El manaba viernes 16 mayo 2014

Page 6

6

El Manaba

Manabí

Viernes 16 de mayo del 2014

Actualidad AutoridAdEs dE EcuAdor pErMitEn El ‘uso crítico’ dE cElulArEs En lAs AulAs EscolArEs

Por el Día Mundial de No Fumar

El 31 de mayo fue decretado por las naciones Unidas a través de la Organización Mundial de laSalud, O.M.S. como el Día Mundial de No Fumar. LA UTM , a través de si Jardín Universitario a organizado un Concurso Intercolegial de Carteleras Murales, con el tema: MANABÍ LIBRE DEL HUMO DEL TABACO.

estudios de la profundidad del mar

Ecuador estudia fondo marino para ampliar a 350 millas su soberanía

Equipo dE tEcnología dE punta sErá utilizado En El crucEro dEl buquE orión.

El ministerio de Educación expidió regulaciones para el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas. El ministro de Educación de Ecuador, Augusto Espinosa, expidió el 17 de abril nuevas regulaciones para el uso de teléfonos celulares en las instituciones educativas, con el objetivo de fomentar “el consumo crítico de las nuevas tecnologías de comunicación e información dentro de las aulas escolares”, informó este jueves el Ministerio de Educación. Los docentes ecuatorianos serán los responsables de autorizar el uso del teléfono celular en las aulas, dentro de actividades que permitan que su uso cumpla un objetivo pedagógico, amplió el comunicado. Los estudiantes de octavo, noveno y décimo grados de Educación General Básica (12, 13 y 14 años de edad, en su mayor parte) y primero, segundo y tercero de Bachillerato tendrán autorización exclusiva para el uso de celulares dentro de las aulas.

Ecuador inició los estudios batimétricos (para medir profundidad) del suelo y subsuelo adyacente a la plataforma continental que permitan sustentar la propuesta de ampliar la soberanía y jurisdicción hasta 350 millas marinas. En septiembre de 2012, el país se adhirió a la Convención del Mar que otorga soberanía sobre todos los recursos vivos y no vivos que se encuentren en aguas, suelo y subsuelo hasta las 200 millas marinas. Este martes partió desde la base naval sur de la ciudad portuaria de Guayaquil, el buque de investigaciones cientí-

ficas Orión a la primera expedición para conocer detalles de la cordillera Carnegie que está en la plataforma de las islas Galápagos. Este es el primer viaje de cinco programados, explicó José Centanaro, principal de la Secretaría Técnica del Mar, quien reiteró que es el primer paso que realizarán para, por primera vez, extender su soberanía territorial hasta casi cinco veces más en la superficie del mar. Ecuador espera utilizar estudios batimétricos, geológicos y geofísicos para demostrar que la plataforma continental en las islas Galápagos es mucho más prolongada

dEclArAn EMErgEnciA provinciAl En gAlápAgos La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), a pedido del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial, resolvió declarar en situación de emergencia a la provincia de Galápagos, ante la situación de varamiento del buque Galapaface I que encalló en Puerto Baquerizo Moreno, isla San Cristóbal el pasado viernes 9 de mayo. El COE provincial presentó el informe técnico debido al accidente producido por el varamiento de la embarcación Galapaface I en la rada de Puerto Baquerizo Moreno, mismo que podría provocar daños ambientales y una alteración al frágil ecosistema de las islas Galápagos. El gobierno provincial de Galápagos notificó que el informe fue acogido por la Secretaría

El buque Galapaface I encalló en el archipiélago el pasado 9 de mayo. Nacional de Gestión de Riesgos que mediante resolución No. SGR-0132014, declaró la emergencia. Ante esta declaratoria de emergencia, la SNGR podrá realizar de manera directa la compra de bienes; contratación de servicios; y ejecución de obras que se requieren

para superar esta emergencia. El artículo 397 de la Constitución del Ecuador señala que “….En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas”. Para la ministra Presi-

denta del Consejo de Gobierno de Galápagos, María Isabel Salvador es fundamental la intervención del Estado ante esta situación de emergencia en Galápagos. “Estamos atentos a las acciones que se realicen para cumplir con el mandato constitucional del principio precautelatorio”.

El buque Orión partió con 134 tripulantes desde los muelles de la base naval sur.

en tres sectores en la que el país tendría la posibilidad de una extensión. El Capitán del buque Orion, Pablo Pazmiño, indicó que el equipo de científicos que están a bordo harán un mapeo integral del fondo marino

donde se conocerá información valiosa para los intereses de la nación. El proceso de investigación, interpretación de la información, pedido y resolución se estima dure aproximadamente cuatro años.

unA sAlidA Al MAr pArA BolíviA y pArAguAy Santiago de Chile.-El presidente del Ecuador, Rafael Correa, fue entrevistado por Radio Cooperativa, en su visita a Chile. El mandatario, sobre las relaciones de ambas naciones manifestó: “Nosotros no mercantilizamos las relaciones bilaterales con países hermanos como Chile” añadiendo, que “la cooperación en seguridad interna entre Chile y Ecuador es fundamental”, afirmación que respaldó reconociendo que “Los carabineros de Chile constituyen la mejor Policía de Latinoamericana”. Al ser cuestionado sobre los procesos y cambios en la educación que se están efectuando en Ecuador, el mandatario detalló: “El talento humano es la clave para el desarrollo. Mi convicción es una educación pública, de acceso gratuito y masivo” , pero explicó que este proceso inició depurando las instituciones educativas, “En Ecuador se realizó una amplia evaluación académica que conllevó el cierre de 14 universidades de mala calidad”.

Correa habla en Chile de una salida al mar para Bolívia y Paraguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El manaba viernes 16 mayo 2014 by El Manaba - Issuu