moderno Laboratorio Regional del Agua.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08 En la víspera, en el Colegio de Abogados de Cajamarca, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, Oscar Vásquez Arana, clausuró el Primer Encuentro Regional de Jueces de Paz y Rondas Campesinas, denominado “Liderazgo por la Paz”. La ceremonia contó con la presencia de la Directora de la Dirección General de Justicia y Cultos, Frezia Villavicencio Ríos, el Director del Instituto de Justicia Intercultural, Jorge Fernando Bazán Cerdán, el coordinador del IJI, Henry Alcántara Salazar; Jueces de Paz y representantes de las Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca. El Presidente Oscar Vásquez, ofreció las palabras de clausura donde manifestó que el convenio viene cumpliendo el objetivo de fortalecer en Cajamarca la vigencia del principio de consenso que se manifiesta y materializa en el ejercicio de la justicia de paz y justicia co-

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

Clausuran encuentro de jueces de paz

Patricia Uceda Landázuri

E

munal, con la finalidad de fortalecer su protagonismo como líderes de paz social. Además declaró: “Estamos plenamente seguros que esta actividad, es de mucha importancia y de beneficio para bien de las rondas campesinas y de la justicia de paz, pues trabajando coordinadamente opera-

80% de colegios en estado vulnerable CUTERVO. Luego de haberse realizado el V Simulacro Nacional escolar 2013 a desarrollarse en la provincia de Cutervo se ha obtenido un consolidado que un aproximado de un 80% de locales escolares estarían en situación vulnerable, debido a que la mayor parte de locales ya tienen un promedio de 40 a 50 años de antigüedad y están construidas con material rustico (adobe, caña brava, carrizo) y sin ningún criterio técnico. El profesor Amílcar Pardo Moreno, responsable de Escuela Segura, Gestión de Riesgo de Desastres informó al Diario El Mercurio Cajamarca que se realizó las coordinaciones con diversas instituciones públicas y educativas para su participa-

ción en el último simulacro escolar del presente año. Todos debemos estar preparados, especialmente las comisiones de Gestión de riesgos de las 98 Instituciones educativas ubicadas en el interior de la provincia, focalizadas por el Programa de Gestión de Riesgos de Desastres, quienes de-

dores de justicia ordinaria y comunal, lograremos fortalecer el Sistema de Justicia Local como un modelo de administración de Justicia Básica, que garantice el ejercicio de los derechos de la población rural y que contribuya a la Reforma del Sistema Nacional de Justicia”.

ben activar su Centro de Operación de Emergencia. El responsable de Escuela Segura, señaló que más del 80% de las instituciones educativas de Cutervo son vulnerables ante un sismo, nuestras autoridades del sector educación deberán de poner énfasis en la ejecución de perfiles técnicos para la inmediata construcción de locales escolares en la zona rural donde se viene poniendo en riesgo la salud y la vida de la población estudiantil.

Constantes apagones en Cutervo Cutervo. Los constantes apagones que se viene registrando últimamente en la zona urbana de esta ciudad de Cutervo, viene impacientando la tranquilidad de toda la población usuaria mientras tanto los encargados de la empresa Electro norte no explican por qué de estos intempestivos cortes de energía eléctrica los mismos que dañan los artefactos electrodomésticos. En un breve sondeo de opinión que realizamos, la población Cutervina hace un lla-

Trabajo bajo presión

mado el llamado a los ejecutivos Electro norte para que informen a la población porque de este mal servicio que vienen brindando, y no asume ninguna responsabilidad, alguna. Para colmo, cuando el usuario se atrasa con los pagos le cortan el servicio y se llevan el medidor, esto parece ficción pero es la realidad que todos los vecinos debemos de tomar conciencia para enfrentar este delicado problema, me parece que ya es momento que el frente de de-

fensa de los intereses de Cutervo y todas la instituciones nos organicemos para hacer el respectivo reclamo, dijeron nuestros entrevistados. Por ello, los constantes reclamos que vienen efectuando los moradores de los distritos beneficiados de la provincia de Cutervo y la provincia hermana de Chota quienes hacen llegar su malestar ante este mal servicio y las autoridades que “nos representan” hacen oídos sordos e indiferencia al clamor de la voz de la población.

l trabajo bajo presión puede ser entendido como aquel trabajo que se realiza bajo condiciones adversas de tiempo o de sobrecarga de tareas, y que demanda mantener la eficiencia y no cometer más errores de lo habitual. El caso más conocido o paradigmático es el de los vendedores de terreno, pues cada vez que se acerca fin de mes, deben hacer esfuerzos ingentes para lograr la ansiada cuota de ventas que su empresa les demanda. Muchos trabajos hoy en día tienden a ser bajo presión, como puede constatarse con sólo mirar los avisos de empleo. Una secretaria, un administrativo, un ejecutivo y un gerente, pueden estar sometidos a exigencias similares de presión. En la actualidad estamos con niveles de presión muy superiores a lo que se estilaba hace solamente un par de años. Parece que hoy todo es "para ayer". La exigencia de ser capaz de trabajar bajo presión se ha producido por varias razones. En primer lugar porque el nivel de exigencia de las empresas ha aumentado. En efecto, en un mundo tan competitivo, las empresas deben esforzarse para sobrevivir y desarrollarse, y esto significa recargar con más trabajo a sus empleados para ahorrar en personal y mostrar mejores cifras. Lo mismo puede decirse del aumento de los estándares de calidad, a través de las diversas certificaciones (ISO y otras), que obligan a utilizar procedimientos y controles que anteriormente no existían, y que demandan mayor tiempo. Otro factor que podrían citarse como responsable del trabajo bajo presión es la polifuncionalidad, que se ha transformado en algo común. Es decir, nadie hace solamente una tarea o función, sino varias, y esto desde luego aumenta la carga de trabajo. También la cultura de la respuesta rápida, en el sentido de responder lo mejor y más rápido posible a los clientes, ha estimulado el trabajo bajo presión, ya que por ejemplo, una cotización hay que enviarla "ya", pues de lo contrario los competidores podrían adelantarse y se perdería un negocio. Lo cierto es que no todos pueden resistir bien el trabajo bajo presión. Hay personas que se abruman con rapidez, y tarde o temprano deben buscar empleos de menor presión, por la amenaza de sufrir un cuadro de estrés. En efecto, el trabajo bajo presión puede fácilmente producir estrés si la persona no está preparada o no sabe manejar bien el estrés. Lo importante es que cada cual sepa hasta dónde "apretar el acelerador". Cada trabajo tiene un nivel óptimo de estrés. Bajo condiciones de trabajo muy relajado, el rendimiento disminuye, pero paradojalmente, bajo condiciones de mucha presión, también disminuye. El óptimo es un nivel medio de estrés, como han señalado diversos estudios. La mejor manera de lograr un buen ajuste al trabajo bajo presión es organizar muy bien el tiempo; sin embargo esto no siempre es posible, porque las múltiples funcionen desconectan al empleado de lo que estaba haciendo y lo desconcentran. De ahí que mucha gente dice que la hora más productiva de su trabajo es en la mañana, antes de que empiece a sonar el teléfono y las interrupciones.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


09

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

Holanda, EEUU y España demandan 87.6% de envíos de palta peruana Perú es considerado el sétimo país productor de palta, con una participación cercana al cuatro por ciento del total mundial.

Estados Unidos, Holanda y España son los tres mayores destinos de la palta peruana. Concentran el 87.6 por ciento del total de exportaciones entre enero y setiembre, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). En total, esta fruta alcanzó las 113,605 toneladas en volumen y los 179.4 millones de dólares en monto entre enero y setiembre, lo que representó un crecimiento de 33.2 por ciento respecto a similar periodo del 2012. Adex aseveró que el considerable incremento en los despachos al extranjero responde a la mayor demanda de este producto agrícola en el

Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal

RPM #945091900 - *0209982

mercado estadounidense, donde creció en 47.3 por ciento, y en el europeo, especialmente en Holanda y España, países en los cuales los envíos aumentaron en 41.5 por ciento y 14.9 por ciento, respectivamente. Se observa también que se sumaron despachos a otros países como Bélgica, Suecia, Lituania, Mali, Honduras, Bulgaria, Indonesia y Ecuador, a donde el año pasado se exportó por montos mínimos o sencillamente no se exportó. Perú es considerado el sétimo país productor de palta,

con una participación cercana al cuatro por ciento del total mundial. Se estima que el volumen de producción de este fruto alcance un crecimiento de 17.2 por ciento al finalizar el año gracias a las buenas condiciones climáticas para el cultivo y cosecha del país. La región Lima registra la mayor producción con el 25 por ciento del total nacional, seguida por las regiones de La Libertad, Junín e Ica con aportes del 21 por ciento, 15 por ciento y 15 por ciento, respectivamente.

RADIO NUEVA VIDA La señal que bendice...

1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 953565700 #0271845 - 976542020

SE VENDE UN LOTE DE TERRENO CASERÍO EL TRIUNFO BAÑOS DEL INCA RPM #955822813

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

DEPORTES Joaquín prometió, el equipo cumplió

Después de 20 años que jugó una Copa Libertadores el “Gavilán norteño” vuela a clasificar a un torneo internacional y esta vez la Copa Sudamérica. Los hinchas y la afición cajamarquina celebran. El estadio Héroes de San Ramón fue una fiesta. Molina al minuto 39 del primer tiempo le dio la victoria al equipo cajamarquino y también la clasificación a un torneo internacional. Las acciones fueron a favor del cuadro local, pero la visita, después del gol empezó a tomar más confianza y tocando el balón inquietaron con jugadas de peligro al portero Ferreyra que respondió a la altura. Con el marcador favorable por la mínima diferencia ambos equipos se fueron al descanso, para la complementa-

rio el director técnico Rafael “Rafo” Castillo hizo variantes ingresó Vega y Guazá en remplazo de Labarthe y Molina. “Rafo” busco oxigenar la delantera. Luego el equipo de León se quedó con 10 hombres por la expulsión de Pereda. Cuando se juagaba el minuto 88 el juez sanciona penal en favor del León, por una mano dentro de área del jugador de UTC. Pero el “canguro” Ferreyra se consagró al atajar el disparo del jugador Diego Bustamante, ahogando así el grito de gol de la visita. León de Huánuco tuvo otra calara oportunidad de convertir el gol y en los descuentos el jugador huanuqueño solo frente a Ferreyra no pudo convertir el portero cajamarquino le atajo el disparo consagrándose como el mejor ju7ghador de la cancha.

Disputada primera final de “play off” El quinteto de Interceca se llevó el triunfo en la primera final del primer partido por los play off del Campeonato de Selección y Competencia en la categoría Superior Varones al derrotar en el lance de ida a la escuadra de UTC. El partido, que fue muy atractivo, se jugó el pasado sábado en el Coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca y para el próximo fin de semana se estará definiendo la serie final de los play off de la liga, informaron los organizadores. Asimismo, como preliminar

del juego de los varones se jugó, también la primera final de los play off en la categoría superior damas entre los quintetos de Ángeles y Winners y última jornada volverán a enfrentarse estos equipos para conocer quién será el campeón de la categoría.

Real Madrid arrasó 5-0 con el Almería, pero perdió a Cristiano Ronaldo. El portugués abrió la cuenta para el equipo merengue pero salió del campo por lo que sería un problema muscular. Aumentaron Benzema, Bale, Isco y Morata · El contrato del delantero colombiano acaba en diciembre, pero espera seguir en el “Gavilàn norteño” el próximo año.

Se siente como en casa. Parece que el futuro de Víctor Guazá seguirá ligado a Cajamarca. Aunque más de un club lo tiene en la mira. El delantero colombiano, espera seguir defendiendo la camiseta de UTC la próxima temporada. “Me siento contento en Cajamarca espero que pueda llegar a un arreglo con la directiva para quedarme”, apuntó el colombiano. Guazá no puede ser mal agradecido por el cariño que le da la gente de Cajamarca`, se siente tranquilo y contento por so ha traído a su familia a vivir a Cajamarca.

Guazá desea quedarse en UTC

Falta una fecha para que UTC termine su participación en el torneo descentralizado del presente año y Víctor Guazá espera el último

partido con Inti Gas en Ayacucho y luego definir su futuro que puede ser seguir en el cuadro crema del UTC de Cajamarca.

UTC deuda con “la bolsa” Los clubes que no alcancen el mínimo de minutos exigidos en el Campeonato Descentralizado 2400 minutos, serán penalizados con la pérdida de 3 puntos por cada 90 minutos o fracción faltantes para llegar a los 2400 minutos. UTC sigue en deuda con la bolsa de minutos y se vería afectado en su puntaje acumulado. Hay que ponerle fuerza. A falta de una jornada para que termine el Descentralizado, hay equipos que están comprometidos con la bolsa de minutos y, al final del torneo podrían verse afectados pues la bases del Descentralizado es clara y le restará puntos a los que no cumplan. Clubes como José Gálvez, Pacífico que están comprometidos con el descenso, son los más afectados. Pero también hay otros como Garcilaso y UTC. Las bases son claras y dice: “Los Clubes que no alcancen el mínimo de minutos exigidos en el Campeonato Descentralizado, serán penaliza-

dos con la pérdida de tres 3 puntos por cada 90 minutos o fracción faltantes para llegar a los 2,400 minutos” Es decir si a un equipo le falta completar 92 minutos en la bolsa, le descontarías 6 puntos en la tabla. Tres unidades por los primeros 90 minutos y los otros tres por esos dos minutos. Cabe recordar que los equipos solo pueden sumar 270 minutos, como máximo, por partido para la bolsa. Lo que

significa que así alineen once menores de 20 años y estos completen el partido 990 minutos, el club solo sumará por 3 de ellos que equivalen al límite máximo estipulado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. La escuadra cajamarquina debe completar la bolsa de minutos en el próximo partido en su próximo y último partido del Descentralizado frente a Inti Gas jugando en Ayacucho.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


11

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

María Fe, tuvo decorosa participación en los Bolivarianos No ganó medallas, pero si tuvo una decorosa participación representando a la selección de Perú en los juegos Bolivarianos, la cajamarquina María Fe Muñoz Machuca terminó su participación ganando experiencia, por ser la primera vez que participa en esta justa internacional y a su corta edad se proyecta con buen futuro como nadadora. El Perú ha ganado 15 medallas en natación 1 de oro, 1

de plata y 13 de bronce en las diferentes pruebas y estilos en los Juegos Bolivarianos 2013. Y entre las seleccionadas se encuentra a la nadadora cajamarquina María Fe muñoz Machuca. María Fe, ha competido en tres pruebas: En la prueba 4 X 100 metros combinados tuvo una marca de 4´32´´ 95 décimas y quedó en el cuarto lugar. Esta participación fue el 20 de noviembre del presente año en la piscina

Técnico cubano enseña en Cajamarca

El voleibol cajamarquino se vio fortalecido con la presencia del entrenador cubano Juan Cordobés, quien estuvo en Cajamarca dictando un curso para actualizar a los técnicos de vóley del medio y también se reunión con las voleibolistas para compartir las enseñanzas del deporte de la net alta. El técnico cubano, quedó muy agradecido con las chicas por la respuesta que tuvieron a los trabajos que realizó, muy bien todas muy aplicadas y ordenadas y sobre todo con buen nivel técnico en el dominio del balón y el desplazamiento que hicieron que todos los ejercicios se realizarán mejor. Juan Cordobés, tiene varios años en Perú enseñando el vóley y gracias a su esfuerzo y trabajo ha contribuido para que el vóley tumbesino mejore su nivel, ha participado dirigiendo a la selección de Tumbes en los

Juegos Binacionales y por eso Tumbes es el actual campeón de los Binacionales. Ahora con las enseñanzas en Cajamarca, seguro que el vóley tendrá que mejorar, pero esto depende los entrenadores que recibieron las enseñanzas de la escuela cubana que tiene el mejor vóley del mundo. Así como Juan Cordobés, enseñó en Cajamarca, hace tres años estuvo también en Cajamarca, otra entrenadora cubana Felisia Pedroso Dalls quien trabajo por un año enseñando el vóley, gracias a un convenio que hubo con el Instituto Peruano del Deporte en Lima. El vóley cajamarquino tiene que seguir fortaleciéndose con las enseñanzas de técnicos reconocidos y se espera que no sea la última vez sino que se sigan trayendo a los mejores técnicos en el deporte de la net alta.

Olímpica de Trujillo sede de los Bolivarianos. En la prueba 200 metros espalda impuso una marca de 2´26´´16 décimas y quedó en el 5to lugar. Finalmente en la prueba 50 metros espalda registró en el crono un tiempo de 31´84´´ ocupando el octavo lugar. En los Juegos Bolivarianos compiten deportistas de alto nivel representando a sus respectivos países.

Gálvez se fue a Segunda El Juan Aurich no tuvo compasión y le ganó 4 – 1 al José Gálvez y le mandó a la segunda División, los chimbotanos perdieron la categoría y vuelven a bajar después de dos años de retornar al fútbol profesional. El conjunto de Juan Aurich venció por 4-1 a José Gálvez y condenó al descenso al cuadro chimbotano. El “ciclón” con goles de Ovelar 9' y 84', Vílchez 63' y Regalado 73' se impuso al cuadro de la 'franja' que descontó por intermedio de Ruíz 58'. A pesar de la goleada, Aurich no jugará Copa Sudamericana ya que Inti Gas venció a Cienciano. El cuadro de Roberto Mosquera iba en busca de los tres puntos y esperar una serie de resultados que lo dejaran con posibilidades de pelear por un torneo internacional en la última fecha, sin embargo no se dio. Ovelar puso rápidamente adelante a los locales a los 9' con tiro penal, para poner las cosas

más difíciles para los chimbotanos. Sin embargo estos no se dejaron caer y trataron de buscar el empate. En la segunda mitad, Marco Ruíz consiguió igualar la cuenta para la visita a los 57' y dar la posibilidad de soñar con conseguir

la victoria. Pero no le duraría mucho, ya que Óscar Vílchez puso el 2-1 a los 62', mientras que Regalado 72' y nuevamente Ovelar 84' sentenciarían el destino de Gálvez mandándolo a segunda división.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes Guazá desea quedarse en UTC

UTC deuda con “la bolsa” · Los clubes que no alcancen el mínimo de minutos exigidos en el Campeonato Descentralizado serán penalizados

Disputada primera “play off ” · El quinteto de Interceca se llevó el triunfo al derrotar en el lance de ida a la escuadra de UTC.

· El contrato del delantero colombiano acaba en diciembre, pero espera seguir en el “Gavilàn norteño” el próximo año.

Cajamarca - 92.5 FM Santiago de Chuco - 103.7 FM Huamachuco - 90.5 FM Cajabamba - 105.7 FM San Marcos - 105.3 FM Celendin - 105.3 FM Chilete - 100.1 FM Bambamarca - 101.9 FM Chota - 91.5 FM Cutervo 103.1 FM

CMYK


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.